Practica 3
Practica 3
Practica 3
Micrometría
ALUMNOS:
La micrometría puede definirse como el arte de medir el tamaño de los detalles estructurales de
los objetos o preparaciones que se observan al microscopio. En micrometría la unidad de medida es la
micra (µ) que es igual a 0.001mm. El micrómetro es un disco colocado en el ocular del microscopio y
que, por lo general, está calibrado por una línea dividida en 50 unidades. Como las divisiones del
disco representan diferentes medidas, según el objetivo de aumento que se utilice, se deberán
comparar las divisiones del disco ocular con una escala calibrada conocida, por lo general un
micrómetro de platina, que consiste en un portaobjetos que en su centro tiene grabadas a punta
de diamante unas líneas paralelas muy precisas separadas por una distancia de 0.01mm.
Después de haber calibrado en el microscopio cada objetivo, no se deben intercambiar los
oculares con los de otro microscopio. La micrometría tiene aplicación en Biología para las
mediciones citológicas que sirven como parámetro de identificación de organismos. Pero, cuando
este no se encuentra disponible; es necesario el uso alternativo de otras medidas que también
resultan fáciles y prácticas para la medición de organismos o aproximación de estos.
OBJETIVOS
Mide objetos (aproximadamente) con base a la proporción que estos muestran en el diámetro de
campo del microscopio, a partir de una de idea de sus dimensiones.
RESULTADOS
Elodea sp
Cebolla
Paramecium sp
Frotis de sangre
CUESTIONARIO
1. ¿Es posible medir directamente con una regla el campo del microscopio con objetivo S.F?
Explique.
2. ¿Por qué razón es útil conocer las medidas de los diámetros del campo del microscopio con
los objetivos de S.D, S.D y de inmersión?
3. Si una célula mide 50 micras de diámetro vista con el objetivo a S.D ¿Cuántas micras medirá
al ser observada con los objetivos de S.F e inmersión? Explique.
4. Si el diámetro del campo del microscopio a S.D mide 1.4 mm y contamos 7 células de
epidermis de cebolla a lo largo y 14 a lo ancho ¿Cuál es la medida aproximada en micras de
la célula a lo largo y a lo ancho? y ¿cuántas podríamos ver si enfocamos a S.F?
CONCLUSIÓN
CONCLUSIONES GENERALES
Mantuenga Badía Luis, Esteban Ruíz Francisco, Calvo González Alfonso. (2014). Técnicas
en histología y biología celular. Barcelona, España. Segunda Edición.
Alberts, B., Johnson, A., Lewis, J., Raff, M., Roberts, K., Walter, P. 2015. Molecular biology
of the cell. Garlan Science. Nueva York. Sexta edición.