Ept 2 PDF
Ept 2 PDF
Ept 2 PDF
SEMANA 24
¡Hola!
Gracias por conectarte y ser parte de Aprendo en casa.
En la presente guía abordarás la comprensión del bloque métricas del lienzo Lean Canvas y determinarás
las métricas adecuadas para tu proyecto de emprendimiento.
¡Empecemos!
En la primera actividad, comprenderás que hay momentos en los que hay que definir
métricas, de acuerdo con lo que queremos medir; y en la segunda actividad, establecerás
la métrica o métricas más adecuadas, para tu proyecto de emprendimiento.
¿Preparada/o?
*
Versión adaptada para el nivel secundario del país.
Aplicamos el modelo de negocios EDUCACIÓN SECUNDARIA
Lean Canvas (Parte VIII) 3.°, 4.° y 5.° grado: Educación para el Trabajo
¡Listas y listos!
¡Nos informamos!
Para un producto físico, a venderse por un canal físico, como una tienda, necesitamos
saber en qué momentos es mucho más conveniente establecer la métrica, eso
depende fundamentalmente de establecer aquello que deseamos medir, para saber
en qué hay que mejorar.
No se debe establecer muchas métricas, basta con una o dos, hay que tener en cuenta
que las únicas métricas que deben utilizarse son aquellas sobre las que se pueda
actuar o mejorar.
Si observas, gracias a tu métrica, que los clientes regresan y, en algunos casos, hasta
recomiendan tu negocio a otras personas, esto se puede dar no solo por la calidad de
tu producto o su precio, sino por el buen trato que reciben y la buena comunicación
en tu canal físico.
2
Aplicamos el modelo de negocios EDUCACIÓN SECUNDARIA
Lean Canvas (Parte VIII) 3.°, 4.° y 5.° grado: Educación para el Trabajo
Para que los clientes se sientan bien con nuestra comunicación, la tenemos que adaptar
a su estado de ánimo, y para eso se necesitar trabajar en mejorar nuestra inteligencia
emocional. ¿Qué componentes emocionales son importantes para las relaciones
positivas en la venta? En la venta, la empatía es clave para poderte poner en la piel
de tus clientes y así entender de forma más eficiente qué es lo que buscan. Con la
asertividad, podrás gestionar mucho mejor las objeciones de tus clientes. Finalmente,
dar uso a la habilidad para la resolución de conflictos o situaciones hostiles, aquí la
clave es la autorregulación de tus emociones. Saber expresar nuestras emociones
de manera adecuada, manteniendo su autocontrol, es clave, sobre todo cuando se
atiende a los clientes.
Luego de la lectura realizada, elabora un mapa mental relacionado con algunos de los
momentos que consideres puedan ser convenientes para establecer las métricas de
tu proyecto de emprendimiento.
¡Muy bien!
¡Creamos!
• Puede ser una métrica para establecer un registro de clientes que visitan la tienda.
Podrías hacerlo, tal vez, mediante un cupón donde los clientes que te visitan
pongan sus datos para un sorteo, aunque sea solo una visita a la tienda y no hayan
comprado nada. Así tendrás información importante sobre las personas que entran
a tu negocio.
• Puede ser una métrica para establecer un registro de las personas que se interesan
en un producto en particular, aceptan una degustación, se prueban una prenda, etc.,
esto depende de tu proyecto.
• Puede ser una métrica para establecer un registro de las personas que realizan
la compra del producto. Esta información puede servir para utilizar estrategias de
fidelización posteriores, como llamarlas por teléfono haciéndoles conocer que han
3
Aplicamos el modelo de negocios EDUCACIÓN SECUNDARIA
Lean Canvas (Parte VIII) 3.°, 4.° y 5.° grado: Educación para el Trabajo
llegado productos similares a los que adquirieron, o mandarles una tarjeta por sus
cumpleaños, etc. Obviamente, esta métrica también puede reflejar la aceptación del
producto por las personas, lo cual sería un dato valioso.
• P
uede ser una métrica para llevar el registro de personas que visitan tu tienda
recomendadas por clientes, esto podría significar una buena aceptación del
producto y que las personas lo están recomendando.
Está claro que se pueden establecer otras métricas, todo depende de tu proyecto
de emprendimiento, lo importante es que esa medición te sirva para mejorar o
reorientar tu negocio.
Ahora te corresponde establecer una o dos métricas para observar cómo va tu negocio.
¿Qué te interesa medir?
Una vez que tengas definidas las métricas, redacta de la forma más resumida posible
tus hipótesis, en notas adhesivas (post-it) o cartulinas pequeñas, y pégalas en el
bloque correspondiente de tu lienzo Lean Canvas.
¡Excelente trabajo!
Reflexiona
¡Recuerda!
4
Aplicamos el modelo de negocios EDUCACIÓN SECUNDARIA
Lean Canvas (Parte VIII) 3.°, 4.° y 5.° grado: Educación para el Trabajo
• Recuerda que para iniciar tu actividad debes sentarte de forma cómoda, con la
espalda apoyada en el respaldar de una silla, los pies asentados en el suelo y los
brazos descansando sobre la mesa o el escritorio.
Inscríbete aquí
El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia gratuita que
imparte el Ministerio de Educación.