Propuesta Proyecto Cialta
Propuesta Proyecto Cialta
Propuesta Proyecto Cialta
DOCENTE:
CAMILO HERRERA
VILLAVICENCIO-META
2020
Tabla de contenido
Introducción ……………..………………..…….…………………………………….…….. 3
Antecedentes ……………..………………..…..…………………………………….……… 4
Justificación……………..………………..…….…………………………………………….6
Historia de la carne
Las razas bovinas, conocidas como criollas, fueron originadas de los ganados introducidos
por los conquistadores españoles en el segundo viaje de Colón, 1493.
Los primeros becerros, cerdos y ovejas fueron embarcados en el puerto de Sevilla y
desembarcaron en la isla de La Española, hoy Santo Domingo. Treinta y dos (32) años
después se autorizaron las exportaciones hacia tierra firme. Las vías de entrada a Colombia
fueron: Santa Marta (1525), con su fundador, Don Rodrigo de Bastidas; Cartagena (1533),
por los hermanos Heredia; las anteriores importaciones dieron origen al ganado criollo que
pobló la Costa Atlántica colombiana, hoy conocido como Costeño con Cuernos. A la
Guajira (1542) Don Pedro de Lugo introdujo los ganados que posteriormente emigraron al
interior del país, dando origen, entre otros, al Chino Santandereano.
Phanor Eder, agudo observador de la economía colombiana a comienzos del siglo XX,
insistía en que “la ganadería es sin duda la mayor de todas las industrias colombianas, y se
encuentra en todo el país” (Eder, 1913: 152)
La ganadería bovina sigue manteniendo una gran importancia en el desarrollo
socioeconómico del país, representa el 88% de la superficie agropecuaria nacional y conserva
una participación cercana al 5% en el Producto Interno Bruto - PIB - total nacional, 25% en el
PIB agropecuario y 60% en el del sector pecuario, generando un número significativo de
empleos rurales (15). Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística -
DANE - (8), se estableció que, de 1.730.000 predios dedicados a la actividad agropecuaria,
cerca de 849.000, equivalentes al 49%, tienen algún grado de actividad ganadera, ratificando
la gran importancia de esta actividad para el sector rural y, en general, para la economía
nacional.
La industria de carne bovina en Colombia está constituida “por cinco grandes eslabones que
corresponden a Espinal, Martínez y Acevedo 2005. p3).
● Producción de ganado en fincas distribuidas por el territorio Nacional
● La comercialización de ganado en pie
● La industrialización por parte de las plantas de sacrificio y procesadoras de
alimentos los canales de distribución de carne fresca y sus derivados.
● La transformación de los productos cárnicos”
Justificación
La demanda de carne a nivel mundial continúa en aumento de acuerdo con las estadísticas de
la FAO, el consumo per cápita de carnes en el ámbito mundial aumentará de 34.7 kilos
anuales en el período 1995-1997 a 40 kilos en el año 2015 y a 44 en el 2030. Por su parte, el
consumo per cápita de carne de bovino pasará de 9.6 kilos a 10.2 y 10.6, respectivamente, es
decir que en términos absolutos pasará de 55.3 millones de toneladas anuales a 86.4 millones.
Colombia es el cuarto mayor productor de carne bovina en América latina según lo
investigado en una persona consume 19.3kg/año de carne de res, datos registrados por
FEDEGAN del año 2014. La apuesta de la agenda 2020 del Departamento del Meta respecto
a la producción de carne convierte a este Departamento en la despensa agrícola de
Cundinamarca, especialmente de Bogotá, al cual le venden el 69.84% de la producción de
carne FAO (perspectivas agrícolas 2019) ofreciendo carne de acuerdo con los estándares de
calidad y de producción limpia lo cual ofrece una ventaja competitiva al ya que en la ciudad
de Villavicencio no hay un proceso de transformación de la carne.
En Villavicencio hay un potencial enorme para abarcar este mercado ofreciendo carne
empacada al vacío y derivados de ella la cual la realiza la compañía CIALTA con 22 años en
el mercado de Cundinamarca.
Objetivos Específicos
Espinal, C., Martínez, H y Acevedo, X (2005). La cadena del arroz en Colombia. Una mirada
global de su estructura y dinámica. Documento de trabajo N° 52, Ministerio de Agricultura y
Desarrollo Rural. Observatorio agro cadenas Colombia. Disponible en:
http://www.agronet.gov.co/www.docs_agronet/2005112141728_caracterizacion_arroz.pd f