Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

FICHA DE LA WEB Semana 27

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

FICHA DE LA WEB – SEMANA 27

TITULO: Conservamos y promovemos nuestra biodiversidad


NOMBRE Y APELLIDO: ...........................................................................
GRADO Y SECCION: ------------------------
Desempeño: Describe cómo a través de los procesos de
Competencia: Explica el mundo físico basándose en fotosíntesis y respiración se produce la energía que la
conocimientos científicos sobre seres vivos, materia y célula utiliza para producir sustancias orgánica.
energía, biodiversidad, Tierra y universo Evidencia: Elabora un organizador visual en el que
expliques tu indagación y registres con evidencias cómo la
CAPACIDAD: Explica y evalúa con evidencias científicas
planta requiere la luz como fuente de energía para
producir su alimento

TEMA: Explicamos cómo se alimentan las plantas y Elaboración de alimentos


cómo elaboran sus alimentos a partir de la fotosíntesis
La fotosíntesis es el proceso mediante el cual las
Juan y María viajaron con su familia a conocer el Parque plantas fabrican los alimentos que se distribuyen
Nacional del Manu. Estando en el lugar, el después a todas sus partes. Gracias a ella las plantas
guardaparque les comentó que existe un elevado pueden crecer y formar frutos y semillas. Para este
número de especies vegetales. Por ejemplo, en una sola proceso, las plantas utilizan materia inorgánica (agua,
hectárea hay hasta 250 variedades de árboles y todo el sales minerales y dióxido de carbono) y la transforman
rango de climas, desde la selva baja tropical hasta las en materia orgánica, principalmente en glucosa
frígidas punas de más de 4000 m s. n. m. Juan le
preguntó: ¿Qué requerimientos necesita la planta para
poder sobrevivir? ¿Cómo influye la cantidad de luz en el
desarrollo de las plantas? ¿Por qué hay diferentes
colores de hojas en los árboles? ¿Qué sustancias
orgánicas produce la planta durante la fotosíntesis?
¿Qué tipo de energía se almacena en las plantas? J

1 Características de la célula vegetal


1.- Explica la importancia de los cloroplastos en las
• Además de tener una membrana celular, esta se hojas.
encuentra rodeada por una pared celular formada por
sustancias como la celulosa y la lignina. Esta pared da ..........................................................................................
rigidez y soporte a la planta. ..........................................................................................

• En la mayoría de los vegetales hay grandes vacuolas, 2. Explicarás cómo se nutren las plantas, cómo
que son organelos que almacenan agua, aceites, y otras absorben nutrientes y realizan la fotosíntesis con la
sustancias y desechos. energía del sol.

• En el citoplasma existen unos organelos llamados ..........................................................................................


plastidios, organelos exclusivos de la célula vegetal. ..........................................................................................
...............................................
Los plastos o plastidios
3. Cómo es la célula y cómo son los tejidos vegetales

.......................................................................................

.......................................................................................
INICIO CON LAS HOJAS AL FINAL (DESPUÉS)
CUBIERTAS (ANTES)
Indagamos sobre la influencia de la luz en las plantas

INDAGAMOS

Si en una habitación con poca luz colocas una maceta


con una planta, observarás cambios en su pigmentación
después de un tiempo determinado.

A partir de esta situación, ¿qué pregunta podríamos


plantearnos? ¿Qué le puede suceder a la hoja que no recibe luz?

.......................................................................................

INICIEMOS NUESTRA EXPERIENCIA.

¿Qué sucede si a una planta le falta luz solar?

¿Qué registrarás de tu experiencia?


..........................................................................................
..........................................................................................
EXPERIMENTAMOS ..........................................................................................
.
Para resolver nuestra duda, vamos a experimentar con
RETO:
la energía luminosa. Para ello utilizaremos los siguientes
ELABORA UN INFORME DONDE DETALLARAS TU
materiales:
HIPOTESIS, PROCEDIM IENTO, CONCLUSIONS Y DIBUJO
- Planta con hojas delgadas. DEL ANTES Y DESPUES DE TU EXPERIMENTO. AL FINAL
- Cartón delgado (puede ser de caja, cartulina o FUNDAMENTAS LA IMPORTANCIA DE LA LUZ PARA LA
periódico) o papel aluminio (puede ser envoltura de ELABORACION DEL ALIMENTO DE LA PLANTA.
chocolate) del tamaño de la hoja de la planta.
- Sujetador (gancho o clip) - Libreta de apuntes para
registrar información.
PROCEDIMIENTO METACOGNICION
1. Elige tres hojas de tu planta. a) La primera será la que
se encuentre ubicada en la parte superior de la planta. b)
La segunda y tercera deben estar debajo de la primera y 1. Que pasaría con las plantas si no reciben
algo separadas. luz solar?
2. Cubre las hojas. a) Tapa toda la primera hoja o ambas .........................................................................
caras de la hoja con periódico o el aluminio. Asegúralo .........................................................................
con el sujetador (gancho o clip). b) Coloca la cartulina de ......................................................................
cualquier color (se sugiere negro si tiene en casa) o el
aluminio en la mitad de la segunda hoja, de modo que ¿De que manera te servirá este aprendizaje?
cubra ambas caras. c) Antes de colocar la cartulina (de
.........................................................................
preferencia blanco) o el aluminio en la tercera hoja (el
.........................................................................
cual deberá ser del tamaño de la hoja), perfora la
.....................................................................
cartulina o el aluminio en el centro de este y luego con
ella cubre la hoja con el sujetador.
¿Y cómo registraremos?
No te olvides de observar si la luz llega a esas tres hojas.
Anota en tu cuaderno los cambios que observes el día
que inicies la experiencia; luego, al tercer y quinto día.
Dibuja o tómale foto a tu planta al iniciar la experiencia
(cuando ya esté con todo lo anterior mencionado) y
cuando haya finalizado, según los días indicados.

También podría gustarte