Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Guia Tlriid 4 1405

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 140

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

DIRECCIÓN GENERAL DE INCORPORACIÓN Y REVALIDACIÓN DE


ESTUDIOS
ESCUELA NACIONAL COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

GUÍA PARA PRESENTAR EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE


TALLER DE LECTURA, REDACCIÓN E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN
DOCUMENTAL IV
Clave de asignatura 1405

PROGRAMA DE ESTUDIO 2016

Elaborada por los profesores:

 Raymundo Carmona León


 Guillermo Flores Serrano
 Miguel Ángel Galván Panzi
 Iriana González Mercado
 Elizabeth Hernández López
 Fernando Martínez Vázquez
 Enrique Pimentel Bautista
 Julio César Reyes Mar
 Rebeca Rosado Rostro

Coordinadoras:

 Leticia Carrillo Fernández


 Violeta Vázquez Castro

1
GUÍA DE ESTUDIOS PARA EL TALLER DE LECTURA, REDACCIÓN E
INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL IV
(PROGRAMA 2016)
AMBOS TURNOS

Índice

Presentación .......................................................................................................... 3

Unidad I. Narrativa, poesía, texto dramático y ensayo con temas comunes .......... 4

Unidad II. Proyecto de investigación .................................................................... 22

Unidad III. Búsqueda, selección y registro de la información. Acopio de


información ............................................................................................................ 59

Unidad IV. Presentación de los resultados de la investigación, versión escrita y


exposición oral .................................................................................................... 102

2
Presentación
La guía que presentamos a continuación tiene como finalidad auxiliarte en la
preparación del examen extraordinario de Taller de Lectura, Redacción e
Iniciación a la Investigación Documental IV.
El hecho de que el cuarto semestre de TLRIID signifique la culminación de
los aprendizajes alcanzados en los tres semestres anteriores le da un mayor grado
de complejidad a la asignatura, caracterizada por la elaboración del ensayo
académico y por un proceso de investigación, en el que los jóvenes trabajan, en
un curso ordinario, en equipo. Aquellos alumnos que no lograron acreditar TLRIID
IV tienen que enfrentar de manera individual un examen extraordinario en el que
deben demostrar que tienen, al menos, los conocimientos declarativos,
procedimentales y actitudinales necesarios para continuar con los estudios, puesto
que, para la elaboración de un ensayo académico y para llevar a cabo una
investigación hay que manejar conceptos y habilidades para buscar información,
organizarla y darle cauce a la hora de redactar; además de actitudes, ya que en
los trabajos que presentes debe prevalecer una visión ética y evitar caer en el
plagio.
La guía está dividida en cuatro unidades que corresponden a las unidades
del programa de estudios; por lo tanto, es necesario estudiar la guía y, a la vez,
conocer el programa.
Te invitamos a leer detenidamente la presentación de cada apartado, los
ejemplos presentados en cada unidad y, resolver con mucha atención los
ejercicios propuestos; así como, acudir a las fuentes de consulta para profundizar
tus conocimientos.

3
Unidad I. Narrativa, poesía, texto dramático y ensayo con temas comunes

Ensayo académico

Presentación de la Unidad

El programa de TLRIID IV está organizado en dos partes igualmente importantes:


la literatura y el proceso de la investigación documental. A pesar de que la
distribución de estos dos contenidos parece privilegiar a la investigación
documental, dado que la literatura está mencionada solamente en la unidad I del
programa, mientras que las unidades II, III y IV están dedicadas al proceso de
investigación, es necesario tener claro que la lectura de textos literarios se inscribe
en esa primera unidad como un punto de partida para una actividad continua que
se lleve a cabo durante todo el semestre.
Dado que en la evaluación extraordinaria los procesos de aprendizaje no son
observables, la guía que aquí se presenta hace hincapié en aprendizajes de la
unidad I en los cuales el estudiantado muestra su capacidad para, a partir de un
plan de lectura de obras narrativas, poéticas, teatrales y ensayísticas, vincular y
analizar la temática común con el fin de valorar obras literarias, percibiendo la
expresión estética en diferentes contextos por medio de la reflexión como lector y
aplicando los conocimientos adquiridos en los tres semestres anteriores, en los
que estuvo en contacto con obras de dichos géneros, tanto de manera extensiva
como intensiva.
Propósito general de la unidad
Al finalizar la unidad, el alumnado: redactará un ensayo académico de un tema
humano trascendente, mediante la lectura de obras de varios géneros textuales,
para la expresión de un punto de vista sustentado en diferentes expresiones
literarias.

Aprendizajes
a) Diseña un plan de lectura de obras narrativas, poéticas, teatrales y
ensayísticas, mediante el establecimiento de vínculos temáticos, para la
indagación de un asunto de interés desde diferentes expresiones literarias.

4
b) Valora obras literarias, por medio del análisis y la reflexión, para la
percepción de la expresión estética en diferentes contextos y mundos
posibles.
c) Redacta un ensayo académico, con base en las etapas del proceso de
escritura, para la expresión de un punto de vista sustentado en diferentes
géneros literarios y de su aprecio por la literatura como fuente de
conocimientos.

Instrucciones para el manejo de la unidad


En esta guía, se presenta un plan de lectura modelo con base en el tema de los
vampiros, así como una serie de pasos para la escritura de un ensayo académico
sobre el mismo tópico; el tema que tú desarrollarás como ejercicio es la
adolescencia, y a partir de él, pondrás en práctica las habilidades aprendidas.
Recuerda que es importante que realices y verifiques todos los ejercicios que se te
presentan, a fin de que puedas afianzar tus aprendizajes.
Aprendizaje 1. Plan de lectura
Como has podido experimentar a lo largo de tu trayectoria escolar, la lectura es
una actividad muy importante en la vida académica, pues te permite desarrollar
una serie de habilidades cognitivas como reflexionar, analizar, sintetizar, etcétera.
En este marco, es necesario señalar la relevancia de leer textos literarios, a fin de
alcanzar principalmente dos objetivos:
1) Consolidar tus hábitos lectores: no sólo se busca que leas literatura, sino
que tengas una educación literaria, la cual es entendida como ―el desarrollo
de aquellos conocimientos, estrategias y actitudes necesarios para devenir
lector competente y autónomo de (buena) literatura a lo largo de toda la
vida‖ (Jover, 2009).
2) Compartir el imaginario colectivo: esto se refiere a que los relatos
compartidos son los que promueven la cohesión en la sociedad y suscitan
un mapa cultural.
Debido a la relevancia de lo anterior, es necesario que te consolides como lector
autónomo, que leas obras cada vez más complejas y realices lecturas más
completas de las obras, es decir, no basta que leas mucho, sino que te acerques a
5
textos que sean un reto para ti y, sobre todo, que identifiques y observes la
riqueza de aquellos elementos que le dan literariedad1 a un texto, con el objetivo
de que tengas mejores referentes al juzgar una obra literaria.
Todo ello desarrollará tu competencia lectora para que seas capaz de vencer
las resistencias que pueda representarte una obra literaria (la distancia cultural, la
estructura, el lenguaje, etcétera), de modo que puedas elegir qué leer, cuándo y
cómo hacerlo.
Para lograr lo anterior, es necesario que diseñes un plan de lectura que te
permita:
1) Acercarte a diversas obras literarias (narración, poesía, teatro, ensayo).
2) Tener un parámetro en común que te permita organizar tus lecturas
(tema, autor, época, etcétera).
3) Identificar algunos criterios literarios en la obra, con el objetivo de que
puedas apreciarlos, diferenciar su tratamiento en los diversos textos, y
establecer relaciones y diferencias entre ellos.
4) Elaborar un comentario argumentado que demuestre tu competencia
literaria.

Con este fin, te proponemos que uses una constelación literaria para que
elabores tu plan de lectura. Dicha herramienta no es más que un itinerario de
lectura diseñado por el lector, quien debe establecer vínculos entre unas obras y
otras, los cuales se trazan en la mente de los lectores
La constelación literaria puede estar integrada por obras alejadas entre sí en el
espacio y el tiempo e, incluso, pueden ser de diversos géneros literarios; sin
embargo, deben relacionarse por algún parámetro que el lector decida, ya sea que
aborden el mismo tema, o bien que estén ambientadas en una misma época o en
el mismo lugar; el único requisito es que en el diseño de una constelación se
hagan explícitos los criterios que llevan a vincular unas obras con otras. Para ello
debemos seguir los siguientes pasos:
1. Seleccionar el tema de la constelación.

1
Se entiende por literariedad el conjunto de características que dan especificidad literaria a la
obra, dicho de otro modo, los elementos que hacen que un texto sea literario y no de otro tipo.
6
2. Seleccionar los títulos de la constelación. Es importante que, por motivos
del contenido que trabajarás en esta unidad, sean obras de diferentes
géneros literarios (cuento, novela, teatro, poesía y ensayo).
3. Precisar los contenidos que se abordarán en dicha constelación.
A continuación te presentamos un ejemplo que servirá como modelo para que tú,
posteriormente, hagas un ejercicio similar
Tema: Los vampiros
1. Seleccionar los títulos de la constelación:
● La novela Soy Leyenda de Richard Matheson.
● El ensayo La sintaxis del vampiro de Vicente Quirarte.
● El cuento ―Clarimonda o la muerta enamorada‖ de Théophile
Gautier.
● El poema Vampiro de Arthur J. Kramer.
2. Los contenidos que se analizarán en la constelación son el lenguaje
literario, la isotopía, las estructuras textuales y el efecto de sentido.
3. El ensayo que elaborarás será a partir de esos cuatro elementos.

Así es como se vería la constelación literaria del tema el Vampiro.

7
Aprendizaje 2. Posibilidades expresivas de los distintos géneros
Las obras literarias se pueden analizar de diversas maneras a partir de la
percepción del investigador; entre los análisis que se pueden encontrar están los
que se enfocan en los símbolos en la obra literaria, en el discurso, en la
perspectiva del narrador, en los tópicos que trabaja, en la intertextualidad,
etcétera. Para este ejercicio y para tu examen extraordinario, no te pediremos que
hagas análisis tan extensos, pero sí que te centres en algunos aspectos clave de
las obras literarias que vayas a leer.
Los elementos que debes revisar en las lecturas que vayas a realizar son
cuatro: el lenguaje literario, la isotopía, las estructuras textuales y el efecto de
sentido. A continuación, se explica cada una de ellas.
● Lenguaje literario. ―Es aquél que se desvía de las normas comunes que suelen
usar los hablantes. Se caracteriza por su recurrencia o redundancia, su
ambigüedad, su carácter funcional y su polisemia‖ (Barajas, 2006: 256). Dicho
de otro modo, el lenguaje literario es ambiguo y reiterativo, busca embellecer o
destacar la forma de la expresión para generar un goce estético; asimismo, no
es referencial, es decir, crea imágenes distintas a lo que se dice literalmente,
por lo tanto, es figurado. Un claro ejemplo es la frase ―Tendido en la cama,
aspiró profundamente en la oscuridad, esperando que le viniera el sueño.
Pero el silencio no era una gran ayuda. Aún los tenía grabados; hombres de
caras blancas que se arrastraban por la calle, buscando incesantemente
cómo llegar a él‖ (Matheson, 1954); nota cómo aquello que hemos resaltado en
negritas genera un ambiente, además de que, si bien se refiere a un momento
(la noche) y una situación determinada (el silencio), la relación que se establece
entre los dos se complementa y se crea una atmósfera de desolación.
Asimismo, la parte que alude a los hombres es ambigua, se requiere de un
contexto más amplio para saber a qué se refiere. Por último, hay gran
ambigüedad en el fragmento, pues no se sabe con precisión por qué esos
―hombres de caras blancas‖ lo buscaban.
● Isotopía. De acuerdo con Greimas, citado por Barajas, (2006), la isotopía
constituye ―redes de sentido que se manifiestan cuando se hace una lectura
8
‗uniforme de un discurso‘‖. Dicho de otra manera, cuando un individuo lee un
texto (literario, principalmente) va conectando las ideas ambiguas que tiene el
escrito para, poco a poco, unirlas entre sí y generar un sentido completo y
congruente. Generalmente, la isotopía se puede concretar en un solo tópico que
engloba toda la obra literaria, es decir, cuando uno termina de leer un texto o de
ver una película, es posible decir algo como ―la novela de Drácula habla de la
modernidad‖ o ―La película de Shrek habla sobre la amistad‖. El tema o tópico
de una obra literaria se puede inferir a partir de una lectura analítica y
cuidadosa en la que se conecten los elementos que se presentan en el texto, se
expresa, generalmente, en ideas abstractas pero que sintetizan la idea central
del texto.
● Estructura textual. Según el Centro Virtual Cervantes: ―Se entiende por
estructuras textuales los modos de organizar globalmente la información en un
texto, tanto en cuanto a la forma como en cuanto al contenido‖, es decir, los
autores de obras literarias piensan en cómo van a presentar sus ideas al lector;
la forma es fundamental, porque, si se trata de un poema, va a estar escrito en
verso; los cuentos, en prosa, al igual que los ensayos, aunque el contenido
(tópico) de éstos es distinto. Las obras de teatro, por otra parte, pueden estar
escritas en verso o en prosa, pero su forma es muy diferente a los textos
referidos anteriormente, pues se estructura en diálogo teatral, con el nombre del
personaje, las acotaciones y los parlamentos. No obstante, también el
contenido es importante, para analizarlo, debes revisar tanto el modo en que
está escrito como el tópico del que esté hablando. Por último, cuando tú
realices el análisis de obras literarias, debes atender a la estructura textual,
observar de qué modo todo lo que el texto expresa se relaciona entre sí y con
otros escritos, así como el modo en que la temática es abordada por parte del
autor.
● Efecto de sentido. La unión de los tres elementos anteriores (lenguaje literario,
isotopía y estructura textual) generan, en el texto literario, un efecto de sentido
el cual consiste, según el Portal Académico del CCH, en ―el conjunto de las
connotaciones de un mensaje, lo que significa en sí mismo y respecto a otras
realidades textuales‖. Dicho de otra manera, el efecto de sentido el lector lo
9
percibe como un goce estético a partir de lo escrito en el texto. El sentido,
aunque es percibido por el lector, no cambia radicalmente de persona a
persona, es decir, todos los que lean determinada obra literaria la entenderán
de un modo muy parecido. Si retomamos los ejemplos mencionados
previamente, podremos decir que el sentido de Drácula consiste en expresar
los problemas que una sociedad enfrenta con el paso del tiempo, que
expresa la decadencia del ser humano pero que al mismo tiempo lo
muestra susceptible de amar; en cuanto al otro ejemplo, podríamos afirmar
que Shrek es una película que habla de cómo la apariencia es importante
para el amor pero, al mismo tiempo, cómo ese sentimiento nos puede
llevar a realizar acciones honorables; la amistad, por otra parte, es
fundamental, pues muestra cómo nos podemos completar como seres
humanos.
A continuación, te presentamos una matriz de doble entrada en la que podrás
revisar el análisis de cuatro obras de distintos géneros literarios, pero con un tema
en común: Los vampiros. Este ejercicio te servirá COMO MODELO base para la
resolución de otro similar en el que aplicarás un análisis parecido.
En la primera columna, encontrarás los cuatro elementos que se explicaron
previamente (en la hilera de ―Lenguaje literario‖ se anotaron ejemplos textuales de
las obras analizadas, en las otras tres, explicaciones con nuestras propias
pa0labras basadas en dichas obras); en la segunda, el análisis de la novela Soy
Leyenda de Richard Matheson con sus correspondientes ejemplos o bien una
breve explicación del concepto que la integra; en la tercera columna encontrarás el
análisis del ensayo La sintaxis del vampiro de Vicente Quirarte; en la cuarta, el del
cuento ―Clarimonda o la muerta enamorada‖ de Théophile Gautier; por último, en
la quinta, podrás apreciar el análisis del poema Vampiro de Arthur J. Kramer. Esta
actividad servirá de modelo para que, posteriormente, tú hagas una similar y
ambas te ayudarán para que puedas resolver tu examen extraordinario con éxito.

10
Soy leyenda Sintaxis del vampiro ―Clarimonda‖ Vampiro

Lenguaje ―Luego, la ―El término, propio de ―Sus dientes ―El vampiro


literario resurrección de un ser humano eran perlas de succiona la
ese espantoso bestializado o de una Oriente que sangre de los
horror. Recuperar criatura que alguna brillaban en su hombres vivos
la conciencia bajo vez perteneció a roja sonrisa, y a Hasta que se
tierra, una tierra nuestra especie, pasó cada gesto de mueren y
húmeda y pesada, al dominio de una su boca se también son
y advertir que la zoología más real que formaban vampiros
muerte no traía el fantástica‖ (p. 123) pequeños Tienes que
descanso‖ (p. 118) hoyuelos en el encontrar el
satén rosa de cadáver y
sus adorables atravesar rápido
mejillas. Su El corazón con
nariz era de una una afilada
finura y de un estaca y sólo así
orgullo regios, y de que no camine
revelaba su de nuevo seguro
noble origen‖ (p. estarás‖
4)

Isotopía La novela Soy El autor del ensayo En el cuento de En el poema El


Leyenda presenta comenta varios textos ―Clarimonda‖ se vampiro, la voz
un modelo de del vampiro hasta presenta un poética presenta
vampiro distinto al llegar a la obra modelo de a un vampiro, de
que marca la máxima del tema: vampiro distinto cierto modo,
tradición. Drácula de Bram al que se puede indestructible que
Construye, Stoker. El autor ver en la no se puede
además, la idea explora, desde varias tradición derrocar a pesar
de una sociedad obras literarias y literaria, pues se de que haya más
en decadencia al cinematográficas, el trata de una seres humanos
mostrar cómo modelo del vampiro, vampira que que vampiros.
Neville se harta de su vigencia hasta seduce a un Hay un tono de
buscar nuestros días y cómo sacerdote. La desesperanza y
sobrevivientes. llegó a construirse idea de la de vacío en torno
así. Menciona la obra vampira a la imagen del
Soy Leyenda. corresponde a vampiro,
una mujer siniestro, eterno,
transgresora y destructor, que
seductora, pero se encarna en el
que está muerta poema.
y necesita
sangre para
continuar con
sus propósitos.

Estructura La novela está El ensayo está escrito El cuento está El poema está
textual integrada por en prosa, dividido en escrito en compuesto por
cuatro partes y 21 nueve apartados no prosa, no hay dos estrofas, una
capítulos. Se numerados, el autor división de de ocho y otra de
narra en orden argumenta en torno a capítulos y hay seis versos,

11
cronológico, cada cómo se construyó la presencia de originalmente
capítulo es una idea del vampiro diálogo donde está escrito en
fecha distinta. como la conocemos así lo amerita. inglés, pero se
Predomina la hoy en día y por qué, En el texto observa el
narración, hay a pesar de ser una predomina lo rescate de la
diálogo amplio en creación literaria, lo oscuro y lo tradición del
diversas partes asumimos como real. desconocido y vampiro como lo
del relato y se ambos aspectos conocemos en la
marcan los aparecen actualidad.
recuerdos con una expuestos en la
tipografía distinta. narración.

Efecto de La novela El ensayo discute el El cuento deja El poema ofrece


Sentido presenta un nuevo modelo del vampiro, ver que el al lector un
modelo de desde cómo surge vampiro vampiro más
vampiro, más como mito europeo también puede poderoso, por
futurista, en una hasta cómo se gesta ser mujer, la decirlo de algún
sociedad en en la tradición cual buscará modo, que quizá
decadencia. literaria. El vampiro, también seducir, no se puede
Neville, el en el texto, es objeto pero transgredir destruir y que,
protagonista, de de estudio y no se ve al mismo también ronda la
cierto modo como elemento tiempo. Se deja raza humana con
representa la estético. ver que hay el fin de hacerle
esperanza en un más de un daño. Se trata de
mundo donde lo modelo de un vampiro
único que queda vampiro, malvado, que se
es buscar lo poco aunque en oculta en la
que queda del ser esencia son lo noche pero que
humano. mismo. al mismo tiempo
busca generar el
mal en quien lo
trate de atacar.

Aprendizaje 3. Ensayo académico


Una vez que ya identificaste algunos elementos literarios, debes redactar un
ensayo que dé cuenta de las diferencias y semejanzas entre los textos que
integraron tu constelación literaria, pero en el que, además, también reflexiones
sobre ellos para que reconozcas la importancia del efecto de sentido en las obras.
Para tal propósito observa el siguiente esquema:

12
Título
Debe ser atractivo para el lector.
No debes colocar únicamente el nombre de la temática, es decir, no se
puede llamar "Los vampiros".

Introducción
Debe invitar a que el lector continúe leyendo el texto.
Debe ir de lo general a lo particular.
Debe estar presente tu tesis de manera clara.

Desarrollo o cuerpo argumentativo


Contiene las ideas que sostienen la tesis que expresaste en la introducción.
Es importante que uses conectores al inicio de tus párrafos.
Debes retomar las ideas que colocaste en tu matriz.
Debes usar citas textuales en formato MLA.

Conclusión
Debes iniciar con un conector de conclusión.
Debes hacer una breve recapitulación de lo que expusiste.
Retomarás tu tesis parafraseándola.
Puedes hacer una invitación o exhortación al lector a fin de invitarlo a la
reflexión.

A continuación presentamos un esquema en el que se estructura el ensayo con


apartados específicos (introducción, desarrollo y conclusión); preguntas guía
(que no deberás responder por escrito, sino en tu mente, de suerte que
funcionarán para que verifiques el contenido del ensayo); y conectores (los
ubicarás en un cuadro de texto, elige sólo uno de los que se te proponen ya que te
servirán a la correcta cohesión de las ideas). Es importante que revises ese
esquema ya que te ayudará a que, posteriormente, realices tu ejercicio de
redacción de ensayo, el cual estará integrado por cinco párrafos, que tendrán de
tres a cinco oraciones cada uno. Cuando escribas el tuyo deberás seguir la

13
estructura propuesta ya que en el examen extraordinario se te pedirá que hagas
un ejercicio similar, con la misma estructura y extensión.
Título del texto
1. Debe ser atractivo.
2. No puede ser ―Los vampiros‖

Introducción
1 ¿Comienzas por lo general? (puede ser de la literatura o los vampiros, pero de forma general)
2 ¿Está tu tesis expresada de manera clara? (recuerda que la tesis es una afirmación hecha por
el autor, o sea tú, y que deberá sostener en el desarrollo).
3 Si tú fueras el lector, ¿seguirías leyendo este ensayo? (esta pregunta es sólo guía, no tienes
que escribir la respuesta en esta introducción).

14
15
Después de lo anterior, te presentamos el ensayo con el tema los vampiros.
Observa que se ha cambiado el tipo de letra para resaltar las diversas partes que
lo integran. Seguimos el esquema anterior al pie de la letra y no cambiamos los
nexos. De ese mismo modo deberás trabajar con el tema la adolescencia, pero lo
harás más adelante.

16
El vampiro y sus modelos

La Literatura es un arte que puede hablar de un número variado de temas, desde


algo tan profundo como la muerte o el amor hasta algo tan efímero como una rosa,
la lluvia o la juventud. Sin embargo, un aspecto que también es importante es el
modo en que los escritores pueden presentar todos esos temas. En este breve
ensayo se hablará del tema del vampiro y se explicará cómo ha sido desarrollado
de diversas maneras por la literatura y el modo en que los autores han generado
diversos modelos, aunque estos sean percibidos de un modo similar por el lector.
En primer lugar, el lenguaje literario en la obra de Soy Leyenda de Richard
Matheson es semejante al de Vampiro, de Arthur J. Kramer, en cuanto a que
ambos recurren a la redundancia y a la ambigüedad para enfatizar el carácter
misterioso del vampiro. Sin embargo, la obra de Théophile Gautier, “Clarimonda”,
se distingue de estas dos ya que utiliza adjetivos con connotaciones positivas al
referirse a los dientes como “perlas de Oriente”.
Por otro lado, sobre las isotopías, la obra de Matheson es igual a la de
Gautier en cuanto a que ambos presentan un modelo de vampiro distinto al de la
tradición literaria. Sin embargo, la obra de Vicente Quirarte se apega a dicha
tradición, ya que deja ver al vampiro tal como se conoce actualmente y cuyo
modelo es Drácula. El poema Vampiro, en cambio, contrasta con lo anterior, ya
que el vampiro que ahí se presenta es superior a los humanos.
Sobre la estructura textual, existen diversas diferencias: en primer lugar,
la estructura de Soy Leyenda, como es una novela, está escrita en prosa y ofrece
un modelo distinto de vampiro. En segundo lugar, la estructura de “Clarimonda”
corresponde a su género y, además, crea ambientes oscuros. En tercer lugar, a
pesar de que “Sintaxis del Vampiro” también está escrito en prosa, predomina la
argumentación, en la que el autor explica al lector por qué ve a estos seres como
reales. Por último, el poema Vampiro está escrito en verso libre y propone un
vampiro relacionado con la tradición, pero indestructible. Dichas diferencias hacen
que la construcción del concepto de vampiro se adapte a la estructura del género
y que sea percibido por el lector de maneras distintas.

17
Cabe resaltar que, en cuanto al efecto de sentido, existen diversas
diferencias sobre la estructura textual. Para empezar, Soy Leyenda crea un
modelo de vampiro futurista distinto al que se conoce. Por otra parte, en
Clarimonda el vampiro es una mujer seductora y cambia el modelo. Asimismo, en
“Sintaxis del vampiro” el sentido se aleja de las obras anteriores, ya que utiliza al
ser sobrenatural como objeto de estudio y no como elemento estético. Por último,
el poema resalta la idea de un vampiro superior, indestructible para los humanos.
Todo lo anterior permite que los lectores tengan una visión del vampiro universal,
ya que presenta un amplio abanico de posibilidades del concepto.
En conclusión, se puede señalar que la construcción del vampiro en la
literatura es variada y hay modelos que se salen del tradicional (como el del
conde Drácula), por ello es posible afirmar que los escritores, de cierto modo, han
jugado con el tema del vampiro y lo han presentado siguiendo varios esquemas
para generar un abanico de sentidos, pero sin alterar la esencia de esos seres que
son tan comunes para nosotros. De esta manera, la lectura de textos literarios nos
permite observar una amplia posibilidad de mundos, así como explorar y
cuestionar modelos que creemos fijos, como ocurre en el caso del vampiro y sus
múltiples representaciones.

NOTA: como pudiste observar, en esta unidad se trabajan dos tipos de ensayo: el
literario, que es una obra de creación artística cuyo uso del lenguaje se supedita al
conocimiento e intención estética del autor; y el académico, el cual es un escrito
formal que se elabora en la escuela y que busca sostener, con argumentos, una
tesis. TÚ ESCRIBIRÁS UN ENSAYO ACADÉMICO.

Actividades de aprendizaje
Plan de lectura

18
Toca el turno de que tú hagas ejercicios similares a los anteriores, pero con un
tema diferente: LA ADOLESCENCIA2. Para poder realizarlo debes leer las
siguientes obras:
1. Narrativa, novela: Benito Taibo. Persona normal. México: Planeta, 2011.
2. Narrativa, cuento: Aline Pettersson. ―Una historia a cuatro manos‖ en Letras
mexicana en voz de autores descargacultura.unam.mx.3
3. Texto dramático: Berta Hiriart. ―Diálogo entre Ayer y Hoy‖ en Edgar Álvarez
y otros. Teatro breve. Antología para la formación actoral. México:
CONACULTA, 2011, pp. 175-187.
4. Poesía: Alí Chumacero. ―Amor es mar‖ en Poesía completa. México:
Coyoacán, 2001, p. 51.
5. Ensayo literario: William Hazlitt. ―Sobre el sentimiento de inmortalidad en la
juventud‖ en descargacultura.unam.mx
Una vez que hayas leído los textos, deberás realizar una matriz de doble entrada
como la que se presentó EN LA TABLA DE LA PÁGINA 11 y 12, utiliza el cuadro
siguiente.
Posibilidades expresivas de los distintos géneros

Persona ―Una historia Diálogo entre ―Sobre el sentimiento de ―Amor es


normal a cuatro Ayer y Hoy inmortalidad en la mar‖
manos‖ juventud‖

Lenguaje
literario

Isotopía

Estructura
textual

Efecto de
sentido

2
Es el tema que se mencionó en el aprendizaje anterior PLAN DE LECTURA y que trabajarías tú
solo.
3
Las dos obras que encontrarás en Descarga Cultura son grabaciones de los textos originales, se
eligió ese formato por su accesibilidad y la vigencia del tema.
19
Verificación del aprendizaje
Dado que la apreciación de las obras literarias es subjetiva, te presentamos
puntos clave a partir de los cuales tú debiste escribir tus reflexiones de las cinco
obras literarias. Te recomendamos que, una vez que los revises, asistas a
asesorías para tener una retroalimentación que ayude a resolver cualquier duda y
a reafirmar tus aprendizajes. Los puntos que se exponen NO SON ABSOLUTOS,
SON SÓLO UNA GUÍA, lee con precaución cada cuadro para que compares con
tus respuestas.

Persona normal ―Una historia a Diálogo entre ―Sobre el ―Amor es mar‖


cuatro manos‖ Ayer y Hoy sentimiento de
inmortalidad
en la juventud‖

Lenguaje Aquí debe Aquí debe Aquí debe Aquí debe Aquí debe
literario haber una cita haber una cita haber una cita haber una cita haber una cita
textual que textual que textual que textual que textual que
ejemplifique el ejemplifique el ejemplifique el ejemplifique el ejemplifique el
lenguaje lenguaje lenguaje lenguaje lenguaje
literario. literario. literario. literario. literario.

Isotopía -tema: Tema: cambio -Tema: amor


adolescencia de perspectiva adolescente
-recuerdos de con el paso -Añoranza del
juventud del tiempo amor
-nostalgia -Búsqueda de
la pasión

Estructura -Escrito en -Escrito en Es un texto -Escrito en


textual prosa prosa leído por verso
-31 capítulos y -Historias Tessa Uribe, -6 estrofas
un apéndice intercaladas grabado en -verso libre
titulado ―La 2008. -45 versos
biblioteca de -Exaltación del
Sebastián‖ amor
-Reflexiones de
adolescencia

Efecto de
sentido

Ensayo académico
Con base en el esquema de las páginas 11 y 12, redacta un ensayo académico
con el tema de la adolescencia. Para esto deberás observar las diferencias y las
similitudes que anotaste en tu matriz de doble entrada, asimismo, tendrás que

20
seguir al pie de la letra el esquema para redactar el ensayo, recuerda que no
puedes hacerle modificaciones, ya que para el examen deberás seguir una
estructura similar.

Fuentes consultadas:

● Barajas, B. Diccionario de términos literarios y afines. México: Edere.


● Chumacero, A. ―Amor es mar‖ en Poesía completa. México: Coyoacán,
2001, p. 51.
● Gautier, T. La muerte enamorada, en http://www.alpoma.net/gautier.pdf
● Hiriart, B. ―Diálogo entre ayer y hoy‖ en E. Álvarez y otros. (2011). Teatro
breve. Antología para la formación actoral. México: CONACULTA, pp. 175-
187.
● Jover, G. (Coord). (2009). Constelaciones literarias. Sentirse raro. Miradas
sobre la adolescencia. Málaga: Unicaja.
● Kramer, A. J. ―Vampiro‖ en https://www.poets.org/poetsorg/text/vampire-
poems
● Matheson, R. (1960). Soy leyenda. México: Minotauro.
● Quirarte, V. (1995). La sintaxis del vampiro. En
https://culturayotredad.files.wordpress.com/2011/09/vicente-quirarte-
sintc3a1xis-del-vampiro.pdf
● Stocker, B. (2004). Drácula. La Plata: Terramar.
● Taibo, B. (2011). Persona normal. México: Planeta.
● Hazlitt, W. ―Sobre el sentimiento de inmortalidad en la juventud‖ en
descargacultura.unam.mx

21
Unidad II. Proyecto de investigación

Presentación de la unidad
La segunda unidad de Taller de Lectura, Redacción e Iniciación a la Investigación
Documental IV (TLRIID IV) aborda la investigación como un proceso sistematizado
para la creación de nuevos conocimientos a partir de herramientas teóricas y
prácticas con el fin de orientar el desarrollo integral de un trabajo de investigación
documental.
Al mismo tiempo, promueve el pensamiento crítico vinculado a un proceso
de búsqueda y selección de información a través de la consulta de libros,
periódicos, revistas y fuentes electrónicas.
La unidad que a continuación estudiarás explica conceptualmente las
etapas que integran el diseño de un proyecto de investigación y, para ejemplificar
la parte teórica, se tomará como referencia el tema El aumento del índice de
abortos como problema de salud pública en las adolescentes de las zonas
marginadas del Estado de México (2012-2018).
Además, es importante mencionarte que a manera de introducción, se
desarrollan algunos conocimientos sobre qué es la investigación, para luego dar
paso a la exposición de los elementos que conforman el proyecto.
Para corroborar el aprendizaje obtenido en esta unidad, te sugerimos
realizar el cuestionario de autoevaluación que se encuentra al final de la guía, este
instrumento se compone de preguntas concretas en las cuales deberás escribir la
palabra que complemente correctamente la idea del enunciado.
Por otra parte, como actividad principal, debes realizar el diseño de un
proyecto de investigación con el referente expuesto en la nota informativa México
ocupa el primer lugar en embarazo adolescente a nivel mundial, al final de esta
unidad encontrarás dicho texto, así como los cuadros correspondientes para
escribir el diseño de tu proyecto.
Finalmente, encontrarás fuentes de consulta en los ejemplos
proporcionados en cada uno de los elementos que integran el proyecto, con el
propósito de que las tomes como apoyo en la elaboración de tu propio plan de
trabajo; del mismo modo, puedes apoyarte en fuentes electrónicas como el sitio

22
investigando.mx elaborado por profesores que imparten la asignatura en nuestro
colegio.

1. Propósito
El alumnado elaborará un proyecto de investigación mediante la integración de las
fases del proceso indagativo, para la organización de su pensamiento crítico.
2. Aprendizajes
a) Reconoce las fases del proyecto de investigación, a través de la
identificación de sus características, para la planeación de la investigación.
b) Delimita el tema y el planteamiento del problema, a través del
reconocimiento de sus elementos y la ejercitación de operaciones
intelectuales, para la acotación de su indagación.
c) Plantea la hipótesis mediante procesos de pensamiento para el desarrollo
de su capacidad de abstracción.
d) Elabora el esquema de investigación, con una cuidadosa selección de
fuentes confiables, mediante un punteo con la jerarquización pertinente,
para el desarrollo de su capacidad organizativa.
e) Integra los elementos considerados previamente, a través del diseño de un
proyecto propio de investigación, para la resolución concreta de un
problema.

¿Qué es la investigación?
El ser humano tiende a ser curioso por naturaleza, así que implementa estrategias
que resuelvan sus dudas y lo lleven a adquirir, crear y aplicar conocimientos en
diversos contextos, ―la tarea de investigar es una actividad sistemática que el
hombre cumple con el propósito de incorporar nuevos contenidos sobre una
materia o simplemente con la finalidad de indagar sobre un tema que desconoce‖
(Quintana, 2007: 24).
La investigación surge entonces como una actividad importante que permite
el desarrollo de habilidades necesarias en la construcción de nuevos
conocimientos en diferentes disciplinas. Esta labor se lleva a cabo a través de un
proceso que involucra una serie de fases, las cuales son planeadas con el auxilio

23
del protocolo de investigación. Haciendo una analogía, el protocolo sería el plano
arquitectónico de una casa y ésta sería el resultado final de la investigación que se
reporta en un informe, un ensayo, una monografía o un artículo de divulgación.

El Proyecto de investigación
El protocolo o proyecto de investigación orienta el trabajo de investigación
cumpliendo la función de guía, razón por la que debe ser suficientemente flexible
de modo que se ajuste a las necesidades y requerimientos relativos al objeto de
estudio y al investigador. El proyecto generalmente responde a las preguntas
¿qué?, ¿para qué?, ¿por qué?, ¿cómo?, ¿cuándo?, ¿dónde? y ¿con qué
investigar?
El protocolo de investigación contempla las siguientes etapas de
planificación:
● Tema.
● Delimitación espacio–temporal.
● Planteamiento del problema.
● Justificación.
● Objetivos: general y particulares.
● Hipótesis.
● Esquema o punteo.
● Cronograma o agenda (para efectos de esta guía no se elaborará).
● Fuentes de información.

Recuerda que estas etapas las deberás considerar para diseñar el proyecto de
investigación que desarrollarás con el tema que se expone en la nota informativa
México ocupa el primer lugar en embarazo adolescente a nivel mundial para
presentar en el examen extraordinario.
Con el propósito de facilitar la preparación del examen extraordinario de
TLRIID IV, en los párrafos siguientes se expone conceptualmente cada una de las
fases y se ejemplifica cada una.

24
1. Elección del tema
Uno de los conflictos comunes del estudiante cuando se dispone a elaborar un
trabajo de investigación es enfrentarse a la decisión de qué investigar, esta duda
casi siempre es generalizada entre los alumnos, pero es importante señalar que el
tema de investigación lo debes entender como el pretexto para desarrollar una
serie de actividades que te doten de las habilidades investigativas. Sin embargo,
es necesario que sí consideres algunos elementos necesarios para elegir
adecuadamente un tema de investigación.
La elección de un tema de investigación es una actividad que implica
reflexionar acerca de los cuestionamientos del mundo que nos rodea, ―es pensar
en lo que sucede y vemos a través de los medios de comunicación o
experimentamos personalmente.‖ (Gracida, 2001:28).
Para otros autores, como Martínez (2000: 5), investigar se relaciona con el
hecho de generar ideas sobre cualquier suceso que despierte interés y motive la
curiosidad de las personas por indagar más al respecto.
En este sentido, elegir un tema de investigación implica considerar factores
como los siguientes:

Siempre resultará fácil y ameno dedicarle tiempo a un tema que motive


1. Interés interés y sea agradable tanto para el autor como para el lector. De este
personal modo, no sólo se disfrutará realizar la investigación, sino que,
seguramente, será más fructífera.

Es evidente que en cuanto más se conozca un tema, el proceso de la


2. Conocimientos
investigación será más eficiente y rápido, esto motivará a conocer nuevos
previos
datos sobre el asunto.

Los temas poco formales o poco explorados carecen generalmente de


3.Fuentes de
documentos escritos que proporcionen conocimientos sobre ellos y, en
consulta
ocasiones, las fuentes están dispersas o no son accesibles.

4. Tiempo
Uno de los factores más importantes que deben evitarse es la elección de
disponible para
temas ambiciosos que requieran un lapso de tiempo mayor para su
realizar la
realización pues no sería posible abordarlos en su totalidad.
Investigación

25
Considerar los factores anteriores antes de elegir un tema de investigación
permite romper con la incertidumbre de qué investigar. Asuntos tales como los
videojuegos, los deportes, los problemas sociales, económicos o políticos, pueden
resultar interesantes y, por lo tanto, estimular la indagación acerca de alguno de
ellos.

Por ejemplo, uno de los temas que gozan de mayor interés social en la
actualidad es la legalización del aborto en Argentina, suceso que causó impacto
mediático y provocó el auge de información e intercambio de posturas en
diferentes sectores de la sociedad a nivel mundial. En este contexto, el aborto
podría ser un objeto de investigación viable, no sólo por el interés que el hecho
despertó, sino por la polémica que siempre ha generado esta práctica y, sobre la
que, seguramente, tú ya tienes una postura fija, además, las fuentes de
información sobre dicho tópico cada vez son más vastas y pueden ayudarte a
optimizar el proceso investigativo.

2. Delimitación del tema


Ahora que ya sabes cuál es el mejor camino para elegir un tema de investigación,
es necesario estudiar otro punto que será fundamental en el planteamiento de tu
objeto de estudio, nos referimos a la delimitación del tema que has seleccionado,
de tal suerte que aprendas a especificar hasta dónde deseas llegar en la
investigación.
Delimitar un tema es reconocer la viabilidad que existe para desarrollar una
investigación, es decir, hasta dónde se desea llegar en el proceso investigativo; no
sólo pone límites y alcances al objeto de estudio, también ayuda a seleccionar el
tipo de investigación que se realizará, en qué contexto se llevará a cabo y qué
temas se profundizarán más.
La delimitación de un tema de investigación consiste en determinar las
facetas que se abordarán en una investigación, para ello, se requiere ir
desglosando el tema hasta precisar lo que deseamos estudiar (Gracida, 2001:37);
de esta manera, el tema será preciso, concreto y se evitarán asuntos amplios,
confusos y difíciles de llevar a cabo dada su extensión.

26
En la siguiente tabla se muestran algunos aspectos que facilitarán la
delimitación del tema de investigación:

Factores Explicación Ejemplos

1. Unidad de Debe estar claramente ● El aumento en el índice de abortos en


análisis definida en la adolescentes como problema de salud
investigación, pues pública.
precisa qué se desea
estudiar. ● El papel de los adolescentes en movimientos
estudiantiles.
● El desempleo juvenil como un problema
social.

2. Dimensión Señala el área geográfica ● El aumento de índice de abortos en


espacial (comunidad, región, etc.) adolescentes como problema de salud pública
y las unidades de en zonas marginadas del Estado de
observación (lugar, grupo México.
social), es decir, en qué
lugar se ubica el objeto de ● El papel de los adolescentes durante los
estudio. movimientos estudiantiles en México.
● El desempleo juvenil como un problema social
en México.

3. Dimensión Especifica la temporalidad ● El aumento del índice de abortos en


temporal que se va a estudiar: adolescentes como problema de salud pública
días, meses, años, en las adolescentes de zonas marginadas del
décadas. Estado de México (2012-2018).
● El papel de los adolescentes durante los
movimientos estudiantiles en México (2010-
2017).
● El desempleo juvenil como un problema social
en México durante la última década.

Como se aprecia, los temas pueden originar diversas líneas de


investigación con base en el interés personal del investigador. A continuación, se
presentan algunos ejemplos con el tema del aborto.

27
Ejemplo 1

Unidad de análisis
El aumento en el índice de abortos como problema de salud pública en las adolescentes.

Dimensión espacial
Zonas marginadas del Estado de México
Dimensión temporal
Tiempo: 2012-2018
Enunciado resultante
El aumento en el índice de abortos como problema de salud pública en las adolescentes de
zonas marginadas del Estado de México (2012-2018).

Ejemplo 2

Unidad de análisis
Las causas del aborto en adolescentes
Dimensión espacial
CCH Naucalpan
Dimensión temporal
Tiempo: 2015-2018
Enunciado resultante
Las causas del aborto en adolescentes del CCH Naucalpan de 2015 a 2018.

Ejemplo 3

Unidad de análisis
Los criterios de legalización del aborto
Dimensión espacial
En la Ciudad de México
Dimensión temporal
Tiempo:2007
Enunciado resultante
Los criterios de la legalización del aborto en la Ciudad de México en 2018.

28
Ejemplo 4

Unidad de análisis
Las causas del aborto en adolescentes
Dimensión espacial
En zonas marginadas del Estado de México
Dimensión temporal
Tiempo: 2017
Enunciado resultante
Las causas del aborto en adolescentes de las zonas marginadas del Estado de México en 2017.

Como conclusión, se entiende que el resultado de la delimitación del tema


será un enunciado concreto y preciso derivado de las necesidades e intereses del
investigador, cuya función es describir y explicar los alcance y límites del objeto de
investigación.
3. Planteamiento del problema
Una vez elegido el tema de investigación y establecido la delimitación del tema, es
necesario transformarlo en un problema de investigación. Esta fase de la
investigación implica cuestionar aún más el objeto de estudio, pues permite
determinar por qué el tema seleccionado se debe entender como una
problemática que debe estudiarse desde diferentes enfoques dada su
trascendencia.

Dicho planteamiento incluye los siguientes elementos:


a) Antecedentes y definición del problema
Consiste en proporcionar los antecedentes de una parte de la investigación, es lo
que se llama ―Estado de la cuestión‖ y consiste en indagar en diferentes fuentes,
qué se ha escrito del tema y desde qué perspectivas teóricas, conceptuales o
metodológicas se ha abordado.

En este sentido, la definición del problema es una especie de contextualización

del objeto de estudio, es decir, aquí se caracterizan los elementos conceptuales a


partir de los cuales se genera una nueva reflexión y se posibilita la construcción de

29
nuevos conocimientos. Se parte de la pregunta: ¿qué deseo conocer sobre el
tema?

b) Preguntas de investigación

Las preguntas de investigación son aquellas interrogantes que surgen respecto del
tema que has seleccionado como objeto de estudio. Aquí, el investigador debe
plantear correctamente las preguntas, toda vez que serán el eje que guiará toda la
investigación.
De acuerdo con Hernández, Fernández y Baptista (2006), como resultado
de la problematización se enuncia el problema de investigación, el cual
generalmente se formula, en forma clara y sin ambigüedades, a manera de una o
varias preguntas.
La pregunta general de investigación (PGI) es un enunciado extenso y
detallado redactado en forma interrogativa, que da cuenta de todos los elementos
importantes que constituyen el qué de la investigación. Los argumentos y su
validación deberán ser lo suficientemente sólidos para que el lector comparta la
idea en que se presenta un problema en la investigación. Sin embargo, no tiene
que limitarse a una sola oración, pueden ser tantas como se consideres
necesarias para abordar el objeto de estudio.
Ahora bien, si las preguntas resultan fáciles de responder esto indica que
los cuestionamientos no están correctamente planteados y, como consecuencia,
no guiarán correctamente la labor investigativa. Un ejemplo sería: ¿el aborto es un
problema de salud pública?, evidentemente la respuesta es un sí; por ello, este
cuestionamiento no sería interesante para nuestra investigación, dado que no
invita a la reflexión y, por lo tanto, no es necesario hacer una investigación para
responder a ella.
Considerando las reflexiones anteriores, y retomando el ejemplo presentado
en la delimitación del tema El aumento en el índice de abortos como problema de
salud pública en las adolescentes de zonas marginadas del Estado de México
(2012-2018), el planteamiento de problema se puede presentar de la siguiente
manera:
30
Tema seleccionado
El aumento en el índice de abortos como problema de salud pública en las adolescentes de
zonas marginadas del Estado de México (2012-2018).
Contexto del problema
(antecedentes)
● Distribución de zonas marginadas en el Estado de México.
● Estadísticas acerca del aborto en adolescentes de las zonas marginadas del Estado de
México.
● Las condiciones económicas de las zonas marginadas del Estado de México.
● Programas de apoyo a la salud pública en las zonas marginadas del Estado de México
que se han promovido de 2012 a 2018.
● Condiciones sociodemográficas de zonas marginadas del Estado de México (registro
referente a mujeres adolescentes).
● Principales investigaciones realizadas en torno al tema del aborto en zonas marginadas
del Estado de México.
● Otros

Definición del problema


Elementos que indican que el aborto en mujeres adolescentes es un problema de salud pública
en zonas marginadas del Estado de México.
Problemas de investigación
Pregunta general de investigación Particulares

● ¿Cuáles son los elementos que se ● ¿Cuáles son las zonas marginadas del
consideran para identificar el aborto en Estado de México?
mujeres adolescentes de zonas ● ¿Cuáles son las cifras y estadísticas
marginadas del Estado de México como referentes al aborto en las zonas
un problema de salud pública? marginadas del Estado de México?
● ¿Qué programas sociales se han
establecido en estas zonas, referentes a
la salud pública?
● ¿Cuáles son los principales problemas de
salud pública en las zonas marginadas
del Estado de México?
● ¿Cuáles son los elementos que indican
que el aborto en las zonas marginadas
del Estado de México es un problema de
salud pública?

31
Ahora que ya se ha trabajaron los puntos que caracterizan al planteamiento
del problema en esta tabla, es momento de iniciar la redacción final de este
elemento del proyecto de investigación, el cual podría iniciarse de la siguiente
manera:

El Estado de México se encuentra entre las siete entidades del país


con mayor prevalencia de moralidad a causa del aborto, junto con
Guerrero, Oaxaca, Puebla y Veracruz. Las causas son diversas,
pero sobresalen la pobreza y la marginación que caracteriza a
algunos municipios pertenecientes a dichos Estados. De acuerdo
con datos del INEGI, en materia de salud y defunciones, de 1990 a
2015, en nuestro país fallecieron 2 mil 338 mujeres por abortos
inseguros. Frente a este escenario…

Ahora se puede continuar la redacción del planteamiento, exponiendo las


preguntas de investigación.
4. Justificación
Esta fase explica las razones o motivos por los cuales se pretende realizar la
investigación y por qué es trascendente desde diferentes enfoques, por lo tanto,
―explica los motivos que los responsables del proyecto expresan de acuerdo a las
intenciones u objetivos que la investigación exige. En otras palabras, justificar es
señalar por qué es conveniente realizar el estudio‖ (Martínez y Pimentel, 2014).
La justificación de un proyecto de investigación contesta las preguntas:
¿para qué realizar la investigación?, ¿por qué realizarla? y ¿para quién se
realizará? Es decir, ¿cuáles son los beneficios y quiénes serán los beneficiarios de
la investigación?
Considerando lo anterior, se contemplan cuatro dimensiones para justificar
una investigación:

● Justificación social
o Es la respuesta a la pregunta ¿por qué es importante para la
sociedad mi investigación?
32
● Justificación científica
o Describe la trascendencia que el estudio tiene para una disciplina o
área científica. Responde a la pregunta ¿por qué es importante para
la biología, historia, ciencias de la comunicación, etc.?
● Justificación institucional
o Sustenta las bases institucionales de una investigación que ofrece un
centro de estudios. Es la respuesta a ¿por qué es importante para
determinada institución?
● Justificación personal
o Expresa de manera clara y concisa las consecuencias del trabajo en
el ámbito grupal o personal. Responde a la pregunta ¿por qué es
importante para mí este estudio?

La justificación debe ser precisa, breve y debe exponer argumentos que


enfaticen cada una de las dimensiones antes mencionadas.
Siguiendo con el ejemplo elaborado para esta unidad El aumento en el
índice de abortos como problema de salud pública en las adolescentes de zonas
marginadas del Estado de México (2012-2018), la justificación iniciaría de la
siguiente forma:

Justificación del tema

El estudio del tema del aborto en zonas marginadas del Estado de México es un trabajo que
profundizará en las diferentes aristas que caracterizan a esta problemática social; por ello,
conocer la situación en la que viven las mujeres en esta condición resulta fundamental para
establecer respuestas y propuestas de acción ante este complejo problema de salud social en la
entidad.

Para los estudiantes del CCH Naucalpan resultaría interesante conocer datos y cifras que
distingan el tema del aborto en esta zona, pues es uno de los principales municipios del Estado
de México.

También será trascendente ubicar instituciones y organismos que apoyen a posibles alumnas
que enfrenten esta problemática.

De manera personal, existe un interés en esta temática debido a…


_____________________________________________________________________________

33
Aquí se puede continuar la redacción para agregar los motivos que
fundamentan tu interés por el estudio e investigación de este tema.

5. Hipótesis

La hipótesis es una explicación o solución tentativa del problema que es motivo de


investigación y que relaciona a dos o más variables (Hernández, 2008: 56).
La hipótesis se expresa en forma de enunciado afirmativo, constituye la
respuesta provisional que le damos a un problema antes de saber si los hechos o
datos observados la confirman o rechazan ―la hipótesis siempre se elabora en
sentido afirmativo y expresada en tiempo presente o futuro, si se verifica es
aceptada; si se anula, se rechaza‖ (Hernández, 2008: 56).
A este respecto, Bunge (1986) menciona que las funciones principales de
una hipótesis son:
1. Generalizar la experiencia, ir de lo particular a lo general.

2. Desencadenar inferencias, es decir, de las afirmaciones se derivan


razonamientos lógicos.

3. Guiar la investigación u orientarla en la selección de métodos y técnicas


experimentales, identificando las variables.

4. Interpretar y entender los datos recopilados.

Por lo anterior, la hipótesis puede plantearse de manera simple, pero sí se


consideran otros factores como la variabilidad del fenómeno, cobra mayor sentido
e importancia dentro de la planeación del estudio.

Continuando con el ejemplo guía de esta unidad El aumento en el índice de


abortos como problema de salud pública en las adolescentes de zonas
marginadas del Estado de México (2012-2018), la formulación de hipótesis sería
de la siguiente manera:

34
Pregunta general de investigación
¿Cuáles son los elementos que se consideran para identificar el aborto en mujeres
adolescentes de zonas marginadas del Estado de México como un problema de salud pública?
Respuesta tentativa simple
La situación de pobreza extrema y la falta de información acerca de la prevención de
embarazos no deseados, así como de los riesgos de abortos clandestinos; principales factores
que orillan a las adolescentes a incurrir en abortos clandestinos, originando graves problemas
de salud y riesgo de muerte en las adolescentes que habitan las zonas marginadas del Estado
de México.

Resulta notorio lo fácil y simple de esta respuesta, para evitar esa


simplicidad se deben considerar las relaciones que se dan entre los diversos
factores que componen un fenómeno. El investigador debe realizar una síntesis
lógica que le permita tener un control de esas relaciones, en ellas aparece otro
elemento importante para expresar una hipótesis. No es lo mismo realizar el
estudio en una zona geográfica determinada que en otra, con hombres o mujeres,
niños o adolescentes; pueden considerarse también otras variaciones como nivel
de escolaridad, tipo de trabajo, edad, etc.
En este sentido, la hipótesis del tema guía quedaría de la siguiente manera:

* Mientras menos atención médica otorgue el gobierno del Estado de México a adolescentes
embarazadas, mayor será el índice de abortos clandestinos.
* Si el gobierno del Estado de México atiende las necesidades médicas en zonas marginadas,
entonces disminuirá el índice de abortos clandestinos.

6. Objetivos de la investigación

El objetivo es el propósito que se quiere alcanzar con la investigación, en él se


exponen de manera clara y precisa los resultados que se desea obtener; de igual
manera, permite que se tenga claro cuáles van a ser los alcances de nuestro
trabajo, es decir, son los puntos de referencia que guían el proceso de
investigación, retoman el problema de estudio, recuperan la pregunta ¿qué se
investiga, cómo se investiga y para qué se investiga?

35
Los objetivos deben redactarse de forma clara, ser medibles y observables;
además de utilizar verbos en infinitivo que se puedan evaluar, verificar o refutar en
un momento dado, es decir, permiten comprobar el resultado.
El planteamiento de los objetivos debe corresponder a la estructura del
documento escrito que se pretende desarrollar: reporte de investigación, ensayo o
monografía; en consecuencia, es importante que expongas la estructura ideal,
especificando los capítulos, partes o apartados que lo compondrán. Así, los
objetivos deben corresponder con el tipo de texto que se desee elaborar.
El esquema siguiente presenta los elementos que se deben considerar para
redactar un objetivo:

Formato utilizado para fines didácticos de Rosas, E. (2010). Metodología:


Objetivos Generales y Específicos.

Existen diversos tipos de objetivos, sin embargo, no es propósito de esta


guía presentar cada uno de ellos; por lo que sólo se explican y desarrollan el
objetivo general, los objetivos particulares y específicos.

36
Objetivo general

El objetivo general permite orientar la investigación, el trabajo, las acciones hacia


el logro de las mismas e igualmente, medir los resultados obtenidos.
Además, sintetiza la idea de la investigación y reitera los elementos
presentados en la delimitación, así como aquellos de la pregunta principal del
planteamiento del problema.
De acuerdo con lo anterior, el objetivo general del tema El aumento en el
índice de abortos como problema de salud pública en las adolescentes de zonas
marginadas del Estado de México (2012-2018), quedaría de la siguiente manera:

Conocer los factores que inciden en el aumento del índice de abortos como problema de salud
pública en las adolescentes de zonas marginadas del Estado de México en el periodo
comprendido de 2012 a 2018.

Objetivos particulares

Responden a cada una de las dimensiones que comprenderán el cuerpo del


trabajo y que son necesarias para lograr el objetivo general, son los equivalentes
al título de los capítulos. Habrá tantos objetivos particulares como capítulos tendrá
el trabajo.

Siguiendo con el tema El aumento de índice de aborto como problema de


salud pública en las adolescentes de las zonas marginadas del Estado de México
(2012-2018), los objetivos particulares serían:

* Identificar el factor que genera el alto índice de abortos en zonas marginadas del Estado de
México (2012-2018).
*
Identificar las zonas marginadas del Estado de México que presentan mayor índice de abortos
entre 2012-2018.
* Diseñar un programa de ayuda médica para adolescentes embarazadas que habitan en
zonas marginadas del Estado de México.

37
Objetivos Específicos

Indican lo que se pretende realizar en cada una de las etapas de la investigación.


Son logros parciales que facilitan el control sistemático de la investigación. Se
relacionan con los subcapítulos que permitirán el desarrollo de los capítulos.

* Describir el factor que genera el alto índice de abortos en zonas marginadas del Estado de
México (2012-2018).
* Comparar los factores económicos y sociales de zonas marginadas del Estado de México,
que impliquen un alto índice de abortos en adolescentes.
* Sugerir diversos métodos de planificación familiar para adolescentes embarazadas que
habitan en zonas marginadas del Estado de México.

Sistematizando lo anterior, la formulación de los objetivos se elabora de la


siguiente manera:

38
Formato recuperado para fines didácticos de https://es.slideshare.net/rosbur/metodologia-objetivos-
generales-y-especficos
En conclusión, los objetivos nos señalan la serie de acciones que deben
realizarse para responder la pregunta de investigación. Entre los diferentes niveles
de objetivos existe una relación de dependencia: para alcanzar el objetivo general,
será necesario cubrir los objetivos particulares y para lograr éstos, es necesario
realizar los específicos (ver Anexo 1).

7. Esquema de trabajo o Capitulado

El esquema de trabajo constituye un mapa de lo que se pretende desarrollar,


representa una síntesis en la que se plasman los elementos que se toman en
cuenta relacionados con el objeto de estudio; en este sentido, ―es la guía que a
través de capítulos y subcapítulos nos señalarán lo que debemos investigar‖
(Baena, 1991:17).
Una vez elegido y ordenado el tema, un esquema de trabajo ayuda a
concretar la información que se busca, por lo que deberá contemplar la
articulación de sus elementos. Para confeccionarlo es preciso crear
construcciones discursivas que tomen la forma de categorías.
En este sentido, es importante preguntarse cómo estructurar el capitulado y
por qué empezar de una forma y no de otra. La organización de los capítulos debe
respaldar lo que se va a exponer de manera que le otorgue coherencia y sentido al
discurso en general, puesto que guiará la futura exposición escrita y verbal. No se
trata de presentar un listado de ocurrencias, sino una estructura lógica del objeto
de estudio, en el sentido académico y textual.
De acuerdo con Gisela Moreno (2008), el esquema de trabajo puede ser
presentado bajo una modalidad convencional o decimal.

39
Convencional
Se utilizan en ella números y letras combinados, para indicar las partes y
subpartes del tema. Por ejemplo:

1. Concepto de aborto
A. Factores socioeconómicos que influyen en la decisión de las
adolescentes para abortar.
1. Familia
2. Economía
3. Contexto

2. Adolescencia
B. Etapas de la adolescencia
1. Concepto de adolescencia
2. Periodo de adolescencia
3. Cambios psicológicos del adolescente

Decimal
En este sistema sólo se utilizan números, los cuales se van ampliando (lo que
indica reducción) para ordenar el tema siguiente en el orden lógico de estos
números. Ejemplo:

1. La educación sexual en el adolescente


1.1 El adolescente
1.1.1 Concepto
1.1.2 Etapas de la adolescencia
1.1.3 Cambios físicos y psicológicos del adolescente
1.2 Educación sexual
1.2.1 Cambios físicos en los adolescentes
1.2.2 La sexualidad en los adolescentes.
1.2.3 Cómo viven los adolescentes su sexualidad.
2. Embarazo y aborto en adolescentes
2.1 Embarazo en la adolescencia
2.1.1 Concepto de embarazo
2.1.2 Prevención del embarazo
2.1.3 Embarazo en la etapa de la adolescencia.
2.2 Aborto en la adolescencia
2.2.1 Concepto de aborto
2.2.2 Educación sexual en las adolescentes
2.2.3 El aborto ¿legal o ilegal?
3. Factores que implican la decisión de aborto en las adolescentes
3.1 Factor socioeconómico
3.2 Factor educativo
3.3 Factor cultural

40
La división y subdivisión de los datos de investigación nos ayuda a
seleccionar la información y a no perdernos dentro de la misma.
A partir de la elaboración del esquema se obtiene el índice del trabajo de
investigación, para ello, debemos considerar los siguientes criterios:

1. Se debe incluir aspectos que se desarrollarán en la investigación.


2. Se debe presentar de manera jerárquica los aspectos que se estudiarán:
títulos (mayor importancia), subtítulos (secundarios en importancia) e
incisos (terciarios en importancia). Todos los cuales pueden ser
conceptos, oraciones o frases.
3. No se pueden incluir apartados que no se desarrollan en la investigación.

Por último, debemos agregar los puntos básicos de cualquier trabajo, el


índice, la introducción, la conclusión y fuentes de consulta; a continuación, podrás
ver un ejemplo final de cómo se vería el índice.

Índice
Introducción
Capítulo 1. La educación sexual en el adolescente
1.1 El adolescente
1.1.1 Concepto
1.1.2 Etapas de la adolescencia
1.1.3Cambios físicos y psicológicos del adolescente
1.2 Educación sexual
1.2.1 Cambios físicos en los adolescentes
1.2.2 La sexualidad en los adolescentes.
1.2.3 Cómo viven los adolescentes su sexualidad
Capítulo 2. Embarazo y aborto en adolescentes
2.1 Embarazo en la adolescencia
2.1.1 Concepto de embarazo
2.1.2 Prevención del embarazo
2.1.3 Embarazo en la etapa de la adolescencia.
2.2. Aborto en la adolescencia
2.2.1 Concepto de aborto
2.2.2. Educación sexual en las adolescentes
2.2.3. El aborto ¿legal o ilegal?
Capítulo 3. Factores que implican la decisión de aborto en las adolescentes
3.1. Factor socioeconómico
3.2. Factor educativo
3.3. Factor cultural
Conclusiones
Fuentes de consulta
Anexos

41
8. Cronograma

Un Cronograma es una representación gráfica y ordenada de un conjunto de


funciones y tareas que se llevan a cabo en un tiempo determinado y bajo unas
condiciones que garanticen la optimización del tiempo; así mismo, es una
herramienta básica de organización en un proyecto y en la realización de una serie
de pasos para la culminación de una tarea, es decir, funciona como un
organizador que orienta al investigador en su proceso de trabajo con el fin de
terminar en un plazo de tiempo correspondiente a sus necesidades. Para su
diseño es necesario que se reflexione acerca del nivel de compromiso y
disposición con el que se contará para terminar. Su diseño implica prever todas y
cada una de las actividades que se realizarán para concluir el trabajo.
Algunos puntos que deben considerarse para diseñar el cronograma
incluyen:

1. Tomar como referencia el índice del trabajo, pues es la guía de contenidos que
se desarrollarán, sólo a través de ella es posible prever qué tipo de información
y actividad implica el procedimiento previsto.
2. Tener claro de cuánto tiempo se dispone para trabajar, pues determina en gran
medida el cuándo del trabajo. Es decir, condicionan los días, semanas o meses
con los que se cuenta.
3. Partir de cada uno de los puntos presentados en el índice para realizar tres
operaciones de la investigación: recopilación de información, lectura y/o
pensamiento y redacción.

42
Ejemplo de cronograma

Cronograma de actividades

Actividad Agosto Septiembre Octubre Noviembre

Elaboración del protocolo de


investigación. X

Búsqueda de referencias de
documentales. X X

LLec Lectura y selección de las


referencias documentales. X

Organización y análisis de las


referencias documentales. X

Elaboración de fichas de trabajo.


X
Redacción del primer borrador de la
investigación. X

ttRe Redacción del segundo borrador


(correcciones del anterior) de la
X
investigación.

Entrega final del reporte de


investigación. X

Presentación del reporte de


investigación. X

Cabe mencionar que, aunque el cronograma es una de las fases del


protocolo de investigación, por lo conciso de la guía, sólo se menciona en qué
consiste, pero no se solicitará en el examen extraordinario.

9. Fuentes consultadas

Definir las fuentes de información no es trabajo fácil, ya que el proceso de


búsqueda implica identificar y definir el tema de investigación.
43
Por lo anterior, seguramente te surge la pregunta ¿Dónde puedo encontrar
la información acerca del tema a desarrollar?
Existe el hábito de relacionar las fuentes de información con la bibliografía,
sin embargo, sólo proporciona exclusivamente la búsqueda de textos como
libros, artículos o publicaciones periódicas.
Actualmente, las fuentes de información permiten abarcar otro tipo de
documentos que se pueden consultar para sustentar un tema de investigación, a
este respecto, Villaseñor Rodríguez (1998) menciona que son ― aquellos
instrumentos y recursos que sirven para satisfacer las necesidades informativas
de cualquier persona‖, en este sentido, "las fuentes de información tienen como
objetivos principales buscar, localizar y difundir el origen de la información
contenida en cualquier soporte físico, no exclusivamente en formato libro, aunque
sus productos más elaborados y representativos sean los repertorios." (Martín
Vega, 1995:32).
Como te habrás dado cuenta, las fuentes de información resultan
importantes para que sustentes el desarrollo de tu tema de investigación.
Para conocer más sobre las fuentes de información, la unidad tres de
esta guía ahondará sobre cada una de ellas.

44
Fuentes consultadas

● Baena, G. (1991). Manual para elaborar trabajos de investigación


documental. México: Editores Mexicanos Unidos.

● Bunge, M. (1986). La investigación científica. México: Ariel.

● Cervo, A. y Bervian, P (1989). Metodología científica. Bogotá: McGraw-Hill.

● Concepto de Definición. Concepto de cronograma, en


http://conceptodefinicion.de/cronograma/

● Fernández, N. Objetivos de aprendizaje. En


https://es.scribd.com/document/145812669/11-Objetivos-de-Aprendizaje

● Gracida, I. et al. (2001) Investigación documental. Acto de conocimiento.


México: Edere.

● Hernández, R. (1997). Metodología de la Investigación. Colombia: Mc Graw


Hill.

● Herrera, M. El esquema de trabajo. Una guía para el proceso de


investigación, en https://www.slideshare.net/herreramarina4/el-esquema-de-
trabajo.

● Martín, V (1995). Fuentes de información general. Gijón: Ediciones Trea.

● Martínez, H. (2014). Metodología de la investigación. México: Cengage


Learning.

45
● Martínez, F. y Pimentel, E. (2010). Manual incompleto e inexacto para
elaborar proyectos de investigación. México: CCH Naucalpan-UNAM.

● Moreno, G. (2008). Cómo investigar. Técnicas documentales y de campo.


México: Edere.

● Ortiz, F. y García, M. (2005). Metodología de la investigación. El proceso y


sus técnicas. México: Limusa Editores.

● Quintana, Luis. (2007). Métodos y técnicas de investigación 1. México:


McGrawHill.

● Rosas, E. Metodología: objetivo general y específicos, en


https://es.slideshare.net/rosbur/metodologia-objetivos-generales-y-
especficos

● Tamayo y Tamayo, M. (2009). El proceso de la investigación científica.


México: Limusa.

● Universidad Tecnológica del Valle de Toluca. ¿Qué es un objetivo?, ¿Cómo


se redacta un objetivo?, en
https://es.slideshare.net/LosTresTeckels/objetivo-y-cmo-de
redacta?next_slideshow=3

● Villaseñor Rodríguez (1998). Los instrumentos para la recuperación de


la información: las fuentes. En: Isabel de Torres Ramírez (coord.). Las
fuentes de información: estudios teórico-prácticos. Madrid: Síntesis.

46
Anexo 1

Verbos para Verbos para


Objetivos generales Objetivos específicos
Analizar Formular Advertir Enunciar
Calcular Fundamentar Analizar Enumerar
Categorizar Generar Basar Especificar
Comparar Identificar Calcular Estimar
Compilar Inferir Calificar Examinar
Concretar Mostrar Categorizar Explicar
Contrastar Orientar Comparar Fraccionar
Crear Oponer Componer Identificar
Definir Reconstruir Conceptuar Indicar
Demostrar Relatar Considerar Interpretar
Desarrollar Replicar Contrastar Justificar
Describir Reproducir Deducir Mencionar
Diagnosticar Revelar Definir Mostrar
Discriminar Planear Demostrar Operacionalizar
Diseñar Presentar Detallar Organizar
Efectuar Probar Determinar Registrar
Enumerar Producir Designar Relacionar
Establecer Proponer Descomponer Resumir
Evaluar Situar Descubrir Seleccionar
Explicar Tasar Discriminar Separar
Examinar Trazar Distinguir Sintetizar

47
Autoevaluación
Después de revisar las fases que componen el proyecto de investigación, te
invitamos a evaluar tus propios conocimientos. Para ello, proporcionamos a
continuación dos actividades que te ayudarán a medir el aprendizaje obtenido en
esta unidad.
La primera actividad son preguntas que evalúan la parte conceptual y, la
segunda, refuerza las fases del protocolo de investigación.

Actividad 1. Cuestionario

1. _________________________es una actividad importante que permite el


desarrollo de diferentes habilidades que serán necesarias para la construcción de
nuevos conocimientos en diferentes disciplinas.
2. _________________________es la tarea que se relaciona con el hecho de
generar ideas sobre cualquier hecho que despierte interés y motive la curiosidad
de las personas por indagar más al respecto.
3. _________________________se entiende como la dimensión de la delimitación
que señala el lugar geográfico contemplado para realizar la investigación; es decir,
en qué sitio abordaremos al objeto de estudio.
4. _________________________es la parte del planteamiento del problema que
funciona como una especie de contextualización del objeto de estudio, es decir,
aquí se caracterizan los elementos conceptuales a partir de los cuales se puede
generar una nueva reflexión y construir nuevos conocimientos.
5. _________________________es la fase del protocolo que consiste en explicar
por qué la investigación es trascendente desde diferentes enfoques.
6. _________________________son todas aquellas interrogantes que te surgen al
respecto del tema que has seleccionado como objeto de estudio. El investigador
debe plantear correctamente las preguntas porque éstas serán el eje que orientará
toda la investigación.
7. _________________________es el tipo de justificación que sustenta las bases
institucionales de una investigación que ofrece un centro de estudios.

48
8. ________________________ es la actividad que consiste en determinar las
facetas que van a caracterizar nuestra investigación.
9. ________________________sirve para orientar el trabajo indagativo, cumple la
función de guía, por lo que debe ser flexible para ajustarse a las necesidades y
requerimientos del objeto de estudio y del investigador.
10. _________________________consiste en profundizar en la temática y mirarla
desde un enfoque mucho más crítico, se compone de antecedentes y definición
del problema y preguntas de investigación.
11. _________________________ implica indagar sobre un tema que se desconoce.
12. _________________________es una actividad que permite al estudiante mostrar
no sólo su curiosidad, sino también su creatividad.
13. _________________________ permiten seleccionar las fuentes documentales
que se consultarán durante el proceso de redacción del informe del tema.
14. __________________________ son fuentes de información que se pueden
consultar en el desarrollo del informe del tema.
15. __________________________ es una explicación o solución tentativa del
problema que es motivo de investigación y que relaciona a dos o más variables.
16. __________________________ puede ser afirmativa, negativa o nula.
17. ____________________________ es el propósito que se quiere alcanzar en la
investigación, en él se expone de manera clara y precisa los resultados que se
desean obtener.
18. ___________________________ son claros, medibles, observables y se redactan
en infinitivo.
19. ___________________________ se plantea como meta y orienta la investigación.
20. ___________________________ forman el cuerpo del trabajo y complementan la
información de la investigación.
21. ___________________________ forman los subcapítulos del informe o
investigación.
22. __________________________ constituye un mapa de lo que se pretende
desarrollar, representa una síntesis de los elementos de la investigación.

49
Respuestas

Actividad 1. Cuestionario

1. El proceso de investigación es una actividad importante que permite el desarrollo


de diferentes habilidades que serán necesarias para la construcción de nuevos
conocimientos en diferentes disciplinas.
2. La elección del tema es la tarea que se relaciona con el hecho de generar ideas
sobre cualquier hecho que despierte interés y motive la curiosidad de las
personas por indagar más al respecto.
3. La dimensión espacial se entiende como la dimensión de la delimitación que
señala el lugar geográfico contemplado para realizar la investigación; es decir,
en qué sitio abordaremos al objeto de estudio.
4. Antecedentes y definición del problema es la parte del planteamiento del
problema que funciona como una especie de contextualización del objeto de
estudio, es decir, aquí se caracterizan los elementos conceptuales a partir de los
cuales se puede generar una nueva reflexión y construir nuevos conocimientos.
5. La justificación es la fase del protocolo que consiste en explicar por qué la
investigación es trascendente desde diferentes enfoques.
6. Las preguntas de investigación son todas aquellas interrogantes que te surgen al
respecto del tema que has seleccionado como objeto de estudio. El investigador
debe plantear correctamente las preguntas porque éstas serán el eje que
orientará toda la investigación.
7. Justificación institucional es el tipo de justificación que sustenta las bases
institucionales de una investigación que ofrece un centro de estudios.
8. La delimitación es la actividad que consiste en determinar las facetas que van a
caracterizar nuestra investigación.
9. El proyecto o protocolo de investigación sirve para orientar el trabajo indagativo,
cumple la función de guía, por lo que debe ser flexible para ajustarse a las
necesidades y requerimientos del objeto de estudio y del investigador
10. El planteamiento del problema consiste en profundizar en la temática y mirarlo

50
desde un enfoque mucho más crítico, se compone de antecedentes y definición
del problema y preguntas de investigación.
11. Investigar implica indagar sobre un tema que se desconoce.
12. Tarea investigativa es una actividad que permite al estudiante mostrar no sólo su
curiosidad, sino también su creatividad.
13. La investigación permite seleccionar las fuentes documentales que se
consultarán durante el proceso de redacción del informe del tema.
14. Bibliográficas, hemerográficas y fuentes electrónicas son fuentes de información
que se pueden consultar en el desarrollo del informe del tema.
15. La hipótesis es una explicación o solución tentativa del problema que es motivo
de investigación y que relaciona a dos o más variables.
16. La hipótesis puede ser afirmativa, negativa o nula.
17. El objetivo es el propósito que se quiere alcanzar en la investigación, en él se
expone de manera clara y precisa los resultados que se desean obtener.
18. Los objetivos son claros, medibles, observables y se redactan en infinitivo
19. El objetivo general se plantea como meta y orienta la investigación.
20. Los objetivos particulares forman el cuerpo del trabajo y complementan la
información de la investigación.
21. Los objetivos específicos forman los subcapítulos del informe o investigación.
22. El esquema de trabajo constituye un mapa de lo que se pretende desarrollar,
representa una síntesis de los elementos de la investigación.

Actividad 2. Diseño del proyecto de Investigación

A lo largo de la guía se ejemplificaron las fases del proyecto de investigación con


el tema El aumento del índice de abortos como problema de salud pública en las
adolescentes de las zonas marginadas del Estado de México (2012-2018); es
momento de poner en práctica lo aprendido, ahora diseña tu propio proyecto de
investigación a partir de la lectura de la nota informativa: México ocupa el primer
lugar en embarazo adolescente a nivel mundial,

51
Nota informativa

México ocupa el primer lugar en embarazo adolescente a nivel mundial


Michel Olguín Lacunza/Diana Rojas García
UNAM Global, 27 de junio de 2018

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), 16 millones de mujeres entre 15 y


19 años, y aproximadamente 1 millón de niñas menores de 15, dan a luz cada año. En este
escenario, México tiene el primer lugar a nivel mundial.
Asimismo, tres millones de adolescentes entre 15 y 19 años se practican abortos inseguros o
clandestinos en el mundo para interrumpir un embarazo no deseado, acción que pone en riesgo
su salud, dijo en entrevista Claudia Díaz Olavarrieta, investigadora de la Facultad de Medicina
(FM) de la UNAM.
Aseveró que, en nuestro país, en los últimos 15 años, la fecundidad y la proporción de
nacimientos entre adolescentes se han mantenido en niveles altos y prácticamente sin cambios.
Más de la mitad de estos embarazos no son planeados y se reportan 77 nacimientos por cada
mil jóvenes entre 15 y 19 años de edad. Los embarazos conocidos como muy tempranos, es
decir, en el grupo de edad de 10 a 14 años también van en aumento, con casi 27 por ciento de
todos los nacimientos.
La experta, quien labora en el Programa de Prevención del Embarazo Adolescente a cargo de
Rosalinda Guevara de la FM, mencionó que en 2009, la necesidad insatisfecha de
anticonceptivos entre mujeres adolescentes fue del 24.8 por ciento. ―Es el grupo más alto del
país, aún por encima de las mujeres hablantes de lengua indígena, cuya cifra es de 21.7 por
ciento‖.
Programas
En la actualidad existen servicios de salud que buscan cubrir las necesidades de los
adolescentes, pero es importante reconocer que los jóvenes no acuden a ellos por métodos
anticonceptivos.
No obstante, las jóvenes que sí acuden al sector salud a solicitar dichos métodos reciben
orientación deficiente. Es decir, pasaban menos tiempo con ellas, les daban menos opciones y
no discutían sus intenciones reproductivas comparadas con las usuarias de 20 a 44 años.
Estos resultados apoyan la necesidad de diseñar políticas que permitan a las jóvenes obtener
mayor información y uso correcto de los métodos anticonceptivos, informar a los prestadores de
servicios de salud sobre el derecho que tienen las jóvenes a ser informadas, y recibir atención al
igual que los demás grupos poblacionales.
De hecho, es necesario proporcionar mayor información sobre la baja efectividad de los métodos
tradicionales, ya que no existe diferencia entre usar un método tradicional y no usar ninguno.
El estudio

52
Resultados de una encuesta llevada a cabo por el Programa de Prevención de Embarazo
Adolescente, entre estudiantes de Medicina de primer año de la División de Investigación, arrojó
que el 88 por ciento de los estudiantes utilizaron condón en su primera relación sexual.
―Si bien es un método para prevenir una infección de transmisión sexual, no es el más efectivo
para prevenir un embarazo. En cuanto a métodos tradicionales, el dos por ciento habían
practicado coito interrumpido y cinco por ciento no había utilizado algún método‖.
Es vital incrementar la promoción de uso de métodos irreversibles de larga duración y brindar
mejor información debido a la complejidad y precisión que representa su uso.
Además, existe desconocimiento sobre el mecanismo de acción de la anticoncepción de
emergencia (la píldora del día siguiente) considerado un método con propiedades abortivas.
La baja prevalencia de métodos anticonceptivos entre adolescentes, aunado al aumento de la
proporción de población de 12 a 19 años a nivel nacional que ha iniciado su vida sexual, pasó de
15 por ciento en 2006 a 23 por ciento en 2012, según cifras de la Encuesta Nacional de Salud y
Nutrición (Ensanut).
Consecuencias físicas
El embarazo adolescente pone en riesgo la salud de la madre y del recién nacido. Cuanto más
joven sea la madre, mayor el riesgo para el bebé. A nivel global, las complicaciones durante el
embarazo y el parto son la segunda causa de muerte entre adolescentes de 15 a 19 años.
De igual manera, los recién nacidos de madres adolescentes tienen una mayor probabilidad de
registrar peso bajo al nacer, con el consiguiente riesgo de presentar efectos en la salud a largo
plazo.
Prevenir
La educación es el mejor anticonceptivo y este tema debe abordarse a edad temprana, donde se
incluyan programas sólidos basados en evidencia sobre educación sexual en las primarias y
secundarias.
Debe ampliarse la cobertura de métodos anticonceptivos modernos. Que los adolescentes
conozcan sus mecanismos de acción y efectividad, y los utilicen de manera sistemática y
consciente.
Finalmente, Díaz Olavarrieta refirió que debe desmitificarse la interrupción legal del embarazo
entre adolescentes.
Texto consultado en: http://www.unamglobal.unam.mx/?p=41566

53
1. Elección del tema de investigación:

2. Delimitación del tema de investigación


Unidad de análisis

Dimensión espacial

Dimensión temporal

Enunciado resultante

2. Planteamiento del problema

Tema seleccionado

54
Antecedentes y definición del problema

Definición del problema

Preguntas de investigación

General Particulares

55
4. Justificación

5. Hipótesis

Pregunta general de investigación

Respuesta tentativa simple

Hipótesis

56
6. Objetivos

Objetivo general Objetivos particulares Objetivos específicos

7. Esquema de trabajo

Capítulo 1.

1.1.
1.2.
1.3.

Capítulo 2

2.1.

2.2.

2.3.

Capítulo 3.

3.1

3.2

3.3

57
Unidad III. Búsqueda, selección y registro de la información. Acopio de
información

Presentación de la unidad

Después de haber elaborado el proyecto de investigación, lo que sigue es registrar


mediante fichas, la información pertinente para continuar con el proceso de
investigación. Esto quiere decir que debes utilizar un estilo de citación que puede
ser Chicago, MLA, Harvard o APA. En esta guía se utilizará el formato APA
(American Psychological Association), debido a que es el sistema que
corresponde con los estándares nacionales e internacionales de cómo citar las
fuentes consultadas.

Propósito general de la unidad

Al concluir la unidad, el alumnado acopiará la información de su investigación por


medio de la búsqueda y recopilación de fuentes documentales y digitales
confiables, con el apoyo de estrategias de lectura y escritura, para la
profundización del conocimiento del tema.

Aprendizajes

1. Identifica las fuentes de información de la investigación, a partir de la lectura


exploratoria, para la selección de documentos.
2. Elabora fichas de registro de información, a partir de la identificación de los
datos de las fuentes, para su selección con base en la confiabilidad y la relación
con el proyecto.
3. Elabora fichas de trabajo, a través de las operaciones textuales y la lectura
analítica, para el registro y la sistematización de la información.
4. Organiza el acopio de información reunida, mediante su selección y
clasificación, de acuerdo con el esquema propuesto, para el desarrollo de su
investigación.

58
5. Asume actitudes de integridad académica, respeto, solidaridad y amistad, a
través de comportamientos acordes al proceso indagatorio universitario, para su
formación como investigador del bachillerato.

Instrucciones para el manejo de la unidad

En esta guía, se presenta un plan de lectura modelo con base en el tema de los
vampiros, así como una serie de pasos para la escritura de un ensayo académico
sobre el mismo tópico; el tema que tú desarrollarás como ejercicio es la
adolescencia, y a partir de él, pondrás en práctica las habilidades aprendidas.
Recuerda que es importante que realices y verifiques todos los ejercicios que se te
presentan, a fin de que puedas afianzar tus aprendizajes.

Aprendizaje 1. Identifica las fuentes de


información de la investigación, a partir
de la lectura exploratoria, para la
selección de documentos.

El primer aprendizaje de esta unidad tiene la intención de que identifiques las


fuentes de información de la investigación. Para ello, será necesario que, de
manera exploratoria, revises la bibliografía, el planteamiento del problema y el
esquema de tu proyecto para ampliar las fuentes. En un segundo momento
realizarás búsquedas sobre el tema del proyecto, tanto en documentos impresos
como en repositorios digitales. En esta labor, utilizarás como criterios de búsqueda
la pertinencia, autoridad, confiabilidad, validez y actualidad para verificar la
legitimidad de las fuentes encontradas.

59
Sistematización de información
Una investigación documental requiere de diversas fuentes de información para
dar sustento al tema a tratar. El objetivo de este apartado es caracterizar la
definición y tipos de fuentes de información, así como de los criterios para valorar
dichas fuentes como confiables.

Tipos de fuentes de información


Las fuentes de información son aquellos instrumentos o recursos que nos
permiten cubrir una determinada necesidad de información. En este caso, una vez
que tenemos identificado un problema de investigación, debemos preguntarnos
dónde encontraremos la información necesaria para realizar nuestro trabajo. Para
ello, es importante tomar en cuenta los tipos de fuentes que se consultarán. La
biblioteca Daniel Cosío Villegas, de El Colegio de México, ofrece la siguiente
clasificación de fuentes de información4:

Contienen información original, producto de una investigación o de una actividad


Fuentes eminentemente creativa. Constituyen la colección básica de una biblioteca. Por
primarias ejemplo: libros, tesis, informes, fotografías o cualquier otro documento o archivo
a utilizar.
Contienen información primaria reelaborada, sintetizada y reorganizada, o bien
remiten a ella. Están especialmente diseñadas para facilitar y maximizar el
Fuentes
acceso a las fuentes primarias o a sus contenidos. Por sus características
secundarias
conforman la colección de obras de referencia (también llamadas de consulta).
Por ejemplo: enciclopedias, diccionarios, índices y repertorios bibliográficos.
También son obras de referencia que contienen información sobre las fuentes
secundarias y remiten a ellas. Su estructura también incluye recursos que
Fuentes permiten la recuperación de su contenido. Las fuentes terciarias facilitan el
terciarias control y el acceso a toda la gama de repertorios de obras de referencia de la
biblioteca. Por ejemplo: bibliografías de bibliografías y guías de obras de
referencia.

4
Biblioteca Daniel Cosío Villegas. Obras de referencia. Disponible en línea:
http://biblio.colmex.mx/curso_investigacion_documental/Obras%20de%20referencia.pdf

60
Por otra parte, también existen bases de datos que permiten a los usuarios
consultar de manera remota la producción bibliográfica que existe sobre un área
de conocimiento, no sólo como referencias, sino también textos completos. Las
bases de datos que ofrecen las universidades tienen, además, bases específicas
sobre temas particulares.

Tipos de bases de datos

Por disciplina: Por la información que ofrece:


a) Generales: presentan información a) Referenciales: Incluyen la referencia
sobre temas diversos de una misma del documento (título, autor, fuente,
área, por ejemplo Ciencias Sociales. año de publicación, etc.) y en algunos
En estas bases de datos se pueden casos, el resumen de su contenido.
consultar temas referentes a
Economía, Filosofía, Religión,
Historia, Derecho, etc.

b) Especializadas: en un área b) Texto completo: los registros


geográfica —Asia, América Latina, contienen la referencia completa, el
México, etc.— o disciplina— resumen y el texto completo del
Literatura, Economía, Estudios de artículo.
Género, Educación, Relaciones
internacionales, etc.

Las figuras 1, 2 y 3 presentan sitios electrónicos de archivos en línea con


contenidos académicos, divulgativos y científicos. Estas bases cuentan con
millones de textos para consultar. En el caso de Jstor (Figura 1), un almacén de
publicaciones periódicas, se cuenta con materiales digitalizados que datan del
siglo XVII.

61
Figura 1

Jstor. Base de
datos de revistas,
fuentes primarias
y libros.

Figura 2

Nineteenth
Century.
Documentos de
fuentes primarias
(publicaciones
seriadas, libros,
manuscritos, diarios,
informes e
imágenes) de temas
de género y clase
del siglo XIX en el
contexto de los
movimientos del
sufragio, la cultura,
la inmigración y la
salud.

62
Figura 3

Catálogo cisne
de la
Universidad
Complutense de
Madrid.
Contiene
enlaces a bases
de datos donde
se pueden
consultar libros
electrónicos,
colecciones y
revistas.

Confiabilidad de las fuentes


Uno de los sitios a los que más se acude en la búsqueda de información es
Internet, sin embargo, es fundamental recurrir a lugares que ofrezcan información
relevante, fidedigna, precisa, contrastada y de calidad. Observa la siguiente tabla:

Criterios a considerar para la evaluación de fuentes provenientes de Internet


Exactitud ● La información presentada se cita correctamente.
● El autor suministra su dirección electrónica o datos
específicos para ser contactado.
● El Sitio Web pertenece a alguna entidad universitaria,
gubernamental, institución educativa, una entidad sin ánimo
de lucro, o a un autor particular.
● La información está estructurada y organizada.
● El documento muestra un propósito y un encuadre del por qué
se produjo.
● El dominio del documento se relaciona con: .edu ; .gob ; gov ;
.org o alguna universidad o centro de investigación.
● Se muestra el tipo de organización, la fecha de publicación y

63
lugar de origen.
● La información está libre de errores gramaticales, ortografía,
tipografía.
● Los gráficos están claramente titulados y son fáciles de leer.
Autoridad ● Hay una institución que lo publica.
● Está presente el nombre del autor, su síntesis curricular o
entidad académica de adscripción.
● Es posible encontrar otros artículos del mismo autor en la red.
Cobertura ● Se cita la información.
● Se indican las fuentes consultadas.
Diseño ● La página ofrece información exacta con pocos anuncios y es
objetiva en la presentación de la información.
● La información puede verse apropiadamente.

Yahoo Respuestas (Figura 4) es un sitio popular en el que cualquier persona


puede publicar una pregunta y cualquier persona puede responderla. Estas
respuestas a veces son copiadas de algún otro sitio, sin citar la fuente de origen.
También se comparten aquí experiencias y anécdotas sin un tratamiento
académico o formal.
Figura 4

64
Figura 5

Sobre el mismo tema consultado en


Yahoo Respuestas, podemos encontrar
un artículo publicado en la Revista
Latinoamericana de Estudios sobre
Cuerpos, Emociones y Sociedad (Figura
5). En la presentación del documento se
pueden apreciar: datos de la página,
autor, fecha de la publicación, resumen,
palabras clave y el link para acceder al
artículo completo en formato PDF.

Lectura exploratoria para la identificación de las fuentes de información

Hasta aquí hemos hablado de los tipos de fuentes de información y de sus


criterios de confiabilidad. Ahora toca precisar cómo podemos identificar aquellos
documentos que sirvan a los intereses temáticos de nuestro trabajo. Como lo
estudiaste en la unidad II de esta guía, la delimitación del tema permite establecer
los bordes espaciales, temporales y disciplinarios, lo cual, a su vez, sirve para
reducir los conceptos clave de nuestra búsqueda así como la posibilidad de
identificar los términos apropiados en la lectura exploratoria que realicemos para
elegir los documentos de consulta.

Para realizar búsquedas temáticas debemos pensar en palabras y frases que


describan los temas de nuestro interés, buscando diferentes formas o
equivalencias. Por ejemplo, si nuestro tema de investigación es sobre el embarazo
en adolescentes de zonas rurales de México, específicamente en el estado de
México en 2017, nuestra búsqueda inicial en buscadores como Google podría ser
de este modo:
65
Figura 6 Figura 7

En el caso de bases de datos, como usuarios podemos expresar nuestra


necesidad de información utilizando un formulario. El sistema compara las
palabras clave de la consulta con las palabras clave de los documentos. Como
resultado, el sistema confecciona una página con hallazgos ordenados por
relevancia. Es muy importante tener identificadas dichas palabras clave, sus
posibles sinónimos y el límite temporal, para una búsqueda más exacta:

1. Aborto clandestino
2. México
3. Zonas marginadas
4. 2000-2010

66
Figura 8

Una vez identificada una determinada fuente, podemos realizar una lectura
exploratoria que nos permita distinguir:
● Índice
● Introducción, presentación o prólogo.
● En el caso de artículos académicos, revisar: títulos, subtítulos, resumen o abstract
y palabras clave.
● Cuando se presentan datos estadísticos o notas de observación de campo,
analizar si esta información se relaciona con el propio interés de estudio en
términos de actualidad y pertinencia espacial, temporal o geográfica.
● Imágenes.
● Ubicar el tipo de texto: narrativo, argumentativo, expositivo.

Por ejemplo, si nuestro trabajo trata sobre la relación entre políticas públicas y las
prácticas de abortos clandestinos en adolescentes del municipio de Ecatepec en el
Estado de México, en el periodo de 2010 a 2015, consultar un artículo sobre
abortos clandestinos en mujeres mayores de 30 años en la ciudad de Rosario,
Argentina, no sea pertinente para la documentación de nuestro proyecto.

67
Aprendizaje 2. Elabora fichas de registro
de información, a partir de la
identificación de los datos de las fuentes,
para su selección con base en la
confiabilidad y la relación con el proyecto.

Fichas de registro
Se les denomina fichas de registro porque recopilan los datos de las fuentes
consultadas en los diversos recintos (bibliotecas, hemerotecas, videotecas, etc.).
Actualmente hay diversas formas de referir cada una de las fuentes que se
utilizan, por ejemplo, está el modelo propuesto por la Asociación de Lenguas
Modernas (MLA) o el de la Asociación Americana de Psicología (APA). En este
apartado retomaremos el formato APA para ejemplificar cómo es que se debe
utilizar.5

Contiene los datos de identificación de un libro, periódico, revista o de internet,


entre otros. Pueden ser bibliográficas, hemerográficas o ciberográficas. Utiliza
tarjetas de 12.5 x 7.5 cm. Con estas fichas, en orden alfabético, podrás conformar
las Fuentes Consultadas de tu Monografía, Ensayo, Reporte de investigación o
Artículo de divulgación.6

Ficha bibliográfica de un autor


Cuando la fuente documental es un libro. Lleva el siguiente orden:
1. Primer apellido del autor o autora (coma)
2. Inicial de su primer nombre (punto y seguido).
3. Año de publicación, entre paréntesis). (punto y seguido).
4. Título de la obra, subrayado en la tarjeta o en cursivas en computadora. Si hay
subtítulo, antes del mismo se agrega dos puntos y seguido.

5
Portal Académico del CCH. Recuperado en
https://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/tlriid4/unidad3/procesamiento/fichasRegistro
6
La mayor parte de las orientaciones para citar en APA fue elaborada con base en
bibliotecas.unam.mx/…/informativas/como-hacer-citas-y-referencias-en-formato-apa
68
5. Subtítulo, subrayado, en caso de que lo tenga. (punto y seguido).
6. Número de edición, si es que aparece, entre paréntesis)
7. Lugar de publicación, según como lo diga el libro: México o México D.F. (Si
aparecen varios lugares, queda anotado el primero). Luego, añadir dos
puntos y seguido.
8. Editorial (coma).
9. Si pertenece a una colección, ésta se anota entre paréntesis.
10. Todo va renglón seguido. A partir del segundo renglón debe tener cuatro
sangrías del lado izquierdo (aplica en todas las fichas de registro).

Ortiz, G. (2009). La moralidad del aborto.


México: Siglo XXI

Ficha bibliográfica de dos autores


1. Primer apellido del primer autor o autora (coma)
2. Inicial del nombre del primer autor o autora (punto y coma)
3. Primer apellido del segundo autor o autora (coma)
4. Inicial del nombre del segundo autor o autora (punto y seguido)
5. De aquí en adelante es igual que para la ficha bibliográfica de un autor.
Por ejemplo:

Nazani, A., y Zein, M. (2017) No es la religión,


estúpido: Chiies y Sunies. La utilidad de
un conflicto. Madrid: Akal Ediciones

Ficha bibliográfica de hasta siete autores


En este caso, se repite el procedimiento de cuando son dos autores, siempre y

69
cuando no rebase el número de 7 autores que hayan publicado. Por ejemplo:

Lerner, S., Guillaume, A., y Melgar, L. (2016)


Realidades y falacias en torno al aborto:
Salud y derechos humanos. México:
Colmex, 2016.

Ficha ciberográfica
Ficha bibliográfica electrónica
1. Apellido (s) del autor o autora (a).
2. Inicial de su primer nombre (punto y seguido).
3. Año de publicación, entre paréntesis). (punto y seguido).
4. Título de la obra, subrayado en la tarjeta, en cursivas en computadora. Si hay
subtítulo, se agrega dos puntos.
5. Subtítulo, subrayado, en caso de que lo tenga. (punto y seguido).
6. Lugar, según como lo diga el libro: México o México D.F. (Si aparecen varios
lugares, queda anotado el primero). Luego, añadir dos puntos.
7. Nombre de la editorial, institución u organismo donde se publica (punto y
seguido).
7. Escribir: Recuperado y anotar la fecha en que fue consultado el libro, después
va una coma y se agrega la preposición de (después no hay ni signo de
puntuación).
8. La página web consultada.
Por ejemplo:
Erviti, J. (2005) El aborto entre mujeres pobres:
Sociología de la experiencia. Cuernavaca:
UNAM. Recuperado el 24 de mayo de 2018, de
https://www.crm.unam.mx/web/sites/… pdf.

70
Ficha hemerográfica

Diseñada cuando la fuente documental es un periódico o una revista. Va en el


siguiente orden, siempre y cuando los datos aparezcan en la publicación.7
1. Primer apellido del autor o autora (coma)
2. Inicial de su primer nombre (punto y seguido).
3. Fecha de publicación del artículo (punto y seguido).
4. Título del artículo del periódico o de la revista (punto y seguido).
5. Nombre del periódico o revista, subrayado en la tarjeta, en cursivas en
computadora. Si hay subtítulo, antes del mismo se agrega dos puntos y seguido.
(punto y seguido).
6. Volumen de la revista (si es que aparece) en la que fue publicado el artículo,
subrayado en la tarjeta, en cursivas en computadora.
7. Número de la revista en la que fue publicado el artículo, entre paréntesis (coma)
8. Página o páginas en la(s) que está publicado el artículo (p. o pp.)8
9. Cuando son dos autores se realiza lo mismo que la ficha bibliográfica.
Ejemplo:

Título: Revista Mexicana de Sociología.


Autor: Liliana Ramírez Ruiz
Edición: Trimestral.
País y fecha: México. F.C.P. y S. Octubre-
Diciembre.
2009. 114 págs.
Año XXII. Núm. 71

Ficha hemerográfica electrónica


Observa cómo va el orden en que deben aparecer los componentes de una ficha
diseñada con base en un artículo de periódico o revista consultado por internet.

7
¿Cómo referenciar artículos de revistas con normas APA? (2016). Disponible en línea:
http://normasapa.com/como-referenciar-articulos-de-revistas-con-normas-apa/
8
p. abreviatura de página.
pp. abreviatura de páginas.
71
1. Autor. Primer Apellido del autor o autora (coma)
2. Inicial de su primer nombre (punto y seguido).
3. Fecha de publicación, entre paréntesis, iniciando con mayúscula la abreviatura
del mes (coma) enseguida va el año (punto y seguido).
4. Título del artículo (punto y seguido).
4. Título del periódico o revista electrónico, subrayado en la tarjeta, en cursivas
en computadora. Si hay subtítulo, antes del mismo se agrega dos puntos y
seguido.
5. Nombre subrayado del periódico o revista.
7. Página electrónica.
Ejemplo

Kraus, A. (Feb, 2016). Aborto. Notas obligadas.


Nexos. Recuperado el 24 de mayo de 2018,
de http://www.nexos.com.mx/2.cat=3347

Ficha vídeo/filmes

1. Primer apellido del productor (coma)


2. Inicial de su primer nombre (punto y seguido).
3. Si hay otro productor, se repite el procedimiento (punto y seguido).
4. Entre paréntesis y con minúsculas se anota que es productor o que son
productores. Se agrega la conjunción y con minúscula
5. Primer apellido del director (coma)
6. Inicial de su primer nombre (punto y seguido)
7. Entre paréntesis y con minúsculas se escribe que es director (punto y seguido).
8. Nombre de la película, subrayado en la tarjeta o en cursivas en computadora.
Si hay subtítulo, se agrega dos puntos.
9. Entre paréntesis se anota si es película o documental (punto y seguido)
10. País (después se agrega dos puntos y seguido)

72
11. Productora.9
Por ejemplo:

Dancigers, O, Menasce, J. (productores) y Buñuel, L.


(director). (1950). Los olvidados (película). México:
Ultramar Films.

Fichas de grabaciones (audio/video)


1. Primer Apellido del intérprete (coma)
2. Inicial de su primer nombre (punto y seguido).
3. Entre paréntesis año de publicación (punto y seguido)
4. Título del material, subrayado en la tarjeta o en cursivas en computadora (punto
y seguido)
5. Soporte (CD, DVD, Blu Ray, LP-disco de vinilo-, Cassette, CD-ROM, etc). Va
entre paréntesis (punto y seguido)
6. País (después se agrega dos puntos y seguido)
3. Sello (compañía discográfica).

Ejemplo:

Solís, M. (1975). Casas de cartón. Falso


Amor. (CD). México: Discos Melody.

9
¿Cómo referenciar una película, cinta cinematográfica o documental con normas APA?
Disponible en línea en:
http://normasapa.com/como-referenciar-una-pelicula-cinta-cinematografica-con-normas-apa/
73
Aprendizaje 3. Elabora fichas de trabajo,
a través de las operaciones textuales y la
lectura analítica, para el registro y la
sistematización de la información.

Fichas de trabajo

La intención de esta clase de fichas es recabar la información específica de la


fuente consultada, contiene la información de los textos ya leídos, así como los
razonamientos, ideas relevantes del autor, comentarios, críticas y conclusiones.
Para registrar la información podríamos utilizar tarjetas tradicionales de 21 x 12.5
centímetros, o bien en tu cuaderno o en hojas sueltas del tamaño que prefieras.
Podemos hacer también una base de datos en la computadora o esquemas de
lectura (mapas conceptuales, redes mentales, líneas de tiempo, etc.),
acompañados de la información requerida.
Lo importante es que lleves un orden que auxilie en las fases de organización,
localización y redacción del trabajo. En estas fichas aplicarás algunas de las
operaciones textuales como el resumen, la paráfrasis, cita textual y comentario10.

Ficha de trabajo de resumen

En estas fichas se reúnen las ideas principales y conceptos clave de un


documento (libro, artículo, ensayo, reporte de investigación, etc.). Dado que sólo
se trata de destacar elementos clave, en un resumen no se incorporan puntos de
vista u opiniones. Cuando se trata de documentos completos, conviene explicitar
el objetivo, los hallazgos y las conclusiones.

10
Portal Académico del CCH. Disponible en línea en:
https://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/tlriid4/unidad3/procesamiento/fichasRegistro

74
Erviti, J.
2005.
Las mujeres con relación al aborto como problema de salud pública.
P. 40
(Resumen)
El análisis de las diferentes teorías y estudios en torno al aborto busca apoyar en la
comprensión de los condicionantes y significados de estas prácticas, los estudios relacionados
con el aborto contemplan una amplia gama de perspectivas disciplinarias, como: la
epidemiología, la demografía, los estudios feministas, la sociología y antropología, la psicología,
el derecho y la ciencia política. Esta revisión se centra especialmente en los estudios que
exploran el tema desde una perspectiva social y feminista.

Ficha de trabajo de comentario

En esta ficha se expone el punto de vista u opinión acerca de la información


revisada. La fuente puede ser un libro, una revista, un sitio WEB, una conferencia,
entre otros.

Ficha de trabajo de comentario


Velázquez, M.
2003.
Las mujeres con relación al aborto como problema de salud pública.
P. 46-47.
(Comentario)
Jóvenes y sexualidad

El artículo hace hincapié en que los embarazos a temprana edad reducen la calidad de vida en
los jóvenes, el simple hecho de truncar su educación o abandonarla les resta posibilidades de
tener éxito en la vida, pero esta información debería complementarse con una investigación por
regiones o lugares, ya que los embarazos en las zonas urbanas son distintos a los que se tiene
en zonas rurales o indígenas del país.
Se plantea que el problema de salud reproductiva representa un riego biopsicosocial para la
madre y el recién nacido y conlleva a una mayor mortalidad materna e infantil, pero como ya se
mencionó, deberían especificarse o hacer un estudio comparativo en diferentes regiones de
México.

75
Ficha de trabajo de cita textual
En esta ficha se copia textualmente un fragmento del documento revisado. Las
citas textuales van entrecomilladas.
Tema: El aborto como problema de salud pública en zonas marginadas.
Texis Zúñiga y Salazar de Gante (2013). El aborto como problema de salud pública en
Tlaxcala. México. Disponible en:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/247630/04_El_aborto_como.pdf
―El uso de métodos anticonceptivos no es una responsabilidad exclusiva e
individual, es colectiva y debe existir apoyo del Estado y de las instituciones,
con el fin de garantizar el acceso a toda la gama de métodos anticonceptivos e
información al respecto disponible para toda la población. En particular, debe
ponerse mayor atención en quienes podrían estar en situación de
vulnerabilidad, como las mujeres, las y los jóvenes y adolescentes, personas
de bajo nivel socioeconómico y educativo‖. (p.33)

Ficha de trabajo de paráfrasis

En estas fichas se formulan con nuestras propias palabras las ideas que expresa
el autor consultado. Es muy importante identificar la idea principal y las ideas
secundarias.

Tema: El aborto como problema de salud pública en zonas marginadas.


González, Billings, Zylbermann y Rayas (2002). El aborto en México. México: Ipas. Disponible
en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/247630/04_El_aborto_como.pdf
P.10

De acuerdo con las autoras, los argumentos morales y religiosos contra la interrupción del embarazo
bajo cualquier circunstancia han entorpecido la discusión pública sobre el aborto e impedido que la
sociedad mexicana en su conjunto tenga una percepción clara sobre sus repercusiones sociales y
sanitarias.

76
Ficha de trabajo mixta
En esta ficha se presenta una cita textual extraída de algún texto y, debajo de ella,
un comentario que esté relacionada con ella. Lo único que irá entrecomillado es la
cita.

Erviti, J.
2005.
Las mujeres con relación al aborto como problema de salud pública.
pp.116-117
(Mixta de cita textual y reflexión)
―A pesar de las sanciones legales, morales y de restricción de servicios de atención,
cada año hay un elevado número de mujeres mexicanas que abortan. No obstante,
dado el contexto de restricción legal y de clandestinidad que rodea su práctica es
difícil llegar a conocer las cifras reales de abortos que ocurren en el país, y aún es
mayor la dificultad para poder calificarlo como inducido o espontáneo. No siempre son
coincidentes la definición y diagnóstico médico con el de la mujer, de forma que en lo
que el médico define como espontáneo han podido realizarse acciones percibidas por
la mujer como inductoras de la interrupción de su embarazo y viceversa. Por ello, las
cifras del aborto en México deben ser consideradas como estimaciones, tanto en el
número como en la calificación de inducidos o espontáneos‖.

Reflexión
A lo largo del libro, Joaquina Erviti ha señalado que vivimos en una sociedad
machista, en la que la mujer, sobre todo pobre, queda atrapada en las condenas
morales que impone la Iglesia católica, claramente misógina, y las condenas físicas
que aplica el Estado por abortar, aun cuando existe una línea muy delgada entre lo
que es un aborto inducido y un aborto espontáneo, quizá por su posición ideológica.
Lo paradójico de esto consiste en que ni las amenazas de un clero ultraconservador,
ni las sanciones penales inhiben la práctica del aborto que, en realidad es un
problema de salud pública que, de ser legalizado, implicaría un menor riesgo para la
vida de la mujer.

77
Aprendizaje 4. Organiza el acopio de
información reunida, mediante su
selección y clasificación, de acuerdo con
el esquema propuesto, para el desarrollo
de su investigación.

Una vez que se han localizado y revisado los documentos, podemos comenzar
con la organización de la información, esto permite facilitar la identificación de
diversos autores, así como sus contribuciones más importantes, lo cual contribuye
a mantener la claridad y precisión del aparato bibliográfico de un trabajo
académico.

Una manera de organizar la información es por su ordenación textual, y es la que


recuperaremos en esta guía:

General/Particular
Problema/ Solución
Se introduce el tema a partir de ideas
Se presenta la información mediante el relieve generales y luego presenta aspectos
de una problemática y sus posibles soluciones. particulares. Por ejemplo: a) definición, b)
Ejemplo: La despenalización del aborto en el elementos esenciales o características, c)
Estado de México. tipología, d) casos concretos.
Ejemplo:
Embarazo y aborto adolescente en México

Orden cronológico
Este tipo de organización apela a la ordenación
Comparación/Contraste temporal pasado, presente y futuro, por lo que
se enfoca en exponer la información bajo un
Se presentan las semejanzas y las diferencias criterio de orden histórico.
entre dos casos, situaciones, épocas o
lugares, entre otros. Ejemplo:
Ejemplo: Embarazo adolescente en México: los Trayectoria histórica del aborto legal en la
contrastes entre Guerrero y Monterrey. Ciudad de México.

78
Indicación Ejercicio
Reúne todas las fichas de trabajo y ordénalas Capítulo 1.
de acuerdo con el esquema inicial que te Número de fichas: ________
propusiste de acuerdo al tema asignado. Capítulo 2.
Número de fichas: ________
Capítulo 3.
Número de fichas: ________
Más capítulos.
Número de fichas: ________

Indicación Capítulo Cubierto No cubierto




Verifica que todos los puntos del Capítulo 1.
esquema que elaboraste en la 1.1.
segunda unidad estén cubiertos 1.2.
por la información recabada, de 1.3.
no ser así, realiza una nueva Capítulo 2.
búsqueda y/o modifica el 2.1.
esquema de tu proyecto. 2.2.
2.3
Capítulo 3.
3.1.
3.2.
3.3.
Más capítulos.
1.
2.
3.

79
Comparación/ Orden
Indicación Problema/solución General/particular
contraste cronológico
Jerarquiza la
información que
recabaste en tu
búsqueda y
ubica cada
capítulo en la
siguiente
organización.

IMPORTANTE. Recuerda que deberás mostrar integridad académica en el


desarrollo de tu trabajo, esto es, no deberás copiar, ni pegar información
proveniente de otras fuentes sin citarla, considera que tu formación como
universitario te demanda tener comportamientos éticos.

Autoevaluación de la unidad 3
A partir de la lectura del artículo Embarazo en adolescentes de una comunidad
rural de alta marginalidad. Un estudio mixto de caso elabora una ficha
hemerográfica, dos fichas de trabajo mixtas y verifica a través de una lista de
cotejo si la elaboración de estas fichas cumple con los elementos mínimos.

Salud Pública de México


versión impresa ISSN 0036-3634
Salud pública Méx vol.59 no.1 Cuernavaca ene./feb. 2017
http://dx.doi.org/10.21149/8410
ARTÍCULOS ORIGINALES

Embarazo en adolescentes de una comunidad rural de alta marginalidad.


Un estudio mixto de caso

Adolescense pregnancy in a marginalized rural community in Mexico


Alberto Jiménez-González, M en Med Soc, MC1
José Arturo Granados-Cosme, M en Med Soc, D en Antrop2 *

80
Roselia Arminda Rosales-Flores, M en Med Soc, D en C en Sal Colect3
1
Secretaría de Salud del Estado de Puebla. Puebla, México.
2
Universidad Autónoma Metropolitana. Ciudad de México, México.
3
Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Ciudad de México, México.

RESUMEN:
Objetivo:
Identificar condiciones de vida y asociaciones subjetivas en el embarazo en
adolescentes de una comunidad rural marginal en Puebla, México.
Material y métodos:
Con metodología cualicuantitativa, que incluyó una encuesta, guías de
observación y una entrevista semiestructurada, caracterizando el contexto,
identificando condiciones materiales de vida y obteniendo narrativas del plan de
vida en adolescentes embarazadas entre 2013 y 2014.
Resultados:
Se observó migración y desintegración familiar, limitados servicios educativos, de
salud y escasas opciones de trabajo. Destacan condiciones como ausencia
parental, baja escolaridad e ingreso, malas condiciones de vivienda y saneamiento
básico deficiente, que buscan superarse mediante estudio y empleo. Se narran
estereotipos tradicionales de género y modelos familiares que se repiten
generacionalmente.

Conclusión:
Tanto las condiciones objetivas como el aprendizaje subjetivo limitan las
oportunidades para realizar el plan de vida y determinan la incidencia del
embarazo entre adolescentes.
Palabras clave: embarazo; adolescencia; género; masculinidad; México

INTRODUCCIÓN
81
La Organización Mundial de la Salud (OMS) plantea que, para 2013, cerca de 16
millones de mujeres entre 15 y 19 años quedaron embarazadas y un millón de
menores de 15 años tuvieron un parto, aproximadamente 11% de los nacimientos
a nivel mundial.1 La tasa media de natalidad entre adolescentes de entre 15 y 19
años en 2013 fue de 49 por cada 1 000 nacidos vivos. 2 Cada año, 3 millones de
jóvenes de entre 15 y 19 años se someten a abortos peligrosos; las
complicaciones durante el embarazo y parto son la segunda causa de muerte a
nivel mundial. Las menores de 16 años tienen riesgo de defunción materna cuatro
veces más alto que las mujeres de entre 20 y 30 años.3 La problemática es mayor
en países de bajo ingreso, donde las complicaciones del embarazo y el parto son
la principal causa de muerte en las mujeres de entre 15 y 19 años de edad. 4 Estos
países presentan tasas de natalidad en adolescentes cinco veces más altas que
los países de altos ingresos, adicionalmente, las adolescentes embarazadas
reciben con mayor frecuencia una mala atención médica. 5América Latina y el
Caribe (ALC) presentan tasa de natalidad en adolescentes del 18%; 6 la tasa de
fecundidad en adolescentes de la región es la segunda más elevada del mundo
(80 nacimientos por cada mil mujeres de entre 15 y 19 años), 2,3 y aunque este
porcentaje ha disminuido a nivel mundial, en ALC el descenso es lento.6

En México, los alumbramientos de madres adolescentes han aumentado. En el


año 2000 los nacimientos correspondientes a mujeres de entre 15 y 19 años
representaron 15.7% del total y en 2013 esta proporción ascendió a 16.3%. Las
entidades con mayores tasas son: Coahuila (86.3), Chihuahua (84.9) y Sonora
(83), mientras que la Ciudad de México, Guanajuato y Querétaro presentan tasas
menores: 49.2, 56.9 y 57.3 nacimientos por cada mil adolescentes,
respectivamente.7 La tasa de fecundidad en 2011 de mujeres de entre 12 y 19
años de edad fue de 37 nacimientos por cada 1 000 mujeres. 8 En 2013 ocurrían
77 nacimientos por cada 1 000 adolescentes de entre 15 y 19 años.9 Del total de
las mujeres adolescentes (12 a 19 años de edad) que tuvieron relaciones
sexuales, la mitad (51.9%) alguna vez había estado embarazada y 10.7% lo
estaba.8 En 2006 se estima que a nivel nacional se realizaron 874 747 abortos
82
inducidos que muestran una tasa anual de 33 abortos por cada 1 000 mujeres de
entre 15 y 44 años y ocurren aproximadamente 44 abortos por cada 100 nacidos
vivos.10

Lo anterior plantea al embarazo adolescente como un problema de salud pública


con prevalencia mayor en países subdesarrollados y entre población
vulnerable.11 Un efecto importante es la mayor mortalidad maternoinfantil en ALC;
el riesgo es cuatro veces mayor entre adolescentes menores de 16 años que entre
mujeres mayores de 20.1 La razón de mortalidad materna es la más alta (136 en
niñas de entre 10 y 13 años y 71.1 en mujeres de entre 15 y 19 años).3 A menor
edad de las adolescentes se observan riesgos mayores: en Perú se registraron
más casos de partos pretérmino5,12 y mortalidad perinatal en menores de 17
años.12 En México, la mortalidad materna fue la cuarta causa de muerte entre
1980 y 2005 con 9% en promedio respecto al total de fallecimientos y en menores
de 15 años se observó una mortalidad materna 2.5 veces mayor que en mujeres
de entre 20 y 24 años.13 Otros efectos son abortos inseguros,4,5 partos
prolongados, hemorragias, mayores casos de preeclampsia, anemia e infecciones
de transmisión sexual.11,13,14 Los hijos de adolescentes tienen mayor probabilidad
de sufrir de bajo peso al nacer y 50% más probabilidades de mortalidad prenatal o
en las primeras semanas de vida.1

El embarazo en niñas de entre 10 y 19 años interrumpe la adolescencia asignando


nuevas responsabilidades. Algunas de las consecuencias psicológicas y sociales
frecuentes son depresión posparto, riesgo de suicidio, truncas posibilidades de
desarrollo personal, pérdida de proyectos de vida, deserción escolar,
desocupación, dependencia económica y vínculos de apego inseguros con sus
hijos, mismos que están más expuestos a abuso, negligencia parental, problemas
conductuales y de rendimiento escolar.15,16 La condición de madre soltera obliga a
las adolescentes a convertirse en proveedoras y cuidadoras con las dificultades
que eso conlleva,14,17 y las hace enfrentar vulnerabilidad por desventaja
económica y alta probabilidad de prolongar la pobreza.13,18

83
Respecto a la causalidad, se menciona una mayor proporción de mujeres que
inician su vida sexual activa a los 12 años,19,20 los adolescentes muestran mayor
interés por la sexualidad, pero enfrentan presiones familiares y sociales para
adoptar normas de acuerdo a roles estereotipados de género. 21 Otros factores son
menor nivel de ingreso y escolaridad, depresión 14 y mayor incidencia en zonas
rurales y entre indígenas, es decir, en contextos de pobreza. 13,22,23.24 La mayoría
de los embarazos adolescentes ocurren en estratos socioeconómicos bajos y de
vulnerabilidad25 en los que las madres adolescentes muestran mayor riesgo
reproductivo al contar ya con más de un embarazo por no acceder a
anticonceptivos.21

Por lo tanto, el objetivo de este trabajo fue identificar condiciones objetivas y


asociaciones subjetivas en el embarazo de adolescentes de una comunidad rural
de alta marginalidad en Puebla, México.

MATERIAL Y MÉTODOS
Se realizó un estudio de caso con metodología mixta que incluyó aplicación de
una encuesta, una guía de observación y una guía de entrevista semiestructurada.
La encuesta documentó condiciones materiales de vida e incluyó los rubros:
composición familiar, escolaridad, actividad e ingreso económico, antecedentes
ginecobstétricos, conocimiento y uso de anticonceptivos. La guía de observación
caracterizó el entorno sociocultural y la entrevista exploró expectativas en el plan
de vida, opciones para su realización y la relación con el embarazo como evento
significativo. Con base
en el Censo 2014 del Centro de Salud local, así como en los mecanismos de
vigilancia epidemiológica y promoción de la salud en los que se identifica
intencionadamente a las mujeres embarazadas para implementar oportunamente
el control prenatal, se aplicó la encuesta al total de adolescentes embarazadas al
momento del estudio (2013-2014). La guía de entrevista se aplicó a 14 de ellas y
tanto ésta como la encuesta fueron aplicadas en el domicilio de las informantes,
quienes fueron notificadas del propósito del estudio y cuyo consentimiento se
solicitó por escrito, garantizándoles la confidencialidad de sus datos y su
84
anonimato. Con los datos de la encuesta se realizó un análisis de frecuencias
simples. Las entrevistas fueron audiograbadas y transcritas, y su procesamiento
se basó en la perspectiva de análisis de contenido, que incluyó la lectura repetida
de las transcripciones identificando un patrón de significación a través de
categorías discursivas emergentes articuladas alrededor de la línea argumental de
su plan de vida. Con ellas se elaboró un mapa conceptual en el que se
establecieron las principales asociaciones que posteriormente fueron interpretadas
para establecer la influencia de hechos significativos en la aparición del embarazo
en la adolescencia. El esquema de análisis cualitativo se sintetiza en la figura 1,
para su exposición se seleccionaron sólo algunos de los fragmentos más
representativos de las asociaciones discursivas más relevantes.

Figura 1 Análisis cualitativo. Embarazo adolescente. Puebla, México, 2013-2014

RESULTADOS
El municipio de Acajete tenía, en 2010, una población total de 60 353 habitantes
(29 225 hombres y 31 128 mujeres), 19.2% de habitantes en condiciones de
pobreza extrema, 12 011 viviendas habitadas, un grado de marginación medio y
es considerado zona urbana.26, 27,28 En este municipio está la comunidad Santa
María Nenetzintla con 4 958 habitantes (2 447 hombres y 2 511 mujeres), 28 849

85
viviendas propias habitadas y que es considerada una región de alta
marginación.28 El analfabetismo entre adultos es de 6.45%: 3.63% en hombres y
8.95% en mujeres. El grado de escolaridad es de 6.46 años estudiados (6.85 en
hombres y 6.16 en mujeres). Hay 249 personas analfabetas mayores de 15 años y
88 de los jóvenes entre 6 y 14 años no asisten a la escuela. 29 Solamente 1 010
habitantes cuentan con algún tipo de atención médica y 1 900 no cuentan con
derechohabiencia.30

La unidad médica de segundo nivel más cercana está a 30 minutos en automóvil,


pero no cuenta con especialidades de medicina interna, pediatría, cirugía ni
ginecobstetricia en ningún turno, por lo que una cuarta parte de la población se ve
obligada a recurrir a servicios privados. Durante la aplicación del estudio se
identificaron 579 mujeres adolescentes en la comunidad y 112 mujeres
embarazadas de cualquier edad, de las cuales 38 fueron en adolescentes. Se
identificaron también 114 menores de un año de edad registrados, de los cuales
30.6% fueron producto de embarazos en mujeres adolescentes; 31,32,33 esto indica
una tasa de embarazo de 65.6 por cada mil mujeres adolescentes.

El mayor porcentaje de adolescentes embarazadas tenía entre 15 y 19 años de


edad (86.7%), pero 66.7% se concentró en mujeres en edad de asistir a la escuela
secundaria. En la mayoría de los casos, la pareja sexual fue mayor de 20 años y
se encontraban viviendo en unión libre (76.7%). La mayoría de las familias de
origen fueron de tipo extensa incompleta (53.4%) y el común denominador fue la
ausencia del padre debido a que había migrado de forma definitiva (30%), razón
por la cual las encuestadas vivían con sus madres, hermanos, hijos y pareja
(76.7%). El embarazo fue un evento que significó la formación de una nueva
unidad familiar, pero en condiciones de vulnerabilidad, ya que dependían de la
familia de origen ya fuese la de ellas o de sus parejas y no existía una unión legal
que diera certeza jurídica y estabilidad al hijo.

El 50% de las viviendas de las embarazadas carecen de ventilación e iluminación


adecuada y de agua intradomiciliaria, están hacinadas y en ningún caso son
86
propiedad de ellas. El 86.7% de los casos no tiene acceso al agua potable, por lo
que cada 15 días deben comprar la que es abastecida mediante pipa (el costo es
de 250 pesos si es provista por la comunidad y 320 si lo es por particulares).
Considerando que 26.7% de la población carece de drenaje, además de la merma
económica, estas familias tienen un mayor riesgo de padecer enfermedades
gastrointestinales, situación que se agrava con el hecho de que 30% de las
familias disponen la basura al aire libre o la queman. Otras condiciones materiales
de vida se resumen en el cuadro I. Llama la atención que la mayoría de los jefes
de familia eran contratados por semana, y percibían un salario promedio de entre
700 y 800 pesos semanales, no tenían ninguna estabilidad ni prestaciones, y
sufrían largos periodos de desempleo. Los resultados anteriores permiten
caracterizar como graves las condiciones de vida en las que las adolescentes
experimentan su embarazo; situación que se agrava por vivir en una población
considerada de alta marginalidad.

Cuadro I Condiciones de vida en adolescentes embarazadas adolescentes de


Santa María Nenetzintla, Puebla. México, 2013-2014

87
Los antecedentes ginecobstétricos de las encuestadas se resumen en el cuadro II.
Resalta el alto porcentaje que no usaba ningún método anticonceptivo (86%),
motivo por el que se encontraba en mayor vulnerabilidad para volver a
embarazarse siendo todavía menores de 19 años; 40% de las encuestadas ya se
encontraban en su segundo o tercer embarazo. La menarquia no fue un evento
que tuviera influencia en la incidencia del embarazo, ya que sólo 10% de las
encuestadas inició su menstruación antes de los 10 años. Las complicaciones
fueron frecuentes y se identificaron en 33.3% de los casos; éstas fueron:
microcefalia (1), aborto (1), amenaza de aborto (2), amenaza de parto pretérmino
(2), oligohidramnios (2), ruptura prematura de membranas (1), macrosomía (1).
Cuadro II Antecedentes ginecoobstétricos en adolescentes embarazadas de
Santa María Nenetzintla, Puebla. México, 2013-2014

En relación con las condiciones subjetivas, se desarrollaron entrevistas planteando


como línea argumental el plan de vida que las adolescentes habían elaborado
para sí mismas y el embarazo como hecho disruptor o de realización de éste. El
plan de vida estuvo constituido fundamentalmente por la meta de trabajar para
mejorar sus condiciones de subsistencia; identificando al estudio como el mejor
recurso para realizarlo.
Antes del embarazo quería trabajar […] ayudar un poco porque a veces estaba
muy complicada la situación económica […] quería ser enfermera, me gustaba
mucho (E12).
La ocupación o profesión es uno de los referentes identitarios de mayor peso en
las sociedades modernas: define nuestra pertenencia y posición en la sociedad,
tanto en términos económicos como en términos de realización personal. La
adolescencia, por su parte, es una etapa de transición entre la infancia y la vida
adulta en la que el trabajo es una característica esencial. Se es adulto, entre otras
88
cosas, porque se es independiente y dicha independencia se consigue por la
autonomía económica que provee el empleo. Este planteamiento aplica con mayor
claridad para los varones, pero la progresiva incorporación de las mujeres al
trabajo asalariado y su búsqueda por una menor dependencia de los varones hace
que también aplique para las mujeres. La adolescencia también es una etapa de
definiciones vocacionales que dan sentido al plan de vida; los hechos disruptores
de éste tienen un peso significativo en la autorealización del sujeto. En este caso,
el embarazo funcionó como hecho incidental, pero con un fuerte impacto en la vida
de las entrevistadas.

Quería trabajar, quería estudiar […] pero el embarazo cambió mi vida […] no me
había propuesto ser mamá a esta edad [E08].
Quería seguir estudiando, de hecho, quería trabajar […] veterinaria […] pero por lo
mismo que me junté, me fue imposible [E09]

Sin embargo, el embarazo, aunque resultó ser un hecho definitorio, no fue la única
condición relacionada con la dificultad para la realización del plan de vida: el
ingreso familiar insuficiente, la baja disponibilidad de opciones para la educación
superior en las zonas rurales, así como de opciones locales de trabajo bien
remuneradas, fueron otras condiciones significativas para que las entrevistadas
modificaran su plan de vida.

Estudié nada más la primaria, es que como mi abuelita no tenía dinero […] ya no
me inscribió a la secundaria [E05].
Quería trabajar […] pero aquí no hay trabajo […] todos se van fuera a trabajar
[E08].
Si yo quisiera trabajar tendría que irme a Puebla […] estudiar igual, aquí no hay
dónde [E02].

A las condicionantes anteriores hay que agregar la subordinación de las mujeres


en la toma de decisiones sobre su futuro. Llama la atención la naturalidad de esta
forma de dependencia con los varones y la actitud de resignación y normalización.
89
Quería trabajar pero mi mamá me dijo ‗si tu papá te da permiso adelante‘ […] le
dije a mi papá pero no quiso […] nunca trabajé, nunca me dejaron mis papás [E01]

La cultura de género dominante se basa en una interpretación de la diferencia


biológica entre varones y mujeres que supone una correspondencia natural entre
la capacidad de las mujeres para el embarazo, el trabajo doméstico y la crianza de
los hijos. Con esta división sexual del trabajo se realiza también una separación de
los espacios simbólicos y materiales en los cuales hombres y mujeres elaboran su
identidad y donde son depositarios de los estereotipos y roles de género. En esta
distribución de funciones, la identidad femenina adquiere como referente esencial
a la maternidad, constituyéndose en un elemento central de la subjetividad y
valoración social de las mujeres. Esta cultura de género dispone entonces a los
sujetos de las representaciones posibles para dar sentido a sus proyectos de vida,
de modo que el aprendizaje de las expectativas y tareas que constituyen la
feminidad y la masculinidad es la forma concreta en que la sociedad limita las
opciones imaginables y reales sobre las que los individuos modelan su plan de
vida. Las entrevistadas contemplaban entre sus metas la maternidad, pero no en
el corto plazo.

Quería ser mamá, sí, pero yo digo que más grande [E04].
Estaba concentrada en mis estudios […] mi idea era todo menos casarme [E11].
Los componentes prioritarios de su plan de vida (estudiar y trabajar) fueron
desplazados debido principalmente al bajo ingreso en sus núcleos familiares, de
tal forma que las metas planteadas e imaginadas fueron reduciéndose a las
aprendidas, conocidas y posibles, es decir, reproducir los roles tradicionales de
género.
Yo cuidé a mis hermanos, como mi hermana ya se había casado, yo era la que
seguía para cuidarlos [E01]

La reproducción de la cultura dominante de género incluye la repetición


generacional del embarazo adolescente y fenómenos que frecuentemente
90
coexisten, como la ausencia del padre. Mientras que la maternidad es un elemento
central que se juega en la sexualidad de las mujeres, en los varones lo que se
juega es su hombría; medida con mayor experiencia y mayor número de
conquistas. Este desencuentro produce embarazos no planeados y familias
encabezadas por mujeres solteras, con baja escolaridad y con menores y peores
opciones de trabajo, con lo que la pobreza se recicla. Estos hogares son también
los únicos modelos familiares conocidos y, por tanto, son las opciones aprendidas.
Es de esperarse que, en función de éstos, las adolescentes vayan delimitando las
opciones reales para su realización personal.

Mi mamá falleció, mi papá se tuvo que ir y nos cuidó su hermana, ella también fue
madre soltera [E11].
Mis otras dos hermanas se casaron, una a los 17 y la otra apenas [E16].
En el caso de mi mamá, ella se juntó a los 14 años y mi hermana a los 18 […] mi
hermana también fue robada [E01].
Vivo con mi mamá [...] mi papá ya tiene tiempo que nos dejó [E12].

Como parte de la asignación social de los atributos de la feminidad y


masculinidad, las mujeres viven la sexualidad como una dimensión en la que
comprometen sus afectos, mientras que los varones la viven como un ámbito en el
cual dar cumplimiento a las exigencias sociales de experiencia, conquista y éxito.
De tal manera que los varones se ocupan menos de la anticoncepción, y ante el
embarazo no planeado tampoco se asumen responsables.

Cuando supo que estaba embarazada me dijo: ‗haz lo que quieras, yo no quiero
saber nada‘ [E10].
No usaba nada [anticonceptivos] porque él me decía que ya quería tener un hijo
[¿y usted?] También [¿por qué?] No sé [ahora tampoco usa ningún método] Es
que él no quiere, los quiere tener así chiquitos […] para que se vayan siguiendo
[E05].

91
El mayor compromiso que desarrollan las mujeres en sus vínculos eróticoafectivos
también las hace más vulnerables a la dependencia emocional y a verse más
presionadas para satisfacer las demandas de los varones.

Yo no lo quería […] me caía súper mal […] pero él ya estaba aferrado a que yo
fuera su esposa [E11]
Yo lo quise pensar, pero me ganó el amor [E01].

Así, las limitaciones económicas, la falta de opciones para la educación y el


trabajo, la cultura de género que enfatiza la maternidad como núcleo de la
valoración social de las mujeres y que construye relaciones inequitativas con los
varones, reorganizan los componentes del plan de vida de las mujeres, priorizando
los posibles y conocidos por encima de los imaginados en detrimento de la
autorrealización como eje que debiera ordenar el plan de vida; asociaciones que
no tienen un correlato para el caso de los varones.

Me quedé en primer semestre [...] la dejé por el embarazo […] por cuestiones de
dinero ya no fui [E03]
Remontar el abandono de su plan de vida implicó para las entrevistadas una
resignificación de su embarazo. En este proceso deben enfrentar la dualidad moral
implícita en la cultura de género dominante en la que las mujeres son sancionadas
por ejercer su sexualidad sin la autorización social que provee el matrimonio y la
mayoría de edad, mientras que los varones son sobrevalorados socialmente por el
mismo hecho. Al embarazarse, las adolescentes son consideradas ―malas
mujeres‖, pero, dada la alta valoración social de la maternidad, si no la rechazan y
la asumen resignadamente, convirtiéndola en el motivo central de sus vidas y
abandonando cualquier otra aspiración, tienen la oportunidad de ser valoradas
positivamente por su entorno social.

Yo pienso que me juzgan […] mis papás me regañaron [..] en los pueblos se
escucha mucho que ‗¡ya se la robó!‘ [E01].

92
Aquí piensan de las chicas que se embarazan que son ‗muchachas locas‘ o que
‗seguro se embarazó para que lo amarrara‘ o cosas así [...] para mi familia fui una
desilusión [E11].
Estudiar no, como tengo mis niños ya no [E12].

DISCUSIÓN
Los resultados del análisis cuantitativo muestran las deterioradas condiciones de
vida en que transcurrió el embarazo de las adolescentes en esta comunidad; se
trata de unidades familiares caracterizadas por bajos ingresos, inserción laboral en
procesos productivos precarizados, ocupaciones poco calificadas, sin seguridad
social y temporales. Esta situación estuvo asociada con malas condiciones de la
vivienda y del entorno ambiental inmediato, lo cual es más grave tratándose de
una población de alta marginalidad porque dentro de ésta las adolescentes
embarazadas muestran peores condiciones. Lo anterior permite plantear que la
marginalidad y las malas condiciones de vida que se le asocian no son un
contexto favorable para enfrentar esta problemática e incluso incrementa la
vulnerabilidad en que las adolescentes viven la experiencia del embarazo.

Por otra parte, la misma situación de marginalidad impulsó a las informantes a


plantearse un plan de vida en el que sus condiciones fueran superadas mediante
el estudio y el trabajo como símbolos de superación familiar y personal. Si bien la
maternidad formó parte de dicho proyecto, ésta no resultaba ni prioritaria ni
pensada en el corto y mediano plazo. Las limitaciones más significativas por las
cuales las entrevistadas narraron no alcanzar las metas que guiaban sus planes
de vida, fueron las del bajo ingreso familiar, la ausencia de centros educativos y la
falta de trabajo en la localidad. Esto permite plantear la idea de que las
condiciones materiales de vida y las opciones objetivas que la sociedad puede
ofrecer a sus integrantes determinan las posibilidades reales para su plan de vida
y modifican, tanto en número como en orden de prioridad, las metas que lo
constituyen. La falta de acceso a la educación superior y al trabajo eliminaron
como opciones viables las metas de ―seguir estudiando‖ y ―trabajar‖ para
―superarse‖, reduciendo así el plan de vida a las opciones conocidas que, por ser
93
aprendidas y asignadas socialmente, aparecen a primera vista como decisiones
libremente escogidas.

La reproducción de la cultura dominante de género, además de disponer como


deseables las opciones aceptables e impuestas de vivir la identidad de género,
delimita las aspiraciones que los individuos se pueden formular: no se puede
plantear alcanzar un proyecto de vida que no forme parte del mundo real que el
sujeto aprende. Con la socialización, los roles tradicionales de género hacen
aparecer a la maternidad como la opción viable, deseable y valorada socialmente
para la realización personal a la que pueden acceder las mujeres. Con la
adolescencia se acaba, o está cerca, la imposibilidad de continuar estudiando y es
poco probable que con bajos niveles de escolaridad y sin capacitación para el
trabajo, las mujeres de esta comunidad puedan visualizar otro proyecto de vida
que el de ser madres. A lo anterior hay que agregar la complementariedad que, en
esta delimitación de oportunidades, juega el modelo de masculinidad hegemónica
y cuyos componentes fundamentales contribuyen a que el embarazo adolescente
sea una experiencia vivida en soledad por las mujeres y con la inicial sanción
social que se les destina. La reproducción de los roles tradicionales de género es
parte fundamental en la reproducción generacional del embarazo en la
adolescencia, la maternidad en soltería y la pobreza que caracteriza a estas
familias.

Además de la vulnerabilidad del proceso reproductivo en la adolescencia, sus


complicaciones frecuentes y el pobre soporte social con el que las adolescentes
deben enfrentarlo, hay que destacar el impacto negativo que tiene en las mujeres
el verse obligadas a modificar un plan de vida que consideraban valioso, con los
sentimientos de frustración, fracaso, arrepentimiento y autovaloración negativa
que acompañan esta situación.

El análisis cuantitativo también permitió verificar las principales complicaciones del


embarazo en adolescentes documentadas por otros estudios. Éstas imponen

94
exigencias económicas y cuidados especializados que se agregan al bajo soporte
social que caracteriza a estas familias.

Explorar la subjetividad permitió identificar un proceso de selección gradual de


opciones y toma de decisiones que hacen las mujeres en función del entorno
social. Éstas pueden ser, a simple vista, calificadas como auténticas elecciones,
pero un análisis mayor permite replantearlas como opciones cuyo número y
naturaleza están determinados socialmente, lo cual reduce la libertad de agencia
de las mujeres que viven en regiones de alta marginalidad con un impacto
negativo en su salud sexual y reproductiva. Se trata de una relación compleja
entre las condiciones objetivas determinadas por el contexto y el desarrollo de una
subjetividad específica cuyas implicaciones tienen una incidencia particular en el
embarazo durante la adolescencia.

Es necesario elevar el acceso a la educación superior y las opciones de trabajo


bien remunerado; modificar una cultura de género que centraliza la valoración
social de las mujeres por la maternidad; promover un involucramiento equitativo de
los varones en la sexualidad, reproducción, anticoncepción, crianza de los hijos y
trabajo doméstico; así como reforzar acciones de educación en salud en los
servicios médicos para evitar segundos y hasta terceros embarazos en la
adolescencia, garantizando el acceso a métodos anticonceptivos.

REFERENCIAS
1. Organización Mundial de la Salud. Mortalidad materna [documento en
internet] 2013 [consultado el 15 de agosto de 2015]. Disponible
en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs348/es/ [ Links ]
2. Quiroz J, Atienzo E, Campero L, Suárez L. Entre contradicciones y riesgos:
opiniones de varones adolescentes mexicanos sobre el embarazo temprano
y su asociación con el comportamiento sexual. Salud Publica Mex
2014;56(2):180-188. http://dx.doi.org/10.21149/spm.v56i2.7333 [ Links ]
3. Chaves D. Mortalidad Materna en América Latina. Informe de la CEPAL
[documento en internet] 2011 [consultado el 15 de agosto de 2015].
95
Disponible en: http://www.ministeriodesalud.go.cr/index.php/material-
educativo/mortalidad-1/mortalidad-materno-infantil/encuentro-nacional-de-
mortalidad-materno-infantil/dia-1-08-12-2011/1258-mortalidad-materna-
evolucion-y-situacion-actual/file [ Links ]
4. Organización Mundial de la Salud. Early marriages, adolescent and young
pregnancies [documento en internet] 2012 [consultado el 12 de abril de
2016].
Disponibleen: http://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/WHA65/A65_13en.pdf
[ Links]
5. Magadi M. Poor Pregnancy Outcomes among Adolescents in South Nyanza
Region of Kenya. Afr J Reprod Health 2006;10(1):26-38. [ Links ]
6. Azevedo JP. Embarazo Adolescente y oportunidades en América Latina y el
Caribe sobre maternidad temprana y pobreza y logros económicos.
Washington DC: Banco Mundial, 2012 [consultado el 15 de agosto de
2015]. Disponible en: http://www.redetis.iipe.unesco.org/wp-
content/uploads/2014/01/embarazo-adoles-y-oport-en-ALyC-
BID.pdf [ Links ]
7. Secretaría de Gobernación. Día Mundial para la prevención del embarazo
adolescente 2013 [Documento en internet]. México: Segob, 2013.
[consultado el 15 de agosto de 2015].
Disponible: http://www.conapo.gob.mx/en/CONAPO/26_de_Septiembre_20
13_Dia_Mundalpara_la_Prevencion_del_Embarazo_No_Planificado_en_Ad
olescentes[ Links ]
8. Gutiérrez JP, Rivera-Dommarco J, Shamah-Levy T, Villalpando-Hernández
S, Franco A, Cuevas-Nasu L, et al. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición
2012 (Ensanut 2012). Cuernavaca: Instituto Nacional de Salud Pública,
2012. [ Links ]
9. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Encuesta Nacional de la
Dinámica Demográfica. Prinicipales resultados de encuesta 2014. México:
Inegi, 2014. [consultado el 15 de agosto de 2015]. Disponible
en: http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/encuestas/hogares/es
peciales/enadid/enadid2014/doc/resultados_enadid14.pdf[ Links ]
96
10. Guttmacher Institute. Unintented pregnancy and induced abortion in Mexico
[consultado el 15 de agosto de 2015]. Disponible
en: http://www.guttmacher.org/fact-sheet/unintended-pregnancy-and-
induced-abortion-mexico [ Links ]
11. Stern C. El embarazo en la adolescencia como problema público: una visión
crítica. Salud Publica Mex 1997;39(2):137-143.
http://dx.doi.org/10.1590/S0036-36341997000200008 [ Links ]
12. 12. Urbina C, Pacheco J. Embarazo en Adolescentes. Rev Per Ginecol
Obstet 2006;52(1):118-123. [ Links ]
13. Reyes D, González E. Elementos teóricos para el análisis del embarazo
adolescente. Sex Salud Soc (Rio J) (17):98-123.
http://dx.doi.org/10.1590/1984-6487.sess.2014.17.07.a [ Links ]
14. Barreto E, Sáenz M, Velandia F, Gómez J. El embarazo en adolescentes
bogotanas: Significado relacional en el sistema familiar. Rev Salud Publica
2013;15(6):837-849. [ Links ]
15. Herrera-Suarez VG. Food habits and culture factors in pregnant
adolescents. Arch Latinoam Nutr 2008;58:19-26. [ Links ]
16. 16. Chigona A, Chetty R. Teen mothers and schooling: lacunae and
challenges. South African Journal of Education 2008;28:261-281. [ Links ]
17. Wolff C, Valenzuela P, Esteffan K, Zapata D. Depresión posparto en el
embarazo adolescente: análisis del problema y sus consecuencias. Rev
Chil Obstet Ginecol 2009;74(3):151-158. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-
75262009000300004 [ Links ]
18. Acosta Varela CA. Social and cultural barriers in pregnacy adolescents. Rev
Salud Publica 2012;15(6):371-374. [ Links ]
19. Núñez R, Hernández B, García C, González D, Walker D. Embarazo no
deseado en adolescentes y utilización de métodos. Salud Publica Mex
2003;45(1):S92-S102. [ Links ]
20. Álvarez C, Pastor G, Linares M, Serrano J, Rodríguez L. Motivaciones para
el embarazo adolescente. Gac Sanit 2012;26(6):497-503. [ Links ]
21. Barbón O. Algunas consideraciones sobre comunicación, género. Rev
Cubana Hig Epidemiol 2011;50(2):245-249. [ Links ]
97
22. Cueva-Arana OG. Características sociales y familiares de las adolescentes
embarazadas atendidas en un módulo de alto riesgo. Rev Med Inst Mex
Seguro Soc 2005;43(3):267-271. [ Links ]
23. León-Carmona HA. Effect of sociocultural factor on maternal and perinatal
morbidity with or without mortality among adolescents seen in 3 states of the
Mexican Republic. Ginecol Obstet Mex 2002;70:320-327. [ Links ]
24. Sánchez O. Pregnancy in adolescence. A review of 840 clinical cases.
Ginecol Obstet Mex 1991;59:289-292. [ Links ]
25. Villalobos A, Campero L, Suárez L, Atienzo E, Estrada F, De la Vara E.
Embarazo adolescente y rezago educativo: análisis de una encuesta
nacional en México. Salud Publica Mex 2015;57(2):135-143.
http://dx.doi.org/10.21149/spm.v57i2.7409 [ Links ]
26. Gamboa-Motejano C. El embarazo en adolescentes 2013. México: LXII
Legislatura, Cámara de Diputados, 2015 [consultado el 15 de agosto de
2015]. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/sedia/sia/spi/SAPI-ISS-
38-13.pdf [ Links ]
27. Villagómez-Ornelas P. Perfiles de Salud Reproductiva Puebla 2009.
México: Consejo Nacional de Población, 2011 [consultado el 15 de agosto
de 2015]. Disponible
en: http://www.conapo.gob.mx/work/models/CONAPO/perfiles_salud_repro
ductiva_estados/Perfiles_SR_21_PU.pdf[ Links ]
28. Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.
Resultados a nivel municipal 2010. México: Coneval, 2010 [consultado el 15
de agosto de 2015]. Disponible
en: http://www.coneval.org.mx/Medicion/MP/Paginas/Medicion-de-la-
pobreza-municipal-2010.aspx [ Links ]
29. Nuestro México. Santa María Nenetzintla 2008. [consultado el 15 de agosto
de 2015]. Disponible en: http://www.nuestro-
mexico.com/Puebla/Acajete/Santa-Maria-Nenetzintla / [ Links ]
30. Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social,
Secretaría de Desarrollo Social. Informe anual sobre la situación de
pobreza y rezago social [documento en internet] México: Coneval, Sedesol,
98
2013 [consultado el 15 de agosto de 2015]. Disponible
en: http://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/Informes_pobreza/2
014/Municipios/Puebla/Puebla_001.pdf[ Links ]
31. Servicios de Salud del Estado de Puebla. Regionalización operativa de
epidemiología (en base a proyección de CONAPO). México: Servicios de
Salud del Estado de Puebla, 2014. [ Links ]
32. Centro de Salud Santa María Nenetzintla. Censo del menor de cinco años.
México: Servicios de Salud del Estado de Puebla, 2014. [ Links ]
33. Centro de Salud Santa María Nenetzintla. Cédulas de microdiagnóstico.
México: Servicios de Salud del Estado de Puebla , 2014. [ Links ]

FICHA HEMEROGRÁFICA

FICHAS DE TRABAJO MIXTAS


Nota. Recuerda que las fichas mixtas pueden ser de cita textual y reflexión, de
resumen y reflexión o de paráfrasis y reflexión.

99
FICHA DE TRABAJO MIXTA

100
Resuelve el siguiente cuestionario

La ficha hemerográfica cuenta con:


Contenido SÍ NO
Autor. Primer Apellido del autor o autora (coma)
Inicial de su primer nombre (punto y seguido)
Fecha de publicación, entre paréntesis, iniciando con mayúscula la
abreviatura del mes (coma) enseguida va el año (punto y seguido).
Título del artículo (punto y seguido).
Título del periódico o revista electrónico, subrayado en la tarjeta, en
cursivas en computadora. Si hay subtítulo, antes del mismo se
agrega dos puntos y seguido.
Nombre subrayado del periódico o revista.
Página electrónica.

Las fichas de trabajo mixtas cuentan con


Sí No
Autor
Título del documento
Otros datos de referencia
Resumen o fragmento
Comentario o reflexión

Fuentes consultadas

● ―Citas y elaboración de bibliografía: el plagio y el uso ético de la


información: Estilo APA‖ (2018). España: Universidad Autónoma de Madrid.
Disponible en: biblioguias.uam.es/citar/estilo_apa
● Escalera, M. (2011). ―Preparación de bibliografías según Manual de estilo
de la American Psichological Association (APA)‖. Puerto Rico:
Conservatorio de Música de Puerto Rico. Disponible en:
compr.edu/docs/bib/bibliografía-apa-CMPR.pdf
● Estilo de la APA. (2016). Comp. Sánchez, P., Leiva, A. Costa Rica:
Universidad de Costa Rica. Disponible en:

101
https://revistas.ucr.ac.cr/public/journauls/21/documentos/Estilo-de-la-APA-
2017.pdf
● Manual de publicaciones de la American Psychological Association (2010).
Trad. Miroslava Guerra, M. México: El Manual Moderno.
● González de Chávez, M. (2015). El aborto: un abordaje bio-psico-
social. Dilemata, (17), pp.1-20. Disponible en:
https://www.dilemata.net/revista/index.php/dilemata/issue/view/18
● Velázquez, M. (2003). Situación actual del aborto. Ciencias, (69), pp. 42-
50. Disponible en: http://www.revistaciencias.unam.mx/en/34-revistas/indices-
revistas-ciencias/70-69-enero-marzo-2003.html
● Erviti, J. (2005). El aborto entre mujeres pobres. México: Centro Regional
de Investigaciones Multidisciplinarias. Disponible en:
https://www.crim.unam.mx/web/sites/default/files/El%20aborto%20entre%2
0mujeres%20pobres.pdf

102
UNIDAD IV. Presentación de los resultados de la investigación. Versión
escrita y exposición oral

PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD

Hasta aquí has revisado los aspectos necesarios para hacer una investigación,
entendida ésta como una actividad especializada en la producción de
conocimiento; sin embargo, aún no terminas en su totalidad el proceso, hace falta
socializar los resultados. En la Unidad II, elaboraste un Proyecto para planear
cómo es que se abordaría el tema de investigación. En la III se te propusieron
diferentes formas en las que puedes buscar, seleccionar y registrar información.
Finalmente, en esta cuarta unidad, encontrarás que los resultados de la
investigación deben presentarse ante los posibles lectores interesados en tu tema.

Cabe mencionar que esta temática no aparece de forma ordinaria en


muchos de los libros que trabajan el proceso de la investigación, debido, quizá, a
que en la literatura de la disciplina no se concibe necesario entablar una discusión
en torno al producto final, es solamente el proceso el que se toma en cuenta. Es
por ello que el Programa de la asignatura del TLRIID IV, considera necesario
orientarte sobre cómo deberás organizar los resultados para lograr socializarlos.

Para este momento, el investigador debe pensarse también como un


relator, un personaje que se encuentra en el centro del círculo que rodea el fuego,
que narra los acontecimientos, las vicisitudes, los resultados y las síntesis de la
investigación. Este expositor domina la expresión como pocos, pues de ello
depende que su conocimiento se logre compartir, es, en pocas palabras, lo que se
conoce como divulgador del conocimiento.

Ahora te toca socializar los resultados y las conclusiones; tienes la opción


de hacerlo en diversos formatos, como monografías, presentaciones orales y
ejecutivas, libros, reportes de investigación, artículos científicos y de divulgación,
tesis y ensayos. Compartir el conocimiento se logra cuando el investigador ha
podido dar respuesta sustentada a la pregunta que se planteó para su
investigación y tiene la necesidad de reportar sus hallazgos. Esto implica no sólo
expresarse coherente y pertinentemente en las interacciones y acciones
103
comunicativas en que se participa sino, además, contribuir en la construcción de
conocimiento que sirva para la resolución de problemas, satisfacer necesidades y
comprender un poco más la complejidad en la que vivimos.

Para comunicar los resultados se puede elaborar un guion, planear cómo


utilizar el respaldo audiovisual, los organizadores gráficos y la exposición. Para
darte una idea más clara de los contenidos de esta Unidad, nos enfocaremos a un
tema determinado: ―El aborto en las adolescentes de las zonas marginadas del
Estado de México para reconocerlo como un problema de salud pública‖. Como
ya se mencionó líneas arriba, si es bien cierto que los resultados de una
investigación pueden exponerse de diferentes formas, lo que se utilizará en este
apartado como ejemplo, será un Reporte de Investigación.

PROPÓSITO GENERAL DE LA UNIDAD IV

Al finalizar la unidad, el alumnado presentará los resultados de su investigación


documental a través de un reporte de investigación, un ensayo, una monografía o
un artículo de divulgación y una exposición oral, para la socialización del
conocimiento adquirido.

APRENDIZAJES Y TEMÁTICAS

1. Analiza la información, producto de la investigación, a partir del contraste


entre el proyecto y la información recabada, para la formulación de las
conclusiones.

2. Redacta el primer borrador, a través de la textualización de la información


recabada y el proyecto inicial, para la organización del conocimiento
obtenido.

3. Elabora la versión final del trabajo de investigación mediante las


sugerencias emitidas por sus pares y el docente, para una mejor
comunicación de los hallazgos obtenidos.

104
4. Expone oralmente los resultados de la investigación, por medio de la
síntesis de las fases seguidas y los resultados obtenidos, para el desarrollo
de su capacidad de expresión en el ámbito universitario.

5. Adopta la perseverancia y el afán por el saber cómo guías en la indagación


académica, mediante la recursividad de las fases del proceso investigativo,
para la conformación de un trabajo académico honesto.

INSTRUCCIONES

En esta Unidad vas a conocer una serie de orientaciones para hacer la exposición
escrita de los resultados de tu investigación a partir del formato ―Reporte de
investigación‖. Lo primero que tienes que hacer es identificar sus aprendizajes y
temáticas, para después ir trabajando los contenidos y cada una de las actividades
propuestas.

Sobre cada una de las diferentes temáticas de esta Unidad encontrarás una
explicación y sus respectivos ejemplos, así como algunas actividades que se
proponen para hacer más accesible sus aprendizajes, para ello deberás poner en
práctica lo que vayas aprendiendo en cada apartado.

Una de las actividades que se proponen para esta Unidad, es la


elaboración de un Glosario de Términos, que deberás ir trabajando a lo largo de
estas páginas, para contar al final con una lista de conceptos que te ayudarán a
entender de forma cabal la importancia de organizar la información resultante de
un proceso investigativo, en un Reporte de investigación. Al final de la guía
deberás tener el glosario organizado por índice alfabético.

Te recomendamos que revises las fuentes de consulta, debido a que


puedes profundizar, detallar y ampliar tu conocimiento acerca de cómo presentar
el resultado de tu investigación.

105
DESARROLLO

Es importante que desde el nivel bachillerato, conozcas algunas convenciones


académicas que te ayudarán en tu formación universitaria. Éstas son de gran
utilidad para la realización de trabajos formales, ya que les dan presentación y te
permiten organizar mejor la información. Conocer estas pautas te permitirá
orientar la elaboración y entrega de algún ensayo, proyecto de investigación,
resumen, reporte de investigación u otro tipo de escrito. Son elementos muy
sencillos que siempre debes tener presente.

En esta etapa, el investigador debe entender que cuando genera


conocimiento, tiene la obligación moral de compartir tanto el resultado de sus
indagaciones como los procesos que se realizaron para la producción de dicho
conocimiento. No es posible pensar en un proceso investigativo sin que éste no
tenga la pretensión de ser compartido hacia los otros, para con ello completar el
circuito comunicativo.

1. Análisis de la información obtenida

Aparentemente la investigación ha concluido; sin embargo, aún faltan varios


aspectos a considerar para declarar por terminado un estudio. Lo que ahora se
necesita es analizar con qué tipo de información se cuenta, se tienen fichas de
trabajo, apartados contextuales, conceptos y descripciones metodológicas, tablas
de concentración de datos, análisis de estadísticas, gráficas o matrices de doble
entrada y es necesario empezar a darle un orden.

Para un reporte de investigación, lo más sencillo de hacer es organizar


esa información en capítulos, temas y subtemas, de tal manera que el lector
pueda identificar rápidamente de qué se trata cada uno de los diferentes
apartados de tu documento.

A partir de lo anterior y con base en un planteamiento más o menos


estandarizado, se te sugiere que la organización de toda tu información se trabaje
de la siguiente manera:

106
1. Capítulo 1: Apartado contextual

1.1. Tema 1
1.1.1. Subtema
1.1.2. Subtema

1.2. Tema 2

1.3. Tema 3

1.4. Tema 4

1.5 Tema 5

2. Capítulo 2: Apartado conceptual

2.1. Tema 1

2.2. Tema 2

3. Capítulo 3: Apartado metodológico

4. Capítulo 4: Resultados

Conclusiones

Fuentes

Anexos

Cabe señalar que la organización de los temas y subtemas dependerán de


la información con que se cuente. Deberás, en ese sentido, agrupar las fichas,
cuartillas, descripciones y análisis en los campos respectivos, considerando no
repetir información o, en su caso, ampliar los datos con mayores observaciones o
comentarios analíticos. Te pedimos considerar una variación del tema de
investigación que revisaste en la Unidad II y te proponemos pensar en el siguiente:
―Principales causas del aborto en las adolescentes que estudiaron del 2015 al
2018 en el CCH Naucalpan‖; con base en este enunciado y en la propuesta de
organización, los apartados quedarían de la siguiente manera:

107
1. Los contextos de los adolescentes en México

1.1. Población adolescente a partir del nuevo siglo


1.1.1. Jóvenes y sexualidad
1.1.2. Jóvenes y escolaridad

1.2. Datos estadísticos en torno al embarazo adolescente en México

1.3 El Colegio de Ciencias y Humanidades y su población estudiantil

1.4 Datos estadísticos en torno al embarazo adolescente en el CCH


Naucalpan

1.4 Datos estadísticos en torno a la interrupción del embarazo adolescente


en el CCH Naucalpan

2. Qué es la interrupción del embarazo

2.1. Perspectivas teóricas que estudian la interrupción del embarazo


adolescente
2.2. Problemas de corte psicoemocional asociados a la interrupción del
embarazo en adolescentes

3. Aplicación de la encuesta y entrevistas a estudiantes del CCH Naucalpan sobre la


interrupción del embarazo

4. Resultados de la encuesta y entrevistas a estudiantes del CCH Naucalpan sobre los


principales factores de la interrupción del embarazo adolescente

Conclusiones

Fuentes

Anexos

Te pedimos que vayas al anexo de esta unidad y leas el artículo ―El


embarazo en adolescentes. Factores socioculturales‖ de Acosta y Cárdenas
(2012), y a partir de esta lectura escribas los datos que se te solicitan en la
siguiente tabla, considerando el tipo de información existente:

108
Título del Escribe aquí tu respuesta
artículo
Escribe aquí tu respuesta

Datos de
contexto

Escribe aquí tu respuesta

Conceptos
principales

Escribe aquí tu respuesta


Descripción
metodológica

Escribe aquí tu respuesta


Principales
resultados

Escribe aquí tu respuesta


Conclusiones

Escribe aquí tu respuesta


Algunas
Fuentes

Anexos Escribe aquí tu respuesta


(en caso de
haberlos)

109
2. Primer borrador

Cuando requerimos presentar un trabajo de investigación, necesitamos planear


todos los aspectos que lo integran; de este modo, para los demás, quedará claro
qué es lo que hicimos. Si no logramos organizar la exposición, es probable que los
escuchas pierdan la ruta de contenidos y sea complicado que entiendan nuestro
trabajo, para que eso no ocurra, debemos elaborar un guion que le dé orden a
nuestro documento.

Una vez que cuentas con la información del cuadro anterior, debes
empezar a redactar el producto que desees diseñar para dar a conocer los
resultados. Puede ser un reporte de investigación, una monografía, un artículo
científico o un ensayo. A manera de ejemplo utilizaremos solamente el Reporte de
investigación para socializar tus resultados.

Redactar un texto es más fácil de lo que te imaginas, aunque involucra una


serie de aspectos que debes considerar. Lo primero es empezar a redactar un
borrador, por ello, te sugerimos los siguientes puntos para redactarlo.

a) Selección del género académico

Una investigación puede tener diversos cauces, esto depende de toda una serie
de consideraciones tanto previas como posteriores a la conclusión del estudio. Lo
más importante es reconocer quién o qué entidad fue la que demandó hacer la
investigación. En el caso de un ámbito académico, se recurre a productos que no
buscan el lucro, sino la socialización del conocimiento, como los siguientes:

➢ Monografía: resulta de la indagación monotemática exhaustiva en fuentes


documentales. Su pretensión es lograr la síntesis y la unidad sobre un
determinado tema de interés público, para ello, es necesario planificar la
búsqueda, jerarquizar, sistematizar y presentar adecuadamente los datos
obtenidos. (Martínez y Pimentel, 2014: p.12).

➢ Ensayo: es un género argumentativo por el cual el que escribe pretende


demostrar una tesis a partir de la utilización de argumentos y premisas. Para ello,
110
expresa sus propias ideas y reflexiones al apoyarse en opiniones de otros autores,
por ello, sus referencias deberán estar presentes ya sea en el cuerpo del texto o
como un apartado de fuentes al final del documento. Su objetivo no sólo es
demostrar su pensamiento, sino además tratar de influir en los demás a partir de la
exposición de su tema. Requiere de sustentos altamente sólidos, verosímiles y
válidos que respalden su postura. (Martínez y Pimentel, 2014: p.13).

➢ Reporte de investigación: este texto da cuenta específicamente de los


resultados o hallazgos de una investigación. Para ello recurre a un modo
discursivo expositivo y argumentativo, en el primero muestra su indagación
documental del tema y en el segundo expone su problema de investigación,
objetivos, hipótesis y al final sus resultados y conclusiones. Explica, además, ―el
procedimiento de forma detallada‖. (Martínez y Pimentel, 2014: p.13).

➢ Artículo de divulgación: constituye un texto que posibilita la comprensión


de ―no expertos en ciencia‖ (Herrera, 2018: p.14), sobre temas científicos, al
explicar los problemas complejos con ejemplos y argumentos asequibles para la
mayoría de las personas. Se pueden dar a conocer resultados de una
investigación o en su caso mostrar teorías y preceptos científicos. Por lo general,
se publica en revistas, suplementos o portales Web de divulgación, tales como
―¿Cómo ves?‖, ―Quo‖, ―Ciencia y desarrollo‖, ―¡Eureka!‖, entre algunas más.

➢ Artículo académico expositivo: a diferencia del artículo de divulgación,


este tipo de texto está directamente ubicado en el ámbito académico, científico y
universitario, debido a que resulta ser el canal más idóneo para difundir de forma
más inmediata los resultados de una investigación o una disertación teórica. Su
nivel de especialización requiere a su vez públicos que compartan los códigos
necesarios para la comprensión de los temas complejos que se manejan en los
artículos académicos. De su publicación se ocupan revistas especializadas como
―Revista de la Universidad‖, ―Poiética‖, ―Acta poética‖, ―Atmósfera‖, ―Cultura y
representaciones sociales‖, entre otras.

Cada uno de los productos está en función de las necesidades y


pretensiones del investigador. Para la siguiente actividad, busca en internet al

111
menos tres ejemplos de cada uno de los géneros en los cuales se puede
presentar el resultado de una investigación:

Artículo
Reporte de Artículo de
Datos Monografía Ensayo académico
investigación divulgación
expositivo

Escribe aquí Escribe Escribe aquí tu Escribe aquí tu Escribe aquí tu


Nombre tu respuesta aquí tu respuesta respuesta respuesta
respuesta

Título

Referencia

Palabras
clave

Escribe aquí Escribe Escribe aquí tu Escribe aquí tu Escribe aquí tu


Nombre aquí tu respuesta respuesta respuesta
tu respuesta
respuesta

Título

112
Referencia

Palabras
clave

Escribe aquí Escribe Escribe aquí tu Escribe aquí tu Escribe aquí tu


Nombre tu respuesta aquí tu respuesta respues respuesta
respuesta ta

Título

Referencia

Palabras
clave

b) Situación comunicativa de acuerdo con el género elegido

En toda producción textual siempre consideramos al posible lector que nos


acompañará a lo largo de las páginas que componen nuestro documento final. Por
ello es necesario pensar en los elementos de este enfoque. A continuación, se
detallan sus elementos (Portal académico, CCH):

113
REFERENTES
Aspecto concreto al que se
refiere el mensaje, es decir,
de lo que se habla.
EMISOR MENSAJE RECEPTOR CANAL
Manda el Información sobre el Recibe e Medio por el que se
mensaje en mundo: ideas, interpreta el transmite el mensaje. Oral:
forma oral o sentimientos, mensaje. teléfono; escrito: carta.
escrita. conocimientos, etc.
CÓDIGO
Las palabras y signos que
forman parte de una lengua
CONTEXTO
Elementos espaciales, temporales, sociales, culturales, etcétera que comparten el emisor y el
receptor y que les permiten comprender los mensajes, no solamente por el idioma)

Revisa líneas arriba el concepto de un Reporte de investigación y, a partir


de ese producto, describe cómo podría estructurarse respondiendo a las
siguientes preguntas: quién, qué, con qué referentes, con qué código, a quién, por
qué canal y en qué contexto se logra la comunicación.

REPORTE DE INVESTIGACIÓN

ELEMENTO DESCRIPCIÓN

Escribe aquí tu respuesta

EMISOR

Escribe aquí tu respuesta

MENSAJE

Escribe aquí tu respuesta

REFERENTE

114
Escribe aquí tu respuesta

CÓDIGO

Escribe aquí tu respuesta

CANAL

Escribe aquí tu respuesta

RECEPTOR

Escribe aquí tu respuesta

CONTEXTO

c) Apartados del Reporte de Investigación

Es trabajo del investigador integrar, acomodar, renombrar y desdoblar los


apartados que se integrarán en el producto final. En este punto se debe pensar en
la economía de acciones y recursos, pues la manera en la que los investigadores
expresan sus resultados, depende sobre todo de un contexto particular en el que
se está inserto.

➢ Carátula: debe contener el tema (enunciado lo más extenso y detallado que


da cuenta de los elementos esenciales de la investigación), título (enunciado
sugerente atrae al lector), datos de identificación del autor.

➢ Índice: organización esquemática del contenido del reporte; se nombran los


capítulos, subcapítulos (los temas y subtemas no aparecerán en el índice, sólo en
el cuerpo del trabajo en negritas) y se indica la numeración de forma arábiga.
Como podrás comprobar, el análisis de la información que realizaste en el cuadro
1 de esta Unidad, te servirá para poder realizar tu índice; recuerda agregar algún
tema o subtema, si es que así lo requieres. Ve el siguiente ejemplo:
115
1. Contexto

1.1 Tema 1

1.1.1 Subtema 1

1.1.2 Subtema 2

1.2 Tema 2

1.3 Tema 3

1.4 Tema 4

1.5 Tema 5

2. Conceptos

2.1 Tema 1

2.2 Tema 2

3. Metodología

4. Resultados

Conclusiones

Fuentes

Anexos

➢ Introducción: en breves párrafos se explica el contenido del reporte, se


expone la pregunta general, los objetivos, la hipótesis, sus alcances, límites y
estructura. En este apartado se detallan los alcances y las limitaciones del estudio,
así como se puede invitar a la lectura.

➢ Desarrollo: se estructura en capítulos y apartados, por lo general se


sugiere trabajar en espacios que condensen información común. Para ello, el
punto 1 de esta IV Unidad y el índice arriba señalado, nos proporcionan los
116
aspectos con los que debe contar un reporte de investigación. Por ejemplo,
considera el siguiente esquema al retomar el tema Principales causas del aborto
en las adolescentes que estudiaron del 2015 al 2018 en el CCH Naucalpan.

1. Los contextos de los adolescentes en condición escolar en México

1.1. Población adolescente en México a partir del nuevo siglo


1.1.1. Jóvenes y escolaridad
1.1.2. Jóvenes y sexualidad

1.2. La educación sexual en el México contemporáneo

1.3. Índices nacionales sobre la interrupción del embarazo en los adolescentes

1.4. Problemas asociados a la interrupción del embarazo en adolescentes

1.5 El Colegio de Ciencias y Humanidades y su población estudiantil

2. Teorías psicosociales sobre la adolescencia

2.1. Construcción de la identidad y la autonomía del adolescente

2.2. Sexualidad, embarazo e interrupción del embarazo en el adolescente

3. Descripción metodológica de la encuesta y las entrevistas a estudiantes del CCH Naucalpan


sobre la interrupción del embarazo

4. Resultados de la encuesta y las entrevistas a estudiantes del CCH Naucalpan sobre la


interrupción del embarazo

Conclusiones: Principales causas de la interrupción del embarazo en adolescentes del CCH


Naucalpan

Fuentes

Anexos

➢ Conclusiones: constituye la síntesis del reporte de investigación; en esta


parte el investigador ejerce todo su poder de interpretación y menciona cómo es
que el problema de investigación se resolvió. Por lo general son breves porque
resumen los resultados.

117
Las conclusiones tienen una cualidad especial, contestan la pregunta
planteada en el Proyecto, ayudan a contrastar si se cumplió la hipótesis y si se
logró el objetivo general que se pretendía al inicio de todo este proceso. En este
sentido, para redactar las conclusiones, lo primero que debes hacer es cotejar los
resultados con la hipótesis y especificar la respuesta al problema planteado y decir
si se logró el objetivo y de qué manera. Revisa la siguiente tabla que tiene como
ejemplo el tema de investigación que se trabajó en la Unidad II: ―El aborto en las
adolescentes de las zonas marginadas del Estado de México para reconocerlo
como un problema de salud pública‖.

Pregunta General de
Hipótesis Objetivo General
Investigación

El nivel cultural, ¿Cuáles son los factores que Identificar los factores que
socioeconómico y escolar son se consideran para identificar generan el alto índice de
factores determinantes en la el aborto en mujeres abortos en zonas marginadas
decisión del aborto en las adolescentes de zonas del Estado de México.
adolescentes del Estado de marginadas del Estado de
México en zonas marginadas. México como un problema de
salud pública?

En esa Unidad revisaste el concepto de hipótesis, la cual es una respuesta


tentativa a la pregunta de investigación; cotejarla quiere decir entonces
compararla con los resultados obtenidos. Es por eso que debes revisar si sucedió
o no lo que previamente estableciste con tu hipótesis, debido a que en el proceso
de la investigación pueden ocurrir diversas vicisitudes. Para cotejar la hipótesis, se
te sugiere realizar las siguientes preguntas que te ayudarán a contrastar la
hipótesis:

a) ¿El resultado de tu investigación concuerda con lo planteado en la


hipótesis?
b) ¿Qué información apoya esa respuesta?

También se trabajó la Pregunta de Investigación, la cual expresa el


problema de conocimiento que el investigador identifica. Lo que él mismo
reconoce que no sabe, pero que está seguro de que se puede llegar a saber por
118
medio de un proceso investigativo. Para saber si se contestó la pregunta de
investigación debes detallar cuál fue la respuesta que se le dio al problema
planteado, para ello puedes elaborar las siguientes preguntas:

a) ¿Se logró contestar la pregunta?


b) ¿Cuál fue la respuesta que se le dio a la pregunta de investigación?
c) ¿Qué grado de profundidad se logró?
d) ¿Cuáles son las principales acciones que se hicieron para realizar la
investigación?
e) ¿Cómo se logró llegar a esos resultados?

Al contestar todas las preguntas anteriores, podrás relacionar lo planeado


con lo logrado. Revisa el siguiente ejemplo:

Respuesta al problema
Cotejo con la hipótesis Logro del objetivo general
planteado

Para las adolescentes del El factor más importante que Se logró identificar los
Estado de México que viven determina que las factores que generan el alto
en zonas marginadas, ni el adolescentes del Estado de índice de abortos en zonas
nivel cultural ni el nivel México que viven en zonas marginadas del Estado de
escolar, son factores que las marginadas aborte, es el México, el aspecto
determinan a tomar la socioeconómico, no así los socioeconómico resultó ser el
decisión de abortar; en factores cultural y escolar, más determinante para ello.
cambio sí lo es el factor debido a que la falta de
socioeconómico. Lo cual hace capital económico
que la hipótesis se conteste obstaculizaría tanto el
sólo en una parte y no en su desarrollo de la persona,
totalidad. como el futuro del posible hijo.

Para ejercitar cómo es que se redactan las conclusiones, te vamos a


sugerir el Tema de investigación que ya trabajamos líneas arriba: ―Principales
causas del aborto en las adolescentes que estudiaron en el CCH Naucalpan, de
agosto de 2015 a mayo de 2018? Como te das cuenta, al agregarle nuevas
variables se genera un tema diferente y especifico que, aunque mantiene

119
aspectos comunes con el primer tema, éste se enfoca a investigar los casos de
interrupción del embarazo en las adolescentes que estudiaron en esta institución
educativa durante ese periodo de tiempo. En este momento, te pedimos que
utilices lo aprendido en la Unidad II para inferir cuál sería su hipótesis, su pregunta
y su objetivo general de investigación. Escríbelos en las siguientes líneas:

Hipótesis:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Pregunta de investigación:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Objetivo general:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Con base en los tres elementos del Tema de investigación que redactaste,
responde las preguntas que te permitirán contrastar la hipótesis, contestar la
pregunta de investigación y establecer si se cumplió el objetivo general.

Para la hipótesis:

¿El resultado de tu investigación concuerda con lo planteado en la hipótesis?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
¿Qué información apoya esa respuesta? _________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Para la Pregunta de Investigación:
¿Se logró contestar la pregunta? _______________________________________

120
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
¿Cuál fue la respuesta que se le dio a la pregunta de investigación? ___________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
¿Qué grado de profundidad se logró? ___________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Para el objetivo general:

¿Cuáles son las principales acciones que se hicieron para realizar la


investigación? ______________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
¿Cómo se logró llegar a esos resultados? ________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Una vez que contestaste las preguntas anteriores, te toca a ti ahora


completar la siguiente tabla para lograr generar las conclusiones del tema que te
propusimos. Para ello, en la primera fila debes retomar tanto la hipótesis, la
pregunta y el objetivo general de investigación que escribiste. En la segunda fila,
usa las respuestas que redactaste; para contrastar la hipótesis, contestar la
pregunta de investigación y verificar si se logró el objetivo general. Recuerda que
esta actividad es un ejercicio hipotético.

121
Pregunta General de
Hipótesis Objetivo General
Investigación
Escribe aquí tu respuesta Escribe aquí tu respuesta Escribe aquí tu respuesta

Respuesta al problema
Cotejo con la hipótesis Logro de los objetivos
planteado
Escribe aquí tu respuesta Escribe aquí tu respuesta Escribe aquí tu respuesta

Lo que sigue del ejercicio anterior es la redacción en prosa de las


conclusiones, recuerda usar conectores y marcadores textuales para darle
coherencia y cohesión a los párrafos que escribas en este apartado.
122
➢ Fuentes consultadas: son todos los recursos documentales (biblio,
hemero y ciberográficos), con los cuales se fundamentaron y contextualizaron
cada uno de los diferentes capítulos que integran el reporte, así como los posibles
recursos orales y escritos que se obtuvieron a partir de entrevistas y cuestionarios.
Las fuentes requieren un formato en específico que obedece a reglas de
organización y ordenamiento académico científicas, tales como el sistema APA,
Harvard, Chicago o MLA.

3. Versión final del trabajo

En esta parte, deberás elaborar la versión final de tu reporte de investigación. Para


ello, se te sugieren seguir los siguientes aspectos:

a) Proceso de escritura (Textualización)

Los procesos de escritura de un texto académico requieren de una planeación, el


acto mismo de escribir (acción), un ajuste (revisión) y una consideración final
sobre el documento terminado.

➢ Planeación: toda escritura académica se realiza en dos sentidos: lo que el


autor quiere mostrar y la consideración de lo que el posible lector va a
encontrar. En el primer momento se planea de acuerdo a la escritura de los
diferentes apartados (introducción, capítulos, resultados y conclusiones), en
el segundo se introducen acotaciones que orientan al lector sobre la línea
discursiva que el escritor le propone. Estas dos planeaciones se determinan
desde el inicio y hasta el final del documento.

➢ Escritura: la escritura como acción involucra el resultado de un trabajo


intelectual, involucra procesos cognitivos en donde se reflejan, no sólo las
formas del pensamiento del autor, sino sobre todo las facultades de
expresión que éste maneje. Es necesario decir que la adquisición de la
escritura depende de una serie de capitales que dotan al sujeto de
habilidades verbales.

➢ Revisión: más que una inspección de galera, este aspecto debe obligar al
autor a repensar las ideas, volverlas más sintéticas y expresivas. La
123
revisión debe ubicar unidades semánticas en el texto; es decir ir de las
palabras a las frases, de éstas a la construcción de párrafos y con ello
integrar el texto como unidad. Es una oportunidad de modificar, no sólo la
perspectiva de la escritura, sino además las nociones que fundamentan los
diferentes apartados.

➢ Consideración final: es una última circunspección del cuerpo del


documento, en la cual aún puede haber modificaciones y adaptaciones. El
autor decide darle una mirada crítica al producto, puede incluso llegar a
decidir algún cambio emergente, suprimir un apartado o integrar un
añadido. Una vez que se hace esta consideración, el documento está listo
para imprimirse y publicarse. En ese momento, el lector dirá lo que tenga
que decir.

b) Propiedades textuales

El texto es ―cualquier manifestación verbal y completa que se produzca en


comunicación‖ (Cassany, 2003: p 313), el cual posee tres rasgos: su carácter
comunicativo, pues es ésta su finalidad; tiene un sentido pragmático, se produce
en una situación concreta, adquiere sentido a partir de su contexto y está
estructurado, es decir tiene reglas propias. Cada uno de los elementos
mencionados adquiere relevancia en esta exposición (Cassany, 2003: p 314).
Los textos, como unidades de sentido, poseen ciertas propiedades, las
cuales pueden entenderse como ―los requisitos que ha de cumplir cualquier
manifestación verbal para poder considerarse como texto y, por lo tanto, para
poder vehicular el mensaje en un proceso de comunicación.‖ (Cassany, 2003: p
315). Éstas son adecuación, coherencia, gramática o corrección, presentación y
estilística. En este trabajo son objeto de referencia las tres primeras, junto con los
subtemas: registro y contexto, puntuación y uso de conectores, registro y contexto
y disposición espacial.
Las Propiedades Textuales son estrategias discursivas que el autor trabaja
para darle un orden, adecuar e integrar las ideas en un texto de forma lógica. A
continuación se explican cada una de ellas:

124
a) Adecuación
La adecuación es el punto de partida desde el que se planea el qué y cómo de la
comunicación. Ser adecuado implica considerar a quién le comunico –al
perceptor-, cuáles son sus intereses, condiciones y el contexto en el cual se
encuentra. Ser adecuado requiere del conocimiento de la diversidad de
posibilidades de expresarse, pero sobre todo de la pertinencia de su uso en
función de los intereses de la comunicación: de la intención de quien comunica, de
las condiciones de la comunicación y de las características del perceptor.
El emisor escribe de acuerdo con un propósito específico, requiere adaptar
y ajustar su comunicación para lograr transmitir lo que desea, por lo cual debe
considerar el contexto en el que se da la interacción. Lo anterior le permitirá tener
elementos para evaluar cuál es la manera más adecuada para expresarse. De
esta forma tendrá claro cómo escribir: orden del texto, tipo de lenguaje, manejo de
la información, entre otros. En consecuencia, ser adecuado significa tener el
conocimiento y habilidad para comunicar, a partir de considerar al otro y sus
circunstancias, los intereses de quien escribe y el contexto en el que se da la
comunicación.
Varios autores han abordado esta propiedad textual. Sin llamarla como tal,
Serafini considera la planeación como una de las etapas básicas para escribir:
―Antes de ponerse a escribir sobre cualquier asunto, es preciso realizar un buen
trabajo exploratorio. ¿Por dónde empezar? Ante todo, se necesita tener un plan,
es decir, prever a grandes rasgos el tiempo que hará falta para plasmar lo que se
quiere poner por escrito. Además, habrá que decidir el tono o nivel del escrito en
función de su destinatario.‖ (Serafini, 1994: 21). Alfredo Álvarez también considera
al destinatario como elemento clave desde el que se debe orientar la elaboración
de textos. Plantea que ―definir el para qué escribimos, se debe tener en cuenta a
quien va dirigido el texto y adaptarlo a su edad, a su grado de conocimiento de la
materia tratada, a su nivel cultural, sus intereses generales, su extracción social,
etcétera.‖ (Álvarez, 2006: 13).
Se refiere a la relación entre el texto y la situación
comunicativa. Tiene que ver con el registro lingüístico, pero
125
también con la finalidad comunicativa, con su destinatario. Se
trata, en suma, de que tanto el contenido como la forma le
lenguaje se adapten a todas las condicionantes previas de la
escritura. (Álvarez, 2006: 51).
Para Cassany, cuando hablamos o escribimos, construimos textos, por lo
que se requiere el dominio de muchas habilidades: discriminar las informaciones
relevantes de las irrelevantes, estructurarlas en un orden cronológico y
comprensible, escoger las palabras adecuadas, conectar las frases entre sí,
construir un párrafo, etcétera. Las reglas fonéticas y ortográficas, morfosintácticas
y léxicas que permitan formar oraciones aceptables, sólo son un aparte del
conjunto de conocimientos que domina el usuario de la lengua. ―La lengua
presenta variaciones, no se habla de la misma manera, ni usan la lengua del
mismo modo en diferentes situaciones comunicativas (temas, canal de
comunicación) propósito perseguido y la relación entre interlocutores.‖ (Cassany,
1987: 27-40).
No basta con conocer el código escrito, se debe saber utilizar en una
situación concreta, se debe de tener conciencia de los lectores. Los escritores
competentes suelen ser más conscientes de la audiencia (lector o lectores a
quienes va destinado el texto). ―Es el conocimiento de la diversidad lingüística,
varía dependiendo el contexto y la situación en la que se da la práctica
comunicativa, implica elegir entre las opciones lingüísticas que posibilita la lengua,
la más adecuada para cada situación de comunicación.‖ (Cassany, 2003, 317).
Por lo que son necesarios los registros más comunes de cada lengua.
Cassany presenta los siguientes indicadores para evaluar si un texto
posee la adecuación necesaria:
➢ Si consigue el propósito comunicativo para el que se produjo. Debe quedar
claro de qué tipo de texto se trata.
➢ Si el tratamiento es personal es el correcto para la situación de la que se
trate, debe tener un manejo sistemático a lo largo de todo el texto.
➢ Si se mantiene un mismo nivel de formalidad a lo largo del texto.
➢ Si se mantiene el mismo grado de especificidad

126
Una de las categorías fundamentales para entender la adecuación, la cual
considera la realidad en donde se sitúa la comunicación en el contexto, el cual
implica considerar el origen del enunciador, los enunciatarios, sus relaciones, la
intención comunicativa, el escenario de la enunciación y el propósito del texto. De
lo anterior deriva la posibilidad de encontrar marcas o rastros de ese contexto en
el texto, tales como el género, la estructura, qué información se comparte, cuál se
infiere, cuál es nueva; también nos permite identificar tanto el contexto del
enunciador y enunciatario como el registro.
El contexto media la situación comunicativa y a los textos que se producen
en ella, pero también media la forma en que se comprenden. El registro, conocido
también como variedades funcionales, es un factor que interviene en una situación
comunicativa y se dividen en el tema, el canal, el propósito y el nivel de
formalidad.
El tema del que se trate orienta el vocabulario y la estructura del texto; es
decir, cuando se aborda un tema común que no tiene mucha importancia, el
lenguaje es cotidiano y la estructura básica; en el caso de temas especializados
sucede lo contrario, tanto el vocabulario como la estructura del texto son más
complejos, se adecuan; sin embargo, lo anterior no impide que un mismo tema
sea abordado de las dos maneras, dependiendo de las necesidades, propósitos y
circunstancias de la comunicación.
El canal es el medio a través del que nos comunicamos, en el caso del
lenguaje podemos mencionar dos: el escrito y el oral, el primero suele ser menos
espontáneo que el segundo, aunque caben variaciones, ambos pueden tener las
mismas características. Los medios tecnológicos han posibilitado el uso de
diversos canales e incluso han propiciado la incorporación de palabras técnicas a
nuestro vocabulario, así como la transformación de otras.
El propósito de quien produce el texto explica qué es lo que se desea
lograr: informar, convencer, etcétera; lo anterior también determina la forma de
comunicarse, debido a que se pueden usar o no ciertos códigos al inicio, durante o
al final de la comunicación.
El nivel de formalidad se refiere al tipo de relación que existe entre el
emisor y receptor, si es formal o informal, si hay confianza, estima o no. Un
127
ejemplo es cuando nos dirigimos a una persona que es autoridad o mayor que
nosotros, le tenemos respeto, le hablamos de ―usted‖.
Puede haber registro coloquial, que se utiliza en ámbitos familiares y
amistosos, en él existen marcada expresividad, cierta relajación articulatoria y
evidente comodidad expresiva en la búsqueda de un léxico preciso; registro culto,
que utiliza adecuadamente la norma de la lengua, es propio de personas con
competencia adecuada de la lengua. El propósito de comunicación y el contexto
están determinados por el conocimiento y el registro vulgar, que se evidencia por
las faltas de la norma, estas transgresiones son conocidas con el nombre de
vulgarismos, su uso obedece sólo a una cuestión práctica de la lengua.

b) Coherencia
Es la propiedad del texto por la que puede ser comprendido como unidad, en la
que las partes o componentes se encuentran relacionados entre sí y con el
contexto en que se produce la comunicación. Dota al texto de una significación
global, de una unidad semántica e informativa, que permite interpretar cada parte
como constituyente y compatible de un todo. Se es coherente cuando las unidades
(párrafos, oraciones y palabras) se presentan de manera que no se contradicen.
La coherencia se basa en dos operaciones: la selección de la información
relevante y su organización en una progresión adecuada, de acuerdo al propósito
comunicativo y la significación global. Para Cassany (2003, 441), la coherencia se
refiere al dominio del procesamiento de la información de acuerdo a la situación
comunicativa. La coherencia permite establecer la información pertinente a
comunicar, así como la forma en que se ha de hacer.
Los aspectos que incluye la coherencia textual son los siguientes:
1. Cantidad de información: en este punto se considera si la información es
pertinente o relevante: Si los datos son suficientes: sin exceso, ni defecto. La
selección de información depende del propósito del emisor, sus conocimientos
previos, tipo de mensaje, convenciones y ritmos establecidos.
2. Calidad de la información: responde a si es buena la información: ideas
claras y comprensibles, expuestas de forma completa, progresiva y ordenada, con
ejemplos apropiados, terminología específica y formulaciones precisas.
128
3. Estructura de la información: en este punto se evalúa el cómo se
organiza la información del texto, si los datos están ordenados lógicamente: de
manera cronológica, espacial, las ideas se desarrollan en un párrafo, se cuenta
con una introducción, desarrollo y resumen final. Se consideran los conceptos de
Macroestructura (contenido semántico de la información ordenado de manera
lógica) o superestructura (forma como se presenta la información en un texto),
Párrafo (unidad significativa y visual, desarrolla una idea completa, independientes
de los otros párrafos, se marca en una hoja con punto y aparte y espacios en
blanco, agrupa las oraciones por temas y puede separar las distintas partes de un
texto: introducción, desarrollo, conclusiones), progresión temática (articulación
coherente de información conocida con información nueva, de modo en que cada
oración está conectada con las anteriores mediante relaciones lógicas y
semánticas que aportan información relevante sobre lo que está tratando, controla
la selección, organización, repetición progresión y continuidad del flujo informativo
global del texto).

c) Cohesión
Se refiere a los diferentes tipos de relaciones lingüísticas que ordenan y conectan
las partes del texto aportándole unidad y coherencia informativa. Se puede decir
que un texto tiene cohesión cuando tiene marcos formales que posibilitan
interpretaciones de cada uno de sus fragmentos y sus respectivas relaciones. La
cohesión se da entre las oraciones que constituyen el párrafo y entre los párrafos
constituyentes del texto a través de relaciones semánticas entre vocablos,
repetición de palabras, de significado, elipsis, deixis, sustituciones pronominales,
concordancias verbales y especialmente marcadores discursivos.
Cassany (2003) plantea que se refiere a articulaciones gramaticales del
texto. Específicamente a los vínculos o relaciones con medios gramaticales de las
oraciones, de tal modo que conforman una red de conexiones lingüísticas, lo que
posibilita la codificación y decodificación del texto.
Las principales formas de cohesión entre oraciones son las siguientes:
Anáfora, consiste en la referencia o repetición de un mismo elemento en oraciones
sucesivas; Deixis, consiste en usar deícticos, pronombres o adverbios, que
129
señalan los referentes reales del discurso, personas, tiempo y espacio; la
Conexión, son los tipos de enlace que relacionan a las oraciones; Entonación, se
relacionan con las pausas y tonos que se utilizan al pronunciar los sonidos y
palabras de un enunciado; Relaciones temporales, debe existir una correlación
lógica y estrecha durante todo el discurso; Relaciones semánticas, relaciones de
significado entre palabras de un texto al designar significados de un mismo campo
o de temas afines; Mecanismos paralingüísticos, se incluyen los elementos no
verbales que posibilitan la relación entre frases y puntuación.
La puntuación, como elemento de cohesión, tiene como objetivo dividir el
texto de acuerdo a su estructura semántica y sintáctica, con el fin de facilitar la
comprensión de lo escrito. (Serafini, 1989, 239). Remite a pausas en el escrito,
marca el ritmo de la prosa, estructura el texto, delimitan la frase, eliminan
ambigüedad y modula la respiración de la lectura. Los signos de puntuación se
relacionan fuertemente con la unidad lingüística y su valor comunicativo, al
estructurar las unidades del texto al final de los párrafos, frases y relaciones de
subordinación de las ideas. Entre los principales signos de puntuación están:
➢ Punto: es el signo más importante, indica el fin de la oración o enunciado.
En algunos textos tiende a sustituir a la coma y a los dos puntos.
➢ Punto y aparte: indica el fin de los párrafos y apartados y aprecia la
estructura del texto.
✓ La coma: indica un cambio de inflexión entonativa a una breve pausa, se
usa para separar el evocativo, los elementos en una enumeración, incisos,
proposiciones coordinadas y subordinadas, complementos, evocativo, antes
de una calificación adicional y explicativa, para destacar el sujeto o el
objeto, cuando se suprime algún elemento.
✓ El punto y coma separa enunciados completos o proposiciones
subordinadas de una oración e indica una pausa más larga que la coma,
sustituye a la coma en oraciones no relacionadas por una subordinante
explicita; en la sucesión de nombres, adjetivos o complementos, sobre todo
si en el interior de los elementos ya hay una coma; se puede usar antes de
las conjunciones sin embargo y pero.

130
✓ Los dos puntos: sirven para plantear una pausa y también cumplen una
función conectiva: se usan en lugar de las conjunciones causales,
consecutivas y explicativas, también para introducir una enumeración.

Los marcadores textuales señalan los accidentes de la prosa: estructuran


conexiones entre fases o la función de un fragmento; tienen forma de adverbios,
conjunciones y sintagmas que ayudan a comprender un texto. Existen unos
marcadores que estructuran al texto y otros que estructuran las ideas. Los
primeros afectan a un fragmento relativamente extenso (párrafo, apartado, grupo
de oraciones), sirven para establecer orden y relaciones significativas entre
enunciados. Aquellos que estructuran las ideas, afectan fragmentos más breves
del texto (oraciones) y conectan las ideas entre sí en el interior de la prosa. Son
las conjunciones de la gramática tradicional.
Entre los marcadores textuales están los conectores, los cuales dotan de
sentido al texto, pues funcionan como señales de sentido lógico semántico en que
se relacionan oraciones y párrafos, señalan si la información de un fragmento es
causa, o consecuencia y ayudan al lector en el proceso de interpretación.
La presencia de marcadores no garantiza la coherencia del texto, pero
existen otros elementos igualmente importantes. La selección y uso adecuado de
los marcadores garantiza una mayor articulación interna del escrito y su mejor
comprensión. Desde un punto de vista lógico semántico caben múltiples
clasificaciones con relación a las diferentes relaciones lógicas que expresan el
sentido del marcador. En general, instruyen al lector acerca de la estructura
informativa e interpretativa del texto.
Los marcadores se dividen en aquellos que sirven para introducir el tema,
iniciar un tema nuevo, marcar orden, distinguir, continuar con el mismo punto,
hacer hincapié, detallar, resumir, acabar, indicar tiempo y espacio. (Cassany,
2003, 155-156). Sin embargo, los que aquí nos interesan son los que conectan las
ideas o conectores, los cuales tienen como función relacionar semánticamente dos
oraciones o párrafos como parte de una unidad lógico-semántica.

131
d) Disposición espacial
Se refiere a los aspectos formales del trabajo, es decir aquellos que se refieren al
tipo de hoja, la concepción de cuartilla, los márgenes, el tipo de letra, la carátula y
la forma de introducir fuentes de trabajo, bibliografía, espaciado, etcétera, todo de
acuerdo al fin que se persigue. Sin embargo, aunque se trate de plantear
convenciones, existen muchas y muy variadas, por lo que el alumno debe contar
con las convenciones que le indique el profesor, pero siempre sabiendo que éstas
existen y que son parte fundamental de su trabajo

c) Versión final

Un reporte de investigación resume los puntos ya revisados en las anteriores


páginas. A continuación, te presentamos la carátula de un reporte de
investigación:

4. Exposición oral

En este apartado se sugieren algunas cuestiones en torno a la exposición oral de


los resultados de una investigación, para el desarrollo de la capacidad de
expresión de los alumnos en el ámbito académico.

Una vez que el proceso de investigación culmina con la entrega del reporte
de investigación, se propone organizar un evento general para la exposición oral
de cada una de las etapas del proceso de investigación y las aportaciones o
132
soluciones al problema que trataste, es decir, sobre el contenido del informe. A
continuación, se detallan algunos aspectos a considerar en el caso de que se
requiera presentar oralmente los resultados y las conclusiones de tu investigación.

a) Exposición oral: una parte importante es que estés preparado para responder
a los diversos cuestionamientos hechos a tu exposición (dudas, aclaraciones,
ampliaciones, etcétera) y, por otro lado, saber escuchar con atención los
señalamientos de aquéllos que funjan como sinodales, replicantes o sólo
escuchas para responder de manera ordenada, clara y concisa. Es importante
partir del conocimiento de dos conceptos: escuchar y atender, elementos
indispensables para captar la información necesaria para exponer y para
responder a los cuestionamientos.

b) Selección de la información relevante: debes tener muy bien ubicadas las


fases del proceso de investigación, los datos contextuales, los conceptos,
resultados y conclusiones y saber el dato preciso que debes exponer, o en su
caso, utilizar como parte de tu réplica.

c) Organización de la información: es necesario que conozcas y respetes el


tiempo disponible tanto de cada participación como de la duración total de la
exposición; en ese sentido, deberás adecuar, anticipar o posponer algún tema en
específico, siempre pensando en la consideración de los tiempos.

d) Guion de exposición: siempre utiliza una guía de exposición, dependiendo de


las circunstancias, deberás exponer primero los resultados y las conclusiones o, si
es que se justifica, podrás exponer cronológicamente todo el proceso. Todo está
en función de la situación particular en la que estés.

e) Diseño de apoyos gráficos: en las exposiciones orales es muy usual apoyarte


en elementos gráficos que hacen mucho más dinámica tu presentación; sólo
recuerda no abusar de éstos, o en su caso, que no obstaculicen la exposición,
pues en ocasiones los recursos electrónicos, como el videoproyector o las
bocinas, llegan a fallar. Puedes ayudarte de una serie de mecanismos gráficos
para comunicar el resultado que obtuviste de la investigación. Se define a un
organizador gráfico como una técnica de estudio que te permite presentar
133
información en forma visual de manera concisa y concreta. Recuerda que el uso
de estos recursos depende de los datos e información que necesites mostrar en tu
presentación, de modo que clarifique tu exposición. A continuación, se presentan
algunas particularidades de estos apoyos:

➢ Apoyo audiovisual: presentación de PowerPoint como herramienta o guía


que facilita la exposición de un tema.

➢ Líneas de tiempo: maneja la información en forma cronológica, es decir, por


fechas de lo anterior a lo contemporáneo.

Ejemplo

➢ La espina de pescado: se pueden establecer las causas de un determinado


problema o asunto, debido a que es una cabeza del pez, se coloca el
problema y en la columna vertebral las causas. Puedes aumentar el número
de causas dependiendo del tipo de problema que presentes.

Finalmente, considera los siguientes 10 puntos para crear presentaciones


formales en el ámbito educativo:

1. Apóyate en argumentos sólidos: la presentación te sirve de apoyo, pero


las personas te escuchan a ti y al mensaje que das, trata de que tus ideas
sean contundentes y logren persuadir y comunicar efectivamente lo que
quieres. No olvides cuidar la ortografía.

2. Sencillez: no satures con texto o gráficos. Recuerda que una herramienta


como PowerPoint es sólo un organizador de información. Se recomienda
que cada diapositiva no exceda 5 líneas de texto.

3. Incluye sólo las cifras y datos imprescindibles: las personas tienden a


distraerse y aburrirse, así que trata de ser concreto y conciso. Distribuye
las notas o el informe al final de la presentación para que la audiencia
pueda retomarlo con tranquilidad más tarde.

4. Evita la lectura literal de las diapositivas: la presentación es tu guía,


considera esto como tu punteo y no leas todo lo que aparece en cada

134
diapositiva, trata siempre de mantener contacto visual con el auditorio.

5. Emplea observaciones oportunas: no repitas lo que ya contiene la


diapositiva, expón cuestiones que sean extras para ampliar el contenido
de lo que está reflejado.

6. Utiliza contraste en colores gráficos: el uso de colores y gráficos transmite


emociones y hace atractiva la presentación, cuida las combinaciones para
que su lectura sea fácil, es decir, no utilices colores sólidos y oscuros,
más bien usa claros y con transparencias.

7. Incluye imágenes y gráficos novedosos: trata de hacer la presentación


novedosa, puedes incluir breves secuencias de video que te ayuden a
transmitir el mensaje de manera más eficaz, esto ameniza y relaja la
clase.

8. No fatigues a los asistentes: si das demasiada información, la gente se


aburre o pierde el interés, utiliza diapositivas con imágenes para que la
gente pueda tener un respiro, ésta es una buena táctica. Trata de que tu
exposición sea breve, es decir, no utilices más de 15 diapositivas.

9. Distribuye notas e informes al final de la presentación y no durante ésta: si


distribuyes el documento durante la presentación, la clase comenzará a
leer el material y dejarán de prestar atención, espera al final repartir el
material.

10. Ten a la mano el reporte de tu trabajo: úsalo cuando lo consideres


necesario, pueden citar o precisar un dato. Se vale decirle a los escuchas
que revisarás el documento para precisar o citar algún dato trascendente.

AUTOEVALUACIÓN

a) Contesta en tu cuaderno los siguientes aspectos sobre tu trabajo de


investigación:

➢ Cómo clasificas la información de un reporte de investigación


135
➢ Especifica los siguientes tipos de información

o Información contextual

o Información conceptual

o Información metodológica

o Resultados

o Conclusiones

➢ Describe con tus propias palabras los siguientes productos que resultan de
una investigación:

o Monografía

o Reporte de investigación

o Artículo de divulgación

o Artículo académico

o Ensayo

➢ Elabora un esquema en donde se represente el enfoque comunicativo de


un reporte de investigación

➢ Para qué sirven las Propiedades Textuales

➢ Menciona algunas recomendaciones para la escritura de un reporte de


investigación

➢ Menciona algunas recomendaciones para la exposición oral de un reporte


de investigación

GLOSARIO

En este apartado escribe las palabras, con sus respectivas definiciones, que
rescataste de esta unidad.

1.
__________________________________________________________________
136
__________________________________________________________________

2.
__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

3.
__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

4.
__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

5.
__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

6.
__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

7.
__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

8.
__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

9.
__________________________________________________________________

137
__________________________________________________________________

10.
__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

11._______________________________________________________________

__________________________________________________________________

12.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

13.
__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

14.
__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

15.
__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

16.
__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

17.
__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

138
18.
__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

19.
__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

20.
__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

21.
__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

22.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Fuentes consultadas

● Álvarez, Alfredo (2006). Escribir en español, España: Universidad de


Oviedo.
● Cassany, Daniel (2003). Enseñar lengua, Barcelona: Grao. 9ª edición.
● ______________ (1987), Describir al escribir, Barcelona: Paidós.
● Gracida Juárez, Isabel (et al.). (2001). Investigación documental. Acto de
conocimiento, México: Edere.
● Herrera Ríos, R. M. (2018). Texto de divulgación científica, México:
Cuadernos del Área de Talleres de Lenguaje y Comunicación, CCH
Naucalpan, UNAM.
● Martínez Vázquez, F. (2018). Artículo académico expositivo, México:
Cuadernos del Área de Talleres de Lenguaje y Comunicación, CCH
Naucalpan, UNAM.
139
● __________________ y Pimentel, Enrique (2014). Manual imperfecto e
inexacto para realizar Proyectos de Investigación, México: UNAM CCH
Naucalpan.
● Serafini, María Teresa (1989). Cómo redactar un tema: didáctica de la
escritura. Barcelona: Paidós.
● ____________________ (1994). Cómo se escribe, Barcelona: Paidós.
● Reseña de organizadores gráficos. Recuperado de
http://www.eduteka.org/modulos/4/86 (febrero, 2012).

● Portal académico de la Escuela Nacional Colegio de Ciencias y


Humanidades, Taller de Lectura y Redacción e Iniciación a la Investigación
Documental IV. Disponible en:
http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/tlriid4/unidad5

● Portal académico de la Escuela Nacional Colegio de Ciencias y


Humanidades, Taller de Lectura y Redacción e Iniciación a la Investigación
Documental I. Disponible en:
https://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/tlriid1/unidad2/distintosDestin
atarios/situacionComunicativa

140

También podría gustarte