Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Filosofia UNED Modelo 2016

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Guía Didáctica

PAU
Historia de la Filosofía

Coordinador

Profesor Jacinto Rivera de Rosales Chacón


Departamento de Filosofía

2015-2016
DIRECTRICES Y ORIENTACIONES GENERALES
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

1. Presentación
El estudio de la filosofía sigue desempeñando un papel importante
en cualquier educación que quiera entender el presente. Lejos de
fomentar la división entre una cultura científica y una humanista, la
filosofía ha servido y aún puede servir de puente entre distintas
formas de comprender el mundo. La historia de la filosofía plantea
una serie de debates e interrogantes que siguen influyendo en la
cultura actual. ¿Qué podemos conocer? ¿Qué es la verdad? ¿En qué
consiste la justicia? ¿Qué es una forma de vida justa?

Tratamos de que, por medio del estudio de algunos clásicos de la


filosofía, los estudiantes se familiaricen con la historia de algunas
polémicas intelectuales, culturales, políticas y científicas. El estudio
de la filosofía también intenta inculcar en los/as estudiantes espíritu
crítico y capacidad de reflexión.

En definitiva, nos interesa utilizar la filosofía como un acicate para el


desarrollo del pensamiento, y no como mero un catálogo de ideas
anticuadas.

2. Disposiciones legales

Según el artículo 22 del real Decreto 1892/2008 (BOE 283, de 24 de


Noviembre de 2008), por el que se regulan las condiciones para el
acceso a las enseñanzas oficiales de grado y los procedimientos de
admisión a las universidades públicas españolas, desde el curso
académico 2009/2010, la prueba de acceso a la Universidad para los
estudiantes procedentes de sistemas educativos extranjeros será
organizada por la UNED y se celebrará en las sedes de la misma.

A partir de este Decreto, se desarrolla la orden EDU/473/2010 de 26


de Febrero; en ella se establece el procedimiento de acceso a las
enseñanzas universitarias oficiales de grado, para los estudiantes
procedentes de sistemas educativos extranjeros con estudios
homologables al título de Bachiller español. En ella se dice que el
segundo ejercicio de la fase general de la prueba versará “sobre las
capacidades y contenidos de UNA de las siguientes materias:
Historia de la filosofía, Historia de España. Consistirá en la respuesta
por escrito a una serie de cuestiones adecuadas al tipo de
conocimientos y capacidades que deban ser evaluados. El ejercicio
presentará dos opciones diferentes entre las que el estudiante
deberá elegir”.

3. Currículo de Historia de la Filosofía

En el Anexo de la orden EDU/473/2010 de 26 de Febrero, por la que


se establece el procedimiento de acceso a las enseñanzas
universitarias oficiales de grado, para los estudiantes procedentes de
sistemas educativos extranjeros con estudios homologables al título
de Bachiller español, se establece el currículo sobre el que versará el
ejercicio de Historia de la Filosofía y que es el siguiente:

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

1. Contenidos comunes:

—Análisis y comentario de textos filosóficos, empleando con


propiedad y rigor los principales términos y conceptos
filosóficos.

—Identificación de los problemas y preguntas filosóficas


básicas que han ido apareciendo a lo largo de la historia del
pensamiento.

—Relación del pensamiento filosófico con otros sucesos


históricos y expresiones artísticas o culturales de la época
estudiada, poniendo de relieve su conexión.

2. El origen de la filosofía. La filosofía antigua


El paso de la “physis” a la “polis”. Sócrates y Platón.
Aristóteles.
3. El pensamiento medieval
Filosofía y religión. Agustín de Hipona.
Tomás de Aquino y la filosofía escolástica.

4. La filosofía moderna
El Renacimiento y la revolución científica.
El racionalismo continental: Descartes.
La filosofía empirista: Hume.
La Ilustración. El idealismo trascendental: Kant.

5. La filosofía contemporánea
La filosofía marxista: Marx.
La crisis de la razón ilustrada: Nietzsche.
La filosofía española: Ortega y Gasset

4. Objetivos y orientaciones para su consecución

El objetivo principal que se persigue al desarrollar este currículo


establecido por la normativa ministerial es lograr una comprensión
global de la historia de la filosofía, atendiendo a algunos de sus
autores más relevantes.

El programa abarca una selección de autores y textos, pero es


importante ayudar al/a estudiante a formarse una visión general de
la historia de la filosofía, y a saber contextualizar a los autores en
períodos históricos y movimientos intelectuales.

La prueba relativa a esta materia requiere una preparación adecuada


en el análisis y comentario de los textos filosóficos. Mediante esta
preparación los/as estudiantes deben llegar a ser capaces de
comprender los principales términos y conceptos filosóficos, pero
también de saberlos usar como un instrumento para captar la
filosofía entera de un autor.

No se trata de que los/as estudiantes memoricen doctrinas e ideas,


sino que comprenda los problemas planteados por los filósofos, su
relación con su época y su relevancia para el presente. Es
igualmente importante que los/as estudiantes accedan a los
problemas filosóficos no sólo a través de explicaciones abstractas,
sino a través de la lectura de textos representativos.
Es muy conveniente, por eso, que los/as estudiantes lean con
detenimiento los textos y aprendan a discutir sobre ellos, a través del
diálogo en clase y mediante pequeños comentarios escritos.

Los/as profesores/as pueden proporcionar otros materiales (otros


textos, manuales de historia de la filosofía), para que los estudiantes
aprendan a situar al texto y al autor dentro de un contexto
intelectual e histórico más general

Los textos seleccionados deben servir para:

1. Reconocer y comprender los principales problemas, interrogantes


y modos de razonamiento característicos de cada posición
filosófica.

2. Contextualizar esos problemas en relación a:

A) El pensamiento o sistema filosófico al que pertenecen.

B) Los autores precedentes y los sucesores, unidos por


distintos tipos de conexión (corrección, ampliación,
antagonismo, etc…). Es muy importante saber relacionar los
conocimientos adquiridos sobre cada tema con los temas
precedentes,

C) Otras manifestaciones de las ciencias, la cultura y la


sociedad del momento.

3. Desarrollar la actitud comparativa y evaluativa ante la diversidad


de las posiciones filosóficas que se han sucedido a lo largo de la
historia. Identificar y valorar similitudes y diferencias como medio
para desarrollar el pensamiento crítico y la capacidad para
ponerse en el lugar de posiciones encontradas. la escucha de
otras

5. Programa general
A continuación se detallan los textos que pueden proponerse en la
prueba. En el Tema 1, el pensamiento de Sócrates ha de tenerse en
cuenta a la hora de adquirir un conocimiento correcto de la filosofía
de Platón. En el Tema 3, los contenidos relacionados con el
Renacimiento y la revolución científica pueden estudiarse como
parte del contexto histórico precedente a los autores modernos
básicos.

1. EL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA. LA FILOSOFÍA ANTIGUA

— El paso de la “physis” a la “polis”. Sócrates y Platón.


Texto: Platón: República. Libro VII.
Ediciones: Diálogos (tomo IV), Gredos, Madrid, varias
reimpresiones.
— Aristóteles.
Texto: Aristóteles. Ética a Nicómaco. Libro I, capítulos
III y XI.
Ediciones: Gredos, Madrid, varias reimpresiones.

2. EL PENSAMIENTO MEDIEVAL

— Filosofía y religión. Agustín de Hipona.


Texto: San Agustín: “Sermón XLIII”, en Obras de San
Agustín (tomo VII), Biblioteca de Autores Cristianos,
Madrid, 2002.
— Tomás de Aquino y la filosofía escolástica.
Texto: Santo Tomás de Aquino: Suma Teológica I,
cuestión segunda: “Tratado de Dios. Si Dios existe”.
Biblioteca de Autores Cristianos, Madrid, 2010.

3. LA FILOSOFÍA MODERNA

— El Renacimiento y la revolución científica.


— El racionalismo continental: Descartes.
Texto: R. Descartes: Discurso del Método. De la
segunda a la cuarta parte, ambas inclusive.

Ediciones:
Editorial Tecnos, Madrid, 2006. Traducción de
Eduardo Bello Reguera.
Alianza Editorial, Madrid, varias reimpresiones.
Traducción de Risieri Frondizi.
Gredos, Madrid, varias reimpresiones.

— La filosofía empirista: Hume.


Texto: D. Hume. Investigaciones sobre el conocimiento
humano. De la sección 2 a la 5, ambas inclusive.
Ediciones: Alianza Editorial, Madrid, 2006. Traducción
de Carlos Mellizo Cuadrado.
Tecnos, Madrid, 2007. Traducción de Gerardo López
Sastre.
También en Editorial Biblioteca Nueva, 2008.
Traducción de Enrique Ujaldón Benítez.

— La Ilustración. El idealismo trascendental: Kant.


Texto: I. Kant. “Prólogo a la segunda edición”, de la
Crítica de la Razón Pura. Taurus, Madrid, 2005.

4. LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA

— La filosofía marxista: Marx.


Texto: K. Marx: Manuscritos de economía y filosofía.
Manuscrito 1, “El trabajo enajenado”.
Ediciones: Alianza Editorial, Madrid, 2009. Traducción,
introducción y notas de Francisco Rubio Llorente.
Gredos, Madrid, 2012.

— La crisis de la razón ilustrada: Nietzsche.


Texto: F. Nietzsche: La voluntad de poder. Libro
primero, “El nihilismo europeo”, en Fragmentos
póstumos (volumen IV). Madrid, Tecnos, 2008.
— La filosofía española: Ortega y Gasset.
Texto: J. Ortega y Gasset: ¿Qué es la filosofía? Lección
III y apéndice. Alianza Editorial, Madrid, 1998.

6. Estructura de la prueba

La prueba consta de dos opciones A y B. Los/as estudiantes


responderá sólo a una de ellas (o bien A, o bien B).

Cada opción de examen se compone de un fragmento extraído de


los textos que se detallan en el programa y cuatro preguntas
referentes al mismo y a su relación con los temas curriculares.

7. Instrucciones sobre el desarrollo de la prueba

No está permitido el uso de ningún material.

La duración máxima de la prueba será de 90 minutos.

Conviene leer atentamente el texto y no perder de vista su


significado mientras se responde a las preguntas.

Estas últimas podrán hacer referencia a la contextualización del


fragmento en el texto al que pertenece, en la filosofía del autor y en
la historia de la filosofía. Asimismo, podrán consistir en la aclaración
de los términos filosóficos empleados, el modo de razonamiento, las
afirmaciones contenidas en el texto y/o en el establecimiento de
relaciones con otras filosofías que han tratado el mismo problema.

Se recomienda repasar el ejercicio una vez finalizado con objeto de


revisar los contenidos y la expresión de éstos hasta asegurarse de
que se ha dicho lo que se quería decir y de un modo claro para
cualquier lector.

Los errores más frecuentes a evitar son:

a) No leer el texto con atención.

a) Limitarse a repetir lo que dice el texto. O repetir lo que dice el


texto cambiando algunas palabras, o el orden de exposición.
b) Responder a las preguntas con esquemas en vez de articular la
respuesta por medio de una explicación razonada.

c) No contestar a lo que se pregunta.

d) Contestar a la cuarta pregunta (la más general) y desentenderse


de las otras tres. Si bien es cierto que el texto es un punto de partida
para comprender la filosofía de un autor, es imprescindible
demostrar un conocimiento y una comprensión del problema
específico que se plantea en el texto.

8. Criterios generales de valoración

La prueba pretende evaluar los conocimientos adquiridos a través


del estudio, comprensión y contextualización de los textos.
Comprender un texto significa:

1) Ser capaz de captar el problema o debate que plantea es


texto en relación a la obra entera de la que es parte.

2) Situar esa obra dentro del pensamiento o sistema del


autor.

3) Situar ese pensamiento o sistema del autor dentro del


contexto más general de un periodo de la historia de la
filosofía: ¿De dónde partía ese autor? ¿Con Quienes
dialogaba o se enfrentaba? ¿Qué antecedentes tenía a sus
espaldas? ¿Qué influencia ejerció?

Todo lo anterior, requiere, a su vez:

4) Ejercer la reflexión, el razonamiento y el juicio crítico.

5) Exponer con claridad y orden el análisis del texto.

9. Criterios generales de calificación


El ejercicio se calificará de 0 a 10 puntos, con dos cifras decimales.

Cada una de las 4 preguntas pueden obtener como máximo 2’5


puntos. Las respuestas a cada una de las cuatro preguntas se
calificarán por separado.

De ellos, 2 puntos podrán corresponder al contenido, y 0’5 puntos a


la expresión (presentación correcta, corrección sintáctica, ortográfica,
léxica y estilística)

10. Bibliografía complementaria

Para preparar el examen, los equipos docentes pueden utilizar por su


parte, (y también proporcionar a los estudiantes) materiales
procedentes de algunos manuales de historia de la filosofía que
consideren oportunos.

A nuestro juicio, resulta especialmente recomendable el texto


Historia de la Filosofía, de Emilio Lledó, Miguel A. Granada, José L.
Villacañas y Manuel Cruz en la Editorial Santillana, Madrid, 1997, o en
su caso la edición reducida que también ha publicado Santillana en
la colección La enciclopedia del estudiante. Vol. VXIII.

Aparte de este material se puede recurrir a otros libros adecuados


para cada autor, a las introducciones de algunas ediciones de los
textos, o a diccionarios como el de Ferrater Mora (Alianza Editorial) o
quizás más reciente y actualizado que ha coordinado Jacobo Muñoz
(Espasa-Calpe).

Con todo, es importante no saturar a los/as estudiantes con


información bibliográfica. Lo imprescindible, tal como hemos dicho
arriba, es que se familiaricen con un texto y lo sepan relacionar
conceptualmente con el conjunto del pensamiento del autor. Y que
sepan relacionar ese autor con grandes corrientes del pensamiento y
con otros autores.

También podría gustarte