Conteo Vehicular
Conteo Vehicular
Conteo Vehicular
I. VOLÚMENES DE TRÁNSITO
La obtención de información referente a los volúmenes de transito existen los métodos de aforo
vehicular. El aforo es una muestra de los volúmenes para el periodo en el que se realiza y tienen
por objetivo cuantificar el número de vehículos que pasan por un punto, sección de un camino o
a una intersección.
Para la obtención de los volúmenes de tránsito existen dos métodos de aforo o conteo
vehicular:
Manual
Mecánico
1. MÉTODO MANUAL
Los métodos manuales son usados frecuentemente para comprobar la exactitud de los
contadores mecánicos. Así, mismo, este método es usado cuando las condiciones físicas y
climatológicas interfieren con el uso de los contadores automáticos del tránsito. El objeto de la
práctica es realizar un aforo vehicular de la intersección en estudio y procesar la información
obtenida para su análisis.
Ventajas: Se puede obtener mayor exactitud; puede ser obtenida más información y el
trabajo de gabinete se simplifica.
Desventajas: Fallas humanas en la obtención de mediciones erróneas recomendándose
en este caso una supervisión estricta.
2. MÉTODO MECÁNICO
En las estaciones de aforo mecánico, el registro de los volúmenes de tránsito, según el detector
empleado, puede ser: neumático o electrónico. El equipo neumático se instala de preferencia
en carreteras de baja velocidad y de poco tránsito; esto es debido a las limitaciones que se
presentan en el registro de vehículos y en la duración de la manguera de hule de que van
provistos los aparatos. El equipo electrónico se instala de preferencia en carreteras de alta
velocidad y de gran volumen de tránsito.
De acuerdo a la duración e importancia del estudio, las estaciones de aforo pueden ser de dos
tipos:
a) Estaciones de muestra
En estas estaciones, los aforos sirven para determinar únicamente el número de vehículos en el
lugar y fecha en que se instalaron. Su ubicación es determinada normalmente por los puntos de
cambio significativo en el volumen de tránsito, es decir, en entronques, límites de “poblados.
Los conteos de muestra se efectúan para periodos cortos de tiempo, normalmente un día o
menos.
b) Estaciones de control
Son aquellos cuya duración es de una semana por cada sentido y su función principal es
establecer las variaciones en el tiempo de los volúmenes de tránsito, los conteos de control se
realizan generalmente bajo un programa trimestral, pero pueden realizar en un ciclo bimestral,
mensual o en forma permanente. La localización de este tipo de estaciones a lo largo de una
carretera, es determinada por los puntos en los cuales el volumen de tránsito es alto, bajo o
varía rápidamente en o cerca de cada final de la carretera y al comienzo de las mismas.
Existen diferentes aparatos utilizados para detectar los vehículos. Estos son:
Detectores neumáticos
Un convertidor, es un electroimán que transforma los impulsos del aire que se producen dentro
de la manguera en movimiento longitudinal de una muelle.
Contador mecánico, de cinco cifras en las que se registran los impulsos recibidos en una
proporción de su impulso por cada unidad, lo que significa pares de ejes.
Contacto eléctrico
Fotoeléctricos
Radar
Un fenómeno natural que ocasiona que una señal de radio al ser reflejada por un objeto en
movimiento cambie su frecuencia con relación a la señal de radio incidente, es lo que hace
posible la detección de vehículos por medio de radar. Los dispositivos de radar no están sujetos
a deterioro por la acción del tránsito. Los datos obtenidos son precisos y dignos de confianza.
Sin embargo, su costo inicial es más alto que otros dispositivos para aforos.
Magnético
Una señal o impulso originado por un vehículo en movimiento, es la base para la detección
magnética. El impulso de la señal es causado por la distorsión de las líneas de fuerzas normales
al campo magnético terrestre dando como resultado la detección del vehículo en movimiento.
Ultrasónico
Una onda ultrasónica es generada por un diafragma en vibración. Esta onda es enfocada hacia la
calzada y recogida por una celda. AI ser interrumpida la detección de la onda, se produce el
cierre de un relevado.
Infrarrojo
Existen varios tipos de dispositivos de registros integrados a los detectores para formar una
unidad completa de detección y registro. Estos equipos incluyen: Indicador visual, que es un
contador acumulativo que lee directamente una suma. Esto requieren que se verifiquen y
registren las lecturas al principio y al final del periodo de recuento, ya que no proporcionan un
registro impreso. La cinta impresa, que registra el impulso del detector, lo almacena en un
registro acumulativo y de acuerdo con el tiempo transcurrido imprime los resultados en una
cinta. Los registros de cinta trabajan en periodos de 15 minutos o de una hora. En ambos casos,
al final de cada periodo de impresión el contador automáticamente regresa a cero. Carta
graficadora, utiliza un dispositivo circular que donde se pueden registrar volúmenes de tránsito
en gráficas circulares de cero a mil vehículos, para intervalos de 5, 10, 15, 20, 30 y 60 minutos
en periodos de 24 horas o de 7 días. Cinta para computadora, ésta perfora una cinta especial
que puede procesarse a través de un aparato traductor quem, al ser conectado a una máquina
perforadora, produce tarjetas o cinta perforada, para su uso en la computadora. Fotografía, se
ha usado equipo para obtener series del tránsito, en una zona en particular, tomadas desde
puntos estratégicos elevados. De esta manera se puede obtener un intervalo periódico o casi
continuo, de la zona cubierta por el equipo fotográfico.