Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Eso 34

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

La célula eucariota Contenidos de 3º y 4º de ESO

Contenidos de 3º y 4º de ESO

Índice:
1. Organismos unicelulares y pluricelulares (Tipos de organismos)
2. La célula procariota (Célula procariota)
3. Partes de la célula humana (Célula humana)
4. La célula animal y la célula vegetal (Otras células eucariotas)
5. Metabolismo celular (Metabolismo celular)
6. Reproducción celular: mitosis y meiosis (Mitosis y meiosis)
7. Organización del cuerpo humano (Cuerpo humano)
8. Teoría celular (Teoría celular)
9. Origen de la Vida (Origen de la Vida)

ORGANISMOS UNICELULARES Y PLURICELULARES


● Organismos unicelulares
Son seres formados por una sola célula. La célula asume todas las funciones vitales. Ejemplo de este tipo
de organismos son las bacterias, las algas cianofíceas, los protozoos y muchas algas eucariotas.
A veces viven en grupos estables, denominados colonias. En este caso, unas células realizan un tipo de
función y otras células otro. Sin embargo, cada célula puede vivir de forma independiente de la colonia,
asumiendo todas las funciones vitales.
● Organismos pluricelulares
Son seres vivos, todos ellos eucariotas, formados por muchas células. Todas las células del organismo han
surgido a partir de una única célula que ha formado a las demás. Por ello, todas las células presentan la
misma información genética, aunque no la expresen de la misma manera.
Las células no sobreviven aisladas, ya que pierden algunas capacidades, con el fin de especializarse en una
función concreta. Así se forman los distintos tejidos que pueden formar un organismo pluricelular.
Ejemplo de organismos pluricelulares son los animales, incluida la especie humana, las plantas, los hongos
y muchas algas eucariotas.

LA CÉLULA PROCARIOTA
Las células procariotas no contienen núcleo que proteja al material genético. Los organismos procariotas
son las bacterias y las algas cianofíceas. Todos ellos pertenecen al Reino Moneras.
Generalmente presenta una pared rígida que le da forma. Esta forma puede ser alargada (bacilo), redonda
(coco), alargada con un flagelo (vibrio) o en forma de muelle (espirilo).
Poseen una fina membrana plasmática que les separa del medio donde viven y que controla el paso de
sustancias. Presenta unas arrugas hacia su interior que se denominan mesosomas. En ellos se realiza gran
cantidad de actividades celulares, como fijar el ADN, realizar la respiración celular, produciendo energía o
controlar la división de la célula.
La membrana plasmática rodea al citoplasma, que está lleno de agua y contiene gran cantidad de
sustancias disueltas. También se encuentra el ADN, que es el material genético que controla la actividad
celular y los ribosomas, que son los lugares donde se construyen las proteínas.
Muchas bacterias poseen flagelos, que son estructuras que permiten que la célula se mueva.
Las bacterias se presentan solas o formando colonias. En estas colonias no aparece ningún tipo de
especialización celular y las bacterias que se separen de la colonia pueden vivir de forma independiente.

1/6
La célula eucariota Contenidos de 3º y 4º de ESO

Las algas cianofíceas, o cianobacterias, son células procariotas muy grandes, que contienen tilacoides en
su interior. Éstos son unas bolsas membranosas que poseen clorofila. Con ella hacen la fotosíntesis.
○ Nutrición
Algunas bacterias son fotosíntéticas, igual que las algas cianofíceas. Los organismos fotosintéticos pueden
construir materia orgánica a partir de agua y dióxido de carbono, utilizando como fuente de energía la luz.
Otras bacterias son quimiosintéticas, es decir, producen materia orgánica a partir de materia inorgánica,
pero utilizando la energía química, en vez de la energía de la luz.
Los seres que pueden formar materia inorgánica a partir de materia orgánica, ya sea fotosintéticos o
quimiosintéticos, se denominan autótrofos.
Muchas bacterias necesitan aporte de materia orgánica para vivir, ya que no son autótrofos. A este tipo de
organismos se los denomina heterótrofos.
○ Relación
Muchas bacterias son de vida libre, es decir, no necesitan de otro ser vivo para desarrollar su actividad
celular. Todas las algas cianofíceas son de vida libre. Sin embargo, algunos organismos procariotas utilizan
otros seres vivos para sobrevivir. Muchas bacterias son parásitas, produciendo un deterioro en el ser vio que
parasitan. Otras viven a expensas de la materia orgánica en descomposición de otro ser vivo. Se las llama
saprófitas. Otras bacterias viven asociadas a otro organismo sin producirle perjuicio, incluso, generando un
beneficio como es el caso de las bacterias de la flora intestinal, que controlan el desarrollo de colonias
bacterianas en nuestro cuerpo sin que se generen enfermedades. Esta relación es de simbiosis, ya que se
produce un beneficio mutuo. Algunas algas cianofíceas se asocian a hongos de forma simbiótica
colonizando ambientes inhóspitos (También pueden estar formados por algas eucariotas). Forman una
asociación simbiótica que se llama “líquenes”.
○ Reproducción
La reproducción celular en los organismos procariotas es muy rápida. El mecanismo consiste en que la
célula, cuando tiene el tamaño suficiente, duplica su ADN y se divide en dos, ya que los mesosomas parten
el citoplasma por la mitad. Así se forman dos células idénticas entre sí e idénticas a la madre. Este proceso
recibe el nombre de bipartición. Una vez divididas, las células pueden separarse o quedar pegadas,
formando colonias.

PARTES DE LA CÉLULA HUMANA


La membrana plasmática es una fina lámina, formada principalmente de lípidos y proteínas, que controla el
paso de sustancias (es decir, el alimento que entra o los residuos que salen de la célula) mediante procesos
de difusión, transporte activo y endocitosis / exocitosis.
-El citoplasma es la región entre la membrana plasmática y el núcleo. En él se encuentran los orgánulos y el
citoesqueleto, bañados por el hialoplasma.
-El citoesqueleto es el esqueleto celular y está formado por proteínas.
Los centriolos están formados por microtúbulos que intervienen en la formación del huso acromático y el
citoesqueleto.
-Los ribosomas sirven para construir proteínas a partir de la información del ARN mensajero. Esta
información se copia del ADN.
-El retículo endoplásmico está formado por sacos, túbulos y vesículas. Su función consiste en sintetizar,
almacenar y transportar sustancias. Aparece un retículo endoplásmico rugoso, muy abundante, lleno de
ribosomas en su superficie, que produce proteínas. También aparece un retículo endoplásmico liso, que
produce lípidos.
-El aparato de Golgi está formado por sacos y vesículas que provienen del retículo endoplásmico. En
aparato de Golgi se transforman sustancias producidas en el retículo endoplásmico y se generan vesículas
que formarán otros orgánulos o que servirán como sistema de expulsión.
-Las mitocondrias son orgánulos grandes, con doble membrana, que producen la mayor parte de la energía
que necesita la célula, mediante procesos de oxidación de materia orgánica. Para ello, utiliza oxígeno y

2/6
La célula eucariota Contenidos de 3º y 4º de ESO

libera dióxido de carbono. Este proceso se denomina respiración celular.


-Lisosomas son orgánulos llenos de enzimas digestivas, que realizan la digestión celular.
El núcleo es la estructura característica de las células eucariotas. Contiene el ADN y lo protege mediante la
envoltura nuclear. El ADN se encuentra condensado en forma de cromatina y contiene la información
genética en su estructura. Contiene una zona más densa llamada nucleolo, que sirve para construir los
ribosomas. La cromatina se condensa más, convirtiéndose en cromosomas cuando la célula se va a dividir.
En la especie humana hay 46 cromosomas, 23 heredados del padre y 23, de la madre.

LA CÉLULA ANIMAL Y LA CÉLULA VEGETAL


Las plantas están formadas por células, igual que los animales. Sin embargo, aunque la mayor parte de
estructuras celulares que presentan funciona igual, tienen otras estructuras distintas a las de las células
animales.
La célula vegetal suele ser más grande que la animal y presenta una pared exterior, rígida, formada por
celulosa. La pared celular da a la célula vegetal una forma constante y con aspecto poliédrico.
Además, la célula vegetal contiene orgánulos fotosintéticos, de color verde por su contenido en clorofila.
Estos orgánulos se llaman cloroplastos. Las células con cloroplastos son autótrofas. Sin embargo, las
células animales son heterótrofas.
Las células vegetales suelen contener una bolsa de almacén de sustancias, principalmente agua. A este
orgánulo se le llama vacuola, que a veces es tan grande que ocupa casi todo el interior celular.
Las células vegetales no presentan centriolos, aunque tienen citoesqueleto y forman huso acromático en su
división.
Cuando la célula se divide en dos, por mitosis, la división del citoplasma se realiza por la formación de una
pared que la separa en dos partes. El resultado, igual que en la célula animal, es la formación de dos
células hijas, idénticas entre sí e idénticas a la célula madre.

METABOLISMO CELULAR
Es el conjunto de reacciones químicas que utiliza un ser vivo para producir energía y construir con ella las
moléculas que necesita para cumplir sus funciones vitales.
El anabolismo es el metabolismo en el que se producen moléculas complejas a partir de otras más sencillas.
Para ello se necesita energía. La construcción de proteínas, glucógeno o grasas sirve de ejemplo de este
metabolismo.
El catabolismo es el metabolismo en el que se destruyen moléculas complejas, generando otras más
sencillas. Libera energía que utiliza la célula para su funcionamiento. La oxidación de la glucosa y la de las
grasas sirve de ejemplo de este metabolismo. La respiración celular es un catabolismo que usa oxígeno
para producir mucha energía. Este catabolismo se realiza en las mitocondrias.

REPRODUCCIÓN CELULAR: MITOSIS Y MEIOSIS


Las células, como organismos vivos que son, tienen la capacidad de reproducirse. Las células eucariotas
siguen un ciclo biológico que origina células idénticas. Este proceso se denomina mitosis.
Un modelo especial de reproducción que afecta a algunos tipos celulares es la meiosis, que genera células
con la mitad de dotación genética que la célula madre formadora. Con ello se consigue que las células hijas
se puedan fusionar, sin alterar por ello la cantidad total de dotación genética, formando una célula nueva,
con diferente información a cualquier otra célula formada.

● MITOSIS
Es un proceso de reproducción asexual que forma dos células a partir de una célula madre.
La mitosis implica un proceso de reparto ordenado del material genético. Se divide en 4 fases. En Profase,

3/6
La célula eucariota Contenidos de 3º y 4º de ESO

la cromatina se condensa formando los cromosomas. Se deshace el nucleolo y la envoltura nuclear. En


Metafase los cromosomas se unen por su centrómero al huso acromático y se forma la placa ecuatorial,
constituida por todos los cromosomas pegados al huso acromático, y dispuestos en el ecuador celular. En
Anafase, las cromátidas de cada cromosoma (que tienen idéntica información) se separan y migran cada
una a un polo celular. En cada polo se encontrará el mismo número de cromátidas, que es igual al número
de cromosomas que contiene la célula madre. En Telofase, las cromátidas en cada polo se deshacen,
formando la cromatina. Se forma la envoltura nuclear, que rodea a la cromatina, y el nucleolo dentro del
núcleo.
La célula divide su citoplasma en dos, por un proceso denominado citocinesis.
Así, se obtienen dos células hijas con idéntica información genética, entre sí, y respecto a la célula madre.
En la especie humana, cada célula cuenta con 46 cromosomas. Cada célula hija contendrá 46 cromosomas
(con una cromátida cada cromosoma). Para que la célula sufra una nueva mitosis debe producirse un
crecimiento celular y una duplicación del material genético.

● MEIOSIS
Es un modelo especial de reproducción por el que una célula madre origina células con la mitad de dotación
genética.
Se divide el proceso en dos divisiones celulares, denominadas primera división meiótica y segunda división
meiótica. En ambas divisiones hay una profase, metafase anafase y telofase. Entre estas dos divisiones no
hay síntesis de material genético.
○ Primera división meiótica
En profase I se emparejan los cromosomas que provienen del padre con los de la madre. Cada pareja
puede intercambiar información genética entre las cromátidas. Se ha formado el huso acromático a nivel
citoplásmico.
En metafase I se forma la placa ecuatorial por los cromosomas que se colocan en el ecuador celular.
En Anafase I los cromosomas de cada pareja se separan, migrando cada uno a un polo de la célula a través
del huso acromático.
En telofase I se deshacen los cromosomas para formar cromatina. Se organiza una envoltura nuclear en
torno a los cromosomas y, habitualmente, se produce una citocinesis que separa el citoplasma celular en
dos células. Cada célula hija tiene la mitad de material genético que la célula madre de la que provienen. En
la especie humana, que cuenta con 46 cromosomas (23 parejas), cada célula hija contendrá 23
cromosomas (con 2 cromátidas cada uno).
○ Segunda división meiótica
En profase II se forman los cromosomas a partir de la cromatina. La envoltura nuclear se deshace. Se ha
formado un nuevo huso acromático en cada célula. En metafase II se forma la placa ecuatorial, a partir de
los cromosomas que se disponen en el ecuador celular. En anafase II las cromátidas de cada cromosoma
migran a cada polo de la célula. En telofase II se organiza la envoltura nuclear en torno a la cromatina de los
cromosomas de cada polo. Al final se suele producir una citocinesis que separa el citoplasma en dos partes.
El resultado en una meiosis típica es la formación de 4 células, cada una con información genética diferente
y con la mitad de material genético que la célula madre. En la especie humana, las células poseen 46
cromosomas (23 parejas), por lo que, tras la meiosis se obtienen 4 células con 23 cromosomas de una
cromátida cada uno.

ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO


El ser humano es un organismo formado por células eucariotas. Es pluricelular y sus células están
especializadas, realizando un trabajo determinado. Por ello, no pueden vivir aisladas y presentan diferencias
en su funcionamiento y en su aspecto.
Las células que realizan una misma función se encuentran agrupadas formando un tejido. El cuerpo
humano presenta diferentes tipos de tejidos:

4/6
La célula eucariota Contenidos de 3º y 4º de ESO

-Tejidos epiteliales de revestimiento y glandulares.


-Tejidos conectivos, como el conjuntivo, el adiposo, el cartilaginoso, el óseo…
-Tejidos musculares, esquelético, cardiaco y liso.
-Tejido nervioso, formado por neuronas y células gliales.
Los órganos del cuerpo humano están formados por tejidos. Cada órgano realiza una función determinada.
Son ejemplos de órganos, el estómago, el corazón, el pulmón, el riñón…
Los órganos se presentan agrupados formando un sistema o un aparato. Los sistemas y los aparatos
realizan funciones concretas.
Los sistemas y aparatos forman un conjunto que funciona simultáneamente. Este conjunto es el organismo
humano. Se llaman sistemas al conjunto de órganos de aspecto semejante que realizan una misma función.
Se llaman aparatos al conjunto de órganos de aspecto diferente que realizan una misma función. Los
humanos realizamos las funciones vitales utilizando los siguientes aparatos o sistemas:
-Respecto a la función de nutrición, los aparatos y sistemas que intervienen son el aparato digestivo, el
aparato respiratorio, el aparato excretor y el sistema circulatorio.
-Respecto a la función de relación, los aparatos y sistemas que intervienen son el sistema nervioso, el
sistema endocrino, los sentidos y el aparato locomotor.
-Respecto a la función de reproducción intervienen el aparato reproductor masculino y el aparato
reproductor femenino.

TEORÍA CELULAR
El descubrimiento del microscopio y los avances ópticos permitieron descubrir la organización de los seres
vivos.
El botánico alemán J. Matthias Schleiden (1838) dijo que todas las plantas estaban formadas por células.
El zoólogo alemán Theodor Schwann (1839) dijo que todos los animales están formados por células.
Posteriormente observaron que todas las células contenían la maquinaria necesaria para sobrevivir.
Ambos proponen que “la célula es la unidad estructural y funcional de los seres vivos”.
El patólogo alemán Rudolf Virchow (1855) dijo que toda célula proviene de otra célula anterior.
En aquella época, debido a la falta de tecnología, el sistema nervioso aparecía al microscopio como una
estructura en forma de red, sin poder apreciar células independientes. Santiago Ramón y Cajal demostró en
1906 que el sistema nervioso estaba formado por células independientes (neuronas). Con ello, se puede
asegurar que todos los seres vivos estamos hechos de células.
Postulados de la teoría celular:
○ Todos los organismos están formados por una o más células.
○ La célula es la unidad anatómica y fisiológica de los seres vivos.
○ Toda célula proviene de la división de otra célula preexistente.
○ El material hereditario que contiene las características de una célula madre pasa a la célula hija.

EL ORIGEN DE LA VIDA
La explicación a cómo se formaron los seres vivos que pueblan La Tierra ha tenido en todas las culturas una
base religiosa. Dios creó todos los seres vivos, cada uno con un modelo concreto, en un momento dado.
Los seres vivos habrían sido creados y no habrían cambiado desde esa creación.
La idea de la generación espontánea establecía que la vida se formaba continuamente, generando seres del
barro, de las rocas o de ropa sucia con trigo (Jan Van Helmont, 1667).
Otras argumentaciones han supuesto que la vida provenía del exterior del Planeta. La vida colonizaría con

5/6
La célula eucariota Contenidos de 3º y 4º de ESO

ello muchos planetas.


Sin embargo, diversos experimentos demuestran la imposibilidad de formación de vida de forma continua.
Las teorías sobre el origen de la vida a partir de evolución química se desarrollan a principios de siglo XX.
Oparín y Haldane, cada uno de distinta manera, elaboran una idea de formación de organismos primitivos a
partir de moléculas complejas que se independizan del medio y que controlan algunas reacciones químicas,
aumentando de tamaño y dividiéndose, colonizando el Planeta.
Stanley Miller realizó un experimento mezclando los gases que se suponía debían existir en nuestra
atmósfera primitiva (Hidrógeno, metano, vapor de agua, dióxido y monóxido de carbono, amoniaco y otros
gases de nitrógeno y gases de azufre) con agua en estado líquido. Le comunicó una energía, emulando las
fuentes energéticas que existirían en La Tierra (energía del Sol, de los volcanes, de los rayos de las
tormentas). En el experimento obtuvo moléculas complejas, en las que se encontraban los aminoácidos que
forman las proteínas.
Estas sustancias se formarían en los océanos primitivos. A esto se le llamó el caldo primitivo en el que se
formarían seres con estructuras membranosas insolubles en agua, que tendrían por ello un medio interno en
el que se realizarían reacciones químicas, debido a esta compartimentación. Estas reacciones estarían
controladas por una molécula de tipo ARN. Estas estructuras primitivas recibieron el nombre de protobiontes
(Woese 1980).
A partir de protobiontes se formarían las células procariotas, cuyo material genético sería ADN y estaría en
el citoplasma. Estas bacterias primitivas podrían alimentarse de las sustancias orgánicas disueltas en el
agua (caldo primitivo, que se formaba espontáneamente), colonizando parte de la superficie terrestre.
El alimento escasearía en diferentes partes del Planeta. La competencia por el alimento entre estos
organismos originó que sobrevivieran sólo aquellos mejor adaptados. Los supervivientes producirían
descendientes como ellos.
Un avance evolutivo permitió que algunas bacterias tuvieran la capacidad de aprovechar la energía de
algunas reacciones químicas para producir materia orgánica a partir de dióxido de carbono y agua. Con el
tiempo, otros organismos aprovecharían la energía de la luz para realizar el mismo proceso. Estos seres
son los fotosintéticos.
La fotosíntesis libera oxígeno molecular, que difunde al aire. Este oxígeno era capturado por materia
inorgánica sin oxidar y se oxidaba. Ocurrió principalmente en los minerales con alto contenido en hierro.
Una vez oxidados los componentes de la superficie, el oxígeno se acumuló en el aire, llegando a los niveles
actuales y realizando un cambio planetario, transformando la atmósfera reductora primitiva en una
atmósfera oxidante como la actual.
El oxígeno molecular produce oxidaciones en la materia y es nocivo para los seres vivos. En aquella época
los seres vivos eran anaerobios. Aquellos que tenían la capacidad de aprovechar el oxígeno libre no
sucumbieron y obtuvieron mayor cantidad de energía a partir de las oxidaciones de materia orgánica. Los
organismos que viven en presencia de oxígeno se denominan aerobios.
Aparecieron células de gran tamaño que tenían su material genético envuelto en repliegues membranosos.
Además, capturarían otras células menores para obtener alimento, tal como ocurre actualmente.
Suponiendo que algunas bacterias aerobias fueran capturadas y no digeridas se establecería una relación
simbiótica entre célula captora y bacteria capturada, que perduró en el tiempo como una buena solución
evolutiva. Así se formaron las mitocondrias. Un proceso análogo sería la formación de cloroplastos a partir
de células fotosintéticas capturadas, pero no digeridas, que establecerían otra relación simbiótica. Esta es la
teoría que explica el origen de las células eucariotas actuales.
Los organismos eran todos unicelulares. Sin embargo, millones de años de evolución generaron organismos
coloniales y células que se dividían para formar descendientes dependientes entre sí. A partir de ahí se
produjo una especialización celular y el origen de los seres pluricelulares. La selección natural ha realizado
también el proceso posterior y ha generado la aparición de los diferentes seres que hay y ha habido sobre
La Tierra.

6/6

También podría gustarte