Seleccion de Proveedores
Seleccion de Proveedores
Seleccion de Proveedores
SELECCIÓN DE PROVEEDORES:
2.1 Importancia de la selección de proveedores:
Es un proceso que está presente en toda organización, debido a que es necesaria la
adquisición de bienes y servicios tales como maquinaria, materia prima, servicios de
limpieza, etc.; por lo que este proceso debe ser enfocado a la búsqueda de calidad.
Es conocido en la mayoría de las organizaciones que el departamento de compras o
proveeduría es el encargado de realizar la búsqueda y selección de proveedores que
mejor se adecuen a las necesidades de la organización.
La clave en la selección de los proveedores de un producto o servicio recae en la
importancia de saber qué criterios utilizar para seleccionarlos, ya que se debe tomar en
cuenta que tipo de impacto tendrán los productos o servicios que ofrecen y si este será
un impacto positivo con la productividad, calidad y competitividad de la organización
misma.
La búsqueda y selección de proveedores puede darse por diferentes causas, ya sea
porque la organización inicia operaciones y no cuentan con proveedores, la
organización ya posee proveedores, pero estos no le satisfacen sus necesidades y
requieren de mejor calidad, o se desea ampliar la cartera de proveedores para que la
organización tenga un parámetro de comparación y observar si se desea cambiar.
2.2 Identificación de posibles proveedores:
Esta constituye la primera etapa para la selección de proveedores cuyo propósito es
establecer una lista de las empresas que fabrican los diferentes productos acordes a las
necesidades de las organizaciones para solicitarles información de la empresa.
Una vez se tiene la información de los proveedores, se procede a la selección de los más
adecuados, tomando en cuenta los criterios seleccionados para poder reducir la cantidad
de proveedores.
Un punto recomendable es no tener a un solo proveedor, debido a que si esta falla la
organización no se queda desabastecida. Dependiendo de la etapa en la que se encuentre
la organización, así se hará el tipo de búsqueda de proveedores.
siguientes aspectos:
Las visitas con ejecutivos de venta o representantes de los fabricantes es la primera de
las fuentes que debe tomarse en cuenta debido a que es allí donde se ve la actitud del
vendedor y el inicio de una relación comercial con nuestra organización, es por ello que
se debe de escuchar a cuanto ejecutivo se nos presente, y evacuar en cada entrevista la
mayor cantidad de expectativas con respecto a calidad, precio, experiencia entre otros.
Así mismo es importante si el proveedor lo permite que realicemos una visita a sus
instalaciones para cerciorarnos de una manera directa del proceso de fabricación, las
especificaciones técnicas, calidad, etc.
Por medio de una carta hacia los proveedores se puede pedir información de la misma,
se puede utilizar un formato establecido solicitando precios, remisión de catálogos, etc.
Una vez se tenga la información de los proveedores se procede a tomar en cuenta cada
uno de los criterios para poder así elegir el más conveniente según las necesidades de la
organización.
c) EVALUACION Y SELECCIÓN DEL PROVEEDOR:
En este punto, se recomienda elaborar una ficha por proveedor, una base de datos y un
cuadro comparativo de las condiciones de compra y sus características, de esta forma se
puede tomar una decisión de manera más fácil para que el proveedor forme parte del
panel de posibles proveedores de la organización.
d) CUMPLIMIENTO DE EXPECTATIVAS:
En este momento verifica el encargado de compras si cumple las expectativas el
proveedor en cuanto a los criterios solicitados por la organización es ahí donde pasa a
formar parte en el registro en la base de datos de los posibles proveedores ya que es el
momento de la decisión en la cual se termina la información del proveedor si no cumple
las expectativas o pasa al proceso de registro de proveedores para seleccionar al que
más conviene.
e) REGISTROS DE PROVEEDORES Y ELECCIÓN DE LOS MÁS
CONVENIENTES:
Se coloca en la tarjeta del proveedor los puntos evaluados y en los cuales la
organización está conforme con la información obtenida y se eligen los proveedores que
nos pueden suministrar pueden ser mínimo 3 dependiendo del producto o servicio que
necesitemos.
f) CREACION DE BASE DE DATOS:
Es la parte en la que tomamos la información de los proveedores seleccionados para
completar con datos de empresa, productos que suministra, etc.