Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Plan Anual Candelaria B

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

ESTRUCTURA DEL PLAN ANUAL BIMESTRALIZADO

NIVEL SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA


I. DATOS REFERENCIALES
Distrito : GUANAY
Núcleo o Red : CANDELARIA
Unidad Educativa : CANDELARIA “B”
Año de Escolaridad : 1RO, 2DO, 3RO, 4TO, 5TO, 6TO.
Maestros(as) : CRISTHIAN OMAR HUANQUIRI CASTRO
: NAAMAN ERWIN CHOQUE LIMACHI
: ELSA LIDIA SILLO QUISPE
: GLADYS COCASAPA RAMOS
: JHANETH HUALLPA CARRILLO
: JHONNY JAVIER ESPINAL MONASTERIOS
: BEATRIZ CONDORI
: DANIEL GUAYGUA BELLIDO
Gestión Educativa :2019
II. DESARROLLO DEL PLAN ANUAL BIMESTRALIZADO

TITULO DEL PSP:


“CRIANZA Y CONSUMO DE PECES PARA UNA ALIMENTACION NUTRICIONAL”

OBJETIVO HOLISTICO ANUAL:


Recuperamos y mejoramos las producciones ancestrales de la región en el sistema agroforestal y la fauna con el compromiso de mejora de
la alimentación y la búsqueda de una mayor conciencia, a través del rescate de conocimientos y saberes de nuestra comunidad, con la
implementación de crianza, y consumo de peces asumiendo una responsabilidad individual y colectiva de todos en general para el vivir bien.
BIM

PL DEL PSP COSMOS Y PENSAMIENTO COMUNIDAD Y SOCIEDAD VIDA, TIERRA Y TERRITORIO CIENCIA
TECNOLOGIA Y
AÑO DE ESCOLARIDAD PRIMERO DE SECUNDARIA
OBJETIVO HOLISTICO DEL PRIMER BIMESTRE: Desarrollamos capacidades comunicativas afectivas, a través de estudios y analizis cobre la alimentación y la convivencia armónica de los seres
humanos con la naturaleza, fortaleciendo conocimientos tangibles e intangibles, para tener una vida saludable y armoniosa.
OBJETIVO HOLÍSTICO DE SEGUNDO BIMESTRE: Promovemos habilidades sociales y comunitarias mediante acciones solidarias, tolerantes, respetuosas y responsables; empleando estrategias
educativas vivenciales y recuperando saberes comunitarios del estudiante para el logro de la crianza de peces y el cuidado de la Madre Tierra y el vivir bien.
OBJETIVO HOLÍSTICO DE TERCER BIMESTRE: Promovemos el trabajo en equipos cooperativos fortaleciendo el conocimiento sobre la crianza de peces, desde los diferentes campos y áreas de
saberes a través de actividades educativas y artísticas, valorando los conocimientos ancestrales, para lograr un aprendizaje comunitario en armonía con la Madre Tierra y el Cosmos para el vivir bien.
OBJETIVO HOLÍSTICO DE CUARTO BIMESTRE: Asumimos una actitud analítica y reflexiva sobre el cuidado de la Madre Tierra y el Cosmos estimulando en la comunidad educativa la crianza de
peces que ayuda mucho en la alimentación, a través de actividades educativas y exposiciones inversas, valorando los aprendizajes comunitarios participativos y productivos.

BIMESTREPRIMER

Actividades de COSMOVISION FILOSOFIA Y COMUNICACIÓN Y LENGUAJES CIENCIAS NATURALES MATEMATICA


sensibilización de SICOLOGIA LINGÜÍSTICA LOS SERES VIVOS Y SUS POLÍGONOS
Crianza y LOS PROCESOS SÍQUICOS Y • Lenguas del Estado plurinacional de Bolivia: Qué es NIVELES DE ORGANIZACIÓN EN REGULARES E
consumo de peces LAS DIVERSAS IDENTIDADES lengua, historia, lengua materna, LA MADRE TIERRA IRREGULARES EN
para una Y COMO SE EXPRESAN EN lenguas vivas, lenguas en extinción • Características de la Madre Tierra EL ARTE Y LA
alimentación LAS NPIOS • Ubicación geográfica de cada lengua que posibilitan la vida: Medio líquido, TECNOLOGÍA DE
nutricional. o •COSMOVISION
Los procesos síquicos, vivencias
Y •COMUNICACIÓN
Manifestaciones literarias con signos no lingüísticos elementos químicos, fuentes de LOS
BIMESTRESEGUNDO

 Plantación FILOSOFIA Y LENGUAJES CIENCIAS NATURALES MATEMATICA


colocación de los SICOLOGIA LINGÜÍSTICA CUIDADO DEL MEDIO SISTEMAS DE
alevines y peces BASES BIO-ORGÁNICAS QUE • La lingüística: etnolingüística, psicolingüística, AMBIENTE COMUNITARIO NUMERACIÓN,
reproductoras en NOS PERMITEN PENSAR, neurolingüística • Componentes del medio ambiente OPERACIONES CON
los diferentes SENTIR, SOÑAR, ODIAR Y • Factores que determinan el uso de una lengua (aire, agua y suelo). • Actividades NÚMEROS ENTEROS
tanques piscícolas. OTROS, ARTICULADOS A LA • Lengua y pensamiento antropogénicas que ocasionan la (Z) Y
 Alimentación dey INTERCULTURALIDAD.
COSMOVISION FILOSOFIA Y •COMUNICACIÓN Fonética, fonología,Ymorfología, sintaxis contaminación del medio ambiente y RACIONALES (Q).
BIMESTRETERCER

Clasificación LENGUAJES CIENCIAS NATURALES MATEMATICA


manejos de los SICOLOGIA LINGÜÍSTICA ENERGÍA Y MATERIA COMO LA FORMA, EL
peces. PERSONA, PERSONALIDAD Y • Estructura de las lenguas: Lengua originaria, castellano FUNDAMENTO DE LA VIDA EN NÚMERO Y LA
 Construcción de CONCEPCIÓN DEL SER y lengua extranjera LA MADRE TIERRA RELACIÓN CON EL
materiales HUMANO EN LAS CULTURAS • Características de acuerdo a la fonética: Contexto y su • La materia y sus propiedades. ENTORNO NATURAL
educativos a partir ANCESTRALES DE BOLIVIA función en las lenguas originarias y Aplicación de la densidad Y CULTURAL
• Conceptualización, tendencias. Y COMUNICACIÓN
castellano • Equivalencia entre materia y energía • Conceptos de relación
BIM BIMESTRECUARTO

 Feria educativa a COSMOVISION FILOSOFIA Y LENGUAJES CIENCIAS NATURALES MATEMATICA


la inversa.Feria SICOLOGIA LINGÜÍSTICA LA CIENCIA QUÍMICA COMO LA FORMA Y EL
educativa LOS PROCESOS SÍQUICOS Y • La lengua originaria y el castellano FUNDAMENTO DE LA VIDA EN NÚMERO EN
multidisciplinaria LAS DIVERSAS IDENTIDADES • Habilidades lingüísticas LA MADRE TIERRA Y EL SITUACIONES DE LA
Y COMO SE EXPRESAN EN • Práctica de las lenguas: originaria y castellana COSMOS COTIDIANIDAD.
LAS NPIOS • Lectura de la lengua originaria (Cómo leemos) • Reseña histórica de la química • Razones y
• Los procesos síquicos, vivencias • Escritura de la lengua originaria (Cómo escribimos) • Definiciones actuales proporciones y la

PLAN DEL PSP COSMOS Y COMUNIDAD Y SOCIEDAD VIDA, TIERRA Y TERRITORIO CIENCIA
PENSAMIENTO TECNOLOGIA Y
AÑO DE ESCOLARIDAD SEGUNDO DE SECUNDARIA
OBJETIVO HOLISTICO DEL PRIMER BIMESTRE: Desarrollamos capacidades comunicativas afectivas, a través de estudios y analizis cobre la alimentación y la convivencia armónica de los seres
humanos con la naturaleza, fortaleciendo conocimientos tangibles e intangibles, para tener una vida saludable y armoniosa.
OBJETIVO HOLÍSTICO DE SEGUNDO BIMESTRE: Promovemos habilidades sociales y comunitarias mediante acciones solidarias, tolerantes, respetuosas y responsables; empleando estrategias
educativas vivenciales y recuperando saberes comunitarios del estudiante para el logro de la crianza de peces y el cuidado de la Madre Tierra y el vivir bien.
OBJETIVO HOLÍSTICO DE TERCER BIMESTRE: Promovemos el trabajo en equipos cooperativos fortaleciendo el conocimiento sobre la crianza de peces, desde los diferentes campos y áreas de
saberes a través de actividades educativas y artísticas, valorando los conocimientos ancestrales, para lograr un aprendizaje comunitario en armonía con la Madre Tierra y el Cosmos para el vivir bien.
OBJETIVO HOLÍSTICO DE CUARTO BIMESTRE: Asumimos una actitud analítica y reflexiva sobre el cuidado de la Madre Tierra y el Cosmos estimulando en la comunidad educativa la crianza de
peces que ayuda mucho en la alimentación, a través de actividades educativas y exposiciones inversas, valorando los aprendizajes comunitarios participativos y productivos.

BIMESTREPRIMER
Actividades de COSMOVISION COMUNICACIÓN Y LENGUAJES CIENCIAS NATURALES MATEMATICAS
sensibilización de FILOSOFIA Y  Lengua del Estado plurinacional de Bolivia: historia, LA CÉLULA UNIDAD LA GEOMETRÍA
Crianza y SICOLOGIA lenguas en extinción, lenguas vivas ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL PLANA Y SU
consumo de peces CONCEPCIONES  Manifestaciones orales y escritas de nuestros pueblos: DE LOS SERES VIVOS DE LA REPRESENTACIÓN EN
para una PSICOLOGICAS DEL cosmovisiones, costumbres, valores, tradiciones y la MADRE TIERRA LAS ARTES DEL
alimentación DESARROLLO HUMANO, propia historia. • Características básicas de la célula: ENTORNO CULTURAL.
nutricional. ARTICULADO
COSMOVISION A LA forma, tamaño y movimiento.  Ángulos: clases y
BIMESTRESEGUNDO

 Plantación o COMUNICACIÓN Y LENGUAJES CIENCIAS NATURALES MATEMATICA


colocación de los FILOSOFIA Y  Lectura de una obra. ALIMENTOS Y NUTRIENTES QUE HISTORIA DE LOS
alevines y peces SICOLOGIA  La simbología como forma de lenguaje en los pueblos REQUIEREN LOS SERES VIVOS NÚMEROS Y LAS
reproductoras en PROYECTOS DE VIDA Y originarios: quipus, chasqui, tejidos, artesanías(cultura) • Tipos de nutrición en los seres vivos: NECESIDADES EN EL
los diferentes PROBLEMATICAS DE LA  Razonamiento lógico verbal en la comprensión lectora nutrición autótrofa y heterótrofa. DESARROLLO
tanques piscícolas. ADOLESCENCIA EN y comprensión escrita en lengua originaria. • Aparatos y sistemas que intervienen PRODUCTIVO
 BOLIVIA en las funciones de nutrición.  Las cuatro
BIMESTRETERCER

Alimentación dey
Clasificación COSMOVISION COMUNICACIÓN Y LENGUAJES CIENCIAS NATURALES MATEMATICA
manejos de los FILOSOFIA Y  Loa signos de puntuación en el discurso oral y escrito REACCIONES QUÍMICAS DE ÁLGEBRA EN LA
peces. SICOLOGIA en la diversidad lingüística del Estado Plurinacional. COMPUESTOS BINARIOS REVALORIZACIÓN
 Construcción de EL ENAMORAMIENTO Y  Los minimedios. Mensajes e intencionalidad. INORGÁNICOS DE USO SIMBÓLICA DE LAS
materiales LA EDUCACION SEXUAL  Los afiches, carteles, su intención comunicativa y su TECNOLÓGICO E INDUSTRIAL CULTURAS
educativos a partir Y SU MANIFESTACION influencia en las comunidades y sociedades. • Reacciones de óxidos y anhídridos  Nociones de álgebra
EN LA CULTUA ANDINA, de interés industrial en las actividades
BIMESTRECUARTO

 Feria educativa a COSMOVISION COMUNICACIÓN Y LENGUAJES CIENCIAS NATURALES MATEMATICA


la inversa. FILOSOFIA Y  Ideas principales y secundarias en las construcciones FUERZAS DE UNIÓN Y ENLACE EL LENGUAJE
 Feria educativa SICOLOGIA textuales. QUÍMICO EN LA MADRE TIERRA MATEMÁTICO Y LA
multidisciplinaria TEMA 7: INFECCIONES  Lectura de una obra. • Modelos atómicos, el modelo actual RELACIÓN CON LAS
DE TRENSMISION  Modificadores de las palabras claves del texto escrito: • Propiedades físicas y químicas de las ACTIVIDADES DE LA
SEXUAL Sustantivo y verbo. partículas subatómicas VIDA
• Enlace químico COTIDIANA.
BIM

PLAN DEL PSP COSMOS Y PENSAMIENTO COMUNIDAD Y SOCIEDAD VIDA, TIERRA Y TERRITORIO CIENCIA TECNOLOGIA
Y PRODUCCION
AÑO DE ESCOLARIDAD TERCER DE SECUNDARIA
OBJETIVO HOLISTICO DEL PRIMER BIMESTRE: Desarrollamos capacidades comunicativas afectivas, a través de estudios y analizis cobre la alimentación y la convivencia armónica de los seres
humanos con la naturaleza, fortaleciendo conocimientos tangibles e intangibles, para tener una vida saludable y armoniosa.
OBJETIVO HOLÍSTICO DE SEGUNDO BIMESTRE: Promovemos habilidades sociales y comunitarias mediante acciones solidarias, tolerantes, respetuosas y responsables; empleando estrategias
educativas vivenciales y recuperando saberes comunitarios del estudiante para el logro de la crianza de peces y el cuidado de la Madre Tierra y el vivir bien.
OBJETIVO HOLÍSTICO DE TERCER BIMESTRE: Promovemos el trabajo en equipos cooperativos fortaleciendo el conocimiento sobre la crianza de peces, desde los diferentes campos y áreas de
saberes a través de actividades educativas y artísticas, valorando los conocimientos ancestrales, para lograr un aprendizaje comunitario en armonía con la Madre Tierra y el Cosmos para el vivir bien.
OBJETIVO HOLÍSTICO DE CUARTO BIMESTRE: Asumimos una actitud analítica y reflexiva sobre el cuidado de la Madre Tierra y el Cosmos estimulando en la comunidad educativa la crianza de
peces que ayuda mucho en la alimentación, a través de actividades educativas y exposiciones inversas, valorando los aprendizajes comunitarios participativos y productivos.

BIMESTREPRIMER

Actividades de COSMOVISION FILOSOFIA Y COMUNICACIÓN Y LENGUAJES CIENCIAS NATURALES MATEMATICAS


sensibilización de SICOLOGIA  Lenguas del Estado plurinacional de Bolivia: LA FUNCIÓN DE LA DIGESTIÓN OPERACIONES
Crianza y consumo  Adolescencia lenguas en extinción, lenguas vivas EN LA TRANSFORMACIÓN DE ALGEBRAICAS
de peces para una  Desarrollo psicofísico y  El signo lingüístico: lengua, habla, LOS ALIMENTOS
alimentación social del adolescente en el significante y significado; arbitrariedad y • Formas de digestión en las especies  Adición algebraica
nutricional. mundo andino (CR) linealidad. animales.  Sustracción algebraica
 Proyección deo COSMOVISION FILOSOFIA Y COMUNICACIÓN Y LENGUAJES • Órganos que conforman el aparato MATEMATICA
BIMESTRESEGUNDO

Plantación CIENCIAS NATURALES


colocación de los SICOLOGIA  Estudio de las categorías gramaticales, EL SISTEMA EXCRETOR EN LA
alevines y peces  tópicos centrales de la lógica palabras variables e invariable ELIMINACIÓN DE DESECHOS Y La geometría y sus
reproductoras en formal y su penetración  Semiótica y semiología: diferencias y SU CUIDADO aplicaciones en las
los diferentes colonial en congruencias • Mecanismos de excreción en las culturas
tanques piscícolas. las culturas del país.  La lírica y otros textos literarios. especies animales.
 Alimentación de  Los fundadores de la lógica • Componentes del sistema excretor

BIMESTRETERCER
Clasificación y COSMOVISION FILOSOFIA Y COMUNICACIÓN Y LENGUAJES CIENCIAS NATURALES MATEMATICA
manejos de los SICOLOGIA  Medios de intercambio de información y FUNCIONES DE RELACIÓN EN POTENCIAS Y RAICES
peces.  Poder de las palabras en la comunicación en los pueblos originarios y la LOS SERES VIVOS: RECEPTORES
 Construcción de vida. actualidad. SENSORIALES  Potencia de bases reales
materiales  Sexualidad humana.  Estudio del verbo: modos verbales y sus • Clasificación y funciones de los  Potencia de base real y
educativos a partir  Manifestaciones de la diferencias en el tratamiento del tiempo receptores sensoriales. exponente
•CIENCIAS
Receptores NATURALES
sensoriales mecánicos.
BIMESTRECUARTO

 Feria educativa a la COSMOVISION FILOSOFIA Y COMUNICACIÓN Y LENGUAJES MATEMATICA


inversa. SICOLOGIA  Palabra, frase y oración. Párrafo.
 Feria educativa  La homosexualidad Morfosintaxis del texto. ÁLGEBRA Y
multidisciplinaria  Riesgos asociados a las  Los conectores en el párrafo. Cohesión y MODELIZACIÓN (SE
relaciones sexuales. coherencia. RECURSOS SUSTENTABLES DE PODRÍA IMPLEMENTAR
 Desarrollo de la personalidad  Tipología de los textos. LA TIERRA Y EL TERRITORIO ESTOS TEMAS COMO
NACIONAL
BIM

PLAN DEL PSP COSMOS Y PENSAMIENTO COMUNIDAD Y SOCIEDAD VIDA, TIERRA Y TERRITORIO CIENCIA
TECNOLOGIA Y
AÑO DE ESCOLARIDAD CUARTO DE SECUNDARIA
OBJETIVO HOLISTICO DEL PRIMER BIMESTRE: Desarrollamos capacidades comunicativas afectivas, a través de estudios y analizis cobre la alimentación y la convivencia armónica de los seres
humanos con la naturaleza, fortaleciendo conocimientos tangibles e intangibles, para tener una vida saludable y armoniosa.
OBJETIVO HOLÍSTICO DE SEGUNDO BIMESTRE: Promovemos habilidades sociales y comunitarias mediante acciones solidarias, tolerantes, respetuosas y responsables; empleando estrategias
educativas vivenciales y recuperando saberes comunitarios del estudiante para el logro de la crianza de peces y el cuidado de la Madre Tierra y el vivir bien.
OBJETIVO HOLÍSTICO DE TERCER BIMESTRE: Promovemos el trabajo en equipos cooperativos fortaleciendo el conocimiento sobre la crianza de peces, desde los diferentes campos y áreas de
saberes a través de actividades educativas y artísticas, valorando los conocimientos ancestrales, para lograr un aprendizaje comunitario en armonía con la Madre Tierra y el Cosmos para el vivir bien.
OBJETIVO HOLÍSTICO DE CUARTO BIMESTRE: Asumimos una actitud analítica y reflexiva sobre el cuidado de la Madre Tierra y el Cosmos estimulando en la comunidad educativa la crianza de
peces que ayuda mucho en la alimentación, a través de actividades educativas y exposiciones inversas, valorando los aprendizajes comunitarios participativos y productivos.

BIMESTREPRIMER

Actividades de COSMOVISION FILOSOFIA Y COMUNICACIÓN Y LENGUAJES CIENCIAS NATURALES MATEMATICAS


sensibilización de SICOLOGIA  Lenguas del Estado plurinacional de Bolivia: BIOMOLÉCULAS COMO BASE DE
Crianza y MITO, COSMOVISIÓN, FILO- lenguas en extinción, lenguas vivas LA VIDA EN LA MADRE TIERRA ECUACIONES E
consumo de peces SOFÍA EN ORIENTE, OCCI-  Modalidades oracionales en la construcción de • Importancia del agua en los procesos INECUACIONES DE
para una DENTE Y ABYA YALA textos: yuxtaposición, coordinación y biológicos. PRIMER GRADO
alimentación • Mito, cosmovisión, filosofía en • Estructura y propiedades de los
subordinación.
 nutricional. o Oriente. aminoácidos y proteínas.
BIMESTRESEGUNDO

Plantación COSMOVISION FILOSOFIA Y COMUNICACIÓN Y LENGUAJES CIENCIAS NATURALES MATEMATICA


colocación de los SICOLOGIA  La oratoria como forma de expresión oral CUIDADO DE LOS SISTEMAS
alevines y peces COSMOVISIÓN, coherente del pensamiento. ESQUELÉTICO Y ARTICULAR ÁLGEBRA EN
reproductoras en COSMOGONÍA, TEOGONÍA Y  Funciones lingüísticas expresivas, conativas y • Tipos de esqueletos en las especies PROYECTOS
los diferentes FÍSICA DEL ESPACIO poéticas. animales. EDUCATIVOS
tanques piscícolas.  Las creaciones poéticas en nuestra cultura y la • Estructura microscópica y funciones
 del tejido óseo.
BIMESTRETERCER

Alimentación dey COSMOVISION FILOSOFIA Y COMUNICACIÓN Y LENGUAJES


Clasificación BIOLOGIA GEOGRAFIA MATEMATICA
manejos de los SICOLOGIA  Medios masivos de comunicación, características CONTROL QUÍMICO DE LAS NÚMEROS COMPLEJOS
peces. COSMOVISIÓN ANDINA y funciones FUNCIONES CORPORALES:
 Construcción de • Andes, andino: conceptualización  El periódico, sus características SISTEMA ENDOCRINO  Representación
materiales y delimitación del espacio andino.  Análisis • Estructura y funciones de las gráfica de números
educativos a partir • Delimitación histórico-conceptual  El foro glándulas del sistema endocrino: complejos
 de lo andino. hipotálamo, GEOGRAFIA
hipófisis, tiroides, MATEMATICA
BIMESTRECUARTO

Feria educativa a COSMOVISION FILOSOFIA Y COMUNICACIÓN Y LENGUAJES BIOLOGIA


la inversa. SICOLOGIA  Categorías gramaticales: pronombres, adverbios, RECURSOS SUSTENTABLES
 Feria educativa COSMOVISIÓN DE LA conjunciones, preposiciones e interjecciones. HIDROGRÁFICOS DEL Funciones, relaciones en
multidisciplinaria CULTURA AYOREODE  El texto y sus formas TERRITORIO NACIONAL proyectos tecnológicos
• Introducción a la cultura  Estudio de los conectores • Caracterización y estructura
Ayoreode.  El lenguaje verbal de la imagen y su hidrográfica del país.
• Fundamentos de la cultura • Hidrografía y su relación con el  (Números complejos
BIM
PLAN DEL PSP COSMOS Y PENSAMIENTO COMUNIDAD Y SOCIEDAD VIDA, TIERRA Y TERRITORIO CIENCIA
TECNOLOGIA Y
AÑO DE ESCOLARIDAD QUINTO DE SECUNDARIA
OBJETIVO HOLISTICO DEL PRIMER BIMESTRE: Desarrollamos capacidades comunicativas afectivas, a través de estudios y analizis cobre la alimentación y la convivencia armónica de los seres
humanos con la naturaleza, fortaleciendo conocimientos tangibles e intangibles, para tener una vida saludable y armoniosa.
OBJETIVO HOLÍSTICO DE SEGUNDO BIMESTRE: Promovemos habilidades sociales y comunitarias mediante acciones solidarias, tolerantes, respetuosas y responsables; empleando estrategias
educativas vivenciales y recuperando saberes comunitarios del estudiante para el logro de la crianza de peces y el cuidado de la Madre Tierra y el vivir bien.
OBJETIVO HOLÍSTICO DE TERCER BIMESTRE: Promovemos el trabajo en equipos cooperativos fortaleciendo el conocimiento sobre la crianza de peces, desde los diferentes campos y áreas de
saberes a través de actividades educativas y artísticas, valorando los conocimientos ancestrales, para lograr un aprendizaje comunitario en armonía con la Madre Tierra y el Cosmos para el vivir bien.
OBJETIVO HOLÍSTICO DE CUARTO BIMESTRE: Asumimos una actitud analítica y reflexiva sobre el cuidado de la Madre Tierra y el Cosmos estimulando en la comunidad educativa la crianza de
peces que ayuda mucho en la alimentación, a través de actividades educativas y exposiciones inversas, valorando los aprendizajes comunitarios participativos y productivos.

BIMESTREPRIMER

Actividades de COSMOVISION FILOSOFIA Y COMUNICACIÓN Y LENGUAJES BIOLOGIA GEOGRAFIA MATEMATICAS


sensibilización de SICOLOGIA ARTES PLASTICAS Y VISUALES ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES FUNCIONES
Crianza y  Teoría del conocimiento. DIBUJO TÉCNICO APLICADO A LOS DISEÑOS Y DE LA CÉLULA EUCARIOTA: TRIGONOMETRICAS
consumo de peces  Respuestas del conocimiento. PROYECTOS PRODUCTIVOS. • Características de las células EN LA DIVERSIDAD
para una  La concepción del Universo • Perspectiva de: uno, dos y tres puntos: aplicaciones. CB eucariotas CULTURAL.
alimentación entre los originarios americanos, • Perspectiva cónica: frontal y oblicua. CB • Célula animal y vegetal.  Ángulos y su
 nutricional. • Perspectiva axonómetrica: Isométrica, dimétrica y BIOLOGIA
• EstructuraGEOGRAFIA
y funciones de la MATEMATICAmedición en
BIMESTRESEGUNDO

Plantación o COSMOVISION FILOSOFIA Y COMUNICACIÓN Y LENGUAJES


colocación de los SICOLOGIA  Fuentes bibliográficas y citas textuales CONTINUIDAD DE LA VIDA: RESOLUCION DE
alevines y peces  Filósofos presocráticos.  Pensamiento critico REPRODUCCIÓN Y TRIANGULOS Y
reproductoras en  Los sofistas.  Teoría critica: dominación, desigualdad y explotación DESARROLLO CONSTRUCCION DE
los diferentes  Quienes eran los Yatiris  Cultura de masas • Tipos de reproducción en los seres ESTRUCTURAS EN
tanques piscícolas.  Sócrates.  Industria cultural Investigar los saberes y vivos. LA DIVERSIDAD
 • Células sexuales y gametogénesis. CULTURAL.
BIMESTRETERCER

Alimentación dey COSMOVISION FILOSOFIA Y COMUNICACIÓN Y LENGUAJES


Clasificación BIOLOGIA GEOGRAFIA MATEMATICA
manejos de los SICOLOGIA  Estudio de las palabras invariables: conectores de SALUD SEXUAL Y IDENTIDADES Y
peces.  La escolástica. coherencia y cohesión. REPRODUCTIVA INTEGRAL ECUACIONES
 Construcción de  El renacimiento: la antesala de la  Ensayo, estructura, clases, espacios de aplicación COMUNITARIA TRIGONOMETRICAS.
materiales filosofía moderna.
 La monografía. Estructura, clases, espacios de • La salud sexual responsable  Relaciones
educativos a partir  Filósofos de la edad individual y colectiva. fundamentales.
aplicación
 • Anticoncepción libre y voluntaria: MATEMATICA
 Identidades
BIMESTRECUARTO

Feria educativa a COSMOVISION


moderna(Francis B.FILOSOFIA
). Y COMUNICACIÓN Y LENGUAJES BIOLOGIA GEOGRAFIA
la inversa. SICOLOGIA  El periodismo crítico y sensacionalista. USO SUSTENTABLE DE LOS SUCESIONES Y
 Feria educativa  Aspectos generales de la edad  Empresas internacionales de información. RECURSOS DE LA MADRE PROGRESIONES EN
multidisciplinaria contemporánea.  Textos periodísticos: artículos, noticias, reportajes, TIERRA LA PRODUCCION DE
 Augusto comte y el reseña, entrevista, infografía, otros. • Planeación del uso del suelo. BIENES Y
positivismo.  Autoridades político-administrativas originarias: • Uso indiscriminado de plaguicidas y SERVICIOS.
sus consecuencias.  Sucesiones.
BIM

PLAN DEL PSP COSMOS Y PENSAMIENTO COMUNIDAD Y SOCIEDAD VIDA, TIERRA Y TERRITORIO CIENCIA
TECNOLOGIA Y
AÑO DE ESCOLARIDAD SEXTO DE SECUNDARIA
OBJETIVO HOLISTICO DEL PRIMER BIMESTRE: Desarrollamos capacidades comunicativas afectivas, a través de estudios y analizis cobre la alimentación y la convivencia armónica de los seres
humanos con la naturaleza, fortaleciendo conocimientos tangibles e intangibles, para tener una vida saludable y armoniosa.
OBJETIVO HOLÍSTICO DE SEGUNDO BIMESTRE: Promovemos habilidades sociales y comunitarias mediante acciones solidarias, tolerantes, respetuosas y responsables; empleando estrategias
educativas vivenciales y recuperando saberes comunitarios del estudiante para el logro de la crianza de peces y el cuidado de la Madre Tierra y el vivir bien.
OBJETIVO HOLÍSTICO DE TERCER BIMESTRE: Promovemos el trabajo en equipos cooperativos fortaleciendo el conocimiento sobre la crianza de peces, desde los diferentes campos y áreas de
saberes a través de actividades educativas y artísticas, valorando los conocimientos ancestrales, para lograr un aprendizaje comunitario en armonía con la Madre Tierra y el Cosmos para el vivir bien.
OBJETIVO HOLÍSTICO DE CUARTO BIMESTRE: Asumimos una actitud analítica y reflexiva sobre el cuidado de la Madre Tierra y el Cosmos estimulando en la comunidad educativa la crianza de
peces que ayuda mucho en la alimentación, a través de actividades educativas y exposiciones inversas, valorando los aprendizajes comunitarios participativos y productivos.

BIMESTREPRIMER
Actividades de COSMOVISION FILOSOFIA Y COMUNICACIÓN Y LENGUAJES BIOLOGIA GEOGRAFIA MATEMATICAS
sensibilización de SICOLOGIA  Lengua del Estado `plurinacional de Bolivia: LA EVOLUCIÓN DE LOS SERES GEOMETRIA
Crianza y ACERCA DEL CONCEPTO historia, lenguas en extensión, lenguas vivas VIVOS ANALITICA APLICADA
consumo de peces ANTROPOLOGÍA Y  El estilo • Teorías sobre el origen de la vida. AL CONTEXTO Y O/A
para una ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA  Cuentos y novelas (premios nacionales). • Las eras geológicas de la Tierra. LA TECNOLOGIA.
alimentación • Génesis de la palabra antropología.  La literatura y la música. • Teorías de la evolución:  Sistema de
nutricional. •COSMOVISION
La denotación FILOSOFIA
y connotación: Lamarckismo, Darwinismo, Teoría coordenadas en el
BIMESTRESEGUNDO

 Plantación o Y COMUNICACIÓN Y LENGUAJES BIOLOGIA GEOGRAFIA MATEMATICA


colocación de los SICOLOGIA  El hipertexto en la lectura. DIVERSIDAD DEL REINO DE LOS LA GEOMETRIA
alevines y peces LA ANTROPOLOGÍA  El pensamiento crítico ANIMALES ANALITICA Y LAS
reproductoras en FILOSÓFICA EN LA HISTORIA  El resumen y el preciso. • Características generales de los CONICAS
los diferentes • Emergencia de la Antropología  Tecnología de información y comunicación animales.  La parábola y sus
tanques piscícolas. Filosófica.  Comunicación espiritual y simbólica con la • Características de los animales aplicaciones en la
 • La Filosofía delFILOSOFIA
hombre en el invertebrados.GEOGRAFIA tecnología.
BIMESTRETERCER

Alimentación dey
Clasificación COSMOVISION Y COMUNICACIÓN Y LENGUAJES BIOLOGIA MATEMATICA
manejos de los SICOLOGIA  Análisis de texto y expresiones artísticas en LA SALUD Y LA ENFERMEDAD: NUMEROS REALES Y
peces. TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN nuestro continente PREVENCIÓN DE LAS FUNCIONES.
 Construcción de DEL SER HUMANO  Textos periodísticos: noticia, entrevista, ENFERMEDADES  Conjunto de números
materiales • Referencias históricas sobre el reportaje, avisos publicitarios y sociales. TRANSMISIBLES reales.
educativos a partir surgimiento del ser humano antes de  Textos periodísticos de interpretación y • La salud y enfermedad.  Desigualdades.
Darwin. La • Vías de GEOGRAFIA
transmisión de las
BIMESTRECUARTO

 Feria educativa a COSMOVISION FILOSOFIA Y COMUNICACIÓN Y LENGUAJES BIOLOGIA MATEMATICA


la inversa. SICOLOGIA  El razonamiento crítico literario en diferentes PRÁCTICAS DE PRESERVACIÓN LIMETES Y
 Feria educativa EL ENCUENTRO SOBRE EL SER textos DE LA SALUD COMUNITARIA CONTINUIDAD Y LA
multidisciplinaria ORIGINARIO EN EL DEBATE DE  Texto literario y texto científico. • Botiquín de primeros auxilios. DERIVADA EN EL
VALLADOLID DE  Tipos de investigación y proyectos de • Primeros auxilios: tratamiento inicial MOVIMIENTO DE LOS
1551 desarrollo. de heridas, lipotimias, asfixias por CUERPOS.
• Carácter del llamado obstrucción y fracturas.  Definición de límites.

También podría gustarte