Actprevias P1 Benzoina
Actprevias P1 Benzoina
Actprevias P1 Benzoina
PRACTICA 1
Profesora:
Alumnos:
Valencia Medina Diego Alberto
Becerril Morales Jessica Yadira
Medina de la Rosa Lissette
Grupo:
4IV52
ACTIVIDADES PREVIAS:
CARBANIONES
En los ácidos carbonados la velocidad de transferencia del protón entre el ácido y
la base es lo suficientemente lenta como para que la acidez está controlada
cinéticamente.
Esta disolución resultante de trimetiluro sódico se emplea como base muy fuerte,
por ejemplo en la Condensación de Claisen de los esteres:
* Equilibrio (1): éster con únicamente un hidrogeno acido en α en presencia de
epóxido, no reacciona a pesar de la formación del β-cetoéster. Con una base
como Ph3C-Na+ es capaz de inducir la condensación de Claisen.
ACIDEZ
Este orden de acidez relativa se basa en la Teoría de la Hibridación: a mayor
carácter s del orbital spn, mayor electronegatividad del orbital hibrido del carbono,
electrones del enlace C-H más sujetos por el núcleo del carbono, el hidrogeno se
pierde más fácilmente
ESTABILIDAD CARBANIONES
Influencias estructurales: por acidez del mismo como por estabilización de
la carga generada. Los factores estructurales que estabilizan los
carbaniones son:
A) Incremento del carácter s del orbital del carbono que soporta la carga
negativa: orden de acidez relativa:
C) Efecto inductivo atrayente de electrones: Para el caso del -CCl3 a partir del
HCCl3, el efecto inductivo es menos pronunciado, se ve compensado por la
posibilidad de que el carbanión se deslocalize parcialmente sobre los
orbitales d del Cl.
Cl Cl -H Cl - Cl
C
Cl
Cl
CONDENSACION BENZOINICA:
Mecanismo:
5. Equilibrio ácido-base
Síntesis
En la imagen inferior se tiene la reacción de condensación del benzaldehído para
originar benzoína. Esta reacción se favorece en presencia de cianuro de potasio
en disolución de alcohol etílico.
Rombo de seguridad
Usos
La benzoína interviene en la síntesis de compuestos orgánicos a través de la
polimerización catalítica. Es intermediario para la síntesis de la oxima α-benzoína,
un reactivo analítico para metales. Es un agente precursor del benzilo, el cual
actúa como fotoiniciador.
La síntesis del benzilo procede por oxidación orgánica mediante el uso de cobre
(III), ácido nítrico u ozono. La benzoína es usada en la preparación de drogas
farmacéuticas como la oxaprozina, el ditazol y la fenitoína.
En alimentos: La benzoína se usa como agente saborizante de alimentos.
Medicina humana y veterinaria: En veterinaria se usa como un antiséptico de
aplicación tópica, empleado en el tratamiento de ulceraciones de la piel para
producir su sanación.
También e usa en medicina en las formulaciones para la elaboración de inhalantes
para el tratamiento de la bronquitis y expectorantes para uso oral.
Cuidado personal: La benzoína es usada en la elaboración de desodorantes.
Usos del aceite esencial de benzoína: Se ha señalado que este aceite esencial es
un estimulante de la circulación. También se ha reportado una acción beneficiosa
en el sistema nervioso, manifestada por un alivio de la ansiedad y el estrés.
Asimismo, se ha indicado que tiene una acción antiséptica en las heridas abiertas.
Algunos compuestos presentes en el aceite esencial de benzoína, como el
benzaldehído, el ácido benzoico y benzoato de bencilo, son sustancias
bactericidas y fungicidas que previenen una situación de sepsis.
Se ha señalado que tiene acción antiflatulenta y carminativa, efecto atribuido a su
acción relajante de la musculatura abdominal. Asimismo, se le atribuye una acción
diurética que contribuye a la eliminación de sustancias tóxicas para el organismo.
Este aceite esencial es usado como expectorante que alivia la congestión de las
vías respiratorias. Asimismo, se han usado en el alivio de la artritis, mediante la
aplicación tópica que permite la absorción de los componentes medicinales a
través de la piel.
Obtención de benzoina a partir de benzaldehído
Cálculos:
RL: Benzaldehido
nBENZALDEHIDO:
1.046 g benzaldehido 1 mol
4ml benzaldehído* * = 0.03942 mol benzaldehido
1ml 106.13 g
nBENZOINA:
1 mol benzoina
0.03942 mol benzaldehído * = 0.01971 mol benzoina
2mol benzaldehido
212.24 g
WBENZOINA: 0.01971 mol benzoina * = 4.1836 g benzoina
1 mol
Desarrollo experimental