NTP 111.022 Inacal
NTP 111.022 Inacal
NTP 111.022 Inacal
022
PERUANA 2008 (revisada el 2018)
Dirección de Normalización - INACAL
Calle Las Camelias 817, San Isidro (Lima 27) Lima, Perú
2018-10-24
2ª Edición
© INACAL 2018
© INACAL 2018
Todos los derechos son reservados. A menos que se especifique lo contrario, ninguna parte de esta
publicación podrá ser reproducida o utilizada por cualquier medio, electrónico o mecánico, incluyendo
fotocopia o publicándolo en el internet o intranet, sin permiso por escrito del INACAL.
INACAL
i
© INACAL 2018 - Todos los derechos son reservados
ÍNDICE
página
ÍNDICE ii
PREFACIO v
1 Objeto 1
2 Referencias normativas 1
3 Campo de aplicación 1
4 Definiciones 1
7 Antecedentes 25
ANEXO A 26
ii
© INACAL 2018 - Todos los derechos son reservados
PRÓLOGO
(de revisión 2018)
NOTA: Cabe resaltar que la revisión de la presente NTP se ha realizado con el objetivo de
determinar su vigencia, más no su actualización.
iii
© INACAL 2018 - Todos los derechos son reservados
B. INSTITUCIONES MIEMBROS DEL CTN DE GAS NATURAL
SECO - SC DE REDES DE DISTRIBUCIÓN E INSTALACIONES
RESIDENCIALES COMERCIALES
ENTIDAD REPRESENTANTE
---oooOooo---
iv
© INACAL 2018 - Todos los derechos son reservados
PREFACIO
A. RESEÑA HISTÓRICA
ENTIDAD REPRESENTANTE
v
© INACAL 2018 - Todos los derechos son reservados
GAS NATURAL DE LIMA Y CALLAO Gerardo Medina
---oooOooo---
vi
© INACAL 2018 - Todos los derechos son reservados
NORMA TÉCNICA NTP 111.022
PERUANA 1 de 27
1 Objeto
Esta Norma Técnica Peruana establece los requisitos y los métodos para ventilación de los
recintos interiores donde se instalan artefactos a gas para uso residencial y comercial.
2 Referencias normativas
No hay normas específicas que sean citadas como referencias normativas en el presente texto
que constituyan requisitos de esta Norma Técnica Peruana.
3 Campo de aplicación
Esta Norma Técnica Peruana se aplica en las actividades del sector gasífero y específicamente
en interiores de instalaciones residenciales y comerciales que utilizan como combustible el
gas natural seco.
4 Definiciones
Para los propósitos de la presente Norma Técnica Peruana se aplican las siguientes
definiciones:
4.5 aire de renovación: Aire necesario para reponer el aire consumido por la
combustión del gas de un artefacto instalado en el recinto interior.
4.6 artefacto de gas tipo A: Es el artefacto diseñado para ser usado sin
conexión a un conducto de evacuación de los productos de la combustión, dejando que
éstos se mezclen con el aire del recinto en que está ubicado el artefacto; el aire para la
combustión se obtiene desde el recinto interior o espacio interno en que está instalado el
artefacto a gas.
4.7 artefacto de gas tipo B: Es el artefacto diseñado para ser usado con
conexión a un sistema de conducto de evacuación de los productos de la combustión hacia
el exterior del recinto en que está ubicado el artefacto; el aire para la combustión se obtiene
desde el recinto interior o espacio interno en que está instalado el artefacto a gas. Se
distinguen dos clases de artefactos tipo B:
Tipo B11BS: artefactos para conductos de evacuación por tiro natural provisto
de un dispositivo de control de evacuación de los productos de la combustión.
4.8 artefacto de gas tipo C: Es el artefacto diseñado para usarse con conexión
a un sistema de conducto de evacuación de los productos de la combustión hacia el exterior
del recinto en que está ubicado el artefacto; el aire para la combustión se obtiene desde el
exterior del recinto en que está instalado el artefacto a gas. Los ductos deben ser
herméticos con respecto al recinto donde se instalen.
4.10 espacio confinado: Recinto interior cuyo volumen es menor a 4,8 m3/kW
de potencia nominal agregada o conjunta de todos los artefactos a gas instalados. Debe
incluirse también los artefactos a gas que no se instalen y que dispondrán de puntos de
conexión que serán clausurados temporalmente en el recinto interior. En la obtención de la
potencia nominal no se considera los artefactos tipo C. Véase Anexo A. Dos locales se
consideran como uno solo, a efectos de condiciones de instalación de aparatos de gas y
diseño de ventilaciones, si se comunican entre si mediante una o varias aberturas
permanentes, cuya superficie libre total sea como mínimo 1,5 m2 .
En el caso de contar en su parte superior con un techado, este debe dejar libre una
superficie permanente de comunicación con el exterior de al menos 2 m2 .
Se considera asimismo como patio para el ingreso de aire, aquel cuya sección es inferior a
3 m2 y si dispone en su parte inferior de una abertura para entrada directa de aire del
exterior, o bien se aporta aire mediante un conducto que comunique el patio directamente
del exterior. Dicha abertura o conducto debe tener una superficie libre mínima de 300 cm2 .
Véase la Figura 1.
Los artefactos de gas instalados en recintos interiores deberán localizarse de tal forma que
permita la circulación libre y espontánea del aire de combustión, renovación y dilución.
Los artefactos de gas tipo B instalados en recintos interiores o los sistemas para la
evacuación de los productos de combustión a los cuales están asociados, deberán disponer
de corta tiro o de reguladores barométricos de tiro, de manera que se prevenga la
generación de diferenciales de presión entre estos elementos y las corrientes de suministro
de aire de combustión. Este requisito no es aplicable a los artefactos tipo A que no
necesitan acoplarse a conductos para la evacuación de los productos de combustión de gas.
En caso que el ingreso natural de aire no sea suficiente para suplir las demandas de aire de
combustión, renovación y dilución de los productos de la combustión de los artefactos de
gas instalados en un recinto interior, se deberá ingresar aire adicional hacia el recinto a
través de aberturas permanentes, proveniente de la atmósfera exterior o de espacio no
confinado. Véase el apartado 6.2.3.
En las instalaciones residenciales donde los artefactos de gas están instalados en recintos
interiores, además de las demandas de aire para combustión, renovación y dilución,
deberán tenerse en cuenta los requerimientos de aire circulante de elementos tales como
extractores de cocina, ventiladores, secadores de ropa, chimeneas, enfriamiento de equipos
o materiales, control de olores, entre otros.
Independientemente de las demandas de aire para los equipos y procesos relacionados con
las actividades comerciales que se desarrollen en recintos interiores, se deberá establecer
un flujo permanente de aire fresco para el adecuado desempeño y bienestar del personal
que labora dentro de este tipo de instalaciones.
Se debe proveer dos aberturas, una superior y una inferior, cada una con un área libre
mínima efectiva (no incluye rejilla) obtenida de multiplicar 22 cm2 por cada kW de
potencia nominal agregada o conjunto de los artefactos a gas instalados en el espacio
confinado. Por seguridad el área libre efectiva (no incluye rejilla) de cada abertura no debe
ser menor a 645 cm2 .
La comunicación debe ser provista a través de una o más aberturas en puertas o pisos/techo
cuya área libre mínima efectiva (no incluye rejilla) sea de 44 cm2/kW de potencia nominal
agregada o conjunta de los artefactos a gas instalados en el espacio confinado. Véase la
Figura 4. En esta forma de comunicación se deberá tener cuidado de no perjudicar la
estructura del techo.
Este método de ventilación puede ser aplicado utilizando una o dos aberturas permanentes
que comuniquen el espacio confinado con el exterior:
Se utilizan dos aberturas permanentes, una superior y una inferior, cada una con un área
libre mínima efectiva (no incluye rejilla) obtenida de multiplicar 6 cm2 por cada kW de
potencia nominal agregada o conjunta de los artefactos a gas instalados en dicho espacio
interior. Por seguridad el área libre efectiva (no incluye rejilla) de cada abertura no debe
ser menor a 100 cm2 . Véase la Figura 5.
Este método puede ser utilizado sólo cuando el artefacto posee una separación de al menos
2,5 cm a sus lados y en su parte posterior; asimismo, de 15 cm del frente del artefacto.
Véase Figura 9-A y 9-B.
El área mínima efectiva (no incluye rejilla) en cualquier caso debe ser de 100 cm2 .
El uso de una combinación de aire para la combustión interior y exterior estará de acuerdo
con los apartados 6.2.3.1, 6.2.3.2, 6.2.3.3.
Cuando se usen las aberturas que se conectan con recintos interiores deben cumplir con lo
descrito en el apartado 6.2.1.
El (los) tamaño(s) de la(s) abertura(s) exterior(es) debe(n) ser calculado(s) de acuerdo con
lo descrito a continuación:
En este caso cada artefacto debe ser provisto de un sistema de seguridad que impida el
funcionamiento del quemador principal del artefacto cuando el sistema de ventilación no
funcione adecuadamente. Tales dispositivos de seguridad deberán actuar directamente
sobre las líneas de alimentación del gas, y deberán ensayarse de conformidad con los
procedimientos establecidos para este tipo de mecanismos por las normas técnicas
particulares para cada tipo de artefacto.
6.2.5.2 Las rejillas utilizadas para proteger las aberturas permanentes deben ser
fabricadas en un material que ofrezca una resistencia mecánica adecuada de manera que no
se deforme frente a los impactos o golpes.
6.2.5.3 En los cálculos para la determinación de las áreas libres mínimas de las
aberturas permanentes se debe tener en cuenta el efecto obstaculizador del flujo de aire de
las rejillas, así como su grado de inclinación.
6.2.5.4 Si resulta tedioso calcular o se desconoce el área libre de una rejilla, se debe
asumir que:
Recinto
no confinado
Volumen mayor o
igual a 4.8 m3/kW de Comunicación
potencia total con espacios en
instalada Comunicación el mismo piso
con otros Fig. 3
recintos dentro
de la misma Comunicación
MÉTODOS edificación con espacios en
PARA LA
diferentes pisos
VENTILACIÓN
DE RECINTOS Fig. 4
Comunicación
Recinto con el exterior a
confinado través de 2
Volumen menor o aberturas
igual a 4.8 m3/kW de Fig. 5-6-7
Comunicación
potencia total
directa con el
instalada
exterior Comunicación
con exterior a
través de una
abertura Fig. 9
Método
Combinado
Métodos
Alternativos
Artefactos de gas ubicados en espacios confinados; todo el aire proviene del exterior y
la entrada de aire a través de un conducto vertical de ventilación – shunt invertido
Figura 8-A
© INACAL 2018 - Todos los derechos son reservados
NORMA TÉCNICA NTP 111.022
PERUANA 23 de 27
Persianas de
ventilación para el
espacio del foso no
calefaccionado
Artefactos de gas ubicados en espacios confinados; todo el aire proviene del exterior-
entrada de aire de un sótano/foso ventilado y salida de aire a un falso techo o ático
ventilado
Figura 8-B
Figura 9.A – Comunicación directa con el exterior a través de una abertura, conducto
individual vertical
7 Antecedentes
ANEXO A
(INFORMATIVO)
continuación
TABLA COMPLEMENTARIA