Realito PT2
Realito PT2
Realito PT2
por evaluarse pudiera serECA o varias plantas potablilizadoras como parte del
estudio de factibilidad del acueducto.construcción,.P derivado de la construcción de la
presa en cuestión.
5.1 Calle y número, o bien nombre del lugar y/o rasgo geográfico de
referencia, en caso de carecer de dirección postalla comunidad denominada
“l”, municipio de E5.2. Código postalNo aplica
5.3. Entidad federativa
5.4. Municipio(s) o delegación(es)
5.5. Localidad(es)
5.6. Coordenadas geográficas y/o UTM, de acuerdo con los siguientes casos
según corresponda:
ng.
4. RFC del responsable técnico de la elaboración del estudioAG
5. CURP del responsable técnico de la elaboración del estudioEN
TRÁMITE
A fin de ordenar los esfuerzos por aplicarse, se diseña el Plan Estatal Hidráulico de
Guanajuato 2000-2025, el cual tiene como objetivo general establecer las condiciones
que se requieren para poner en marcha el proceso que culmine con la instalación y el
funcionamiento pleno del Sistema Estatal de Planeación Hidráulica de Guanajuato.
Los objetivos específicos de dicho plan son los que se enuncian a continuación:
A continuación se presentan una serie de datos que denotan de una forma muy
amplia y objetiva la justificación para la realización del proyecto en mención, basados
E,,,,
ciadon ts
A fin de presentar una visión mas general de las condiciones hidrológicas del estado
de Guanajuato a continuación se presenta una descripción mas global de los
diferentes acuíferos en los que está compuesto el estado de Guanajuato; el cual se
encuentra dividido en 20 acuíferos. Los datos en cuestión se desarrollan a
continuación:
oíEstado, a saber :
oDistrito
,oRL ; de oé y ápeSalamanca.
aG; 2tel RíoMaríaELa por año,Elésna a S-ERsyoR presa de riego denominada “ “ que
vayaCNAaCelaya,elScebaja colindal
oQuerétaro y al
RCdos:“”EuóGAoCuevitaL,de la
Eacueductoi a nivel de .
IMPORTE
DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD IMPORTE $ M.N. 15/ Nov /04
$ 1 USA*11.59 MN
IMPORTE
DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD IMPORTE $ M.N. 15/ Nov /04
$ 1 USA*11.59 MN
CONDUCTO DE DESVIO
ATAGUIAS
CONDUCTO DE TOMA
Limpieza, trazo y nivelación en la zona de ha 0.21 7,323.75
IMPORTE
DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD IMPORTE $ M.N. 15/ Nov /04
$ 1 USA*11.59 MN
desplante de las estructuras.
87885.0
PLANTA DE BOMBEO
EXCAVACIÓN Y TRATAMIENTOS
CONCRETOS
Suministro, fabricación y colocación de concreto
hidráulico de 210 kg/cm2 en losas y muros,
incluye: materiales, suministro, colocación y
retiro de cimbra. m
3
952.00 2,434,264.00 29211168.00
IMPORTE
DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD IMPORTE $ M.N. 15/ Nov /04
$ 1 USA*11.59 MN
En resumen las obras asociadas fuera de la jurisdicción del proyecto son las
siguientes:
TRABAJOS DE CAMPO.
Así también se realizaron sondeos eléctricos verticales para obtener modelos que nos
permitan definir los suelos representativos de la zona estudiada correlacionando y
apoyándose en las exploraciones directas realizadas previamente.
TRABAJOS DE LABORATORIO.
Se determinó a partir del material del muestreo alterado, el cual una porción fue
empacada en una membrana impermeable para conservar sus condiciones de
humedad desde su muestreo y transporte hasta la realización de la prueba en
laboratorio.
Análisis granulométrico
Este se realizó a partir de las fronteras entre finos, arenas y grava para que de
acuerdo al SUCS la primera etapa de identificación se realizara.
Límites de Consistencia.
Estos se llevaron a cabo con los materiales finos que son inferiores a la malla No. 40.
Clasificación SUCS
De la parte fina de los suelos se realizó el método del Hidrómetro para obtener de
manera aproximada la distribución granulométrica de los finos que pasan la malla No.
200.
Densidad de Sólidos
Composición Granulométrica
Esta se llevó a cabo a partir del muestreo integral del material realizando
primeramente una separación por tamaños:
1) Mayores a 2”
2) De 2” a Malla No. 4
Para la 3er porción que corresponde a la arena esta se desarrollo a través de las
mallas No. 4, 8, 16, 30, 50, 100 y No. 200.
Se realizó para conocer los pesos volumétricos tanto de la grava como de la arena en
condiciones suelta y varillada, útil en el diseño de mezclas de concreto.
Absorción
Materia orgánica
Intemperismo Acelerado
CARTA DE PLASTICIDAD
60%
INDICE PLASTICO
13
50%
CH
40%
15
12
30%
CL 11 14 18 OH MH
1 7
317
20%
9 5
16
10
4
10% 6
ML LO
ML
0% 2 8
Comisión Estatal del Agua; Estado
0% de Guanajuato
10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%45
LIMITE LIQUIDO
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL, SECTOR HIDRÁULICO
Banco La Pista.
0.10
ARENA ARENA ARENA
0.20 ARENA
ARCILLOSA ARCILLOSA ARCILLOSA
0.30 ARCILLOSA
0.40
0.50
0.60
0.70
0.80 ARENA
ARENA ARENA
0.90 LIMOSA
LIMOSA LIMOSA ARENA
1.00
LIMOSA
1.10
1.20
1.30
1.40
1.50
1.60
1.70
1.80
1.90
2.00
2.10
2.20
0.10
0.20 ARENA ARENA
ARENA ARENA
0.30 ARCILLOSA ARCILLOSA ARENA
ARCILLOSA ARCILLOSA
0.40 ARCILLOSA
0.50
0.60
0.70
0.80
ARENA
ARENA
ARCILLOSA
0.90 ARCILLOSA
1.00
1.10 ARENA ARENA
1.20 ARCILLOSA ARCILLOSA
1.30 ARENA
1.40 ARCILLOSA
1.50
1.60
1.70
1.80
1.90
2.00
2.10
2.20
PROFUNDIDAD DENSIDAD DE
SONDEO
metros SOLIDOS
2 0.73 2.59
3 0.50 2.59
4 0.45 2.53
6 0.30 2.74
6 1.15 2.67
7 0.50 2.51
De tal manera que el resultado de explotación total deberá dar como resultado una
disminución uniforme de la altura topográfica de la superficie de toda la extensión del
banco.
Banco El Guamúchil.
En particular para este banco, que se encuentra dentro de los propuestos por el
estudio de factibilidad, se concentró en explorar nueve sitios distribuidos de tal
manera que nos permitiera determinar las propiedades de material.
CARTA DE PLASTICIDAD
60%
INDICE PLASTICO
50%
CH
10
40%
30%
17
4
CL 2 OH MH
3
20% 14 16
7
15 9
10%
ML LO
ML 125
11
0% 16 13 8
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
LIMITE LIQUIDO
PROFUNDIDAD DENSIDAD DE
SONDEO
metros SOLIDOS
2 0.75 2.55
2 1.25 2.62
3 0.60 2.51
3 1.45 2.68
3 2.60 2.48
5 0.80 2.68
5 1.78 2.53
7 0.45 2.53
7 1.10 2.62
9 0.40 2.64
9 1.25 2.59
También se presentan gravas arcillosas en el sito explorado del pozo a cielo abierto
No. 1, así también se localizó un estrato importante de limos de baja plasticidad en el
sondeo No. 8.
Los lunares de materiales finos no aportar una cantidad importante debido a que son
de pequeña dimensión.
Banco El Aguacate.
Los pozos a cielo abierto se llevaron a cabo a mano con pico y pala debido a que los
accesos al terreno del banco son demasiado complicados y es necesario la
construcción de una terracería para dar acceso a vehículos de motor.
CARTA DE PLASTICIDAD
60%
INDICE PLASTICO
50%
CH
40%
8
30%
2
CL OH MH
54
20% 1
7
3 11
6
10%
9
ML
10 ML LO
0%
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
LIMITE LIQUIDO
PROFUNDIDAD DENSIDAD DE
SONDEO
metros SOLIDOS
1 0.75 2.66
1 1.60 2.47
2 0.45 2.48
2 0.90 2.59
3 0.45 2.51
3 1.30 2.51
4 0.55 2.49
4 1.30 2.68
Ubicación del Banco
Para realizar la explotación del banco es necesaria una planeación que permita
preservar la zona de árboles de tipo frutal y de algunas pequeñas zonas
habitacionales que existen en el lugar.
Además de las propias dificultades de tener que construir una terracería en el último
km, es necesario rectificar parte de los caminos de acceso debido a la topografía
accidentada de la zona de circulación para dar acceso a los vehículos de carga,
además de ser necesario cruzar un arroyo de dimensiones importantes de gasto y
amplitud de cauce.
Banco El Saucillo.
Los pozos a cielo abierto se llevaron a cabo con pico y pala, el material es sencillo en
excavar.
CARTA DE PLASTICIDAD
60%
5
INDICE PLASTICO
50%
1
CH
6 4
40% 8
30%
2
CL OH MH
7
3
20%
10%
ML LO
ML
0%
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
LIMITE LIQUIDO
PROFUNDIDAD DENSIDAD DE
SONDEO
metros SOLIDOS
1 0.63 2.55
1 1.20 2.56
1 2.00 2.45
2 0.85 2.52
2 1.20 2.59
2 2.20 2.51
3 0.75 2.51
3 1.80 2.54
3 2.10 2.66
4 0.75 2.59
4 2.10 2.66
El acceso al banco se ubica en la terracería que conduce del Realito a San Antón, las
condiciones del camino son aceptables, pero será necesario la rectificación del
alineamiento vertical y horizontal para dar agilidad al flujo de vehículos de carga
debido a que presenta pendientes pronunciadas en todo el trayecto que hacen lento y
de riesgo la circulación continua
Debido a las condiciones topográficas del lugar la formación del Banco permite llevar
a cabo la explotación partiendo de la zona central alta de tal manera que se podrá
abrir en terrazas que irán disminuyendo la altura de la loma sin generar
complicaciones en la carga y acarreo del material.
La presencia del nivel freático en algunos de los casos no permitió realizar contacto
visual con las paredes de los sondeos, pero si se logró el muestreo debido a que los
sondeos se realizaron con máquina retroexcavadora en esas zonas
La Cuesta
Las Quijas
Paso de Mezquites I
Paso de Mezquites II
Aguas Abajo de la Cortina
La Cruz
Río Colorado
Paso de Macuala
Los Pirules
De primera determinación se observan problemas de reacción álcali agregado en las
zonas conformadas por paso de mezquites I Y II, y en Banco La Cuesta.
Debido a que los bancos de material se localizan a lo largo del Río Santa María
podemos definir los principales procedimientos constructivos de explotación para
llevar a cabo el aprovechamiento de los diferentes depósitos de aluvión.
Debido a que los depósitos se localizan en las márgenes del río, estos han tenido
algunas invasiones de suelos producto de erosión y meteorización en la mayor parte
de ellos se pueden ser ampliados eliminando perfectamente las zonas de suelos que
en algunos casos llega a tener 1.50 m. de espesor sobre las grava arenas.
Los caminos de accesos hacia las zonas de explotación no existen en ningún caso, y
es necesaria la construcción de terracerias a lo largo del cauce que permitan tomar
los materiales con abundancia y seguridad.
Banco La Cuesta.
Propiedades de la arena
Propiedades de la Arena
Propiedades de la Grava
Banco La Cruz.
Propiedades de la Arena
Propiedades de la Grava
Propiedades de la Arena
Propiedades de la Grava
Propiedades de la Arena
Propiedades de la Grava
Propiedades de la Arena
Propiedades de la Grava
Propiedades de la Arena
Propiedades de la Grava
Propiedades de la Arena
Propiedades de la Grava
BANCOS DE GRAVA
MASA ABSORCION P.V.SUELTO P.V.COMPACTO
BANCO
ESPECIFICA %
g/cm3 kg/m3 kg/m3
COLORADO 2.52 3.78% 1352 1569
CUESTA 2.53 2.11% 1393 1524
LA CRUZ 2.60 3.38% 1429 1596
MACUALA 2.48 3.36% 1325 1542
MEZQUITES 2.48 3.52% 1429 1520
MEZQUITES 2 2.54 2.58% 1379 1657
PIRULES 2.49 3.02% 1308 1476
QUIJAS 2.42 3.38% 1497 1638
BANCOS DE ARENA
MASA ABSORCION P.V.SUELTO P.V.COMPACTO MATERIA
BANCO
ESPECIFICA % ORGANICA
g/cm3 kg/m3 kg/m3
COLORADO 2.45 3.97% 1361 1537 CUMPLE
CUESTA 2.46 5.10% 1420 1632 CUMPLE
LA CRUZ 2.54 5.14% 1379 1560 CUMPLE
MACUALA 2.54 4.79% 1390 1571 CUMPLE
MEZQUITES 2.42 2.56% 1507 1648 NO CUMPLE
MEZQUITES 2 2.40 5.42% 1430 1566 REGULAR
PIRULES 2.45 3.36% 1398 1581 CUMPLE
QUIJAS 2.47 2.66% 1496 1625 CUMPLE
VOLUMEN
BANCO
m3
COLORADO 182,000
CUESTA 74,000
LA CRUZ 69,500
MACUALA 166,000
MEZQUITES 86,000
MEZQUITES 2 60,000
PIRULES 125,000
QUIJAS 86,000
BANCOS DE ROCA
Banco Pilones.
PROPIEDADES FISICAS
2
RESISTENCIA A LA COMPRESION 521 kg/cm
INDICE DE ALTERACION 0.35 %
3
PESO VOLUMETRICO 2551 kg/cm
ABSORCION 0.72 %
DESGASTE LOS ANGELES 18.62 %
INTEMPERISMO ACELERADO 16.82 %
Debido al tipo de formación topográfica que presenta el banco será necesario realizar
la explotación en la zona media en donde es posible realizar el ataque del material sin
llegar a afectar los caminos que lo rodean y evitar deslizamientos de bloques, así
como favorecer al uso de explosivos.
Se tienen caminos hasta el pie del banco, pero será necesario la formación de una
terracería de acceso de aproximadamente para llegar a la zona que corresponde al
sitio más adecuado para iniciar la explotación.
Banco El Sabinito.
PROPIEDADES FISICAS
2
RESISTENCIA A LA COMPRESION 405 kg/cm
INDICE DE ALTERACION 0.55 %
3
PESO VOLUMETRICO 2574 kg/cm
ABSORCION 2.16 %
DESGASTE LOS ANGELES 19.76 %
INTEMPERISMO ACELERADO 14.92 %
Banco El Roble.
PROPIEDADES FISICAS
2
RESISTENCIA A LA COMPRESION 544 kg/cm
INDICE DE ALTERACION 0.84 %
3
PESO VOLUMETRICO 2541 kg/cm
ABSORCION 2.28 %
DESGASTE LOS ANGELES 19.31 %
INTEMPERISMO ACELERADO 19.27 %
PROPIEDADES FISICAS
2
RESISTENCIA A LA COMPRESION 281 kg/cm
INDICE DE ALTERACION 0.24 %
3
PESO VOLUMETRICO 2380 kg/cm
ABSORCION 0.40 %
DESGASTE LOS ANGELES 14.55 %
INTEMPERISMO ACELERADO 8.11 %
BANCOS DE ROCA
TRES PIEDRAS LOS PILONES EL ROBLE EL SABINITO
2
RESISTENCIA A LA COMPRESION kg/cm 281 521 544 405
INDICE DE ALTERACION % 0.24 0.35 0.84 0.55
3
PESO VOLUMETRICO kg/cm 2380 2551 2541 2574
ABSORCION % 0.40 0.72 2.28 2.16
DESGASTE LOS ANGELES % 14.55 18.62 19.31 19.76
INTEMPERISMO ACELERADO % 8.11 16.82 19.27 14.92
3
VOLUMEN m 1,657,000 1,811,000 1,369,000 1,211,000
Muestreo de Bancos.
Los contenidos de grava y arena dentro de las muestras tomadas presentan rasgos
muy diferentes dependiendo de las zonas estudiadas originadas por los cambios de
dirección y pendiente del Río.
Muestreo de Agua.
Muestreo de Cemento.
Las plantas de cemento más cercanas al punto del proyecto son la ubicada en la
Autopista Río Verde – San Luis Potosí en el lugar denominado Cerritos en donde se
encuentran en pruebas de producción y calidad y hasta el momento no es posible
contar con producto de la planta para realizar pruebas, ya que esta según personal
del lugar señala que esta empezará a tener producción para revisión en el mes de
Octubre o Noviembre del 2004.
Banco La Cuesta.
MATERIAL ARENA SILICE DISUELTA Sc 330 milimoles/lt EXPANSION 56 DIAS
SONDEO 1 REDUCCION DE ALCALINIDAD Rc 170 milimoles/lt -0.010
Banco La Cruz.
RESULTADO
PARAMETRO
POZO EL REALITO AGUA RIO LA CRUZ AGUA RIO LAS CUIJAS
pH 7.07 7.07 7.65
SOLIDOS DISUELTOS 510 mg/L 240 mg/L 230 mg/L
CLORUROS 39.6 mg/L 17.6 mg/L 19.01 mg/L
SULFATOS 141.72 mg/L 35.45 mg/L 38.05 mg/L
CARBONATOS 0 mg/L 0 mg/L 14.78 mg/L
BICARBONATOS 516.35 mg/L 324.91 mg/L 304.28 mg/L
CALCIO 273 mg/L 80 mg/L 38 mg/L
POTASIO 1.79 mg/L 5.79 mg/L 5.63 mg/L
SODIO 74.28 mg/L 42.1 mg/L 43.26 mg/L
MAGNESIO 0.18 mg/L 5.28 mg/L 3.63 mg/L
Se puede concluir que la calidad del suministro de agua propuesto es adecuada para
la fabricación de concreto hidráulico.
- Existen dos bancos de materiales finos de calidad adecuada para ser utilizada
como núcleo impermeable de la cortina de la presa para materiales
graduados. El Aguacate y El Saucillo
Generalidades:
Los alcances del contrato establecen realizar el estudio de factibilidad del acueducto
siendo éste el medio para suministrar el agua de la presa con un tratamiento aeróbico
en sitio para posteriormente suministrarla a las ciudades de Celaya y San Miguel de
Allende en donde existirá una planta potabilizadora.
Los proyectos relacionados con el estudio de factibilidad del acueducto son planta de
tratamiento aeróbico, potabilización, línea de suministro eléctrico, subestaciones
eléctricas y almacenes para mantenimiento, pozos de bombeo.
Para elaborar el análisis de la obra de toma y del acueducto, se efectuaron dos visitas
a la zona de proyecto, con el objeto de establecer los lineamientos y directrices de
dichas estructuras, así como para verificar la información que se levantó físicamente.
(Principalmente la ubicación y características del inicio y el sitio de entrega)
En relación a los accesos derivados por las mitigaciones de Impacto Ambiental por
residuos sólidos y residuos peligrosos en las que se mencionan el predio “ El
Saucillo ” con uso de suelo propuesto para relleno sanitario y zona de transferencia ;
Al respecto tambien existe acceso transitable.
De igual forma en relación al predio “ La Pista “ , con uso de suelo propuesto para
campamentos, cocinas, bodegas de materiales, sistemas de tratamiento de aguas
residuales, se cuenta con accesos durante todo el año abase de brechas que
requerirán un mantenimiento menor durante la construcción del proyecto.
Es importante mencionar que en el caso de que se tenga que abrir algún acceso
afectaría matorral Crassicuale de fácil recuperación. En las visitas de campo
realizadas en la zona y en particular en el predio “ La Pista” teniendo éste un periodo
mayor a los 10 años en abandono, se observaron en forma espaciada Huizaches en
forma arbustiva, sobre los tejabanes existían Nopales y arbustos. Por todo lo anterior
se define que el impacto sería temporal con recuperación a corto plazo de (1 a 5
años) después del abandono.
Puede consultarese el plano de localización en los anexos que forman parte del
presente manifiesto.
En este capítulo pse presentan tanto los estudios preliminares que fueron realizados a
fin de definir la factibilidad del proyecto, asi como los necesarios para poder definir el
tipo de proyecto por desarrollarse y finalmente los estudios y proyectos necesarios
para la construcción propiamente de la presa “EL REALITO “.
Este estudio fue llevado a cabo por la Comisión Federal De Electricidad a petición de
CEAG en Mayo del 2001, bajo el contrato no. CEAG/OD/CFE/ 2001.025; cuyos
objetivos fueron los siguientes:
En la primera etapa.
En la segunda etapa.
Las condiciones para la realización de los trabajos son las mísmas del estudio
presentado en el inciso anterior, sólo que en este caso los objetivos que se plantearon
son los que se presentan a continuación:
En esta parte del proyecto se presentan una serie de estudios que sirven como base
de toma de decisiones para la elaboración del proyecto ejecutivo de la presa.El
desarrollo es el que se presenta a continuación:
ANTECEDENTES
De apoyo al proyecto de las presa de almacenamiento para agua potable “El Realito”,
localizada sobre el río Santa María, en el estado de Guanajuato, se realizó el estudio
hidrológico, teniendo en cuenta las observaciones realizadas por la Gerencia de
Aguas Superficiales (GASIR), de la Comisión Nacional del Agua, a un estudio previo
que se presentó a su consideración. Dicho estudio es el motivo de este informe final.
OBJETIVOS
2. Volúmenes de escurrimiento
4. Volumen de azolves
5. Modelo de Tormenta
7. Avenida de diseño
8. Transito de avenidas
9. Informe final
SAN ANTON DE LOS MARTINEZ 11062 21° 39´ 100° 39´ 1961 1992
SAN PEDRO DE ALMOLOYA 11069 21° 36´ 100° 14´ 1961 1987
SAN JOSE ALBURQUERQUE 24067 21° 51´ 100° 31´ 1961 1997
SANTA MARIA DEL RIO 24075 21° 48´ 100° 44´ 1961 1978
VILLA DE ARRIAGA, (SANTIAGO) 24078 21° 53´ 101° 16´ 1961 1997
Como se observa en el cuadro, solo se cuenta con información confiable hasta el año
de 1997. Asimismo, se recopiló información preliminar, hasta octubre de 2003, de las
estaciones existentes en la cuenca y que se encuentran en operación.
F14A83 TEPETATE
F14A86 PROGRESO
F14C15 LA SALITRERA
F14C16 EL REFUGIO
F14C24 MELCHOR
F14C36 XICHU
MÉXICO, GUADALAJARA
MÉXICO, GUADALAJARA
F14C15 LA SALITRERA
F14C16 EL REFUGIO
F14C36 XICHU
La Muñeca cuya área de captación es de 308.94 Km2; y la presa Valentín Gama, que
capta los escurrimientos generados en una superficie de 1,222.33 Km2. De esta forma
el área de captación directa hasta el sitio de la presa El Realito, es de 1,859.39 Km2.
Además de estas dos subcuencas, se pueden identificar cinco adicionales, según se
aprecia en el plano de Cuenca y Subcuencas de Aportación Presa El Realito, y en el
cuadro siguiente.
PRESA EL REALITO
VOLUMENES EN MILLONES DE METROS CUBICOS
0 25 50 75 100 125 150 175 200 450
1200
1180
VOLUMEN ELEVACIONES
1160
AREAS ELEVACIONES
ELEVACIONES EN METROS
1140
1120
1100
1080
1060
1040
0 50 100 150 200 250 300 350 400 450
AREAS EN HECTAREAS
Suelos
Litosol (I). Suelos muy someros cuya profundidad es menor de 10 cm, estando
limitados por la roca o un estrato duro y coherente (duripan, fragipan, petrocálcico).
Feozem (H). Suelos que presentan una capa superficial obscura, suave, rica en
materia orgánica y en nutrientes (Horizonte A Mólico), pero carecen de horizontes
cálcicos, gípsicos y de concentraciones de cal pulverizada (blanda) dentro de los 125
cm superficiales. Estos suelos no presentan problemas de sodicidad, aunque pueden
ser poco salinos.
Feozem háplico (Hh). Suelos que solo poseen las características descritas para la
Unidad de Feozem.
Por lo general se localizan en las laderas de las sierras o lomeríos. Soportan una
vegetación de bosque. Son suelos de alta susceptibilidad a la erosión.
Luvisol órtico (Lo). Suelos que solo poseen las características descritas para la
Unidad de Luvisol.
Regosol (R). Suelos que no presentan capas distintas. Son poco consolidados por
tener sólo un Horizonte A Ócrico y/o Horizontes C. Carecen de propiedades
hidromórficas dentro de los primeros 50 cm de profundidad. No tienen las
2 I+Hh/2 111.99
Re+Hh/1L 95.02
I+Re+Hh/2 83.16
Hh/2D 56.43
Hh/2G 6.46
Hh+Re/ID 71.94
Re/1L 8.81
AREA
SUBCUENCA III.1 TIPO DE SUELO
Km2
I+Re/2 5.20
Hh/2L 11.28
SUBTOTAL 450.29
3 I+Re/2 0.36
Re/1L 26.22
Hh+Re/ID 4.30
Hh+I/2L 13.14
SUBTOTAL 44.02
4 I+Re+Hh/2 77.99
I+Re/2 2.03
Hh+I/2L 255.78
Hh+Re/ID 29.42
Re/1L 37.72
Hh+Re+Je/2L 63.29
HI+Hh/2L 21.75
Hh/2L 9.78
SUBTOTAL 497.76
AREA
SUBCUENCA III.2 TIPO DE SUELO
Km2
5 I+Hh/2 113.69
Re+Hh/1L 106.53
I+Re+Hh/2 395.66
Hh+Re+Je/2L 1.45
Lo+I/2L 38.36
Lc+I+Hh/2L 0.93
Hh+I+Lo/2L 12.11
I+Hh/2 19.50
SUBTOTAL 688.22
6 I+Re+Hh/2 39.52
Lo+I/2L 1.21
Hh+I/2L 67.86
Hh+Re+Je/2L 57.67
HI+Hh/2L 12.85
SUBTOTAL 179.11
7 Lo+I/2L 10.77
Hh+Re+Je/2L 21.86
I+Re+Hh/2 47.92
Hh+I+Lo/2L 1.99
Lc+I+Hh/2L 70.85
Lc+I/2L 15.29
HI+Hh/2L 112.82
HI+Hh/2D 27.43
SUBTOTAL 308.94
III.3 3,390.66
Como se observa, en la Cuenca existe una homogeneidad en cuanto a su
distribución, encontrándose suelos muy someros (Litosol) en la mayoría de las sierras;
rojizos arcillosos (Luvisoles) en las partes altas y lluviosas de las mismas, y pardos y
someros (Feozems) en los lomerios. Predominan los suelos someros como el Litosol
(I) y el Regosol eútrico (Re), cuya profundidad es menor de 35 cm, además del
Feozem háplico, con una profundidad menor de 50 cm.
2. VOLÚMENES DE ESCURRIMIENTO
Para cada una de las subcuencas en que se dividió el área de aportación del Realito,
se identificaron las estaciones con datos a lo largo del período de registro 1960-1996,
dado que los años posteriores, sólo se dispone de datos asilados para algunas de las
estaciones; y se determinaron los valores mensuales y anuales de precipitación media
por estación.
En las Tablas 2.1 a 2.9, se presentan los valores de las lluvias disponibles en las
estaciones ubicadas dentro de la cuenca, así como las lluvias mensuales medias para
el período de registro 1961-1996.
Una vez definido el valor de la lámina de lluvia en cada cuenca para cada mes del
período analizado, es necesario definir el coeficiente de escurrimiento que permita
transformar volúmenes de lluvia, en volúmenes de escurrimiento.
Ce = Ve ÷ Vhp
Donde:
Ce = Coeficiente de escurrimiento
Ve = Volumen escurrido
Vhp = Volumen precipitado
Para determinar este coeficiente se utilizan valores generados a partir de la
comparación de las características de las cuencas no aforadas con otras de
características similares, en las que si se cuente con información climatológica e
hidrométrica que permita estimar de manera confiable ambos volúmenes. Como
resultado de la aplicación sistemática de esta técnica y el registro de los valores
correspondientes, ha sido posible definir los rangos en los que se encuentra este
coeficiente, en función de aspectos tales como el tipo de suelo y la cobertura vegetal
del mismo.
Ve = Vhp × Ce
Una de las formas para seleccionar el valor del coeficiente de escurrimiento, es la
desarrollada por el U. S. Soil Conservation Service, que a través de la medición y
registro sistemático de las características y el comportamiento de diversas cuencas,
ha determinado la clasificación y valores que se presentan en los siguientes Cuadros.
TIPO DE CARACTERISTICAS
SUELOS
A Suelos muy permeables, tales como arenas profundas y loes poco compactos.
B Suelos medianamente permeables, tales como arenas de mediana profundidad;
loes algo más compactos; terrenos migajonosos
C Suelos casi impermeables, tales como arenas o loes muy delgados sobre una
capa impermeable, o bien arcillas
A B C
Cultivos
En surco 0.24 0.27 0.30
Legumbres o rotación de praderas 0.24 0.27 0.30
Granos 0.24 0.27 0.30
Pastizal
% de suelo cubierto y grado de pastoreo
Más del 75% - Poco 0.14 0.20 0.28
Del 50 al 75% - Regular 0.20 0.24 0.30
Menos del 50% - Excesivo 0.24 0.28 0.30
Bosque
Cubierto más del 75% 0.07 0.16 0.24
P − 250 k − 0 . 15
Ce = k +
2000 1 .5
Donde:
Dado que este coeficiente representa la relación entre el volumen anual precipitado y
el escurrimiento en el mismo período, los valores mensuales de escurrimiento se
obtienen afectando la lluvia mensual por ese coeficiente, lo que equivale a distribuir la
volumen anual en función de la ocurrencia de la lluvia.
2 B 0.27 450.29
3 B 0.28 44.02
4 B 0.28 497.76
5 C 0.30 688.22
6 C 0.30 179.11
Valor ponderado para la cuenca 0.287 1,859.40
Para la cuenca del río Santa María, se estimó un coeficiente K igual a 0.287, como
resultado de considerar que en términos generales se tienen suelos Tipo B, parte de
cuya superficie, agua debajo de las presas La Muñeca y Valentín Gama, se encuentra
cubierta por diversos tipos de cultivos a los que corresponde un valor de K de 0.27;
menos del 25% de su superficie está cubierta de bosques, con k de 0.28; existen
zonas pequeñas con edificaciones, K = 0.29; así como diverso tipos de caminos K =
0.30; otra parte importante de la cuenca está cubierto por matorrales y pastizales
sujetos a pastoreo K = 0.28.
P − 250 k − 0 . 15
Ce = k +
2000 1 .5
FIG. 2.1
ESCURRIMIENTOS ANUALES EN EL SITIO DE EL REALITO
300
250
VOLUMEN ANUAL (Mm3)
200
150
100
50
0
1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000
AÑOS
Con objeto de contar con información actualizada que permitiera generar registros de
escurrimientos para los años más recientes, se recopiló la información de
precipitaciones disponible en las oficinas Centrales de la CNA de las estaciones
existentes en el área de estudio; dichos datos se muestran en las tablas del Anexo
“Lluvias 1998 – 2003”.
Sin embargo, como puede apreciarse en las tablas mencionadas, los datos
disponibles son escasos, y corresponden únicamente a cuatro estaciones: Tierra
Nueva, Villa de Arriaga, Villa de Reyes y Santa María del Río; por lo que no aportan
información adicional suficiente para generar registros de escurrimientos adicionales.
3. VOLUMEN DE AZOLVES
Debido a que dentro de la Cuenca que aporta al sitio donde se construirá la presa, no
se dispone de mediciones de azolves, es que no se cuenta con información que
permita estimar el volumen de sedimentos que será arrastrado hacia el vaso de la
presa y, por lo tanto, definir la capacidad de azolves de la estructura mencionada.
Los resultados del Estudio indican que el total de sedimentos que se generarán en la
cuenca de aportaciones a la presa El Realito durante los 50 años considerados como
vida útil, es de 20 Mm3.
4. Funcionamiento de vaso
Se consideró que al inicio del período de simulación el vaso se encuentra vacío, y que
los volúmenes que ingresan durante el primer año, no son requeridos, por lo que las
demandas se inician a partir del segundo año, y es entonces cuando se empiezan a
contabilizar los posibles déficits.
PRESA EL REALITO
RESUMEN DE RESULTADOS DEL FUNCIONAMIENTO DE VASO
CAPACIDAD % DERRAMES
A. POT. Mm3 % DEFICIT A. POT. Mm3 % DEFICIT
Mm3 INCREMENTO Mm3 (0%)
20.00 41.80 -- - - - - 0.00 53.00 0.91 53.91
25.00 50.00 20% 0.00 59.80 1.01 45.74
30.00 58.10 16% 0.00 63.20 1.00 37.69
35.00 59.50 2% 0.00 66.20 1.01 36.08
40.00 60.90 2% 0.01 67.50 1.01 34.46
45.00 62.30 2% 0.00 68.60 1.00 32.84
50.00 63.50 2% 0.00 69.80 1.00 31.41
55.00 65.00 2% 0.00 71.00 0.99 29.69
60.00 66.10 2% 0.00 72.30 1.00 28.36
65.00 67.20 2% 0.00 73.50 1.04 27.03
70.00 68.30 2% 0.00 74.40 1.02 25.70
PRESA EL REALITO
ALTURA - VOLUMEN APROVECHABLE
75
VOLUMEN APROVECHABLE
70
65
60
(Mm3)
55
50
45
40
35
30
50 60 70 80 90
ALTURA DE CORTINA (m)
5. MODELO DE TORMENTA
Con la información disponible, se tienen los registros de las lluvias máximas con
duración de 24 horas, para las estaciones climatológicas de: Jaral de Berrios, Villa de
Arriaga (Santiago), Ojo Caliente, Villa de Reyes, San Antón de los Martínez, San
Pedro de Almoloya, La Salitrera, Paredes, San José Alburqueque, San María del Río,
y Tierra Nueva. Sus registros se muestran en las Tablas 5.1 a 5.11 respectivamente.
Definidos las parejas de valores de las alturas de lluvia máxima anual en 24 horas
respecto a sus periodos de retorno, se ajustaron sus valores a una función de
distribución de probabilidad. Las funciones de probabilidad que se usaron, son las
más comunes empleadas para este tipo de información son: Normal, Lognormal,
Gumbel, Exponencial, Gamma y doble Gumbel (Tabla 5.12)
Los métodos que se aplicaron para calcular los parámetros de las funciones de
probabilidad fueron: por momentos y por máxima verosimilitud; además, las funciones
Lognormal, y Gamma se calcularon para dos y tres parámetros.
Para poder ajustar las alturas de precipitación con duración de 24 horas, a duraciones
menores, se analizará el comportamiento del coeficiente R, que es la relación que se
tiene entre la lluvia con duración de una hora HP(1) y período de retorno dos años (o
cualquier otro), con relación a la de 24 horas HP(24), con igual período de retorno,
denominada cociente R (HP(1) / HP(24)).
Campos y Gómez, analizaron 112 relaciones entre HP(1) y HP(24) para un periodo de
retorno de 2 años, dentro de U. S. A. En cada uno de tales vértices se determinó sus
correspondientes precipitaciones de 1 y 24 horas, las parejas de valores se llevaron a
un diagrama de dispersión, en el cual se definió una relación lineal, con un coeficiente
de correlación de 0.95 para 105 parejas y cuya recta de regresión tiene una pendiente
de 0.47 y ordenada al origen prácticamente nula, por lo cual:
Con apoyo en los planos de la topografía disponible y los editados por INEGI para la
zona en estudio, relacionados en el Cap 1:
F14 C 13, 14, 15, 16, 23, 24, 25, 26, 33, 34, 35 y 36
se procedió a definir los parte aguas de la cuenca de drenaje del río Santa María,
primero hasta el sitio de la Presa existente Valentín Gama, después de hasta el ese
sitio al sitio de la presa El Realito, y en forma integral.
Del análisis de las características fisiográficas de las cuencas se tienen los siguientes
valores:
0.64
tc = 0. 01 L / S 0.5 (5.1)
donde
CUENCA tc
(hora)
En la Tabla 5.24 se muestran para las obras en estudio, los periodos de retorno para
los eventos de diseño de las obras en análisis, recomendados por la Gerencia de
Aguas Superficiales e Ingeniería de Ríos de la Comisión Nacional del Agua. Se
observa que para la obra de desvío se recomienda un periodo de retorno que fluctúa
de 10 a 100, y para el diseño del vertedor se indica un evento con periodo de retorno
de 10,000 años.
Dado que para este último periodo, por su grado de magnitud se sale del rango de la
extrapolación de la información, es conveniente determinar lo que se conoce como la
precipitación máxima probable PMP, que como su nombre lo indica, es la máxima
tormenta que se puede presentar en la cuenca en estudio, y que corresponde en
principio a un evento con periodo de retorno de 10,000 años.
Las lluvias medias por cuenca se obtendrán a través de la aplicación del método de
los polígonos de Thiessen, mismo que se puede expresar como:
n
Ai n
HPm (D ) = ∑ HPi (D ) = ∑ HPm (D )%TH i (5.2)
i =1 AT i =1
Siendo
Con apoyo en la Tabla 5.25 y la ec 5.2, se procedió a determinar para los diversos
periodos de retorno en análisis y las lluvias con duración de 24 horas HP(24)
deducidas para estos, las alturas de lluvia media en las cuencas en análisis, cuyos
resultados se muestran en la Tabla 5.26, siendo en síntesis los siguientes:
10 79 78 79
en donde HPm(24) esta en mm, y la cuenca total corresponde a la cuenca del río
Santa María desde su nacimiento hasta el sitio de la presa El Realito; la cuenca A
corresponde a la cuenca de drenaje del río Santa María, hasta el sitio de la Presa
existente Valentín Gama, y la cuenca B a la cuenca del río Santa María de la presa
Valentín Gama al sitio de la presa El Realito.
Dado que el comportamiento de las lluvias con respecto a sus periodos de retorno una
vez analizados, en la mayoría de los casos siguen una relación semilogarítmica, como
se ha comprobado repetidamente, se considero apropiado, a fin de disponer de un
modelo de tormenta integral, relacionar las HPm(24) con respecto a sus periodos de
retorno T , con una expresión del tipo:
CUENCA rxy A B
Dado que se requiere información de las alturas de lluvia para duraciones menores a
24 horas, y dado que para evaluar las alturas de lluvia de 1 hora, se utilizará el
cociente R (ver inciso 5.1), para afectar a la lluvia de 24 horas, se tiene que:
De esta manera, para cada cuenca y periodo de retorno en análisis, a partir de esta
información, para determinar las alturas de lluvia para otras duraciones, se integrará
una expresión del tipo:
HPm( D) = aD b (5.5)
En donde:
a, b parámetros a determinar
Integrando la información disponible, así como las ecs 5.3 a 5.5, se deducen los
siguientes modelos de tormenta para las cuencas en análisis:
Cuenca total
Cuenca A
Cuenca B
en donde
siendo:
• El valor de FR = 0.90
• El valor de FA = 1.10
Donde existe una cierta discrepancia es en las alturas de lluvia para duraciones
menores a 24 horas, mismas que tienden a ser congruentes si se considera un valor
de la relación R = HP(1)/HP(24), igual a 0.40, valor que esta dentro del rango de las
regiones áridas y semiáridas.
Por lo anterior, y dado la congruencia de los valores, para el diseño de las obras se
considerarán los valores de las alturas de lluvia que se obtengan de los modelos de
tormenta, ecs 5.6 a 5.8, dependiendo de la cuenca en análisis, considerando el ajuste
del valor de R de 0.47 a 0.40.
El método racional americano es uno de los métodos más antiguos (1889) para
evaluar el gasto producido por una cierta precipitación, y debido sobre todo a su
sencillez, es todavía uno de los más utilizados. Considera que sí sobre el área
estudiada se presenta una lluvia uniforme un tiempo suficiente para que el
escurrimiento en la cuenca se establezca, el gasto de descarga se calcula con la
ecuación
Qp = 0.278 C i A (6.1)
donde:
C coeficiente de escurrimiento
Para deducir el hidrograma del escurrimiento producido por una tormenta, se puede
considerar que la lluvia en exceso he, produce un hidrograma triangular, mismo que
se apoya en la teoría del hidrograma unitario triangular, con ligeras variantes para
tomar en cuenta que en este desarrollo se considera, si la duración de la tormenta no
se conoce, que esta es igual al tiempo de concentración (hipótesis similar a la de la
fórmula racional).
Qp = 0.556 he A / Tb (6.3)
Tb = n tp (6.4)
en donde
Qp gasto de pico, en m3 /s
he lluvia en exceso, en mm
Qp = 0.232 C i A (6.5)
donde:
Qp gasto de pico, en m3 /s
C coeficiente de escurrimiento
Con este criterio se supone que las pérdidas en cada momento son proporcionales a
la intensidad de la lluvia. La constante de proporcionalidad se considera característica
de cada cuenca y se denomina coeficiente de escurrimiento. Se calcula con la
expresión:
donde:
C coeficiente de escurrimiento
hp altura de precipitación
CONDICION Coeficiente C
%
Relieve:
Parte lomerio a superficie plana; pendiente de 3% a 8% 12.0
Infiltración en el suelo:
Infiltración en partes alta y en partes normal 6.0
Cubierta Vegetal:
De buena a regular 6.0
Almacenaje:
Alto 4.0
SUMA C = 28.0
CONDICION Coeficiente C
%
Relieve:
Parte lomerio a superficie plana; pendiente de 0% a 5% 10.0
Infiltración en el suelo:
Infiltración alta 5.0
Cubierta Vegetal:
De buena a regular 5.0
Almacenaje:
Alto 5.0
SUMA C = 25.0
Para la cuenca integral se puede considerar un promedio pesado, en base a las áreas de drenaje, con
lo que C = 0.26
7. AVENIDAS DE DISEÑO
De acuerdo con los análisis realizados, los modelos de tormenta, ecs 5.6 a 5.8, se
ajustarán considerando un valor de R = 0.40. De esta manera las ecuaciones antes
mencionadas se modifican a:
Cuenca total
Cuenca A
Cuenca B
en donde
Qp = 0.556 he A / Tb (6.3)
Tb = n tp (6.4)
en donde
Qp gasto de pico, en m3 /s
he lluvia en exceso, en mm
8. TRANSITO DE AVENIDAS
Para la simulación del tránsito de avenidas por el vaso se utilizó el método de Puls, el
cual considera que:
∆S = S 2 − S1 (8.1)
y que:
(I1 + I 2 ) (O + O2 )
∆S = ∆t − 1 ∆t (8.2)
2 2
donde:
S almacenamiento, en m3
y los subíndices 1 y 2 indican los valores al inicio y al final del intervalo de tiempo
2S 2 2S
( + O2 ) = ( 1 − O1 ) + ( I 1 + I 2 ) (8.3)
∆t ∆t
O = CLH 3 / 2 (8.4)
siendo:
O gasto de vertido; en este caso de salida, en m3/s
C coeficiente de descarga
L longitud efectiva de la cresta, en m
H carga sobre la cresta del vertedor, incluyendo la carga
correspondiente a la velocidad de llegada ha
Por último se requiere conocer la variación de los volúmenes de almacenamiento con
respecto a los niveles del agua del embalse, esto es la curva de elevaciones
capacidades. Normalmente se apega a una expresión del tipo:
S = aE b (8.5)
donde
S almacenamiento, en m3
A partir de las ecs 8.4 y 8.5 es posible determinar para cada elevación, los valores de
2S 2S
( + O), ( − O) .
∆t ∆t
De esta forma para realizar el tránsito, sólo es necesario que a partir de las
condiciones iniciales, se busquen el valor entre paréntesis del segundo miembro, al
cual se suman los gastos de entrada del inicio y final del intervalo analizado; el valor
resultante, igual al del primer miembro, se busca a que almacenamiento, gasto de
salida y elevación corresponden.
Con base en este procedimiento se integró el modelo de tránsito por el embalse de las
presas en análisis.
Dado que interesa conocer el efecto del hidrograma de la avenida que se genera en la
cuenca A, hasta la presa El Realito, en la cuenca B, es necesarios también realizar el
transito hidrológico de los gastos que descarga de la presa Valentín Gama hasta ese
sitio en estudio.
O2 = C1 I 1 + C 2 I 2 + C 3O1 (8.6)
donde
C1 =
(− Kx + 0.5∆t ) (8.7)
(K − Kx + 0.5∆t )
C2 =
(Kx + 0.5∆t ) (8.8)
(K − Kx + 0.5∆t )
C3 =
(K − Kx − 0.5∆t ) (8.9)
(K − Kx + 0.5∆t )
siendo:
La presa Ing. Valentín Gama, a la cual drena la cuenca A, tiene las siguientes
características:
Como puede observarse, para los gastos encontrados en el inciso anterior, el gasto
de diseño del vertedor es muy pequeño comparado con dichos gastos. No obstante
ello, y teniendo en cuenta que es necesario transitar la avenida con periodo de retorno
de 10,000 años, en la Tabla 8.1 y Figura 8.1 se muestra dicho análisis. Es obvio, que
la avenida rebasa con creces la altura de la cortina, y prácticamente a la avenida no
la afecta, ya que el volumen de escurrimiento es muy superior al que puede regular
dicha presa.
Para este análisis se consideró, para la ec 8.4 un coeficiente C = 2.03, con una
longitud de vertido de 40 m, en el caso del vertedor y cuando rebasaba la presa, de
102 m. Con respecto a la ec 8.5, se obtuvo un valor de a = 0.464, y de b=1.1699,
aceptando que E = nivel – 1770 m.
Figura 8.1
1,800
1,600
1,400
GASTO (m3/seg)
1,200
1,000
800
600
400
200
0
0.00 5.00 10.00 15.00 20.00 25.00
TIEM PO EN HORAS
Entradas Salidas
Como ya se indico, la avenida transitada por la presa Valentín Gama, se tiene que
transitar por el cauce de la cuenca B, para llegar al sitio de la presa el Realito. Para el
transito hidrológico se utilizaron las ecs 5.5 a 5.8, considerando la longitud del cauce
de la cuenca B de 91,771 m, un valor de K igual al tiempo de concentración de 15.01
hora, una función de almacenaje del cauce x = 0.2, con un intervalo de análisis de 1.5
hora. Este análisis se muestra en la Tabla 8.2 y Figura 8.2, siendo sus valores en los
primeras 21 horas las siguientes:
EN DE DE LLEGADA O2
3 3
HORA ENTRADA (m /s) (m /s)
Figura 8.2
1,600.00
1,400.00
1,200.00
GASTO (m3/seg)
1,000.00
800.00
600.00
400.00
200.00
0.00
0.00 10.00 20.00 30.00 40.00 50.00 60.00
TIEMPO EN HORAS
Descargas V. Gama Llegadas REalito
PRESA EL REALITO
VOLUMENES EN MILLONES DE METROS CUBICOS
0 25 50 75 100 125 150 175 200 450
1200
1180
VOLUMEN ELEVACIONES
1160
AREAS ELEVACIONES
ELEVACIONES EN METROS
1140
1120
1100
1080
1060
1040
0 50 100 150 200 250 300 350 400 450
AREAS EN HECTAREAS
Con esta información, y a partir del nivel donde se localizaría la cresta del vertedor,
Elev. 1,137.60 m, la expresión que permite evaluar la relación entre el volumen
almacenado y la elevación correspondiente, de acuerdo con la ec 8.5 esta dada por:
donde
S almacenamiento, en m3
En el caso del vertedor, para aplicar la ec 5.4, se considero una longitud del vertedor
de 50 m, con un coeficiente de descarga C = 2.11.
La avenida que llega al sitio de la presa El Realito, será la transitada desde la presa
Valentín Gama, más la avenida generada por cuenca propia. Este análisis se muestra
en la Tabla 8.3 y Figura 8.3, los gastos integrados durante las primeras 30 horas son:
Figura 8.3
1400
1200
GASTOS (m3/seg)
1000
800
600
400
200
0
0 10 20 30 40 50 60 70 80
TIEMPO EN HORAS
Figura 8.4
1,600
1,400
1,200
GASTOS (m3/seg)
1,000
800
600
400
200
0
0 10 20 30 40 50 60
TIEMPO EN HORAS
Entradas Salidas
Las condiciones máximas alcanzadas en el vaso bajo estas consideraciones, son las
siguientes:
Para la realización del levantamiento topográfico del río fue necesaria la contratación
de una persona mayor de edad que toda su vida ha permanecido en el lugar y que se
ha dado cuenta cuales han sido los niveles de agua máximos extraordinarios a los
cuales ha llegado el agua cuando ha habido fuertes avenidas de agua.
Iniciamos los trabajos poniendo la Estación total en la mojonera conocida como BS07
que se localiza sobre roca a un lado de lo que es el banco de grava-arena llamado
Las Cuijas, después orientamos el aparato hacía otra mojonera conocida como
Finalmente y ligadas todas las mojoneras con la línea base formada por los puntos
BS07 y GPS33 llegamos a la zona de La Garza, en la cual se colocaron las mojoneras
M1 y M2.
Levantamiento de Afectaciones
Para la realización de estos trabajos se convocó a una reunión con el fin de citar a
todas aquellas personas que tuvieran terrenos dentro de lo que será el embalse y que
en un momento dado estos terrenos serían invadidos por el agua. Estos trabajos
fueron de suma importancia, ya que si un propietario colindaba con otro, pues ese
momento era el indicado para conciliar sus límites o bien que nos indicaran si existían
callejones o arroyos que dividieran ambas propiedades.
Así pues, el primer día de labores se citó a todas aquellas personas que tuvieran
terrenos en Las Cuijas y el Guamuchil; para ello y desde la mojonera conocida como
BS07 y por el método de radiaciones los ayudantes se ponían con el prisma en cada
una de las esquinas de las parcelas de los propietarios que ellos nos indicaran para
ser tomadas con la estación total. Si en esas parcelas se encontraban viviendas, lo
mismo se hacía, se tomaban las esquinas. Si en esas parcelas se encontraban zonas
de sembradío también se tomaban.
De cada uno de los terrenos fue llenada una ficha de campo en la cual se registraba la
cantidad de metros de cerca que delimitaba el terreno, ya sea de alambre de púas,
de piedra o ambos, la superficie afectada por el embalse, el nombre del propietario, el
nombre de la zona y por último el cadenamiento.
El segundo día de actividades se citó la gente del Coyote, de Las Charcas y del
Limoncito, se abarcaron esas tres zonas debido que no se había muchos detalles
por levantar. En cada una de estas zonas centramos la estación total en M1 y
tomábamos línea en M2 para que por el método de radiaciones pudiéramos tomar
todas los detalles de los terrenos.
Levantamiento de Secciones
Este eje fue sembrado en campo por el método de replanteo, es decir, que por medio
de la computadora fue trazado el eje electrónicamente, enseguida fueron obtenidas
las coordenadas de cada una de las estaciones a cada 20 mts y se obtuvo un listado
el cual fue llevado a campo; una vez que se tenía la estación total centrada, nivelada y
orientada en las respectivas mojoneras de la zona en la cual se iba a trabajar, se
introducían los datos a estación total de cada uno de los cadenamientos y por
replanteo éstos quedaban sembrados en campo. Así se hizo desde Las cuijas hasta
La Garza.
Una vez teniendo trazado el eje a cada 20 mts, partiendo de la mojonera BS07 cuya
elevación es de 1111.923 msnm, con el nivel fijo se procedió a obtener el elevación de
cada una de las estaciones.
La manera como nos dábamos cuenta de que teniamos que finalizar la sección
transversal era observando la estación total que nos indicara que las lecturas ya sea
que se aproximara, fueran igual o estuvieran ligeramente arriba de la elevación 1142
mts sobre el nivel del mar
Estudio de Sedimentos:
Caracterización de la Cuenca.
La Subcuenca del Río Santa María se localiza en la porción noreste del Estado de
Guanajuato, noroeste de Querétaro y sureste del Estado de San Luis Potosí, entre los
paralelos 21° 15’ y 21° 45’ de Latitud Norte y entre los meridianos 99° 40’ y 100° 30’
de Longitud Oeste. Tiene un área aproximada de 694,860 ha y abarca más de 100
Km de longitud.
Fisiografía.
La Sierra Madre Oriental ha sido descrita por Ortega et. al., (1992) como una provincia
geológica del periodo Cretácico, origen sedimentario y ambiente geotectónico de tipo
orogénico. Desde el punto de vista geomorfológico en la región de estudio, la Sierra
Madre Oriental se caracteriza, como una serie de sistemas y valles semiparalelos de
orientación general NW-SE, con desarrollo avanzado de drenajes de tipo cárstico,
rectangular y subdendrítico, principalmente. Los ríos mayores fluyen por los valles en
la misma dirección aproximada, pero cortan a los sistemas o partes montañosas en
forma casi perpendicular, es decir con orientación NE-SW y hasta E-W. Un ejemplo de
ello es el Río Santa María, donde se ubica el proyecto motivo del presente estudio.
Por su parte, a la Mesa Central los mismos autores (Ortega et. al., 1992) la describen
como una provincia geológica del periodo Terciario, origen volcánico y ambiente
geotectónico de arco continental. En la región de estudio la provincia de la Mesa
Central se caracteriza geomorfológicamente por una serie de montañas altas, de
formas redondeadas a semiredondeadas, que en ocasiones dan lugar a mesetas de
diversos tamaños, todas ellas resultado de una clara erosión avanzada que inclusive
ha dejado expuesta en superficie varias evidencias de cuerpos intrusivos hipabisales.
El drenaje principal es de tipo dendrítico y más escasamente radial.
Geología
La región de estudio es una zona de transición en las dos provincias anteriores, donde
la distribución y características litológicas y geológico - estructurales controlan la
evolución del relieve. Así, en el nivel regional destaca, por un lado, la presencia de
una secuencia con gruesos espesores de rocas calcárea, y por el otro, una gruesa
secuencia de rocas volcánicas que varían en composición de ácidas a básicas.
La columna estratigráfica del área de proyecto está formada por rocas calcáreas de
origen marino de edad Cretácico Inferior y Superior, cubiertas por enormes depósitos
de rocas volcánicas de tipo riolítico. A continuación se describe la columna
estratigráfica de la zona, de las rocas más antiguas a las más recientes.
Cretácico Inferior
Formación el Doctor (Kid). Esta unidad tomó como localidad tipo los afloramientos
que se encuentran en el Distrito Minero El Doctor en Querétaro, al Poniente del
poblado de Zimapán, Hgo. Algunos autores (J. Carrillo) sugieren que este nombre se
reemplace por el de Formación El Abra. Consiste de una unidad inferior de calizas
masivas de color gris crema y grano fino, con restos de fósiles y una unidad superior
de calizas dispuestas en capas de 0.5 m a 6.0 m de espesor, intercaladas con capas
arcillosas y con la presencia de nódulos y lentes de pedernal negro. Su espesor es de
más de 1,000 metros y el ambiente de depósito es de plataforma. Su edad
corresponde al Albiano. En esta formación se distinguieron cuatro cuerpos litológicos
Facies Cerro Ladrón. Está formada por estratos gruesos de calizas fétidas y
compactas que tienen colores que varían de gris oscuro a gris muy claro, a veces
tienen fisuras muy estrechas rellenas de calcita, los estratos son regulares y su
espesor varía de 1.0 m a 2 m, presentando frecuentemente suturas estiolíticas. Estas
calizas al ser erosionadas presentan características típicas de las regiones cársticas;
las dolinas no son muy comunes, pero aparecen grietas de disolución cuyas
dimensiones varían de pocos centímetros a varios metros. En su contenido faunístico
presenta una variación por lo que estas facies se les ha dividido en dos subfacies que
son: la de rudistas y la miliólidos. “
Facies La Negra. Esta constituida principalmente por calizas compactas, en las que
frecuentemente se observan intercalaciones de lutitas rojizas. El espesor de las capas
de caliza varía entre 10 y 30 cm, siendo su color característico el gris obscuro que
ocasionalmente cambia a gris claro. La Facies presenta intercalaciones en sus capas
de caliza de lentes y estratos de pedernal negro, de 1 a 15 cm de espesor. Este
pedernal generalmente intemperiza a un color amarillo pardo y constituye del 10% al
15% del volumen total de la unidad. El espesor calculado a esta Facies es
aproximadamente de 30 m hacia el oeste; pero puede que su espesor aumente por la
idea de que el mar tuvo mayor profundidad en esa zona.
Cretácico Superior
Rocas ígneas:
Las riolitas son rocas volcánicas depositadas como lluvias de cenizas y que dieron
lugar a grandes acumulaciones de tobas de color rosa y textura suave, en las cuales
se observa una cierta estratificación. Intercalados con las tobas descritas se
encuentran también grandes depósitos de ignimbritas riolíticas, que tienen el mismo
origen volcánico pero por ser depositados más calientes llegaron a soldarse, son de
color café rojizo y generalmente se encuentran fracturados.
En la zona del proyecto el color de las riolitas va de café a rojizo a gris violáceo; su
textura varía de afanítica a porfirítica, de matriz que va de vítrea a cristalina. Estas
rocas contienen una gran diversidad en su coloración y composición mineralógica; sin
embargo, la gran mayoría tiene un alto porcentaje de cuarzo y de feldespatos. Por su
posición estratigráfica, se considera de edad Oligoceno.
Cuaternari
Clima
CLAVE NOMBRE
11030 Jaral de Berrios
11037 Las Mesas
11046 Minas de Maguey
11062 San Antón de los Martínez
11069 San Pedro de los Almoloya
24034 La Salitrera
24046 Ojo Caliente
24047 Paredes
24067 San José Alburquerque
24093 Tierra Nueva
24101 Villa de Reyes
Este tipo de clima se localiza en las partes más bajas del área, corresponde a la zona
en la que se construirá la presa.
“ (A) C Tipo climático semicálido, con temperatura media anual mayor de 18° C.
a Verano cálido, con temperatura media del mes más caliente superior a 22° C.
Este tipo de clima se localiza en la parte intermedia del área, en la cual existe una
vegetación de Matorral Submontano.
C Clima templado
(wo) (w) Subtipo climático, el más seco de los subhúmedos, con un cociente p/t
menor de 43.2 y régimen de lluvias de verano.
b Verano fresco y largo, con temperatura media del mes más cálido entre 6.5°C
y 22°C. Oscilación extremosa de la temperatura anual, ya que fluctúa entre 7 y 14° C.
Este clima se da en la zona más alta del área, en donde existe una vegetación de
bosque de Encino, de Pino y Pastizal Natural.
Vegetación
Pastizal Inducido. La mayoría de los pastizales de la Cuenca han resultado del corte
o quema de los bosques y demás tipos de vegetación, ya que éstos tienen claros y
aberturas donde puede desarrollarse la flora de piso. Para esto, el hombre contribuye
con los incendios y los desmontes ejecutados para preparar o incrementar las
superficies de tierra en sus actividades agropecuarias.
variación de especies y frecuentemente con pocos bejucos o sin ellos. Los elementos
más característicos son los del género Quercus.
Suelos
Litosol (I). Suelos muy someros cuya profundidad es menor de 10 cm, estando
limitados por la roca o un estrato duro y coherente (duripan, fragipan, petrocálcico).
No presenta subunidades.
Feozem (H). Suelos que presentan una capa superficial obscura, suave, rica en
materia orgánica y en nutrientes (Horizonte A Mólico), pero carecen de horizontes
cálcicos, gípsicos y de concentraciones de cal pulverizada (blanda) dentro de los 125
cm superficiales. Estos suelos no presentan problemas de sodicidad, aunque pueden
ser poco salinos.
Feozem háplico (Hh). Suelos que solo poseen las características descritas para la
Unidad de Feozem.
Por lo general se localizan en las laderas de las sierras o lomeríos. Soportan una
vegetación de bosque.
Luvisol órtico (Lo). Suelos que solo poseen las características descritas para la
Unidad de Luvisol.
Regosol (R). Suelos que no presentan capas distintas. Son poco consolidados por
tener sólo un Horizonte A Ócrico y/o Horizontes C. Carecen de propiedades
hidromórficas dentro de los primeros 50 cm de profundidad. No tienen las
características de diagnóstico de los Vertisoles y Andosoles, ya que si la textura es
gruesa (franco arenosa o más gruesa) carecen de laminillas de acumulación de
arcilla, y de las cualidades de los Horizontes B Óxico o Cámbrico, así como de
material álbico que caracteriza a los Arenosoles.
Estos suelos son utilizados en el mayor de los casos para pastorear. Son de
susceptibilidad variable a la erosión.
Una vez que se generaron los planos iniciales con las características de la Cuenca, se
hizo un recorrido de la misma para verificar esa caracterización. En este recorrido se
utilizó un GPS para definir la posición georeferenciada de las diferencias o anomalías
que se observaron, para posteriormente, en gabinete, efectuar las correcciones
necesarias de los planos.
Se anexa plano inicial con topografía, otro con vegetación y uno más de suelos para
su revisión y corrección.
Para la localización de las parcelas fue necesario conocer los diferentes tipos de
suelos existentes en la Cuenca, y a partir de ahí analizar los sitios donde más
convenga la colocación de estas, siendo representativas de cada sitio donde se
coloquen. Se ubicaron 11 puntos tal y como se observa a continuación y en el plano
de Caracterización de la Cuenca.
Para definir este valor se tomó como base la estación Villa de Reyes, la cual de
acuerdo con el análisis de los datos disponibles es la que registra las mayores
precipitaciones en la zona, con una máxima en 24 horas de 200 mm. A partir del
análisis probabilístico de esta estación, se elaboraron curvas de duración –altura-
periodo de retorno, para duraciones de entre 30 minutos y dos horas, donde se puede
apreciar que la precipitación para un periodo de retorno de 100 años es de 12.6 mm,
valor con el que se realizó la prueba, tal y como se muestra a continuación.
Tr Gamma Gumbel
5 74 62
10 96 93
20 117 130
50 143 174
100 161 206
Tr Gamma Gumbel
200 178 238
500 198 279
1000 210 309
2000 219 340
5000 225 381
10000 229 413
Capitulo I
Antecedentes
Introducción
Objetivo
Localización y Acceso
Capitulo II
Descripción de las características generales del afloramiento.
Descripción en zonas y descripción general de cada zona.
Capitulo III
Anexo Cartográfico
Anexo Fotográfico
Capitulo IV
Conclusiones
CAPITULO I
ANTECEDENTES.
INTRODUCCIÓN.
Una de las condiciones importantes que debe cumplirse en la construcción de
presas es la investigación de la resistencia del lecho en que se ha de cimentar la
cortina. El estudio de la existencia de la roca alterada, así como de la probable
naturaleza de la roca que ha de quedar expuesta en la excavación para el desplante
se vuelve imprescindible por lo cual, el presente informe pretende conocer el sitio de
la Boquilla “El Realito” evaluando la calidad del macizo rocoso en esta zona,
reconocer el estado geológico del macizo rocoso tal que podamos definir la
meteorización, las zonas inestables y la roca sana con el fin de saber a que
profundidad se debe de limpiar la superficie de la zona de emboquillé o tomar
medidas para hacer otro tipo de exploraciones. En este reconocimiento se tomaron en
cuenta criterios como la evaluación de la meteorización con métodos de campo tales
como la resistencia de la roca a los golpes del martillo de geólogo, observación de la
muestra humedeciéndola con agua, se observaron los afloramientos de planos
geológicos, fallas, diaclasas, pliegues, fracturas, etc.
En esta zona los afloramientos que podemos observar son de tipo volcánico
con algunas coladas Riodacíticas y zonas de brecha, estas unidades corresponden a
edades terciarias.
OBJETIVO.
El presente informe se elabora con la finalidad de conocer la calidad del
macizo rocoso seleccionado como sitio de boquilla, reconocer la meteorización con el
fin de determinar las medidas necesarias para empezar la obra de desplante e
identificar las zonas de inestabilidad que pudieran ocasionar caídos y movimientos de
terreno.
LOCALIZACIÓN Y ACCESO
METODOS DE TRABAJO
CAPITULO II
MARGEN IZQUIERDA.
El afloramiento del margen abarca 4 km2, el comportamiento es una zona de
brecha volcánica de composición riodacítica, dentro de éste, podemos ver
depósitos de talud, las alteraciones que se observan son de medio grado tomando
en cuenta el color de la matriz rocosa sin alterar.
MARGEN DERECHA.
El área de estudio de la margen derecha abarca 4Km2 aproximadamente,
dentro de la cual existe la brecha riodacítica de edad terciaria y depósito de talud
del cuaternario.
Las zonas con meteorización moderada a alta llegan a ser poco deleznable, sobre
todo en lugares con escurrimiento del agua de lluvia, y con presencia de débil
alteración en los minerales constituyentes de la matriz.
Zona II la zona se localiza casi sobre el lecho mayor del río, esta zona
también es un afloramiento de la brecha con pendientes un poco abruptas y al
igual que la zona I, bloques inestables a lo largo del plano de
pseudoestratificación. Las fracturas observadas medianamente meteorizadas sin
existir la presencia de alteraciones químicas.
FOTOGRAFIAS
Vista General del macizo rocoso del Margen Derecho, observándose bloques
separados por pseudoestratificación y fracturamiento casi perpendicular.
En este punto del Margen derecho del Río, con ubicación 14’371,897 E y 2’389,816 N
se observa la roca Brecha Volcánica Riodacitica con alteración mecánica moderada a
alta y planos de fractura N26°E, echado de 85° la NW, ligera alteración química,
presencia de pseudoestratificación casi perpendicular a las fracturas. Referencia No.
1
Presencia de Deposito de talud en la parte baja del margen derecho del Río Santa
María.
En esta
foto se
observa
meteorizac
ión
mecánica
y
empezand
o a formar
un
deposito
de talud, la litología es una brecha dacítica que aparte de la imagen observada
muestra erosión diferencial alterando sus propiedades mecánicas las coordenadas del
punto son 14’372,158 E, 2’389,842 N. Referencia No.1
Esta imagen corresponde a una zona de afloramiento meteorizado a medio grado, hay
presencia de fluidos lo cual hace más fácil la meteorización el punto corresponde a las
coordenadas 14’372,131 E, 2’385,745 N. Referencia No. 4
CONCLUSIONES
De las zonas señaladas en el plano anexo, se deberá retirar los bloques inestables
Para la definición del comportamiento mecánico de las estructuras inestables en los
macizos rocosos será necesario tener en cuenta los datos del levantamiento
geológico-estructural.
Anexo a este informe se entrega un plano en planta para indicar la ubicación de las
zonas de inestabilidad.
Con el objetivo de conocer mas a detalle las volumetrías, así como las propias
características físicas y mecánicas de los materiales encontrados en los diversos
bancos de materiales, fueron llevados a cabo estos estudios; los que se desarrollan a
continuación, bajo los siguientes esquemas de trabajo:
GENERALIDADES Y OBJETIVOS
ANTECEDENTES.
Dada la necesidad de obtener agua para consumo humano por otros medios
diferentes al bombeo profundo y con objeto de abastecer el abastecimiento de agua
en la zona Norte de estado, se han venido desarrollando diferentes estudios para la
construcción de una presa.
LOCALIZACIÓN Y ACCESO.
El área de estudio del banco El Saucillo se localiza a 4.4 Km. al N73°W en línea
recta del eje propuesto de la cortina y se encuentra con la siguiente coordenada
geográfica:
X = 14’367,709 E
Y = 2’391,109 N
El acceso al área de estudio es por el camino de terraceria del Realito a San Antón,
pasando la desviación hacia Mesa de La estacada, hacía la Comunidad de la Sandia.
El área de estudio del banco La Pista se localiza a 5.7 Km. al N66°E en línea recta
del eje propuesto de la cortina y se encuentra con la siguiente coordenada geográfica:
X = 14’377,769 E
Y = 2’390,759 N
El área de estudio del banco El Guamúchil se localiza a 2.7 Km. al N67°W en línea
recta del eje propuesto de la cortina y se encuentra con la siguiente coordenada
geográfica:
X = 14’369,581 E
Y = 2’390,930 N
El acceso al área de estudio es por el camino de terraceria del Realito a San Antón,
antes de llegar a la desviación hacia la Comunidad de Mesa de La Estacada.
El área de estudio del banco El Sabino se localiza a 1.4 Km. al N65°W en línea recta
del eje propuesto de la cortina y se encuentra con la siguiente coordenada geográfica:
X = 14’370,699 E
Y = 2’390,482 N
El acceso al área de estudio es por el camino de terraceria del Realito a San Antón.
El área de estudio del banco El Roble se localiza a 1.4 Km. al Este Franco en línea
recta del eje propuesto de la cortina y se encuentra con la siguiente coordenada
geográfica:
X = 14’373,504 E
Y = 2’389,836 N
El área de estudio del banco Tres Piedras Uno se localiza a 2.6 Km. al S60°E en
línea recta del eje propuesto de la cortina y se encuentra con la siguiente coordenada
geográfica:
X = 14’374,287 E
Y = 2’388,561 N
El área de estudio del banco Tres Piedras Dos se localiza a 2.1 Km. al S60°E en
línea recta del eje propuesto de la cortina y se encuentra con la siguiente coordenada
geográfica:
X = 14’373,920 E
Y = 2’388,895 N
MÉTODO DE TRABAJO.
Trabajo de campo
Actividades de gabinete.
EXPLORACIÓN GEOELECTRICA
L = AB/2
a = MN/2
Los resultados de campo se corrigieron por las variaciones laterales, propias de cada sitio
de medición, y se interpretaron mediante técnicas gráficas, analíticas y programas de
cómputo especializados a fin de obtener los modelos geoeléctricos representativos de las
condiciones geológicas prevalecientes en el subsuelo.
Cada SEV se gráfico en papel bilogarítmico para realizar la corrección por empalme y
variaciones laterales.
EQUIPO UTILIZADO
PROCESADO DE LA INFORMACION
Análisis de los Sondeos Eléctrico Verticales. Las figuras de las pag. No. 30 a la 41
muestran las curvas de resistividad aparente y los modelos inversos de resistividad
obtenidos del proceso de los datos recabados en el área de estudio.
BANCO DE FINOS
UBICACIÓN DE SONDEOS
Y = 2’391,180
Y = 2’391,282
Y = 2’390,868
Y = 2’390,790
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
Con valores de entre 3.7 y 3.4 Ω-m se tiene una capa U2 que puede ser asociada a
un lente corto de material arcilloso con un espesor promedio de 6.5 metros.
En el SEV 1 se tienen valores de 286 Ω-m que se puede asociar a una capa U4 de
roca riodacita que aflora cerca del área.
En los SEV 3 y 4 tenemos con valores de 38.1 y 331.6 Ω-m que se pueden asociar, de
acuerdo a lo observado en campo, a un suelo pedregoso con material arenoso con
escaso materila arcilloso y fragmentos de roca (unidad U1), su espesor es de 2.07 y
2.4 metros.
Subyaciendo a esta capa tenemos la unidad geofisica U1’, con espesor de 0.9 a 3.6
metros y valores de 16 a 42 Ω-m correspondiente a material arenoarcilloso.
Análisis de los Sondeos Eléctrico Verticales. Las figuras de las pag. No. 42 a la 53
muestran las curvas de resistividad aparente y los modelos inversos de resistividad
obtenidos del proceso de los datos recabados en el área de estudio.
BANCO DE FINOS
UBICACIÓN DE SONDEOS
Y = 2’390,797
Y = 2’390,831
Y = 2’390,651
Y = 2’390,482
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
En los Sondeos 1 y 2 se tiene una capa U1 con resistividades de 57.4 y 129.8 Ω-m y
espesor de 0.9 a 3.5 metros, correspondiente a material arenoso con escasa arcilla y
fragmentos de roca de diversa composición, seguida en el SEV 1 de un lente
arenoarcilloso U2 (29.3 Ω-m) de 1.1 metros.
Como unidad U3 existe un capa de mayor resistividad con valores de 254.65 y 397.57
Ω-m y espesor de 2.35 y 3.6 metros que puede asociares a un material arenoarcilloso
compacto. Subyaciendo a esta unidad, en el SEV1 se observaron valores de 27.3 Ω-m
y espesor de 26.6 metros correspondientes a material arenoarcilloso U2, mismo que
va cambiando a material arcilloarenoso en el SEV 2 con valor de 14.1 Ω-m y de
espesor de 22.8 metros.
En los SEV 3 y 4 la primera capa tiene valores de 79.9 y 102.9 Ω-m que se puede
asociar, de acuerdo a lo observado en campo, a un material arenoso con escaso
material arcilloso y fragmentos de roca (unidad U1), su espesor es de 1.6 y 13.5
metros.
En el SEV 4 con valor de 549.8 Ω-m y espesor de 2.8 metros aparece la misma capa
U3 que en los SEV 1 y 2, asociada a un material arenoarcilloso compacto.
Análisis de los Sondeos Eléctrico Verticales. Las figuras de las pag. No. 54 a 65
muestran las curvas de resistividad aparente y los modelos inversos de resistividad
obtenidos del proceso de los datos recabados en el área de estudio.
BANCO DE FINOS
UBICACIÓN DE SONDEOS
Y = 2’390,932
Y = 2’390,975
Y = 2’390,871
Y = 2’390,943
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
En los SEV’S 1 y 2 se detecto una capa somera U1 con resistividades de entre 85.4 y
145.8 Ω-m y espesor de 1.1 a 2 metros, correspondiente a material arenoso con
escaso material arcilloso y fragmentos de roca, Seguidas de una capa U2 de material
arenoarcilloso con espesor de entre 0.24 a 2.6 metros y valor de 14 a 31 Ω-m.
Con valor de 169 Ω-m se tiene una capa U4 que puede ser asociada a una roca con
un espesor de 27.7 metros.
En el SEV 3 y 4 tenemos una capa con valores de 142.7 y 337.8 Ω-m que se puede
asociar, de acuerdo a lo observado en campo, a un material arenoso con escaso
materila arcilloso y fragmentos de roca (unidad U1), con un espesor de 15.4 y 2.14
metros, respectivamente.
Subyaciendo a esta capa tenemos la unidad geofisica U2, con espesor de 14.6 a 27.8
metros y valores de 20.2 a 42.8 Ω-m correspondiente a material arenoarcilloso y hacia
el SEV 4 material arenoso con fragmentos de roca.
Análisis de los Sondeos Eléctrico Verticales. Las figuras de las pag. No. 66 a la 71
muestran las curvas de resistividad aparente y los modelos inversos de resistividad
obtenidos del proceso de los datos recabados en el área de estudio. Los SEV’S se
identificaron de la manera siguiente:
BANCO DE ROCAS
UBICACIÓN DE SONDEOS
Y = 2’390,476
Y = 2’390,629
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
La unidad UI tiene resitividades bajas entre 0.9 y 2.6 Ω-m, su espesor es de 0.2 y 0.3
m, y se encuentra ubicada en la parte superficial del suelo, se puede correlacionar con
depositos de talud, suelo residual o roca superficial en proceso de descomposición y
arcilla.
Análisis de los Sondeos Eléctrico Verticales. Las figuras de las pag. No. 72 a la 80
muestran las curvas de resistividad aparente y los modelos inversos de resistividad
obtenidos del proceso de los datos recabados en el área de estudio.
BANCO DE ROCAS
UBICACIÓN DE SONDEOS
Y = 2’389,994
Y = 2’389,949
Y = 2’389,569
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
Análisis de los Sondeos Eléctrico Verticales. Las figuras de las pag. No. 81 a la 86
muestran las curvas de resistividad aparente y los modelos inversos de resistividad
obtenidos del proceso de los datos recabados en el área de estudio.
BANCO DE ROCAS
UBICACIÓN DE SONDEOS
Y = 2’388,632
Y = 2’388,709
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
La unidad Geofísica U2, con valores de 1016 a 3420 Ω-m y espesores de 13.6 a 37.6
metros correspondiente a roca caliza no alterada y con poco fracturamiento.
Se tienen valores de 17 a 19.8 Ω-m en la capa U3 con espesores de 2.8 y 3.4 metros
los cuales se pueden asociar a roca caliza muy fracturada y alterada.
Por último se detecto una capa U4 con resistividades de 65 a 135 Ω-m y espesor de
76.5 a 84.6 metros correspondientes a roca caliza fracturada y alterada.
Análisis de los Sondeos Eléctrico Verticales. Las figuras de las pag. No. 87 a la 92
muestran las curvas de resistividad aparente y los modelos inversos de resistividad
obtenidos del proceso de los datos recabados en el área de estudio.
BANCO DE ROCAS
UBICACIÓN DE SONDEOS
Y = 2’388,967
Y = 2’388,940
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
La unidad Geofísica U2, con valores de 536 a 1827 Ω-m y espesores de 97.4 a 97.6
metros correspondiente a roca caliza no alterada y con poco fracturamiento.
Se tienen valores de 21.2 Ω-m en el SEV 2 con espesores de 2.5 metros, el cual
puede asociarse a un estrato de roca caliza muy fracturada y alterada, llamado unidad
Geofisica U3.
CONCLUSIONES.
Se concluye que en los bancos para materiales finos estudiados no existe material
arcilloso en cantidad suficiente para cubrir las necesidades del Proyecto. Las capas
detectadas en los sondeos son de cortas extensiones.
En el caso de los bancos de material para rocas la extensión y espesores, así como la
volumetria, se expondrá en los planos respectivos.
BANCO DE FINOS
EL SAUCILLO
MATERIAL
ARENOARCILLOSO CON
U1 24 - 332 1.1 – 2.4
FRAGMENTOS DE ROCA DE
DIVERSA COMPOSICIÓN
SIN EXTENSIÓN
MATERIAL
ARCILLOARENOSO
U3 10 - 11 1.2 – 1.7
LA PISTA
Sev 1 y 2
MATERIAL
ARENOARCILLOSO
U3 255 – 398 2.3 – 3.6
COMPACTO
LA PISTA
Sev 3 y 4
EL GUAMUCHIL
Sev 1 y 2
EL GUAMUCHIL
Sev 3 Y 4
MATERIAL
ARENOARCILLOSO.
BANCO DE ROCAS
EL SABINO
EL ROBLE
FRACTURAMIENTO
U2 1016 - 3420 13.6 – 37.6
CONDUCTO DE DESVIO
• Limpieza, trazo y nivelación en la zona de desplante de las estructuras.
• Excavación a cielo abierto en roca firme, con explosivos. Incluye extracción,
voladura, carga, transporte a lugar de empleo o vertedero y descarga.
• Suministro, fabricación y colocación de concreto hidráulico de 210 kg/cm2
en revestimiento, estructura de cierre y muros de encauce, incluye:
suministro, colocación y retiro de cimbra.
• Suministro, habilitado y colocación de acero de refuerzo fy=4200 kg/cm2
• Hormigón en tapón, resistencia nominal f'c 210 kg/cm2. Incluye suministro
de los materiales y aditivos, fabricación, carga, transporte y cimbra.
ATAGUIAS
• Limpieza, trazo y nivelación en la zona de desplante de las estructuras.
CONDUCTO DE TOMA
• Limpieza, trazo y nivelación en la zona de desplante de las estructuras.
• Excavación a cielo abierto en roca firme, con explosivos. Incluye extracción,
voladura, carga, transporte a lugar de empleo o vertedero y descarga.
• Suministro, fabricación y colocación de concreto hidráulico de 210 kg/cm2
en revestimiento, estructura de control y muros de encauce, incluye:
suministro, colocación y retiro de cimbra.
• Suministro, habilitado y colocación de acero de refuerzo fy=4200 kg/cm2
PLANTA DE BOMBEO
EXCAVACIÓN Y TRATAMIENTOS
• Limpieza, trazo y nivelación en la zona de desplante de las estructuras
• Excavación a cielo abierto en material común, incluye rezaga, carga,
transporte al lugar de empleo o tiradero y descarga
• probablemente no en la obra de excedencias. Excavación a cielo abierto en
roca sin explosivos, incluye rezaga, carga, transporte al lugar de empleo o
tiradero y descarga
• Excavación a cielo abierto en roca firme, con explosivos. Incluye extracción,
voladura, carga, transporte a lugar de empleo o vertedero y descarga.
• Concreto de regularización f`c=150 k/cm2
CONCRETOS
• Suministro, fabricación y colocación de concreto hidráulico de 210 kg/cm2
en losas y muros, incluye: materiales, suministro, colocación y retiro de
cimbra.
• Suministro, fabricación y colocación de concreto hidráulico de 210 kg/cm2
en primeros y segundos colados de cimentación de bombas
• Suministro, habilitado y colocación de acero de refuerzo fy=4200 kg/cm2
La boquilla de El Realito, se ubica a 500 metros aguas arriba del poblado del
mismo nombre, la morfología de ambas márgenes es asimétrica, con
pequeños escarpes en cada una de ellas, se presenta un desnivel
aproximado de 200 m a partir del río. Las unidades litológicas que afloran son
brecha volcánica, riodacitas y tobas riolíticas, seguidas por una cubierta de
depósitos de talud; en las partes bajas y próximas al río se encuentran los
depósitos de suelo residual y en el cauce depósitos aluviales; en el área no
se observan lineamientos ni estructuras mayores que inicialmente pongan en
riesgo alguna obra, los lineamientos que se observan tienen orientación NE -
SW y NW - SE y definen las orientaciones locales del fracturamiento y
pseudoestratificación.
En los estudios de detalle de la zona de la boquilla se establece que las rocas
volcánicas que afloran están constituidas por brecha volcánica, tobas y
depósitos de talud, suelo residual y aluvión, que cubren indistintamente a los
materiales volcánicos. Con los recorridos de exploración en el cauce principal
y sus arroyos tributarios se determinó que el cierre hidráulico está garantizado
dadas las condiciones geomecánicas y de permeabilidad en la zona donde se
embalsará el agua.
Por lo que respecta a los Bancos de Material, aún no se cuentan con los
resultados definitivos que nos permitan conocer su número, tipo y calidad de
material, así como las cantidades susceptibles de explotación, que pudieran
emplearse para la alternativa de materiales graduados y de enrocamiento.
Por otro lado, se considera que en la zona aledaña a la boquilla hay suficiente
disponibilidad de material para agregados de concreto, como es el caso de
depósitos de arena - grava a lo largo del río, desde Paso de la Cruz (aguas
arriba) hasta las cercanías a la Mina “ El Refugio”.
Esquemas de Solución.
Con objeto de conocer la forma como operan los túneles de desvío, se revisó
su funcionamiento hidráulico.
El estudio hidráulico se apoya en las ecuaciones de continuidad y de
movimiento, así como en el teorema de Bernoulli. Con ello se revisará la
operación de las estructuras de desvío, trabajando como canal y conducto
lleno.
La ecuación de continuidad se expresa como:
Q=VA
(2.1)
1 2 / 3 1/ 2
V = R S
n
(2.2)
en donde:
V velocidad del flujo a régimen establecido, en
m/s
n coeficiente de Manning, igual a 0.015 para
flujo sobre
superficie de concreto y de 0.035 para flujo
sobre
terreno natural
R radio hidráulico, en m
S pendiente hidráulica; en este caso igual a la
del tramo
del conducto en análisis
Las ecs 2.1 y 2.2 se utilizan cuando el flujo es establecido en el cauce o bien
las obras de encauzamiento trabajan como canal. Cuando las estructuras se
ahogan y trabajan como conducto en carga, se utilizan las siguientes
ecuaciones:
h+z=H
(2.3)
H = hf + he + hs
(2.4)
siendo:
2
Vn
hf = 2 / 3 L
R
(2.5)
V2
he = C1
2g
(2.6)
V2
hs = C2
2g
(2.7)
donde:
h carga de agua a la entrada del ducto desde su plantilla, en m
z desnivel entre la plantilla al inicio del ducto y al
final del
mismo, en m
H carga total por pérdidas al final del ducto, en
m
hf pérdidas por fricción, en m
he pérdida por entrada, en m
hs pérdida por salida, en m
V velocidad del flujo, deducida de la ec 3.2, en
m/s
n coeficiente de rugosidad de Manning; para concreto igual a 0.014 y
para el cauce natural del río de 0.035
R radio hidráulico del ducto, en m
S pendiente del ducto
C1 coeficiente de pérdida por entrada; en este caso
igual a 0.25 (entradas abocinadas en tres lados)
C2 coeficiente de pérdida por salida; en este caso
igual a 0.0 ya que la descarga es libre
Como ya se indicó, las ecs 2.1 y 2.2 se aplican cuando el régimen del flujo es
establecido, o sea que la pendiente hidráulica de éste coincide con la
pendiente del canal y/o ducto. Para definir si el régimen es lento o rápido, el
tirante a régimen establecido se compara con el tirante crítico, que
corresponde al que requiere de la mínima energía, y el cual aparece en las
secciones de control. El tirante crítico se evalúa en forma general como:
siendo:
Q gasto, en m3/s
g aceleración de la gravedad, en m/s
A área de la sección hidráulica, en m2
T ancho de la superficie libre del agua, en m
Q2 A3
= (2.8)
g T
El análisis hidráulico implica determinar las condiciones de frontera donde se
tengan secciones de control, y a fin de conocer el funcionamiento hidráulico
integral es necesario aplicar, una vez definido la sección de control, el
teorema de Bernoulli, el cual se expresa como:
V12 V2
z + Y1 + = Y2 + 2 + h f
2g 2g
(2.9)
siendo:
2
Vn
h f = 2/3 L
R
(2.10)
Que implica que en condiciones naturales el río tiene régimen rápido, pero
dado que los gastos que drena son muy superiores a la capacidad de los
conductos, en la frontera se va a presentar un remanso, las condiciones de
operación hidráulica se modifican.
Funcionamiento hidráulico a presión
Y se concluye que se requiere una carga del orden de los 0.80 m, para que
por los ductos a presión pase el gasto de diseño de 569.64 m3/s. Esto,
considerando que aguas arriba no existe velocidad de llegada del flujo, lo cual
en la realidad no ocurre. En la Tabla 5.2.4 se muestra el mismo análisis, pero
considerando además las ecs 2.9 y 2.10, resultando para el gasto de diseño
una carga por arriba de la clave de los conductos de 0.83 m.
Con esta información, en la fig 5.2.3 se muestra la curva elevaciones gastos de operación de la obra
de desvío.
1072
1071
1070
1069
Elevaciones, en m
1068
1067
Serie1
1066
1065
1064
1063
1062
1061
0 200 400 600 800 1000
Gastos, en m3/s
Tiempos del proceso constructivo para el análisis de la losa tapa en túnel de desvío.
0.25
Coeficiente de aceleración
0.2
0.15
0.1
0.05
0
0 0.5 1 1.5 2 2.5
Periodo (seg)
Parámetro Modelo a b c d
f´c Hoerl 8.4463694 0.9987938 0.51156352
E Weibull 191014.19 215521.53 0.14259872 0.52118301
Mx 1 x y 0 0 0 0 0 0 x 2 xy y 2 0 0 0 0 0 a1
My 0 0 0 1 x y 0 0 0 0 0 0 x 2 2
xy y 0 0 a 2
Mxy = 0 0 0 0 0 0 1 x y − xy 0 0 0 0 − xy x 2 y 2 a 3
Qx 0 1 0 0 0 0 0 0 1 x y 0 0 0 − x 0 2 y M
Qy 0 0 0 0 0 1 0 1 0 −y 0 0 0
x y 2 x 0 a17
Para determinar la fecha más conveniente para realizar el cierre del cauce, es
necesario identificar en que temporada del año, es menor la probabilidad de
ocurrencia de escurrimientos que pudieran dificultar esta labor.
Para identificar esta condición, al igual que al establecer las reglas de
operación, es necesario realizar diversos funcionamiento de vaso, mediante
los cuales se identifiquen los niveles que alcanzaría el embalse, bajo
diferentes condiciones.
Puesto que los escurrimientos generados, a partir de los datos de lluvia
disponibles, abarcan un rango amplio, normalmente se definen los niveles de
almacenamiento alcanzados por el embalse, como los niveles con una
probabilidad de ocurrencia de ser alcanzados o superados.
Convencionalmente, se establece que a los escurrimientos mínimos
registrados les corresponde una probabilidad de ocurrencia del 100% de ser
alcanzados o superados, mientras que a los máximos les corresponde una
probabilidad de 0% de ser alcanzados o superados.
Tabla 5.2.26
Tabla 5.2.27
Gráfica 5.2.1
50.0
ALMACENAMIENTO (Mm3
40.0
30.0
20.0
10.0
0.0
0 DIC 1 ENE 2 FEB 3 MAR 4 ABR 5 MAY 6
MESES
0% 25% 50% 75% 100%
Gráfica 5.2.2
50.0
40.0
ALMACENAMIENTO(Mm3
30.0
20.0
10.0
0.0
0 NOV 1 DIC 2 ENE 3 FEB 4 M AR 5 ABR 6
MESES
Gráfica 5.2.3
50.0
ALMACENAMIENTO (Mm3
40.0
30.0
20.0
10.0
0.0
0 ENE 1 FEB 2 MAR 3 ABR 4 MAY 5 JUN 6
MESES
0% 25% 50% 75% 100%
Gráfica 5.2.4
50.0
ALMACENAMIENTO (Mm3)
40.0
30.0
20.0
10.0
0.0
0 FEB 1 MAR 2 ABR 3 MAY 4 JUN 5 JUL 6
MESES
0% 25% 50% 75% 100%
Gráfica 5.2.5
50.0
ALMACENAMIENTO (Mm3)
40.0
30.0
20.0
10.0
0.0
0 MAR 1 ABR 2 MAY 3 JUN 4 JUL 5 AGO 6
MESES
0% 25% 50% 75% 100%
Gráfica 5.2.6
50.0
ALMACENAMIENTO (Mm3)
40.0
30.0
20.0
10.0
0.0
0 ABR 1 MAY 2 JUN 3 JUL 4 AGO 5 SEP 6
MESES
0% 25% 50% 75% 100%
Gráfica 5.2.7
50.0
40.0
ALMACENAMIENTO (Mm3)
30.0
20.0
10.0
0.0
0 MAY 1 JUN 2 JUL 3 AGO 4 SEP 5 OCT 6
MESES
0% 25% 50% 75% 100%
Gráfica 5.2.8
50.0
40.0
ALMACENAMIENTO (Mm3)
30.0
20.0
10.0
0.0
0 JUN 1 JUL 2 AGO 3 SEP 4 OCT 5 NOV 6
MESES
0% 25% 50% 75% 100%
- Antecedentes
De acuerdo con el Estudio Hidrológico se definieron los niveles de NAME,
NAMO y el del NAMU, quedando el nivel mínimo para la ubicación de umbral
de la obra de toma a la elevación 1,115.55 m.s.n.m. De acuerdo con las
necesidades de abastecimiento, se requiere extraer un caudal de 2 m3/seg,
que se enviarán por bombeo, para su distribución. En una primera etapa se
elaboraron una serie de esquemas, en los que se presentaron ocho
alternativas en cuanto a la ubicación y tipo de cortina. Como parte de las
obras en estas alternativas se contemplaba la construcción de una obra de
toma lateral independiente de la cortina; constituida por una estructura de
captación, seguida por una galería de conducción, la obra de control, de
donde partiría un conducto que descargaría a la estructura de bombeo.
En la visita de obra realizada el 19 de febrero del presente se acordó hacer
algunas adecuaciones, para el tipo de presa seleccionado, entre las que se
tiene el de la ubicación y tipo de obra de toma. Se propuso que la obra de
toma se alojara en el cuerpo de la cortina cruzando a través de ella ya fuera
con un conducto o utilizando en parte una galería. Pero aún no se tenía
completamente definido por qué margen se llevaría el trazo de la línea de
conducción, siendo que de éste depende en gran parte la localización de la
obra de toma.
• Esquemas de Solución.
Como resultado de lo anterior, en una primera instancia, se elaboraron dos
esquemas como alternativa de solución, una por cada margen, que en
esencia la concepción es la misma; una caja de captación compuesta de dos
módulos provistos de rejillas interconectadas entre sí, al fondo de los cuales
se ubica la tubería de captación, constituida por dos ramas; una vertical parte
la tubería de descarga, por la que se conducirá el agua hasta un tanque de
estabilización y bombeo.
En el caso de la margen izquierda, la caja de captación se desplantará sobre
dos muros de concreto y se apoyará sobre el muro de la cortina, los muros se
desplantarán directamente sobre la roca sana de la margen izquierda. La caja
tendrá 6.50 m de longitud por 4.0 m de ancho; el piso se ubicará a la
elevación 1,078 m.s.n.m., el primer modulo tendrá 4.5 m de altura y para el
segundo se contempla una doble altura (7.5 m en total).
Sobre las caras laterales y sobre la cubierta, ambos módulos dispondrán de
rejillas de acero para permitir el paso del agua y evitar el acceso de cuerpos
flotantes: troncos, ramas y basura. El segundo modulo estará ubicado junto a
la cortina, y alojará la captación propiamente dicha, este módulo dispondrá en
su interior de una escalera marina para el acceso en el caso de requerirse
alguna reparación.
Tabla
E M I S O R
Longitud Gasto Velocidad Diámetro Material Tipo
(m) l.p.s. m/s (m)
120.00 2,000 2.31 1.067 Acero Al carbón
De tal forma se considera adecuado que funcione con una velocidad de 2.31
m/seg., obteniendo una pérdida de energía total de 0.76 m., la cual se estima
aceptable.
Tramo Planta de Bombeo – Sitio de Entrega.
Esquemas de solución
Descripción de la alternativa
Mediante la aplicación del llamado método racional, se obtuvo el valor del gasto
máximo, mediante la siguiente expresión:
Qp = 0.278 CIA
(5.4.1)
donde:
I Intensidad, en mm/h
por lo que:
PRESA EL REALITO
VOLUMENES EN MILLONES DE METROS CUBICOS
0 25 50 75 100 125 150 175 200 450
1200
1180
VOLUMEN ELEVACIONES
1160
AREAS ELEVACIONES
ELEVACIONES EN METROS
1140
1120
1100
1080
1060
1040
0 50 100 150 200 250 300 350 400 450
AREAS EN HECTAREAS
Capacidad de Descarga
Tránsito de Avenidas
Del Estudio Hidrológico, para la simulación del tránsito de avenidas por el vaso se
utilizó el método de Puls, el cual considera que:
∆S = S 2 − S1
(5.4.2)
y que:
( I1 + I 2 ) (O + O2 )
∆S = ∆T − 1 ∆T
2 2
(5.4.3)
donde:
S almacenamiento, en m3
y los subíndices 1 y 2 indican los valores al inicio y al final del intervalo de tiempo
2S2 2S
( + O2 ) = ( 1 − O1 ) + ( I1 + I 2 ) (5.4.4)
∆T ∆T
O = CLH 3 / 2
(5.4.5)
siendo:
O gasto de vertido; en este caso de salida, en m3/s
C coeficiente de descarga
L longitud efectiva de la cresta, en m
H carga sobre la cresta del vertedor, incluyendo la carga
Correspondiente a la velocidad de llegada ha
De esta forma para realizar el tránsito, sólo es necesario que a partir de las
condiciones iniciales, se busquen el valor entre paréntesis del segundo miembro, al
cual se suman los gastos de entrada del inicio y final del intervalo analizado; el valor
resultante, igual al del primer miembro, se busca a que almacenamiento, gasto de
salida y elevación corresponden.
Tabla 5.4.1
Figura 5.4.3
86.50
86.00
85.50
85.00
84.50
Altura de cortina (m)
84.00
Serie1
83.50
83.00
82.50
82.00
81.50
81.00
0 10 20 30 40 50 60
Longitud del vertedor (m)
Aún cuando una mayor longitud del ancho del vertedor representaría una reducción
en la altura total de la obra, las condiciones topográficas existentes en la zona donde
se proyecta realizar la construcción de la cortina, no permite alojar un vertedor de
mayor longitud, ya que se requeriría realizar trabajos tanto de excavación, como de
construcción de terrazas complejos y de alto costo.
Por lo tanto, la longitud recomendada para la cresta del vertedor es de 50 metros, con
lo cual la elevación al NAME es la 1,142.22 m. s. n. m.
Del análisis de estabilidad de la cortina se fijo el talud de aguas abajo con una
pendiente de 0.8:1. Como el vertedor se va a integrar al cuerpo de la cortina, se
aceptó que éste tenga la misma pendiente.
Para obtener la geometría del cimacio, se consideró una cresta formada por curvas
compuestas. Para ello se consideró las recomendaciones hechas en el libro de
Diseño de Presas Pequeñas elaborada por la extinta SRH, que es coinciden con lo
indicado en el libro Desing of Small Dams del Bureau Reclamation de E.U.A.
Y = aH − (bH 2 − X 2 − cHX )1 / 2
(5.4.6)
cH cH 1
X =− + ( ) 2 + bH 2
1+ m
2
2 2
(5.4.7)
donde
Figura 5.4.5
EJE DE CORTINA
CRESTA VERTEDORA
ELEV. 1137.600 2 3
4
1 CONCRETO HIDRAULICO
0.7216 f'c = 250 Kg/cm2 α0=
1 α1=
ELEV. 1136.4359
0 R1 α1 α2=
ELEV. 1136.100 α3=
α2 α4=
α3
R2
R3
PTO. DE TANGENCIA
CON PENDIENTE 0.8
ELEV. 1133.5712
PANELES PRECOLADOS
DE CONCRETO
DE 240x240x10 cm
5 (PT )
0.
8
:1
50
Q=VA (5.4.8)
Q gasto, en m3 /s
A área hidráulica, en m2
V velocidad del flujo, en m/s
La velocidad del flujo se determina cuando el régimen es establecido, a través de la
fórmula de Manning, la cual se expresa como:
1 2 / 3 1/ 2
V = R S
n
(5.4.9)
en donde:
Las ecs 5.4.8 y 5.4.9 se aplican cuando el régimen del flujo es establecido, o sea que
la pendiente hidráulica de éste coincide con la pendiente del canal del vertedor. Para
definir si el régimen es lento o rápido, el tirante a regimen establecido se compara con
el tirante crítico, que corresponde al que requiere de la mínima energía, y el cual
aparece en las secciones de control. El tirante crítico se evalúa en forma general
como:
Q2 A3
= (5.4.10)
g T
siendo:
Q gasto, en m3/s
g aceleración de la gravedad, en m/s2
A área de la sección hidráulica, en m2
Dicha expresión para una sección rectangular, como es el caso en análisis, se puede
expresar como:
q2
Yc = 3 (5.4.11)
g
donde
Yc tirante crítico para una sección rectangular, en m
Q gasto por unidad de ancho, en m2/s
g aceleración de la gravedad, en m/s2
V12 V2
z + Y1 cosθ + = Y2 cosθ + 2 + h f
2g 2g
(5.4.12)
siendo:
2
V n
h f = 1, 22 / 3 L
R1, 2
(5.4.13)
donde:
z desnivel entre las secciones hidráulicas 1 y 2
del tramo de
canal en estudio, en m
Tanto por las ondas de Mach, como por el aire contenido en el agua, el tirante en los
canales de los vertedores con altas velocidades, tienden a incrementarse, por lo que
se consideró de acuerdo con Sánchez y Fuentes (Sánchez Bribiesca, José Luis y
Fuentes Mariles, Oscar Arturo, “Diseño preliminar de aireadores para vertedores con
altas velocidades” Series del Instituto de Ingeniería, 594, nov 1997) para el coeficiente
de rugosidad de Manning, aceptando un concreto con un buen acabado, la expresión:
n = 0.009686θ 0.1626
(5.4.14)
De esta manera, para el análisis del funcionamiento hidráulico del cuerpo del vertedor,
se usaron las ecs 5.4.8, 5.4.9 y 5.4.10, previa determinación del tirante crítico, ec
5.4.11, el cual se presenta en la cresta del vertedor, y es la sección de control de todo
el proceso. Este análisis se muestra en la Tabla 5.4.4 considerando un coeficiente de
Manninga de 0.01838, según Sánchez y Fuentes, y en la Tabla 5.4.5 con un
coeficiente de Manning de 0.015, que es lo usual, para el tipo de acabado del
concreto en la rápida del vertedor en estudio. Como puede observarse las variaciones
en los tirantes son insignificantes y por ende en el cambio en las velocidades.
De los resultados obtenidos del análisis hidráulico, se aprecian velocidades del agua
muy altas en la rápida del vertedor, que implican en un momento dado problemas de
cavitación, si no hay acceso de aire en el proceso, que implicaría deterioro y daño de
la estructura vertedora.
hp − hv
σ =
V2
2g
(5.4.14)
donde
V2
carga de velocidad en la zona de interés, en m
2g
La carga de vaporización del líquido hv, depende del grado de pureza y temperatura
del líquido. Para el agua, a temperatura ambiente, tiene un valor comprendido entre –
9.30 y –9.90 m.
hp − hv
σk = 2
Vk
2g
(5.4.15)
donde
hpi = Yi cosθ
(5.4.16)
siendo
Para determinar la velocidad del flujo cerca del fondo, se considera la velocidad del
flujo a una distancia proporcional a la rugosidad de la superficie, o sea a una distancia
k igual a la rugosidad equivalente de Nikuradse.
k = 13.7142 – 1.4286 R
(5.4.17)
donde
Dado que los valores de k obtenidos, no corresponden a los valores relacionados con
superficies de concreto bien terminado, mismos que varían de 0.3 a 2.2, se considero
adecuado revisar el análisis de cavitación para un valor de n de 0.015. Para este valor
y un radio hidráulico de 4 m, se tiene un valor de k de 1 mm; para el mismo valor de n,
para un radio hidráulico de 0.50 m, le corresponde a k un valor de 3 mm. Con estos
valores se deduce que para n igual a 0.015, k se determina como:
k = 3.2857 – 0.5714 R
(5.4.18)
1.68 2 gh
Vk =
x
0.33 + log
k
(5.4.19)
donde
0 〈 k 〈 5 mm σ ki = 1.3
5 ≤ k 〈 10 mm σ ki = 1.5
Como ya se indico, en las zonas donde k sea menor que ki, es de esperarse
erosiones por cavitación. El análisis de las posibles zonas de cavitación en la rápida
del vertedor en estudio se muestran en la Tabla 5.4.6 para un coeficiente de Manning
de 0.01838 y en la Tabla 5.4.7 para un coeficiente de Manning de 0.015.
Adicionalmente, Wood (Wood, I.R., editor, “Air entrainment in free-surface flows, tomo
4; Hydraulic structures design manual, A.A. Balkema, Rotterdam, Holanda, 1991), en
los canales con un buen acabado de concreto, indica que los daños por cavitación no
se presentan mientras la velocidad media no sobrepasa los 28 m/s. Esta es una
condsiciones media a la propuesta por Echávez, ya que en el caso de n = 0.015,
resulta cavitación a partir de una velocidad media de 29.50 m/s, y para n = 0.01838, la
cavitación se presenta para una velocidad de 24.22 m/s. Esto se observa en el
resumen siguiente:
INDICE
DE INDICE DE
CADENAMIENT ELEVACIÓN
Y1 (m) V1 (m/s) CAVITA Y1 (m) V1 (m/s) CAVITACIÓN
O
P (m) (m)
CIÓN LOCAL
o LOCAL
r
s0,00 1137,018
e
g
1,81 1137,60 3,2390 7,9717 3,2390 7,9717
u
r
i 8,12 1133,57 2,6688 7,9717 6,4118 2,6688 7,9717 9,7699
d
a9,31 1132,09 2,0474 12,6110 4,4124 2,0474 12,6110 6,5763
d
9,81 1131,46 1,8731 13,7847 4,0933 1,8731 13,7847 6,0615
s
e
11,81 1128,96 1,8242 14,1544 3,4202 1,8186 14,1977 5,0043
c
o16,81 1122,71 1,6415 15,7292 2,4473 1,6376 15,7665 3,5077
n
s21,81 1116,46 1,3483 19,1503 1,9000 1,3462 19,1802 2,6801
i
d26,81 1110,21 1,1790 21,9000 1,5744 1,1776 21,9257 2,1970
e
r
31,81 1103,96 1,0662 24,2177 1,3542 1,0653 24,2368 1,8746
a
r
á36,81 1097,71 0,9850 26,2127 1,1938 0,9844 26,2302 1,6420
41,81
q 1091,46 0,9306 27,7464 1,0713 0,9232 27,9693 1,4654
u
e
46,81 1085,21 0,8812 29,3020 0,9737 0,8753 29,4989 1,3262
p
51,81 1078,96 0,8417 30,6778 0,8942 0,8370 30,8500 1,2133
u
e
52,36
d 1077,75 0,7950 32,4782 0,8780 0,7911 32,6390 1,1900
e
62,71
n 1064,81 0,8265 31,2395 0,7609 0,8228 31,3805 1,0259
e
68,40 1057,69 0,7552 34,1888 0,7063 0,7526 34,3062 0,9490
x
istir problemas de cavitación, a partir del cadenamiento 31.81 m, con una velocidad
media de 24. 22 m/s a la elevación 1,103.96 m. Para evitar los posibles daños por
cavitación, se requiere introducir aire adicional en la rápida del vertedor, para lo cual
se diseñará y colocará un aereador, para aprovechar la capacidad de succionar aire
que tienen los flujos de agua con altas velocidades.
De acuerdo con Sánchez y Fuentes (Sánchez Bribiesca, José Luis y Fuentes Mariles,
Oscar Arturo, “Diseño preliminar de aireadores para vertedores con altas velocidades”
Series del Instituto de Ingeniería, 594, nov 1997), el volumen de aire introducido por
un aereador es proporcional al gasto de agua circundante, y al número de Frouder de
la sección donde se ubica el dispositivo, y proponen para obtenerlo la expresión:
QAIR = CV * QW = 0.2[FR − 3]
0.43
* QW
(5.4.20)
siendo:
V2
FR =
gY
(5.4.21)
donde:
FR número de Froude
CV coeficiente
Tirante Y = 1.07 m
Los autores mencionados recomiendan que en los ductos para el aire, para evitar
pérdidas de carga grandes, se limite la velocidad media del aire a 80 m/s, y que para
que no se presenten zonas muertas en las secciones rectangulares de los conductos,
la relación entre los lados no supere el valor de 1.5.
Con las consideraciones anteriores, si por cada toma vertical ingresa un gasto de aire
de 492.62 / 2 = 246.31 m3/s, el lado menor de la sección transversal del conducto vale
246.31
a= = 1.43 m
1.5 * 80
2
g X0
Z 0 + Ye = + X 0 tan θ 0
2 V cosθ 0
(5.4.22)
en donde
Ye = senθ R * LS
(5.4.23)
2 2
X 0 = LS − Ye
(5.4.24)
siendo
Z0
XA =
(tan θ R − tan θ0 )
(5.4.25)
siendo
la rampa, en m
X o = 52 − 3.92 = 3.12 m
2
9.8 3.12
Zo = + 3.12(tan 51.10) − 4.00 = 0.073m ≈ 0.075m
2 24.22 cos 51.10
0.075
XA = = 7.0755m ≈ 7.08m
(tan 51.34 − tan 51.10)
Comisión Estatal del Agua; Estado de Guanajuato 286
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL, SECTOR HIDRÁULICO
Por último, a la entrada y salida de cada una de las tomas de aire, se hará un
redondamiento con radio de 0.50 m, para evitar una separación demasiado brusca de
la corriente de aire que ingrese a la cámara.
a) El radio
b) Ángulo de salida.
R=hk
En donde:
de la cubeta
j 0.1 R
Por otro lado, del libro “Hidraulic Energy Dissipators de elevator ski” pag. 181, se tiene
una tabla “Características de las cubetas de trayectoria en prototipos” en donde se
encuentran tabulados los radios de las cubetas para diferentes cortinas construidas en
los Estados Unidos.
Del análisis de la tabla, puede observarse que el radio de las cubetas varía dentro de
un rango de los 9 a los 15 m para cortinas con características semejantes a la que
nos ocupa y ángulos de salida de entre los 20° y 45°.
Mientras que en el manual del Cuerpo de Ingenieros, para determinar los radios
presenta la siguiente relación, utilizada para el calculo de las presiones en la cubeta.
R/t = 4 a 10
Donde:
R radio en metros
Se supuso un valor cuidando que este quedara dentro de los límites señalados por la
experiencia en este tipo de cubetas.
Con las coordenadas del punto de tangencia del la curva del cimacio con la rápida, el
desnivel y el talud de la rápida, se procedió a determinar las características de la
cubeta y sus coordenadas, los resultados se presentan en la tabla 5.4.3.
Para dimensionar los muros guía se obtuvo el perfil hidráulico, a lo largo de todo el
vertedor, para lo cual se utilizo el Teorema de Bernoulli
H = y + V2 / 2g + he
donde:
aristas redondeadas
DESCRIPCIÓN CLAVE
PRESA, SECCION VERTEDORA Y NO VERTEDORA PV
Limpieza, trazo y nivelación en la zona de desplante de las estructuras. PV-L- 01
Excavación a cielo abierto en material común, incluye rezaga, carga,
transporte al lugar de empleo o tiradero y descarga. PV- E- 01
Excavación a cielo abierto en roca sin explosivos, incluye rezaga, carga,
transporte al lugar de empleo o tiradero y descarga. PV- E- 01
Excavación a cielo abierto en roca firme, con explosivos. Incluye extracción,
voladura, carga, transporte a lugar de empleo o vertedero y descarga. PV- E- 01
Concreto de regularización f`c=150 k/cm2 PV- CR- 01
Suministro, fabricación y colocación de concreto compactado con rodillo
(CCR) de f´c=150 kg/cm2 en el cuerpo de la presa a los 28 días PV- CC-01
2
Suministro, fabricación y colocación de concreto hidráulico de 210 kg/cm en
sección vertedora incluye: suministro, colocación y retiro de cimbra. PV –C 01
Fabricación, suministro y colocación de elementos precolados de concreto
de 240x240x10 cm en paramento vertical y galerías. PV-EC – 01
Suministro, habilitado y colocación de acero de refuerzo fy=4200 kg/cm2. P V–A- 01
CONDUCTO DE DESVIO CD
Limpieza, trazo y nivelación en la zona de desplante de las estructuras. CD-L -01
Excavación a cielo abierto en roca firme, con explosivos. Incluye extracción,
voladura, carga, transporte a lugar de empleo o vertedero y descarga. CD-E-01
2
Suministro, fabricación y colocación de concreto hidráulico de 210 kg/cm en
revestimiento, estructura de cierre y muros de encauce, incluye: suministro,
colocación y retiro de cimbra. CD-CH-01
2
Suministro, habilitado y colocación de acero de refuerzo fy=4200 kg/cm CD-A-01
Hormigón en tapón, resistencia nominal f'c 210 kg/cm2. Incluye suministro
de los materiales y aditivos, fabricación, carga, transporte y cimbra CD-Ho-01
ATAGUIAS AT
Limpieza, trazo y nivelación en la zona de desplante de las estructuras. AT-L-01
Excavación a cielo abierto en material común, incluye rezaga, carga,
transporte al lugar de empleo o tiradero y descarga AT- E-01
DESCRIPCIÓN CLAVE
Material del cuerpo principal de la ataguía, piedra braza con granulometría
controlada, bien compactado. Incluye extracción, selección, carga,
transporte 1er. km, descarga, extendido y compactación AT-Piedra-01
Acarreo km subsecuentes al 1° de material grava arena. AT- A-01
Material de Protección en taludes de espesor horizontal de 4 m,
enrocamiento grueso. Incluye extracción, selección, carga, transporte 1er.
km, descarga y colocación AT- PT-01
Acarreo km subsecuentes al 1° de material para enrocamiento. AT- AS-01
CONDUCTO DE TOMA CT- 01
Limpieza, trazo y nivelación en la zona de desplante de las estructuras. CT-L-01
Excavación a cielo abierto en roca firme, con explosivos. Incluye extracción,
voladura, carga, transporte a lugar de empleo o vertedero y descarga. CT-Ex -01
2
Suministro, fabricación y colocación de concreto hidráulico de 210 kg/cm en
revestimiento, estructura de control y muros de encauce, incluye: suministro,
colocación y retiro de cimbra. CT- CH- 01
2
Suministro, habilitado y colocación de acero de refuerzo fy=4200 kg/cm CT-A-01
PLANTA DE BOMBEO PB -01
EXCAVACIÓN Y TRATAMIENTOS
Limpieza, trazo y nivelación en la zona de desplante de las estructuras PB-Ex .des- 01
Excavación a cielo abierto en material común, incluye rezaga, carga,
transporte al lugar de empleo o tiradero y descarga PB- Ex.mc- 01
Excavación a cielo abierto en roca sin explosivos, incluye rezaga, carga,
transporte al lugar de empleo o tiradero y descarga PB- Ex ca-01
Excavación a cielo abierto en roca firme, con explosivos. Incluye extracción,
voladura, carga, transporte a lugar de empleo o vertedero y descarga. PB- Exac- 01
Concreto de regularización f`c=150 k/cm2 PB- ch-01
CONCRETOS Con
2
Suministro, fabricación y colocación de concreto hidráulico de 210 kg/cm en
losas y muros, incluye: materiales, suministro, colocación y retiro de cimbra. Con- 210-losas- 01
2
Suministro, fabricación y colocación de concreto hidráulico de 210 kg/cm en
primeros y segundos colados de cimentación de bombas Con- 210 –ps-01 01
2
Suministro, habilitado y colocación de acero de refuerzo fy=4200 kg/cm Con- A- 01
Explotación y trituración de Banco Tres Piedras: Bc
Extracción de material pétreo por medio de explosivos BC.Extr-01
Trituración, cribado. BC- Tri -01
Planta procesadora de concreto hidráulico: Plan -01
Mezclado de agregados y dosificado con cemento portland. Plan –Mez- 01
Infraestructura de Salud:
Se resuelve con la implementación de una brigada médica con su centro de
operación para servicios médicos de urgencia y traslado.
Rellenos Sanitarios:
En las comunidades de El Realito y Álamo de Los Martínez se resuelve el
problema de los residuos sólidos y orgánicos fumándolo al aire libre dentro
de unos botes.
El proyecto de la presa demandará una mano de obra de 500 a 1500
personas. Se requiere de un sistema de manejo, recolección y destino final a
un relleno sanitario o estación de transferencia para el previo propuesto “ El
Saucillo” o traslado hacia el destino final en la cabecera municipal en este
caso San Luis de La Paz.
Dentro del mismo relleno sanitario propuesto se puede tener un control de los
residuos líquidos producto del mantenimiento de la maquinaria ocupada
durante los procesos constructivos como son los aceites gastados, estopas
grasas, botes de pintura, pilas de radio.
Centro comerciales:
No aplica.
1. Descripción de las actividades a realizar en cada una de las etapas del proyecto
Limpieza, trazo y nivelación en la zona Limpieza, trazo y nivelación en la Limpieza, trazo y nivelación en la zona de Limpieza, trazo y
de desplante de las estructuras. zona de desplante de las desplante de las estructuras. nivelación en la
Excavación a cielo abierto en material estructuras. Excavación a cielo abierto en material zona de desplante
común, incluye rezaga, carga, Excavación a cielo abierto en común, incluye rezaga, carga, transporte al de las estructuras.
transporte al lugar de empleo o tiradero roca firme, con explosivos. lugar de empleo o tiradero y descarga. Excavación a cielo
y descarga. Incluye extracción, voladura, Material del cuerpo principal de la ataguía, abierto en roca
Excavación a cielo abierto en roca sin carga, transporte a lugar de grava arena con granulometría controlada, firme, con
explosivos, incluye rezaga, carga, empleo o vertedero y descarga. bien compactado. Incluye extracción, explosivos. Incluye
transporte al lugar de empleo o tiradero Suministro, fabricación y selección, carga, transporte 1er. km, extracción,
y descarga. colocación de concreto hidráulico descarga, extendido y compactación. voladura, carga,
Concreto de regularización f`c=150 de 210 kg/cm2 en revestimiento, Acarreo km subsecuentes al 1° de material transporte a lugar
k/cm2 estructura de cierre y muros de grava arena. de empleo o
Suministro, fabricación y colocación de encauce, incluye: suministro, Material de Protección en taludes de vertedero y
concreto compactado con rodillo (CCR) colocación y retiro de cimbra. espesor horizontal de 4 m, enrocamiento descarga.
de f´c=150 kg/cm2 en el cuerpo de la Suministro, habilitado y grueso. Incluye extracción, selección, carga,
presa a los 28 días colocación de acero de refuerzo transporte 1er. km, descarga y colocación
Suministro, fabricación y colocación de fy=4200 kg/cm2. Acarreo km subsecuentes al 1° de material
concreto hidráulico de 210 kg/cm2 en Hormigón en tapón, resistencia para enrocamiento.
sección vertedora incluye: suministro, nominal f'c 210 kg/cm2. Incluye Material de Protección en taludes de
colocación y retiro de cimbra. suministro de los materiales y espesor horizontal de 4 m, enrocamiento
Fabricación, suministro y colocación de aditivos, fabricación, carga, grueso. Incluye extracción, selección, carga,
elementos precolados de concreto de transporte y cimbra transporte 1er. km, descarga y colocación
240x240x10 cm en paramento vertical y Acarreo km subsecuentes al 1° de material
galerías. para enrocamiento.
Suministro, habilitado y colocación de
acero de refuerzo fy=4200 kg/cm2.
II.2.5.3 Construcción:
Concreto de 100%
regularización
f`c=150 k/cm2
Suministro, 12% 11% 11% 11% 11% 11% 11% 11% 11%
fabricación y
colocación de
concreto hidráulico
de 210 kg/cm2 en
revestimiento,
estructura de
control y muros de
encauce, incluye:
suministro,
colocación y retiro
de cimbra.
Suministro, 12% 11% 11% 11% 11% 11% 11% 11% 11%
habilitado y
colocación de acero
de refuerzo fy=4200
kg/cm2
PLANTA DE
BOMBEO
EXCAVACIÓN Y
TRATAMIENTOS
CONCRETOS.
Presa.
Estación de bombeo
Planta de Tratamiento
Planta Potabilizadora.
Pozos de Bombeo
Línea eléctrica
Vida útil de la presa.
II.2.5.5 Abandono.
Campamentos
Bancos de Materiales
Lagunas de oxidación.
(*)Rellenos Sanitarios
(*) El relleno puede ser aprovechado para confinar los residuos de las localidades cercanas al
proyecto.
Concluyéndose eo dab
apE
s.
Municipio.
Ciudad.
Localidad.
“ ”
Localización geográfica: para mayor claridqad pueden consultarse los gráficos anexos
al cuerpo del presente manifiesto.
• Obra de Desvío.
3
Escurrimiento Medio Anual 94.20 Mm
Elevación de la Corona de la Presa 1,143.72 m
Ancho de la Corona de la Presa 5.00 m
NAMO 1,137.60 m
NAME 1,142.22 m
Altura de la Sección Máxima 83.72 m
3
Gasto de Diseño 2.00 m /s
3
Capacidad 1,291.00 m /s
3
Gasto T, 10,000 Años 1,355.13 m /s
Gasto T, 25 Años 569.64 m3/s
Altura de los conductos (túneles) 5.50 m
Ancho de los conductos (túneles) 5.00 m
Longitud de los conductos (túneles) 70.49769 m
Cota de Plantilla al inicio 1,061.76 m
Cota de plantilla a la salida 1,060.00 m
Pendiente de los conductos (túneles) 0.025
3
Caudales esperados durante el estiaje 0.116 m /s
Diámetro alcantarilla 1.22 m
Pendiente de la alcantarilla 0.005
Longitud de la alcantarilla 100.00 m
• Obra de toma
Posibles
Relleno
Campamentos
Sanitario Cortina de la presa
o Santa María,ciudaddiudadné,
Los predios que integran el área de proyecto son propiedad privada. En la tabla
siguiente se anexan los nombres y tipo de área.
Para mayor claridad en este tema pueden consultarse los planos de afectaciones en
los anexos del presente manifiesto.
Agrícola.
Para mayor claridad pueden consultarse los planos en los anexos correspondientes
al final del presente manifiesto.Corredor Natural
Equipamiento
Flora y Fauna
Consultar Tabla IV.2.B Del Medio Biótico, Además del ANEXO I estudio biológico y
Anexo I.1 Fauna.
Forestal
Industrial
Minería
MaríaPecuario
aplicaPesca
aplica, pero puede considerqarse que con la formación del nuevo embalse dicha
actividad pudiera desarrollarse.Turismo
aplica.
Río
Tipo de
Categoría
Núcleo de Población Ubicación de la Boquilla Número asentamiento
según (INEGI)
humano
Santa María del Río, San Luis Nacimiento del Río Santa 11629 urbano Ciudad
Potosí. María.
Balneario de Lourdes, S.L.P. Aguas arriba 141 Rural Balneario
San José de Albuquerque Sobre ladera alta Río Santa 380 Rural Rancho
María
La Labor del Río, San Luis Potosí. Aguas arriba 219 rural Ins.especifi.
El Organito, San Luis Potosí. Aguas arriba 84 Rural Rancho
Paso de Las Higueras, S.L.P Aguas arriba 40 Rural Rancho
Tuna Mansa, S.L.P Aguas arriba 25 Rural Rancho
Las Adjuntas del Bozo, Gto. Nacimiento del Río Jofre 38 Rural Rancho
Las Adjuntas de Arriba, Gto. Nacimiento del Río Jofre 49 Rural Rancho
Las Adjunta de Abajo, Gto. Nacimiento del Río Jofre 23 Rural Rancho
San Luis de La Paz, Gto. Nacimiento del Río Jofre. 42588.0 urbano Ciudad
La Cantera, Gto. Río Jofre 6 Rural Rancho
Santiaguillo, Gto Río Jofre 26 Rural Rancho
La Salitrera, Gto. Río Jofre 163 Rural Rancho
La Labor de Gamboa Río Jofre 359 Rural Rancho
Mesa de Palotes, Gto. Río Jofre 191 Rural Rancho
Mesa de Jesús, Gto. Río Jofre 243 Rural Rancho
Hacienda Vieja, S.L.P Río Jofre 529 Rural Rancho
Tierra Nueva, S.L.P Río Jofre 5154 Urbano Ciudad
Tipo de
Categoría
Núcleo de Población Ubicación de la Boquilla Número asentamiento
según (INEGI)
humano
El Camarón, S.L.P Río Santa María 135 Rural Rancho
El Aguacate, S.L.P Río Santa Maria 25 Rural Rancho
Las Adjuntas del Minero, S.L.P Río Jofre 44 Rural Rancho
Las Negritas, S.L.P Río Jofre 8 Rural Rancho
Santa Lucia, S.L.P Río Jofre 40 Rural Ejido
El Chupadero, Gto. Río Jofre 311 Rural Rancho
Cercas de la boquilla
El Bramador, Gto. Aguas arriba sobre ladera 32 Rural Rancho
El Bozo Nacimiento Río Jofre 115 Rural Rancho
El Saucillo. Aguas arriba, sobre ladera 29 Rural Rancho
Álamos de Los Martínez, Gto, Aguas abajo, sobre ladera 302 Rural Rancho
San Antonio de Los Martínez, Gto. Aguas arriba, sobre ladera 299 Rural congregación
El Aguacate, Gto. Aguas arriba, sobre ladera 22 Rural rancho
Mesa de La Estancada, Gto. Aguas arriba, sobre ladera 104 Rural Rancho
El Realito, Gto Aguas abajo, sobre ladera 179 Rural Rancho
Mineral El Refugio, Gto. Aguas, abajo. 161 Rural Rancho
3) Agrícolaid “ El ta “
6) Otro.
(vida(vida
Señalar su importancia.
Describir con todo detalle los trabajos y/o actividades que se pretenden realizar en
ellas.
Incluir copia del oficio emitido por la autoridad competente (INAH, SEP, INI, etc.) en
donde se indique el consentimiento para los trabajos por realizar dentro del área.
De pretender el cambio de uso del suelo de áreas forestales así como de selvas y
zonas áridas, anexará al presente el estudio técnico justificativo correspondiente, el
cual incluirá la información referida en el art. 53 del reglamento de la Ley Forestal, y la
opinión que al respecto emite el Consejo Regional en los términos del art. 19 bis II de
la Ley Forestal.
Debido al contenido del citado artículo 53 de la Ley Forestal se puede resolver con el
presente documento de Impacto Ambiental pero hasta que esté finiquitado por la
SEMARNAT.
A ) Desmontes, Despalmes.
Posibles
Relleno
Campamentos
Sanitario Cortina de la presa Obra de Desvio
Para resolver esta sección se hará la consulta al Anexo I del Estudio de Impacto
Ambiental correspondiente al Estudio Biológico realizado por EL Biólogo Octavio
Rosales para el proyecto El Realito. En dicho estudio se determinó que la diversidad
calculada fue menor a uno lo que se considera baja.
Banco de Materiales. M2 Ha
Tres Piedras 282,495.27 28.25
El Saucillo 207, 351.69 20.74
La Pista 282495.23 28.25
Observación:
• Explosivos.
Tipo de Material:
El material por remover es de origen aluvial en la zona del cauce y roca de origen
ígneo con desmonte en los taludes y caliza con desmonte en el banco de pétreos.
DESCRIPCIÓN
PRESA, SECCION VERTEDORA Y NO VERTEDORA
Nivelación:
Limpieza, trazo y nivelación en la zona de desplante de las estructuras.
Excavación:
Excavación a cielo abierto en material común, incluye rezaga, carga, transporte al lugar de empleo o tiradero
y descarga.
Excavación a cielo abierto en roca sin explosivos, incluye rezaga, carga, transporte al lugar de empleo o
tiradero y descarga.
Excavación a cielo abierto en roca firme, con explosivos. Incluye extracción, voladura, carga, transporte a
lugar de empleo o vertedero y descarga.
Nivelación:
Concreto de regularización f`c=150 k/cm2
Compactación:
Suministro, fabricación y colocación de concreto compactado con rodillo (CCR) de f´c=150 kg/cm2 en el
cuerpo de la presa a los 28 días
Limpieza, trazo y nivelación en la zona de desplante de las estructuras.
Excavación:
Excavación a cielo abierto en roca firme, con explosivos. Incluye extracción, voladura, carga, transporte a
lugar de empleo o vertedero y descarga.
ATAGUIAS:
Nivelación:
Material del cuerpo principal de la ataguía, arena y grava con granulometría controlada, bien compactado.
Incluye extracción, selección, carga, transporte 1er. km, descarga, extendido y compactación
Material de Protección en taludes de espesor horizontal de 4 m, enrocamiento grueso. Incluye extracción,
selección, carga, transporte 1er. km, descarga y colocación
CONDUCTO DE TOMA.
Limpieza, trazo y nivelación en la zona de desplante de las estructuras.
Excavación a cielo abierto en roca firme, con explosivos. Incluye extracción, voladura, carga, transporte a
lugar de empleo o vertedero y descarga.
PLANTA DE BOMBEO
DESCRIPCIÓN
EXCAVACIÓN Y TRATAMIENTOS.
Limpieza, trazo y nivelación en la zona de desplante de las estructuras
Excavación a cielo abierto en material común, incluye rezaga, carga, transporte al lugar de empleo o tiradero
y descarga
Excavación a cielo abierto en roca sin explosivos, incluye rezaga, carga, transporte al lugar de empleo o
tiradero y descarga
Excavación a cielo abierto en roca firme, con explosivos. Incluye extracción, voladura, carga, transporte a
lugar de empleo o vertedero y descarga.
Concreto de regularización f`c=150 k/cm2
C). Cortes.
En la preparación de la cortina es Roca ígnea consultar el punto (g) del punto (a).
No aplica, ya que para este fin, se realizó el estudio de bancos que se ha tratado en
otros incisos del cuerpo del presente manifiesto.
o No aplica.
• Tipo de material por emplear en esta actividad, señalando sus
características, haciendo énfasis en aquellas que pudieran ocasionar la
contaminación del sitio.
• Forma de manejo y transado del material para efectuar el relleno.
• No aplica.
• Descripción de la técnica constructiva.
• No aplica.
• Descripción de métodos por emplear, para garantizar la estabilidad de
taludes, en su caso.
• No aplica.
• Descripción de los métodos por emplear, para minimizar la modificación de
los patrones de drenaje o hidrodinámica natural de la zona.
• No aplica.
E). “Dragados”
D. Desviación de cauces.
• Justificación.
o La desviación es temporal y se encausa el flujo 200 metros río a
bajo. El caudal es permanente. Es parte del proyecto.
• Nombre y ubicación del cuerpo de agua.
o Río Santa María.
• Descripción de los trabajos de desvío (anexar planos).
o Consultar el apartado II.2.1 Características del Proyecto, en Obra
de Desvío.
• Gasto promedio que será desviado y porcentaje con respecto al volumen
total.
o Consultar el apartado II.2.1 Características del Proyecto, en Obra
de Desvío.
• Tipos de comunidades de flora y fauna que podrían ser afectados.
o Consultar el apartado II.2.7.1 Características del Proyecto, en
Obra de Desvío. Preparación del sitio inciso (b).
II.2.7.2) Construcción.
En esta sección y para fines de mayor comprensión del tipo de proyecto, se presenta
la información en forma tabular, de acuerdo al siguiente desarrollo:
Excavación a cielo abierto en roca firme, con La obra de desvío consiste en hacer un túnel por medio de
explosivos. Incluye extracción, voladura, explosivos para desviar el agua del cauce y reencausarlo
carga, transporte a lugar de empleo o doscientos metros río abajo.
vertedero y descarga.
Se colocará tambien un bordo o Ataguías para contener el
agua y desviarla, así se pretende mantener la zona de
construcción para la cortina totalmente seca.
Al finalizar se colocara un tapón de concreto para evitar
Material del cuerpo principal de la ataguía, El ataguías consiste en un muro de retención para la obra de
arena y grava con granulometría controlada, desvío. Se extrae y se transporta material de banco con
bien compactado. Incluye extracción, características impermeables en este caso del predio El
selección, carga, transporte 1er. km, Saucillo, se tienden capas, se nivelan en este caso con equipo
descarga, extendido y compactación ligero y se compactan. Incluye una capa de enrocamiento.
Material de Protección en taludes de Se refiere a la extracción de banco y colocación de un capa de
espesor horizontal de 4 m, enrocamiento piedra braza de 30 centímetros de diámetro mínimo sobre el
grueso. Incluye extracción, selección, carga, cuerpo del ataguías para evitar la erosión por la corriente.
transporte 1er. km, descarga y colocación
CONDUCTO DE TOMA.
Limpieza, trazo y nivelación en la zona de Con el uso de un tractor con hoja topadora se retira el material
desplante de las estructuras. orgánico existente, vegetación; se fijan niveles topográficos y
se prepara el sitio.
Se refiere a la explotación en banco de materiales con
Excavación a cielo abierto en roca firme, con explosivos y su acarreo al lugar de la obra.
explosivos. Incluye extracción, voladura,
carga, transporte a lugar de empleo o
vertedero y descarga.
PLANTA DE BOMBEO
EXCAVACIÓN Y TRATAMIENTOS.
Limpieza, trazo y nivelación en la zona de Con el uso de un tractor con hoja topadora se retira el material
desplante de las estructuras orgánico existente, vegetación; se fijan niveles topográficos y
se prepara el sitio, incluye retiro de material a un lugar tiro
asignado.
Excavación a cielo abierto en material Con el uso de retroexcavadoras y tractores con hoja topadora
común, incluye rezaga, carga, transporte al se retira el aluvión existente hasta llegar a la roca firma. Se
lugar de empleo o tiradero y descarga acumula en el sitio y por medios de cargadores frontales se
coloca en camiones para acarrearlo a un lugar de tiro definido.
El proyecto no define si será con bandas o camión.
Excavación a cielo abierto en roca sin Con el uso de un tractores con hoja topadora y riper se retira
explosivos, incluye rezaga, carga, transporte la roca alterada existente hasta llegar a roca firma. Se acumula
al lugar de empleo o tiradero y descarga en el sitio y por medios de cargadores frontales se coloca el
material en camiones para acarrearlo a un lugar de tiro
definido sin mezclarlo con el orgánico.
Consultar el inciso II.2.7.1 Preparación del Sitio y construcción, inciso (c) superficie
por afectar.
Serán utilizados bancos de materiales de acuerdo al estudio llevado a cabo para tal
fin, el cual puede consultarse en los anexos que forman parte del cuerpo del presente
manifiesto.
Estructura de retención.
Cortina, obra vertedora, obra de toma.
Área de inundación: Vaso de la presa. Planta de Bombeo. Gasto ecológico, Cauce del río Santa María.
Planta de tratamiento.
Acueducto.
Consumidores finales.
Industriales y población en General.
En el caso del relleno sanitario se propone utilizarlo para las comunidades cercanas,
es una decisión del gobierno el estado.
En el caso del banco Tres Piedras se propone como área de invernadero o el uso que
pretende darle el propietario. Ambiental mente se recomienda que al final se limpie el
predio y se coloco material orgánico producto de las actividades de desmonte para
que tenga un uso potencial de agricultura, sin embargo como es una propiedad
privada se desconoce las intenciones del dueño, probablemente sea utilizado como
potrero o de cultivo de árboles frutales siendo ésta la costumbre de los lugareños.
En relación a los residuos peligrosos en este caso se refiere a los aceites gastados,
se recomienda instalar un área de transferencia en el predio el Saucillo para su
almacenaje temporal para después ser recolectado y transportado por una empresa
especializada en el manejo, transporte y destino final de residuos peligrosos.
Desde nuestro punto de vista creemos que lo mas conveniente será que dichas
instalaciones dean donadas a las personas habitantes del lugar en vez de
desmantelarse a fin de que se dé un reuso apropiado a las necesidades del lugar.
Planos general y/o por planta, de la distribución de maquinaria y equipo (en caso de
que el proyecto las incluya).
Planos topográficos.
Plano topográfico de cada uno de los sitios de tiro (o bancos de desperdicio) de los
materiales producto de las actividades de preparación del sitio y construcción.
Plano con la ubicación de los sitios de tiro (o bancos de desperdicio) de los materiales
producto de las actividades de preparación del sitio y construcción.
Plano topográfico de cada uno de los sitios de tiro (o bancos de desperdicio) de los
materiales producto de las actividades de preparación del sitio y construcción.
En este caso el material peligroso utilizado será el diesel de operación de los equipos
de construcción.
Energía.
En este caso básicamente la energía que será utilizada durante la construcción del
prouecto y posteriormente durante la operación de la presa srá básicamente la
eléctrica; mísma que será sumionistrada por Comisión Federal de Electricidad.
Residuos.
Uno de los subproductos que se generarán durante la operación de la presa, serán los
lodos activados producto de los procesos de tratamiento.
Emisiones a la atmósfera.
Por otra parte, es importante señalar que dentro de los alcances del presente proyecto no se tiene
contemplada la co-generación de energía ya que el objetivo fundamental es el suministro de agua
potable a la región noroeste y centro del estado de Guanajuato, así como a la parte sur de San Luis
Potosí.
En este caso el tema será planteado en el proyecto ejecutivo del acueducto, mpismo
que no es parte de los alcances del proyecto ejecutivo en este momento.
No aplica
No aplica
No aplica.
Este es otro punto que será desarrollado durante la etapa de proyecto ejecutivo del
acueducto; por lo que por el momento no queda incluído en los alcances del proyecto
ejecutivo de la presa.
Longitud total
No aplica
Diámetro exterior
No aplica
Espesor de pared
No aplica
No aplica
No aplica
No aplica.
No aplica
Presión de prueba
No aplica
No aplica.
II.2.12.2.1) Compresores
No aplica
No aplica.
Se instalará en campo todas las facilidades desde el punto de vista de planta física
que permita una operación adecuada, segura y eficiente de todos los procesos a fin
de que pueda construírse adecuadamente el proyecto ejecutivo de la presa.
Para tal efecto se tienen proyectados, dada la dificultad de líneas telefónicas del sitio
la instalación de telefonpía satelital y un centro de telecomunicaciones que asegure un
flujo contínuo de la información.
No aplica.
No aplica.
No aplica.
No aplica
II.3.1 Personal.
II.3.2) Insumos
II.3.2.1) Recursos naturales renovables
Recurso Volumen, peso o Forma de Etapa de uso* Lugar de Modo de empleo Método de Forma de
empleado cantidad obtención obtención** extracción traslado al sitio
empleada del proyecto
Madera 10 Kg Producto del Preparación del Área de despalme Estacas manuales Desmonte N.A
despalme sitio
Madera 200 kg. Comercial Construcción Comercial Manual Comercial Vehículo de carga.
Pétreos 142,000.00 Explotación Construcción Tres Piedras Dosificación Mecánico y No esta definido
mecánico explosivos
Agua 11, 364.6 Cauce del río Construcción Cauce del río Dosificación Bombeo Tubería
mecánica
II.3.2.1.1 Agua
No aplica
NOTA: Se refiere al agua utilizada en servicios (p.ej. baños, riego de áreas verdes)
no al agua captada, almacenada, conducida, derivada, tratada o potabilizada.
No aplica
ETAPA VOLUMEN M3
11364.6
Preparación del sitio (total estimada)
Construcción (total estimada) 338,028.0
Operación (mensual estimada) 0.0
Mantenimiento (mensual estimada) 0.0
Abandono 0.0
Sustancias y materiales.
TABLA 1 SUSTANCIAS
1 2 5 6
Nombre Nombre CAS Estado Tipo Etapa o Cantida Cantida Características CRETIB IDLH TLV Destino Uso que
comercia técnico físico de proceso d de d de o uso se da al
l envase en que uso reporte C R E T I B final material
se mensual sobrante
emplea
Revestimiento de tubería
Resina epóxica líquida
Confinamiento
Tubería
Liquido
Tambo
1263
**
*
*
Información complementaria:
TABLA E.2
Concentraciones:
Inhalación; CL50 rata: mayor que 0.2 hasta 2 mg/l o mayor que 20 hasta 200 ppm
TABLA E.3
3 Líquidos y sólidos que pueden arder bajo casi todas las condiciones
de temperatura ambiente, éstos incluyen:
126 Epóxico
3 Líquido
DL50 en mg/kg.
Organismo Acuático
Organismo Terrestre.
Materiales radioactivos
No aplica
Energía
Energía eléctrica
Combustibles
No hay datos
Otros (Especificar).
No hay datos
Maquinaria y equipo
Observación:
Nombre del Componentes Etapa en el que Actividad (es) en Caracterís Cantidad o Tipo de Sitio de Características Sitio de Estado físico
residuo del residuo se generará y que se genera ticas volumen empaque almacenamiento del sistema de disposición
fuente CRETIB generado por temporal transporte al sitio final
generadora* unidad de de disposición
tiempo final
B No peligrosos
Observación:
Cabe recalcar que en la zona no existen rellenos sanitarios, los pobladores le dan
solución a sus residuos con la quema a cielo abierto utilizando tambos metálicos
de 200 litros.
Manejo.
Volumen total estimado por tipo de residuo que será dispuesto por sitio de depósito
cuando exista mas de uno.
Tiraderos municipales
Ubicación
Características generales
No se tiene
Rellenos sanitarios.
Ubicación
No hay datos
Se estima una vida útil de 12.78 años. Para una población de 1, 500 habitantes.
Se estima que la ejecución del proyecto tendrá una duración de 15 meses con una
generación de residuos de 19,553.00 m3, en un año de 15,642.4 m3.
Estimación del volumen total que recibirá el relleno sanitario con el proyecto en
operación (suma de las proyecciones de volúmenes esperados del proyecto mas
volumen esperado de residuos municipales) y de la reducción de la vida útil del
relleno por el incremento del depósito de residuos generados por el proyecto
Etapas Volumen m3
construcción 19,553.00
operación 100 m3
municipales No hay datos
Banco El Saucillo.
Los pozos a cielo abierto se llevaron a cabo con pico y pala, el material es sencillo
en excavar.
Para mayor claridad, pueden consultarse en los anexos del presente manifiesto los
planos de ubicación de los sitios recomendados, así como los estudios de bancos
correspondientes.
No aplica.
e) Volumen total estimado por tipo de residuo que será dispuesto por sitio de
depósito cuando exista mas de uno.
No aplica.
No aplica
Generación
A Residuos líquidos
B Agua residual
Para evitar riesgos a la población se recomienda instalar letrinas portátiles, una por
cada seis trabajadores, además de un sistema de tratamiento con potabilización a
nivel de calidad del agua existente en un acuífero.
No aplica.
Etapa de construcción
Etapa de operación.
Etapa de mantenimiento.
Etapa de abandono
Número o identificación Origen Empleo que se le dará Volumen diario Sitio de descarga
de la descarga
variable Cauce Limpieza corporal 500 Planta de tratamiento
del río
Lodos
Origen de los lodos
Composición esperada
De aseo personal
Biológicos infecciosos
No se conoce
Manejo
Descripción del tipo de tratamiento que recibirá el agua.
No hay datos
Sitios de descarga.
Alternativas de reuso.
Si se potabiliza 100%
Características
Cuerpos de agua
No aplica
No aplica
No aplica
No aplica
No aplica
No aplica
Plano donde se ubiquen los sitios de descarga, indicando la escala, nombre del
cuerpo(s) receptor(es), sitios de descarga, para este fin, se puede incluir esta
información en el plano que se solicita en el punto II.6.3.1.1.
No aplica
No aplica
Suelo y subsuelo
No aplica
No aplica
Nivel freático
No aplica
No aplica
No aplica
No aplica
No aplica
Pluviales
No aplica
De proceso
No aplica
Sanitarias
No aplica
Otras
No aplica
Los procesos que generan emisiones por fuentes fijas son la trituradora de
pétreos, el tiempo de operación se estima de 24 horas diarias, para evitar
- Trituradora de pétreos.
- Uso de explosivos.
- Motores.
- Uso de explosivos
Accidentes ambientales
Programas para prevenir accidentes
Accidentes con posibilidad de ocurrir durante toda la etapa del proyecto y que
tengan relación con la contaminación ambiental son:
Derrames de lubricantes:
Derrames de epoxicos:
Protección ambiental
Gasto Ecológico.
En este caso tal vez no existan argumentos para fundamentar una dinámica de
desarrollo en la zona; en los últimos tres años según los censos de población
editados por el INEGI se ha reducido la población debido a la emigración así los
U.S.A; se han reducido las fuentes de trabajo por la suspensión de labores de la
empresa Peñoles S.A de C.V.
Programas sectoriales.
El proyecto no lo menciona
No aplica
No aplica
No se tiene información
No se tiene información
Su vocación.
Agenda de América del Norte para la acción 2003 – 2005 ( Plan – programa trienal
de la Comisión para la Cooperación Ambiental de América del Norte).
Resumen:
Metas y objetivos:
Area de restauración ecológica: Zona que tiene por objeto restaurar e incrementar
las funciones y procesos originales del área; atrayendo la inversión privada y
fomentando la participación social, a través de la investigación científica y
tecnológica que proporcione alternativas para recuperar los ecosistemas;
Valor escénico: Características del paisaje que hacen que un sitio se signifique por
su belleza, valor histórico, educativo, de recreo o científico; así como por otras
razones análogas que representen un interés general;
Regular las áreas que tengan un valor escénico o de paisaje, para protegerlas de
la contaminación visual;
Análisis:
Norma Oficial Mexicana NOM – 041 – Ecol- 1999, que establece los límites
máximos permisibles de emisiones de gases contaminantes provenientes
de escape de los vehículos automotores en circulación que usan gasolina
como combustible.
Norma Oficial Mexicana NOM- 043 – Ecol- 1993, que establece los niveles
máximos permisibles de emisión a la atmósfera de partículas sólidas
provenientes de fuentes fojas.
Normas Oficiales Mexicanas NOM- 044 – Ecol - -1993, que establece los
niveles máximos permisibles de emisión de hidrocarburos, Monóxido de
carbono, óxidos de nitrógeno, partículas suspendidas totales y opacidad de
humo provenientes del escape de motores nuevos que usan Diesel.
Norma Oficial Mexicana NOM – 045 – Ecol – 1996 que establece los
niveles máximos permisibles de opacidad del humo proveniente del
escape de vehículos automotores en circulación que usan Diesel o
mezclas que incluyen Diesel como combustible.
Norma Oficial Mexicana NOM- 047 – Ecol – 1993 que establece las
características del equipo y el procedimiento de verificación, gasolina, Gas
licuado de P, gas natural otros.
Norma Oficial Mexicana NOM- 050 – Ecol – 1993 que establece los niveles
máximos permisibles de emisiones de gases contaminantes provenientes
del escape de los vehículos automotores en circulación que usan gas
licuado de petróleo, gas natural u otros combustibles alternos como
combustibles.
Norma Oficial Mexicana NOM –052 – Ecol –1993, que establece las
características de los residuos peligrosos el listado de los mismos y los
límites que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad.
Norma Oficial Mexicana NOM- -055 Ecol- 1993 que establece los
requerimientos que deben reunir los sitios destinados al confinamiento
controlado de residuos peligrosos, excepto de los radiactivos.
Norma Oficial Mexicana NOM- 080 – Ecol – 1994, que establece los límites
máximos permisibles de emisiones de ruido provenientes de escape de los
vehículos automotores, motocicletas.
Norma Oficial Mexicana NOM- 083 – Ecol –1996 que establece las
condiciones que deben reunir los sitios destinados a la disposición final de
los residuos sólidos municipales
Norma Oficial Mexicana NOM- 113 – Ecol –1996, que establece las
especificaciones de protección ambiental para la planeación, diseño,
construcción operación y mantenimiento de subestaciones eléctricas de
potencia o de distribución que se pretendan ubicar en áreas urbanas,
suburbanas, rurales, Agropecuarias, industriales, de equipamiento urbano
o de servicios y turismo.
Norma Oficial Mexicana NOM- 114 – Ecol- 1998, que establece las
especificaciones de protección ambiental para la planeación, diseño,
construcción operación y mantenimiento de líneas de transmisión y de
subestaciones eléctricas que se pretendan ubicar en áreas urbanas,
suburbanas, rurales, agropecuarias, industriales, de equipamiento urbano
o de servicios y turísticos.
No aplica
Decretos de veda.
Calendarios cinegéticos.
Bandos municipales.
No hay información.
Análisis:
Posibles
Relleno
Campamentos
Sanitario Cortina de la presa Obra de Desvio
Para mayor claridad pueden consultarse los planos con el detalle de las obras en
la sección de anexos del presente manifiesto.
En embalse:
En cuenca:
Región Hidrológica RH26 Cuenca del Río Tamuin. Cuenca del Río
Moctezuma.
El proyecto se ubica en la región RH26 (C) subcuenca del Río Santa María
Alto.
Con formato: Numeración y
Relaciones económicas entre municipios. viñetas
Para facilidad de análisis, todos los temas de este capítulo han sido desarrollados
en forma tabular.
Recomendación: para consultar gráficas y tablas vea al final los anexos de cada
tema.
CLIMA DE LA REGIÓN
El clima presente en la región según Köpen, modificado por E. García (datos tomados
de la Carta de Climas del estado de Guanajuato, San Luis Potosí, y Querétaro
publicada por CETENAL en 1970) corresponde a los tipos secos BS1kw(e)g,
BS00hw”(e)g y BS0kw”(w)(e)g y BW(h)’(h)w(e)g. Es decir el clima varía de seco
estepario a muy seco o desértico, la relación presión - temperatura varía de menos de
22,9 a mayor de esta cantidad, es templado con verano cálido, con temperatura media
anual de 12° a 18°C, la del mes más frío oscila entre 3° y 18°C y la del mes más
caliente es mayor a los 18°C; es semicálido con invierno fresco, con temperatura
media anual variable entre 18° a y 22°C y la temperatura del mes más frío es menor a
18°C. El régimen de lluvias en verano es por lo menos en cantidad 10 veces mayor en
el mes más húmedo del mes más caliente y seco del año; existe un porcentaje de
lluvia invernal entre 5 y 10,2 del total anual. Extremoso con oscilación anual de las
temperaturas medias mensuales entre 7° y 14°C, con poca oscilación, entre los 5° y
7°C.
Todos los datos climatológicos son un resumen de la información bibliográfica
recopilada, principalmente de los estudios de cartografía geológica realizados por
Tristán, M. y Labarthe, H., et al, de los folletos técnicos 109 y 112, respectivamente,
editados por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí; en dichos documentos se
menciona que no existen estaciones meteorológicas cerca del área de estudio y por lo
tanto todos los datos corresponden a las estaciones San Luis de la Paz, Gto. y Río
Verde, SLP y que para 1987, según el documento de Tristán M., ya existían otras dos
estaciones cercanas a la zona de interés, una en Tierra Nueva, SLP y la otra en La
Mesa de Jesús, Gto., pero el autor mencionado desconocía en esa fecha los datos de
las estaciones meteorológicas
Clima en cuenca:
Estación Villa Reyes San Luis Potosí:
Altura sobre el nivel del mar 1815; coordenadas 21° 48’; 100° 56’; clima BSohw(e)gw”
Climogramas:
Consultar ANEXO II.
El Maguey:
Andesitas (Tob)
Geología de la boquilla
Estratigrafía
“Las unidades litológicas que afloran en el área de estudio son volcánicas terciarias,
representadas por brechas volcánicas (en mayor proporción), riodacitas y tobas
riolíticas (las menos abundantes) y los productos de la erosión e intemperismo, que
son los suelos residuales, depósitos de talud y aluviales (Plano 4.2.2/2002).
Brecha volcánica (Tor-br)
Morfológicamente la brecha volcánica se presenta en formas semiredondeadas o en
columnas esbeltas, las dimensiones de estos afloramientos son de algunas decenas
de metros, en sus exponentes mayores, se aprecian paredes semiverticales, algunos
de los Tor se observan como si se hubieran colocado los bloques de roca uno sobre el
otro; estas rocas se caracterizan por presentar clastos angulosos a subangulosos
empacados en una matriz de la misma riodacita (Fotografía 4.2.31), con un diámetro
menor a los 0,60 m en términos generales, sus colores varían de un gris violáceo claro
a fuerte, en algunos casos esta brecha volcánica se presenta en paquetes menores a
los 5 m, que formarían una aparente pseudoestratificación. (Fuente Estudio De
Factibilidad Geológica C.F.E)
Esta roca es resistente a las condiciones de erosión dada la naturaleza de la misma,
es de composición riodacítica, la cual esta compuesta por fenocristales de cuarzo y
feldespatos del tipo de albita, y en menor proporción vidrio y ferromagnesianos.
Superficialmente existen pocos afloramientos claros o típicos, pero la mayor parte es
roca en ambas laderas.
En las partes superiores de ambas márgenes la brecha volcánica aflora a manera de
crestones (Fotografía 4.2.32), en donde se identifican muy pocas discontinuidades
dado la forma del afloramiento, mientras que en las laderas se aprecian cantiles con
paredes semicurvas o rectas por las fracturas y los depósitos de talud se presentan
de manera local en las partes bajas de los cerros, éstos están empacados en un suelo
y/o matriz semicompacta, los bloques son menores a 1,5 m de diámetro y de forma
Características geomorfológicas más importantes. Se sugiere acompañar este punto Con formato: Numeración y
viñetas
con figuras ilustrativas indicando la ubicación del predio.
Geomorfología General al área de proyecto.
“El proyecto se ubica en el cauce del Río Santa María; pertenece a la Sierra Madre
Occidental cercas de los límites de la Sierra Madre Oriental; subprovincia de Sierra
Gorda.
La morfología de esta subprovincia está directamente asociada a dos sistemas
hidrológicos, ambos integrantes de la cuenca del Pánuco: los ríos Santa María y Xichú
y sus afluentes locales.
El proyecto se ubica en la cuenca alta del Río Santa María, en el norte de Guanajuato
y sur de San Luis Potosí donde prevalecen rocas ígneas extrusivas ácidas Riolíticas;
la cuenca baja del Río Santa María se compone por rocas calizas que fijan el cauce
del Río Xichú.
El área se encuentra en una región geomorfológicamente compleja, ya que
corresponde con el límite difuso entre dos provincias geológicas mayores: Sierra
Madre Oriental y Sierra Madre Occidental (Figura A)
La Sierra Madre Oriental ha sido descrita por Ortega et. al., (1992) como una provincia
geológica del periodo Cretácico, origen sedimentario y ambiente geotectónico de tipo
orogénico, denominada además como “Cinturón Mexicano de Pliegues y Fallas”.
Desde el punto de vista geomorfológico en la región de estudio, la Sierra Madre
Oriental se caracteriza, como una serie de sistemas y valles semiparalelos de
orientación general NW-SE, con desarrollo avanzado de drenajes de tipo cárstico,
rectangular y subdendrítico, principalmente. Los ríos mayores fluyen por los valles en
la misma dirección aproximada, pero cortan a los sistemas o partes montañosas en
forma casi perpendicular, es decir con orientación NE-SW y hasta E-W. Un ejemplo de
ello es el Río Santa María, donde se ubica el proyecto motivo del presente estudio.
Por su parte la Sierra Madre Occidental los mismos autores (Ortega et. al., 1992) la
describen como una provincia geológica del periodo Terciario, origen volcánico y
ambiente geotectónico de arco continental, denominándolo a su vez, como “Faja
En embalse:
Terreno con desección severa a terreno montañoso pendientes mayores del 20 %
Embalse:
Las discontinuidades existentes en el área forman los lineamientos mayores, son
fracturas, fallas de tipo normal, algunas con desplazamiento lateral izquierdo, y por
último la pseudoestratificación.
La orientación de las discontinuidades se agrupó en intervalos de 45° cada uno,
dando como resultado cuatro sistemas, en la Tabla 4.2.1 se presentan dichos
intervalos. En las tablas 4.2.2 y 4.2.3, se presentan las discontinuidades separadas
por unidad litológica y sistema predominante.
Riodacitas
Fracturas
“Las características en ambas márgenes y su descripción son similares entre sí. Son
fracturas que tienen una continuidad de unos centímetros hasta un máximo de 10
metros, algunas de ellas superficialmente se encuentran abiertas y paulatinamente se
van cerrando a profundidad.
Las fracturas abiertas como se aprecian en la Fotografía 4.2.21, son superficiales y
delimitan bloques tabulares que llegan a medir hasta 2,5 m, de tal manera que éstas
son semiverticales a verticales, su superficie es lisa plana, en algunos casos son
totalmente lisas y en otros presentan huecos por desvitrificación.
La frecuencia puede variar de 2 a 4 por un metro y en otros casos de 6 a 15 en un
metro, esto debido a que las de menor frecuencia siempre son aquellas
discontinuidades o diaclasas que delimitan los bloques tabulares y rectangulares de
mayor dimensión y las segundas son fracturas de mayor cantidad y no forman
bloques, algunas veces forman lajas o bien simplemente refleja el fracturamiento local.
En la mayoría de los casos y de manera general no llevan consigo relleno, pero en
algunos lugares puntuales se tienen rellenos de calcita con espesores de 0,05 m y
longitud mínima de 1 metro, como se aprecia en la (Fotografía 4.2.22), presentándose
en los arroyos de margen izquierda AMI-17, 21 y 22 y en la margen derecha en los
arroyos AMD-16, 19 y 20, localizados básicamente en la parte terminal del embalse,
Brechas volcánicas
Fracturas
“En esta unidad, el fracturamiento presenta características diferentes, es más escaso
y en ocasiones delimita grandes masas de roca
Se apreciaron fracturas con un ángulo de buzamiento más suavizado, con planos algo
rugosos, ásperos y una frecuencia de moderada a alta (3 a 15 fracturas por metro),
algunas fracturas como la que se muestra en la (Fotografía 4.2.23), pueden ser muy
notorias, presenta una abertura entre 0,10 a 0,30 m, pero a su interior se cierra, esta
discontinuidad se localizada en la margen derecha próxima al arroyo AMD-09.
En muchos de los casos el afloramiento mejor expuesto se da en los arroyos y la
dirección preferencial está marcada por el mismo arroyo, o bien por los saltos o
Tobas riolíticas
Esta unidad aflora de manera general en las partes topográficamente altas, la mayor
parte la tenemos hacia aguas arriba de la boquilla y en especial en la margen derecha
en los arroyos AMD-01 al 06, sus discontinuidades son iguales a las que afectan a las
unidades antes descritas, son muy claras, semiverticales, con una frecuencia
moderada a baja, generalmente no son muy continuas y sus paredes son planas lisas
y algunas veces rugosas, estas fracturas llegan a delimitar bloques de tabulares, con 1
m de ancho por 2,5 m de alto mínimo, a rectangulares, con 1 m de ancho por 1,5 m de
alto (Fotografía 4.2.24).
La pseudoestratifcación se presenta en paquetes con espesores desde unos 0,02 m
hasta 0,80 m, con ángulo de buzamiento bajo, en ocasiones se deposita de manera
continua en capas de corto espesor y en otros casos la capa es más potente, de
manera tal que los pseudoestratos no guardan continuidad en su espesor (Fotografía
4.2.25).
Desde la porción media del embalse y hacia aguas arriba, se observaron zonas
potencialmente inestables, tanto en las riodacitas como en las brechas volcánicas, que
pudieran fallar por volteo, durante algún evento, como el llenado del embalse.
Estas zonas están ubicadas y se describen brevemente (desde la más cercana al sitio
de boquilla) a continuación:
1ª Se localiza en la margen izquierda, a la altura del arroyo AMI-04, y a una distancia
de 2,8 km del sitio de boquilla (Plano 4.2.1-1/2002), las riodacitas se presentan en
bloques semiverticales (Fotografía 4.2.26).
2ª También se encuentra en margen izquierda, en las proximidades con el poblado El
Guamuchil (arroyo AMI-05, ver Plano 4.2.1-1/2002), aquí la brecha volcánica es la que
se presenta en bloques semiverticales.
3ª Se tienen dos áreas, una en el arroyo AMI-11 y otra frente al poblado Paso de la
Cruz (Fotografías 4.2.27 y 4.2.28, Plano 4.2.1-2/2002), ambas localizadas
aproximadamente a 6 km del sitio de boquilla y entre las cotas 1 150 y 1 200. Las
riodacitas se observan en forma de bloques (con volúmenes aproximados de 5 a 30
m3), esbeltos, redondeados, que sobresalen y en algunos casos sostenidos, en su
parte inferior, a la masa rocosa (Fotografía 4.2.29), en forma mínima.
4ª Se localiza en margen derecha, entre las cotas 1 175 y 1 200 y a 9,1 km de
distancia del sitio de boquilla (Plano 4.2.1-3/2002), la riodacita forma bloques
Como se puede apreciar, las zonas se ubican a distancias y cotas, que en primera
instancia, no representan un problema para las obras que se proyecten, sin embargo,
es necesario tomar en cuenta su disposición y evaluar con detalle los volúmenes y las
repercusiones posibles.”
Fracturas
Esta discontinuidad se aprecia de manera persistente, en muy pocos casos existen
algunas abiertas de hasta 1 m, mientras que de forma general las hay desde los 0,03
m hasta las cerradas que llegan a ser de 0,001 m de abertura y que se cierran a una
distancia muy corta a profundidad, se aprecia una frecuencia y espaciamiento
moderado 0,20 a 0,60 m, no se observaron filtraciones o escurrimiento de agua en
estas fracturas.
Las discontinuidades delimitan formas que se aprecian de manera masiva a tabular,
en las primeras, el fracturamiento no es frecuente, sino a distancias grandes, en las
segundas, el tamaño de los bloques llegan a dar formas tabulares y algunas de estas
como columnas esbeltas, que se observan en las partes superiores en toda la región.
Las caras que se apreciaron en las discontinuidades son plana-lisa y ondulada-lisa, las
paredes tienen las características y dimensiones de unos cuantos centímetros
cuadrados, hasta caras o paredes de varios metros con apariencia en algunos casos,
de escarpes, las cuales llegan a tener una continuidad como máximo de 35 m, y por el
contrario las paredes de escarpes menores llegan a tener una longitud de menos de
10 m, la forma de las paredes es semivertical.
Las discontinuidades llevan en algunos casos la misma orientación del rumbo pero su
dirección de echado es opuesta, por ello hay datos equivalentes.
Al integrar todos los datos de campo del fracturamiento en ambas unidades litológicas
y de las dos márgenes se obtuvo una orientación preferencial similar a la de las tablas
antes resumidas y efectuada en las 25 ha de estudio realizados, (Figura 2.1.5), las
Fallas
“En cuanto a las fallas estas se aprecian de forma general en las brechas volcánicas y
de las cuales podemos mencionar que se tratan de estructuras de poca implicación en
el sitio, estas son cerradas, son poco continuas y sus áreas de afloramiento son cortas
por lo regular menor a un metro cuadrado de área de exposición, sus planos son lisos
ondulados, apreciando en ellos los espejos con estrías muy claras.
Las fallas restantes son de corta longitud y poca frecuencia. Existe un afloramiento a
orillas del río y sobre margen derecha donde se aprecia una falla lateral izquierda, con
una longitud de su pared de 11 m por 2 m de alto en la unidad litológica de brecha
volcánica con zonas de estrías y superficies lisa-ondulada y pulida, esta estructura no
tiene alguna continuidad o planos adyacentes a esta zona y con la cual se pueda
correlacionar o proyectar, se determinará que esta discontinuidad no tiene alguna
implicación al integrar la información en el capítulo de geofísica cuando se analice la
sección correspondiente del eje de cortina.”
Pseudoestratificación:
“Por lo que respecta a la pseudoestratificación en la brecha volcánica diremos que no
es muy clara o marcada, aunque se tiene una aparente pseudoestratificación,
en paquetes de 2 a 5 m, que marcan así esta discontinuidad, si manejamos de forma
global y por sistemas la pseudoestratificación en esta unidad litológica se agrupa en
los sistemas S4 y S1 (Figuras 4.2.9, 4.2.10, 4.2.14 y 4.2.15) apreciando cierto grado
de agrupamiento, y sus valores son variables por lo que no podemos hablar de un
valor en especial en cada uno de estos dos sistemas mencionados; por lo que
respecta a las riodacitas esta es una roca con menos afloramientos en el área de
estudio, pero es mas clara observarla, por presentarse con un espaciamiento en
intervalos de 0.05 a 0.30 m, en algunos casos se aprecia y se delimitan junto con las
demás discontinuidades lajas en algunos casos o bien se delimitan bloques tabulares
(Fotografía 4.2.35), aunque de alguna manera general el rumbo de capa de esta se
marca al NW y bajo los sistemas S1, S2 y S4, y con dispersión generalizada de los
demás datos.
Aunque se tomaron algunos datos de esta discontinuidad, diremos que en general no
existe una tendencia general o definida de esta, pues tanto el rumbo como la
inclinación del echado existen para todas las orientaciones en la región,
aparentemente en la sección del eje de cortina, la tendencia se observa homogénea
pero no es representativa de la zona.
En las fotografías que muestran una panorámica de cada margen, se aprecian
sensibles basculamientos y algunas zonas delimitadas por bloques grandes que
muestran la aparente pseudoestratificación y básicamente se observan en aquellas
zonas donde se tienen zonas con escarpes, en la fotografía de donde queda ubicado
el Barreno PSMR-3 (Cota 1 117) margen derecha, los dos escarpes en la parte inferior
del mismo barreno la pseudoestratificación se aprecia de moderada a horizontalmente,
y en el resto de la zona esta discontinuidad esta dispersa en los pequeños
afloramientos existentes, mientras que en la fotografía de la margen izquierda, hacia
su parte central y superior, ésta se aprecia con una inclinación de 35° a 55° y para
direcciones opuestas, en ambos casos esta pseudoestratificación es en su mayor
parte alojada en las brechas volcánicas.”
Perforación
Recuperación
Se presenta un análisis de los porcentajes de recuperación que se obtuvieron de los
460,00 m barrenados en el eje de la boquilla. De la longitud total barrenada se
cortaron 446,70 m de roca, 4,75 m de material aluvial y 8,55 m de materiales no
consolidados constituidos por suelo y depósitos de talud. De los 446,70 m perforados
en roca, 178,55 m se perforaron en la margen izquierda, 182,90 m en la margen
derecha y 85,25 m en el cauce del río.
En la margen izquierda los 178,55 m barrenados fueron realizados en los barrenos
PSMR-3 y PSMR-5, en donde se obtuvieron 171,44 m de muestra lo que representa
un 96,02 % de recuperación; en la margen derecha se ejecutaron los barrenos PSMR-
2 y PSMR-4 con 182,90 m de longitud perforada, obteniéndose 179,17 m de muestra y
es equivalente a un 97,92 % de recuperación; en tanto que en el cauce los 85,25 m
de perforación fueron a través del barreno PSMR-1, en donde se recuperó 84,30 m de
muestra para alcanzar una recuperación de 98,88 %. De acuerdo a estos resultados
se observa que las recuperaciones obtenidas en la margen izquierda, margen derecha
y cauce del río fue superior al 96%, es decir la muestra ausente fue la del material
arcilloso o limo arenoso con arcilla y la roca muy suave afectada por argilitización que
se lavó con la presión del agua utilizada en el proceso de perforación. Tomando en
cuenta la suma del material recuperado en los 5 barrenos realizados para evaluar el
eje de la cortina, se estima el valor de recuperación promedio en 97,36 %,
representativo del macizo rocoso existente en la zona de la boquilla.”
Pruebas de permeabilidad:
“La permeabilidad en el proyecto fue analizada mediante la ejecución de 93 pruebas
de tipo Lugeon. La mayoría de pruebas se practicaron en tramos de 5 m conforme se
fue avanzando en el trabajo de perforación. Algunas pruebas se desarrollaron con
longitud diferente, debido a que por problemas geológicos bien localizados, se
obtuvieron grandes consumos de agua y se tuvieron que verificar, aislando tramos
inmediatos a dichos problemas. Este trabajo se desarrolló con empaques neumáticos,
que se inflaron con nitrógeno a presiones muy superiores a la presión máxima de
prueba, para garantizar un buen sello con las paredes del barreno; el proceso
consistió en establecer presiones ascendentes y descendentes sucesivas en cada uno
de los tramos de prueba.”
“El cálculo e interpretación de los datos recabados en campo se determinaron
mediante el graficado de la relación gasto-presión, e interpretados de acuerdo a los
criterios establecidos por la S.A.R.H y por Friedrich-Karl Ewert en su libro Permeability,
Groutabilty and Grouting of Rocks related to Dam Sites, publicado en Dam
Engineering Vol. III, Issue 2.”
U.L.
Clasificación
0 - 3Impermeable
> 3 – 11Poco permeable
> 11 – 25 Permeable
> 25 - 40 Muy permeable
> 40 Altamente permeable
Los resultados de las pruebas Lugeon realizadas en brecha riodacítica y riodacita son
muy variables, pues oscilan entre 0 y 17,40 U.L., aunque el promedio general es de
3,05 U.L.. En los tramos en los que se alcanzó un gasto mayor a los 65 l/min, se
calculó en gabinete la pérdida de carga por fricción, por lo que en algunos pruebas la
presión efectiva fue cercana a los 10 kg/cm2, ocasionando que la prueba estrictamente
no sea considerada Lugeon, por haber quedado a una presión menor a los 10 kg/cm2
al aplicarse la resta de las pérdidas por fricción; sin embargo, aunque el valor de ésta
en todos los casos siempre fue inferior a los 0,53 kg/cm2. En esos casos, y para
fines prácticos, se consideró como unidades Lugeon a todos los valores mayores a los
2 2
9,47 kg/cm , pues la diferencia con los 10 kg/cm es mínima, tomando en cuenta que
al prolongar las curvas de las gráficas a los 10 kg/cm2, casi siempre quedan en el
mismo intervalo de la clasificación de la permeabilidad, salvo el valor de 11 UL
ubicado en el tramo de 50,30 a 55,30 m del barreno PSMR-5, que por quedar en la
frontera superior de poco permeable, pasa a permeable.”
“Además en muchas ocasiones no fue posible alcanzar la presión de prueba de 10
kg/cm2, debido a que por las zonas de fracturas abiertas o fragmentadas con poca
arcilla se generaba un flujo turbulento y la bomba ya no levantaba más presión por el
alto gasto que se tenía en ese tramo de prueba; en algunas ocasiones donde se
tenían fracturas verticales los empaques no sellaban y permitían al agua fluir hacia la
superficie a través del barreno, como consecuencia de dilatación de las
discontinuidades al no soportar la presión ejercida. A continuación la permeabilidad
será analizada por cada margen de acuerdo con la información obtenida.”
“En la margen izquierda se efectuaron 37 pruebas Lugeon, mediante las cuales se
observó que la roca varía de impermeable a permeable, hasta los 15,30 m la roca se
comportó como permeable incluyendo cuatro tramos donde no se alcanzó los 10
kg/cm2 y un gasto máximo de 18,12 l/mín/m, estas zonas se asocian a fracturamiento
abierto, se correlaciona con el RQD que es muy bajo y es considerada como la capa
descomprimida; después de esta zona existe una alternancia de impermeable a poco
permeable hasta los 110 m, que fue la profundidad máxima alcanzada en esta
margen, son más abundantes las zonas impermeables debido a que, aunque la roca
es de menor calidad que en la otra margen, existe alteración intensa que ha
ocasionado que se genere arcilla por la degradación de los feldespatos
principalmente, pero existen dos tramos de 55,30 a 60,30 m y de 70,30 a 80,30 m, en
el barreno PSMR-5, donde la roca fue calificada como permeable, debido a
fracturamiento abierto y disminución de la alteración.”
“La roca de la margen derecha, aparentemente con características geomecánicas más
favorables, fue evaluada por medio de 38 pruebas Lugeon practicadas todas ellas a lo
largo de los barrenos PSMR-2 y PSMR-4, observándose que la permeabilidad en el
barreno PSMR-2 es muy variable y en algunos casos no se alcanzó los 10 kg/cm2,
hasta la profundidad de 62,50 m existen valores de absorción de hasta 21,28 l/min/m,
sólo existe un tramo permeable de 22,50 a 27,50 y los demás tramos son
impermeables, resaltan los tres últimos porque se puede estimar que a profundidad la
permeabilidad se reduce considerablemente y los de la parte superior del barreno se
comportan así por la existencia de materiales finos que taponan los planos abiertos.
En el barreno PSMR-4 desde los 24,00 m de profundidad hasta el fondo, la roca es
impermeable, pero en el tramo de 54,00 a los 59,00 m el tramo se clasificó como poco
permeable, en la parte superficial sólo se obtuvieron valores de absorción que tienen
“En el cauce del río, muy cerca del eje de la cortina se efectuó un barreno y en él se
realizaron 18 pruebas Lugeon, observándose mediante éstas que el macizo rocoso
presenta una permeabilidad que varía de impermeable a permeable. Cabe mencionar
que en varios tramos no se alcanzaron los 10 kg/cm2 debido a la presencia de tramos
más fracturados y fragmentados y las presiones alcanzadas oscilaron de los 3,54 a
5,59 kg/cm2; además de esto, las zonas permeables y poco permeables pueden se
correlacionables con la disminución de las características geomecánicas de la masa
rocosa. En la tabla 4.2.8 se resumen todos los valores registrados en cada barreno.”
EXPLORACIÓN GEOFÍSICA
“El objetivo del estudio geofísico es apoyar en la evaluación geológico-geotécnica del
sitio seleccionado para la cortina, determinando el espesor de la capa superficial que
forman diversos materiales no consolidados y las rocas intemperizadas, localizando
estructuras geológicas que puedan representar un riesgo para la obra y estimando las
condiciones geomecánicas generales del macizo rocoso en forma cualitativa.”
Nota: fuente Estudio de Factibilidad Geológica realizado por la C.F.E.
Consultar Anexo de Gráficas, Tablas y fotos.
MONITOREO SISMOTECTÓNICO.
La construcción de obras civiles de dimensiones considerables obliga a una gran
diversidad de estudios, principalmente los enfocados a tratar de disminuir el riesgo
sísmico.
Marco tectónico
Los resultados geológicos y sismológicos que se consignan en este informe
corresponden a los alrededores del sitio propuesto para la presa, donde destaca que
la región de estudio está en una zona de transición entre dos provincias geológicas
mayores: Sierra Madre Occidental (SMOcc) y Sierra Madre Oriental (SMO).
La Provincia Sierra Madre Occidental se asocia litológicamente a una gruesa
secuencia de rocas volcánicas que varían en su composición desde ácidas hasta
intermedias. Dentro de esta secuencia de rocas es muy evidente, por su amplia
distribución en los alrededores del sitio, la denominada “Serie Volcánica Riodacítica”
que se compone de flujos piroclásticos, flujos de lava, brechas volcánicas, e inclusive
algunos cuerpos hipabisales de diferentes dimensiones. Este grupo de rocas tiene una
expresión morfológica caracterizada por cerros con laderas muy inclinadas y
erosionadas, y de altitudes máximas promedio hasta de 1700 msnm.
Por su parte, la Provincia Sierra Madre Oriental se caracteriza por una secuencia de
rocas sedimentarias, donde sobresale la presencia de calizas. Desde el punto de vista
morfológico la provincia conforma sierras altas y alargadas de contornos redondeados
con altitudes hasta de 1600 msnm, en las cercanías de la región de estudio. La
secuencia calcárea se distribuye característicamente como una franja orientada NW-
SE que contiene estructuras internas traducidas a anticlinales, sinclinales,
cabalgaduras y fallas normales de orientación general NW-SE. “
En los alrededores del sitio y básicamente a lo largo de ríos y arroyos, las calizas
correspondientes a esta provincia se presentan en forma de mogotes y ventanas
estructurales. Estas unidades comúnmente están afectadas por cuerpos intrusivos que
han dado origen a mineralizaciones de rendimiento económico.
PUNTO 1 2 3 4 5 6 7 8
LONG / VERT (s) 0,036 0,038 * * 0,026 0,028 1,030 *
TRANS / VERT (s) 0,037 0,025 * * 0,026 0,028 1,030 *
PROMEDIO (s) 0,036 0,036 * * 0,026 0,028 1,030 *
Tabla 4.5.1 Primer modo de vibrar para cada punto medido. Se consigna también el
promedio aritmético de los cocientes Long / Vert y Trans / Vert.
En las Figuras 4.5.10 y 4.5.11 se observa una respuesta entre 0,020 y 0,040 segundos
para los puntos 1, 2, 5 y 6. No se identifica un pico característico para los puntos 3, 4 y
8. El punto 7 por su parte consigna una respuesta tanto en amplitud como en forma
totalmente diferente a lo presentado en los demás puntos medidos, esta respuesta
puede deberse a una condición local del sitio medido (viento) mas que a un cambio en
la litología.
La forma de los espectros tanto de los puntos que reportan una respuesta como de los
que no la hacen, permite identificar un sitio de roca sana, bien consolidada, de gran
Potencial sísmico
Cuando se realizan los estudios para la selección de un sitio para la
construcción de una presa, generalmente se cuenta con varias alternativas.
La alternativa El Capulín esta situada a 17,30 kilómetros en línea recta del
proyecto “El Realito”, Lomas (2002) en el estudio “Sismicidad histórica
cercana al proyecto El Capulín, Gto.” concluye que para la zona de estudio
existen tres zonas sismogenéticas susceptibles de producir un evento de
importancia, mismas que identifica como: Pinal de Amoles, Landa de
Matamoros y Acambay. Fernández (2002) por su parte en “Selección de
parámetros de diseño sísmico para el proyecto de presa Extóraz, Qro.”
analiza el potencial de estas zonas sismogenéticas y calcula los sismos
máximos que las mismas podrían producir, así como los periodos de retorno.
Por lo tanto en el caso de querer conocer el potencial de las mencionadas
zonas sismogenéticas es conveniente referirse a los mencionados estudios.
Deslizamientos:
El punto de proyecto no es susceptible a deslizamientos.
Derrumbes:
No es susceptible a derrumbes.
Inundaciones:
No es susceptible.
Otros movimientos por actividad volcánica:
No existen registros históricos para definir este punto.
SUELOS Tipos de suelos presentes en el área de estudio de acuerdo con la clasificación de Con formato: Numeración y
viñetas
FAO-UNESCO e INEGI. Se deberá incluir un mapa de suelos donde se indiquen las
unidades de suelo.
En embalse:
Existe ( I + E / 2 C) Litosol rendzina con textura media de terreno con desección
severa a terreno montañoso pendientes mayores del 20 %.
Existe Litosol – Eutrico con textura media de terreno con desección severa a terreno
montañoso pendientes mayores del 20 % (I + Re)/ 2c.
En cuenca y embalse:
Foezen háplico Hh/2 en el Municipio de San Luis De La Paz.
En el Norte de San Luis de La Paz y Tierra Nueva, S.L.P existe Luvisol crómico(Lo),
Foezen Lúvico Hl/2D.
Características fisico químicas: estructura, textura, fases, pH, porosidad, capacidad de Con formato: Numeración y
viñetas
retención del agua, salinización y capacidad de saturación.
Embalse:
I + E / 2 C Litosol rendzina con textura media de terreno con desección severa a
terreno montañoso pendientes mayores del 20 %.
Horizonte A12:
Profundidad escasa. Color pardo gris muy obscuro en húmedo. Separación clara y
plana. Reacción nula al HCL diluida. Textura arenosa. Consistencia blanda en seco.
Consistencia muy friable en húmedo. Adhesividad nula. Plasticidad ligera. Esqueleto:
guijarro. Forma subredondeada. Cantidad escasa. Estructura de forma: bloques
subangulares. Tamaño muy fina y desarrollo débil. Porosidad en cantidad abundante y
constitución finamente porosa; Raíces muy finas medias abundantes, medias,
frecuentes; gruesas, muy escasas. Actividad animal: no se aprecia. Drenaje
interno: drenado. Denominación del horizonte: Mólico.
Litosol – Eutrico con textura media de terreno con desección severa a terreno
montañoso pendientes mayores del 20 % (I + Re)/ 2c.
Horizonte: Ac
Profundidad escasa. Color pardo obscuro en húmedo. Separación clara y plana.
Reacción nula HCL diluido. Textura arenosa. Consistencia firme en húmedo.
Adhesividad fuerte. Plasticidad fuerte: Esqueletos guijarros. Forma subredondeadas.
Cantidad: muy escasa. Distribución: zonales. Espesor: delgadas. Ubicación:
horizontales. Raíces muy finas, abundantes, frecuentes. Drenaje interno: derecho.
Horizonte: A1
Profundidad: escasa. Color: rojo – amarillo en húmedo. Separación: clara – plana.
Reacción nula al HCl diluido. Textura arena limosa. Consistencia: suelta en seco.
Consistente: suelta en seco. Consistencia: muy friable en húmedo. Adhesividad: ligera.
Plasticidad: ligera. Esqueleto: grava de tamaño fino – medio. Formas: angulares y
cantidad frecuente. Alteración: media. Naturaleza: IGEA. Estructura de forma laminar.
Tamaño: fina. Desarrollo: Moderado. Porosidad en cantidad: escasa – moderada.
Constitución: porosa. Raíces: muy finas , finas medias, gruesas: muy escasas.
Drenaje interno: moderadamente drenado. Denominación del horizonte Ocrico.
Horizonte: AC
Profundidad escasa. Color pardo obscuro rojizo en húmedo. Separación: abrupta
plana . Reacción nula al HCL diluido. Textura: limo – arenosa. Consistencia muy
friable en húmedo. Adhesiva: fuerte. Plasticidad: fuerte. Esqueleto: grava de tamaño
fino – medio. Formas: angulares. cantidad escasa. Alteración: media. Naturaleza
IGEA. Estructura en forma laminar. Tamaño media. Desarrollo moderado. Porosidad
en cantidad escasa moderada. Constitución: esponjosa . Raíces muy finas – finas:
muy escasas. Drenaje interno: moderadamente drenado.
Cuenca:
Perfil Representativo para Foezem Háplico: Sierras escarpadas con cañadas y
mesetas.
Horizonte AP.
Profundidad 0 – 30 cm. Color pardo gris muy obscuro en húmedo. Separación abrupta
e irregular. Reacción nula al HCL diluido. Textura arcillo - arenosa. Consistencia
blanda en seco. Consistencia friable en húmedo. Adhesividad moderada. Plasticidad
moderada. Estructura de forma: bloques subangulares. Tamaño: muy fina. Desarrollo
moderado. Porosidad en cantidad escasa y constitución finamente poroso. Facetas de
presión/fricción: presentes Raíces: muy escasas, escasas. Medias escasas. Drenaje
interno: moderadamente drenado. Denominación del horizonte: Mólico.
Horizonte: A1
Profundidad 0 – 16 cm. Color gris muy obscuro en húmedo. Separación abrupta.
Reacción: muy débil al HCL diluido. Textura arenosa. Consistente blanda en seco.
Consistencia blanda en seco. Consistencia muy friable en húmedo. Adhesividad
moderada. Plasticidad moderada . Alteración: semialterada . Naturaleza; inclusiones
originales de la arenisca. Tamaño medio y desarrollo débil. Porosidad en cantidad
escasa y constitución esponjosa, Raíces: muy finas, abundantes; finas, muy escasas.
Drenaje interno: drenado, Denominación del horizonte: Mólico.
Horizonte: A1
Profundidad 0 – 23 cm. Color pardo obscuro en húmedo. Separación clara y plana.
Reacción nula al HCL diluido. Textura arenosa. Consistente blanda en seco.
Consistencia muy friable en húmedo. Adhesividad moderada. Plasticidad ligera.
Esqueleto: grava fina. Forma angular. Cantidad frecuente. Estructura de forma
subangular. Tamaño: fina. Desarrollo fuerte. Porosidad en cantidad escasa.
Constitución esponjosa. Raíces muy finas y finas escasas. Drenaje interno:
imperfectamente drenado. Denominación del horizonte: Ocrico.
Con los valores obtenidos de tablas se calcula la erosión hídrica laminar mediante la
fórmula: Erosión hídrica = IALLU x CAERO x CATEX x CATOP x CAUSO
Arroyos:
Las Enramadas, Decopado, El Carrizal, La Soledad, La Huerta, El Coral, La Lobera, El
Corral, el Nogal San José, El Potrillo
Permanentes o intermitentes:
Intermitentes.
Áreas de inundación:
La topografía y litología permite sólo el cauce del Río.
Calidad del Agua:
En los estudios realizados se determinaron valores de hierro fuera de norma,
existencia de coniformes fecales.
Principales patrones de drenaje:
EL patrón de drenaje se define subdendrítico.
Vegetación acuática
Eliminado: ¶
IV.2.C. ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS
Contexto Regional
Región Económica (según INEGI ) a la que pertenece el sitio para la realización del
proyecto.
En el área de influencia del proyecto se ubican las Poblaciones de Santa María del
Río, Balneario de Río, La Labor del Río, El Organito, Paso de Las Higueras, Tuna
Mansa, Las Adjuntas, San Luis de La Paz, La Cantera, La Salitrera, La Labor de
Gamboa, Viborillas, Mesa de Palotes, Mesa de Jesús, El Coladero, Hacienda vieja,
Tierra Nueva, Santiago, Santa Lucia, El Chupadero, ; cercas del Proyecto El
Camarón, El bramador, El Saucillo, El Realito, Álamos de Martínez, San Antonio de
Los Martínez, El Aguacate, Ojo de Agua, El Realito.
Núcleo de Tuna Mansa, Las Adjuntas Las Adjuntas Las Adjuntas San Luis de La La Cantera,
Población S.L.P del Bozo, Gto. de Arriba, Gto. de Abajo, Gto. Paz, Gto. Gto.
Ubicación de Nacimiento del Nacimiento del Nacimiento del Nacimiento
Aguas arriba Río Jofre
la Boquilla Río Jofre Río Jofre Río Jofre del Río Jofre.
Número 25 38 49 23 42588 6
Densidad
0.06 0.04 0.05 0.02 44.03 0.01
municipal
Las Adjuntas
Núcleo de Tierra Nueva, El Camarón, El Aguacate, Las Negritas, Santa Lucia,
del Minero,
Población S.L.P S.L.P S.L.P S.L.P S.L.P
S.L.P
Ubicación de Río Santa Río Santa
Río Jofre Río Jofre Río Jofre Río Jofre
la Boquilla María Maria
Número 5154 135 25 44 8 40
Densidad
53.79 1.41 0.26 0.46 0.08 0.1
municipal
Núcleo de Tuna Mansa, Las Adjuntas Las Adjuntas Las Adjunta de San Luis de La La Cantera,
Población S.L.P del Bozo, Gto. de Arriba, Gto. Abajo, Gto. Paz, Gto. Gto.
Ubicación de Nacimiento del Nacimiento del Nacimiento del Nacimiento
Aguas arriba Río Jofre
la Boquilla Río Jofre Río Jofre Río Jofre del Río Jofre.
Sistema de Comunidad
Rancho Rural Rancho Rural Rancho Rural Ciudad Urbano Rancho Rural
ciudad Rural
Las Adjuntas
Núcleo de Tierra Nueva, El Camarón, El Aguacate, Las Negritas,
Santigo, S.L.P del Minero,
Población S.L.P S.L.P S.L.P S.L.P
S.L.P
Ubicación de Río Santa Río Santa
Río Jofre Río Jofre Río Jofre Río Jofre
la Boquilla María Maria
Sistema de Ciudad Comunidad
Rancho Rural Rancho Rural Rancho Rural Rancho Rural
ciudad Urbano Rural
Cercas de la boquilla
Antecedentes:
Indicadores de marginación:
Clave de entidad 11
Clave de municipio 6
Municipios Atarjea
Población Total 5200
% Población analfabeta de 15 años o más 32.97
% población sin primaria completa de 15 años o más 74.65
% ocupantes en viviendas sin drenaje ni excusado 86.82
% ocupantes en viviendas sin energía eléctrica 76.13
% ocupantes en vivienda sin agua entubada 76.59
% vivienda con algún nivel de hacinamiento 79.96
% Ocupantes en viviendas con piso de tierra 80.64
% de localidades con menos de 5000 habitantes 100
% Población ocupada con ingreso hasta 2 salarios mínimos 76.09
índice de Marginación 1.4
Grado de marginación Muy Alto
Grado de Marginación.
Clave de entidad 11 24
Entidad Federativa Guanajuato San Luis Potosí
Total 46 58
Muy Alto 1 6
Alto 10 34
Medio 19 11
Bajo 12 5
Muy Bajo 4 2
Sin inf. -- ---
Clave de entidad 11
Clave de municipio 6
Municipios Atarjea
Población Total 5200
% Población analfabeta de 15 años o más 32.97
% población sin primaria completa de 15 años o más 74.65
% ocupantes en viviendas sin drenaje ni excusado 86.82
% ocupantes en viviendas sin energía eléctrica 76.13
% ocupantes en vivienda sin agua entubada 76.59
% vivienda con algún nivel de hacinamiento 79.96
% Ocupantes en viviendas con piso de tierra 80.64
% de localidades con menos de 5000 habitantes 100
% Población ocupada con ingreso hasta 2 salarios mínimos 76.09
índice de Marginación 1.4
Grado de marginación Muy Alto
Clave de entidad 11 24
Entidad Guanajuato San Luis Potosí
% Población analfabeta de 15 años o más 0.1 0.09
% población sin primaria completa de 15 años o más 0.9 0.79
% ocupantes en viviendas sin drenaje ni excusado 0.52 0.45
% ocupantes en viviendas sin energía eléctrica 0.64 0.54
% ocupantes en vivienda sin agua entubada 1.18 1.12
% vivienda con algún nivel de hacinamiento 0.56 0.41
% Ocupantes en viviendas con piso de tierra 0.8 0.62
% de localidades con menos de 5000 habitantes --- --
% Población ocupada con ingreso hasta 2 salarios mínimos 6.8 5.6
Donde:
Las
Núcleo de Las Adjunta de San Luis de La La Salitrera, La Cantera, La Labor de
Adjuntas de
Población Abajo, Gto. Paz, Gto. Gto. Gto. Gamboa, Gto.
Arriba, Gto.
Número 49 23 42588 163 6 359
P(15) 24 16 25304 81 0 187
P(analf) 5 4 3109 14 0 41
P(alfa) 18 12 22,178.00 67 0 146
NE alfa 1 0 17 0 0 0
(%) I( Ipanlf)
27.27 40 14.94 30 20.83 25.53
1996
(%) I( Ipanlf)
21.74 25 12.29 17.28 0 21.93
2000
Las Adjuntas
Núcleo de El Aguacate, Santiaguillo, Santa Lucia, El Chupadero, El Bramador,
del minero,
Población S.L.P Gto. S.L.P Gto. Gto.
S.L.P
Número 44 25 26 40 311 32
P(15) 22 10 16 12 172 27
P(analf) 11 4 2 2 25 9
P(alfa) 11 6 14 10 147 18
NE alfa 0 0 0 0 0 0
(%) I( Ipanlf)
17.86 53.85 30.43 33.33 10.84 34.62
1996
(%) I( Ipanlf)
50 40 12.5 16.67 14.53 33.33
2000
Grado de marginación
Núcleo de Las Negritas, Las Adjuntas, El Aguacate, Santiaguillo, Santa Lucia, El Chupadero,
Población S.L.P S.L.P S.L.P Gto. S.L.P Gto.
Núcleo de Las Adjuntas Las Adjuntas Las Adjunta de San Luis de La La Cantera, La Salitrera,
Población del Bozo, Gto. de Arriba, Gto. Abajo, Gto. Paz, Gto. Gto. Gto.
San Antonio de
Núcleo de El Bramador, El Saucillo. El Aguacate, Mesa de La
El Bozo, Gto Los Martínez,
Población Gto. Gto. Gto. Estacada, Gto.
Gto.
Ipanalf 1996 34.62 20 41.18 28.1 50 17.78
Zij= (( Iij –
0.30345801 -0.32651768 0.58612836 0.02251126 0.9661821 -0.42217747
Im)/dsj)
Grado de
Alto Medio Alto Alto Muy alto Bajo
marginación
1996 Ipanalf 33.33 18.31 33.33 23.38 53.85 15.25
2000 Zij 0.43201065 -0.16365642 0.43201065 0.03741096 1.24579815 -0.2850107
Grado de
Marginación Alto Medio Alto Alto Muy alto Medio
2000
Tabla IA- C.3 indicador de marginación por población que no terminó la primaria.
Álamos de
Mineral El
Núcleo de Población El Realito, Gto Los Martínez,
Refugio, Gto.
Gto.
Las Adjuntas,
Las Negritas, El Aguacate, Santiaguillo, Santa Lucia, El Chupadero,
Núcleo de Población del
S.L.P S.L.P Gto. S.L.P Gto.
mineroS.L.P
Número 8 44 25 26 40 311
Población de 6 a 14 años 0 15 8 8 19 91
Población de 15 años y más. 0 22 10 16 12 172
Población total de 6 y más años
0 37 18 24 31 263
(2)
Población de 6 a 14 años que no
0 8 1 3 9 26
sabe leer y escribir
Población de 15 años que no
0 11 4 2 2 25
sabe leer y escribir
P (1) 0 19 5 5 11 51
(1) PP=(P1/P2)*100 (2000) 0 51.35 27.78 20.83 35.48 19.39
San Antonio de
El Bramador, El Saucillo. El Aguacate, Mesa de La
Núcleo de Población El Bozo, Gto Los Martínez,
Gto. Gto. Gto. Estacada, Gto.
Gto.
Número 32 115 29 299 22 104
Población de 6 a 14 años 4 26 4 79 7 26
Población de 15 años y más. 27 71 18 156 13 60
Población total de 6 y más años
31 97 22 235 20 86
(2)
Población de 6 a 14 años que no
1 3 0 9 2 8
sabe leer y escribir
Población de 15 años que no
9 13 6 36 7 9
sabe leer y escribir
P (1) 10 16 6 45 9 17
(1) PP=(P1/P2)*100 (2000) 32.26 16.49 27.27 19.15 45 19.77
Núcleo de Tuna Mansa, Las Adjuntas Las Adjuntas Las Adjunta de San Luis de La
Población S.L.P del Bozo, Gto. de Arriba, Gto. Abajo, Gto. Paz, Gto.
Las Adjuntas,
Núcleo de Hacienda Tierra Nueva, El Camarón, Las Negritas,
del
Población Vieja, S.L.P S.L.P SL.P S.L.P
mineroS.L.P
PP= (P1/P2)*100 23.89 18.98 25.49 14.29 21.21
Zij= (( Iij – Im)/dsj) -0.43181 -0.73345 -0.33351 -1.02158 -0.59645
Grado de
Bajo Bajo Medio Bajo Bajo
marginación(1996)
San Antonio de
Núcleo de El Saucillo. El Aguacate, Mesa de La
El Bozo, Gto Los Martínez,
Población Gto. Gto. Estacada, Gto.
Gto.
Santa María Balneario de La Labor del El Organito, Paso de Las Tuna Mansa,
Núcleo de Población
del Río, S.L.P Lourdes, S.L.P. Río, S.L.P. S.L.P. Higueras, S.L.P S.L.P
Las Adjuntas Las Adjuntas Las Adjunta de San Luis de La La Cantera, Santiaguillo,
Núcleo de Población
del Bozo, Gto. de Arriba, Gto. Abajo, Gto. Paz, Gto. Gto. Gto.
Las Adjuntas
El Camarón, Las Negritas, Santa Lucia, El Aguacate, El Chupadero,
Núcleo de Población del Minero,
SL.P S.L.P S.L.P S.L.P Gto.
S.L.P
Total de vivienda 27 2 9 5 4 63
Total de población 135 8 44 40 25 311
Promedio Ocupantes por
5 4 4.89 8 5 4.94
vivienda
(Ot) - 2 135 8 44 40 15 311
Vivienda Con Drenaje 4 - 1 0 0 4
Ocupantes con drenaje 20 0 4.89 0 0 19.76
Osde -1 115 8 39.11 40 15 291.24
NE - 3 0 0 0 0 10 0
(Ipsd) 85.1851852 100 88.8863636 100 100 93.6463023
San Antonio de
El Aguacate, El Bramador, Mesa de La
Núcleo de Población El Bozo El Saucillo. Los Martínez,
Gto. Gto. Estacada, Gto.
Gto.
Total de vivienda 5 11 25 5 70 29
Total de población 22 32 115 29 299 104
Promedio Ocupantes por
4.4 2.91 4.6 5.8 4.28 6.38
vivienda
(Ot) - 2 22 32 115 29 287 104
Vivienda Con Drenaje 0 0 6 0 22 0
Ocupantes con drenaje 0 0 27.6 0 94.16 0
Osde -1 22 32 87.4 29 192.84 104
NE - 3 0 0 0 0 12 0
(Ipsd) 100 100 76 100 67.1916376 100
San Antonio de
El El Bramador, Mesa de La
Núcleo de Población El Bozo El Saucillo. Los Martínez,
Aguacate,Gto. Gto. Estacada, Gto.
Gto.
Santa María Balneario de La Labor del El Organito, Paso de Las Tuna Mansa,
Núcleo de Población
del Río, S.L.P Lourdes, S.L.P. Río, S.L.P. S.L.P. Higueras, S.L.P S.L.P
Las Adjuntas Las Adjuntas Las Adjunta de San Luis de La La Cantera, Santiaguillo,
Núcleo de Población
del Bozo, Gto. de Arriba, Gto. Abajo, Gto. Paz, Gto. Gto. Gto.
Las Adjuntas
El Camarón, Las Negritas, Santa Lucia, El Aguacate, El Chupadero,
Núcleo de Población del Minero,
SL.P S.L.P S.L.P S.L.P Gto.
S.L.P
(Ipsd) (1996) 95.46 100 100 85.63 100 27.25
Zij=(( Iij – Im)/dsj) 0.2291985 0.3082886 0.3082886 0.0579529 0.3082886 -0.9590684
Grado de marginación(1996) Alto Alto Alto Alto Alto bajo
(Ipsd) 2000) 85.19 100 88.89 100 100 93.65
Zij=(( Iij – Im)/dsj) (2000) 0.076466 0.322184 0.137854 0.322184 0.322184 0.216802
Grado de marginación (2000) Alto Alto Alto Alto Alto Alto
Donde:
Santa María Balneario de La Labor del El Organito, Paso de Las Tuna Mansa,
Núcleo de Población
del Río, S.L.P Lourdes, S.L.P. Río, S.L.P. S.L.P. Higueras, S.L.P S.L.P
Las Adjuntas Las Adjuntas Las Adjunta de San Luis de La La Cantera, Santiaguillo,
Núcleo de Población
del Bozo, Gto. de Arriba, Gto. Abajo, Gto. Paz, Gto. Gto. Gto.
Las Adjuntas
El Camarón, Las Negritas, Santa Lucia, El Aguacate, El Chupadero,
Núcleo de Población del Minero,
SL.P S.L.P S.L.P S.L.P Gto.
S.L.P
Total de vivienda 27 2 9 5 4 63
Total de población 135 8 44 40 25 311
Promedio ocupantes
5 4 4.89 8 5 4.94
por vivienda
(Ot) 135 8 44 40 25 311
Viviendas con energía
4 0 0 0 0 58
Eléctrica
San Antonio de
El Aguacate, El Bramador, Mesa de La
Núcleo de Población El Bozo El Saucillo. Los Martínez,
Gto. Gto. Estacada, Gto.
Gto.
Total de vivienda 5 11 25 5 70 29
Total de población 22 32 115 29 299 104
Promedio ocupantes
4.4 2.91 4.6 5.8 4.28 6.38
por vivienda
(Ot) 22 32 115 29 287 104
Viviendas con energía
1 0 24 0 63 10
Eléctrica
Total de vivienda 27 35 72
Total de población 179 161 302
Promedio ocupantes
6.63 4.6 4.2
por vivienda
(Ot) 179 161 298
Viviendas con energía
26 27 65
Eléctrica
San Antonio de
El Aguacate, El Bramador, Mesa de La
Núcleo de Población El Bozo El Saucillo. Los Martínez,
Gto. Gto. Estacada, Gto.
Gto.
Grado de
Muy alto Muy alto Muy bajo Muy alto Muy bajo Muy alto
marginación (1996)
Grado de
Muy bajo Muy bajo Muy bajo
marginación (1996)
Santa María Balneario de La Labor del El Organito, Paso de Las Tuna Mansa,
Núcleo de Población
del Río, S.L.P Lourdes, S.L.P. Río, S.L.P. S.L.P. Higueras, S.L.P S.L.P
Grado de
Muy bajo Muy bajo Muy bajo Muy bajo Muy alto Muy alto
marginación (1996)
Las Adjuntas Las Adjuntas Las Adjunta de San Luis de La La Cantera, Santiaguillo,
Núcleo de Población
del Bozo, Gto. de Arriba, Gto. Abajo, Gto. Paz, Gto. Gto. Gto.
Grado de
Muy alto Muy alto Muy alto Muy alto Muy alto Muy alto
marginación (1996)
Grado de
Muy alto Muy bajo Muy bajo Muy bajo Muy bajo Muy bajo
marginación (1996)
Las Adjuntas
El Camarón, Las Negritas, Santa Lucia, El Aguacate, El Chupadero,
Núcleo de Población del Minero,
SL.P S.L.P S.L.P S.L.P Gto.
S.L.P
I(ea)= Zij= (( Iij –
100 100 100 85.63 100 0.39
Im)/dsj)
Grado de
marginación I(ea)= 78.95968 78.95968 78.95968 51.49718 78.95968 -111.405
(2000) Zij
Grado de
Muy alto Muy alto Muy ato Muy alto Muy alto Muy bajo
marginación (1996)
Donde:
Tabla I.A C.6.- Indicador de marginación por población sin disponibilidad de aguas entubada.
Santa María Balneario de La Labor del El Organito, Paso de Las Tuna Mansa,
Núcleo de Población
del Río, S.L.P Lourdes, S.L.P. Río, S.L.P. S.L.P. Higueras, S.L.P S.L.P
Las Adjuntas Las Adjuntas Las Adjunta de San Luis de La La Cantera, Santiaguillo,
Núcleo de Población
del Bozo, Gto. de Arriba, Gto. Abajo, Gto. Paz, Gto. Gto. Gto.
Las Adjuntas
El Camarón, Las Negritas, Santa Lucia, El Aguacate, El Chupadero,
Núcleo de Población del Minero,
SL.P S.L.P S.L.P S.L.P Gto.
S.L.P
Total de vivienda 27 2 9 5 4 63
Total de población 135 8 44 40 25 311
(Ot) (2) 135 8 44 40 25 311
P.Ocupantes por
5 4 4.89 8 5 4.94
vivienda
V. Con agua entubada 9 0 1 0 0 3
Población con agua
45 0 4.89 0 0 14.82
entubada
(Osa) 90 8 39.11 40 25 296.18
(1) NE(a) 0 0 0 0 0 0
(3) I(sa) 66.67 100 88.89 100 100 95.23
San Antonio de
El Aguacate, El Bramador, Mesa de La
Núcleo de Población El Bozo El Saucillo. Los Martínez,
Gto. Gto. Estacada, Gto.
Gto.
Total de vivienda 5 11 25 5 70 29
Total de población 22 32 115 29 299 104
(Ot) (2) 22 32 115 29 287 104
P.Ocupantes por
4.4 2.91 4.6 5.8 4.28 6.38
vivienda
V. Con agua entubada 1 0 0 0 2 6
Población con agua
4.4 0 0 0 8.56 38.28
entubada
(Osa) 17.6 32 115 29 278.44 65.72
(1) NE(a) 0 0 0 0 12 0
(3) I(sa) 80 100 100 100 101.25 63.19
Mineral El Álamos de
Núcleo de Población El Realito, Gto
Refugio, Gto. Martínez, Gtp
Total de vivienda 27 35 72
Total de población 179 161 302
(Ot) (2) 179 161 298
P.Ocupantes por
6.63 4.6 4.2
vivienda
V. Con agua entubada 21 30 62
Población con agua
139.23 138 260.4
entubada
(Osa) 39.77 23 37.6
(1) NE(a) 0 0 4
(3) I(sa) 22.22 14.29 12.79
Núcleo de Santa María Balneario de La Labor del El Organito, Paso de Las Tuna Mansa,
Población del Río, S.L.P Lourdes, S.L.P. Río, S.L.P. S.L.P. Higueras, S.L.P S.L.P
Núcleo de Las Adjuntas Las Adjuntas Las Adjunta de San Luis de La La Cantera, Santiaguillo,
Población del Bozo, Gto. de Arriba, Gto. Abajo, Gto. Paz, Gto. Gto. Gto.
Las Adjuntas
Núcleo de El Camarón, Las Negritas, Santa Lucia, El Aguacate, El Chupadero,
del Minero,
Población SL.P S.L.P S.L.P S.L.P Gto.
S.L.P
I(sa) 54.62 66.676 100 85.42 100 100
(1996) Zij=(( Iij –
-8.00009 -4.66354 4.559013 0.523937 4.559013 4.559013
Im)/dsj)
(1996)Grado de
Muy Bajo Muy bajo Alto Alto Muy Alto Muy Alto
marginación
(1996) I(sa) 66.67 100 88.89 100 100 95.23
2000 Zij 1.4 4.69 3.59 4.69 4.69 4.22
2000 Grado de
Muy alto Muy alto Muy alto Muy alto Muy alto Muy alto
marginación
San Antonio de
Núcleo de El Aguacate, El Bramador, Mesa de La
El Bozo El Saucillo. Los Martínez,
Población Gto. Gto. Estacada, Gto.
Gto.
Pt= 58518.00
Santa María Balneario de La Labor del El Organito, Paso de Las Tuna Mansa,
Núcleo de Población
del Río, S.L.P Lourdes, S.L.P. Río, S.L.P. S.L.P. Higueras, S.L.P S.L.P
Las Adjuntas Las Adjuntas Las Adjunta de San Luis de La La Cantera, Santiaguillo,
Núcleo de Población
del Bozo, Gto. de Arriba, Gto. Abajo, Gto. Paz, Gto. Gto. Gto.
Total de población en Lc < 5000 143 269 158 221 498 5162
Las Adjuntas
El Camarón, Las Negritas, Santa Lucia, El Aguacate, El Chupadero,
Núcleo de Población del Minero,
SL.P S.L.P S.L.P S.L.P Gto.
S.L.P
Poblaciones lc > 5000 (Ilp) 0.2035 0.0154 0.0872 0.0821 0.0479 0.5266
Zij=(( Iij – Im)/dsj) -0.0298 -0.54491 -0.34823 -0.36228 -0.45594 0.855254
Grado de marginación Medio Bajo Medio Medio Bajo Muy alto
San Antonio de
El El Bramador, Mesa de La
Núcleo de Población El Bozo El Saucillo. Los Martínez,
Aguacate,Gto. Gto. Estacada, Gto.
Gto.
Poblaciones lc > 5000 (Ilp) 0.053 0.0718 0.2582 0.0427 0.4736 0.1573
Zij=(( Iij – Im)/dsj) -0.44189 -0.39038 0.120051 -0.46999 0.710087 -0.15624
Grado de marginación Bajo Medio Alto Bajo Alto Alto
Mineral El Álamos de
Núcleo de Población El Realito, Gto
Refugio, Gto. Martínez, Gto.
58,518 habitantes
Paso de Las
Santa María Balneario de La Labor del El Organito, Tuna Mansa,
Núcleo de Población Higueras,
del Río, S.L.P Lourdes, S.L.P. Río, S.L.P. S.L.P. S.L.P
S.L.P
Las Adjuntas
Las Adjuntas Las Adjunta de San Luis de La Cantera, La Salitrera,
Núcleo de Población del Bozo,
de Arriba, Gto. Abajo, Gto. La Paz, Gto. Gto. Gto.
Gto.
El El
El Camarón, Las Negritas, Las Adjuntas, Santa Lucia,
Núcleo de Población Aguacateca, Chupadero,
SL.P S.L.P S.L.P S.L.P
S.L.P Gto.
Total de vivienda 27 2 9 5 4 63
con energía Eléctrica 4 0 0 0 0 58
Con agua entubada 9 0 1 0 0 3
Con Drenaje 4 - 1 0 0 4
% de viviendas sin servicio
14.81 0 0 0 0 92.06
de energía eléctrica
San Antonio
Mesa de La
El Bramador, de Los El Aguacate,
Núcleo de Población El Bozo El Saucillo. Estacada,
Gto. Martínez, Gto.
Gto.
Gto.
Total de vivienda 5 11 25 5 70 29
con energía Eléctrica 1 0 24 0 63 10
Con agua entubada 1 0 0 0 2 6
Con Drenaje 0 0 6 0 22 0
% de viviendas sin servicio
20 0 96 0 90 34.48
de energía eléctrica
Total de vivienda 27 35 72
con energía Eléctrica 26 27 65
Con agua entubada 21 30 62
Con Drenaje 10 0 4
% de viviendas sin servicio
96.3 77.14 90.28
de energía eléctrica
Viviendascon
equipamiento:
Balneario de Paso de Las
Núcleo de Santa María La Labor del El Organito, Tuna Mansa,
Lourdes, Higueras,
Población del Río, S.L.P Río, S.L.P. S.L.P. S.L.P
S.L.P. S.L.P
Total de
2169 36 43 22 13 8
vivienda
Con energía
1993 29 38 12 - -
Eléctrica
Con agua
1777 1 - - - -
entubada
Con Drenaje 1850 9 16 1 - -
Otro factor muy importante que influye en el índice de alimentación en esta zona
es el nivel de emigración hacia los Estados Unidos de América, las familias
cuentan con un ingreso mayor en dólares.
Equipamiento:
No se tiene.
Santa María Balneario de La Labor del El Organito, Paso de Las Tuna Mansa,
Núcleo de Población
del Río, S.L.P Lourdes, S.L.P. Río, S.L.P. S.L.P. Higueras, S.L.P S.L.P
% promediocon algún
86.07 48.89 50 31.75 11.11 0
servicio (2000)
Las Adjuntas Las Adjuntas Las Adjunta de San Luis de La La Cantera, La Salitrera,
Núcleo de Población
del Bozo, Gto. de Arriba, Gto. Abajo, Gto. Paz, Gto. Gto. Gto.
% promediocon algún
0 0 0 94.39 0 6.67
servicio (2000)
% promediocon algún
27.78 32.29 34.88 43.59 70.21 90.34
servicio (2000)
Total de vivienda 27 2 9 5 4 63
con energía Eléctrica 4 0 0 0 0 58
Con agua entubada 9 0 1 0 0 3
Con Drenaje 4 - 1 0 0 4
% de viviendas sin
servicio de energía 14.81 0 0 0 0 92.06
eléctrica
% de viviendas sin
servicio de agua 33.33 0 11.11 0 0 4.76
entubada
% de viviendas sin
14.81 0 11.11 0 0 6.35
drenaje
% promediocon algún
20.99 0 7.41 0 0 34.39
servicio (2000)
San Antonio de
El Bramador, El Aguacate, Mesa de La
Núcleo de Población El Bozo El Saucillo. Los Martínez,
Gto. Gto. Estacada, Gto.
Gto.
Total de vivienda 5 11 25 5 70 29
con energía Eléctrica 1 0 24 0 63 10
Con agua entubada 1 0 0 0 2 6
Con Drenaje 0 0 6 0 22 0
% de viviendas sin
servicio de energía 20 0 96 0 90 34.48
eléctrica
% de viviendas sin
servicio de agua 20 0 0 0 2.86 20.69
entubada
% de viviendas sin
0 0 24 0 31.43 0
drenaje
% promediocon algún
13.33 0 40 0 41.43 18.39
servicio (2000)
Total de vivienda 27 35 72
con energía Eléctrica 26 27 65
Con agua entubada 21 30 62
Con Drenaje 10 0 4
% de viviendas sin
servicio de energía 96.3 77.14 90.28
eléctrica
% de viviendas sin
servicio de agua 77.78 85.71 86.11
entubada
% de viviendas sin
37.04 0 5.56
drenaje
% promediocon algún
70.37 54.29 60.65
servicio (2000)
Bibliografía consultada:
Aspectos Sociales
Demografía
Núcleo de Tuna Mansa, Las Adjuntas Las Adjuntas Las Adjunta de San Luis de La La Cantera,
Población S.L.P del Bozo, Gto. de Arriba, Gto. Abajo, Gto. Paz, Gto. Gto.
Las Adjuntas
Núcleo de Tierra Nueva, El Camarón, El Aguacate, Las Negritas, Santa Lucia,
del Minero,
Población S.L.P S.L.P S.L.P S.L.P S.L.P
S.L.P
Ubicación de Río Santa Río Santa
Río Jofre Río Jofre Río Jofre Río Jofre
la Boquilla María Maria
Número 5154 135 25 44 8 40
Cercas de la
boquilla
San Antonio de
Núcleo de El Chupadero, El Bramador, Álamos de Los
El Bozo El Saucillo. Los Martínez,
Población Gto. Gto. Martínez, Gto,
Gto.
Ubicación de Aguas arriba Nacimiento Aguas arriba, Aguas abajo, Aguas arriba,
Río Jofre
la Boquilla sobre ladera Río Jofre sobre ladera sobre ladera sobre ladera
Número 311 32 115 29 302 299
Mesa de La
Núcleo de El Aguacate, Mineral El
Estancada, El Realito, Gto
Población Gto. Refugio, Gto.
Gto.
Ubicación de Aguas arriba, Aguas arriba, Aguas abajo,
Aguas, abajo.
la Boquilla sobre ladera sobre ladera sobre ladera
Número 22 104 179 161
Aspectos Sociales
Aspectos Sociales
Santa María Balneario de La Labor del El Organito, Paso de Las
Núcleo de San José de
del Río, San Lourdes, Río, San Luis San Luis Higueras,
Población Alburquerque
Luis Potosí. S.L.P. Potosí. Potosí. S.L.P
Número de
habitantes 4972 168 563 183 186 130
(INEGI-1970)
Número de
habitantes 10932 186 441 181 101 72
(INEGI -1996)
Número de
habitantes 11629 141 380 219 84 40
(INEGI-2000)
Tasa de
crecimiento 1.908161 -0.6383 -1.60526 0.547945 -4.04762 -7.5
anual
Núcleo de Tuna Mansa, Las Adjuntas Las Adjuntas Las Adjuntas San Luis de La La Cantera,
Población S.L.P del Bozo, Gto. de Arriba, Gto. de Abajo, Gto. Paz, Gto. Gto.
Número de
habitantes 51 17 ------- -------- 12654 7
(INEGI-1970)
Número de
habitantes 45 42 29 46 38, 287.00 17
(INEGI -1996)
Número de
habitantes 25 38 49 500 42588 6
(INEGI-2000)
Tasa de
crecimiento -3.46667 1.842105 6.802721 15.13333 2.342913 -0.55556
anual
Aspectos Sociales
Procesos migratorios.
Aspectos Sociales
Las Adjuntas
Núcleo de Tierra Nueva, El Camarón, El Aguacate, Las Negritas, Santa Lucia,
del Minero,
Población S.L.P S.L.P S.L.P S.L.P S.L.P
S.L.P
Número de
habitantes 2760 118 23 69 25 143
(INEGI-1970)
Número de
habitantes 5162 119 28 51 9 48
(INEGI -1996)
Número de
habitantes 5154 135 25 44 8 40
(INEGI-2000)
Tasa de
crecimiento 1.548312 0.419753 0.266667 -1.89394 -7.08333 -8.58333
anual
San Antonio de
Núcleo de El Chupadero, El Bramador, Álamos de Los
El Bozo El Saucillo. Los Martínez,
Población Gto. Gto. Martínez, Gto,
Gto.
Número de
habitantes 8 178 15 319 113
(INEGI-1970)
Número de
habitantes 308 42 151 25 277
(INEGI -1996)
Número de
habitantes 311 32 115 29 302 299
(INEGI-2000)
Tasa de
crecimiento 3.333333 2.5 -1.82609 1.609195 -0.18764 2.073579
anual
Mesa de La
Núcleo de El Aguacate, Mineral El
Estancada, El Realito, Gto
Población Gto. Refugio, Gto.
Gto.
Número de
habitantes 35 49 636 122
(INEGI-1970)
Número de
habitantes 31 92 172 183
(INEGI -1996)
Número de
habitantes 22 104 179 161
(INEGI-2000)
Tasa de
crecimiento -1.9697 1.762821 -8.51024 0.807453
anual
Aspectos Sociales
Las Adjuntas Las Adjuntas Las Adjuntas San Luis de La La Cantera, Santiaguillo,
Núcleo de Población
del Bozo, Gto. de Arriba, Gto. de Abajo, Gto. Paz, Gto. Gto. Gto
Población nacida en la
31 48 19 31 0 26
entidad
Población de 5 años y
más residente en la 26 41 21 26 0 24
entidad en 1995
Población de 5 años y
más residente en otra 0 8 0 0 0 0
entidad en 1995
Aspectos Sociales
Las Adjuntas
El Camarón, El Aguacate, Las Negritas, Santa Lucia, El Chupadero,
Núcleo de Población del Minero,
S.L.P S.L.P S.L.P S.L.P Gto.
S.L.P
Población nacida en la
112 23 43 0 39 299
entidad
San Antonio de
El Bramador, Álamos de Los El Aguacate,
Núcleo de Población El Bozo El Saucillo. Los Martínez,
Gto. Martínez, Gto, Gto.
Gto.
Población nacida en la
32 108 29 223 213 20
entidad
Población de 5 años y
más residente en la 32 97 23 253 231 20
entidad en 1995
Población de 5 años y
más residente en otra 0 3 1 14 7 0
entidad en 1995
Mesa de La
Mineral El
Núcleo de Población Estancada, El Realito, Gto
Refugio, Gto.
Gto.
Población nacida en la
99 150 141
entidad
Población de 5 años y
más residente en la 85 152 134
entidad en 1995
Población de 5 años y
más residente en otra 3 4 4
entidad en 1995
Aspectos Sociales
asocia en forma ejidal o vecinal en pequeños propietarios.
Vivienda
Oferta y demanda:
Este término es difícil de definir debido a que en las localidades existe
pequeños propietarios y todos tienen algún parentesco, no existe un
mercado de oferta o demanda.
En el área de proyecto existen localidades según la clasificación del
Consejo Nacional de Población
De 1 a 49 habitantes son 10 localidades.
De 50 a 99 habitantes son dos localidades.
De 100 a 499 habitantes son trece localidades.
De 500 a 999 habitantes ninguna localidad.
De 1000 a 1999 habitantes ninguna localidad
De 2000 a 2499 habitantes ninguna.
De 2500 a 4999 habitantes es una localidad.
De 5000 a 9999 habitantes es una localidad.
De 10000 a 14999 habitantes es una localidad.
De 20000 a 49999 habitantes es una localidad.
Tabla C.4 de servicios básicos por vivienda de las localidades. Fuente INEGI.
Paso de Las
Santa María Balneario de La Labor del El Organito, Tuna Mansa,
Núcleo de Población Higueras,
del Río, S.L.P Lourdes, S.L.P. Río, S.L.P. S.L.P. S.L.P
S.L.P
Las Adjuntas
Las Adjuntas Las Adjunta de San Luis de La Cantera, La Salitrera,
Núcleo de Población del Bozo,
de Arriba, Gto. Abajo, Gto. La Paz, Gto. Gto. Gto.
Gto.
El El
El Camarón, Las Negritas, Las Adjuntas, Santa Lucia,
Núcleo de Población Aguacateca, Chupadero,
SL.P S.L.P S.L.P S.L.P
S.L.P Gto.
Total de vivienda 27 2 9 5 4 63
con energía Eléctrica 4 0 0 0 0 58
Con agua entubada 9 0 1 0 0 3
Con Drenaje 4 - 1 0 0 4
% de viviendas sin servicio
14.81 0 0 0 0 92.06
de energía eléctrica
San Antonio
Mesa de La
El Bramador, de Los El Aguacate,
Núcleo de Población El Bozo El Saucillo. Estacada,
Gto. Martínez, Gto.
Gto.
Gto.
Total de vivienda 5 11 25 5 70 29
con energía Eléctrica 1 0 24 0 63 10
Con agua entubada 1 0 0 0 2 6
Con Drenaje 0 0 6 0 22 0
% de viviendas sin servicio
20 0 96 0 90 34.48
de energía eléctrica
Total de vivienda 27 35 72
con energía Eléctrica 26 27 65
Con agua entubada 21 30 62
Con Drenaje 10 0 4
% de viviendas sin servicio
96.3 77.14 90.28
de energía eléctrica
Urbanización
En el punto de proyecto:
Vías de comunicación:
Santa María Balneario de La Labor del El Organito, Paso de Las Tuna Mansa,
Núcleo de Población
del Río, S.L.P Lourdes, S.L.P. Río, S.L.P. S.L.P. Higueras, S.L.P S.L.P
Población sin
derechohabiente a 8376 81 128 83 30 25
servicios e salud
Población
derechohabiente a 3129 60 86 1 10 0
servicio de salud
Población
derechohabiente al 1981 60 86 1 10 0
IMSS
Población
derecohabiente al 1134 0 0 0 0 0
ISSTE
Las Adjuntas Las Adjuntas Las Adjunta de San Luis de La La Cantera, La Salitrera,
Núcleo de Población
del Bozo, Gto. de Arriba, Gto. Abajo, Gto. Paz, Gto. Gto. Gto.
Población sin
derechohabiente a 34 49 23 31710 0 162
servicios e salud
Población
derechohabiente a 0 0 0 10487 0 1
servicio de salud
Población
derechohabiente al 0 0 0 6574 0 1
IMSS
Población
derecohabiente al 0 0 0 3902 0 0
ISSTE
Población sin
derechohabiente a 134 0 44 40 22 306
servicios e salud
Población
derechohabiente a 0 0 0 0 0 5
servicio de salud
Población
derechohabiente al 0 0 0 0 0 5
IMSS
Población
derecohabiente al 0 0 0 0 0 0
ISSTE
San Antonio de
El Bramador, El Aguacate, Mesa de La
Núcleo de Población El Bozo,gto El Saucillo,gto Los Martínez,
Gto. Gto. Estacada, Gto.
Gto.
Población sin
derechohabiente a 31 87 28 274 22 77
servicios e salud
Población
derechohabiente a 0 28 1 11 0 3
servicio de salud
Población
derechohabiente al 0 28 1 2 0 3
IMSS
Población
derecohabiente al 0 0 0 9 0 0
ISSTE
Población sin
derechohabiente a 119 122 254
servicios e salud
Población
derechohabiente a 59 39 42
servicio de salud
Población
derechohabiente al 58 30 31
IMSS
Población
derecohabiente al 1 9 11
ISSTE
Población de 6 a 14 años
280 2 5 1 0 5
que no sabe leer y escribir
Población de 6 a 14 que
2446 39 32 13 10 3
asiste a la escuela
Población de 6 a 14 que no
231 2 8 4 3 6
aisiste a la escuela
Promedioo de escolaridad 6.88 4.39 4.32 2.4 1.96 3.36
Las Adjuntas Las Adjuntas Las Adjunta de San Luis de La La Cantera, La Salitrera,
Núcleo de Población
del Bozo, Gto. de Arriba, Gto. Abajo, Gto. Paz, Gto. Gto. Gto.
Población de 6 a 14 años
1 1 3 1385 0 12
que no sabe leer y escribir
Población de 6 a 14 que
8 17 3 9151 0 37
asiste a la escuela
Población de 6 a 14 que no
0 0 1 852 0 9
aisiste a la escuela
Población de 6 a 14 años
32 6 9 20 211 10
que no sabe leer y escribir
Población de 6 a 14 que
78 36 46 139 1139 38
asiste a la escuela
Población de 6 a 14 que no
22 1 3 2 118 1
aisiste a la escuela
Promedioo de escolaridad 3.49 4.66 3.76 4.31 4.75 2.61
Las Adjuntas,
Las Negritas, El Aguacate, Santiaguillo, Santa Lucia, El Chupadero,
Núcleo de Población del
S.L.P S.L.P Gto. S.L.P Gto.
mineroS.L.P
Número 8 44 25 26 40 311
Población de 6 a 14 años 0 15 8 8 19 91
Población de 6 a 14 años
0 8 1 3 9 26
que no sabe leer y escribir
Población de 6 a 14 que
0 10 7 19 85
asiste a la escuela
Población de 6 a 14 que no
0 5 1 0 6
aisiste a la escuela
San Antonio de
El Bramador, El Saucillo. El Aguacate, Mesa de La
Núcleo de Población El Bozo, Gto Los Martínez,
Gto. Gto. Gto. Estacada, Gto.
Gto.
Número 32 115 29 299 22 104
Población de 6 a 14 años 4 26 4 79 7 26
Población de 6 a 14 años
1 3 0 9 2 8
que no sabe leer y escribir
Población de 6 a 14 que
3 25 1 65 5 24
asiste a la escuela
Población de 6 a 14 que no
1 1 3 10 2 2
aisiste a la escuela
Población de 6 a 14 años 46 18 90
Población de 6 a 14 años
7 2 16
que no sabe leer y escribir
Población de 6 a 14 que
46 16 86
asiste a la escuela
Población de 6 a 14 que no
0 2 3
aisiste a la escuela
Las Adjuntas Las Adjuntas Las Adjunta de San Luis de La La Cantera, La Salitrera,
Núcleo de Población
del Bozo, Gto. de Arriba, Gto. Abajo, Gto. Paz, Gto. Gto. Gto.
Las Adjuntas,
Las Negritas, El Aguacate, Santiaguillo, Santa Lucia, El Chupadero,
Núcleo de Población del
S.L.P S.L.P Gto. S.L.P Gto.
mineroS.L.P
Población de 15 años y más
0 13 8 2 3 43
sin instrucción
(AX) Población total de 5
0 38 20 24 33 270
años y más
(N) población de 5 años que
0 1 1 0 0 0
no asiste a la escuela.
(AR) Población de 6 a 14
años que no asiste a la 0 8 1 3 9 26
escuela.
Población Total de 6 a 14
0 15 8 8 19 91
años.
Población de 5 años y más
0 22 10 5 12 69
sin instrucción
Índice de analfabetismo 0 57.89474 50 20.83333 36.36364 25.55556
San Antonio de
El Bramador, El Saucillo. El Aguacate, Mesa de La
Núcleo de Población El Bozo, Gto Los Martínez,
Gto. Gto. Gto. Estacada, Gto.
Gto.
Población de 15 años y más
19 17 12 63 8 23
sin instrucción
(AX) Población total de 5
32 100 55 243 20 91
años y más
(N) población de 5 años que
1 2 0 2 0 1
no asiste a la escuela.
(AR) Población de 6 a 14
años que no asiste a la 1 3 0 9 2 8
escuela.
Población Total de 6 a 14
4 26 4 79 7 26
años.
Población de 5 años y más
21 22 12 74 10 32
sin instrucción
Índice de analfabetismo 65.625 22 21.81818 30.45267 50 35.16484
(AR) Población de 6 a 14
años que no asiste a la 7 2 16
escuela.
Población Total de 6 a 14
46 18 90
años.
Población de 5 años y más
44 21 121
sin instrucción
Índice de analfabetismo 28.20513 15.21739 44.98141
La Labor de
Mesa de Mesa de Hacienda Tierra El Camarón,
Núcleo de Población Gamboa,
Palotes, Gto. Jesús, Gto. Vieja, S.L.P Nueva, S.L.P SL.P
Gto.
Población de 15 años y
187 119 145 301 3055 76
más
Población de 15 años y
más con secundaria 7 23 27 43 316 1
completa
%de Población con
3.74 19.33 18.62 14.29 10.34 1.32
secundaria completa
Las Las El
El Aguacate, Santiaguillo, Santa Lucia,
Núcleo de Población Negritas, Adjuntas, del Chupadero,
S.L.P Gto. S.L.P
S.L.P mineroS.L.P Gto.
Población de 15 años y
0 22 10 16 12 172
más
Población de 15 años y
más con secundaria 0 5 0 0 2 35
completa
%de Población con
0 22.73 0 0 16.67 20.35
secundaria completa
San Antonio
El Mesa de La
El Saucillo. de Los El Aguacate,
Núcleo de Población Bramador, El Bozo, Gto Estacada,
Gto. Martínez, Gto.
Gto. Gto.
Gto.
Población de 15 años y
27 71 18 156 13 60
más
Población de 15 años y
más con secundaria 1 20 0 18 0 3
completa
%de Población con
3.7 28.17 0 11.54 0 5
secundaria completa
Álamos de
Mineral El
El Realito, Los
Núcleo de Población Refugio,
Gto Martínez,
Gto.
Gto.
Población de 15 años y
103 118 176
más
Población de 15 años y
más con secundaria 33 29 27
completa
%de Población con
32.04 24.58 15.34
secundaria completa
La Labor de
Mesa de Mesa de Hacienda Tierra El Camarón,
Núcleo de Población Gamboa,
Palotes, Gto. Jesús, Gto. Vieja, S.L.P Nueva, S.L.P SL.P
Gto.
Población de 5 años y
más que habla lengua 0 0 4 2 10 1
indígena. (BM)
Población de 5 años y
298 161 198 456 4394 118
más católica (BP)
Población de 5 años y
más con alguna religión 0 0 0 1 25 0
no católica. (BQ)
Las Las El
El Aguacate, Santiaguillo, Santa Lucia,
Núcleo de Población Negritas, Adjuntas, del Chupadero,
S.L.P Gto. S.L.P
S.L.P mineroS.L.P Gto.
Población de 5 años y
más que habla lengua 0 0 0 0 0 0
indígena. (BM)
Población de 5 años y
0 38 20 24 33 269
más católica (BP)
Población de 5 años y
más con alguna religión 0 0 0 0 0 0
no católica. (BQ)
San Antonio
El Mesa de La
El Saucillo. de Los El Aguacate,
Núcleo de Población Bramador, El Bozo, Gto Estacada,
Gto. Martínez, Gto.
Gto. Gto.
Gto.
Población de 5 años y
más que habla lengua 0 0 0 0 0 1
indígena. (BM)
Población de 5 años y
32 100 24 236 20 90
más católica (BP)
Población de 5 años y
más con alguna religión 0 0 0 0 0 0
no católica. (BQ)
Álamos de
Mineral El
El Realito, Los
Núcleo de Población Refugio,
Gto Martínez,
Gto.
Gto.
Población de 5 años y
más que habla lengua 0 0 1
indígena. (BM)
Población de 5 años y
156 138 266
más católica (BP)
Población de 5 años y
más con alguna religión 0 0 0
no católica. (BQ)
Tradiciones culturales
No son relevantes.
Panelista
Factor Fernando Martín Ignacio
1 1 1 1
2 1 1 1
3 0 -1 0
4 1 1 1
5 0 0 0
6 0 1 1
7 1 0 0
8 0 1 1
9 0 0 0
10 -1 -1 0
11 -1 -1 -1
12 0 1 1
13 0 0 0
14 1 1 1
15 0 0 0
16 1 1 1
17 0 0 0
18 1 1 1
19 0 0 0
20 0 0 0
jVij 5 8 9
Total 22
30
Valor Porcentual
73.33
Conclusión:
Se tiene un valor medio del paisaje, formado por matorral espinoso como especie
predominante y cactáceas como Pitayo y Organo.
Aspectos Económicos
Principales actividades productivas, indicando su distribución espacial.
NOTA: El proyecto se ubica en la parte superior derecha seleccionada con un pequeño cuadro
amarillo encerrando la silueta de un bovino. (FUENTE Estudio de Ordenamiento Ecológico para el
Estado de Guanajuato).
Aspectos Económicos
Ingreso per cápita por rama de actividad productiva; PEA con remuneración por tipo de actividad;
PEA que cubre la canasta básica, salario mínimo vigente.
Aspectos Económicos
Aspectos Económicos
La Labor de
Mesa de Mesa de Hacienda Tierra Nueva, El Camarón,
Núcleo de Población Gamboa,
Palotes, Gto. Jesús, Gto. Vieja, S.L.P S.L.P SL.P
Gto.
Población ocupada que no recibe
17 20 34 28 66 17
ingreso por trabajo (BY)
Población que recibe menos de un
3 8 16 26 315 2
salario mínimo (bz)
Población que recibe de 1 a 2 salario
24 6 12 68 460 5
mínimos (ca)
Las Adjuntas, El
Las Negritas, El Aguacate, Santiaguillo, Santa Lucia,
Núcleo de Población del Chupadero,
S.L.P S.L.P Gto. S.L.P
mineroS.L.P Gto.
Empleo: PEA ocupada por rama productiva, índice de desempleo, relación oferta – demanda
Aspectos Económicos
Aspectos Económicos
La Labor de
Mesa de Mesa de Hacienda Tierra Nueva, El Camarón,
Núcleo de Población Gamboa,
Palotes, Gto. Jesús, Gto. Vieja, S.L.P S.L.P SL.P
Gto.
Las Adjuntas, El
Las Negritas, El Aguacate, Santiaguillo, Santa Lucia,
Núcleo de Población del Chupadero,
S.L.P S.L.P Gto. S.L.P
mineroS.L.P Gto.
Población ocupada 0 2 6 6 5 53
Población ocupada en
0 0 0 6 3 23
el sector primario
Pblación ocupada en el
0 0 6 0 1 17
sector secundario
Población ocupada en
0 2 0 0 1 12
el sector terciario
Pobación
económicamente 0 2 6 0 5 53
activa
Población
económicamente 0 21 6 0 12 139
inactiva
San Antonio
Mesa de La
El Bramador, El Saucillo. de Los El Aguacate,
Núcleo de Población El Bozo, Gto Estacada,
Gto. Gto. Martínez, Gto.
Gto.
Gto.
Población ocupada 6 7 7 43 3 68
Población ocupada en
5 3 4 21 1 37
el sector primario
Pblación ocupada en el
1 3 1 6 0 10
sector secundario
Población ocupada en
0 1 1 12 0 18
el sector terciario
Pobación
económicamente 6 7 7 14 3 68
activa
Población
económicamente 23 14 13 139 12 92
Comisióninactiva
Estatal del Agua; Estado de Guanajuato 503
MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL, SECTOR HIDRÁULICO
Aspectos Económicos
Álamos de
El Realito, Mineral El
Núcleo de Población Los Martínez,
Gto Refugio, Gto.
Gto.
Población ocupada 17 48 16
Población ocupada en
3 9 4
el sector primario
Pblación ocupada en el
8 20 3
sector secundario
Población ocupada en
3 19 9
el sector terciario
Pobación
económicamente 17 49 16
activa
Población
económicamente 105 78 200
inactiva
Interrelaciones Detectadas.
Se detectó que el proyecto se ubica sobre el cauce del Río Santa María, pertenece
a la cuenca del Río Tamuín de la región RH26, Fisiográficamente se ubica en la
subprovincia del Carso Huasteco ( V), Orográficamente a la Sierra El Azafrán con
1000 msnm. En Isoyetas se tiene un precipitación de 600 mm/ año con isotermas
de 20 ° C con clima BS1h, se tienen registradas en estaciones climáticas
temperaturas mayores a los 26 ° C. Geológicamente pertenece al terciario
superior con formaciones de Tobas Riolíticas.
Por ejemplo una zona con una precipitación mayor a 2000 mm por año, tendrá una
valoración Muy Alta para el sistema Ambiental. Una zona con poblaciones mayor
al 1000000 de habitantes tendrá una valoración Muy baja dentro del Sistema
Ambiental.
No aplica. Sí aplica.
Geotecnia.
Espesor de la capa de
sí aplica. ozono.
Gases. Temperatura y
estratificación térmica. sí aplica.
Compuestos de Edafología.
azufre (SO2, No aplica.
SO3,SH2). si aplica. TIERRA Y SUELO.
Sí aplica. Turbidez. Erosión.
Óxidos de - RELIEVE Y Sí aplica. Sí aplica.
Nitrógeno(NO2,NO3, FORMAS.
NO). Topografía.
Sí aplica. Aspecto. Estabilidad.
sí aplica.
Sí aplica. Sí aplica.
Hidrocarburos Litología.
reactivos (Hm Cm). Color: Inundabilidad.
sí aplica.
No aplica. sí aplica. sí aplica.
- CARACTERÍSTICAS
Monóxido de Olor. Salinización.
carbono(CO) Características físicas.
sí aplica. No aplica.
Anhídrido si aplica.
carbónico(CO2)
Sí aplica. Sabor: Pérdida de suelo.
Características
químicas. sí aplica sí aplica.
-Otras substancias sí aplica.
primarias.
turbiedad. Asientos.
Metales pesados (Pb,
Características Sí aplica. sí aplica.
No aplica. sí aplica.
Descarga de Acuíferos
Régimen Cloruros. Interrupción de flujos
pluviométrico. subterráneos.
Sí aplica.
Sí aplica. sí aplica.
Dureza.
Régimen de Velocidad.
humedad. Si aplica.
sí aplica.
Sí aplica.
Fenoles.
Capacidad de Auto
Régimen de Sí aplica. depuración.
nubosidad.
sí aplica.
Sí aplica. Fluoruros.
Sí aplica. Corrientes marinas.
Régimen de brumas y
nieblas. No aplica.
Nitratos.
Sí aplica.
Sí aplica.
Sí aplica. Sí aplica.
No aplica.
Sólidos disueltos
Si aplica.
Sulfatos.
Granizo. Sí aplica.
Si aplica.
Fósforo.
Sí aplica.
SAAM.
Si aplica. Cadmio:
Sí aplica.
Régimen de
vaporización de
embalses. Fierro.
sí aplica. Si aplica.
Plomo.
Modificación de ciclo Sí aplica.
del nitrógeno.
Sí aplica.
CO2:
Sí aplica.
- ECOSISTEMA
AIRE.
Eutrofización (DBO,
DQO).
Sí aplica.
Sí aplica.
- Características
Microbiológicas.
Coliformes fecales.
no aplica.
Coniformes totales.
No aplica.
-RECURSOS Y
UTILIZACIÓN.
Cantidad de los recursos
hídricos.
Sí aplica.
Régimen hídrico.
Sí aplica.
Recarga y balance
hídrico.
Sí aplica.
Temperatura.
no aplica.
Distribución.
Sí aplica.
Consumo.
Sí aplica.
Utilización.
Sí aplica.
- ECOSISTEMA AGUA.
sí aplica.
Abundancia. Representatividad y
endemismos. Redes de alimentación.
sí aplica.
sí aplica. Sí aplica
Rareza.
Sensibilidad. Especies amenazadas o en
sí aplica.
peligro.
sí aplica.
sí aplica.
Representatividad y endemismo.
Singularidad.
sí aplica.
Productividad.
sí aplica.
sí aplica.
Singularidad.
Aliteraciones fitoplancton.
ABUNDANCIA.
sí aplica.
Diversidad. No aplica.
Regeneración natural. sí aplica.
sí aplica. Alteraciones hábitat .
Abundancia. sí aplica.
Reversibilidad. sí aplica.
sí aplica. Repoblaciones.
ECOSISTEMA. sí aplica.
DENSIDAD. Ciclos de reproducción.
Unidades de Vegetación. sí aplica. Corredores.
sí aplica. sí aplica.
Movimientos de especies.
Biomasa. sí aplica. FAUNA.
sí aplica. Especies amenazadas o en
peligro.
Rutas Migratorias.
sí aplica.
Porcentaje de cubierta vegetal. Sí aplica.
sí aplica.
Productividad.
Pautas de
comportamiento. sí aplica.
Poblaciones.
Sí aplica.
sí aplica.
Cadenas atróficas.
sí aplica.
ECOSISTEMAS.
Perturbaciones.
sí aplica.
sí aplica.
Riesgo de atropellos.
sí aplica.
Efecto Barrera.
sí aplica.
Recursos cinegéticos.
sí aplica.
Recursos pesqueros.
sí aplica.
Invasión de nuevas
especies.
sí aplica.
Calidad subjetiva.
Elemento singular.
Sí aplica.
sí aplica.
Proximidad a núcleos de
población. Plan especial de protección.
sí aplica. sí aplica.
Accesibilidad a puntos de
Afloramientos rocosos.
observación.
sí aplica.
sí aplica.
Yacimientos arqueológicos.
Cuenca Visual.
No aplica.
sí aplica.
Motivos acuáticos.
no aplica.
Intrusiones.
no aplica.
SINGULARIDAD.
Compuestos singulares
naturales.
Fragilidad.
sí aplica.
1.- RECRATIVO AL 2.- 3.- SUJETO A 4.- VIARIO RURAL 5.- PROCESO
AIRE LIBRE PRODUCTIVO CONSERVAC DE PERDIDA
IÓN DE SUELO
CINEGÉTICO. FORESTAL. - ASPECTOS - VÍAS PECUARIAS. URBANO
NATURALES
no aplica. No aplica.
PROTEGIDO
Caza. Tala. S.
Sí aplica. Sí aplica. no aplica - VÍAS DE SERVICIOS Y
COMUNICACIÓN. EQUIPAMIENT
OS EN
Sí aplica.
Pesca. Producción. - ZONAS GENERAL
HÚMEDAS.
no aplica. No aplica. No aplica.
Sí aplica. Sendas.
Sí aplica.
-OCIO Y RECREO. PRADOS Y COMERCIAL.
PASTIZALES. - PARQUES
Actividades No aplica.
NACIONALES
sociales. Sí aplica. Atajos.
No aplica.
no aplica. Sí aplica.
TURÍSTICOS.
AGRÍCOLA DE
No aplica.
SECANO. -
Pic . nic. - TROYAS.
ECOSISTEM
sí aplica.
no aplica. AS No aplica.
INDUSTRIAL.
ESPECIALES
No aplica.
AGRÍCOLA DE .
Baño. Descansaderos.
REGADÍO.
No aplica.
No aplica. No aplica.
sí aplica. MINAS,
CANTERAS.
Acampado. Sí aplica.
GANADERA
No aplica. EXTENSIVO.
Sí aplica.
EXTRACTIVA
Excursionismo.
S
Sí aplica. MODIFICACIÓN
Sí aplica.
DE PARCELAS.
Sí aplica.
DEPORTIVO.
INUNDACIÓN
Escalada. DE EMBALSE.
No aplica. Sí aplica.
Fluvial. CAMBIO DE
ESTRUCTURA
No aplica. Y RÉGIMEN
DE TENENCIA
Senderismo. No aplica.
Caminatas:
no aplica. MODIFICACIO
NES DEL
PLANEACIÓN.
Ciclo – cross.
No aplica.
no aplica.
TURÍSTICO.
no aplica.
ZONAS VERDES.
sí aplica.
ECOSISTEMA.
sí aplica.
sí aplica. Patrimonio.
Autovías.
No aplica.
Distribución especial. sí aplica.
Carreteras.
sí aplica. ZONA URBANA.
sí aplica.
Caminos.
Residencial.
sí aplica.
no aplica.
no aplica. Ferrocarril.
no aplica.
Desarrollo de segunda
vivienda.
Líneas de navegación.
no aplica.
no aplica.
Riesgo de accidentes.
SERVICIOS Y
sí aplica.
EQUIPAMIENTOS.
REDES DE
Docente.
ABASTECIMIENTO.
Eléctricas.
no aplica.
Sí aplica.
Sanitario.
Agua.
Sí aplica.
sí aplica.
Hotelería.
Gas.
Sí aplica.
no aplica.
Otras energéticas.
Deportivo.
Sí aplica.
no aplica.
REDES DE COMUNICACIÓN.
Turístico.
Telefonía.
Sí aplica.
no aplica.
TV
COMERCIAL.
Sí aplica
no aplica
Radio.
Sí aplica.
VERDE.
Satélites de comunicación.
Si aplica. Sí aplica.
INDUSTRIAL. Equipamiento de
comunicación.
Sí aplica.
Sí aplica.
EQUIPAMIENTO DE
INFRAESTRUCTURA.
SITUACIÓN URBANÍSTICA.
Red de servicios comunitarios.
sí aplica.
no aplica.
Vertederos de Residuos
PATRIMONIO MEDIO Sólidos domésticos.
AMBIENTAL.
sí aplica.
sí aplica.
Vertederos De Residuos
Especiales.
sí aplica.
Bienestar
Sí aplica. Equipamientos
-VALOR HISTÓRICO
Sociales. Seguridad.
ARQUITECTÓNICOS.
Sí aplica.
Nivel de educación.
Si aplica.
No aplica.
Accesibles.
Sí aplica.
Transportes públicos Sí aplica.
-MONUMENTOS.
urbanos.
Formación profesional
y ocupacional. Molestias
Sí aplica. Asociaciones.
Sensaciones. RESTOS
ARQUEOLÓGICOS.
Sí aplica.
Recursos científicos. sí aplica.
No aplica.
Hábitat próximo
Sí aplica.
Riesgos.
No aplica.
Valores lingüísticos.
-RESTOS
GEOLÓGICOS
Catastróficos. MONUMENTALES.
Sí aplica.
No aplica.
No aplica.
ESTILO DE VIDA.
-SALUD .
Condiciones. -OTROS VALORES
Estilo de vida general.
MEDIO
Nivel de salud.
Sí aplica. AMBIENTALES.
Próximo a centros
sanitarios.
Tradiciones sí aplica.
Sí aplica.
Sí aplica.
Enfermedades infecto
Enclaves . - contagiosas.
Sí aplica.
No aplica.
RELACIONES
SOCIALES.
Romerías.
Sí aplica.
sí aplica.
-ACEPTACIÓN
SOCIAL.
Ferias.
Sí aplica.
sí aplica.
-INTEGRACIÓN
Procesiones. SOCIAL.
sí aplica. Sí aplica.
-DEMOGRAFÍA. -RENTA
Población total. nivel de renta.
Sí aplica. Sí aplica.
Nivel de consumo.
DINÁMICA POBLACIONAL.
Sí aplica.
Movimientos migratorios.
Estabilidad económica.
Sí aplica.
Sí aplica.
Estructura de la propiedad.
-HÁBITAT.
Sí aplica.
Sí aplica.
Compra y venta de terrenos.
Sí aplica.
-ESTRUCTURAS.
Economía individual.
Estructuras de la población activa.
Sí aplica.
Sí aplica.
Grado de especulación.
Si aplica.
Estructuras de la población ocupada.
Consumo de energía.
Estacionalidad .
Sí aplica.
Sí aplica.
Incremento de nuevas industrias y servicios.
sí aplica.
Nivel de empleo.
Áreas de mercado.
No aplica.
Economía nacional.
Si aplica.
Inversión pública.
sí aplica.
Finanzas locales.
Sí aplica.
Expropiaciones e indemnizaciones.
No aplica.
Presión fiscal.
Sí aplica.
Medio físico.
Valoración biológica:
Estabilidad.
Nitratos.
FORMAS DE ENERGÍA. VC: 3
RECURSOS. Acumulación de
Radiaciones ionizantes. fangos.
Bajo. Nitrógeno
amoniacal.
VC: (4) Recursos Muy Baja.
Minerales. VC: 3
VC:(1)
VC:(1) VC: 3.
Muy Alto. Cambio de flujo
de los caudales.
VC: (10) Calidad de Coniformes
subsuelo. totales.
VC: 3. Bajo.
VC:( 3)
VC: (4)
Utilización. Capacidad de
VC: 5 Auto depuración.
Evapotranspiración.
baja. Alta.
- ECOSISTEMA
VC:(4) AGUA. VC:(7)
- ECOSISTEMA AIRE.
Muy Alto Transporte de
sólidos.
VC: (10)
Muy baja.
VC: ( 1)
(*) Estudio de Factibilidad Geológica para una presa en el río Santa María, El
Realito. Fuente C.F.E
En conclusión:
En cuantificación del valor cualitativo del medio Físico Inerte se obtuvo valor
medio.
Productividad.
VC: 1.
- DENSIDAD.
- ECOSISTEMA. Cadenas atróficas.
Unidades de Vegetación. VC: 1.
Ciclos de reproducción.
VC: 3 Perturbaciones.
VC: 5. Vc: 4.
Biomasa.
Movimientos de especies. Riesgo de atropellos.
VC: 2. Vc: 4.
VC: 4.
Porcentaje de cubierta vegetal. Efecto Barrera.
Rutas Migratorias. VC: 3.
VC: 2.
VC: 4 . Corredores y pasos, rutas.
Poblaciones. Hábitat.
Pautas de comportamiento. Vc: 4.
VC: 2
Recursos cinegéticos.
VC: 4. VC: 4.
- ECOSISTEMAS.
Recursos pesqueros.
VC: 5 VC: 1.
CONCLUSIÓN:
- CATALOGACIÓN ADMINISTRATIVA.
- VALOR TESTIMONIAL.
Paisaje protegido.
ÍNDICE DE CALIDAD INTRÍNSECO Y EXTRÍNSECO.
Vc: 1.
VC: 5. VC: 1.
VC: 8 VC: 1.
VC: 8. VC: 1.
Topografía.
VC: 0
VC: 5. Pistas.
Fisiografía. Vc: 1
VC: 5. Terrazas.
Escala. Vc: 1.
Exposición. VC .4.
Intrusiones.
VC: 4
- SINGULARIDAD.
Compuestos singulares naturales.
Fragilidad.
Vc: 4
VC: 1.
-OCIO Y RECREO. - PRADOS Y
PASTIZALES. COMERCIAL
Sendas. .
Actividades sociales.
VC: 1. - PARQUES VC: 4.
NACIONAL VC: 0.
VC: 2. ES.
AGRÍCOLA DE SECANO. Atajos. TURÍSTICOS
VC: 0. .
Pic . nic.
VC: 1. VC: 4.
- VC: 0.
VC: 2.
AGRÍCOLA DE REGADÍO. ECOSISTE
MAS - TROYAS.
INDUSTRIAL
Baño. ESPECIALE .
VC: 4. S. VC: 0
VC: 0. VC: 0.
GANADERA EXTENSIVO. VC: 2. - Descan
sadero
Acampado. s. MINAS,
VC: 5. CANTERAS.
VC: 2. VC: 0.
MODIFICACIÓN DE VC: 7.
PARCELAS.
Excursionismo.
VC: 1. EXTRACTIV
Vc: 2. AS.
- DEPORTIVO. VC: 7.
INUNDACIÓ
N DE
EMBALSE.
Escalada.
VC: 4.
Vc: 0.
CAMBIO DE
Fluvial. ESTRUCTU
RA Y
RÉGIMEN
Vc: 0. DE
TENENCIA
VC: 0
Senderismo.
MODIFICACI
Caminatas: ONES DEL
PLANEACIÓ
N.
VC: 0
VC: 0.
Ciclo – cross.
VC: 0.
- TURÍSTICO.
VC: 0.
- ZONAS VERDES.
VC: 5.
- ECOSISTEMA.
VC. 6.
CONLUSIÓN:
Se tiene un valor del paisaje bajo, los factores que más influyen son que no existen
áreas protegidas, cuerpos de agua importantes, cuenca visual cobertura,
diversidad de especies, elementos singulares.
CONCLUSIÓN:
Se obtuvo un valor del medio rural de 16.28 % quedando en el rango bajo; los
factores que influyen en el resultado son el poco aprovechamiento del suelo, el
único factor aprovechado es el minero., y se encuentra en suspensión.
V.-ESTRUCTURAS DE NÚCLEOS
HABITADOS.
1.- ESTRUCTURAS DE NÚCLEOS 2.-ESTRUCTURA URBANA Y 3.- INFRAESTRUCTURA Y
EQUIPAMIENTO SERVICIOS.
Autopistas.
VC: 2. Patrimonio.
VC. 0.
Distribución especial. VC: 5.
Autovías.
VC: 0. ZONA URBANA.
VC: 0.
Residencial. Carreteras.
VC: 0. VC: 2.
VC: 0. VC: 1.
VC: 0. VC 1
Docente. VC: 0.
Sanitario. VC. 0.
VC: 0. Eléctricas.
Turístico. Vc: 4.
Agua.
VC: 0.
VC. 4.
COMERCIAL.
VC: 0 Gas.
VERDE.
VC: 2.
VC: 5 .
Otras energéticas.
INDUSTRIAL.
VC: 2.
VC: 0.
REDES DE COMUNICACIÓN.
SITUACIÓN URBANÍSTICA.
Telefonía.
VC: 0.
VC: 2.
PATRIMONIO MEDIO
AMBIENTAL.
TV
VC: 4.
VC: 2
Radio.
VC: 2.
Satélites de comunicación.
VC. 4.
Equipamiento de comunicación.
VC: 4.
EQUIPAMIENTO DE
INFRAESTRUCTURA.
VC: 4.
VC: 0
Vertederos De Residuos
Especiales.
VC: 0.
CONCLUSIÓN:
Se tiene un valor del 11.99 % ubicado en un rango bajo, el factor
contundente es que es una zona silvestre con localidades muy pequeñas.
VI .- MEDIO SOCIO
ECONÓMICO.
Accesibles.
VC. 5. Transportes públicos -MONUMENTOS.
urbanos. VC: 4.
Hábitat próximo
VC: 1.
Riesgos. -RESTOS GEOLÓGICOS
VC: 2. MONUMENTALES.
Valores lingüísticos.
Catastróficos. VC. 0.
VC: 5.
VC: 0.
-OTROS VALORES
- ESTILO DE VIDA. MEDIO AMBIENTALES.
-SALUD .
-
Condiciones.
Estilo de vida general. VC: 3.
Nivel de salud.
Próximo a centros
VC: 5. sanitarios.
VC: 4.
Tradiciones
Enfermedades infecto -
contagiosas.
VC: 5. VC: 1.
Enclaves .
-RELACIONES
SOCIALES.
VC: 0.
Romerías.
VC: 5.
VC: 2.
-ACEPTACIÓN SOCIAL.
Ferias.
VC. 5.
VC 2.
-INTEGRACIÓN SOCIAL.
Procesiones.
VC: 5.
VC: 2.
CONCLUSIÓN:
Se define que en el valor cualitativa se tienen un valor bajo definido por la nula
existencia de valores arquitectónicos y arqueológicos, mientras que en el valor
socioeconómica
1 Muy Baja Muy alta
-DEMOGRAFÍA. -RENTA
nivel de renta.
Población total. VC: 2.
Distribución de la renta.
VC: 2. VC: 2.
VC. 1.
Nivel de consumo.
VC: 2.
Características demográficas.
Estabilidad económica.
VC: 1 . VC. 2.
Estacionalidad .
Actividades de economías inducidas.
VC: 2. VC: 0.
Economía nacional.
VC: 2
Inversión pública.
VC: 2
Finanzas locales.
VC. 2
Expropiaciones e indemnizaciones.
VC. 2.
Presión fiscal.
VC: 5.
Los factores que influyen en una valoración baja sin duda son que el proyecto no
interactúa o se relaciona con elementos ambientales protegidos por leyes
ambiéntales como lo son las áreas naturales protegidas, fauna y flora en peligro
de extinción, los factores que se involucran en un nivel bajo son especies con
protección especial.
Un factor muy importante es sin duda el efecto final del medio derivando no una
destrucción de medios sino más bien una sustitución acuática por una terrestre.
La valoración del Impacto Ambiental real se conoce por lo que se deja de hacer en
relación a las mitigaciones de Impacto recomendadas que por las actividades
realizadas por la ejecución del proyecto.
Las minas fueron cerradas en el año de 1995 por cuestiones de mercado en donde
intervino la entrada en la oferta de minerales chinos.
Los impactos son visibles y sin ninguna medida de mitigación aplicada, sin
embargo se puede apreciar que las minas explotaron muy poco mineral.
uso del
Físico Físico Físico E. de N. socioecon
Medio suelo Económico
Inerte Biótico perceptual habitados ómico
Rural
Ideal 1140 410 350 410 380 370 350
Real 563 131 55 110 55 106 86
1200 1140
1000
800 Ideal
600 563
400 410 410 380 370 Real
350 350
200 131 110
0 55 55 106 86
Físico Inerte
habitados
Económico
Físico Biótico
socioeconómi
E. de N.
Físico
Rural
co
Dentro de la cuenca se tiene a las cabeceras municipales como Tierra Nueva con
una población proyectada en base al porcentaje de crecimiento anual en el 2004
de 5,233.37 habitantes y Santa María del Río con 1,1854.15.
Población puntual:
Uno de los eventos futuros que resultan con mayor relevancia sin duda es la
ejecución del proyecto el Realito y la activación de las actividades de Peñoles S.A
de C.V.
El cauce del Río Santa María recibe aportaciones de otras corrientes como el
Aguacate con intersección a doscientos metros aguas debajo de la cortina, la
ubicación de la presa EL Realito se encuentra aguas muy arriba del cauce.
Todos las demás afectaciones como la inundación del vaso, explotación del banco
de Material Tres Piedras, acueducto, subestaciones eléctricas, líneas de Tensión
quedan dentro del estado de Guanajuato.
En la sección IV.3.- se puede apreciar que las afectaciones con relación al tamaño
de la cuenca son muy pequeñas y quedan dentro de un Impacto de Baja
Intensidad
relación de áreas
Cuenca 372333.2
Inundación 3390
Presa 2.92
Relleno
sanitario 1
Dosificadora 0.5
áreas de proyecto
cuenca
2.92 Presa
1
relleno sanitario
dosificadora
% de afectación
cuenca 100
inundación 0.91
Presa 0.0008
relleno sanitario 0.00026
dosificadora 0.00013
% de afectación El Realito
0.00013
0.91
100 0.0008
0.00039
cuenca
inundación
0.00026
Presa
relleno sanitario
dosificadora
cuanca
54.51%
Matorral
7.59% Agricultura
temporal
11.23%
Agricultura
riego.
3.64%
100.00%
Distribución de porcentajes en el
sistema Ambiental.
cuenca 100
inundación 0.91
matorral 54.51
0.91
cuenca
100 54.51 54.51 inundación
matorral
inundación
54.51 0.0008 matorral
0.0008 presa
0.91
En las gráficas anteriores podemos apreciar la relación del área de cuenca con las
áreas de proyecto y los usos de suelo y tipo de vegetación existente y el porcentaje
que será afectado.
móviles
67.13kg/día Temporal
un año
0.91
100
Desmonte cortina
0.3 Bancos
Actividades Humanas
0.3
100 Reciclados
1 200.3 Mantenimiento
5 100 Inundación
Gasto ecológico
100 0.3 relleno sanitario
Emisiones
acción espacio
cuenca 372333
Desmonte cortina 1.18
Bancos 0.07
Actividades Humanas 0.3
Reciclados 0.03
Mantenimiento 0.03
Inundación 0.91
Gasto ecológico 0.2
relleno sanitario 1
Emisiones 0.91
Desmonte cortina
Bancos
0.91
Actividades
Humanas
0.2 Reciclados
372333 1
1.18 Mantenimiento
0.91
0.07
Inundación
0.3
0.03 Gasto ecológico
0.03
relleno sanitario
3.02
Emisiones
Suministro, fabricación y
colocación de concreto
compactado con rodillo (CCR) de
f´c=150 kg/cm2 en el cuerpo de la Reversible parcial de baja magnitud a largo plazo
presa a los 28 días
Suministro, fabricación y
colocación de concreto hidráulico Reversible parcial de baja magnitud a largo plazo
de 210 kg/cm2 en sección
vertedora incluye: suministro,
colocación y retiro de cimbra.
Fabricación, suministro y
colocación de elementos
precolados de concreto de
240x240x10 cm en paramento Reversible parcial de baja magnitud a largo plazo
vertical y galerías.
OPCIÓN D E F M A J JL A S O N D E F M A
CONDUCTO DE
TOMA.
Excavación a cielo
abierto en roca
firme, con
explosivos. Incluye
extracción, voladura,
carga, transporte a Reversible parcial de baja magnitud a largo plazo
lugar de empleo o
vertedero y
descarga.
Suministro,
fabricación y
colocación de
concreto hidráulico
de 210 kg/cm2 en
revestimiento,
estructura de control
y muros de encauce,
incluye: suministro,
colocación y retiro
de cimbra.
Suministro,
habilitado y
colocación de acero
de refuerzo fy=4200
2
kg/cm
PLANTA DE
BOMBEO
EXCAVACIÓN Y
TRATAMIENTOS
Excavación a cielo
abierto en material
común, incluye
rezaga, carga,
transporte al lugar
de empleo o tiradero
y descarga
Excavación a cielo
abierto en roca sin
explosivos, incluye
rezaga, carga,
transporte al lugar
de empleo o tiradero
y descarga.
Excavación a cielo
abierto en roca
firme, con
explosivos. Incluye
extracción, voladura,
carga, transporte a
lugar de empleo o
vertedero y
descarga.
Concreto de
regularización
f`c=150 k/cm2
DESCRIPCIÓN E F M A M J JL A S O N D E F M A M
CONCRETOS.
Suministro, fabricación y
colocación de concreto
hidráulico de 210 kg/cm2
en losas y muros,
incluye: materiales,
suministro, colocación y
retiro de cimbra.
Suministro, fabricación y
colocación de concreto
hidráulico de 210 kg/cm2
en primeros y segundos
colados de cimentación
de bombas.
Suministro, habilitado y
colocación de acero de
2.
refuerzo fy=4200 kg/cm
I Operación y mantenimiento.
Presa.
Benéficos de alta magnitud a largo plazo
Planta Potabilizadora.
Pozos de Bombeo
irreversibles de alto imacto a largo palzo
Periodo de Desazolve
Vida útil de la
presa.
Abandono.
Lagunas de
oxidación.
(*)Rellenos
Sanitarios
(*) El relleno puede ser aprovechado para confinar los residuos de las localidades
cercanas la proyecto.
Los impactos locales son referenciados en relación a la cuenca, los puntuales son
relacionados a los efectos en las localidades Cercanas al proyecto.
temporal
Muy Bajo 1
Cuantificación del Valor Cualitativo del Medio Físico Inerte y su impacto por el
proyecto El Realito. Tabla V.1.3. 2
Índice de Valor Total Valor % valor Valor de Impact Duración Intensida Reacció
valoración cuantitativ Cuantitativ porcentual Impacto, o del de Impacto d de n
o del o del cuantitativ magnitu valor impacto
Sistema Sistema o del d del
Ambiental Ambie1ntal sistema medio
Ambiental
1.- 300 152 50.66 % -2 150 temporal Bajo Mitigable
ATMÓSFERA,
AIRE Y
impacto
CLIMA.
5a6 Medio minero, agro industrial en áreas con vocación sin Mitigable - Temporal
tratamientos ambientales alto
3 Baja Cálidos(B)(h´)
Índice de Valoración para la erosión por el uso potencial del suelo . Tabla V.1.3. 10
(*) Gráficas de erosión por el uso potencial del suelo ( Ordenamiento Ecológico
para el Estudio de Guanajuato)
En conclusión:
Los impactos locales son referenciados en relación a la cuenca, los puntuales son
relacionados a los efectos en las localidades
Cercanas al proyecto
Índice de Valor Total Valor % valor Valor de valor Efecto Duració Intensida
valoración cuantitativo Cuantitativ porcentual Impacto, impactado en el n de d de
del Sistema o del cuantitativo magnitu del medio valor del Impacto impacto-
Ambiental Sistema del sistema d medio reacción
(e)
Ambie1ntal Ambiental
(a) ( d) (e/a)*
(b) (c) 100=
mitigable
Total 410 131 33.44 109 27.03 Alto
promedio puntual –
mitigable
2a4 Baja De 30 a 49
2a4 Baja De 3 a 4
CONCLUSIÓN:
Los factores que más influyeron para el resultado fueron la baja diversidad,
cobertura, singularidad de especies, y especies no protegidas por leyes
ambientales.
Tabla resumen que muestra el valor del medio físico biótico y los efectos por la
ejecución del proyecto. Tabla V.1.3. 20
Índice de Valor Total Valor % valor Valor de valor % del valor % Intensidad
valoración cuantitativo Cuantitativo del porcentual Impacto, impactado impactado efecto de impacto-
del Sistema Sistema cuantitativo del sistema del sistema en el reacción
Ambiental Ambie1ntal del sistema magnitud ambiental valor
Ambiental (e) del
(a) (b) ( d) (e/a)* 100= medio
(c)
1.- FLORA. 110 49.00 44.54 -10 39 35.45 5.54 Muy Alto
puntual –
mitigable
2.- FAUNA 110 33.00 30 - 10 23 20.91 7.0 Muy Alto
puntual –
mitigable
3.- 190 49.00 25.79 -2 47 24.73 1.06 Alto
PROCESO
puntual –
mitigable
Total 410 131.00 33.44 109 27.03 4.53 Alto
promedio puntual –
se
mitigable
reduce
el
valor
del
medio
físico
biótico
.
Valoración cualitativa del Medio del Paisaje. y su impacto por el proyecto El Realito
durante la construcción. Tabla V.1.3. 21
CONCLUSIÓN:
Se tiene un valor del paisaje bajo, los factores que más influyen son que no existen
áreas protegidas, cuerpos de agua importantes, cuenca visual cobertura ,
diversidad de especies, elementos singulares.
Se tiene una reducción en el valor del paisaje en un 2.236 % sin mitigación, los
factores son el desmonte de más de 2 hectáreas.
Del Medio del uso del suelo Rural. y su impacto por el proyecto El Realito durante
la construcción. Tabla V.1.3. 22
Índice de Valor Total Valor % valor Valor de valor % valor % efecto Intensidad
valoración cuantitativo Cuantitativ porcentual Impacto, impactad impactad en el valor de
del Sistema o del cuantitativo magnitu o del o del del medio impacto-
Ambiental Sistema del sistema d sistema sistema reacción
Ambiental Ambiental ambiental
( d) (e)
(e/a)* 100
1.- Recreativo 140 23 16.42 1 24 17.14 0.72 Impactos
al aire libre económico
s puntuales
2.- Productivo 70 16 22.85 3 19 27.14 4.29 Impactos
económico
s puntuales
3.- sujeto a 40 3 7.5 1 4 10 2.5 Impactos
conservación económico
s puntuales
4.- vario Rural 60 10 16.66 1 11 18.33 1.67 Impactos
económico
s puntuales
Impactos
económico
s puntuales
5.- Procesos 100 58 18 7 65 65 47 Impactos
de perdida de económico
suelo. s puntuales
Total 410 110 16.28 % 27.52 11.236 Impactos
promedio económico
se
s puntuales
increment
positivos
a la
con efectos
valoración
negativos
en el
ambiente
Indice de valoración por el aprovechamiento del uso de suelo rural antes del
proyecto. Tabla V.1.3. 25
Explotación de bancos de
materiales.
-7 Impacto alto
Puntual –
mitigable
Impacto local
económico con
6 Impacto económico positiva
efecto ambiental
en el suelo -
positivo.
Explotación de pétreos
- 7 Alto Impacto puntual alto
– mitigable.
CONCLUSIÓN:
Se obtuvo un valor del medio rural de 16.28 % quedando en el rango bajo; los
factores que influyen en el resultado son el poco aprovechamiento del suelo, el
único factor aprovechado es el minero., y se encuentra en suspensión.
CONCLUSIÓN:
Índice de Valor Total Valor % valor Valor del valor Efecto en el Duración Intensida
valoración cuantitativo Cuantitativ porcentual Impacto, impactad valor del de Impacto d de
del Sistema o del cuantitativo magnitu o del medio impacto-
Ambiental Sistema del sistema d medio reacción
(e/a)* 100=
Ambiental Ambiental
( d) (e)
1.- Factores 120 39 32.5 1 40 33.33 Potencial Bajo
culturales. permanent potencial –
e puntual
2.- servicios 50 16 32 2 18 36 Potencial Potencial
colectivos. permanent Alto local
e
3.- Aspectos 130 48 36.92 2 51 39.23 Potencial bajo
humanos. permanent económico
e
4.- 70 3 4.28 2 5 7.14 Permanent Bajo
Patrimonios. e económico
Total 370 106 26.425 7 113 28.71
promedio
potencialment
e se
incrementa el
valor del
medio.
No se detecta
impacto
0 Nulo El proyecto no contempla
instalación de centros
educativos
Tabla resumen que muestra la valoración del medio socioeconómico y el efecto por
la ejecución del proyecto. Tabla V.1.3. 36
Índice de Valor Total Valor % valor Valor del valor Reducció Efecto sobre Intensida
valoración cuantitativo Cuantitativ porcentual Impacto impactad n del valor el medio d de
del Sistema o del cuantitativo o del del impacto-
magnitu G= (c – f)
Ambiental Sistema del sistema medio sistema reacción
d
Ambiental Ambiental ambiental
(e)
( d)
(e/a)* 100=
1.- Factores 120 39 32.5 1 40 33.33 0.8333 Bajo
culturales. potencial –
puntual
2.- servicios 50 16 32 2 18 36 4 Potencial
colectivos. Alto local
3.- Aspectos 130 48 36.92 2 51 39.23 2.31 bajo
humanos. económico
4.- 70 3 4.28 2 5 7.14 2.86 Bajo
Patrimonios. económico
Total 370 106 26.425 7 113 28.71 2.50
promedio
se incrementa
potencialment
e el valor en
las estructuras
de los núcleos
habitados.
CONCLUSIÓN:
valor Muy Bajo en el rubro marginación y con Muy Alta en la Valoración ambiental
socioeconómica con valor del 33% definido la población sin posibilidad de agua
entubada, y sin disponibilidad de energía eléctrica.
Se define que en el valor cualitativa se tienen un valor bajo definido por la nula
existencia de valores arquitectónicos y arqueológicos, mientras que en el valor
cuantitativa se definen todos los valores por encima de la media quedando un
promedio Alto, los factores que influyen son la nula interrelación entre el factor
económico y lo ambiental. Algunos aspectos como el hecho de no contar con
servicios de drenaje resulta positivo para el ambiente por no existir contaminación
en los cauces cercanos a las localidades, también el hecho de contar con energía
eléctrica influyen en la reducción de tala por consumo. Se puede concluir que se
tiene un valor bajo en el concepto del desarrollo sustentable.
Los impactos que reducen el valor de la estructura del núcleo de población son
la generación de aguas residuales, generación de residuos industriales y
domésticos, sin olvidar el efecto acumulativo por la operación de la compañía
Peñoles.
Índice de Valor Total Valor % valor Valor del valor % valor Duració Intensida
valoración cuantitativo Cuantitativ porcentual impacto impactad porcentual n de d de
del Sistema o del cuantitativo y o del cuantitativo Impacto impacto-
Ambiental Sistema del sistema magnitu medio del impacto reacción
Ambie1ntal Ambiental d en el
(e)
sistema
Ambiental
1.- 110 27 24.54 10 37 33.63 Temporal Puntual
Población. alto -
2.- 240 59 24.58 6 65 27.08 temporal Puntual
Economía. medio
Total 350 86 24.56 (*)4 30.35
promedio
Tabla resumen del valor del medio económico y el efecto de la ejecución del
proyecto. Tabla V.1.3. 38
Localidad Población Población población Valor del Magnitud Duración Acción del
de 15 años ocupada ocupada impacto de impacto impacto
o más por rama que recibe
productiva. ingreso por
trabajo
efectos adversos en
el ambiente
Tabla resumen que muestra la valoración del medio económico y el efecto por la
ejecución del proyecto. Tabla V.1.3. 39
Índice de Valor Total Valor % valor Valor del valor % valor % Efecto Intensidad
valoración cuantitativo Cuantitativo porcentual impacto y impactado porcentual sobre el de
del Sistema del Sistema cuantitativo magnitud del medio cuantitativo medio impacto-
Ambiental Ambie1ntal del sistema del impacto reacción
(e)
Ambiental en el
sistema
Ambiental
se
increment
a el valor
del medio
CONCLUSIÓN:
Para evaluar los Impactos Ambientales Geogrupo del Centro S.A de C.V se
fundamentó primero la técnica en los resultados del capitulo IV, incisos IV.1, IV.2
Características del Sistema Ambiental, definidas en el inciso IV.2.3 de la
Descripción de la estructura y función del Sistema Ambiental regional Índices de
valoración de los medios.
Los datos conocidos fueron la base para los criterios ha aplicar en las diferentes
técnicas de impactos ambientales.
ANTECEDENTES:
Se determinó también que las actividades que más afectan al medio fisco biológico
puntual es el desmonte por la explotación de pétreos y su trituración, además por
el desplante de la cortina. La generación de residuos generados por la población
laboral y aguas residuales.
TRANSFORMACIÓ
EXTRACCIÓN DE
MODIFICACIÓN DEL RÉGIMEN N DEL TERRITORIO
RECURSOS.
Y CONSTRUCCIÓN
O
DEL
EXCAVACIONES
LA
DEL
LA
DE
DEL
C. EXTRACCIÓN DE AGUA .
ACCIONES PROPUESTAS
DE
A. CORTES , RELLENOS.
CUBIERTA TERRESTRE.
B. ALTERACIÓN DE
ENERGÍA ELÉCTRICA.
C. TUBERÍAS DE GAS.
SUPERFICIES
MODIFICACIÓN
MODIFICACIÓN
ALTERACIÓN
E. MODIFICACIÓN
GENERACIÓN
A. URBANIZACIÓN.
SUPERFICIALES.
B. INDUSTRIAS.
ATMÓSFERA.
PAVIMENTO.
DRENAJE.
HÁBITAT.
CLIMA.
C.
D.
D.
A.
B.
F.
1. TIERRA.
M -7 -7 -7 -1 -7 -7
a. Banco de
Materiales. I 4 4 4 4 4 4
M -1 -1 -1 -1
b. Sustitución de
suelos. I 4 1 4 4
M -7 -7 -7
c. Generación de
residuos sólidos
I 10 10 10
domésticos.
M -3 -3
d. Generación de
residuos
I 4 4
industriales
2. AGUA.
M -3 -3 -3 -2 -2
a. Sustitución de
suelos. I 5 5 5 5 5
M 7 7 7 7
b. aguas residuales
I 10 10 10 10
M -7 -7 2 -7
c. Concretos
hidráulicos. I 4 4 4 4
3. ATMÓSFERA
M -7 -7 -7 -2 -7
a. Sustitución de
suelos. I 4 4 4 4 4
M
b. Estabilización de
suelos I
M
c. Pavimentos
I
d. Estructura de M -3 -3 -3 -3 -3
concreto
I 4 4 4 4 4
hidráulico.
M -1 -1 -1 -1 -1
e. Procesos de
operación. I 4 4 4 4 4
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS.
TRANSFORMACI
ÓN DEL EXTRACCIÓN DE
MODIFICACIÓN DEL RÉGIMEN
TERRITORIO Y RECURSOS.
DEL
DEL
B. ALTERACIÓN DE LA
DEL
EXCAVACIONES
C. EXTRACCIÓN DE AGUA.
LA
D. GENERACIÓN DE ENERGÍA
agua
ACCIONES PROPUESTAS
DE
CUBIERTA TERRESTRE.
A. CORTES, RELLENOS.
C. TUBERÍAS DE GAS.
SUPERFICIES
MODIFICACIÓN
MODIFICACIÓN
de
ALTERACIÓN
E. MODIFICACIÓN
A. URBANIZACIÓN.
B. INDUSTRIAS.
SUPERFICIALES.
aprovechamiento
ATMÓSFERA.
PAVIMENTO.
ELÉCTRICA.
DRENAJE.
HÁBITAT.
superficial
CLIMA.
C.
D.
A.
F.
B.
4. Procesos
M -3 -6 -4 -6 -3 -3
a. Erosión.
I 4 4 4 4 4 4
13 13
22. 25. 11. 7.1 6.
MAGNITUD ( % ) .3 .3
85 36 90 4 66
3 3
15 15
21. 22. 12. 7.2 4.
IMPORTANCIA ( % ) .7 .7
37 98 09 5 38
2 2
Tabla V.3.4
Terres
tres
Acuáti
cas
Pesquerías 14 (0, 0 0 0
comerciales
Vegetación 14 (0, 0) 0 0
natural
Especies dañinas 14 (0,0) 0 0
Pesca deportiva 14 (0,0) 0 0
Aves acuáticas 14 (0.8, 0.05) 11.2 0.7
Sub –Total (70) (0.8, 0.05) 56 3.5 52.5
Hábitat y
comunidades
• Terrestre
Suelo
Agua
Fauna
Tabla V.3.4
Contaminaci
ón
Atmosférica
Monóxido de 5 ( 0.01, 0.3) 0.05 1.5 -1.45
carbono
Hidrocarburos 5 ( 0.01, 0.3) 0.5 1.5 -1
Óxidos de 10 (0.01, 0.3) 0.1 0.3 -0.2
nitrógeno
Partículas 12 (0.3,0.01 0.12 3.6 -3.48
sólidas
Óxidos 5 ( 0.01,0.3) 0.05 1.5 -1.45
fotoquímicos
Oxidas de 10 (0.01,0.3) 0.1 3 -2.9
azufra
Otros 5 (0.01,0.3) 0.05 1.5 -2.9
Contaminaci
ón de suelo
Uso del suelo 14 (0.2, 0.3 2.8 4.2 -4 Existe
contaminación por
minas
Erosión 14 (0.2,.3) 2.8 4.2 - 1.4 Existe erosión por
minas
Total 28 5.6 8.4 - 2.8 Desmontes y mal
manejo de residuos
Contaminaci
ón por ruido
Valores
históricos
Arquitectura y 11 0,0 0 0 0
estilos
Acontecimientos 11 0,0 0 0 0
Personajes 11 (0.2,0.4) 2.2 4.4 2.2
Religiosos y 11 (0.1,0.1) 1.1 1.1 0
culturales
Frontera 11 0,0 3.3 5.5 2.2 La construcción de
la presa es un
evento histórico.
Total 55 19.5 17.1 2.4
Culturales
Indígenas 14 (0,0) 0 0 0
Grupos 7 (0.3,0.3) 9 0 0
religiosos
Sensaciones
Admiración 11 (0.4,0.3) 4.4 3.3 1.1
Aislamiento/ 11 (0.3,0.4) 3.3 4.4 -1.1
soledad
ministerio 4 (0,0) 0 0 0
Integración con 11 (0.5,0.4) 5.5 4.4 1.1
la naturaleza
subtotal 37 13.2 12.1 1.1
Estilos de vida
Oportunidades 13 (04, 0.1) 5.2 1.3 3.9
de empleo
Vivienda 13 (0.2,0.1) 2.6 1.3 1.3
Interacciones 11 (0.2,0.1) 2.2 1.1 1.2
sociales
37 10 3.7 6.3
Total de 205 67.9 44.53 23.37
Factores de
interés humano
Con fundamento en los resultados finales del método para definir los Impactos
Ambientales realizado por Geogrupo del Centro S.A de C.V y vistas en el capitulo
V.1.3 se tienen reducciones de baja intensidad en el medio fisico inerte y medio
biológico, en los medio socioeconómico, económico y estructuras de núcleos de
población se incrementa el valor o se tienen impactos positivos en el ambiente por
la propuesta de mitigación de instalar un relleno sanitario con estación de
transferencia y planta de tratamiento en los campamentos nuevos y existentes.
Tabla V.3.1.1 Resumen de efectos en los medios del sistema ambiental obtenidos
por el método de Geogrupo del Centro S.A de C.V
Tabla V.3.2.1 identificación de las acciones del proyecto que generan alteraciones
en el sistema Ambiental.
0.00004 ha
Emisiones atmósfera Calidad del aire no
por fuentes
67.13kg/día Temporal un
móviles
año
0.91
cuanca
54.51%
Matorral
7.59% Agricultura
temporal
11.23%
Agricultura
riego.
3.64%
100.00%
Tabla V..5.3
Tabla V.5.4 gráfica que muestra la dimensión del área de matorral en la zona de
influencia y el área de proyecto.
inundación
54.51 0.0008 matorral
0.0008 presa
0.91
- Proteger con leyes las zonas de Pino Encino, Encino – Pino ubicadas en la parte
alta del vaso de la presa.
contar con un piso de concreto con rejillas y tanques para contener y recuperar
derrames.
En todas las áreas de trabajo se deberán aplicar las Normas Oficiales Mexicanas
STPS. De la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
2004 05 06
Área Ha % efecto
de impacto
área
impac (1) En los procesos de trituración y dosificación
de concreto utilizar equipos eléctricos. Para el
tada transporte de pétreos y concreto al sitio de la
cuenca 372,333. Emisiones, cortina, estación de bombeo hacer el estudio
2 perdida de de factibilidad de transporte por bandas.
vegetación, Establecer un sistema de recolección, manejo,
ruido, reciclado, confanaminto y estación de
transferencia para residuos líquidos peligrosos
residuos
como aceites gastadas. Insatalar planta de
sólidos y
tratamoiento o letrinas portastiles en
líquidos. campamentos y sitios de trabajo. Restaurar
Sustitución capa vegetal en las áreas de despalme y
de medios. reforestar.
Matorral
crasicaule, (2) Se da una sustitución de medios
submontano afectando cañadas. Reforestar áreas de
, encino, cultivo en abondono existentes con poca
pino.
polvos,
cascajo
( *) Acueducto, Estudio En Emisiones,
líneas de tensión de puntos perdida de Aplicar las mitigaciones
y subestación factibilida altos 10 vegetación mencionadas en (1) , y las
eléctrica d – 30 Matorral recomendadas para prevenir
individu crasicaule, impactos ambientales
os de submontano
comprendidas en en las Normas
Encino , ruido,
por ha residuos Ecol – 1996. Normas Ecol –
sólidos y 1998
líquidos,
cascajo.
Medida de mitigación
Área Acción efecto impacto
cuenca Sustitució Emisiones, perdida de vegetación, (1) En los procesos de trituración y
n de ruido, residuos sólidos y líquidos. dosificación de concreto utilizar equipos
medios Sustitución de medios. Matorral eléctricos. Para el transporte de pétreos
crasicaule, submontano, encino, pino y concreto al sitio de la cortina, estación
de bombeo hacer el estudio de
factibilidad de transporte por bandas.
Establecer un sistema de recolección,
manejo, reciclado, confinamiento y
estación de transferencia para residuos
líquidos peligrosos como aceites
gastadas. Instalar planta de tratamiento
o letrinas portátiles en campamentos y
sitios de trabajo. Restaurar capa vegetal
en las áreas de despalme y reforestar.
Presa (1) Desmont Emisiones, perdida de vegetación, (3) Se da una sustitución de medios
e ruido, residuos sólidos y líquidos afectando cañadas. Reforestar áreas
Matorral crasicaule, submontano. de cultivo en abandono existentes
con poca vegetación.
de concreto dosificaci
predio Tres ón de
Piedras. (3)y concreto,
(4) transport
e.
Relleno Cortes Emisiones, perdida de vegetación Construirlo y operarlo en base a
sanitario Matorral crasicaule, submontano,
las Normas Oficiales Mexicanas
Banco predio ruido, residuos sólidos y líquidos,
El Saucillo. malos olores aplicables. Ubicarlo en un suelo
impermeable EL Saucillo
Para cumplir con las medidas de mitigación en relación ha evitar caza, captura de
especies y tala inmoderada en forma indiscriminada o fuera de las disposiciones
legales ambientales o cualquier actividad que represente un riesgo para el Sistema
Ambiental como lo es un incendio, aplicar mantenimiento a las unidades en
cualquier punto, tirar residuos sólidos y líquidos, así como del cumplimiento de
las mitigaciones marcadas en este estudio de Impacto Ambiental: para todo lo
anterior se recomienda formar una patrulla de vigilancia o brigada ecológica en
campo integrada por personal de la Comisión Estatal del Agua, Subsecretaría de
Ecología del Estado de Guanajuato.
Su función será vigilar que las actividades diarias durante la ejecución del
proyecto, así como de aplicar multas a los infractores.
Medida de mitigación
Área Impacto
cuenca Emisiones, perdida de vegetación, (1) En los procesos de trituración y dosificación de
ruido, residuos sólidos y líquidos. concreto utilizar equipos eléctricos. Para el transporte
Sustitución de medios. Matorral de pétreos y concreto al sitio de la cortina, estación de
crasicaule, submontano, encino, pino bombeo hacer el estudio de factibilidad de transporte
por bandas. Establecer un sistema de recolección,
manejo, reciclado, confinamiento y estación de
transferencia para residuos líquidos peligrosos como
aceites gastadas. Instalar planta de tratamiento o
letrinas portátiles en campamentos y sitios de trabajo.
Restaurar capa vegetal en las áreas de despalme y
reforestar.
Presa (1) Emisiones, perdida de vegetación, (3) Se da una sustitución de medios afectando
ruido, residuos sólidos y líquidos cañadas. Reforestar áreas de cultivo en abandono
Matorral crasicaule, submontano. existentes con poca vegetación.
La obra civil tiene un problema técnico, que es evitar las juntas frías con el uso de
bandas, de ésta forma se tendría un flujo continuo en la colocación del concreto
logrando una estructura más continua.
Con las bandas con capuchón se podría evitar la afectación por el clima, se
evitaría el exceso de mezclado que propicia el calentamiento temprano del
concreto.
No aplica.
Para todas las mitigaciones Formar una comisión de seguimiento por personal de
la Comisión Estatal del Agua, Subsecretaría de Ecología del Estado de Guanajuato
y la SEMARNAP.
Para cumplir con las medidas de mitigación en relación ha evitar caza, captura de
especies y tala inmoderada en forma indiscriminada o fuera de las disposiciones
legales ambientales o cualquier actividad que represente un riesgo para el Sistema
Ambiental como lo es un incendio, aplicar mantenimiento a las unidades en
cualquier punto, tirar residuos sólidos y líquidos, así como del cumplimiento de
las mitigaciones marcadas en este estudio de Impacto Ambiental: para todo lo
anterior se recomienda formar una patrulla de vigilancia o brigada ecológica en
campo integrada por personal de la Comisión Estatal del Agua, Subsecretaría de
Ecología del Estado de Guanajuato.
La calidad del afluente del Río Santa María en los próximos 20 años. Este
escenario depende más de las decisiones políticas que técnicas. Todo depende
del seguimiento por las autoridades de Guanajuato y la disponibilidad de San Luis
Potosí para cooperar. De cualquier forma para el objetivo del proyecto que es el
mejor aprovechamiento de las aguas superficiales la solución más para éste es
que cada año se revise la compatibilidad de la planta de tratamiento.
Valoración de afectaciones.
Valoración de afectaciones.
No es significativo.
Objetivos.
Selección de variables.
Unidades de medición
Logística e infraestructura
Calendario de muestreo.
Costos aproximados.
VII.2 Conclusiones.
Gráfica VII.2.1 Valoración del sistema Ambiental por el Método de Geogrupo S.A
de C.V. el real corresponde al Realito.
1200 1140
1000
800 Ideal
600 563
410 350 410 380 370 350 Real
400
200 131 55 110 55 106 86
0
s
l
. h ur a
do
ita
R
ab
lo
E. sue
N
l
de
de
o
us
Gráfica VI.2.2 Valoración del Sistema Ambiental con los valores de Battelle. El real
corresponde al proyecto del Realito.
500
400 402
300 ideal
240 225 real
200 153
100 73.2
40 23.3
0 0.02
Aspectos
Estéticos
Aspectos de
ón Ambiental
Contaminaci
Ecologiá
humano
interes
Tabla VII.2.2
13 13
22. 25. 11. 7.1 6.
MAGNITUD ( % ) .3 .3
85 36 90 4 66
3 3
15 15
21. 22. 12. 7.2 4.
IMPORTANCIA ( % ) .7 .7
37 98 09 5 38
2 2
VII.3 Bibliografía
¾ -Estudio Biológico para El Realito realizado por Geogrupo del Centro S.A de C.V.
¾ Estudio de bancos de Materiales realizado por Geogrupo del Centro S.A de C.V
¾ Diseño civil e hidráulico del Proyecto El Realito realizado por BASIN S.A de C.V
¾ Estudio de Factibilidad Geológica para la construcción de una presa sobre el cauce del
Río Santa María, Gto. realizado por la Comisión Federal de Electricidad.
¾ Estudio de Factibilidad para el estudio de uso múltiple, en la subcuenca del Río Santa
María.
¾ Howell S. y Webb S. (1995). A guide to the birds of Mexico and Northem Central
America. Oxford University Press.
¾ Krebs, J. 1989. Ecological Methodology. Harper Collins Publisher. New York, USA.
¾ http://www.conapo.gob.mx/publicacones/indice/pdfs/004.pdf