Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Pruebas Serologicas y Vacunas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

Pruebas Serológicas y vacunas

Wendy España Rojas

Karen Rico Royero

Alberto Rojas Montenegro

Valeria Ruiz Valencia

Notas del autor

Microbiología IIE

Universidad Metropolitana

Este taller ha sido fabricado por los propios alumnos

La correspondencia relacionada con este taller debe ser dirigido a Kelly Márquez

Universidad Metropolitana, Barranquilla Colombia.

Contacto: valeria1232008@gmail.com
TALLER PRUEBAS SEROLÓGICAS Y VACUNAS

1. que son pruebas serológicas

R/=La serología es el estudio que permite comprobar la presencia de anticuerpos en la sangre. Es

una prueba fundamental a la hora de realizar donaciones de sangre y transfusiones. Este se basa

en un examen serológico, que tiene como fin conocer la exposición o presencia previa de un

microorganismo patógeno en particular y a partir de ella la capacidad de respuesta del individuo

a tal infección. Para ello se debe tomar una muestra de sangre en volumen apropiado según la

técnica que se emplee (ELISA, IFI, Western blot, IHA, etc.). Se puede usar la sangre total o

tomar solo el suero, el cual se obtiene luego de centrifugar la sangre previamente coagulada, para

eliminar las células sanguíneas de la reacción.

Este examen se realiza también para descartar sospechas sobre alguna infección, si se encuentran

razones para pronosticar una enfermedad existente, el examen se puede repetir a las dos semanas

de la primera toma de muestra sanguínea. La serología permite detectar infecciones o qué tanto

el individuo es inmune a una infección o enfermedad específica.

2. clasificación de las pruebas serológicas y explicar cada una

R/=PRUEBAS DIRECTAS: Son aquellas que basadas en el principio de la reacción antígeno

anticuerpo investigan la presencia del antígeno. En el caso de la enfermedad infecciosa equivale

a decir que investigan la presencia del agente etiológico o, uno de sus componentes.

PRUEBAS INDIRECTAS: Son aquellas que basadas en la reacción antígeno anticuerpo,

investigan no ya, el agente en sí, sino la huella que dejó éste al pasar por su huésped en términos

de una respuesta inmune puesta en evidencia por el hallazgo de anticuerpos específicos contra el
agente o alguno de sus componentes y que, indirectamente permite suponer que el agente en

cuestión estuvo presente en el huésped en algún momento. Las pruebas serológicas de acuerdo

con el procedimiento que utilicen para evidenciar la reacción antígeno anticuerpo se dividen

también en dos grandes grupos: primarias y secundarias.

PRUEBAS SECUNDARIAS: Son aquellas en las cuales la reacción antígeno-anticuerpo da

lugar a una manifestación visible lo cual permite una lectura visual macroscópica. Su realización

usualmente es simple. Este tipo de pruebas incluyen la precipitación y la aglutinación.

PRUEBAS DE PRECIPITACIÓN: Las pruebas de precipitación, cuya dinámica fue estudiada

por Heidelberger hacia 1.930, constituyen una de las pruebas secundarias más versátiles. La

característica fundamental de ésta, es que el antígeno está siempre en dilución en una solución

tampón la cual generalmente es solución salina. Heidelberger encontró que el fundamento visible

de la reacción antígeno-anticuerpo ocurre en las reacciones de precipitación solamente cuando

los dos componentes están en proporciones óptimas y que este fenómeno puede evidenciarse

claramente en la llamada curva de precipitación; cuando se coloca una serie de capilares con

concentraciones descendentes de anticuerpos dirigidos contra una concentración constante del

antígeno homólogo en dilución, se produce, luego de un período de incubación, el fenómeno

visible y se puede determinar la presencia de tres zonas claramente diferenciables: en los tubos

iniciales en donde la concentración de anticuerpos predomina sobre la concentración de antígeno

no se observa ningún fenómeno visible, a medida que la dilución de los anticuerpos progresa se

llega a una zona en que la concentración de anticuerpo y antígeno es óptima produciéndose una

precipitación franca, cuando la concentración de anticuerpos continúa disminuyendo predomina,

entonces, la concentración de antígeno y en esta zona tampoco hay ningún fenómeno visible.
PRUEBAS DE AGLUTINACIÓN: La reacción de aglutinación fue desarrollada hacia finales

del siglo pasado por Durham en esta reacción el antígeno siempre está en suspensión, pues se

trata de partículas; para que la reacción de aglutinación ocurra se requiere los siguientes

componentes: 1- Antígeno en suspensión 2- Sistema buffer 3- Dilución de anticuerpos.

La reacción puede utilizarse como prueba directa o indirecta El mecanismo de esta reacción es

simple: si en un sistema buffer, usualmente solución salina buffer, se coloca una apropiada

dilución de un suero que contenga anticuerpos específicos contra determinados grupos

antigénicos del antígeno en suspensión, las moléculas de anticuerpos reaccionan con los grupos

antigénicos de las partículas del antígeno y actúan como puente produciendo grumos fácilmente

visibles. Las técnicas directas de aglutinación son ampliamente utilizadas en Bacteriología para

la identificación serológica de los microorganismos género y especie. utilizan sueros

monoespecíficos producidos comercialmente. Las pruebas de hemoclasificación son típicas

pruebas de aglutinación directa.

PRUEBAS PRIMARIAS: Son aquellas en las cuales la reacción antígeno anticuerpo no da

lugar a ninguna manifestación visible, requiriéndose, para evidenciar que la reacción ha ocurrido,

procedimientos técnicos complejos y en ocasiones equipos sofisticados y costosos. Las pruebas

primarias pueden ser directas o indirectas y de gran sensibilidad y especificidad, que las acercan

al ideal de una prueba diagnóstica.

3. su utilidad dar ejemplos de enfermedades virales que se envían estas pruebas

R/= La indicación oportuna de una prueba serológica es la garantía de su correcta interpretación,

mientras que la indicación innecesaria puede dar lugar a resultados falsos positivos que
desencadenan múltiples consecuencias adversas, como errores en el diagnóstico, inútiles

seguimientos de laboratorio, e incluso, tratamientos inapropiados.

Enfermedades Virales que realizan esta prueba Serológica

Sífilis

El diagnóstico serológico de la sífilis se realiza utilizando la combinación de una prueba no

treponémica (PnT), principalmente Rapid Plasma Reagin (RPR) o Venereal Disease Research

Laboratory (VDRL), y una treponémica (PT), generalmente realizada por técnicas de ELISA o

IQL. Las PnT determinan la actividad de la infección y tradicionalmente se han utilizado como

pruebas de cribado. Las PT son más específicas, detectan infección pasada, latente o presente, sin

diferenciarlas, ya que permanecen positivas después del tratamiento. En los últimos años se ha

introducido el denominado cribado inverso, que supone comenzar el estudio con una PT. Esta

opción permite detectar casos de sífilis latente en poblaciones con baja prevalencia de la

infección que no serían diagnosticados utilizando el cribado tradicional.

Virus de la inmunodeficiencia humana

La infección por el VIH afecta a más de 40 millones de personas en el mundo, de los cuales el

85% viven en países en vías de desarrollo, especialmente en el África subsahariana. En Europa y

Estados Unidos se estima que entre el 15 y el 30% de las personas infectadas por el virus

desconocen su situación. El control de la infección por el VIH tiene dos grandes retos: reducir la

transmisión, producida principalmente en las primeras semanas de la infección, cuando la carga

viral plasmática es mayor, y disminuir el tiempo transcurrido entre la obtención del resultado y

su notificación al médico y al paciente.


Hepatitis

De los virus con tropismo primario por el tejido hepático, solo se hará referencia al virus de la

hepatitis B (VHB), al VHC y al virus de la hepatitis E (VHE) debido a las implicaciones clínicas

derivadas de realizar un diagnóstico rápido. En nuestro medio existen muchos sistemas

comerciales para el diagnóstico serológico de las hepatitis virales en muestras de plasma o suero.

Utilizan diferentes métodos y plataformas y su sensibilidad y especificidad son muy buenas.

Asimismo, existen pruebas rápidas, la mayoría de ellas basadas en ensayos de inmunoadherencia

por IC o inmunofiltración con obtención de resultados en pocos minutos. Estas últimas tienen

una especificidad buena, pero su sensibilidad es variable y siempre inferior a la obtenida con

ensayos fluorescentes, de ELISA o de IQL 35. Las pruebas PoC, en nuestro entorno, generalmente

se utilizan como «pruebas de urgencia»; sin embargo, pueden ser de gran utilidad en los países

no industrializados.

Enfermedad de Chagas (tripanosomiasis americana)

La enfermedad de Chagas afecta a más de 10 millones de personas en América Latina, y debido

a los movimientos migratorios está presente en zonas no endémicas como Europa, América del

Norte, Asia y Australia. En nuestro medio generalmente nos enfrentamos al diagnóstico de la

fase crónica de la enfermedad. En esta situación, el diagnóstico se realiza por métodos

serológicos mediante la detección de los anticuerpos específicos IgG anti-Trypanosoma cruzi. El

diagnóstico serológico de certeza continúa definiéndose como la concordancia de al menos dos

técnicas de principio y antígenos diferentes. En caso de discrepancia se debe realizar otra prueba
para confirmar y descartar otras infecciones que pueden dar lugar a reacciones falsamente

positivas

4. explicar dos pruebas serológicas

R/= PRUEBAS SEROLÓGICAS DEL VIRUS DEL DENGUE

1. Detección de anticuerpos IgM (MAC-ELISA)

La prueba del dengue MAC-ELISA se usa para la detección cualitativa de anticuerpos IgM

contra el virus del dengue.

La prueba MAC-ELISA se basa en la captación de anticuerpos IgM humanos en un pocillo

usando anticuerpos contra la IgM humana, a lo que luego se añade antígeno específico del virus

del dengue (DENV 1-4). Los antígenos que se usan para este ensayo se derivan de la proteína de

la envoltura del virus.

¿Cómo se debe usar y en qué momento durante la infección?

A medida que el sistema inmunitario combate la infección, los anticuerpos IgM contra el virus

del dengue aumentan después de unos días de enfermedad, generalmente pueden detectarse

mediante el ensayo MAC-ELISA de 4 a 5 días luego del comienzo de los síntomas y son

detectables de manera fiable aproximadamente 12 semanas después de la infección.

La realización combinada de pruebas de NAT y MAC-ELISA por lo general brinda un resultado

de diagnóstico durante los primeros 7 días de enfermedad. Se necesita una muestra de la fase de

convalecencia para hacer un diagnóstico de infección por el virus del dengue, cuando los

resultados sean negativos en ambas pruebas de una muestra de la fase aguda.


La detección de anticuerpos IgM no es útil para la determinación del serotipo de dengue.

Tipos de muestras

● Suero

● Líquido cefalorraquídeo

Algunas pruebas de IgM se pueden realizar en el plasma y la sangre entera, pero estas pruebas no

han sido completamente evaluadas para estos tipos de muestras.

Interpretación de los resultados

Un solo resultado de IgM positivo se clasifica como infección presunta reciente por el virus del

dengue.

Resultado de IgM negativo:

● Los pacientes con resultados de IgM negativos antes del día 8 de enfermedad y sin

resultados o resultados negativos de las pruebas de NAT o de NS1 son considerados

casos indeterminados (resultados no concluyentes). En estos casos, se debe obtener una

segunda muestra después del día 7 de síntomas para realizar pruebas serológicas

adicionales.

● Los pacientes con resultados de IgM negativos después de 7 días de síntomas y sin

resultados o resultados negativos de las pruebas de NAT o de NS1 se clasifican como

negativos con respecto a una infección reciente.

2. Prueba de neutralización por reducción de placas (PRNT)


● La PRNT detecta anticuerpos neutralizantes específicos.

● La PRNT se usa para determinar más precisamente la causa de infección en pacientes con

resultados positivos de anticuerpos IgM.

● La PRNT mide los valores de concentración de los anticuerpos neutralizantes en el suero

de una persona infectada.

● La PRNT es un ensayo biológico basado en el principio de interacción de los virus y los

anticuerpos que resulta en la inactivación de los virus de manera que ya no puedan

infectar ni reproducirse en un cultivo celular.

● El ensayo de microneutralización se basa en el mismo principio de la PRNT. Sin

embargo, en lugar de contar la cantidad de placas de lisis por pocillo, en el ensayo se usa

una medición colorimétrica o fluorométrica de las cantidades de células infectadas para

determinar la dilución de los criterios de valoración. Este ensayo se elaboró para usar

menos reactivos y para hacer pruebas en cantidades mayores de muestras.

● La PRNT es una prueba que requiere mucho trabajo y que tiene un costo relativamente

alto.

● Una sola prueba PRNT no puede ayudar a determinar el momento de la infección.

Tipos de muestras

● Suero

Interpretación de los resultados

● La PRNT que se realiza en una muestra de IgM del dengue que presenta anticuerpos

neutralizantes contra solo un serotipo de virus del dengue confirma una infección por ese

serotipo.
● La seroconversión de una PRNT con resultados negativos en una muestra de la etapa

aguda a una PRNT con resultados positivos con anticuerpos contra solo un serotipo de

virus del dengue en una muestra de la etapa de convalecencia confirma una infección

reciente por ese serotipo.

● Una cuadruplicación de los valores de concentración de la PRNT en muestras por pares

de la etapa aguda y la etapa de convalecencia, con anticuerpos contra múltiples serotipos

de virus del dengue u otros flavivirus en la muestra de la etapa de convalecencia, se

clasifica como una infección reciente por flavivirus.

● Los casos podrían ser reclasificados como otros flavivirus, como el virus del Zika, según

los resultados de la PRNT.

5. Historia de las vacunas.

R/= En junio de 1798 se publicó en Inglaterra una obra redactada por el cirujano

Edward Jenner (1749-1823) que revolucionó la lucha contra la viruela. Un texto donde plasmó,

después de veintiocho años de indagación metódica, una variante en la práctica inoculatoria

basada en la observación empírica de que las personas infectadas por viruela desarrolladas en

el ganado vacuno, denominado cowpox, se hacían refractarias a la viruela humana. Al método

jenneriano se denominó vacuna, y por ello, su descubridor será reconocido mundialmente

como el padre de la vacunación.

España también fue uno de los primeros países en adoptarlo, Francisco Piguillem y Verdaguer

(1770-1826), médico y académico de Barcelona, inauguró su práctica el 3 de diciembre de 1800

en el Puigcerdá (Cataluña). El pus vacuno fue remitido desde París por François Colon (1764-

1812), gracias al contacto mantenido por la medicina catalana y la francesa.


Sin embargo, su implantación y aplicación de la vacunación no mantuvo una línea uniforme, a la

falta de adhesión de la población, quien recurría a la medida preventiva sólo cuando la

enfermedad alcanzaba un carácter epidémico, debemos añadir las dificultades en el

abastecimiento constante del fluido vacunal. Una práctica inconstante que reflejaba las carencias

organizativas y administrativas que permitían su difusión.

A lo largo de todo el siglo XIX confluyen diversos decretos, órdenes o leyes dirigidos a

implementar la vacunación contra la viruela. Pero nunca se llegó a hacer implícita la

obligatoriedad de la vacuna, por lo que no se alcanzaron coberturas de vacunación adecuadas.

Con la ley de Bases de Sanidad, en 1944, se declaró obligatoria la vacunación contra la viruela y

la difteria en España, consiguiéndose, en el caso particular de la viruela, su eliminación en 1954,

a excepción de un brote ocurrido en 1961 en la capital del país, a partir de un caso importado de

la India.

Años más tarde, se declarará oficialmente la erradicación de la enfermedad por parte de la

Organización Mundial de la Salud (OMS) durante la XXXIII Asambleas Mundial de la Salud

celebrada en Ginebra el 8 de mayo de 1980, tras la aparición del último caso de viruela en 1977.

Durante el siglo XX la vacunación ha sido una de las medidas de mayor impacto en salud

pública, ya que con su administración se ha conseguido disminuir la carga de enfermedad y la

mortalidad por enfermedades infecciosas en la infancia. Con excepción del acceso al agua

potable, no ha habido otra medida preventiva o terapéutica, ni siquiera los antibióticos, que haya

tenido mayor efecto en la reducción de la mortalidad de la población de todo el mundo.

Durante los últimos 200 años, desde el descubrimiento de la vacuna de la viruela por E. Jenner,

la vacunación ha controlado, al menos en algunas partes del mundo, enfermedades que causaban
gran morbimortalidad (muertes causadas por enfermedad); ha conseguido, por primera vez en la

historia, la erradicación mundial de una enfermedad: la viruela en 1980, el 9 de diciembre de

1979 se declarara la erradicación de esta enfermedad y se recomienda la suspensión de la

vacunación. Ha conseguido interrumpir la circulación de un agente infeccioso en varios

continentes: la circulación del poliovirus salvaje se ha interrumpido en la Región de las Américas

en 1990, en el Pacífico Occidental en el año 2000 y en la Región Europea en el año 2002 y se

está próximo a lograr la erradicación mundial de enfermedades como la poliomielitis.

En relación con la poliomielitis, en España se usó, entre los años 1959 y 1963, la vacuna de polio

inactivada (VPI), que se administraba gratuitamente a los económicamente débiles. La vacuna se

aplicaba en 3 dosis entre los 5 meses y los 8 años de edad. Las coberturas fueron bajas, ya que la

cantidad de vacunas disponibles era escasa. Sin embargo, en 1963, tras la experiencia acumulada

en diversos países, se inició la vacunación con la vacuna oral atenuada (VPO). Al principio, se

realizó un estudio piloto en las provincias de León y Lugo, para desarrollarse a continuación la

primera campaña gratuita y masiva de vacunación, dirigida a niños con edades comprendidas

entre los 2 meses y los 7 años. Se aplicaban 2 dosis, la primera con VPO monovalente

(poliovirus 1) y la segunda con VPO trivalente (poliovirus 1, 2 y 3). Las coberturas alcanzadas,

tanto en la captación como en la segunda dosis, fueron muy altas. En 1965 se inicia una nueva

campaña masiva, utilizándose, en este caso, 2 dosis de VPO trivalente. Al mismo tiempo se

añadió la vacunación frente a la difteria, el tétanos y la tosferina (DTP). La vacunación se

realizaba a los niños entre los 3 meses y los 3 años de vida. El éxito de estas intervenciones

determinó que, a partir de este momento, se realizaran de manera continua en forma de dos

campañas anuales, una en primavera y otra en otoño.


En 1968 se llevó a cabo una campaña de vacunación frente al sarampión en 11 provincias

españolas, vacunándose a niños con edades comprendidas entre los 9 y los 24 meses.

Se estima que la introducción de las vacunas en el mundo ha evitado anualmente 5 millones de

muertes por viruela, 2,7 millones por sarampión, 2 millones por tétanos neonatal, 1 millón por

tos ferina, 600.000 por poliomielitis paralítica y 300.000 por difteria.

Desde 1900 a 1973 se produjo un uso masivo de vacunas, fundamentalmente en países

desarrollados (viruela, tuberculosis (BCG), difteria-tétanos-pertussis (DTP), vacunas atenuadas e

inactivadas contra la poliomielitis (VPO, VPI) y vacuna contra el sarampión).

En 1974, la Organización Mundial de la Salud (OMS) implanta el Programa Ampliado de

Inmunización, PAI (Expanded Programme on Immunization, EPI), con el objetivo de hacer

llegar la vacunación a los países en desarrollo; dicho programa incluye la vacunación de

tuberculosis (BCG), difteria, tétanos, tos ferina, poliomielitis y sarampión.

En 1993 se incluye en dicho programa la vacunación de hepatitis B y de fiebre amarilla en

aquellos países en los que la enfermedad es endémica.

En 1998 se introdujo en el PAI la vacuna de Haemophilus influenzae tipo b (Hib).

El descubrimiento en 1955 de las vacunas frente a la poliomielitis, oral e inactivada, y el inicio

de su empleo masivo, bien de forma rutinaria o mediante campañas específicas de vacunación,

fue el comienzo de la puesta en marcha de programas de vacunación en principio dirigidos a la

población infantil con el objetivo de lograr una amplia inmunidad de la población que permitiera

el control de la infección.
Las políticas poblacionales de la vacunación son por lo tanto muy recientes, lo que significa que

en el momento actual tenemos alguna parte de la población adulta, justamente anteriores a las

poblaciones vacunadas, que no se beneficiaron de esta medida de prevención y, en muchos

casos, se les dificultó entrar en contacto a la edad en que era habitual con el agente infeccioso y

desarrollar la enfermedad y la inmunidad consecuente. Esta parte de la población representa unos

porcentajes más o menos importantes de personas susceptibles que en algunos casos son los

responsables de la persistencia de brotes de estas enfermedades sometidas a programas de

vacunación.

Algunas vacunaciones administradas en la infancia, no inducen inmunidad duradera para toda la

vida, por lo que, si los programas no se refuerzan con dosis posteriores al cabo de los años, las

personas vacunadas se vuelven de nuevo susceptibles y por lo tanto con riesgo de enfermar.

Es pues de gran importancia, extender las políticas o recomendaciones de vacunación a estos

grupos de población, a partir de los 16 años, edad en que finaliza las recomendaciones de

vacunación del calendario infantil, con el fin de complementar los programas de vacunación

infantil y reforzar su impacto en el control de la infección.

6. Qué son las vacunas.

R/=Se entiende por vacuna cualquier preparación destinada a generar inmunidad

contra una enfermedad estimulando la producción de anticuerpos. Puede tratarse, por ejemplo, de

una suspensión de microorganismos muertos o atenuados, o de productos o derivados de

microorganismos

7. Tipos de vacunas que existen y explica cada una.


R/=Vacunas atenuadas: Obtenidas a partir de microorganismos que han perdido

su virulencia como resultado de inoculaciones o siembras repetidas en medios de

cultivos, pero que conservan su capacidad antigénica ya que son microorganismos

vivos, dado que estas vacunas son tan similares a la infección natural que ayudan

a prevenir, crean una respuesta inmunitaria fuerte y de larga duración. Solo 1 o 2

dosis pueden proteger durante toda la vida contra un germen o enfermedad que

causa.

Ej: *Sarampión, paperas, rubéola

*Viruela

*Varicela

*Rotavirus

*Fiebre Amarilla

Vacunas inactivadas: Obtenidas a partir de microorganismos muertos mediante

procedimientos físicos o químicos, es decir, por calor, formol, etc… Las vacunas

inactivadas no suelen proporcionar una inmunidad tan fuerte como las vacunas

vivas. Es posible que necesite varias dosis con el tiempo (vacunas de refuerzo)

para tener inmunidad continua contra las enfermedades.

Ej: *Hepatitis A

*Gripe

*Polio

*Rabia
Vacunas de subunidades, recombinantes, polisacáridos y combinadas: Estas

vacunas utilizan partes específicas del germen, como proteínas, azúcar o cápsula.

Dado que las vacunas sólo utilizan partes específicas del germen, ofrecen una

respuesta inmunitaria muy fuerte dirigida a partes claves de germen. También se

pueden utilizar en prácticamente cualquier persona que las necesite, incluso en

personas con sistemas inmunitarios debilitados o problemas de salud a largo

plazo. Lo único que esta vacuna es posible que necesite vacunas de refuerzo para

tener protección continua contra las enfermedades.

Ej: * Enfermedad Hib

*Hepatitis B

*Virus del papiloma humano

*Tos ferina

*Culebrilla

*Enfermedad neumocócica

Vacunas con toxoides: Utilizan una toxina (producto nocivo) fabricada a partir

del germen que causa una enfermedad. Crean inmunidad a las partes del germen

que causan una enfermedad en lugar del germen en sí. Esto significa que la

respuesta inmunitaria va dirigida a la toxina en lugar de a todo el germen, se

necesitará una vacuna de refuerzo para tener protección continua contra las

enfermedades.

Ej: *Difteria
*Tétanos

Clasificación según su uso sanitario:

Vacunas programadas: Vacunas que tienen un interés sanitario de tipo

comunitario y que se aplican por tanto a la totalidad de la población, forman parte

de los programas de vacunación de los distintos países como por ejemplo las

vacunas que hacen parte del calendario de vacunas infantiles.

Vacunas no sistemáticas: Sin interés comunitario sino individual, estando

indicadas en función de factores de riesgos, personales o ambientales de cada

individuo, o antes la aparición de brotes epidémicos como por ejemplo todas las

que están fuera del calendario de vacunación.

Según su composición:

Vacunas monovalentes: Contienen un solo serotipo o serogrupo de un

microorganismo. Ej: vacuna frente a meningococo serogrupo C

Vacunas polivalentes: Contienen distintos tipos de antigénicos de una misma

especie, sin inmunidad cruzada entre ellos. Ej: Vacuna antineumocócica

Vacunas combinadas: Contienen una asociación de varios elementos antigénicos

de distintas especies o microorganismos. Ej: sarampión, rubéola y parotiditis


8. Esquema de vacunación

R/=
Fuente:https://www.prosalud.org/noticia?id=65&cat=18
WEBGRAFÍA

https://www.euskadi.eus/contenidos/informacion/manual_vacunaciones/es_def/adjuntos/1_2_cla

sificacion-vacunas.pdf

https://www.vaccines.gov/es/b%C3%A1sicos/tipos

https://www.elsevier.es/es-revista-enfermedades-infecciosas-microbiologia-clinica-28-articulo-

diagnostico-rapido-serologia-S0213005X17300095

https://www.cdc.gov/dengue/es/healthcare-providers/testing/serologic-tests.html

file:///C:/Users/hp/Downloads/19446-64006-1-PB.pdf

http://proyectoavatar.enfermeriacomunitaria.org/vacunas/historia-de-las-vacunas

www.vacunasaep.org

También podría gustarte