Diseno Curricular NI Chubut
Diseno Curricular NI Chubut
Diseno Curricular NI Chubut
..•....•..•....•....•..•.••.•.••
-
15 Curricular
.,
• •
5
LIC. ALEJANDRA E. VON POEPPEL
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN INICIAL
7
EQUIPO CURRICULAR
COORDINACIÓN GENERAL
Prof. Sonia M. Umbides
ASESORAMIENTO GENERAL
Lic. Rosa Windler
Lic. Ana Malajovich
Mgter. Sonia R. Morejón
8
ESPECIALISTAS POR CAMPOS
MATEMÁTICA
Prof. Adriana Ozón
Prof. Judith Murugarren
Prof. Olga Vírgola
CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA
Prof. Fabiana Riveiro
LENGUAJES ESTÉTICO-EXPRESIVOS
Prof. Laura Alonso
Prof. Marisa Faluomo
Prof. Karina Stoianoff
Prof. Nora Barbini
JUEGO
Lic. Rosario Escalante
Prof. Blanca Montoya
Prof. Sonia M. Umbides
EDUCACIÓN FÍSICA
Prof. Carina Canto
CICLO MATERNAL
Psicopedagoga Valeria Mendioroz
Prof. Analía Druetta
Prof. Silvia Flores
9
ASESORES ESPECIALIZADOS APORTES
Prof. Adriana C. Díaz
Prof. Oscar Gareis
Prácticas del Lenguaje
Prof. Adriana Bello
AGRADECIMIENTOS
Lic. Rosario Escalante
Matemática
Prof. Sebastián Lagiard
Prof. María Emilia Quaranta
Prof. María Rosa Bianchi
Lic. Ana Malajovich
Construcción de Ciudadanía
Lic. Rosa Windler
Prof. Isabelino Siede
Lenguajes Estético-Expresivos
Prof. Carlos Ríos
Prof. Dagoberto Merino
Prof. Rossana Linari
Prof. Mariano Defea
Juego
Lic. Rosa Windler
Lic. Rosario Escalante
Prof. Sebastián Lagiard
Educación Física
Dirección de Educación Física:
Prof. Daniel González
10
OBSERVACIONES:
En todo el Diseño Curricular y Documen-
tos de Apoyo, se utilizan las expresiones:
niño/s, maestro/s, alumno/s, en sentido
abarcativo y para facilitar la lectura, sin
discriminación alguna de la cuestión de
género.
11
Con la decisión plena del Gobierno Nacional, de considerar a la edu-
cación una palanca de transformación social trascendente, con un Esta-
do activo que ha invertido comprometidamente en estos diez años, para
hacer de la educación y el conocimiento un bien público; aportamos,
como Provincia del Chubut, esta herramienta de trabajo y reflexión que
es el Diseño Curricular de Educación Inicial.
La participación comprometida de todos nos posibilita la construc-
ción de una mejor educación para nuestros niños del Chubut.
Dar la bienvenida a nuestras infancias y sus familias desde el comien-
zo de la vida para garantizar el derecho a la educación y un desarrollo
pleno, son desafíos y esperanza que nos conmueven día a día.
Con la actualización del diseño de Nivel Inicial, pretendemos más
y mejor inclusión, reflexionar sobre los contenidos significativos, la re-
levancia de ellos para una enseñanza más justa y potenciar las trayec-
torias educativas completas. Motivar a todos a ser conscientes de que
nuestros niños requieren de la decisión y el cuidado por parte de los
adultos que acompañan su experiencia vital.
Somos protagonistas de una época, agradecemos a todos la parti-
cipación y el compromiso presente con las infancias, sus familias y un
futuro mejor por todos y para todos.
13
A nuestros colegas:
El Nivel Inicial como primer tramo del sistema educativo ya no tiene
discusión acerca de su importancia. Las leyes nacional y provincial de
educación, con la obligatoriedad de la sala de 5 años y el compromiso
de la extensión del mismo, han dado lugar a políticas públicas en donde
el ingreso temprano posibilite una mayor equidad educativa.
En este marco, se propuso la revisión y elaboración del presente Di-
seño Curricular para la Educación Inicial de la provincia, que se ha nutri-
do de los aportes y el trabajo de docentes de cada una de las regiones
posibilitando la realización de este documento con identidad chubutense.
Para ello se generaron debates sobre las dimensiones política, pe-
dagógica y didáctica, las tradiciones y los pilares del nivel, lo que impli-
caron toma de decisiones curriculares que fortalecen la educación en
la provincia. Volver a poner en foco la enseñanza, nos permite retomar
la mirada sobre el derecho de los niños de aprender, acceder al conoci-
miento, y la responsabilidad que ello implica en sus trayectorias educa-
tivas a futuro. Niños con potencialidades y posibilidades.
Este documento así pensado y elaborado permitirá el fortalecimien-
to de la gestión institucional, una mayor inclusión educativa de la prime-
ra infancia y mejora de la calidad educativa a través del enriquecimiento
de la propuesta pedagógica tanto en el nivel, con sus modalidades y
ámbitos de desarrollo, como en los siguientes niveles.
La posibilidad que implica tener este documento, por sí solo, no
garantiza el cumplimiento de los derechos del niño a la educación, ni
la mejora de la calidad educativa, sólo se verán cumplidos a través del
compromiso de todos y cada uno, trabajando con las familias y las redes
intra e interinstitucionales.
Momentos históricos compartidos con todos aquellos que, en el
tiempo, hicieron posible la trama de identidad del nivel inicial en la pro-
vincia y su realidad.
Por nuestras infancias.
15
República Argentina
PROVINCIA DEL CHUBUT
Ministerio de Educación
RAWS
VISTO:
El Expediente N° 7157 -ME-11; Y
CONSIDERANDO:
Que por el Expediente mencionado en el Vis
Diseño Curricular de Educación Inicial para la Provincia del Chubut;
Que la Ley de Educación Nacional N° 26.206, en su Articulo 16° y la Ley de
Educación Provincial Ley VIII - N° 91, en su Articulo 17°, establecen que la
obligatoriedad escolar en todo el territorio provincial se extiende desde la edad de
cinco (5) años hasta la finalización de la Educación Secundaria;
Que la Ley de Educación Nacional N° 26.206, en su Articulo 17° y la Ley de
RESOLUCION
Educación Provincial Ley VIII - N° 91, en su Articulo 18°, instituyen la estructura del
sistema educatívo el cual comprende cuatro (4) niveles: la Educación Inicial, la
Educación Primaria, la Educación Secundaria y la Educación Superior; y ocho (8)
modalidades;
Que de acuerdo a lo establecido en la Ley de Educación Nacional N° 26.206,
Titulo VI - La Calidad de la Educación, Capitulo 1, Articulo 86°, las Provincias y la
Ciudad Autonóma de Buenos Aires establecerán contenidos curriculares acordes a
sus realidades sociales, culturales y productivas, y promoverán la definición de
1 I 71 6 proyectos institucionales que permitan a las instituciones educativas postular sus
propios desarrollos curriculares, en el marco de los objetivos y pautas comunes
definidos por dicha Ley;
Que la Ley de Educación Provincial VIII - N° 91, en el Titulo VIII - La
Promoción de la Igualdad y Calidad de la Educación, establece en el Artículo 99°
que el Ministerio de Educación de la Provincia del Chubut, en el marco de los
acuerdos celebrados en el Consejo Federal de Educación, define las estructuras y
contenidos curriculares comunes en todos los niveles y años de la escolaridad
obligatoria y establece mecanismos de renovación periódica, total o parcial, de los
mencionados contenidos, garantizando la enseñanza de contenidos educativos,
social y cientlficamente pertinentes, mediante diseños curriculares y documentos de
desarrollo curricular para cada nivel, modalidad y ámbito de desarrollo de la
educación, que contemplen los contenidos de los núcleos de aprendizaje prioritarios;
Que la Subsecretaria de Politica, Gestión y Evaluación Educativa, ha iniciado
desde 2008 un proceso de actualización de los diseños en vigencia incorporando los
aportes de los diversos actores del sistema;
Que ese proceso se consolidó a través de la producción de un primer
borrador en el mes de octubre de 2012;
Que se han realizado acciones para la difusión y aportes de la mencionada
11...
17
República Argentina
PROVINCIA DEL CHUBUT
Ministerio de Educación
2
versión borrador en todas las instituciones de nivel inicial;
Que considerando los aportes y los informes de los especialistas consultados
se ha logrado elaborar una propuesta integradora para poner en vigencia un Diseno
Curricular de Nivel Inicial acorde con lo establecido en la Ley de Educación Nacional
N° 26.206 Y la Ley de Educación Provincial VIII - N° 91;
Que en consecuencia están cumplidas las etapas necesarias para poner en
vigencia el nuevo diseno curricular del nivel;
Que es atribución del señor Ministro de Educación resolver al respecto;
POR ELLO:
EL MINISTRO DE EDUCACiÓN
RESUELVE:
Articulo 1°._APROBAR el Diseño Curricular de Educación Inicial para el Nivel en la
Provincia del Chubut, que como Anexo I (Hojas 1 a 171) forma parte de
la presente Resolución.-
Articulo 2°._ IMPLEMENTAR a partir de la Cohorte 2013, el Diseno Curricular de
Educación Inicial para el Nivel en la Provincia del Chubut, aprobado por
el Articulo 1° de la presente Resolución.-
Articulo 3°._ La presente Resolución será refrendada por los señores Subsecretarios
de Política, Gestión y Evaluación Educativa; de Coordinación Técnica
Operatíva de Instituciones Educativas y Supervisión; y de Recursos, Apoyo y
Servicios Auxilíares.-
Artículo 4°._ Registrese, tome conocimiento la Subsecretaría de Política, Gestión y
Evaluación Educativa, por Departamento Mesa de Entradas y Salidas
remítase copia a las Supervisiones Escolares de Nivel Inicial de las Regiones 1, 11,
111, IV, V Y VI, por Departamento Registro y Verificaciones comuníquese a la
Dirección General de Educación Inicial quien comunicará a las Escuelas de la
Provincia, a la Supervisión Técnica General de Educación Inicial, a las Direcciones
Generales de Educación Primaria, Secundaria, Superior, Inclusiva, Físíca y
Deportes y Privada, a la Coordinación de Educación Artística, Departamento
Central de Clasificación Docente, al Centro Provincial de Información Educativa, y
cumplido, ARCHIVESE.-
RESOLUCiÓN ME N° - 716 _
,,,i~t.
SUb.OCtflt,lo (JOPOJftiCI
001116" y EV4luaelónEdUC.i'va
M'"II(O(lo da EduCI,jOn
Distfi2lnicJ
INDICE
Marco General
1. Introducción 23
2. La educación inicial en la provincia del Chubut 23
2.1. Trayectoria del Nivel Incial en la provincia: Encuadre y antecedentes 24
3. Propósitos del Nivel Inicial 26
4. Organización de la educación inicial 26
4.1. Organización interna del Primer Ciclo 27
5. Escuelas privadas de Nivel Inicial 27
6. Modalidades del sistema educativo chubutense 27
6.1. Educación Intercultural y Bilingüe 28
6.2. Educación Especial 28
6.3. Educación Artística 28
6.4. Educación en Contextos de Privación de Libertad 28
6.5. Educación Hospitalaria y Domiciliaria 28
7. Infancias 28
7.1. El Cuidado 30
7.2. El Juego 30
7.2.2. La observación del juego 31
8. Alfabetización 31
9. TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) 32
10. La Inclusión educativa 32
11. Educación sexual integral 33
12. Relación escuela - familia 33
13. Decisiones curriculares 35
13.1. Los contenidos 36
13.2. Enseñanza en el nivel inicial 36
13.3. La planificación y las estructuras didácticas 40
13.4. Actividades de rutina 41
13.5. El espacio en las instituciones 42
13.6. Los recursos materiales 43
13.7. El tiempo en las instituciones 43
13.8. Las prácticas de evaluación en el nivel inicial 43
13.9. La organización del año escolar en el nivel inicial 45
13.9.1. El ingreso al nivel inicial. Período de inicio 45
13.9.2 Las reuniones de padres en el nivel inicial 46
Bibliografía 189
19
Marco
General
I
I
I I
I I I
.......................................
•
Distfi2lnicJ
respecto del Diseño Curricular Provincial ser cuidado, educado, de recibir afecto y calidez;
Versión Preliminar 1997. atendiendo a las identidades de las culturas de los
contextos socio históricos.
• Informes finales de Encuestas realizadas a
los docentes que se desempeñan en ámbitos
El Nivel Inicial adhiere a los pilares propuestos
de Jardines Maternales.
por la UNESCO, para lograr lo que se define como meta
• NAP – Núcleos de Aprendizajes Prioritarios. para el siglo XXI: APRENDER A APRENDER, a través de
Ministerio de Educación de la Nación. cuatro ideas fundamentales:
23
r>istüf Inicii
2.1. TRAYECTORIA DEL NIVEL INICIAL atendido por las hermanas misioneras franciscanas de
EN LA PROVINCIA: ENCUADRE Y María y por madres pertenecientes al barrio Ceferino
Namuncurá, con el objeto de atender las necesidades
ANTECEDENTES asistenciales de las familias trabajadoras.
Se puede mencionar la ordenanza Nº 3247/85 de
Para la consulta de los antecedentes históricos
la Municipalidad de Trelew por la que se crea el primer
del Nivel Inicial en la provincia se toma como base
Jardín Maternal de la ciudad.
el trabajo elaborado por la Dirección General de
En la Ciudad de Esquel los Jardines Maternales
Nivel Inicial del año 1999. 1
Barriales municipales fueron solicitados al estado por
La conformación del Nivel Inicial en la provincia
las Juntas Vecinales de los barrios Estación, Don Bosco
nos remonta al mes de mayo del año 1949, cuando
y Matadero. La gestión se llevó a cabo mediante la
comienzan a funcionar dos jardines de infantes en
articulación intersectorial: Junta vecinal, Asociación
la ciudad de Comodoro Rivadavia, dependientes de
de Nivel Inicial Esquel (A.N.I.E), Bloque de concejales
la órbita del Ministerio de Educación de la Nación.
del radicalismo de Esquel, Comisión intersectorial
En la década del ´50 las primeras salas de Nivel
del menor conformada por representantes de
Inicial de la provincia, que no contaban con docentes
Municipalidad de Esquel (Área de Acción Social) y
especializados, inician su tarea pedagógica como una
Hospital Zonal Esquel (Área externa). En abril del año
modalidad de la Escuela Primaria.
1989 se firma un convenio entre la Municipalidad de
A partir del año 1960 se crean los primeros
Esquel y el Consejo Provincial de Educación, para la
Jardines de Infantes, con Dirección propia y docentes
creación de tres Jardines Maternales dependientes de
especializados en el nivel en las ciudades de Trelew
una misma dirección:
y Comodoro Rivadavia.
Durante el año 1978 se transfieren a la órbita
• JARDIN MATERNAL “EVITA” se inauguró el
provincial varias escuelas dependientes de Nación,
08/11/1989 (Sector Estación),
entre ellas los Jardines de Infantes de la Ciudad de
• JARDIN MATERNAL “RINCON DE LUZ” se
Comodoro Rivadavia.
inauguró el 01/05/1990 (Sector Matadero),
En el año 1983, se crea el primer cargo de
• JARDIN MATERNAL “PADRE PAROLINI” se
Supervisora Técnica de Jardines de Infantes de
inauguró el 20/06/1990 (Sector Don Bosco).
la provincia del Chubut, con sede en la ciudad de
Comodoro Rivadavia, lugar donde se concentraba la
En marzo de 1996 pasa a ser Jardín Maternal Nº
mayor cantidad de matrícula.
2403.
La primera Dirección General de Nivel Inicial
En el año 1990 por gestión de la Asociación
se crea en el año 1984 y se cambia la denominación
Cooperadora, ingresan algunas maestras jardineras
de Jardines de Infantes por Escuelas de Nivel
que se hacen cargo de los niños, dando inicio al Jardín
Inicial. Se crean en este período nuevas escuelas
Maternal Nº 2402.
del nivel al nuclear secciones anexas de las
En un principio contaba con dos salas, la de bebés
escuelas primarias. También se abren nuevas
secciones en sectores socialmente más vulnerables, y otra para los niños más grandes. En el año 1999 se
posibilitándoles a los niños el acceso a una educación crea otra sala, quedando conformada la Escuela con
escolar sistematizada desde edades más tempranas. una sala para bebés, otra para deambuladores y otra
Debido a la crisis económica – financiera en el año integrada por niños de 2 y 3 años.
1990 se suprime la Dirección General de Nivel Inicial La creación de la Escuela de Nivel Inicial Nº 441
sustituyéndose por una Coordinación Técnica de Nivel de la Ciudad de Rawson ofrece la cobertura para el
con dependencia directa de la Secretaría Técnica ciclo Maternal y de Jardín de Infantes, por lo tanto
Docente del ex Consejo Provincial de Educación, y en presta servicio a los niños entre 45 días y 5 años, hijos
Marco General - Educación Inicial
el año 1994 se crea la Dirección de Nivel Inicial. de los empleados del Ministerio de Educación. (Res Nº
Al transformarse el Consejo en Ministerio de 68/96 y Res 138/96). Actualmente se ha ampliado la
Cultura y Educación en el año 1995, la Dirección de atención a los niños de la comunidad.
Nivel Inicial continúa funcionando como un esta- En el año 1999 se crea a partir de Res. Nº 410/99
mento de orden técnico, bajo la dependencia de la la Escuela de Nivel Inicial con ciclo Maternal Nº 453 en
Dirección General de E.G.B. e Inicial. la localidad de El Hoyo.
Mediante las Resoluciones Ministeriales Nº Años más tarde, el 10 de abril del 2001, se crea la
606/95 y Nº 693/95, que determinan la dependencia Escuela de N.I. Nº 455.
de los Supervisores de Nivel a la Dirección de Nivel La ordenanza Nº 9130/04 ampara la creación
Inicial, se logra la independencia operativa. de los CeMIn (Centros Materno Infantiles); en Puerto
Con respecto a los antecedentes históricos Madryn.
específicamente del ciclo maternal, se puede iniciar el El Nivel Inicial fue reconocido como el primer
recorrido mencionando al Centro Comunitario donde espacio educativo por la Ley Federal de Educación y
empezó a gestarse la futura Escuela de N.I. Nº 455 de surge en consecuencia la necesidad de “otorgarle
la ciudad de Esquel; que fue creado por iniciativa del independencia político pedagógica, garantizando
Obispado de Comodoro Rivadavia en el año 1967 y era a los niños de nuestra provincia igualdad de
1 Informe de gestión - Período 1995-2000
24
Distfi2lnicJ
oportunidades.”2 En el año 1997 a través del Decreto con distintos municipios, comunas y ONG para la
Nº 409/97, se implementa la obligatoriedad de la creación de nuevos Jardines Maternales, incremento
sala de 5 años, cubriendo la totalidad de demanda de cargos docentes y personal operativo, aportes de
de la matrícula, y se establece que la Educación Inicial subsidios, materiales didácticos y mobiliario.
en la Provincia del Chubut comprende dos ciclos: Como corolario se puso en práctica una
primer ciclo, Jardín Maternal y segundo ciclo, Jardín de investigación a cargo de la Coordinación de Evaluación
Infantes. Por primera vez se elabora el Diseño de Nivel Provincial de este Ministerio de Educación, que
para el segundo ciclo. En el mismo año se crea la nueva tuvo como finalidad indagar en primera instancia
estructura del nivel, quedando conformada por la la incidencia que reviste la implementación de la
Dirección General de Educación Inicial y la Supervisión sala de tres años en la trayectoria escolar de los
Técnica General de Nivel Inicial, por Decreto Nº 836/97. niños del Chubut. Para su realización y desarrollo se
En el año 2005 por Resolución Nº68/05 se tomó como referencia tres regiones escolares. Esta
suprime la Dirección del Nivel, constituyéndose como investigación posibilitó tomar decisiones posteriores,
una Coordinación que depende operativamente de como parte de todo proceso de evaluación, en busca
la Dirección General de EGB 1 y 2. Ante el cambio de mejoramiento de la calidad educativa ofrecida a los
de autoridades se toma la decisión política de dar niños chubutenses.
independencia al nivel mediante Decreto N° 866/06, Las líneas de acción establecidas permitieron el
recuperándose la Dirección General de Nivel Inicial. crecimiento sostenido cuali y cuantitativo del Nivel
A partir del año 2005, y hasta la fecha de la Inicial en toda la provincia, lo que posibilitó incluir en
presentación del presente diseño, la Provincia del la educación formal a un amplio sector de la población
infantil, principalmente a aquellos sectores sociales
Chubut ha implementado una política de expansión
más vulnerables, tanto en la cobertura obligatoria
e inversión en la primera infancia ocupándose de la
como en la universalización y extensión del mismo, y
atención de los más pequeños, considerando a la forman parte del compromiso de garantizar a todos los
educación inicial como un derecho de la infancia y niños el desarrollo de su potencial.
un compromiso del Estado, desde un sentido plural e El Nivel Inicial en la provincia desde su propia
inclusivo, atendiendo la diversidad y heterogeneidad historia ha transitado por diferentes posturas
de las trayectorias escolares. con respecto al nivel, vinculadas generalmente
Durante el año 2004 se realiza un relevamiento a posicionamientos con respecto a la infancia, a
de la situación educativa del Nivel Inicial en la la educación en esta etapa o a razones de índole
provincia y a partir del año 2005 se establecen metas económica. El sostén del Nivel Inicial fue siempre
para extender y mejorar la educación integral de la asumido por aquellos que creían en utopías y
sostuvieron la férrea convicción de la importancia de
primera infancia en todos los aspectos cualitativos
la educación desde los primeros días.
y cuantitativos de la educación. La expansión del
Hoy la provincia reconoce al Nivel Inicial como
Nivel Inicial provincial implicó contar con un plan de nivel independiente, un espacio institucionalizado, en
infraestructura que contemplara nuevos edificios, el cual se valoriza su función pedagógica aludiendo
construcción de salas, remodelación y refacción de los a las características particulares que adquieren los
existentes; posibilitando la reorganización del nivel y la procesos de enseñanza y de aprendizaje y los modelos
creación de nuevas escuelas. de intervención en las prácticas educativas que en él se
Esta expansión llevó aparejada la creación de desarrollan. En este sentido cobra un lugar relevante
nuevos cargos de docentes de sala, docentes de áreas el juego como contenido, de alto valor cultural y
especiales, cargos de supervisión, directivos y personal educativo, considerándolo como un contenido a
Marco General - Educación Inicial
operativo. Contempló la continuidad y apertura en los enseñarse en el nivel. Socialización y juego se conjugan
ISFD del Profesorado de Nivel Inicial y el Postítulo de con la apropiación de contenidos educativos, por parte
Especialización en Jardines Maternales para contar con del niño; y donde el docente se transforma en un
docentes titulados y especializados que den respuesta mediador entre la realidad social actual y el alumno.
a la expansión y demanda. Asimismo, este crecimiento Nuestra responsabilidad en este nivel es la
estuvo acompañado por primera vez de provisión de producción y distribución de los conocimientos
recursos materiales específicos, tanto mobiliario como socialmente significativos, es decir aquellos saberes
didáctico y la incorporación de bibliotecas y ludotecas. o formas culturales que permitan formarse como
Dentro de las líneas de acción se procuró por sujetos sociales. Garantizar el derecho de todo niño de
medio de diferentes dispositivos y estrategias el acceder al conocimiento. El niño es considerado como
fortalecimiento de la enseñanza a través de asistencias
sujeto pleno de derechos, cuyo propósito fundamental
técnicas y capacitaciones dirigidas a docentes,
es el ejercicio de los mismos para que crecer como
directivos y supervisores; focalizándose fuertemente
ciudadanos a quienes el derecho a gozar de una infancia
en zonas rurales a partir de la implementación del
plena y feliz les es reconocido. Niños con derecho a
Proyecto de Mejoramiento Rural.
apropiarse de los bienes simbólicos y culturales de
El Ministerio de Educación estableció convenios
la sociedad, de realizar aprendizajes significativos y
2 Diseño Curricular Chubut -Versión Preliminar Año 1997 actualizados fundados en la democracia.
25
r>istüf Inicii
3. PROPÓSITOS DEL NIVEL INICIAL j. Garantizar una educación inclusiva que
atienda las desigualdades educativas, y
Como primer eslabón del sistema educativo, el respete los principios de equidad, justicia
Nivel Inicial, define este diseño curricular propio, para social para todos los niños que ingresan y
articular con los siguientes niveles y modalidades del transitan la educación inicial.
sistema, con el convencimiento de que es fundamental
intervenir en los primeros años de vida de los niños.
k. Atender necesidades educativas asociadas
y/o derivadas de una discapacidad, como
Por lo tanto el Nivel Inicial define propósitos en
así también detectar, atender y prevenir
concordancia con la Ley de Educación Provincial VIII – dificultades de aprendizaje, garantizando
Nº 91, que son los siguientes: el desarrollo de las capacidades y el pleno
ejercicio de los derechos.
a. Promover el aprendizaje y el desarrollo de los
niños entre cuarenta y cinco (45) días a cinco
(5) años de edad inclusive, considerándolos
sujetos de derecho y partícipes activos de 4. ORGANIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN
un proceso de formación integral, miembros
de una familia y de una comunidad. Acorde con lo normado por la Ley de Educación
Provincial VIII – Nº 91, se organiza en dos ciclos que
b. Promover en los niños actitudes de conforman el nivel:
solidaridad, confianza, cuidado, y respeto a
sí mismo y hacia los demás para interactuar Jardines Maternales: Atienden a los niños desde
en sociedad. los cuarenta y cinco días a los dos años inclusive.
Jardines de Infantes: Atienden a los niños desde
c. Desarrollar la capacidad de expresión y los tres años a los cinco inclusive.
comunicación a través de los distintos
lenguajes estimulando el desarrollo de la El Nivel Inicial en la Provincia presenta diferentes
creatividad e independencia. formatos organizacionales flexibles, que dependen del
ámbito en el que se desarrolle su acción educativa:
d. Promover el desarrollo integral de los niños a urbana y rural; de las modalidades y de la realidad
través de la educación física y artística para en cuanto a matrícula de las diferentes edades que
favorecer la integración social, la interacción presente, por lo cual su funcionamiento se organiza de
con el entorno natural y cultural, la la siguiente manera:
preservación de la salud y el disfrute activo. Escuelas de Nivel Inicial: funcionan en edificio
propio, con dirección específica del nivel, en el
e. Generar un clima de confianza con el niño y ámbito rural y urbano, para atención de los dos
su familia que sea propicio para el desarrollo ciclos del nivel o combinación de ambos;
de las prácticas educativas. Escuelas de Nivel Inicial Nucleadas: secciones
ubicadas en diferentes escuelas pero
f. Desarrollar el placer por aprender, conocer, dependientes de una dirección específica del
indagar y descubrir para favorecer su nivel, para la atención del segundo ciclo;
autonomía. Salas de Nivel Inicial en Unidades Educativas
Multinivel: funcionan en Unidades Educativas
g. Promover el juego como contenido de Multinivel, en el ámbito de la ruralidad, casi en
alto valor cultural, social y educativo su totalidad, con Supervisión específica de Nivel
Marco General - Educación Inicial
para favorecer el desarrollo cognitivo, Inicial, para la atención del segundo ciclo.
motor, afectivo, ético, estético y social, la Salas Itinerantes: funcionan en el ámbito de
construcción de la identidad y subjetividad la ruralidad para la atención de la matrícula
de los niños. dispersa, con el objetivo de asegurar la asistencia
educativa. Coordinan los actores educativos:
h. Propiciar la alfabetización cultural en todos horario de la itinerancia, estrategias de
los campos del conocimiento, alentando articulación con otros docentes y familias, formas
el aprecio por la historia, la cultura y las de asesoramiento, seguimiento y monitoreo. La
tradiciones, creencias, valores familiares, itinerancia se complementa con la atención de
regionales, provinciales y nacionales, que la matrícula cercana en la sede de las unidades
les posibilite identificarse como sujetos educativas multinivel.
sociales. Salas Multiedad3: conformadas por grupos de
edades combinadas, para satisfacer la demanda
i. Propiciar la participación de las familias en la educativa de los niños. Este tipo de sala posibilita
tarea educativa, valorando las culturas de diferentes agrupamientos etarios y de ciclo,
origen, sus lenguajes e historias personales, 3 La sala multiedad en la educación inicial: una propuesta de
promoviendo la comunicación y el respeto lecturas múltiples. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de
mutuo. la Nación. 2007
26
Distfi2lnicJ
27
r>istüf Inicii
Bilingüe; Educación Especial; Educación Domiciliaria la música, la expresión corporal y artes visuales desde
y Hospitalaria; Educación Artística, Educación en un enfoque integrador, a través de procedimientos de
Contextos de Privación de Libertad, Educación exploración, experimentación, producción y reflexión.
Permanente de Jóvenes y Adultos; Educación Técnico
Profesional; estas dos últimas no comprenden al Nivel
Inicial. 6.4 EDUCACIÓN EN CONTEXTOS DE
PRIVACIÓN DE LIBERTAD
6.1 EDUCACIÓN INTERCULTURAL Y Esta política asegura la atención en materia de
BILINGÜE educación de las personas privadas de la libertad y a
los niños nacidos dentro de contextos de privación
Podemos enfocar la interculturalidad desde tres de la libertad, en coordinación de acciones con el
perspectivas: como enfoque, estrategia y contenido. Ministerio de Gobierno y Justicia garantizando el
Como enfoque supone posicionarse pedagógicamente ingreso, permanencia y tránsito, no sólo en el Nivel
desde el reconocimiento de la heterogeneidad cultural. que nos ocupa, sino en todos los niveles y modalidades
Como estrategia, facilita la identificación de diferentes del sistema educativo.
escenarios escolares, sujetos y modos de conocer. Y
como contenido, propone la incorporación de temas
y saberes relacionados con las identidades culturales
propias de la provincia o de otras, inclusive de otros 6.5 EDUCACIÓN DOMICILIARIA Y
países HOSPITALARIA
El Diseño Curricular de Nivel Inicial expresa la
necesidad de promover la justicia y democratización, A través de la modalidad Educación Hospitalaria
por tanto es necesario introducir en las propuestas y Domiciliaria se garantiza el derecho a la educación
institucionales y de enseñanza intenciones, contenidos, de los niños del Nivel Inicial que por razones de salud
formas de enseñar, con enfoques que respeten los se ven impedidos de asistir con regularidad. Implica
intereses y producciones culturales de los diferentes un gran desafío para el nivel en la provincia dado que
grupos sociales. de acuerdo a la demanda se trabaja para asegurar la
igualdad de oportunidades a través de la creación de
cargos, recursos didácticos y equipamiento específico,
fortalecimiento docente en la modalidad, supervisión
6.2 EDUCACIÓN ESPECIAL específica y mayor contacto y articulación entre las
instituciones que atienden al niño.
En el Nivel Inicial la modalidad de Educación
Especial está destinada a asegurar el derecho a
la educación de todos los niños con necesidades
educativas especiales derivadas o no de una 7. INFANCIAS
discapacidad, temporales o permanentes, asegurando
trayectorias educativas integrales a través de El concepto de infancia es una construcción social
diferentes configuraciones de apoyo y personal e histórica. A lo largo de la historia a esta franja de la
especializado. En cuanto a la faz preventiva del nivel población se le adjudicó determinadas características
el trabajo a través de políticas concurrentes desde dando origen a la creación de diferentes instituciones,
la intervención temprana en niños con patologías entre ellas la escuela, y también a discursos, tanto
instauradas o que por las condiciones adversas científicos como normativos.
Marco General - Educación Inicial
del contexto donde viven, corren riesgo de sufrir Si bien cada niño es un ser único, con características
alteraciones en su desarrollo. Dicha intervención propias que lo definen como sujeto, hay secuencias
no sólo se llevará a cabo con el niño, sino también universales y predecibles en el desarrollo durante los
y en muchos casos primordialmente con la familia, primeros años de vida. Al tiempo que se desarrollan
acompañando, sosteniendo, favoreciendo el vínculo y y crecen, los niños necesitan diferentes tipos de
las potencialidades de su desarrollo. propuestas educativas, interacción con objetos y otros
seres humanos, constituir su subjetividad, ejercitar sus
habilidades e ir desarrollando nuevas, conforme a sus
6.3 EDUCACIÓN ARTÍSTICA características y demandas individuales.
A cada edad es esencial responder a las
En el Nivel Inicial la Educación Artística necesidades básicas de salud, nutrición y afectividad.
comprende la sensibilización, contacto y vivencia La promoción del desarrollo del niño desde
de los distintos lenguajes artísticos que posibilitarán las edades más tempranas supone la necesidad de
el aprendizaje de difierentes modos de expresión y buscar formas organizativas y de dirección de todas
comunicación. La enseñanza en este nivel propenderá las actividades, propiciando que estimulen al máximo
la aproximación de los niños a las diferentes formas de todas sus potencialidades y garanticen su estado de
expresión artística del contexto cultural como el teatro, salud.
28
Distfi2lnicJ
Por mucho tiempo la visión del desarrollo fue en 1990. La consideración del niño como sujeto de
concebida como una progresión lineal continua y derecho, tales como la educación, salud, desarrollo
ascendente del crecimiento que, además, estaba social, recreación, juego y participación ciudadana,
orientada por etapas o fases. Cumplirlas significaba un implica un giro muy grande en la concepción de la
paso a la siguiente fase. Hoy, por el contrario, se tienen niñez.
en cuenta también las rupturas, las discontinuidades. La Convención Internacional de los Derechos del
Las diferencias aparecen como oportunidades a tener Niño corresponde a un momento del desarrollo de la
en cuenta, como una de las condiciones del desarrollo. categoría infancia en el cual el objetivo es constituir
Hablar del niño como sujeto significa pensar en al “niño” como sujeto de derecho. La concepción
una subjetividad en vías de constitución, a partir del que hace de los niños sujetos de derecho, tanto de
discurso de los adultos, que requiere que alguien le derechos humanos en general como de ciudadanos
acerque al niño la lengua y la cultura, y que ofrezca en particular, enfatiza la protección y el cuidado como
espacios de protección que le posibiliten aprehenderla. derechos que asisten a esta población, proceso que es
Factores sociales, culturales, familiares y personales caracterizado como de ampliación y particularización
darán color propio a esta constitución. “Es en la ligazón de ciudadanía.
entre la experiencia de los niños y la institución de los A partir del ingreso del niño a la Educación
adultos, que adviene el niño como sujeto” 6 Inicial, y desde una socialización simultánea, otros
La constitución subjetiva es un proceso complejo, agentes culturales comienzan a influir en los procesos
multideterminado, inacabado y permanente, que está cognitivos, afectivos, subjetivos y conductuales.
atravesado por innumerables cuestiones y se va dando Entre esos agentes se encuentra el docente,
a medida que el sujeto organiza sus experiencias representante de la cultura escolar, en tanto agente
dentro de las estructuras en las que vive. Los vínculos educativo, y representante de la cultura vigente en
que establecen los niños con los adultos, con los cuanto ciudadano adulto, quien lo acompaña en la
que interactúan cotidianamente, dejan huellas en construcción de conocimientos, en un ámbito socio-
su constitución psíquica e inciden en sus recíprocas cultural diverso.
relaciones. Los adultos cuando los niños son muy Se destaca en esta configuración el papel de la
pequeños, tanto en el ámbito familiar como escolar, familia como primera estructura vincular y agente de
organizan los espacios de juego, ofrecen materiales, socialización. La socialización primaria lo es no sólo
ayudan a construir hábitos, formas de vincularse, porque es la que primero ocurre, sino porque es la que
regulan los premios, las restricciones, transmiten sus nos convierte en miembros de una sociedad, comporta
creencias, intereses y temores. 7 aprendizajes no sólo de orden cognitivo, sino que se
lleva a cabo en situaciones de profunda significancia
Hablar de subjetividad remite a la experiencia
emocional y es determinante en la formación de la
del sujeto. Ese proceso de conformación de las
identidad. La sociedad, la identidad y la realidad se
subjetividades de los niños, de constitución de los
cristalizan subjetivamente en el mismo proceso de
modos de ser y de ver el mundo, se va dando en
internalización: el niño internaliza el mundo como el
torno a un continuo movimiento activo y dialéctico único que existe y se puede concebir.
de organización y significación de sus experiencias En el caso del Jardín Maternal se adopta el
personales, vinculares y sociales, como escenario concepto de socialización simultánea dado que la
fundante donde comienza a inscribirse su historia misma se va dando al mismo tiempo en el hogar y en
como sujeto social y de conocimiento.8 la institución escolar debido a la edad de ingreso del
Es esencial el papel del otro en esta configuración niño en la misma.
del sujeto, ya que desde el origen inscribe al niño en Pensar al niño como un sujeto cognoscente,
este mundo de la cultura posibilitándole una trama de un sujeto de aprendizaje, nos remite a preguntarnos
Marco General - Educación Inicial
vínculos y relaciones en la que se humaniza, construye cómo se constituyó como tal, en un itinerario desde
su subjetividad y su inteligencia. un ser con una particular organización biológica, en un
Si se piensa qué es un niño en la actualidad debe estado de simbiosis e indiferenciación con un otro (su
pensarse en las prácticas relacionadas con la educación madre), y totalmente dependiente; hacia la autonomía
atravesada por vertiginosos cambios culturales, que y la independencia, en un proceso en el que construye
varían en el tiempo a una velocidad sin precedentes. sus mecanismos intelectuales a la vez que organiza el
La Ley Nº 26061 deroga a la Ley Nº 10903 que mundo que lo rodea, partiendo de la sensación como
consideraba a los menores de edad “objetos de tutela” único instrumento de registro y aprendizaje hasta la
y no sujetos de derecho como establece la Convención representación, el pensamiento y el lenguaje. De esta
de los derechos del niño, ratificada por la Argentina manera se va adaptando a un mundo no solo natural
sino fundamentalmente cultural.
6 Carli, Sandra. Revista El Monitor de la Educación. Ministerio de
Hoy sabemos, a partir de diferentes
Educación. Figuras de la historia reciente. 2006-2007
investigaciones, que el acceso a la cultura ya no
7 Rogoff, Bárbara. Aprendices del pensamiento. El desarrollo sólo se concreta a través de la escuela, sino con los
cognitivo en el contexto social. 1993 medios de comunicación, la era digital, el mercado.
8 Rebagliati, Silvia. Conferencia “Infancias, Sujetos y Familias en
La infancia no es algo homogéneo, sino que hay
la Educación Inicial”. Ministerio de Educación Foro Nacional de infancias heterogéneas y singulares, portadoras de
Currículum. 2009-2011 conocimientos, creencias, pautas culturales propias.
29
r>istüf Inicii
Un nuevo contrato con la infancia exige de abrigo. Cuando la tarea de cuidar está distribuida en
aumentar las mediaciones, agregar intereses al diálogo la sociedad, el enseñar resulta más sencillo. La escuela
intergeneracional, incorporar nuevas voces, explorar es una forma de cuidado del otro, ya que asistir, como
nuevos ambientes de conocimiento, recuperar valores sinónimo de estar presente, es responder, es estar en
de cooperación y solidaridad. algún lugar; enseñanza y asistencia no se enfrentan, se
En la actualidad no se puede considerar un necesitan mutuamente.
solo concepto de infancia de manera universal, Recuperar el poder del cuidado es recuperar
sería conveniente pensar las infancias en un sentido un nuevo contrato con la infancia: hay que ponerlo
plural para que sean comprendidas, sostenidas y en red, de tal manera que sean varios los adultos que
acompañadas; configurando nuevas demandas para la estén pendientes de ese niño, porque el desamparo,
enseñanza en las diferentes realidades que enmarcan la desprotección y la soledad en que pueden vivir
las características y particularidades de cada región vulnerará sus procesos de desarrollo.
de nuestra provincia. Admitir este plural supone una
responsabilidad para aquellos que trabajan con niños.
A la hora de pensar estrategias, estas diferencias 7.2 JUEGO
deberán ser tenidas en cuenta. Al mismo tiempo,
reconocer la pluralidad y las diversidades permite El artículo 20 de la Ley Nº 26.206, y el artículo
considerar la diferencia para consolidar la equidad. 22º, inciso d) de la Ley de Educación Provincial VIII -
Es en este sentido que se propone en la provincia Nº 91, reconocen como objetivo del Nivel Inicial el
la organización de una Educación Inicial en la que todos “promover el juego como contenido de alto valor
los miembros de la comunidad educativa puedan cultural y educativo para el desarrollo cognitivo,
participar, comprometerse, pronunciar su palabra y ser afectivo, ético, estético, motor y social”. Considerar al
escuchados, idear proyectos de vida, generar rupturas juego como uno de los contenidos que estructuran las
paradigmáticas que permitan visualizar al niño desde trayectorias escolares de los alumnos del Nivel Inicial,
diferentes miradas, establecer confianza a partir de la repercute en varias líneas de acción:
potencia del pensamiento con otros, favoreciendo así
la democratización de los espacios escolares. • Se recupera de manera explícita una de las
La Educación Inicial, en esta realidad inestable y particularidades distintivas e históricas del
cambiante constantemente, se compromete a tener Nivel,
como respuesta válida la habilidad para comprender
lo que las infancias necesitan HOY, en ESTA situación y • Se fortalece la identidad de este nivel
para ESTAS condiciones. educativo en las relaciones y articulaciones
con otros niveles y modalidades, a partir de sus
características y contenidos propios,
7.1 El cuidado • Se significa al juego como un contenido cultural
revitalizando la mirada de las propuestas de
El niño es un sujeto que merece ser cuidado, enseñanza,
atendido, educado, respetado, formado como ser
• Se habilitan acciones educativas fundamentadas
autónomo, que está inmerso en una sociedad cercada
en este marco legal.
por procesos de fragmentación, de segregación, que
lleva en muchos de los casos a una desprotección.
Este concepto, no responde sólo a un tiempo Los NAP (Núcleos de Aprendizaje Prioritarios)
cronológico sino también a concepciones políticas, afirman que “El juego en el Nivel Inicial orienta
culturales y sociales, es una construcción social que da la acción educativa promoviendo la interacción
Marco General - Educación Inicial
cuenta de la calidad de vida que desde el nacimiento entre lo individual y lo social, entre lo subjetivo y lo
hasta la adultez ha tenido un sujeto a través de la objetivado”9, es un facilitador de prácticas de buena
historia. enseñanza, ya que el niño a través del juego es capaz
Las políticas de cuidado siempre estuvieron de negociar significados y de compartir conocimientos.
ligadas a los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Cabe aclarar en este punto que en la consideración
Entendiendo el cuidar no sólo como la contención del JUEGO, no corresponde sólo esta consideración
física y afectiva a los niños, sino cuidar como la de “facilitador” de prácticas, sino que paralelamente
interpretación de la totalidad del ser como potencia consideramos la necesidad de enseñar a jugar, es decir
del mundo, es decir de qué es capaz cada niño. se valora al mismo como contenido. En este sentido la
Ese cuidar está íntimamente ligado a la tarea de función del Nivel Inicial se constituye en la ampliación
enseñar, de facilitar el acceso a la cultura. Cuidar al del repertorio lúdico de los niños y en enseñarles a
otro es conocerlo a fondo, confiar en que puede saber, “ser jugadores”.
dándole valor y dignidad a su voz y a la responsabilidad El juego es uno de los procesos vitales de todo
de estar y hacer en el mundo; al cuidar a un niño lo niño, en él se expresan sus necesidades, intereses,
hacemos visible para él y para otros, lo estamos situaciones de conflicto, logros. Toma al individuo
habilitando como sujeto.
Cuidar y enseñar constituyen acciones de cobijo y 9 NAP, pág. 13, Diciembre 2004
30
Distfi2lnicJ
en todas sus dimensiones: en lo corporal, afectivo, intervención, a cómo actuar para definir situaciones
cognitivo y cultural. Jugando se producen aprendizajes, y presentar propuestas. Esto supone una actividad
a través del juego, el niño reafirma o no las ideas sobre de codificación, significación e interpretación de las
lo que conoce, descubre nuevas ideas, se facilita la necesidades y pedidos de los niños. Los docentes
comunicación entre ellos, con los adultos y por ende interpretan el llanto, la sonrisa, los temores, las
posibilita una mejor socialización, complejiza procesos expresiones de molestias, la alegría, otros.
de desarrollo, pone en juego la fantasía, opera Observar supone conocer una realidad por la
placenteramente con los desafíos que le presenta la vía de la significación. La observación es no sólo mirar
comprensión de lo real. sino interpretar esa realidad y asignar significados, lo
Jugar provoca la actividad creadora, facilita la que implica reconocer que aunque la “realidad” suela
expresión y la comunicación, aspectos estos también ser la misma, los objetos de conocimiento de esa
marcados como objetivos a concretar por el nivel realidad pueden ser diferentes según el sujeto que
en la Ley de Educación Provincial VIII Nº 91, artículo conoce y sus esquemas cognitivos, sus saberes y sus
22, incisos: “c) Desarrollar su capacidad creativa y representaciones.
el placer por el conocimiento en las experiencias La observación ofrece información para la
de aprendizaje”, y “e) Desarrollar la capacidad de definición de los puentes más pertinentes para enseñar
expresión y comunicación a través de los distintos según las situaciones, contenidos, necesidades de los
lenguajes, verbales y no verbales: el movimiento, niños, posibilidades del docente
la música, la expresión plástica, la literatura y otras Violante y Soto sostienen que “la observación
expresiones artísticas.” para comprender la situación y la acción se dan
El niño aprende cuando juega aunque éste no conjuntamente en un interjuego de preponderancias
sea su propósito, es la expresión más auténtica del sucesivas de un aspecto sobre el otro en el devenir de
pensamiento infantil, en él pone en juego lo que tiene lo cotidiano (…) se trata de intervenciones contingentes
verdadero significado para él: sus intereses. del niño en el proceso de participación guiada. El
En el juego los niños utilizan los elementos de andamiaje, la ayuda del adulto, se define en función
la realidad transformándola, creando un universo de lo que el niño hace en la situación y para que esto
propio, sabiendo que pueden entrar y salir de esa suceda así el adulto ha de ser un atento observador de
realidad según sus deseos lo que implica un desafío aquello que el niño es capaz de hacer”.10
a nivel del pensamiento. El juego comparte algunas Para poder intervenir adecuadamente se debe
características con otras actividades que se desarrollan mirar más allá de lo obvio, comprender más allá de
en el jardín, pero por ello no debemos suponer que lo expresado verbalmente, escuchar más allá de lo
todas las actividades que él realiza en éste ámbito son dicho y entender sin palabras. Es esencial valorar los
juego, ya que son los propios niños los que nos marcan modos de comunicación corporal y gestual, interpretar
la diferencia de lo que para ellos es juego y lo que no las acciones y revalorizarlas como mensajes de
lo es. Los niños crean a qué, cómo y con quién jugar
sentimientos, necesidades y deseos.
adueñándose del espacio y tiempo.
El proceso de socialización en los primeros
años, guarda significados y expectativas singulares en
distintos contextos familiares y comunitarios. El juego 8. ALFABETIZACIÓN
formará parte de este proceso siempre que los adultos
lo consideren valioso para el desarrollo. De este modo, Esta provincia propone como concepto
el juego presentará características diferentes en cada de alfabetización un proceso no circunscripto
niño, en función de las oportunidades de juego que los exclusivamente al espacio de la lengua; sino en sentido
contextos educativos familiares y comunitarios hayan amplio, integral, desde una perspectiva cultural; es
habilitado. decir un proceso que implica el contacto con una
Es responsabilidad del Nivel Inicial enriquecer diversidad de lenguajes (matemático, tecnológico,
Marco General - Educación Inicial
las acciones y las ideas a través de los materiales, los científico, artístico, corporal). Por lo tanto, la
agrupamientos y las propuestas del docente, para enseñanza en este nivel estará orientada a propiciar
ampliar y complejizar la capacidad de juego. la participación de los niños en experiencias varias
para conocer, aprender y entender la realidad a través
de la apropiación de saberes que remiten a múltiples
lenguajes y campos de experiencia. La alfabetización
7.2.2 LA OBSERVACIÓN DEL JUEGO cultural hace referencia a la participación en las formas
de hacer, pensar que se ponen en juego a través de
Para Margarita Poggi la observación consiste en múltiples lenguajes11.
la posibilidad de articular la mirada por un lado y la La función del Nivel Inicial se instala por sobre
escucha por el otro, integrándolas en una actividad
10 Soto - Violante. Los Contenidos de la Enseñanza en el Jardín
que posibilite comprender la práctica educativa.
Maternal. Informe final de Investigación CONICET-UBA. 2001
El propósito de la observación en las situaciones
educativas implica la construcción de un saber 11 Definiendo lenguaje: “capacidad de interpretar y comprender
pedagógico a partir de lo observado. la realidad y poner de manifiesto las ideas que sobre la realidad
uno tiene, que no sólo se manifiestan con palabras sino también
Se observa para obtener información y así en movimientos, sonidos, también en otras letras que nos son
poder tomar decisiones con respecto a las futuras necesariamente científicas.” MNE, 2011 Foro para la Educación
intervenciones, a los modos de planificación e Inicial, Conferencia Harf, Ruth.
31
r>istüf Inicii
todo en la ampliación de los repertorios culturales, de espaldas a estos cambios…”14 Es necesario que al
es decir que la alfabetización se entiende como la niño de Nivel Inicial, sujeto de derecho, se le brinde
transmisión sistemática de los bienes del patrimonio una educación que tenga en cuenta esta realidad.
cultural. Debemos tener presente que las TIC por si solas
sirven para comunicarse y para acceder a la informa-
ción, pero no garantizan aprendizaje, conocimiento y
9. TIC (TECNOLOGÍAS DE LA participación. Los jóvenes, hábiles usuarios de estas
tecnologías, no pueden evolucionar solos ya que, si
INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN)
los dejamos hacerlo y no las incluimos en la escuela,
Tanto la ley de Educación Nacional Nº 26206, van a ser expertos en el uso de las mismas para
como la Ley de Educación Provincial VIII Nº 91/10, relacionarse y comunicarse pero no serán tan hábiles
establecen en sus disposiciones específicas que: “El en el aprovechamiento de esas tecnologías para el
acceso y dominio de las tecnologías de la información conocimiento. Por ello es importante su incorporación
y la comunicación formarán parte de los contenidos a nivel educativo, ya que es el único ámbito en el que se
curriculares indispensables para la inclusión en la da lugar al aprendizaje, conocimiento y participación a
sociedad del conocimiento.” través de las TIC.
Pensar en incluir las TIC en las aulas de Nivel Inicial, Las TIC vienen a potenciar esos aprendizajes
requiere del compromiso y de la responsabilidad de que teníamos tradicionalmente en los distintos
los adultos, para generar las condiciones pedagógicas campos de experiencia, otorgan un valor agregado.
“El éxito de estos aprendizajes dependerá de la
necesarias que posibiliten el creciente desarrollo
competencia del docente en utilizar lo que la cultura
de las capacidades y competencias precisas, para
tecnológica actual nos ofrece, para ponerlo al
la utilización inteligente, crítica y reflexiva de estas
servicio de la enseñanza. Por lo tanto, los saberes que
nuevas tecnologías.
comprende esta competencia pertenecen no sólo al
Vivimos en una nueva sociedad a la que dominio técnico sino al didáctico.”15
denominamos “de la información y el conocimiento”,
reconocemos nuevas concepciones de aprendizaje,
sabemos que las Nuevas Tecnologías están cambiando 10. LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
al mundo y que los jóvenes de la actualidad tienen un
manejo hábil de las mismas. La inclusión se presenta como un enfoque
Podemos reconocer que se aprende en todos filosófico, social, político, económico y especialmente
lados (“Aprendizaje Ubicuo” de Burbules12), aún cuando pedagógico para:
estamos haciendo otras cosas (“Aprendizaje Invisible”
de Cobo y Moravec13) y que se aprende más y mejor • La aceptación y la valoración de las diferencias
cuando es colaborativamente con otros. Las nuevas en una escuela que es de todos, para todos y
tecnologías nos brindan todas estas posibilidades. para cada uno.
Dice Perrenoud que “la relación con el saber ha • La definición de políticas que protejan el
cambiado de forma espectacular con la irrupción de las interés superior del niño y de los sujetos de
nuevas tecnologías y la escuela no puede evolucionar la educación.
• El desarrollo del sentido de comunidad,
12 Nicholas Burbules manifiesta que el aprendizaje y el solidaridad y pertenencia plural.
entretenimiento ya no son actividades separadas. Dice que “… se
produce conocimiento en todas partes”, y que “...esta producción de
• La promoción de las alfabetizaciones
conocimiento tiene lugar todo el tiempo. No es solamente estando en múltiples.
• El aprendizaje constructivo y la valoración de
Marco General - Educación Inicial
32
Distfi2lnicJ
enriquecer el aprendizaje”16. Las diferencias en como un aprendizaje que debe ser incorporado a
educación son lo común y no la excepción, y la lo largo de toda la escolarización obligatoria, y en
inclusión consiste precisamente en transformar los consecuencia, en el nivel que nos ocupa, en cada una
sistemas educativos y otros entornos de aprendizaje de las instituciones educativas.
para responder a las diferentes necesidades de los “La sexualidad se refiere a una dimensión
sujetos de la educación. fundamental del hecho de ser humano. (…) Se
La inclusión es, por tanto, una visión de la expresa en forma de pensamientos, fantasías, deseos,
educación basada en la diversidad, en la que se creencias, actitudes, valores, actividades, prácticas,
destacan cuatro elementos fundamentales: roles y relaciones. La sexualidad es el resultado de
la interacción de factores biológicos, psicológicos,
• La inclusión es un proceso, una búsqueda socioeconómicos, culturales, éticos y religiosos
permanente de la mejor manera de responder o espirituales. (…) En resumen, la sexualidad se
a las diferencias. practica y se expresa en todo lo que somos, sentimos,
• La inclusión busca identificar y remover pensamos y hacemos”.18
barreras, estar atentos a los obstáculos, al Pensar en ESI en las escuelas de Nivel Inicial,
aprendizaje y la participación, y a hallar la implica necesariamente, la responsabilidad, en tanto
mejor manera de superarlos. adultos, de generar las condiciones para garantizar los
• La inclusión se refiere tanto a la presencia como derechos de los niños.
a la participación y logro de todos los niños. La ESI comprende entre otros aspectos, y en
• La inclusión pone especial cuidado en aquellos el nivel que nos convoca, contenidos vinculados con
grupos de sujetos de la educación con mayor la promoción de la igualdad de oportunidades para
riesgo de ser marginados, excluidos o de tener varones y mujeres y la promoción de los derechos.
rendimientos menores a los esperados. Para ello habrá que considerar los modos en que
resolvemos las situaciones de la vida cotidiana de la
La Educación Inclusiva se refiere a la capacidad sala y la escuela; las formas de organización que se
del sistema educativo de atender a todos los niños, proponen, tratando de que las mismas incorporen
sin exclusiones de ningún tipo. Para ello, es necesario modelos no sexistas, que pongan en cuestión las
abordar la amplia gama de diferencias que presentan visiones estereotipadas y los roles fijos asignados a
los niños y asegurar la participación y el aprendizaje de mujeres y varones; generar climas de confianza, de
cada uno de ellos en el marco de servicios comunes y participación, diálogo, que propicien la expresión
universales. de emociones y sentimientos y el respeto por las
En relación a la educación temprana se plantea opiniones de todos.
como un trabajo cooperativo en forma de redes La Educación Sexual Integral constituye un
entre instituciones educativas del Nivel Inicial con la espacio de enseñanza y de aprendizaje que comprende
modalidad Educación Especial, con otros ministerios y
contenidos de distintos campos de experiencias,
con otros actores sociales. En ese marco se plantean
adecuados a las edades de los niños; considerándose
los apoyos a las instituciones que atienden ciclo
indispensable que atraviese el nivel.
maternal, como parte del trabajo en red.
La inclusión supone un sistema unificado e Los contenidos y propuestas específicas para el
integrado para todos, lo que implica la existencia de Nivel Inicial se plantean a través de los siguientes ejes:
un currículum común con la posibilidad de plantear Conocimiento y cuidados del cuerpo; Desarrollo de
diversificaciones curriculares. Este currículum procura competencias y habilidades psicosociales; Desarrollo
garantizar la igualdad en el derecho a la educación. de comportamientos de autoprotección; Conocimiento
y exploración del contexto.
La Educación Sexual Integral se propone ampliar
Marco General - Educación Inicial
33
r>istüf Inicii
algunas situaciones, discursos y prácticas parecieran de complementariedad, entre el entorno familiar y el
descolocarnos. Para Philippe Ariés el nacimiento de escolar, está en parte determinada por el hecho de que
la infancia, de la familia y de la escuela moderna son la institución de Maternal responda a las necesidades
procesos paralelos y sumamente ricos en relaciones del desarrollo integral del niño.
recíprocas. Por lo tanto la relación, en sus inicios Si las necesidades de las familias son muy
alianza escuela-familia, es también una construcción diversas los Jardines Maternales también lo deben
social e histórica, dado que se encuentran insertas en ser, es decir, deben desarrollar modos muy diversos
microespacios individuales pero a su vez comparten de responder a las necesidades de la infancia y sus
macroespacios comunes. Es aquí donde debemos familias, pero también e independientemente de la
situarnos ante la necesidad de pensar la educación de forma que adopta el servicio de atención educativa a
los niños, como en un tiempo que va más allá de la la infancia, todos participan de una misma concepción
inmediatez de la cotidianeidad de lo escolar. de educación, cuidado y desarrollo infantil.
La tarea consistiría en habilitar a la institución La familia como institución no escapa a las
como un espacio común, un espacio en el que cada transformaciones y ha variado sus configuraciones y su
uno tenga su lugar, sin que esto signifique que haya estructura. En la actualidad se reconocen una variedad
acuerdo en un todo, ni coincidencias absolutas, es de configuraciones familiares, las llamadas nuevas
decir que sea un espacio que reúna lo singular y familias que rompen con los formatos tradicionales,
lo plural, las semejanzas y las diferencias; que se las hay monoparentales, ensambladas, extendidas,
transforme en un espacio en el que cada uno pueda de hogares sustitutos, adoptivos, de parejas
construir significados. homosexuales, etc., que aportan nuevos valores,
La relación escuela - familia evidencia vínculos, formas de vida, estilos comunicativos y aspectos
prácticas, discursos, con encuentros y desencuentros; legales.
que no tienen que ser evitados, sino vistos como una Sin embargo, no basta con decir que las familias
posibilidad de acercamiento en pos de un horizonte son diferentes, es necesario instalar la mirada del
futuro. Nada más óptimo para la educación del niño conflicto, redefiniendo el propio sentido simbólico y
que compartir entre la familia y escuela la posibilidad material de las diferencias, desde el sentido histórico
de realizar una tarea cooperativa en beneficio del de las mismas y las relaciones de poder que en ellas
mismo. se juegan.
Es este nivel el que comienza el proceso de relación La diversidad de pautas de crianza, valores
con las familias, primer espacio institucionalizado y culturales y necesidades están relacionadas con las
social externo, que tiene que ver con la instauración formas de vida de las familias y con las concepciones
de pautas, reglas, límites de territorios. Este proceso, que tienen éstas sobre la educación de la primera
que no supone la aceptación pasiva de las pautas y infancia.
normas por parte las familias, requiere la necesidad La relación con las familias, de carácter
de generar acuerdos, de construir otros significados. intencional y dirigido, es sistemática, planificada y
Se trata de no posicionar el vínculo escuela-familia tiene como objetivos orientar, explicar las tareas que
en una relación de “versus”, donde unos se imponen se realizan con los niños, analizar temas y situaciones,
sobre otros; sino en avanzar en adecuaciones, en intercambiar ideas y experiencias, hacer proyectos
otras maneras de pensar, en nuevas configuraciones, conjuntos, evaluar la tarea, etc.
basadas en criterios institucionales de respeto y Hay modificaciones en las relaciones vinculares,
confianza en el otro. en las relaciones de poder, en relación con los límites y
Esta relación puede pensarse a partir de algunos con la construcción de la autoridad; hay permanentes
puntos básicos: la comunicación, la distribución negociaciones entre adultos y niños, las fronteras
de roles que respeten los campos de incumbencia, entre el mundo infantil y adulto se modifican.
Marco General - Educación Inicial
intercambios que propicien acuerdos; que tendrán Los adultos de referencia son muy importantes
como meta final el respeto mutuo y la interacción al dar un primer contenido a la identidad y también
entre escuela y familia. cuando permiten, favorecen y sostienen la
Cuando miramos a los niños en edad de diferenciación. Para este último proceso, existen las
concurrir al ciclo Maternal, hablamos de niños que normas y límites. Sin la presencia de ellos, el niño no
están constituyendo sus subjetividades entre dos puede construir su sentido de la realidad ya que se
instituciones: la familia y la escuela; estos se están da un desajuste entre percepción y realidad. El límite
socializando simultáneamente en dos ámbitos: el permite diferenciar el mundo deseable del mundo
privado, doméstico de las familias y el público, de real, a través de ellos los niños aprenden a vivir con
participación política de la institución educativa. otros, a respetar el sentir de los otros.
Por esto la propuesta del Ciclo Maternal no se En esta interacción, los padres compartirán la
debe realizar al margen de la familia. Si bien son dos educación de sus hijos con otros adultos responsables,
contextos diferentes que comparten la educación los niños tendrán el desafío de ser significados en un
del niño, no significa que los niños deban hacer ámbito “no familiar”, y se considerarán recíprocamente
las mismas cosas en ambos contextos sino que se en sus semejanzas y diferencias con otros niños; en la
complementan desde el respeto, la negociación y el identificación de otros códigos y en valores diferentes a
acuerdo entre los agentes educativos. La posibilidad los familiares. El diálogo será la base fundamental que
34
Distfi2lnicJ
habilite el encuentro escuela-familia. Algunos posibles científicas, decisiones políticas y hechos sociales. En
modos de relación entre familia y Jardín pueden los mismos convergen más variables, que “salen del
ser: días de puertas abiertas, charlas informativas, sentido común”, y hacen que estos saberes pasen
conferencias, los murales de información, buzones de ser más vulgares, a ser más científicos; por ello la
de información y sugerencias, etc.; las consultas redacción de los mismos, es diferente entre los campos
de familia y encuentros individuales para tratar de los dos ciclos del nivel.
cuestiones puntuales del niño; las reuniones de padres Los campos de experiencia propuestos para el
realizadas en diferentes momentos del año; talleres primer ciclo del nivel son los siguientes:
con padres para reflexionar sobre temas específicos;
visitas al hogar; foros interactivos; recomendaciones Campo de Experiencia: CONSTRUCCIÓN DE LA
bibliográficas; correspondencia vía e-mail; consejos IDENTIDAD Y DESARROLLO DE LA AUTONOMÍA
de padres. Otra vía de orientación a padres es la
utilización de los medios de difusión masiva: diarios, Ejes:
radio, TV, otros. • AUTONOMÍA (conocimiento, valoración, control
de sí mismo)
• IDENTIDAD
13. DECISIONES CURRICULARES • RELACIONES E INTERACCIONES CON OTROS
35
r>istüf Inicii
• LAS HISTORIAS PERSONALES, FAMILIARES Y DE LA El campo de la Construcción de la Ciudadanía, si
COMUNIDAD. bien se presenta como un campo, necesariamente se
• LAS INSTITUCIONES, EL TRABAJO Y LAS integra a todos los demás ya que es responsabilidad de
TECNOLOGÍAS. la educación inicial la formación del sujeto tanto desde
lo individual como lo social.
Campo de Experiencia: LENGUAJES ESTÉTICO-
EXPRESIVOS
13.1. LOS CONTENIDOS
LENGUAJE CORPORAL Y TEATRAL
Los contenidos se definen como el conjunto de
Ejes: saberes o formas culturales cuya apropiación por parte
• EL LENGUAJE CORPORAL Y TEATRAL EN RELACIÓN de los niños se considera esencial para su desarrollo
CON LA CONTEXTUALIZACIÓN. integral.
• EL LENGUAJE CORPORAL Y TEATRAL EN RELACIÓN En el Jardín Maternal se debe considerar la
CON LA PRODUCCIÓN. especificidad propia del nivel; Zabalza (1996) explicita
• EL LENGUAJE CORPORAL Y TEATRAL EN RELACIÓN “No son contenidos en sentido estricto (…) En un
CON LA APRECIACIÓN. mundo de experiencias polivalente sirven como
oportunidades para la acción”. Han de formar parte
LENGUAJE PLÁSTICO-VISUAL de ejes entendidos como “campos de acción” (Denies,
1989). En relación con esto es que en el Jardín Maternal
Ejes: lo que se enseña se hace en términos de “haceres”. Así
• EL LENGUAJE PLÁSTICO-VISUAL EN RELACIÓN mismo deben enseñarse en situaciones cotidianas, en
CON LA CONTEXTUALIZACIÓN. las que se da la posibilidad de actuar al niño.
• EL LENGUAJE PLÁSTICO-VISUAL EN RELACIÓN Los contenidos no aparecen distribuidos para las
CON LA PRODUCCIÓN. diferentes secciones, dado que se propone un trabajo
• EL LENGUAJE PLÁSTICO-VISUAL EN RELACIÓN progresivo y de mayor profundización a medida que
CON LA APRECIACIÓN. se avanza en el recorrido del nivel a partir de un eje
vertebrador de trabajo en los diferentes campos. En
LENGUAJE MUSICAL la enumeración de los contenidos solo se pretende
una forma de organización, no constituyendo
Ejes: una secuencia de enseñanza. De esta manera se
• LOS ELEMENTOS DEL LENGUAJE MUSICAL Y LA asegura que acorde con las trayectorias educativas
CONTEXTUALIZACIÓN. de los alumnos, sumamente heterogéneas; y de las
• LOS ELEMENTOS DEL LENGUAJE MUSICAL EN experiencias diversas de cada sección, se incluyan en
RELACIÓN CON LA PRODUCCIÓN. las propuestas educativas, nuevas clases de problemas,
• LA PRÁCTICA DEL LENGUAJE MUSICAL EN nuevos desafíos, nuevas enseñanzas que propicien
RELACIÓN CON LA APRECIACIÓN. nuevos o más complejos aprendizajes.
36
Distfi2lnicJ
esto significa que las situaciones ofrecidas conlleven intencionalmente, a diferencia de otros ámbitos en los
oportunidades para iniciar la construcción de valores que se desarrolla de modo intuitivo.
morales y acceder a los universos culturales de las “Desde esta concepción de crianza como
comunidades en las que se encuentran insertas sus proceso educativo se transmite al niño el conjunto de
familias y los niños, ampliando su experiencia cultural saberes sociales propios y valorados por la comunidad
con el aporte de otros repertorios valiosos” 20 al mismo tiempo que se ayuda a los pequeños a
En este punto es necesario aclarar que el Nivel conquistar su autonomía en las actividades cotidianas
Inicial, aspira a recuperar el valor de la enseñanza de alimentación, juego, higiene y sueño.” 22
como práctica social e histórica. Continuando con esta idea, una propuesta
En ambos ciclos, el docente es quien enseña a de “buena crianza” es aquella que brinda al niño un
establecer vínculos afectivos cercanos entre adultos y conjunto de experiencias que ofrecen oportunidades
niños, para el logro de la empatía afectiva que permita para la construcción de valores y posibilita acceder a la
transferir el “saber ser”, “saber hacer” y el conocer cultura de las comunidades en las que se encuentran
los diferentes lenguajes (gestual, verbal, artístico, las familias, ampliando así la experiencia cultural
lúdico), el conocimiento del entorno natural y social, propia con el aporte de otros repertorios.
su corporalidad y su funcionamiento psico- motor, En la actualidad se verifica un reconocimiento
y todas las enseñanzas que le permitan ser un niño, sobre la intencionalidad pedagógica del Ciclo Maternal,
sujeto social, con características individuales y sociales tomando en cuenta aspectos como la etapa evolutiva
acordes con su contexto socio-histórico-cultural. de los niños y sus necesidades particulares, el tiempo
Tal como señala Daniel Feldman: “la actividad y la importancia que ocupan las actividades vinculadas
de enseñanza requiere el dominio de recursos con la crianza, dada la edad de los niños y los tiempos
necesarios para actuar con idoneidad, pertinencia, que permanecen en la institución.
eficacia y adecuación a las necesidades de quienes En la vida del Jardín Maternal existe un interjuego
deben beneficiarse con la educación (...), la función de variables que deben ponerse en equilibrio
principal de la actividad docente es la creación de vinculándose con la necesaria articulación entre los
ambientes adecuados para facilitar diferentes tipos de tiempos de descanso y de juego, con los momentos
aprendizaje.”21 individuales y grupales, con los objetos significativos
Partimos de una concepción en la que enseñar para cada niño y con los momentos de intercambio e
es poner a disposición un legado cultural que incluye interacción con los otros.
variadas experiencias formativas que amplían las que Es fundamental rescatar el valor de los
provee el medio social habitual del niño. Enseñar es momentos dedicados a actividades asistenciales o de
provocar la mente del otro y la propia, sin “fabricar” al maternaje (alimentación, sueño, higiene), que tanto
otro como queremos que sea, ni “abandonarlo” para tiempo ocupan en la vida del jardín y su importancia
que resuelva todo por sus propios medios. como instancia de aprendizaje. Estos son momentos
La educación es un proceso de apropiación de especialmente favorables para la exploración y relación
la cultura por parte del niño, que entra en un sistema interpersonal con el adulto y el medio.
social en el que, a través de la interacción con los otros, En el Ciclo Maternal se debe ampliar la mirada
establece la comprensión que llega a ser conocimiento referida a qué es enseñar, repensando las actividades
y acciones como verdaderas instancias de aprendizaje
social sobre el que construye continuamente.
significativos para los niños de estas edades, y
Es necesario diferenciar el aprendizaje
como verdaderos aportes de los docentes desde la
espontáneo que los niños realizan en el ámbito familiar
intencionalidad pedagógica.
y social, del aprendizaje sistemático que realizan en el
El docente se adapta a las posibilidades, tiempo,
ámbito escolar, organizado a través de propuestas de necesidades del niño y éste a su vez se adapta a esos
Marco General - Educación Inicial
37
r>istüf Inicii
brinden oportunidades y se facilite la posibilidad Propuestas didácticas diversas-simultáneas:
de comunicarse, de conocerse a sí mismo y conocer Por excelencia el juego-trabajo, que se desarrolla
el ambiente en el cual están en interacción las otras en diversos sectores de la sala, en pequeños
personas y los objetos. Enseñar supone un conjunto de grupos es la modalidad de organización
acciones posibles por parte del educador, que incluyen privilegiada de las actividades para los infantes.
el observar, el hablar, el callar, el abrazar o jugar, En las salas de Maternal, es más conveniente
siendo la constante de todas ellas la intencionalidad aún considerar la propuesta de escenarios
pedagógica. cambiantes de manera permanente y propuestas
móviles de diferentes alternativas.
A continuación se enuncian los pilares23 a tener
en cuenta en el Nivel Inicial para el logro de una Trabajo en pequeños grupos: permite respetar
el tiempo de los niños, sus intereses, sus
enseñanza adecuada a las características de los sujetos
posibilidades de interactuar con otros.
de educación inicial:
Enseñanza basada en la construcción de
Desarrollo personal–social y Alfabetización
escenarios: pone el acento en la importancia del
cultural: la socialización refiere a la apropiación
diseño del espacio como un elemento curricular
de sentidos sociales de ser, de hacer, de
a planificar, diseño de espacios compartidos e
constituirse como individuo social pleno y
individuales, programación de los materiales
relacionándolo con los conceptos de ambiente
en ellos, propuestas de aprendizaje según los
cultural, social, estético: territorio que le permite
sectores de juego.
al niño conocerlo, explorarlo y adentrarse en él
con mayor autonomía; y con todos los lenguajes Experiencias directas: como eje motivador y
expresivos (que están contemplados en el fuente de información potente a la hora de iniciar
ambiente) y el juego, se obtiene una propuesta la comprensión del mundo social y natural. A
de educación integral para los niños. Para lograr partir de toda experiencia directa, los alumnos
efectivamente la equidad y calidad educativa, se van familiarizando con distintos instrumentos
es necesario trabajar complementariamente el de obtención de datos, de la observación, de
desarrollo personal y social y la alfabetización “lectura” de la realidad.
cultural.
Conformación de lazos de sostén, confianza,
Principio de globalización-articulación de con- respeto, complementariedad con el niño y las
tenidos: (que reúnan aportes de los diferentes familias: para el logro de una buena enseñanza,
campos de experiencia), alrededor de ejes es imprescindible la consolidación de vínculos
organizadores significativos para los alumnos: estrechos, de trabajos complementarios entre
se refiere a la organización de propuestas instituciones y familias.
de enseñanza basadas en la integralidad de
contenidos como aportes a ejes temáticos, Estas formas de enseñar se relacionan con la idea
problemáticos, expresivos, u otros, que orienten de ofrecer andamiajes, puentes: que pueden estar
la secuenciación de las actividades propuestas. Se centrados en el uso de la palabra, las expresiones de
propone como modo de planificar: las unidades afecto, la disponibilidad corporal, otros.
didácticas, los proyectos, secuencias didácticas.24
Enseñar a los niños en el Nivel Inicial en sus dos ciclos
Centralidad del juego: el juego en el contenido requiere:
escolar (cuando el maestro pone de manifiesto
• Ofrecer disponibilidad corporal: un cuerpo que
Marco General - Educación Inicial
38
Distfi2lnicJ
• Realizar acciones conjuntamente con los niños: • Se orienta hacia la resolución de los problemas
Supone la participación del docente en la planteados.
acción de enseñar, implica variar y reconstruir
su accionar según lo que va aconteciendo.
• Se promueve que los niños planteen nuevos
problemas.
• Considerar que el estilo con el cual se hacen Ante estas situaciones se observan:
las propuestas hace la diferencia entre
sobreestimular o estimular, acompañar o • Niños que expresan sus ideas, que aportan sus
aportar, invitar o paralizar a las acciones e conocimientos tanto al inicio de las actividades
interacciones de los niños. como durante su realización.
Hablar de la enseñanza implica necesariamente • Maestros que, partiendo de estas concepciones
hablar del aprendizaje. El sujeto construye sus infantiles, intervienen para que puedan
conocimientos, proceso que implica un cambio de encontrar nuevos sentidos a lo que piensan
tipo cualitativo. Cuando hablamos de aprendizaje nos e invitan a poner palabras, conceptos a sus
referimos a todos los procesos que se dan en el niño acciones.
mediante los cuales se logran cambios, apropiándose
éste de saberes e instrumentos para comprender • Niños y maestros con confianza en que pueden
la realidad. Cuando hablamos de enseñanza nos aprender.
referimos fundamentalmente a cómo el docente
organiza sus actividades para propiciar los aprendizajes • Maestros que plantean situaciones ni tan
que se consideran pertinentes. Y al hablar de enseñar simples en las que poco se aprende ni tan
aludimos a metodologías, estrategias o modalidades, complejas que resulten inalcanzables.
no existiendo ninguna técnica o método que garantice
que se dé un determinado aprendizaje debido a las • Clases en la que la ayuda entre compañeros,
variables que inciden en ese proceso. El aprendizaje entre maestros y niños es permanente.
implica un proceso cognitivo por el cual el sujeto
que aprende, interpreta, resignifica la información y • Maestros que buscan variados modos de que
Marco General - Educación Inicial
construye el conocimiento en un proceso en el cual los niños establezcan relaciones con el nuevo
ambos se modifican. Este proceso explica como el contenido.
conocimiento se construye en un interjuego mutuo.
• Ambientes con relaciones presididas por
el respeto mutuo y por el sentimiento de
Aprender es un proceso:
confianza que promueven la autoestima y el
• Activo
auto-concepto.
• Con continuidades
• Con rupturas • Invitaciones permanentes a la participación
• De conflictos entre las ideas, concepciones en el proceso de construcción de los saberes,
previas y los nuevos saberes
conociendo los objetivos previstos, las
• De aproximaciones sucesivas al objeto de actividades a desarrollar, los proyectos a
estudio
implementar.
• Contextual
• Histórico • Autoevaluación de las capacidades docentes
• Individual como medio para favorecer las estrategias de
• Grupal control y regulación de la propia actividad.
• Socializado
39
r>istüf Inicii
• Evaluación de los aprendizajes de los niños accionar, ya que inciden sobre las tomas de decisiones
como medio de garantizar la apropiación de los que realiza y debe realizar en la sala.
contenidos y re direccionar la enseñanza de los La planificación implica un posicionamiento
mismos. teórico, político-ideológico, que incluye definición
de hombre, educación, enseñanza, aprendizaje y un
En definitiva situaciones en las que se está modelo didáctico.
atento a crear condiciones didácticas que favorezcan la Se organizará la tarea en una planificación
apropiación de los contenidos socialmente relevantes anual que explicite de manera amplia los aspectos
por parte de todos los niños. fundamentales que se abordarán durante el ciclo
lectivo.
A partir de la planificación anual, se van
13.3. LA PLANIFICACIÓN Y LAS realizando a lo largo del año diferentes planificaciones
ESTRUCTURAS DIDÁCTICAS periódicas (Unidades didácticas o proyectos que
integran secuencias de actividades).
“... La planificación es una herramienta de trabajo La planificación contiene los siguientes
indispensable para el docente; ya que le permite componentes:
proyectar, tener ideas, ponerlas por escrito, analizar
de qué manera se pueden llevar a la práctica, cuál • Propósitos: influencias pedagógicas que dan
va a ser la secuencia, qué recursos se van a necesitar direccionalidad a los procesos de enseñanza
para cumplir con los objetivos previstos y cómo se va a y aprendizaje. A partir de ellos se establecen
evaluar posteriormente su grado de cumplimiento...” 25 los contenidos que posibilitarán su campo
La situación de enseñanza se define por la de desarrollo. Se redactan en términos del
imposibilidad de predecir, según Gimeno Sacristán, docente.
no todo lo que puede ocurrir en las salas del jardín de • Contenidos: el conjunto de saberes o formas
infantes y maternal se puede prever ni anticipar; sin culturales cuya apropiación por parte de los
embargo, la única forma que tiene el docente de no niños se considera esencial para su desarrollo
perderse en el caos de los sucesos de la sala es a través integral. Deben contextualizar y especificar
de una minuciosa planificación de su futuro accionar. las metas. Son el “motor” de la enseñanza,
La planificación sirve como recurso que da seguridad y posibilita la construcción de aprendizajes. Se
confianza al docente; seguridad en el sentido de que le seleccionan en función de las experiencias,
permite mantener una línea coherente o continua en del recorte significativo y lo que se pretende
su enseñanza, combinando contenidos y actividades. que aprendan los niños. Se secuenciarán en
Es en este lugar donde se pone de manifiesto la relación al grupo y a cada niño en particular.
autonomía profesional del docente. • Actividades: Implican una propuesta
La planificación permite la reflexión sobre la explícitamente intencional y sistematizada
marcha del proceso de enseñanza y los aprendizajes que se organiza a partir de los contenidos
de los niños. propuestos. Serán organizadas siguiendo
Cuando hablamos de planificación, se hace una posible secuencia. Deben favorecer
referencia a un instrumento abierto y flexible, que la iniciativa del niño, en relación al cómo
opera como organizador previo de hipótesis de trabajo, realizarlas.
que explicita el sentido del proceso de enseñanza • Secuencia de actividades: Permiten el
y de aprendizaje que dará en determinado período acercamiento a los diferentes contenidos
de tiempo, con un grupo particular y un docente desde diversas propuestas de actividades
Marco General - Educación Inicial
40
Distfi2lnicJ
con los instrumentos seleccionados para • Diseño de las actividades: las actividades
indagar y los criterios de valoración. Refieren apuntan a abordar, investigar, analizar ese
a la heteroevaluación, autoevaluación y recorte de la realidad.
coevaluación de todos los involucrados.
Proyectos de trabajo
Las planificaciones pueden realizarse de acuerdo Las actividades se organizan en torno a la
a diferentes estructuras didácticas: elaboración de un producto. Seleccionan un
problema o producto a elaborar en función
de las necesidades e intereses de los niños en
Trayectos conjunción con lo que se considera importante
Son secuencias con posibilidad de continuación para que el grupo aprenda.
en períodos largos de tiempo. A partir de la sala
de dos años, la propuesta se puede organizar en Características
Unidades didácticas o Proyectos.
• Hay un producto a elaborar.
Itinerarios • Implica un diseño y puesta en juego de un
Se refieren a la idea de secuenciar las conjunto de actividades secuenciadas y
propuestas. Se plantea una propuesta de seis o articuladas.
siete actividades, secuenciadas en función de • Tanto el docente como los niños participan
dos o tres contenidos o materiales. Secuenciar activamente del diseño, desarrollo y evaluación.
no equivale siempre a complejizar o variar • Son estructuras más abiertas y flexibles que las
sin sentido sino modificar para enriquecer Unidades Didácticas.
y promover diferentes aprendizajes. En la • Favorecen el trabajo en pequeños grupos, la
secuenciación se van enriqueciendo contenidos, creatividad, otros.
consignas y materiales. Implican un alejamiento
de lo estrictamente disciplinar y reconocen más Luego de haber seleccionado el recorte, teniendo
claramente la posibilidad de repetir actividades en cuenta los contenidos a trabajar y la intención, se
como parte de los aprendizajes a promover sin plantea la propuesta. Se hace necesario pensar en un
necesidad de complejizar. modelo de planificación que se integre en un proyecto
áulico más amplio y se vincule con el Proyecto
Unidades Didácticas
Institucional. Cualquiera sea la opción metodológica,
Son estructuras didácticas que posibilitan a
lo central es su utilización adecuada y en consonancia
los niños conocer, organizar y comprender con los objetivos planteados.
el ambiente. Suponen diseñar un itinerario
de actividades a desarrollarse en un tiempo
determinado, que tiene inicio, desarrollo y cierre.
13.4. ACTIVIDADES DE RUTINA
Son recortes de la realidad o del ambiente,
convertidos en objetos de conocimiento. Estos Las rutinas pueden entenderse como situaciones
recortes son el hilo conductor que dan sentido didácticas fuertemente estructuradas, sin perder la
a lo que se quiere enseñar. Deben articular la individualidad de los niños, a las que se atribuye un
lógica del contexto con la lógica del niño. Dan significado simbólico.
cuenta de una parcela de la realidad que se
investiga, que demanda a los diferentes campos Son parte de los procesos de subjetivación
de experiencia los contenidos necesarios para su
Marco General - Educación Inicial
de los niños en la etapa maternal. Las actividades
comprensión. de rutina incluyen la alimentación, higiene, sueño,
etc. aunque el fin inmediato es la satisfacción de
Características las necesidades básicas del niño, se constituyen en
situaciones privilegiadas para la comunicación, el
• Se desprenden del ambiente. contacto afectivo entre el niño y el adulto, y de los
• Actúan a modo de eje organizador. niños entre sí. A través de ellas el niño realizará el
• Deben ser significativas. aprendizaje de las pautas sociales, adquirirá un ritmo
• Favorecen el trabajo en pequeños grupos, la diario y construirá su autonomía. En las acciones de
creatividad, otros. crianza, quienes cumplen las funciones de maternaje/
paternaje, llevan a cabo acciones sistemáticas, diarias
¿Cómo diseñarlas? en ciertos intervalos de tiempo, que hacen que el niño
vaya adquiriendo cierta predicción sobre los hechos
• Seleccionar el recorte significativo. futuros que tendrán lugar día a día. Las rutinas otorgan
• Formular interrogantes que permitan organizar a los niños la seguridad de saber qué esperar, la
y comprender el recorte. De los interrogantes tranquilidad de conocer qué es lo que vendrá, el placer
desprender los contenidos. de dominar aquello que hay que hacer.
Las rutinas deben contemplar que la vida en el
41
r>istüf Inicii
jardín transcurra entre momentos de descanso y de cómo se siente el trabajo personal y en la calidad de la
juego, momentos personales de cada niño con él o los experiencia que puede ofrecer el docente a los niños.26
docentes y de éste o éstos con el grupo, momentos El espacio educativo es un vínculo que se
con los objetos significativos para cada niño y con los establece a partir de las interacciones del espacio físico,
momentos de intercambio e interacción con los otros, aspectos funcionales, organizativos y estéticos, tanto
en síntesis manteniendo un equilibrio constante entre exteriores como interiores o la combinación de ambos.
las coordenadas grupo –niño, movimiento– descanso. Cuando un niño traspasa las puertas de la institución
Los momentos dedicados a actividades de escolar, se dispone a conocer un ámbito que no le es
crianza son momentos especialmente favorables para ni familiar, ni de confianza, por lo tanto las acciones de
la exploración interpersonal con el adulto y el medio. La la institución estarán destinadas a presentárselo como
alimentación, por ejemplo, es una actividad alrededor un espacio confiable desde todo punto de vista: desde
de la que parecen adquirir vida otros componentes lo estético (colorido y decoración), del equipamiento,
que participan en ella. Podríamos decir que comiendo de la seguridad, desde la curiosidad que le puede
no sólo se alimenta. Esta actividad ofrece una gran despertar, desde los aprendizajes que puede provocar.
riqueza en cuanto al logro de la autonomía individual, El trabajo pedagógico en el nivel que nos convoca,
a tolerar un tiempo de espera, a explorar la capacidad se caracteriza por tener escenarios móviles, por eso
y creatividad de recursos personales para satisfacer las siempre se contempla la flexibilidad de los espacios
necesidades, a la socialización que se logra al compartir dependientes de la propuesta de enseñanza, de tal
este momento con otros. manera que el aula o sala, pueda montarse en una
En síntesis, dar intencionalidad pedagógica a estos sala propiamente dicha, o en un pasillo o en un patio
momentos, posibilitará enriquecerlos, transformando interno, galería, patio externo, teniendo en cuenta
las “rutinas” (necesarias para brindar un marco que de la organización institucional y siendo respetuosos
seguridad al niño – un margen de acción), en espacios del trabajo de todos y cada uno de los actores de la
de comunicación, juego, estimulación y aprendizaje. institución. La optimización de los espacios siempre
Como actividades de crianza en el período depende de una buena organización institucional.
maternal, se priorizan el cambio de pañales, la El espacio educativo concebido como
alimentación, el lavado de manos, etc. que deben “escenarios móviles”, algunos más permanentes que
darse en un clima tranquilo y de confianza. otros, nos permite incorporar otros ambientes tanto
Algo a tener en cuenta es articular con las públicos como privados (plazas, museos, comercios,
familias en relación a cómo estas actividades se dan bibliotecas, naturales o artificiales, etc.). Todos ellos
en el hogar y pensar al momento de ser planificadas concebidos desde la potencialidad de los mismos en
cómo incorporar esas costumbres y modos a la vida las propuestas de enseñanza inclusivas y de calidad.
del Ciclo Maternal. Los espacios y los equipamientos, siempre
Cuando este tipo de actividades se desarrolla sin estarán al servicio de la enseñanza, y no las propuestas
otorgarles un sentido propio, se llega a la rutinización. de enseñanza condicionadas por aquellos.
El presente diseño valora y propone la concreción de Un espacio se vive y se siente con el esfuerzo
rutinas que organicen a los niños como sujetos, que comprometido de todos los actores institucionales,
organicen los dispositivos que permiten su relación así pueden lograrse espacios que contribuyan a la
óptima con el mundo exterior. Revisar las rutinas y identificación de todos con la institución escolar.
preguntarse acerca de su sentido implica inscribirlas Estos escenarios deben permitir que el niño
como prácticas curriculares, como propuestas de establezca sentimientos de confianza y seguridad. “El
aprendizajes para los niños. espacio, en tanto ambiente alfabetizador, debe ser
seguro, amplio y luminoso, posible de ser armado,
desarmado y rearmado; se requiere que sea estable
Marco General - Educación Inicial
Coincidimos con Goldschmied y Jackson, cuando 27 Pitluk Laura. Educar en el Jardín maternal. Enseñar y aprender de
dicen que el entorno físico influye decisivamente en 0 a 3 años. Novedades Educativas. 2007
42
Distfi2lnicJ
confianza, que permita circularlo con seguridad, sin de receso y vacaciones, y los tiempos de duración de
descuidar los aspectos estéticos. El entorno estético las actividades.
debe guardar ciertos criterios de calidad en cuanto a El tiempo estructura la tarea pero al mismo
las imágenes que se exponen, tratando que las mismas tiempo es estructurado por ella, ya que no solamente
sean seleccionadas con pautas no estereotipadas se considera el tiempo que se cuenta en un período
propias del mercado comercial sino más bien que determinado, sino los tiempos personales de los
remitan a tradiciones diversas locales, nacionales alumnos, situación que es tenida en cuenta por el
e internacionales por ejemplo piezas artesanales y docente al plantear la propuesta de trabajo, debiendo
artísticas, como también la producción de los niños. considerarse organizaciones a largo, mediano y corto
plazo.
Es un factor a considerar en la preparación de la
secuencia de actividades, de tal manera de propiciar el
13.6. LOS RECURSOS MATERIALES avance en los contenidos seleccionados al transcurrir
los días y las actividades. Corresponde a la institución
A la hora de seleccionar los materiales, se revisar atentamente los tiempos que los alumnos
deben tener en cuenta ciertos criterios considerando transcurren en ella, priorizar los momentos de juego,
la seguridad, solidez, adecuación al desarrollo de los observar cuánto se destina a la presentación de las
niños y que a la vez sean estimulantes, atractivos, actividades y a su desarrollo, pensar las actividades de
sugestivos y variados. rutina necesarias para la organización de la vida de los
Es fundamental la presentación de cada material niños, pero para que su presentación no se transforme
a utilizar para evitar la hiperestimulación. También en una rutinización28; se propone la variación de las
es necesario evitar cambiar permanentemente los mismas.
mismos para favorecer la exploración y el conocimiento Teniendo en cuenta las trayectorias educativas
real de las posibilidades y combinaciones que cada uno de cada niño, no se puede pensar en un tiempo único
ofrece. Es importante también atender a la renovación para el desarrollo de las actividades de todo el grupo:
de los materiales de los escenarios permanentes y no puede existir un único tiempo de inicio y fin de una
decidir la inclusión de nuevos materiales según las actividad, en este caso habrá que pensar alternativas
necesidades o intereses de los niños. de propuestas diferenciadas y flexibles.
En el Ciclo Maternal específicamente, hablamos
Cuando un niño utiliza un determinado
de diferentes momentos, que implican la organización
material/objeto experimenta vivencias positivas o
de los tiempos respondiendo a las demandas
negativas relacionadas con el éxito o el fracaso de sus
individuales de los niños, momentos para jugar, para
acciones con el mismo, lo que ejerce un efecto en su comer, para dormir, para higienizarse a lo largo de la
conocimiento del mundo que lo rodea. Por esto es jornada, los cuales han de ser tiempos individuales
importante que la selección de materiales se adapte especialmente con los niños más pequeños; mientras
a los distintos niveles de edad y a los intereses de los que en la sala de deambuladores estos momentos son
niños. más sociales, consolidándose los grupales en la sala de
Debemos recordar que el material ofrecido no dos años.
enseña a jugar, al igual que un objeto cualquiera no En la vida del Ciclo Maternal existe un constante
demuestra por sí mismo su función, es necesaria una interjuego de variables que deben ponerse en
actividad conjunta del niño y el adulto para que, en equilibrio, que se vinculan con la necesaria articulación
el propio proceso de su acción, el pequeño asimile entre los tiempos de descanso, de juego y exploración,
las relaciones y funciones que están impresas en la con los momentos individuales y grupales.
estructura del objeto. Luego los niños aplicarán por sí Otro tiempo a tener en cuenta es el del
mismos los conocimientos adquiridos, generalizarán funcionamiento de las instituciones y permanencia
de los niños en las mismas, este tiempo deberá ser un
Marco General - Educación Inicial
relaciones, y descubrirán por su propia acción nuevos
medios y formas de actuación con los objetos, en su equilibrio entre la normativa vigente y las necesidades
ininterrumpido proceso de crecimiento y desarrollo. de las familias.
La planificación debe prever, seleccionar y
organizar la tarea teniendo en cuenta cualidades de
flexibilidad en relación a los tiempos.
13.7. EL TIEMPO EN LAS
INSTITUCIONES
13.8. LAS PRÁCTICAS DE EVALUACIÓN
El tiempo de las instituciones escolares está
en íntima relación con el tiempo de desarrollo y EN EL NIVEL INICIAL29
cambios que se producen en los niños de la franja
La evaluación desde una perspectiva didáctica
etárea que comprende el nivel. Cada institución
es un componente de la enseñanza. Ambos actos,
define sus tiempos, enmarcados en la reglamentación
correspondiente en cuanto a: duración de la jornada 28 Hablamos de rutinización y no de rutina, cuando no son básicamente
escolar para docentes y alumnos, duración de las horas un medio para, sino un fin en sí mismos. Su característica es la
invariancia, la no flexibilidad. Ver ACTIVIDADES DE RUTINA.
especiales, realización de actividades especiales (actos, 29 Elaborado en base al texto “Las prácticas de evaluación en el nivel
festejos), ingresos paulatinos de los alumnos, períodos inicial” Mgter. Sonia Rosa Morejón. 2011
43
r>istüf Inicii
el de enseñar y evaluar, son dos caras de una misma el Nivel Inicial redimensiona la base de criterios de
moneda y es la evaluación quien aporta información participación democrática, criticidad, creatividad,
para la toma de decisiones. Es en el Nivel Inicial donde justicia, en articulación con el resto de los niveles del
se materializa esta práctica, el mismo propone un Sistema Educativo.
régimen de promoción directa, acreditando también La evaluación de la institución y la gestión,
saberes establecidos en el Diseño Curricular, siendo también constituye un acto de conocimiento,
responsabilidad institucional el logro de los propósitos respetando la participación de todos los actores
formativos del nivel. involucrados. El acompañamiento y seguimiento
Si bien las prácticas de la evaluación cumplen de los supervisores, permitirá sostener, orientar
múltiples funciones, que han sido históricamente30 y reorientar las acciones educativas, a partir de la
construidas en vinculación con el lugar que la reflexión permanente y comprometida sobre las
sociedad le ha asignado a la institución educativa, al prácticas pedagógicas que se desarrollan en la escuela,
conocimiento, al sujeto, a la enseñanza, al aprendizaje; teniendo como propósito central el mejoramiento y
la particularidad en este nivel, es que dichas prácticas, enriquecimiento de los procesos.
atienden la presencia del “otro”, transformándose La evaluación de las prácticas pedagógicas
en un acto de construcción y deconstrucción, desde implica tener claro qué se ha enseñado, qué
las diferencias. Los datos recabados, permiten aprendieron los alumnos a partir de lo enseñando.
redireccionar la intencionalidad de los actos de Por lo tanto las prácticas evaluativas deben ser
enseñanza y reorientar la práctica pedagógica, en un planificadas para analizar las propuestas didácticas
espacio y tiempo inmediato y concreto. que facilitaron o que obstaculizaron los aprendizajes.
Toda evaluación genera información e implica Las mismas deberán desarrollarse a través de
un esfuerzo sistemático y una práctica intencional. La situaciones que contextualicen los conocimientos, que
indagación recopilada genera, aporta conocimiento habiliten diferentes vías de exploración y solución, no
sobre lo evaluado, desde esta perspectiva, la pensadas como homogeneizantes sino en la diversidad
evaluación se constituye en una práctica social que producen, centradas en las potencialidades de
íntimamente vinculada con la investigación educativa, cada niño. La evaluación de la enseñanza tendrá una
con una fuerte carga axiológica, puesto que los sujetos relación directa con lo que se evalúa y los propósitos
que participan en el acto de enseñar portan una de enseñanza del nivel.
plataforma de creencias y supuestos teóricos. En este En síntesis, en el acto de evaluar se observa,
sentido, la evaluación se constituye en un acto que recoge, interpreta, analiza información relevante
promueve valores. vinculada con lo enseñado y con la apropiación por
La evaluación en las escuelas de Nivel Inicial parte del sujeto que aprende sobre lo enseñado, con
sin duda tiene un fuerte valor pedagógico, en ella la intención de reflexionar, emitir juicios de valor y
interactúan todas sus funciones a saber: tomar decisiones respecto de la enseñanza.
En el Nivel Inicial se ponen en acto las cuatro
Simbólica: los sujetos construyen sus modalidades de las prácticas de evaluación a saber:
representaciones, significados, subjetividad.
Todo acto de enseñar constituye un espacio La autoevaluación, implica una reflexión sobre lo
concreto e imaginario. Se asocia frecuentemente enseñado y sobre lo aprendido. Es la valoración
a la evaluación con finalización o conclusión del propio desempeño, la cual permite, que cada
aún cuando no sea su propósito, pero para uno asuma su responsabilidad.
sus actores, en alguna instancia del proceso, La co-evaluación, es la evaluación mutua de
adquiere esta función. una actividad entre “pares” o entre docentes
Política: rol fundamental en la retroalimentación y alumnos. A través de ésta, normalmente se
Marco General - Educación Inicial
44
Distfi2lnicJ
45
r>istüf Inicii
se desarrollarán una serie de relaciones intersubjetivas criterios y fundamentos de las acciones programadas.
entre padres, docentes y niños, por medio del cual se Hablar de las dificultades, nombrar los conflictos,
construyen vínculos. Es un proceso que se regula por acordar tiempos, anticipar cómo se tomarán las
los tiempos internos, los que cada niño necesita para decisiones, cuáles son los riesgos y cómo se abordarán.
que el docente se convierta en un sujeto significativo, Realizar un encuadre de trabajo que permitirá contener
confiable, una figura de apego a quien puede recurrir. al niño y a la familia.
Debemos tomar a la integración como un Este período debe planificarse de manera
proceso en el que no se puede determinar con flexible, abierta, libre, pero con pautas organizadas
antelación un tiempo de duración. Es fundamental el que posibiliten una mejor tarea. El objetivo primordial
respeto por los tiempos individuales, esto significa que será la elaboración de la separación familia niño y que
la permanencia de la familia o acompañante se decide éste pueda integrarse satisfactoriamente a un nuevo
teniendo en cuenta las necesidades de cada niño, y el grupo, disfrutando de las actividades propuestas, ya
momento evolutivo por el que atraviesa. Esto también que sin integración no hay espacio para el aprendizaje.
se tendrá en cuenta a la hora de decidir cuánto tiempo Otra cuestión a tener en cuenta es que, aunque
permanecerá el niño en la institución y cómo éste se el niño se quede, no significa que esté integrado, es
irá graduando. fundamental la mirada atenta del docente en relación
El ingreso al jardín maternal es el inicio de la al comportamiento del niño para poder reconocer
socialización fuera del primer grupo de pertenencia. esto. Muchas veces que un niño no reaccione frente
Es una convivencia donde se da una ¨socialización a la separación de su familia, tiene que ver más con la
simultánea¨, espacio de encuentro, donde familia inmadurez para hacerlo que con que se haya integrado.
e institución se enriquecen e interrelacionan No todos los niños reaccionan igual.
mutuamente. Generalmente se tiende a ver la integración
Es necesaria una apertura tanto de la familia como un período finalizado: cuanto más rápido pasa
como de la institución para que la integración se realice mejor. Esta tendencia tendrá que ver con la necesidad
de manera natural y armónica, esto implica tener en de reconstrucción e integración continua frente a este
cuenta las expectativas de ambas partes. espacio tan movilizador.
La familia juega un rol prioritario, porque es la que Existen varios momentos o situaciones diferentes
tiene que ofrecer criterios al docente para interpretar en la integración:
la conducta del niño y evaluar sus condiciones en pos
de una separación favorecedora. • Primer momento en relación con el niño:
Sería importante indagar acerca de las primera separación padres-niños, primer
motivaciones sobre las intenciones, ansiedades y ingreso a otro sistema fuera de la familia (parto
emociones que se ponen en juego en el momento social).
del ingreso al jardín maternal, ya que el modo en que • Momento para el hermano de…, en este caso
se experimentará la separación del niño del núcleo se da una segunda situación de integración de
familiar depende en gran medida de las causas que los padres y una primera para el niño, a quien la
motivaron esta decisión. No es lo mismo para la separación no le costará tanto ya que los padres
familia dejar al niño en el jardín maternal cuando se ve han vivenciado y elaborado anteriormente una
obligada, que cuando se trata de una opción elegida. situación similar, pero le costará imponer su
Se trata de experiencias muy diferentes, tanto en la individualidad frente al trayecto ya recorrido
forma de encarar la integraciónn como en el lugar que por su hermano, lo que a veces lleva al docente
ocupara la institución para esos niños y esas familias. En a confrontaciones y comparaciones con él.
cada caso se ponen en juego expectativas, demandas, • Integración de niños en su segundo y tercer
temores, deseos y una forma de vincularse con la año de permanencia en el jardín donde hay
Marco General - Educación Inicial
institución que merece un abordaje diferenciado. situaciones nuevas: una nueva docente, nuevos
Cuando la familia deja a un niño pequeño durante compañeros, nueva sala, nuevas actividades y
varias horas en el jardín se movilizan una serie de otra etapa de desarrollo.
expectativas y ansiedades que es necesario identificar • Integración de niños nuevos durante todo el
y brindar espacios institucionales que puedan dar ciclo lectivo.
respuestas adecuadas. Implementar estrategias y
sostener discursos que permitan a las familias ajustar
sus expectativas y vincularse con la institución real, 13.9.2 LAS REUNIONES DE PADRES EN
aquella que se propone brindar al niño la mejor EL NIVEL INICIAL
educación, pero que es consciente de las dificultades y
está dispuesta a compartir con ellos la reflexión sobre Las reuniones de padres estipuladas
lo que es mejor para los niños. prioritariamente coinciden casi exactamente con
Diseñar encuentros (reuniones y entrevistas) que los tres períodos de organización del trabajo escolar
permitan a los padres prepararse para la integración, en el nivel; más todas las que sean necesarias para
saber lo que implica la separación para el niño y para el avance en la relación escuela-familias sobre algún
ellos. Conocer las estrategias que la institución ha tema puntual.
programado para acompañar este proceso. Compartir Todas las reuniones merecen ser organizadas,
46
Distfi2lnicJ
47
Distfi2lnicJ
51
Distfi2lnicJ
55
r>istüf Inicii
permitirá que el niño lo reconozca, y a través de su Ampliar su campo de interacciones sociales mediante
mediación comenzará a relacionarse con los otros expresiones de diferentes tipos (contacto visual y físico
niños y adultos desarrollando su diferenciación entre - sonrisas - gestos - juegos)
él y los otros.
La autonomía es una conquista que se desprende
del sentimiento de confiar en los otros y que deriva en EJE: AUTONOMÍA (CONOCIMIENTO,
la confianza en sí mismo. Este sentimiento le permitirá
VALORACIÓN, CONTROL DE SÍ MISMO)
construir la seguridad para actuar por sí solo. Este
proceso es solidario a la construcción activa de normas • Iniciación de prácticas de higiene personal.
y pautas de convivencia social. El cuidado del cuerpo y de los ambientes
Así el niño irá adquiriendo una primera imagen institucionales (Uso de utensilios, servilleta,
de sí mismo. En este proceso son los padres, familiares, pan para empujar a la hora de las comidas,
docentes y otros adultos significativos, así como los lavarse las manos, dormir sólo en el espacio
otros niños, los que posibilitan esa construcción. asignado para esto).
Cada niño va estructurando su personalidad a
partir de sucesivas identificaciones que representan • Adquisición de: imagen global del cuerpo.
los otros para él y que irá internalizando, mientras Movimientos corporales. Nociones espaciales
descubre, por los otros, quién es él. con relación al propio cuerpo.
En estas edades es a través del cuerpo que se
logra la diferenciación de los otros y el reconocimiento • Exploración e identificación de las características
de sí mismo, consolidando su identidad en relación del propio cuerpo, tanto globalmente como
con su origen étnico, cultural, religioso, social, etc. segmentariamente y de las semejanzas y
diferencias con otros.
Las experiencias, juegos y actividades con el grupo
de pares favorecen y facilitan el proceso de autonomía • Gusto por el ejercicio físico. Aprecio por su
personal. La aceptación de pautas de comportamiento propio cuerpo.
y normas de convivencia es un contenido fundamental:
jugar con otros niños, colaborar en tareas sencillas, • Utilización de los sentidos en la exploración.
guardar los juguetes, esperar turnos para la comida. Confianza en las propias posibilidades de
Con la socialización progresiva, los niños acción. Control e inhibición en desplazamiento.
comienzan a entender quiénes son las personas que Diferenciación y complejización de las primeras
lo rodean, en sus diferentes ámbitos: familiar, escolar, sensaciones.
etc., cuáles son sus funciones y también los vínculos
que los unen a cada uno. Así se irá reconociendo, • Reconocimiento de las necesidades del cuerpo.
paulatinamente, como una persona entre los demás. Control de esfínteres. Hambre. Sueño. Higiene.
Esto posibilita su integración como miembro de
un grupo, con el que comparte normas, valores
• Iniciativa para resolver tareas sencillas.
y actitudes. Pertenecer a un grupo implica, aquí, • Incorporación de posturas. El cuerpo y el
relacionarse afectivamente con los otros. espacio. Control muscular y desplazamiento
Es de gran importancia iniciarse en los buenos (Sentarse. Gateo. Marcha).
hábitos de salud, higiene y nutrición, ya que, no sólo
Ciclo Jardín Maternal - Educación Inicial
contribuyen al cuidado del propio cuerpo y de los • Adquisición de la primera imagen de sí mismo.
espacios en los que vive, sino que son fundamentales
en el proceso de autonomía del niño. • Adquisición del control de la prensión voluntaria
Este campo de experiencia privilegiado de la de la postura sedente en distintas situaciones,
construcción de la identidad y el desarrollo de la para ampliar su ámbito de acción sobre los
autonomía abarca contenidos educativos que no objetos.
pueden ser trabajados separadamente del resto de los
campos de experiencia.
• Coordinación viso-manual necesaria para
manejar y explorar con un grado de precisión
Es imprescindible entonces, un enfoque global
cada vez mayor.
y significativo de las situaciones de enseñanza y
aprendizaje, ofreciendo una intervención docente • Adquisición del control y equilibrio postural en
ajustada a las necesidades individuales de los niños. diferentes situaciones.
El propósito de este campo es propiciar que los
niños se identifiquen progresivamente como sujetos, a • Descubrimiento de nuevos medios para
través del reconocimiento de su imagen y nombre, y de resolver problemas prácticos vinculados a la
las acciones que realiza, así como también identificar exploración.
progresivamente sus posibilidades y limitaciones,
valorarlas adecuadamente, y actuar de acuerdo con EJE: IDENTIDAD
ellas. Adquirir el desplazamiento en sus diferentes
formas, permitiéndole ampliar sus posibilidades de • Inicio en la adquisición de la autoestima y
interacción y satisfacer sus intereses de exploración. estima por el otro.
56
Distfi2lnicJ
57
Distfi2lnicJ
61
r>istüf Inicii
de pertenencia, respeto, interés y valoración por todos EJE: LOS OBJETOS
los elementos que lo integran. Amplían el marco de las
relaciones sociales y la posibilidad de conocer nuevas • Exploración y conocimiento del ambiente que
realidades, de crecer y desarrollarse. El descubrimiento los rodea
del ambiente implica una actuación de la persona, en
la que pone en juego procedimientos de observación, • Observación atenta de los detalles de los
exploración, recogida de datos y formulación de metas. objetos
Desde el Jardín Maternal, es importante facilitar
el descubrimiento, conocimiento y comprensión de la • Exploración de objetos, observación de
realidad del niño: entornos, objetos físicos, etc. diferentes reacciones de estos frente a las
acciones; o cambios que ocurran naturalmente.
El niño debe poder actuar con autonomía,
Establecimiento gradual de relaciones de
confianza y seguridad en los sistemas sociales más
causa-efecto.
próximos, conociendo y utilizando las normas que
permiten convivir con ellos. • Reconocimiento de la relación entre los objetos:
El niño en grupo, aprende: a valorar las ventajas meter, sacar, sacudir, etc.
del mismo, las limitaciones que este impone, a
colaborar con otros, a ayudar y pedir ayuda y a cumplir • Reconocimiento de objetos y sus propiedades:
las obligaciones grupales. En el ambiente social, es permanencia, sus desplazamientos.
importante fomentar actitudes de participación,
colaboración, respeto, y valoración crítica de las • Exploración e iniciación en el reconocimiento de
las características de los objetos y materiales de
normas que rigen la vida en grupo.
uso cotidiano: atributos como olores, colores,
El niño debe conocer algunas relaciones
sabores, sonidos, texturas.
elementales que se establecen entre las condiciones
físicas del medio. • Iniciación en la noción de tamaño y forma.
Se debe estimular la curiosidad del niño, y
satisfacer su necesidad de actuar y experimentar. Los • Iniciación en las nociones espaciales y
niños establecen con el ambiente natural, cultural, con temporales.
los objetos una relación que se caracteriza por ser activa,
permanente y de recíproca influencia, constituyendo • Exploración activa del ambiente.
una fuente de permanentes aprendizajes. Esta relación
activa de los niños con el medio influye en importantes
• Manipulación de objetos para diferentes usos.
Utilizar diferentes utensilios y herramientas de
procesos del pensamiento que se relacionan con modo convencional en los contextos cotidianos
las capacidades cognitivas que le permiten explorar (crayones, cubiertos, plasticola, otros.)
activamente, dimensionar progresivamente el tiempo y
el espacio, utilizar técnicas e instrumentos para ampliar
sus conocimientos, resolver problemas, cuantificar la EJE: LOS SERES VIVOS
realidad, buscar soluciones a problemas cotidianos,
plantearse sencillas hipótesis y explicaciones sobre lo • Iniciación en el reconocimiento de los animales
que sucede a su alrededor, como así mismo inventar, y las plantas del entorno circundantes.
Ciclo Jardín Maternal - Educación Inicial
62
Distfi2lnicJ
63
Distfi2lnicJ
67
r>istüf Inicii
significados, hacer interpretaciones y de alguna van organizando secuencias temporales y causales
manera inferir intenciones. a nivel de acción en la medida en que los niños van
El lenguaje servirá para especificar, ampliar y reconociendo la sucesión de acontecimientos.
expandir algunas distinciones que el niño ya tiene El lenguaje musical comparte con el lenguaje
respecto del mundo, ya presentes aún sin el lenguaje. corporal el ser un lenguaje no conceptualizable.
Ampliar y diversificar las formas de Los sonidos y la música constituyen una riquísima
representación propias de la experiencia familiar fuente de comunicación y expresión, de conexión e
y potenciar intercambios comunicativos; como así identificación cultural y de diferente estética.
también dotar a las comunicaciones de contenidos El propósito de este campo es propiciar que los
progresivamente elaborados y favorecer expresiones niños expresen sentimientos y emociones mediante
más complejas. los diferentes lenguajes ajustándose progresivamente
Las diferentes formas de representación, no se a los diversos contextos y situaciones de comunicación.
limitan a ser vehículo de expresión, sino que pueden Desarrollen una progresiva adquisición de las
tener efectos sobre el contenido que tratan de habilidades motoras básicas a través de la exploración
representar. Estas formas incluyen: expresión gestual de diversos materiales y herramientas. Participen
y corporal, lenguaje verbal, expresión plástica y activamente en diversas propuestas artísticas
expresión musical. que permitan expresar las propias necesidades y
Se deberán potenciar las capacidades del niño emociones.
relacionadas con la recepción e interpretación de
mensajes, emitirlos o producirlos, contribuyendo a EJE: LENGUAJE COMUNICATIVO
mejorar la comprensión del mundo y la expresión
original, creativa e imaginativa. Estimulará el desarrollo • Iniciación en la comunicación con otros, con
del lenguaje como instrumento de comunicación y gestos y palabras.
autorregulación de la conducta.
La expresión dramática (representar personas • Utilización del lenguaje. Nombrar: partes
y situaciones) y corporal (representar actitudes y del cuerpo, objetos y propiedades, comidas.
movimientos) tiene que ver con el cuerpo, gestos con Dialogar con otros. Expresarse y comunicarse a
intención comunicativa y representativa. Sirve para través del lenguaje oral.
expresar emociones y tensiones y su percepción de la
realidad. Estas manifestaciones son instrumentos de • Utilización del lenguaje para comprender y
comunicación e intercambios. responder a encargos y palabras del entorno
La pintura, el dibujo, el modelado, la expresión cotidiano.
musical, constituyen aprendizajes de nuevas formas de
representar la realidad y comunicarse en ella. • Aproximación a las diferentes posibilidades del
Comunicar es intercambio con otros; es poner en lenguaje.
común necesidades, sentimientos, ideas, etc.
La comunicación humana no tiene un carácter • Ampliación del vocabulario.
exclusivamente lingüístico. Entre los sistemas de
comunicación no verbal se destacan el lenguaje • Iniciación a la lectura de imágenes.
proxémico (relación de espacio físico y acción humana:
• Producción y reproducción de juegos de
Ciclo Jardín Maternal - Educación Inicial
68
Distfi2lnicJ
y utensilios de modos convencionales: biromes, para cada niño y no para todos igual y al mismo
crayones, témperas, juguetes. tiempo.
• Utilización de la imagen como instrumento de • Algunos juegos que preparan para la recepción
expresión y comunicación. del alimento e introducen una demora entre
cada cucharada por ejemplo el del “avioncito”.
• Exploración en el espacio bi y tridimensional.
La imagen en el espacio bidimensional. Dibujo,
pintura, collage. La imagen en el espacio Sugerencias y propuestas para
tridimensional. Modelado. la exploración de objetos y del entorno
• Exploración del espacio gráfico. Producción
de diferentes tipos de trazos, formas, colores, Los juguetes son productos culturales, sociales
texturas. y económicos que se producen con el desarrollo del
capitalismo, la emergencia de una nueva idea de
• Exploración de diversos materiales y familia y una nueva concepción de infancia, entre
herramientas. cuyos atributos está el tener posesiones propias de
la edad. La asociación entre juegos y juguetes a veces
dificulta su diferenciación. Los juegos no requieren de
EJE: LENGUAJE CORPORAL los juguetes para su desarrollo, hay algunos juegos que
requieren de los juguetes y otros que no.
• Iniciación en el reconocimiento del movimiento
como lenguaje personal y social. Es fundamental contar con elementos de la vida
diaria que permitan la exploración, esto en relación al
• Expresión de sentimientos y emociones a través Cesto del tesoro y el juego Heurístico.
del cuerpo.
• Ofrecer un medio que permita múltiples
• Expresión gestual. alternativas de exploración. Con variedad de
colores, texturas, olores, formas, etc. Siempre se
• Exploración del propio cuerpo y sus debe prever qué posibilidades ofrecen cada uno
posibilidades de movimiento y expresión. de los objetos.
• Utilización del lenguaje verbal apoyándose en • Ofrecer cantidad de objetos que permitan
el lenguaje del cuerpo. meter y sacar, encastrar, sacudir, golpear,
enhebrar, etc. Abrir y cerrar envases con
• Exploración de distintos movimientos, diferentes cierres.
desplazamientos y habilidades motrices con y
sin objetos. • Cesta del tesoro: la cesta el tesoro es
una actividad de exploración de objetos de
diferentes materiales y tamaños para niños
ORIENTACIONES que ya logran sentarse y pueden liberar las
manos para explorar. Es muy apropiado para
PARA LA ENSEÑANZA niños de 6 a 12 meses aproximadamente. El
objetivo principal de esta propuesta de juego
Sugerencias y propuestas en torno a las es el desarrollo de habilidades como alcanzar
actividades de rutina y tomar objetos, coordinar para llevárselos a
la boca, golpearlos contra la superficie, tomar
• El cambiado de pañales puede ser un momento dos objetos y golpearlos entre sí produciendo
que tenga gestos y palabras, que sea un espacio nuevos sonidos. La exploración es a través de los
69
r>istüf Inicii
sentidos del tacto, gusto, vista, olfato, audición • Juegos para reptar (túneles de tela).
y movimientos corporales; en oportunidades Recorridos con obstáculos.
a través de los pies que se ponen en contacto
con los objetos. A partir de las exploraciones • Permitir que los niños anticipen (Ej. Anticipar
los niños toman decisiones: observar, elegir un la ubicación de un objeto escondido. Mostrar la
objeto, descartar otro, comparar objetos iguales, mamadera antes de dársela para que anticipe la
etc. Los niños desarrollan la capacidad de acción) y establezcan relaciones de causa y efecto
atención y observación, pudiendo permanecer (Realizar preguntas sobre hechos cotidianos por
en esta actividad más de media hora. El juego ejemplo ¿Que pasó que hay agua en el piso?)
permite interacciones entre los niños a través
de intercambios de sonidos, sonrisas, miradas • Juegos simbólicos: Casita, la comida con los
y objetos que a veces son ofrecidos por ellos y muñecos, el baño de los muñecos, el paseo de los
en otras oportunidades el objeto es producto muñecos, cabalgata en caballos de palos, paseo
de un “tironeo” cuando dos niños los reclaman. en carro o en lancha, el escondite en una cueva o
Organización de la actividad: colocar en una refugio, etc. Es importante que el docente juegue
cesta de mimbre objetos variados que puedan con los niños y ofrezca los materiales adecuados
encontrarse en los hogares. Los niños se sientan y variados para favorecer la simbolización.
en una colchoneta alrededor del cesto, no más
de tres niños por cesta. • Juego que se realiza fuera de la sala “juego
espontáneo”, puede ser en el patio al aire libre,
Intervención docente: selecciona el material. patio cubierto, SUM, parque, etc. El juego está
Acomoda el espacio que debe estar desprovisto determinado por el espacio y la organización
de otros estímulos para que puedan explorar del mismo. No es igual el juego en piso de
con tranquilidad. Evitará hablar para no distraer tierra, césped o cemento o en un espacio que
a los niños en la exploración. El contacto será a no cuenta con objetos a aquel que se realiza
través de la mirada, sonrisa y recibirá objetos si en un lugar con trepadoras, sogas, colchonetas,
los niños se lo entregan. neumáticos, arenero, etc. Intervención docente:
Organizar la actividad, observar atentamente el
• Juego heurístico: tiene por objetivo la juego de los niños para sugerir, ofrecer, marcar
exploración de objetos y desarrollar las pautas o establecer límites cuando un grupo o niño
capacidades como: poner y sacar, tapar y lo requieran.
destapar, apilar y voltear, alinear, hacer girar
objetos, encajar, golpear para producir sonidos y • Juegos de imitación: A través de los juegos
producir sonidos entre sí. Esta propuesta es para espontáneos de abrir y cerrar las manos para
niños que deambulan, de entre 12 y 24 meses. tomar un objeto se inician los juegos de imitación
como el “viva viva” “Qué linda manito” “Chau”…
Organización de la actividad: Se realiza en todos estos movimientos están acompañados por
pequeños grupos, dentro del grupo total canciones o poesías que invitan al movimiento.
colocando diferentes materiales agrupados, Las imitaciones se harán con los ojos, con la
en el espacio de la sala o SUM, desprovisto de boca o la nariz o con las diferentes partes del
todo estímulo. Los objetos estarán guardados cuerpo “qué lindos ojitos” “Hacer trompita”
en bolsas, clasificados según sus características. “Movimiento de baile” etc.
Ciclo Jardín Maternal - Educación Inicial
70
Distfi2lnicJ
corpóreo en, desde y sobre el cuerpo del adulto, corporal. Es importante que el adulto colabore
más allá del cual está el vacío. El cuerpo-adulto para que los niños entren corporalmente en la
es territorio de la escena lúdica. Al jugar, la caída ficción.
y el desprendimiento son ilusorias, falsos riesgos. • Apreciación de producciones artísticas.
La presencia no consiste en la observación o • Producción artística expresiva, corporal,
asistencia momentánea sino en una presencia en plástica y sonora.
actos en contactos y separaciones: presencia de
sostén donde es fundamental la confianza. La sala debería ser un ambiente donde los niños
• Juegos de ocultamiento: Son aquellos cuyas puedan encontrar siempre juguetes a su alcance por
características radican en que varias o una persona ejemplo en un cajón sólido puede haber muñecos,
se esconden y otra debe descubrirlos. También pelotas, autos, sonajeros, elementos de arrastre,
la dinámica puede incluir el ocultamiento de carteras, trompos, etc.
objetos para ser descubiertos. El ocultamiento
crea un distanciamiento entre los cuerpos y nos • Un docente con una actitud entusiasta y una
introduce en la oscuridad donde se extrema la formación que le permita no sólo conocer el
capacidad de atención ubicada principalmente juego de los niños sino intervenir sin interferir:
en la visión y en la escucha. Los primeros juegos
que aparecen de este tipo son el “está no está” o § Acompañar con la mirada y la actitud.
el de “la sabanita” § Observar y registrar.
• Juegos de persecución: En los juegos de § Jugar.
persecución hay tres protagonistas principales: § Colaborar ante el pedido de los niños, acercarse
un perseguidor, un perseguido y un refugio. El a aquellos niños que parezca no saber a que
perseguidor debe ser reconocido por el niño querer jugar.
como una persona confiable y de confianza, § Complejizar la disposición de algunos
lo que le garantiza al niño que nada malo va dispositivos dentro del espacio lúdico.
a suceder, que puede aceptar la amenaza § Impulsar un diálogo después del tiempo de
como una ficción, reduciendo la sensación de juego.
incertidumbre. § El ritual del cierre y despedida se desarrollará
• Versificaciones y Narrativas: se introducen con a través de la palabra cuando sea posible y de
ritmos, gestos y movimientos, se caracterizan gestos con los más pequeños.
por una presencia corporal importante.
En las intervenciones docentes la voz es un tema
para tener en cuenta, el tono y ritmo con que se habla,
Dos factores a tener en cuenta a la hora como así también otras manifestaciones corporales, la
actitud corporal, la mirada, la escucha, la mímica facial,
de planificar el juego:
los gestos expresivos, etc.
Es importante que el docente introduzca escenas
• El armado de un escenario. Las salas tienen
de juego, ya que es parte de su función la introducción
que ofrecer escenarios permanentes y otras
al juego.
propuestas móviles de alternativas que se
Dentro de las intervenciones la demora en las
vayan cambiando durante el desarrollo de la
71
r>istüf Inicii
el Jardín Maternal es coordinar las propuestas de • Escuchar y localizar los sonidos del ambiente.
juego integrando las intervenciones docentes que Jugar a producir sonidos con diferentes
favorecen los procesos de aprendizaje de los niños, materiales (percutir, raspar, sacudir)
con el respeto por sus acciones e intenciones lúdicas.
Por eso se deben favorecer las situaciones lúdicas, sin • Para trabajar el freno inhibitorio se sugiere
olvidar que el adulto es el referente significativo para mover el cuerpo escuchando la música e inhibir
el niño; trabajar con ellos requiere nuestra mayor el movimiento cuando deja de sonar.
disponibilidad psíquica, física y afectiva.
Al jugar, el niño recibe una compañía que le
brinda seguridad, confianza, afecto, disponibilidad
de tiempo y oportunas intervenciones respetuosas Juegos de rondas
que colaborarán en el desarrollo de acciones que lo
conectarán con el mundo. • Crear espacio con los sonidos y la música para
Con respecto a la intervención docente con los dar lugar a escuchar y producir sonidos, conocer
niños más pequeños, será necesaria una atención canciones, cantarlas y disfrutar de esta forma de
comunicación.
individualizada, se pondrá real atención en el sostén
corporal, las manos, los brazos, y un contacto
• Generar diferentes situaciones de juego que
tranquilizador, ya que, cada niño deberá poder favorezcan el lenguaje gestual y verbal del niño.
identificar y crear lazos con el docente.
Con los deambuladores, el docente colaborará • Mostrar objetos no cotidianos y enunciarlos
creando un espacio facilitador, aportando una serie tales como cajitas musicales, teléfonos plásticos,
de elementos que enriquezcan su necesidad de tocar, libros de texto sonoros.
arrastrar, tirar, introducir, gatear, etc.
En la sala de dos años se irá conformando un • Tener un repertorio de CD instrumentales para
grupo. En este período se dan nuevas adquisiciones estimular la percepción auditiva.
como el control de esfínteres, sostén de la palabra,
juegos con sus compañeros, exploración. • Cesta del tesoro sonoro (incorporando
La intervención del docente implica encontrar un diferentes elementos que produzcan sonidos)
espacio real de enseñanza y aprendizaje que articule
el acompañamiento, el sostén, la guía, la observación • Armado de cancionero: Canciones no muy
a fin de enriquecer las acciones espontáneas que los extensas, que contengan posibilidades de realizar
niños realizan. Es importante alternar entre momentos diferentes gestos y movimientos, de diferente
de juegos individuales, en parejas o pequeños grupos y carácter para que el niño pueda vivenciar
con el grupo total. diferentes estados de ánimo y pueda expresarse
La observación del juego le permitirá al docente a través del canto; que permitan enriquecer el
darse cuenta de los temas más significativos para los canto con todas las posibilidades de emisión
niños, el nivel del lenguaje y los roles más buscados, vocal a modo de juegos de focalización (ej. La
lo que le permitirá planificar actividades lúdicas más cantamos como: papá, abuelo, niño, enojados,
adecuadas. con hipo, con la nariz tapada, etc.); canciones
que no tengan saltos muy extensos de altura.
Ciclo Jardín Maternal - Educación Inicial
72
Distfi2lnicJ
comunidades andinas. Ritmos y sonidos típicos diferentes con consignas comprensibles para los
de Ecuador, Perú, Chile. Bolivia y Argentina. niños, ofrecer diferentes materiales para pintar,
Instrumentos como Sikus, sikuras, erkes, etc. dibujar, armar, modelar, construir. Colaborar en
la preparación del lugar de trabajo y posterior
• Ruidos y ruiditos orden. Compartir las producciones realizadas.
• León Gieco “De Ushuaia a la Quiaca” • Siempre acompañar con palabras las acciones.
• Gira que Gira. Grupo sonsonando. • Jugar con arena, estampar las manos en la
arena húmeda, marcar con el dedo, jugar con
• Cantemos con el Pro música de Rosario. “Con arte agua, estampar las manos húmedas en diferentes
y con parte”, “Música para niños”, etc.
superficies.
• “Vivitos y coleando” “Música para jugar” de Carlos • Instalar esculturas de diversos tamaños o
Gianni
recrear parques escultóricos para la circulación
y el desplazamiento de los niños acercándolos
Sugerencias y propuestas en torno al al hecho artístico (castillos, peloteros, esculturas
Arte abstractas, etc.)
En las salas de bebés. Dibujar no es precisamente una • Trabajar en distintas posiciones, parados,
actividad para bebés. En cambio mirar dibujos entre sentados, acostados, colocando los soportes
los brazos amorosos del docente puede resultar una sobre la pared, en las mesas, etc.
experiencia interesante. Entonces en estas salas es
conveniente mirar dibujos, y si es en brazos un ratito • Tener un pizarrón convencional a la altura de
con cada uno, mucho mejor. ellos o una pared pintada como tal para que
A medida que vayan creciendo, algunos puedan garabatear con tizas.
comenzarán a interesarse también por realizar
sus primeros “garabatos”. Serán uno o dos niños, • Proyectar videos con producciones artísticas.
probablemente los más grandes o los que se hayan
sentado antes o quizás los que permanecen más • Cesta de tesoro artística: Contará con imágenes
tiempo despiertos. de obras de arte, variedad de hojas y materiales
Es importante organizar el espacio de manera que inviten a dibujar, pintar, modelar, etc.
que puedan acceder a lapiceras, algunas hojas o
libretas en desuso y observar que hacen; algunos • Porta imágenes de acrílico con reproducciones
la chupan o golpean y otros quizás quieran dibujar. de pinturas (obras de distintos pintores)
Esto depende de los estímulos familiares de los niños colocados en la pared a la altura de la mirada de
según vean escribir o dibujar a sus padres, hermanos los niños.
o docentes.
En la sala de 1 año. Es importante brindar • Folletería y catálogo con fotografías.
soportes como hojas grandes, libretas, cuadernos,
crayones, lapiceras, etc. y cada uno hará distintos usos
del material. Sugerencias y propuestas
En la sala de 2 años. Se podrían introducir en torno a la literatura Ciclo Jardín Maternal - Educación Inicial
imágenes de pintores e historietas y proponer a los
niños dibujar sobre las mismas y luego exponer sus Dentro de los recursos materiales, los libros
producciones relacionándolas con las obras. Cabe son parte importante del ambiente alfabetizador. La
destacar: organización de una biblioteca para los más pequeños
es necesaria en las diferentes salas.
La UNESCO ha manifestado que la biblioteca para
• La importancia de relacionar las exploraciones niños debe “crear y consolidar los hábitos de lectura
de los niños con producciones artísticas. desde los primeros años”, “brindar posibilidades
para el desarrollo personal y creativo” y “estimular la
• La importancia de la continuidad en el uso de
imaginación y creatividad de los niños”.
materiales y herramientas.
Cuando hablamos de biblioteca estamos
• La inclusión de las familias, comunicándoles lo hablando de un primer encuentro del niño con los libros,
que se está realizando. son espacios por excelencia para generar procesos de
comunicación, educación y enriquecimiento.
• El diseño de alternativas para que los niños Los niños pequeños tienen derecho a leer y a
puedan transitar diferentes propuestas en el que les lean literatura, la actitud de los adultos que
mismo espacio de trabajo. acompañan la evolución de los niños es fundamental:
el amor por la lectura ha de manifestarse o no, según
• Proponer la investigación de materiales los ejemplos a imitar que reciban, a fin de descubrir
73
r>istüf Inicii
las maravillas que suelen atesorar los libros. Es abrirlo hay que destaparlo, funciona como una caja
fundamental la mirada a la hora de la lectura. Las lo cual transforma la apertura en un acto mágico. Es
primeras lecturas son intensivas y tienen un carácter potencialmente sonoro y es uno de los pocos objetos
sagrado para el niño, y posibilitan que las próximas donde bajar la cabeza frente al mismo nos dignifica
lecturas sean más abiertas y cada vez más extensas. (Calmels)36.
Desde la biblioteca se propone brindar a los Los libros se relacionan con las artes plásticas, el
niños/as pequeños que puedan usar libros de tela, juego dramático, la música, los lenguajes corporales,
de plástico, de cartón en pequeños formatos. Son los e incluso con la cocina (recetas). En ocasiones, una
llamados libros objetos que suelen ser acompañados historia nos invita a pintar, el ritmo de un poema sugiere
de señuelos o atractivos paratextuales por ejemplo un baile o de un libro de cocina sale la preparación de
sonidos, muñecos de goma que se asoman por una una receta.
ventana, ilustraciones especiales que convierten a los
libros para niños/as en juguetes y aunque tienen el Recordar:
formato de un libro proponen un juego.
Para lograr el interés de los niños debemos • La presencia del adulto es fundamental ya
considerar que los textos y que las propuestas estéticas que es él quien va a transmitir el sentido social
resulten interesantes, además, leer libros a los más del libro.
chiquitos obliga a ser creativo.
La biblioteca es una propuesta para la pequeña • El primer acercamiento a la literatura es a
infancia que incluye, además de un espacio y un fondo través de las canciones de cuna. Se sugieren
de libros escogidos para satisfacer las necesidades de experiencias con los libros, con los títeres, con
los más pequeños y de sus padres, el préstamo de la poesía y el cuerpo, con los cuentos, con los
estos libros, charlas periódicas sobre su uso y sobre poemas para jugar, compartir y escuchar.
los cuentos, asesoramiento y una atención constante
por parte de los profesionales de la biblioteca hacia los • Destinar un sector de la sala para el rincón
usuarios. literario: alfombra (o goma) con almohadones
Debe ser un espacio diferenciado que permita que ofrezca libros para mirar, para leer solos,
vincular a los bebés y a los padres con la literatura, para explorar y también una mesa con sillas
siendo aconsejable que esté situado en un lugar de para los que gusten de mirar libros sentados.
fácil acceso y que cuente con toda la infraestructura
necesaria. El espacio debe ser cálido y confortable, • Bolsillero colgante con libros de fácil acceso
dotado con mobiliario y equipamiento. para los niños.
El contacto con el libro desde temprana edad,
es de suma importancia ya que estimula en el niño • Biblioteca circulante/ El bolso viajero/ Libros
el placer por la lectura, abriendo un camino hacia el itinerantes.
desarrollo de la imaginación. En el jardín maternal
existe un lugar para esas prácticas en relación con los Para los más pequeños:
libros. Habrá libros variados acordes a las necesidades
de los niños que asisten a esta institución, que les • La imagen es necesaria. Desde una
permitirán oír, mirar, descubrir, escuchar, sorprender, o múltiples imágenes, inventar
gradualmente historias.
Ciclo Jardín Maternal - Educación Inicial
74
Distfi2lnicJ
• Confeccionar libros de cuentos de páginas HUALDE, Leticia. Chau Toto. Buenos Aires: Colihue,
gigantes (del tamaño de los niños). 1992.
• Libros cantores e inquietos, son los que invitan DA COLL, Ivar. Chigüiro viaja en chiva. Bogotá.
al movimiento, a repetir alguna frase, a estar Norma, 1987.
acompañados.
• Compartir la lectura de libros que hayan sido TÜRK , Hanne Un regalo para Alex. Barcelona,
llevados a la sala por los niños. Espacio “este Destino, 1996.
es mi libro”.
ITZCOVICH, Susana. Una noche de miedo. Buenos
• Proponer ordenar cronológicamente las Aires. Sudamericana, 1998. (Cuentos de cuatro colores)
imágenes de un cuento que se haya leído.
Libros de imágenes con textos y relatos breves: VILLAFAÑE, Javier. Cuentos y títeres. Buenos Aires.
Colihue, 1985. Libros del malabarista.
WEST, Colin. Yo no, dijo el mono. Madrid: Anaya,
1998. --------------. Los sueños del sapo. Buenos Aires.
Colihue, 2004.
ARUEGO J. y DEWEY A. Al escondite. Buenos Aires.
Hyspamérica, 1986. DEVETCH, Laura. El hombrecito verde. Buenos
Aires. Colihue, 2002.
ANDRUETTO, Ma. Teresa. Caballito al viento. ---------------------. Monigote en la arena. Buenos
Buenos Aires. Altea, 1998 Aires. Colihue, 2003. (Libros del malabarista).
ROLDÁN, Gustavo. Como reconocer a un monstruo.
Buenos Aires. AZ, 1997.
ROLDAN. Gustavo. Las pulgas no andan por las Ciclo Jardín Maternal - Educación Inicial
ramas. Buenos Aires. Alfaguara, 2006.
KASZA, Keiko. Cuando el elefante camina. Bogotá.
SCHUJER, Silvia. Mucho perro. Buenos Aires.
Norma, 1992. (Buenas noches)
Alfaguara, 1999.
MONTES, Graciela. El auto de Anastasio. Buenos
Aires. Quipu, 1989. (Pequeñas historias)
75
r>istüf Inicii
adivinanzas). Bs. As. – Alfaguara, 1998. propone reconstruir lo vivido.
El primer libro de imágenes para los más pequeños. Juegos de sostén. El niño es sostenido
Barcelona - Juventud por el adulto
La ropa. Buenos Aires. Sigmar. Colección primeras Mecer: El bote. En el patio: Hamaca En el piso:
imágenes Mecer sentado o parado
Los colores. R Fortín. Buenos Aires. - Colihue Girar: El Avioncito. En el patio: Calesita En el piso:
Colección los libros dibujados Girar sentado o parado
Opuestos. Buenos Aires. -Sigmar (otros títulos Caer desde un sostén: Lanzar y tomar al niño desde
adentro/afuera. Cerca/lejos) los brazos, desde la mesa, etc. En el patio: Tobogán En
el piso: Saltos
Ratones. Fotografía de Barrie Watts. Buenos Aires.
Subir y bajar: Caballito sobre el empeine, muslos,
Atlántida, Colección Mira cómo crecen (Otros rodillas. En el patio: Sube y baja En el piso: Saltos
títulos ranas, conejos, patos, pollitos, perros, gatos)
Trepar y colgar: Caballito; Cococho, Babucha. En el
Ciclo Jardín Maternal - Educación Inicial
Mascotas. Buenos. Aires. Sigmar. Colección patio: Trepadoras En el piso: Árboles, montículos.
Abre tus ojos (otros títulos Pájaros, Animales niños,
Dinosaurios)
76
Distfi2lnicJ
• El Gallito Ciego. los pies. Perseguidor hace que grita, finge. Refugio: el
cuerpo del adulto se abre para recibir se cierra para
• El Cuarto Oscuro. proteger.
77
Distfi2lnicJ
81
r>istüf Inicii
pautas familiares propias y el jardín como espacio cada niño es único e irrepetible, que la diversidad no
público debe incluirlas y respetarlas, sin pedirle a supone “carecer de…”, sino que las particularidades
nadie que renuncie a ser quién es para integrarse a enriquecen al conjunto.
la escuela. Pero cuando los derechos y necesidades Que valores como la solidaridad, el respeto y la
de los niños son vulnerados, es el jardín quien debe ayuda mutua, deben ser promovidos desde el jardín a
actuar deteniendo cualquier forma de maltrato contrapelo de otras tendencias culturales del entorno
denunciándolo ante quien corresponda. Escuela y social.
familia socializan desde perspectivas diferentes, a Un jardín cuya disciplina es autoritaria, vertical
veces coinciden, otras no. El jardín como espacio de e incuestionable está transmitiendo a sus alumnos
constitución de lo público tendrá la compleja tarea mensajes muy distintos al del jardín que crea espacios
de reconocer las diferencias legítimas y construir sociales inclusivos y flexibles.
condiciones de igualdad ampliando los repertorios Un jardín que está atento a las diferentes
culturales con la responsabilidad de garantizar que situaciones, las utiliza como posibilitadoras de
ninguna diferencia devenga en una desigualdad (Siede crecimiento, considerando a sus alumnos desde la vida
2008). Seguramente ha de ser un desafío a abordar. cotidiana escolar como sujetos de derecho.
otros sino que nos involucra a todos. exhibe en un espacio lleno de símbolos, significaciones
Pensados como contenidos y propósitos y lenguajes.
transversales, atraviesa la organización, gestión e Coincidentemente con el ingreso al jardín de
instancias de participación que el jardín promueve. Los infantes, comienza una etapa de mayor intensidad
valores se transmiten consciente o inconscientemente sexual en los niños que puede manifestarse a través de
en todas las actividades que les proponen a los niños, la formulación de preguntas referidas a las diferencias
en cada gesto, cada actitud, en los juegos, en el tono de sexo, a las relaciones sexuales, al nacimiento,
de voz que usamos. Las etiquetas y los estereotipos etc. Pueden recurrir a acciones como demostrar
(positivos o negativos) con los que se rotulan a alumnos, curiosidad por ver las “partes íntimas” de los otros
pares y padres van en contra de esta educación. o intentar exhibir las propias, o representar a través
¿Cuál sería entonces el desafío que debe afrontar del dibujo características físicas relacionadas con la
el Nivel Inicial para abordar una educación basada en genitalidad. Como vemos, la manera de manifestar esa
los Derechos Humanos? Se trata de analizar y revisar curiosidad puede tomar formas variadas: utilizando
el conjunto de nuestras prácticas para fomentar en la palabra, accionando, representando gráficamente
la Institución un clima de libertad responsable. Esto y también a través del juego, que como actividad
permitirá incentivar la capacidad de autogobierno espontánea y primordial de los niños, posibilita el
en los docentes, y promover el trabajo en equipo, propio conocimiento, el de los demás y el del mundo
a fin de que impulsen desde sus propias actitudes que los rodea.
y acciones el derecho a la propia identidad, a la Esta fase del desarrollo se caracteriza por un
libertad de pensamiento, de expresión y conciencia, aprendizaje constante, que permite construir en
a la posibilidad de brindar un trato justo y digno. Se interacción con otros el comienzo de una identidad
trata de abordar el trabajo en la sala asumiendo que sexual masculina o femenina. Hay diferentes
82
Distfi2lnicJ
83
r>istüf Inicii
y de confianza con el propio cuerpo como experiencias nuevas, ampliando sus campos de
estrategia para prevenir posibles abusos. conocimiento, relaciones y acciones.
• Incorporar gradualmente algunas prácticas
que le permitan el cuidado de sí mismo y la
ORIENTACIONES PARA LA ENSEÑANZA satisfacción de algunas necesidades referidas a
la higiene, alimentación, vestuario, etc. dentro
A partir de los propósitos formativos prescriptos del ámbito escolar.
anteriormente, y teniendo en cuenta que los • Integrarse a juegos grupales y colectivos
contenidos propuestos son objeto de enseñanza, descubriendo el agrado de participar y
cada docente diseñará propuestas pedagógicas para colaborar con otros niños, superando los
desarrollar a lo largo del año relacionándolos en forma conflictos de forma pacífica.
transversal con los demás campos de experiencia y • Decidir y comunicar progresivamente sus
atendiendo las particularidades que se presenten en preferencias entre alternativas que se le
cada grupo: ya sea una sala de 3 años sin experiencia proponen de: juegos, materiales, actividades,
previa, o un grupo de 5 años con trayectoria etc., respetando las elecciones de los demás.
institucional en sala de 3 y 4 años, o una sala de 5 de • Establecer y aceptar ciertas normas para el
ingresantes. En cualquier caso se trata de avanzar en funcionamiento y convivencia con su grupo de
el aprendizaje de estos contenidos con el propósito de pares en diferentes situaciones.
lograr progresos personales y grupales manifiestos en • Responsabilizarse gradualmente de sus actos,
conductas que den muestras del desarrollo creciente estableciendo relaciones entre sus acciones y
de su autonomía y el fortalecimiento de los vínculos las consecuencias de ellos en las personas o el
basados en el respeto por el otro. Sin embargo, cabe medio.
aclarar que estos aprendizajes no son lineales ni • Apreciar la importancia de valores como la
acumulativos y numerosos factores emocionales o solidaridad, la verdad, la paz y la justicia en la
contextuales pueden llevar a que los grupos retomen vida de las personas, aplicándolos en sus juegos
prácticas anteriores y, en esos casos, será necesario y actividades cotidianas.
volver a retomar contenidos ya trabajados. • Apreciar la diversidad en las personas, en
un marco de respeto por sus singularidades
personales, fisonómicas, culturales, etc.
• Manifestar progresiva independencia y
EVALUACIÓN responsabilidad en el cuidado de su cuerpo, de
sí mismo y de sus pertenencias, de los demás y
La evaluación entonces ha de ser cualitativa del medio que lo rodea.
y procesual, queriendo decir con esto que el equipo • Comunicar a los demás las experiencias que
docente tendrá en cuenta los avances y retrocesos le resultan agradables y aquellas que los
personales y grupales. Es recomendable realizar incomodan.
también instancias evaluativas individuales alumno
/ maestro para favorecer la toma de conciencia del
propio proceso formativo. Otra opción interesante
Ciclo Jardín de Infantes - Educación Inicial
84
Distfi2lnicJ
• es función principal para crecer; a través EL JUEGO COMO MEDIO PARA Y COMO
de ella el niño elabora los obstáculos CONTENIDO
que se van presentando, en algunas
oportunidades le permite transformar La historia del Nivel Inicial nos muestra con el
sus experiencias dolorosas, tornándolas transcurrir de los años, que el juego se constituyó desde
más placenteras; la aparición del jardín de infantes como una nota que
• permite la interacción con pares y con le dio identidad. No obstante la aparición de nuevos
el contexto, la toma de decisiones, la paradigmas, el reconocimiento de obligatoriedad de la
negociación; sala de cinco años y los nuevos escenarios educativos,
• le abre puertas al niño para saber quién han hecho que entre otros aspectos propios del Nivel
es, qué esperan de él, y qué quieren para él; Inicial, el juego desapareciera de los primeros lugares
• permite al niño la elaboración de de las actividades que se asumen en la educación
87
r>istüf Inicii
experiencias lúdicas de los niños como potencial. particularmente y dando lugar a la simbolización
y creatividad.
Dentro del formato de dramatización
DIFERENTES FORMATOS DE JUEGO consideramos importante diferenciar dos tipos
de actividades: por un lado lo que denominamos
Existen diferentes clasificaciones y tipo de juegos estrictamente como juego simbólico, es decir
provenientes de los más diversos autores y tiempos. el juego del “como si”, a través del cual el niño
Los formatos seleccionados para este diseño, tienen crea una escena de juego con un guión propio,
relación con la concepción de la sala de Nivel Inicial espontáneo, mediante la cual crea un nuevo
como contexto de juego. Las salas se transforman en orden en el mundo externo y en su mundo
espacios de enseñanza y de aprendizaje, propicios para interno; por otro lado la representación de
el intercambio múltiple, el planteo de nuevos desafíos, guiones impuestos externamente en la que
en espacios que implican situaciones grupales, que se conforma la asunción de diferentes roles o
le permitan al niño jugar diferentes juegos que personajes a modo de una escena teatral en la
involucren acciones y procesos diversos, que los lleve que el espacio es divido entre los que actúan y
a aprender juegos y maneras de jugar diferentes, no los que observan la obra.
conocidas en el contexto social y familiar, y donde los
materiales y juguetes se convierten en mediadores, CONSTRUCCIÓN: el propósito de este formato
soportes y promotores de procesos que intervienen en es la promoción del desarrollo de habilidades
el desarrollo motor, social, cognitivo y emocional. técnicas y la comparación de procesos y
En este contexto, cobran importancia las productos. Permite: la relación entre medios
ludotecas escolares40-sostenidas en dos formas y fines; realización de diferentes acciones tales
de mediación complementarias para los procesos como: encastrar, superponer, unir materiales
de juego: como concepto y como objeto. Las de diferentes características que da lugar al
ludotecas, responden a los lineamientos de la Ley de desarrollo de destrezas motrices, poner en acto
Educación Nacional Nº 26206/07, la Ley de Educación saberes acerca del espacio y de los objetos en el
Provincial VIII- Nº 91/10, los NAP, las características espacio. Facilita además, secuencias de juego más
de los alumnos, la heterogeneidad de infancias y la largo, rico en verbalizaciones y combinaciones.
formación de los docentes. Los juguetes y juegos Remite a imágenes mentales que les permiten
que la componen, tienen como propósito principal, iniciar el proceso de construcción.
enriquecer el juego en las trayectorias escolares de los
alumnos; este propósito es el que debe regir la tarea Los juegos de construcción y destrucción, a su
docente en el Nivel Inicial, es decir que las ludotecas vez permiten al niño poner en juego la agresividad y su
escolares en funcionamiento se constituyen en una capacidad creadora y reparadora, procesos necesarios
de las formas de acceder a este propósito, pero no la para el aprendizaje.
única. REGLAS CONVENCIONALES: este formato
La Ludoteca Escolar es un objeto porque es una posibilita ordenar los materiales que autorizan
unidad: los materiales que la conforman constituyen procesos de juego grupal, que se organizan a
un único objeto; los juegos y juguetes organizados en
través de reglas explícitas y anticipadas.
tres grupos que dan cuenta de los tres formatos de
Ciclo Jardín de Infantes - Educación Inicial
88
Distfi2lnicJ
89
r>istüf Inicii
el juego con algún niño para presentar el mismo, da a REGISTRO Y EVALUACIÓN
conocer las reglas, facilita la construcción de confianza,
otorgando el lugar de jugador a cada niño, sugiere En el seguimiento de los procesos de juego
formas de notación, sumar a otros compañeros. puede registrarse cómo se avanza en la construcción
de un sistema conceptual específico: cómo se da
La explicación constituye una forma de la complejización y la progresión, qué mediaciones
mediación que puede darse antes de jugar, o durante específicas se planifican, si se agregan o retiran
el proceso de juego; ayuda a mantenerse en el juego, determinados materiales, ¿para qué?
desde el punto de vista afectivo, renueva las ganas de Este punto de la evaluación está íntimamente
jugar, hace posible que aquellos que se aburrieron y se ligado con el registro y la observación de situaciones
fueron vuelvan al juego y aprovechen la experiencia. de juego: qué sucede en la vida de la escuela referido
Análisis del juego y los juguetes: esta postura específicamente al juego, qué aspectos están implícitos,
asumida de juego con alto valor cultural, también cuáles están latentes, qué genera conflictos, cómo
necesita de materiales idóneos que habiliten nuevos nos mostramos ante otros. Se sugiere sistematizar los
procesos en los alumnos, por lo tanto se da también procesos de observación y registro de las situaciones
de juego en las salas, acorde con el recorte de cada
lugar a los materiales para jugar, como objetos
docente (Referencia a PEI, PCI, PLANIFICACIÓN
culturales que impactan en los juegos. Por ello en el
ÁULICA), y en relación con cada formato de juego, para
momento de la planificación, el docente atenderá
poder apreciar el impacto del juego en la vida escolar.
a las características de los materiales, las físicas y
las funcionales; a los saberes que demanda su uso, Las modalidades de registro pueden ser
a los saberes que favorecen, a las posibilidades de variadas:
combinación de los diferentes materiales, la cantidad
suficiente para el grupo de alumnos. Prestará atención • Registro fotográfico y fílmico: es interesante
poder ver y verse, gratifica a quien participó
también al orden, al estado, la higiene y el guardado
del proyecto; este tipo de registro actúa
de los materiales.
como disparador de futuras acciones.
El modo en que está conformado el grupo: • Registro escrito: si bien muchos de los
Consideraciones acerca de la conformación del aspectos de este registro corresponderán al
grupo heterogéneo, y sus diferentes formas de docente, elaborando sus propios modelos
agrupamiento. de acuerdo a su grupo e intencionalidad
pedagógica, pueden utilizarse momentos de
La cuestión de los juguetes y el género: se escritura colectiva, registro de frases dichas
reconoce que los juguetes están atravesados por por los niños, aportes, otros.
un mandato social y del mercado, provocando • Registro gráfico: esta es una modalidad
que “haya juguetes para niña y juguetes para acorde a la edad de los niños: pueden
varón”, se sugiere para esta etapa prestar dibujar, graficar, escribir, resulta muy
atención y analizar cómo a veces y sin intención se significativo su uso.
refuerzan estas prácticas, por lo que se propone • Recopilación de producciones previas y
la búsqueda de estrategias para flexibilizar los durante el proceso: tiene como propósito
Ciclo Jardín de Infantes - Educación Inicial
90
Distfi2lnicJ
93
r>istüf Inicii
Educación Tecnológica43, que sean útiles para que los • Iniciar a los niños en la adopción de hábitos
niños desafíen las ideas y concepciones que, con las saludables en relación con las medidas de
características del pensamiento correspondiente a prevención y promoción de la salud, para la
su edad y las experiencias vívidas hasta el momento, formación y adquisición de conductas relativas
han construido acerca del ambiente para que puedan al cuidado de su cuerpo y de los otros.
reorganizarlas, complejizarlas y enriquecer sus
descripciones. • Promover el conocimiento y el establecimiento
de relaciones entre culturas, lenguajes e
En su despliegue histórico, las ciencias y la historias de su grupo social y de otros lejanos
tecnología irrumpen hoy como una trama de saberes en tiempo y espacio a fin de que puedan ser
en continua y rápida evolución conformando un amplio partícipes creativos del diálogo intercultural.
y fértil mundo simbólico; un patrimonio cultural
esencial cuya iniciación no puede estar ausente en • Promover la valoración y el conocimiento
la educación infantil. En este escenario, se considera progresivo del trabajo humano organizado como
transformador responsable del ambiente para
que nuestra cultura contemporánea está cada vez más
satisfacer necesidades individuales y sociales.
influenciada por la ciencia y la tecnología y por los
cambios vertiginosos que éstas promueven. El enfoque • Ampliar y enriquecer la mirada de los
propuesto para este campo, en este marco propio de niños sobre el ambiente promoviendo el
la alfabetización cultural, atiende a responder al deber reconocimiento de las propiedades de los
que tiene la escuela de garantizar a todos los niños la materiales, de las características de algunos
posibilidad de enriquecer y reorganizar sus saberes objetos y de los procesos y los medios técnicos44
y ampliar sus repertorios culturales. Vale decir: de transformación usados en distintos contextos
alfabetizar para conocer e intervenir en el ambiente. sociales.
94
Distfi2lnicJ
y diversidad. Unidad, en cuanto a que todos los que obtenemos de los animales por ejemplo leche,
seres vivos, animales y plantas, están formados por huevos, carne, lana, cueros.
células. Y diversidad, marcada por la gran variedad
vegetal y animal. Los seres vivos presentan una serie • La observación de diferentes ambientes
de características comunes y al tiempo una enorme donde se desarrolla la vida animal, por ejemplo: el
diversidad de formas. Es decir, la diversidad, es una mar, el río, el arroyo, el patio del jardín, el bosque.
característica más de la materia viva como lo es su
unidad. En paralelo con el tratamiento de la diversidad, • El reconocimiento y la comparación de
debemos poner en evidencia algunas regularidades y características comunes a distintas plantas, como
patrones comunes que permitan la construcción de la por ejemplo que todas están formadas por partes,
noción de unidad de la vida. raíz, tallo, hojas, flores, frutos, pero a su vez
La idea de unidad estará presente cada vez que podemos encontrar en ellas diferencias.
trabajemos con generalizaciones, por ejemplo: hay
árboles que pierden sus hojas en determinada estación • El establecimiento de relaciones entre
y otros no, pero todos son plantas; hay animales que estructura y función, por ejemplo las características
vuelan, otros caminan, otros nadan, pero todos son de las raíces con sus pelos absorbentes y la
animales. absorción de agua, características del tallo y la
La aproximación a los conceptos de unidad y función de sostén, las semillas y la posibilidad de
diversidad de la vida, sientan las bases para que en generar nuevos individuos, etc.
etapas posteriores de la escolaridad, los niños puedan
comprender los procesos de evolución biológica y el
• La observación de cambios en las plantas, y
en sus partes, según las estaciones, por ejemplo
papel de la biodiversidad en estos procesos.
la aparición de flores, la coloración de las hojas, la
Se pretende en el tratamiento de este núcleo
maduración de los frutos, etc.
trabajar con plantas y animales, incluyendo dentro del
grupo de los animales al hombre. • La observación del proceso de germinación
El Nivel Inicial ofrecerá situaciones de enseñanza de la semilla en diferentes sustratos.
que promuevan en los niños:
• El reconocimiento del cuidado de las plantas
• La indagación de características comunes de y sus necesidades.
animales y plantas, para identificar a las plantas
dentro de la categoría de seres vivos. • El reconocimiento de la importancia de incluir
vegetales en nuestra dieta.
• La indagación de características comunes
en diferentes animales tales como partes del • La identificación de algunos productos que
cuerpo, estructuras para la locomoción, hábitos obtenemos de las plantas ya sea para alimentación
alimentarios, cuidado de crías, etc. u otros usos como por ejemplo leña, madera,
papel, etc.
• La comparación de las mismas partes en
animales diferentes, boca-pico, patas-aletas-alas, • La observación y el reconocimiento de las
escamas-plumas-pelos, etc.
95
r>istüf Inicii
y prevención de la salud a través de visitas a aspectos descriptivos de los materiales y explorar
pediatras, odontólogos, nutricionistas, la aplicación sus propiedades a partir del uso de los sentidos y
de vacunas. de la manipulación, y hacer indagaciones utilizando
procedimientos de observación y descripción de
• La valoración y cuidado de la intimidad propiedades. Se propiciará también el establecimiento
propia y ajena como forma de prevención de la de relaciones entre los tipos y características de los
vulneración de derechos45. materiales y el uso de los objetos fabricados con ellos,
y la comprobación de que existen diferentes objetos
• La observación sistemática, la exploración y el construidos con los mismos materiales.
uso adecuado de instrumentos como por ejemplo A partir de la observación y experimentación de
tamices, lupas, coladores, goteros, embudos, los cambios que se producen en los materiales y en
termómetros, etc. los objetos del entorno se acercará a los niños a las
ideas de cambio y de procesos de transformación;
• La construcción de acuarios, terrarios, con la finalidad de iniciarlos, por un lado, en la
lumbricarios, formicarios, terracuarios, para la identificación de cambios (reversibles e irreversibles)
observación de diferentes seres vivos. en los diferentes materiales y los diferentes estados en
que podemos encontrar a la materia. Y por otro lado,
• El análisis de situaciones que favorezcan el introducirlos gradualmente a los procesos propios del
pensamiento reflexivo, la formulación de preguntas,
mundo tecnológico, mediante una aproximación a las
la predicción de resultados, la confrontación de sus
operaciones técnicas sencillas de transformación de
ideas con otros niños, los comentarios entre los
algunos insumos materiales, frecuentes en el hogar y
propios niños.
en el entorno del niño.
• La comunicación de sus “teorías”, poniendo A través de su interacción con el ambiente los
en palabras sus interpretaciones, sus ideas, sus niños construyen su propio conocimiento. Parte de
experiencias, sus predicciones. esta interacción es exploratoria, es decir de indagación
de los materiales y objetos del entorno, pero también
• La aproximación a situaciones que propicien es de tipo operativa (por ejemplo, cuando intervienen
la formulación de nuevos interrogantes, el o modifican el medio). En efecto, cuando los niños
despertar la curiosidad y la capacidad de desarrollo perciben situaciones problemáticas del ambiente
propias de los niños del nivel. cercano, son capaces de idear y protagonizar
propuestas de cambio; pueden percibir, organizar y
• El acceso a variadas fuentes de información modificar el medio de forma tal que éste les resulte
a través de la exploración, la consulta de libros, cada vez más significativo. De modo que la acción
revistas, enciclopedias, la observación de técnica se convierte para ellos en una forma particular
audiovisuales, multimedia y la realización de de conocer los materiales, los objetos y los procesos
propios del entorno.
entrevistas.
Los niños muestran un interés y un afecto
• La utilización de diferentes formas de registro muy significativo por los objetos: por su diseño,
por su construcción y por su uso. Por ejemplo, en
y organización de la información, tales como
forma espontánea, los niños diseñan “artefactos”
Ciclo Jardín de Infantes - Educación Inicial
96
Distfi2lnicJ
la flexibilidad, la dureza, etc., por ejemplo en los los diferentes medios de transporte de hoy y de
materiales de uso diario de los niños como su ayer: carro, bicicleta, moto, auto, camión, barco,
mochila, sus útiles, su ropa, etc. avión, etc.
Por ejemplo, las funciones: de los diferentes tipos Por ejemplo, el hilado y la producción de textiles
de vestimenta de acuerdo a las costumbres de en telar; el uso de instrumentos musicales étnicos;
las comunidades y al clima donde habitan; o de los juegos, como la chueca, el palín; las danzas;
97
r>istüf Inicii
las festividades y ceremonias tales como el Wiñoy las que formamos parte, tenemos una dimensión
Xipantu (año nuevo mapuche), el Camaruco, el temporal que nos atraviesa. Nuestro devenir se
Eisteddfod, la festividad de la Virgen de Urkupiña en inscribe dentro de la historia. El pasado, individual
la comunidad boliviana; las manifestaciones culturales o colectivo, se recupera en el presente de múltiples
de distintas naciones en la Fiesta de las colectividades maneras y está inscripto en las tradiciones, los relatos
en Comodoro Rivadavia; las recetas de cocina que y los restos materiales de cada comunidad.
remiten a la multiculturalidad como tortas fritas, Este eje presenta algunos conceptos y
churrascas, recetas al rescoldo, torta galesa, muday, procedimientos de las Ciencias Sociales útiles para
ñaco, charque, chupin, curanto, asado, cordero, té acercarse a las historias de los niños, de sus familias,
galés; relatos y leyendas, entre otras. de su comunidad de pertenencia a nivel local,
provincial y nacional. Prioriza el concepto de cambios
La comparación entre las prácticas sociales y permanencias y la iniciación en el uso de categorías
de diversas comunidades en relación con las temporales sencillas.
características naturales del lugar donde habitan; El Nivel Inicial ofrecerá situaciones de enseñanza
que promuevan en los niños:
Por ejemplo en la costa, en la meseta o en
la cordillera de Chubut, las actividades recreativas El reconocimiento de la existencia del pasado
en relación con los distintos ambientes, la playa, familiar.
la montaña, las lagunas; algunas actividades
tecnológicas propias de cada región tales como la Por ejemplo a través de la escucha y
esquila, las marcaciones, la pesca, la cosecha de frutas narración de relatos sobre su nacimiento, sobre la
finas, la recolección de hongos. niñez de sus padres y sus abuelos, la observación
de fotos, la exploración de objetos de uso familiar
La obtención de información a partir de la en el pasado, etc.
observación sistemática de imágenes, fotos y
videos y otros medios audiovisuales; La identificación de cambios y permanencias en
su entorno familiar en relación con los juegos,
Por ejemplo imágenes de la propia comunidad las fiestas, los utensilios de uso cotidiano, la
y de otras diferentes que les permitan identificar participación en instituciones, en la actualidad y
semejanzas y diferencias en los modos de vida. en el pasado.
La observación sistemática de objetos artificiales Por ejemplo la indagación sobre los juegos que
propios del bagaje cultural de distintas jugaban sus padres y sus abuelos, los juguetes que
comunidades. utilizaban; las maneras de celebrar algunas fechas
significativas como el Carnaval o no celebrar otras que
Por ejemplo vestimentas típicas, instrumentos
ahora se celebran; los usos y costumbres en relación
musicales, utensilios de uso cotidiano, tanto los que
con prácticas culinarias en el ámbito doméstico;
se encuentran en las casas como aquellos a los que se
los utensilios de uso cotidiano en el pasado y su
puede acceder en museos.
comparación con los actuales, los usos y costumbres
La planificación y realización de entrevistas en otros ámbitos como el de la escuela, etc.
Ciclo Jardín de Infantes - Educación Inicial
sencillas.
La aproximación a algunas características de la
Por ejemplo, la formulación de preguntas vida cotidiana de actores y grupos sociales de
pertinentes, según la persona a entrevistar y los temas otras épocas, especialmente aquellos vinculados
a indagar y la concreción de entrevistas a personas que con el pasado de su comunidad local y con
por su pertenencia étnica o a comunidades diversas algunos momentos de la historia nacional.
puedan brindar datos de interés para la indagación
sobre los modos de vida de su grupo. Por ejemplo las formas de vida tradicionales de los
pueblos originarios de la provincia; la vida cotidiana
La comunicación de los resultados de sus de los primeros colonos; los modos de vida de distintos
indagaciones a través de distintos lenguajes y grupos sociales en la época colonial.
medios de representación.
La observación de sitios, construcciones, objetos
Por ejemplo a través de afiches con dibujos, tablas y procesos tecnológicos antiguos y actuales de su
o diagramas, de la organización de fotos obtenidas por comunidad y la relación con el uso social en el
el grupo para su exhibición, del enriquecimiento del presente y en el pasado.
juego dramático, del relato oral, etc.
Por ejemplo en algunas comunidades aleros con
Las historias personales, familiares arte rupestre y su relación con los modos de vida de
y de la comunidad pueblos cazadores-recolectores en el pasado y el uso
turístico en el presente; la visita a un viejo almacén
Cada uno de nosotros y las comunidades de de ramos generales, un supermercado y un almacén
98
Distfi2lnicJ
de barrio para indagar sobre distintas formas de funciones y procesos. Se propiciará en los niños la
abastecerse antes y ahora; la observación de edificios valoración y el respeto por el trabajo como medio para
antiguos de la comunidad y la indagación sobre satisfacer las necesidades individuales y sociales.
su uso: el almacén Rabal en Camarones, el Museo El Nivel Inicial ofrecerá situaciones de enseñanza
Ferroportuario en Comodoro, el edificio del Molino que promuevan en los niños:
en Trevelin, el viejo parador de Colan Conhue, el hotel
Touring en Trelew, el bar Los amigos en Río Pico, • El establecimiento de relaciones entre las
La Mercante en Dolavon, entre otros, son algunos funciones que cumplen diversas instituciones y
ejemplos en los que no solo pueden identificarse las necesidades que satisfacen.
viejas tipologías constructivas, sino permanencias y
modificaciones en el uso, y habilitan a pensar en la Por ejemplo, el puesto sanitario para la
dinámica de las localidades en otras épocas. atención de salud, el centro de visitantes para brindar
información en un área turística, el registro civil para
Las primeras aproximaciones a algunas la tramitación del documento, la radio local para
conmemoraciones significativas para la historia entretener, informar, prestar servicios de mensajes
de la comunidad y del país, y la participación en a la comunidad, la panadería como productora y
ellas. comercializadora de alimentos, entre otras.
Por ejemplo a las celebraciones relacionadas con • El establecimiento de relaciones entre las
el origen de su pueblo, o las celebraciones nacionales funciones que cumplen diversas instituciones
como el 25 de mayo en la que es tradicional compartir y los trabajos que en ellas se realizan.
actividades a nivel comunitario como desfiles, juegos
hípicos, chocolate, asados, etc. recuperando su Por ejemplo, la brigada de incendios y las tareas
significado de conmemoración compartida. de limpieza, raleo y control de incendios; la biblioteca
pública de la comunidad y las tareas de asesoramiento,
El uso de algunas categorías temporales y préstamo y cuidado de los libros; el hospital y las
de tiempo histórico como la de sucesión, tareas de prevención de las enfermedades; la oficina
identificando convenciones temporales de tránsito municipal y la tarea de control en la vía
cotidianas (ayer, hoy, antes, después, antiguo, pública por parte de los agentes de tránsito; la fábrica
nuevo) y la organización de hechos en secuencias de vestimentas y los procesos de fabricación de
sencillas. prendas, entre otras.
99
r>istüf Inicii
diagrama de proceso. Además, se pueden asignar los la construcción de los mismos y su dibujo previo y/o
espacios y los medios requeridos para las diferentes posterior48.
tareas y reconocer los diferentes roles sociales
implicados. • La iniciación en la evaluación de los resultados
de algunas actividades (como indagaciones,
• El establecimiento de relaciones sencillas experimentaciones, salidas de campo, diseño
entre los trabajos realizados (por ejemplo, y/o construcciones de objetos, entre otras).
en diferentes procesos de producción) y
las herramientas, máquinas e instrumentos Por ejemplo, la evaluación de resultados y
utilizados. producciones de unidades didácticas o proyectos
que involucren actividades como: la construcción de
Por ejemplo, en diversos oficios (el peluquero, por cotidiáfonos, la visita a la verdulería del barrio, un
ejemplo) explorar y reconocer el uso de herramientas viaje en el colectivo del barrio, nuestra huerta y el
y máquinas propias de las tareas respectivas; en invernadero, la flotación de materiales y objetos, entre
actividades como la producción petrolera la utilización otros,
de diferentes maquinarias y los trabajos que realizan
las personas en relación con ellas. • El reconocimiento de las funciones y el uso de
algunos medios (y procesos) de información y
• El reconocimiento de algunos procesos de de comunicación.
producción de bienes materiales: caseros,
artesanales e industriales. Por ejemplo, la comunicación de resultados de
indagaciones y exploraciones mediante registros ( fotos,
• La observación sistemática, la exploración y el videos, entre otros) utilizando medios informáticos
uso adecuado y seguro (en distintos trabajos y audiovisuales (cámara de fotos, PC, grabadores,
y procesos) de algunos medios técnicos, tales proyectores, etc.) o la realización de diseños y dibujos
como herramientas, máquinas e instrumentos en PC con programas específicos.
sencillos y de uso cotidiano.
100
Distfi2lnicJ
propios de su cultura. Cada localidad celebra fiestas tal que a través de él podemos enseñar los contenidos
en relación con los elementos de la naturaleza o y propiciar en los niños el desarrollo de diferentes
la producción que los caracteriza a la vez que se capacidades. Algunos ejemplos de recortes son: la casa
organizan eventos especiales para las fechas patrias de artesanas, la fábrica de dulces, el área protegida
o las celebraciones del calendario religioso según las cercana al jardín, las restingas, los dinosaurios y otros
creencias de cada familia. La gastronomía también animales que ya no existen, el volcán y sus cenizas,
dice de las costumbres de los pueblos y en nuestra la pingüinera, el puesto sanitario de la localidad, el
provincia conviven el cordero al asador, la torta galesa centro cultural, la esquila en los campos de la zona, la
y el curanto. El paisaje aun retiene algunas casas de huerta y sus herramientas, los camiones y los carros, la
pared francesa de otros tiempos, y sigue mostrando radio local, etc.
viejas y nuevas construcciones de adobe, madera y
ladrillo. Proponemos entonces pensar el armado de
propuestas didácticas a partir de la selección de
Pese a la extraordinaria diversidad que recortes del ambiente que posibiliten contextualizar
caracteriza a nuestra provincia, encontramos en ella los contenidos. Invitamos a los colegas docentes a
costumbres culturales comunes muy arraigadas. seleccionar recortes ricos y variados para acercar a los
Una de ellas es la fabricación de diversos alimentos niños a los contenidos de este campo. Los ejemplos
en forma casera, artesanal o con diferentes niveles aquí mencionados y los que se encuentran en el
de industrialización. Los insumos de estos procesos apartado anterior pueden resultar disparadores para
productivos provienen de la producción primaria la selección de recortes, pero no son prescriptivos y,
que caracteriza a los valles chubutenses, tanto lejos de ser exhaustivos, son una invitación a que cada
cordilleranos como de la estepa o de la costa. Es así docente los recree, los complete y proponga otros.
que desde pequeños, muchos niños chubutenses están
familiarizados con formas de fabricar jugos, dulces,
conservas, chacinados, encurtidos, helados, etc. El
tratamiento escolar de estos circuitos productivos Algunos aspectos a tener en cuenta en
permite desarrollar la curiosidad infantil y promover el la selección de recortes son:
interés de los alumnos acerca de “cómo hacer” y cómo
distribuir un determinado producto. Se trata de viejas Los conocimientos y experiencias previas (tanto
y nuevas costumbres sociales que son verdaderos escolares como extraescolares) del grupo de alumnos.
objetos de la cultura y que pueden generar actividades Si bien éstas no serán del todo homogéneas, es
motivadoras para cuestionar los modos habituales de importante que las conozcamos para tomar decisiones
“hacer las cosas”. en cuanto a cuáles son los recortes más potentes
para desafiar los primeros y ampliar las segundas,
Todo invita a seleccionar recortes interesantes asumiendo la responsabilidad que tiene la escuela de
que abran a nuestros alumnos puertas a la indagación. abrir a los niños puertas a otros mundos y experiencias
a las que posiblemente no tengan acceso de otro modo.
Adhiriendo al paradigma de la complejidad,
Organizar, por ejemplo, una propuesta centrada en un
podemos considerar al ambiente como un sistema
recorte sobre el colectivo urbano u otro transporte
complejo, conformado por un conjunto de
51 Unidad Didáctica o Proyecto entre otras. 53 “Plantear un recorte supone también decidir qué enseñar en
función de las necesidades formativas de cada grupo y abordar
52 Los temas son más genéricos, más generales y en consecuencia contenidos que, si no es la escuela, ningún otro agente de
más abstractos. socialización va a promover.” (Siede, 2010)
101
r>istüf Inicii
recortes, los niños podrán recuperar sus experiencias contenidos de los distintos ejes de aprendizaje de este
con los fenómenos naturales y las distintas formas campo que se pueden enseñar a partir del recorte
de vida para interrogarse acerca de ellas y acceder a seleccionado. Se debe tener en cuenta la potencialidad
otras, iniciar sus propias investigaciones y acercarse de algunos recortes para integrar contenidos de varios
a los modos de conocer de las ciencias. En el plano de los ejes e incluso de los otros campos del Nivel, sin
de lo tecnológico, el conocimiento sobre diferentes que esto sea una limitante para abordar aquellos que
operaciones, procesos y productos permitirá acercarlos se vinculan más específicamente con los contenidos de
a indagar sobre su importancia en el contexto social y uno de los ejes en particular. Habrá itinerarios que se
su impacto sobre el medio natural. centren en uno solo de los ejes de contenidos de este
Es conveniente tener en cuenta las posibilidades campo, habrá otros que permitan enseñar contenidos
que brinda el entorno de la escuela, para poder de dos o de varios ejes de manera no vinculante y otros
proponer actividades que incluyan la observación donde la presencia de contenidos de varios ejes será
directa, el registro, la realización de entrevistas. Sin necesaria para responder a las preguntas planteadas.
embargo esto no debiera ser una limitante que impida Una propuesta que aborde “La huerta escolar” podrá
abordar contextos diferentes, ya que no se deben incluir contenidos tanto del eje de los seres vivos,
desechar tampoco los medios de los que actualmente como de las instituciones y el trabajo. Pero si lo que
se dispone para acercar a los niños a otros entornos se busca es indagar en los procesos de crecimiento de
y otras fuentes de acceso a la información, como las plantas y los factores que inciden en ellos, no será
los dispositivos audiovisuales, las PC, los libros, las imprescindible abordar en el itinerario que se plantee,
imágenes. No es imposible entonces plantear un las características del trabajo y las herramientas.
recorte sobre las ballenas a los niños de la cordillera, Aspectos centrales a la hora de definir el itinerario
ni un recorte sobre el bosque a los niños de la costa, y los contenidos a trabajar serán las características
por mencionar solo dos ejemplos. Un adecuado del grupo, la edad y los recorridos previos que hayan
equilibrio en la selección no solo garantizará la realizado. Con todos estos elementos de análisis
variedad de contextos a abordar sino también de los el docente estará en condiciones de diseñar un
procedimientos puestos en juego para acercarse a itinerario anticipando cuáles son los interrogantes y
ellos. En todo caso debemos priorizar las posibilidades problemas que la indagación de ese recorte planteará
que el recorte ofrece para que los niños construyan a los niños y cuáles son los contenidos que sostendrá
una visión de mundo más integrada y relacional. sistemáticamente a lo largo de la propuesta que les
En suma, a cada paso, en cada pueblo, ciudad y presentará.
paraje de la provincia hay un mundo rico en contextos A lo largo del año, el docente debería ofrecer
variados y potentes para seleccionar recortes que varias propuestas que permitan a los niños acercarse
permitan desafiar las concepciones de los niños sobre (de manera integrada o no) a los contenidos de los
el ambiente y promover avances en sus conocimientos. diferentes ejes del campo.
Pero es también obligación de los docentes y condición En algunas escuelas los recortes seleccionados
para generar nuevos conocimientos, mostrarles para un ciclo lectivo pueden decidirse institucional-
contextos distintos al propio en tiempo y espacio para mente y cada sala abordar un itinerario en particular
que las diferencias se manifiesten, las comparaciones teniendo en cuenta las edades y/o las características
sean posibles y el mundo se les amplíe. Estos contextos del grupo; un recorte que indague, por ejemplo,
Ciclo Jardín de Infantes - Educación Inicial
variados pueden ser los de otros niños del mismo sobre la Fiesta del pueblo, puede implementarse en
territorio provincial o de otras sociedades y épocas. las distintas salas abordando itinerarios diferentes:
Realizada la selección es conveniente analizar si en una, la dimensión social de la fiesta y los roles
la complejidad del ambiente se pone de manifiesto en de quienes la organizan, quiénes participan, qué
el recorte elegido. Para ello sugerimos desplegar las actividades desarrollan; otra sala puede indagar sobre
distintas dimensiones que lo constituyen: la natural, la el tema central de la fiesta y su dimensión histórica;
social, la política, la económica, la temporal, la espacial, otra sobre las fiestas de las comunidades vecinas;
la tecnológica54. Es el momento en el que los docentes si la fiesta tiene que ver con algún elemento natural
exploran y hacen conscientes sus propias ideas y (como la Fiesta del Calafate en Tecka, o la Fiesta del
preconceptos, miran ellos al ambiente “con los ojos Salmón en Camarones), otra sala puede centrar
de la indagación y la pregunta”, identifican relaciones, su trabajo en la indagación sobre ese ser vivo y el
cambios, conflictos, tensiones, problemas, hacen ecosistema. Se puede prever entonces que la actividad
un listado amplio de las preguntas que ese recorte de cierre sea compartida por toda la institución y
plantea; en suma, ponen sobre la mesa sus propias cada sala a través de distintas actividades comunica
concepciones, conocimientos y dudas. Seguramente al resto los aprendizajes realizados. Es importante
deberán buscar información complementaria ya que institucionalmente se analicen estos recortes
que difícilmente podrá tomar decisiones didácticas e itinerarios didácticos a fin de que los niños que
adecuadas quien no tenga un amplio conocimiento y atraviesan por las salas de 3, 4 y 5 de esa institución
dominio conceptual del recorte a abordar. realicen recorridos diversos y progresivamente más
Corresponde también plantearse cuáles son los complejos. En las salas pluriedad se tendrá en cuenta el
alcance diferenciado de los contenidos y cómo pueden
54 El análisis de las dimensiones de un recorte está adaptado de la
propuesta de Goris, B. (2006). participar de las actividades sobre un mismo recorte
102
Distfi2lnicJ
los niños de distintas edades. En todos los casos, preparación de recetas, aplicación de técnicas
esos momentos de análisis, selección, graduación, artesanales y celebraciones, solución a problemas
secuenciación de los recortes, contenidos y estrategias tecnológicos sencillos, armado de herbarios, etc., son
docentes podrá verse plasmado en el P.C.I. algunas de las opciones de actividades a las que este
Como consecuencia de lo expresado en el párrafo campo habilita. Es conveniente evitar que tanto el
anterior, en el momento de realizar una evaluación momento de la presentación de la propuesta como el
institucional de los alcances de las propuestas de sistematización se resuelvan siempre a través del
didácticas, es pertinente revisar y reflexionar acerca intercambio oral (la tradicional ronda sentada en la
de si se brindaron variadas oportunidades, de manera alfombra). No es que nos propongamos desecharla;
secuenciada según las edades, para que los niños sabemos de la riqueza de estos momentos para,
puedan abordar contenidos de todos los ejes de este entre otras cosas, indagar ideas previas e incentivar
campo, con la finalidad de realizar los ajustes que se la expresión oral y la comunicación, pero es necesario
consideren necesarios. intercalar también otras dinámicas. Es posible, por
Seleccionado y analizado ya el recorte elegido y ejemplo, conocer los saberes previos de los niños a
los contenidos a enseñar, llegó el momento de plantear través del juego dramático, como así también utilizar
las estrategias, es decir de tomar las decisiones sobre esta estrategia para observar cómo incorporan nuevos
qué actividades organizar, qué materiales ofrecer, aprendizajes. Se pueden también proponer situaciones
cómo plantear la secuencia a los alumnos. En esta problematizadoras en cuyo abordaje o resolución
instancia el docente puede elegir diferentes maneras intervenga el dibujo, el modelado, la producción de
de organizar la secuencia de actividades (unidad maquetas, las tablas y cuadros, la gestualidad y las
didáctica, proyecto, talleres, entre otras)55. dramatizaciones.
Las preguntas y las situaciones problemáticas a Las diferentes y variadas propuestas también
partir del recorte seleccionado y los procedimientos deben garantizar la posibilidad de acercar a los niños a
que se pondrán en juego para responderlas serán los modos de conocer propios de las distintas disciplinas
centrales para estructurar la secuencia de actividades. que integran este campo: las Ciencias Naturales, las
Hacemos nuestras y extensivas a todo el campo las Ciencias Sociales y la Tecnología, y adaptarse a las
afirmaciones que sobre las Ciencias Sociales hace un edades de los grupos. Teniendo siempre en cuenta que
autor: “Preguntar es movilizar no solo los intereses en este nivel el enfoque de abordaje del ambiente es
que los chicos manifiestan, sino advertir sobre aquello primariamente descriptivo, especialmente en las salas
que puede llegar a despertar nuevos intereses. Porque de tres y cuatro años, se privilegiarán las actividades
una escuela que solo enseña lo que interesa a sus de exploración, iniciándose en las de cinco las que
alumnos corre el riesgo de convalidar y perpetuar las permitan identificar y comparar relaciones y cambios.
formas discursivas de la segmentación social y cultural, Las experiencias didácticas en el Nivel Inicial muestran
dándole a cada cual lo mismo que recibe de su entorno. que los chicos pueden tener la oportunidad de abordar
Por el contrario, enseñar Ciencias Sociales [y todos la complejidad y la incertidumbre, ganando autoestima
los contenidos de este campo, agregamos nosotros] y deleitándose con el poder y con los productos de su
debería incluir siempre algún tipo de provocación propio pensamiento estratégico y creativo.
intelectual que conduzca a desnaturalizar lo cotidiano, La secuencia considerará actividades de
a cuestionar lo obvio, a justificar las propias creencias inicio, que permitirán acercar a los niños al recorte
103
r>istüf Inicii
los avances realizados, modificar ideas, sacar algunas inseparable de las etapas de cualquier secuencia o
conclusiones, plantear interrogantes nuevos (que estructura didáctica propia de este campo. Por eso,
no necesariamente encontrarán respuesta en el se procura que los niños desarrollen en forma gradual
desarrollo de esa propuesta). su propia capacidad de evaluar y de dejarse evaluar.
En las instancias de cierre, para completar su De modo que la autoevaluación durante el proceso y
proceso de aprendizaje, es preciso que los niños la coevaluación en las “puestas en común” son muy
evalúen sus producciones, reflexionen sobre sus importantes. Por ejemplo, los niños deben ser capaces
acciones y se percaten de lo que han aprendido a lo de revisar críticamente sus producciones individuales
largo del recorrido, de modo que puedan objetivarlo y las de su grupo y, además, proponer cambios y
y transferirlo a nuevas situaciones. Las “puestas en mejoras.
común”, las exposiciones de los trabajos, las muestras Al evaluar conviene tener en cuenta que la
a la familia y a otros grupos, son momentos muy repetición de los dichos del docente por parte del
apropiados para generar procesos metacognitivos, niño no garantiza aprendizajes; los niños no siempre
pues en ellas los chicos toman conciencia de sus pueden dar cuenta de sus saberes en forma oral,
actos y pueden comunicar lo que han aprendido. En sino que también lo hacen resolviendo situaciones
tal sentido deben estar contempladas al momento de problemáticas donde ponen en práctica lo que han
diseñar la propuesta. aprendido.
En cuanto a la duración del tratamiento del Es propósito de este campo contribuir a
recorte, ésta será variable, dependerá de lo que se desarrollar una mayor comprensión, organización y
proponga abordar en el mismo y del tipo de estructura capacidad de intervención en la realidad, mediante una
didáctica elegida. Puede requerir desde quince días, formación de tipo integral que implica la adquisición
un mes, hasta todo el ciclo lectivo (por ejemplo, los progresiva de capacidades para abordar situaciones
proyectos de huerta). Otros necesitarán menos, como en los diversos ámbitos de la vida personal y social.
es el caso de la elaboración de un recetario de cocina. Por consiguiente, interesa evaluar la funcionalidad
En consecuencia, el tiempo estará en función de las de los saberes en situaciones diversas y cambiantes.
características del grupo y de la intencionalidad y del Por ejemplo, de qué manera el niño es capaz de
tipo de propuesta. aplicar los aprendizajes para abordar interrogantes y
problemas en contextos distintos, teniendo en cuenta
la permanente evolución del escenario científico-
EVALUACIÓN tecnológico y sus medios simbólicos de pensamiento
En un sentido amplio, la evaluación brinda y de comunicación.
información acerca del grado de progreso de nuestros Conviene considerar que no todos los tipos de
niños en la adquisición de los aprendizajes previstos y en aprendizaje (motrices, cognitivos, sociales, etc.) se
función del logro de los propósitos formativos propios pueden evaluar de la misma manera. En el campo de
del campo. Estos aprendizajes requieren procesos las ciencias naturales, sociales y tecnología es posible
graduales de construcción que se inician en esta etapa seleccionar diferentes instrumentos que permitirán
y se van desarrollando en niveles posteriores. En el obtener información valiosa acerca de cuáles son los
Nivel Inicial, y en este campo en particular, el docente nuevos aprendizajes incorporados y de qué manera, el
debe tener en cuenta que “nada se aprende de una vez niño, se apropia de ellos, teniendo en cuenta que estos
Ciclo Jardín de Infantes - Educación Inicial
y para siempre”, vale decir que los aprendizajes no se instrumentos variarán según qué es lo que se pretende
logran en forma repentina o automática, sino que son evaluar. A continuación se citan a modo de ejemplo
un proceso, con marchas y contramarchas; es por esta algunas instancias, dispositivos y herramientas donde
razón que lo que se pretende es conocer si los niños se verifican procesos de evaluación.
han alcanzado determinadas capacidades en relación Las experiencias directas son situaciones que
con la indagación del ambiente, cómo lo hicieron y en permitirán evaluar la funcionalidad y aplicación de
qué nivel de progresión se encuentran. Este análisis aprendizajes ya adquiridos, empleados en situaciones
permitirá realizar ajustes y replanteos permanentes en nuevas. Por ejemplo cuando se realizan salidas es
las planificaciones docentes de manera de proponer necesario ir evaluando los distintos momentos: la
avances posibles y adecuados que respeten los preparación, la puesta en marcha y el trabajo posterior,
procesos de los niños. lo que se puede hacer mediante la observación directa,
En este campo, el “saber hacer” y el “hacer la revisión de material gráfico elaborado por los niños,
para saber” se realimentan mutuamente. Como toda la puesta en común luego de la experiencia.
instancia evaluativa protagonizada por el alumno Las actividades experimentales y exploratorias
implica algún tipo de reflexión metacognitiva, la permiten evaluar la capacidad del niño para generar
evaluación se convierte en una forma eficaz de lograr hipótesis, confrontar ideas, observar, diseñar,
una toma progresiva de conciencia del niño acerca de organizarse en el trabajo grupal, entre otras.
sus modos de afrontar y resolver situaciones en forma Durante la recolección de información (en
autónoma. libros, revistas, enciclopedias, a través de videos,
Las valoraciones, los ensayos, las pruebas, pinturas, fotos, entrevistas a informantes) también
las verificaciones de hipótesis y, en definitiva, la es posible evaluar la manera en que el niño se acerca
evaluación de procesos y productos, son parte a la información, qué elementos despiertan o no su
104
Distfi2lnicJ
curiosidad, cuáles son las estrategias que pone en - Adopta hábitos saludables a partir del
juego en cada situación. tratamiento de temas relacionados con el
El juego dramático brinda infinidad de ambiente y la salud.
oportunidades para evaluar, tanto desde el momento
inicial como durante el desarrollo y la culminación de - Valora los distintos trabajos y su contribución
la propuesta. Nos permite conocer los saberes previos a la satisfacción de necesidades individuales y
de nuestros niños, cómo van adquiriendo los nuevos sociales.
aprendizajes y finalmente en cuánto han enriquecido
sus experiencias y si éstas se han transformado en - Reconoce en forma progresiva las propiedades
aprendizajes realmente significativos para ellos. de los materiales y las características de algunos
En las actividades gráficas, de registro, los niños objetos usados en distintos contextos sociales.
son capaces de transmitir al otro sus ideas, deseos,
diseños, información a través de dibujos, cuadros, - Experimenta con medios técnicos realizando
tablas. Es por este motivo que estas actividades deben operaciones de transformación y procesos
ser incluidas, ya que permiten evaluar diferentes productivos sencillos.
modos de comunicar.
- Utiliza diversos lenguajes simbólicos y medios
Finalmente, para completar sus procesos de
de representación para expresar sus ideas sobre
aprendizaje, es conveniente que los alumnos evalúen
el ambiente.
sus producciones, reflexionen sobre los procesos
realizados y se percaten de lo que han aprendido. - Amplia su vocabulario en relación con los
Las “puestas en común” y las exposiciones de los contenidos específicos de este campo.
trabajos57 son momentos muy apropiados para
generar estos procesos metacognitivos, pues en ellas En la evaluación del campo es central analizar,
los niños toman conciencia de sus acciones y pueden a nivel institucional, individual y entre pares, las
comunicar lo que han aprendido. propuestas que cómo docentes ofrecemos a los niños
y cómo las implementamos, la riqueza y potencialidad
A continuación se enuncian algunos indicadores de las oportunidades que les abrimos para indagar el
posibles para evaluar los aprendizajes logrados por los ambiente y alcanzar los propósitos. Enunciar criterios
niños: institucionales para esta tarea es central para garantizar
los aprendizajes propuestos.
- Se interesa por la indagación de variados
contextos del ambiente.
105
•
Distfi2lnicJ
109
r>istüf Inicii
para la participación activa y creativa, promoviendo desarrollo cognitivo, afectivo, ético, motor,
procesos de individuación y la actitud crítica. estético, social, la identidad y la subjetividad
de cada niño.
Su importancia puede fundamentarse desde
diferentes perspectivas: desde lo psicológico • Facilitar la lectura, la interpretación y
interviniendo en los procesos interactivos y afectivos valoración estética de las realizaciones
que se movilizan al pintar, actuar, cantar y expresarse propias, de los pares y del patrimonio cultural,
corporalmente; desde lo psicomotriz integrando en el material y simbólico local, regional, nacional,
acto de expresión y creación todas las dimensiones latinoamericano y del mundo para formar
de la persona; desde lo antropológico y cultural lectores sensibles y críticos de múltiples
reconociendo cada manifestación artística como discursos, en tanto producen sentido y
perteneciente a la historia de la cultura del ser humano contenido social y cultural.
en relación con la identidad cultural de su comunidad,
y desde lo sociológico propiciando la interrelación con • Fortalecer la construcción de actitudes
otros en un espacio de creación. de responsabilidad, curiosidad, interés,
solidaridad y cuidado de sí mismo y de los
Por este motivo la escuela debe ofrecer otros para fortalecer la autoestima y la
oportunidades para disfrutar y producir arte creando confianza en sus propias posibilidades.
conciencia acerca del derecho que a todos nos asiste
a disfrutarlo, criticarlo y producirlo. En este espacio los • Generar un entorno de aprendizaje donde
niños realizarán diversas experiencias y aprenderán los primen valores como la libertad, la solidaridad,
códigos de los lenguajes para poder acceder a ellos de la democracia, los derechos humanos, el
una manera consciente. respeto a la diversidad, la igualdad y la justicia
para contribuir con el desarrollo de una
Para ello es indispensable definir un propósito sociedad más humana y equitativa.
general al que apunten las experiencias estéticas
que habrán de tener los alumnos en las escuelas,
sin perder de vista que las diferentes disciplinas
desarrollan lenguajes específicos con elementos que
ORGANIZACIÓN DE
constituyen un código determinado, con sus formas LOS CONTENIDOS
propias de representación, expresión y comunicación. Se presentan tres ejes de abordaje de los
Aun cuando se reconozca un tronco común de contenidos para permitir diversas secuenciaciones
conocimiento artístico compartido, vinculado a la y organizaciones. Es importante aclarar que los
capacidad metafórica y a la competencia interpretativa, contenidos se articulan desde los diferentes ejes
los lenguajes artísticos expresan campos disciplinares propuestos a continuación, entendiendo que su
específicos, con procedimientos, técnicas y saberes enumeración sólo pretende ser una forma de
propios. En la escuela debe favorecerse el disfrute, la presentación y no constituye una secuencia de
producción e interpretación del arte para permitir que enseñanza. Esto implica el conocimiento de la
todos los miembros de la sociedad puedan apropiarse especificidad de cada uno de los lenguajes artísticos, a
de la experiencia artística y de los conocimientos que través de procesos de producción y de análisis crítico
Ciclo Jardín de Infantes - Educación Inicial
PROPóSITOS
La escuela y el equipo docente tienen la
responsabilidad de:
110
Distfip Inici
CONT~XTUAlllAC/li~
LENGUAJES
ESTÉTICO - EXPRESIVOS
111
r>istüf Inicii
Los nuevos aprendizajes: lenguaje.
112
I
•
••
··• •
...., :
II
t!; •
~;
el
o:
e-~
o:
u:·
.~
cr:
·;
~I
.....cu::
Distfi2lnicJ
115
r>istüf Inicii
y organizaciones. Es importante aclarar que los producción y apreciación -percepción, análisis crítico
contenidos se articularán desde los diferentes e interpretación.
ejes propuestos a continuación, entendiendo que
su enumeración solo pretende ser una forma de La producción corporal
presentación y no constituye una secuencia de
enseñanza. Esto implica el conocimiento de la Cuerpo y movimiento:
especificidad del Lenguaje Corporal y Teatral a través
de procesos de producción y de análisis crítico El cuerpo y su relación con el esquema corporal:
relacionado con la contextualización sociocultural. sensopercepción de los circuitos corporales en
movimiento y en quietud. Tono muscular.
116
Distfip Inici~
Contenido Ejes
(Cuadro 1)
Contenido Ejes
La pantomima Contextualización Producción Apreciación
El teatro y sus diversas Improvisación con La producción propia y de
formas: la pantomima objetos imaginarios los pares.
(Cuadro 2)
117
r>istüf Inicii
De igual modo, si se propone el abordaje del contenido de movimientos, posturas, gestos y acciones de uno o
la pantomima, desde el eje de la contextualización se de varios compañeros (juego del espejo, juego de la
sitúa y contextualiza esta forma de representación sombra, máscara gestual); diálogo corporal (preguntas
teatral para que los niños puedan relacionar esa y respuestas dentro de una misma situación); creación
información con lo que van a realizar; desde el de secuencias de movimientos (complementarios,
eje de la producción se propone una secuencia de opuestos o en espejo) y coreografías sencillas en las
improvisaciones con objetos imaginarios en silencio y que se pueden incluir elementos reales, transformados
con música; desde el eje de la apreciación se analizan e imaginarios.
las producciones de los niños relacionándolas con el El juego teatral en la educación inicial es
eje de la contextualización para que puedan reconocer entendido como una práctica colectiva que reúne a un
las características de la pantomima. (Ver cuadro 2) grupo de jugadores (y no de actores) que improvisan
conjuntamente sobre una consigna que propone el
docente o que el grupo elige libremente. En estos
ORIENTACIONES PARA juegos, es preciso tener presente que su finalidad
no es el espectáculo, por lo tanto, se parte del juego
LA ENSEÑANZA
simbólico que los niños organizan espontáneamente,
todos participan al mismo tiempo sin importar la
Las propuestas didácticas se organizan a través de
delimitación espacial ni la superposición de diálogos y
secuencias de actividades y/o proyectos que amplíen
acciones.
las experiencias expresivas, comunicativas y culturales
La improvisación es la base de la danza creativa,
de los niños del nivel inicial. Este abordaje requiere, en
comúnmente denominada “expresión corporal”, y
primera instancia, la indagación y el reconocimiento
del juego teatral, de allí la importancia de afianzar
de sus saberes previos para que puedan relacionar de
y sistematizar su práctica a través del planteo de
manera significativa lo que ya saben con lo que van a
situaciones variadas que permitan la interacción
aprender. Para esto, es necesario adecuar las diversas
creativa y flexible con el otro a partir del conocimiento
estrategias de enseñanza a sus intereses, estilos
que cada uno dispone. Esto implica la creación de
y ritmos de aprendizaje, biografías y trayectorias
secuencias de movimientos corporales, coreografías
escolares.
o situaciones ficcionales sin acuerdos previos entre
En tal sentido, se proponen juegos de
ellos pero, con alguna consigna que los ayude a
exploración y autoexploración multisensorial del
desarrollar la propuesta. Estas prácticas se pueden
cuerpo y de la voz para que cada uno tome conciencia
realizar de manera simultánea con todo el grupo clase
de sus posibilidades expresivas y comunicativas. Estas
o en pequeños grupos (sin espectadores) explorando
experiencias sensoperceptivas se realizan tanto con
diversidad de técnicas tanto de la danza (popular,
el cuerpo en movimiento como en quietud para que
folclórica, clásica y contemporánea) como del mundo
se conecten con su propio cuerpo, lo conozcan y lo
del teatro: circenses, pantomima, títeres (gigantes,
valoren como medio de expresión y comunicación. El
de dedo, de guante, de varilla, manopla), teatro
proceso exploratorio partirá del bagaje sensoreomotriz
de cada niño e irá progresando desde la percepción de sombras (corporales y de plantillas), animación
y el movimiento menos discriminado hacia formas de objetos; además de multiplicidad de elementos
más organizadas, integradas e intencionadas para convencionales y no convencionales (sombreros, telas,
Ciclo Jardín de Infantes - Educación Inicial
118
Distfi2lnicJ
119
r
Distfi2lnicJ
123
r>istüf Inicii
La contextualización de las obras permite enseñar proceso de producción parte de la exploración. Se
que tanto las obras de arte, como las demás imágenes trabajará a partir de experiencias lúdicas que posibiliten
provenientes del medio cultural, son hechos socio- la exploración y la expresión de sus fantasías, sus
culturales que surgen de determinadas condiciones emociones, sus afectos, construyendo sentido a
que las posibilitaron. Esta instancia será un espacio partir de la experiencia. Será importante investigar
enriquecedor para abordar la interculturalidad y el convenientemente para descubrir las características
respeto por la diversidad. Contextualizar también particulares que poseen y las posibilidades que
es reflexionar sobre las producciones artísticas, en ofrecen los diversos materiales y herramientas. Cada
función de los medios utilizados y los resultados técnica tiene variadas posibilidades de resolución,
obtenidos (herramientas, materiales, soportes, diferentes procedimientos. Manipular la materia,
técnicas, y procedimientos). explorarla mientras se plasma una idea, una emoción,
un mensaje, permite conocer las características de
- EL LENGUAJE PLÁSTICO VISUAL EN RELACIÓN CON cada material y descubrir sus posibilidades, generando
LA APRECIACIÓN conocimiento.
124
Distfi2lnicJ
• Líneas rectas: verticales, diagonales y • Sombra: sombra propia (generada por cada
horizontales. objeto) y sombra proyectada (de un objeto
sobre otro).
• Líneas curvas.
Técnicas y materiales
• Líneas onduladas.
• Dibujo, pintura, grabado, collage, escultura,
• Líneas según su trazo: construcción, modelado, intervenciones,
ambientaciones, instalaciones, espacio
• Líneas moduladas. virtual, medios audiovisuales, entre otras.
• Líneas cortadas, • Los diversos usos de las herramientas y
características de los materiales.
• Líneas finas y gruesas.
Organización del espacio y composición
• Línea de contorno.
• El espacio bidimensional. Dos dimensiones:
La Forma alto y ancho.
• Formas compuestas utilizando diferentes • El espacio tridimensional. Tres dimensiones:
elementos del lenguaje plástico: línea, color, alto, ancho y profundidad.
textura.
• Relaciones espaciales: arriba-abajo/al lado
• Formas planas. de/debajo de/adentro/afuera de.
La luz y la sombra • Elegir con los niños un lugar fuera del aula y observar
con ellos los elementos naturales, detenerse en la
• Luz: luz natural y luz artificial. vegetación: árboles, plantas, flores. Describir las
125
r>istüf Inicii
formas encontrando semejanzas y diferencias. Será importante establecer siempre la
Explorar los elementos observados a través del relación entre la idea inicial, los materiales
tacto, describir las sensaciones generadas por el seleccionados y la producción final.
contacto directo, también sentir su perfume. En
el mismo lugar en el que se realizó la observación
y exploración de elementos elegir el material y/o
herramienta adecuada para dibujar lo observado ORIENTACIONES PARA LA ENSEÑANZA
utilizando líneas, formas y texturas. Realizar una
muestra grupal donde cada niño fundamente La característica principal del Lenguaje Plástico
lo realizado, generando el espacio para el Visual es que utiliza un código visual para la elaboración
intercambio de opiniones. de mensajes, donde se involucra lo táctil, lo sonoro, lo
corporal, lo olfativo, lo gustativo. Los niños conocen el
• El docente elegirá la obra no figurativa de un mundo desde la observación, la experimentación y los
artista para realizar una lectura de imágenes con movimientos que ejercen sobre los objetos y ensayando
los niños. Una vez seleccionada la obra la presenta diferentes posibilidades de acciones entre ellos
explicando brevemente quién fue su autor y en pueden establecer relaciones y conocerse a sí mismos.
qué época fue realizada, también la característica Las manifestaciones gráficas exploratorias aportan
de la imagen de no representar elementos de la el material con el que se conforman las imágenes y
realidad. A continuación se realiza el análisis de constituyen las bases para encontrar y desarrollar
la misma, observando y describiendo formas, luego diversos modos de hacer. Estas imágenes están
texturas, colores, elementos plásticos presentes influidas por el mundo interior de quien observa, sus
en la imagen, con qué técnica y materiales fue experiencias pasadas y presentes y por los intereses
realizada, qué les parece que habrá querido con los que se inicia la exploración. Las experiencias
manifestar el artista con la obra, etc. En este pobres o escasas llevan a producciones y lecturas
momento es importante generar el espacio para donde sólo se captan imágenes en bruto, sin detalles,
el intercambio de opiniones, donde se escuchen y en las que para evitar frustraciones se recurre a los
todos los puntos de vista. Una vez terminado pocos signos que se poseen o a los estereotipos. Para
este momento, los niños elegirán los materiales que los niños puedan utilizar este lenguaje superando
y herramientas adecuadas para realizar una obra estereotipos y para acrecentar sus capacidades
no figurativa propia, que represente su universo expresivas, habrá que trabajar la percepción a través
interior. Realizar una muestra grupal donde cada de la observación y la reflexión con el fin de desarrollar
niño fundamente lo realizado, generando el la construcción de una mirada crítica que les permita
espacio para el intercambio de opiniones. familiarizarse con los elementos, los modos y los
medios de representación de este lenguaje.
• Realizar una lectura de imágenes de una obra del Para comenzar con una alfabetización estética
artista argentino Xul Solar (pueden ser Muros, orientada al Lenguaje Plástico Visual será necesario
Biombos, Barrio, o Proyecto Fachada Delta u diseñar experiencias lúdicas y planificar acciones
otra cuyo tema sea sobre una arquitectura, teniendo en cuenta criterios de continuidad y
barrio o ciudad). Explicar brevemente quién fue secuencia que garanticen: el conocimiento de los
el artista y la época en la que vivió. Describir las
Ciclo Jardín de Infantes - Educación Inicial
126
Distfi2lnicJ
niños para ayudarlos a superar las respuestas que se -Observar conjuntamente las producciones
refieren a si una imagen es linda o fea para ellos, para de todos los integrantes de la sala, verbalizando lo
que logren realizar argumentaciones al momento de realizado, generando el espacio para el intercambio de
valorarlas que vayan más allá del me gustó o no me opiniones.
gustó. El intercambio de ideas con otros en la instancia
de apreciación y reflexión permitirá también construir -Planificar situaciones didácticas variadas en las
conocimiento. No hay respuestas únicas, las imágenes que se desarrollen los diferentes modos y medios de
generadas en la contemporaneidad dan lugar a representación del lenguaje plástico visual en función
múltiples lecturas. de los contenidos.
La exploración, la observación, la construcción
y reconstrucción de imágenes son procedimientos -Trabajar específicamente los elementos del
esenciales en el trabajo plástico, ayudan a que los lenguaje plástico visual y no sólo utilizarlos como un
niños se familiaricen con el lenguaje de la plástica. El medio, diferenciando las técnicas y materiales de los
momento exploratorio es instancia fundamental para el contenidos en sí.
conocimiento de los procedimientos. Es fundamental el
momento de investigación sobre las posibilidades que -Trabajar los procedimientos tanto en sus
aportan los materiales. Este conocimiento permitirá a aspectos cognitivos como operativos.
los niños acceder a la autonomía en la producción.
El docente deberá planificar situaciones de
enseñanza que permitan ampliar las posibilidades Los medios audiovisuales como recurso
perceptivas y expresivas para que los niños vayan en el aula
conformando criterios estéticos propios, acercándolo a
las diversas manifestaciones artísticas de la comunidad, El lenguaje audiovisual es aquella comunicación
del país y el mundo, para que aprenda a apreciarlas y que transmitimos a través de los sentidos de la vista y
a disfrutarlas en un proceso en el que se construye un del oído, es considerada un “Arte” en la publicidad, el
conocimiento significativo. La observación del entorno periodismo, la televisión, el cine y ahora incluso en la
natural y el contacto con las manifestaciones artísticas web.
del contexto cultural serán el material que les permitirá El lenguaje audiovisual puede ser una imagen
realizar sus propias creaciones. Las imágenes visuales estática o una dinámica e incluso un sonido. Con todo
generadas por los medios tradicionales y también esto nos comunicamos con un determinado receptor,
las generadas por las nuevas tecnologías conforman aquel que escucha u observa. Con la integración de la
discursos transmisores de cultura y tradiciones. La imagen y del sonido se monta el lenguaje audiovisual
lectura profunda de estas imágenes permitirá a los para transmitir ideas o sensaciones ajustándolas a la
niños aprender a mirar con intención desarrollando capacidad del niño para percibirlas y comprenderlas.
su percepción visual. En un proceso paralelo de En este lenguaje se destaca una comunicación
producción, de análisis y de contextualización histórica multisensorial – visual y auditiva donde la movilización
y social de imágenes, la instancia de reflexión debe de la sensibilidad se produce antes que el intelecto y la
acompañar a las actividades de producción ligadas a la comunicación verbal. Es “sentir” más que comprender,
utilización de las herramientas y materiales propios de “ver” más que leer y por último “hablar” más que
cada técnica. Ver más y mejor es el sentido, comenzar escribir. Es comenzar a educar sobre el mundo de las
127
r>istüf Inicii
muy temprana aprenden a construir sentido a partir cambio y entrar en las nuevas coordenadas culturales
de imágenes en la pantalla, que cambian de tamaño que significan los actuales lenguajes audiovisuales, para
y ángulo y distinguen sonidos y música que anticipan que de esta manera pueda ejercer de intermediario y
el peligro o un final feliz de una película. A partir de de potenciador del alumno. A través de experiencias de
los 3 ó 4 años además de haber aprendido a hablar, aprendizaje activo los docentes debemos ofrecer a los
la mayoría ha aprendido otro lenguaje: los códigos y niños herramientas que promuevan una comprensión
convenciones del mundo audiovisual. multifacética de sí mismos y de su entorno natural y
La exploración del mundo de la imagen y el sonido social, de invertir la actitud de ser pasivos consumidores
ofrece a los niños oportunidades únicas para compartir dándoles la posibilidad de convertirse en verdaderos
el conocimiento y la imaginación. Los docentes vemos productores.
televisión y estamos influidos por los mismos medios, La puesta en marcha de una actividad implica el
pero no los incorporamos a veces en la tarea áulica trabajo integral en función de recortes y contenidos
para que sirva como otra forma de representación de significativos. Llevarla adelante requerirá construir
la experiencia, como un medio de conocimiento que saberes que correspondan a distintos campos
debe ser objeto de reflexión y de trabajo en la sala. de experiencia que se articulan enriqueciendo la
Es importante pensar en incluir estos nuevos lenguajes propuesta. Cada uno de estos campos posibilita abordar
y modos de construir el conocimiento, comenzar a la complejidad de la realidad desde miradas múltiples.
incorporar nuevas estrategias y contenidos como Pensar en una secuenciación y continuidad de las
posibilidades de enriquecer la labor. Los niños aparecen diferentes propuestas permitirá al docente centrar su
como portadores de saberes que los docentes no mirada en el niño en cuanto a habilidades y acciones
poseemos en relación con los aparatos tecnológicos que emplea durante su proceso de producción.
y las nuevas tecnologías y también por el hecho de A partir de allí se empiezan a desarrollar los
haber nacido y crecido con una estética diferente a la diferentes modos del lenguaje. Contar con gran
de sus docentes o sus padres. diversidad de material soporte, con espacios para
Una de las características que distingue el lenguaje almacenar o acceder a la información, un contexto
audiovisual es su sentido del acontecimiento. Por lo áulico donde sea posible el trabajo individual y
tanto, el trabajo realizado por los niños tiene que ser colectivo. Poder introducir los diferentes sistemas
transmitido y conocido por otros grupos más amplios comunicativos audiovisuales actuales, el estudio de sus
de la comunidad escolar, padres, uniones vecinales, mensajes, su lenguaje, formas de expresión, como un
centros de promoción barriales u otras instituciones. elemento fundamental para mantener los lazos entre
Los medios de comunicación locales podrían realizar escuela y sociedad actual. Fomentar intercambios,
también un interesante trabajo y colaborar en este conocimientos, ayuda, es decir, trabajo cooperativo,
sentido con las escuelas de un pueblo o de un barrio. La entre escuelas de una zona y de lugares geográficos
escuela a través de diferentes experiencias intensifica lejanos utilizando los diversos modos audiovisuales.
sus vínculos con la comunidad, así la búsqueda de Si los lenguajes audiovisuales son una comunicación
información por parte de los niños o de sus familias no mediada por la tecnología, la familiarización de los
se limita a los textos escolares o materiales educativos niños con ésta es fundamental. Es imprescindible
sino que incluye el contacto directo con vecinos, que una tecnología sencilla sea capaz de ayudarnos a
profesionales, artistas respecto de problemáticas nosotros y a los niños en nuestras ideas y comunicar
Ciclo Jardín de Infantes - Educación Inicial
128
Distfi2lnicJ
129
Distfi2lnicJ
FUNDAMENTACIÓN
• Ofrecer experiencias variadas para favorecer
el desarrollo de la autoestima, la creatividad,
el sentido estético musical y las competencias
La educación inicial es un territorio que abre el estético-comunicativas de los niños.
espacio de lo público a los recién llegados al mundo,
que inicia la puesta en juego del derecho al bien • Proponer situaciones de enseñanza y de
social que significa la educación, entendida como aprendizaje que involucren la percepción
una política de justicia cultural en la distribución de la y la producción propiciando el desarrollo
herencia del conjunto de saberes y en la oportunidad de capacidades cognitivas y sensoriales del
conocimiento musical para que todos avancen,
simultánea de conocimiento de lo nuevo.
en igualdad de oportunidades, en su desarrollo
La música es uno de los lenguajes expresivos musical.
que entra en contacto con los niños desde muy
temprana edad, aún antes de su nacimiento, y una • Generar situaciones variadas de aprendizaje
forma de representación con la que el hombre se cooperativo para posibilitar la participación activa
ha expresado desde el comienzo de la humanidad en producciones musicales y la construcción
tanto para comunicar sus sentimientos, ideas y cognitiva de los contenidos del lenguaje musical.
pensamientos como para darle un sentido estético a
esa manifestación. La expresión musical, como parte
• Revalorizar la actividad musical como uno de los
ejes centrales en el Nivel Inicial, y como fuente de
de un determinado colectivo, es la que contiene en múltiples posibilidades pedagógicas, para integrar
su propia forma y estructura profundos elementos los distintos componentes socio–culturales en su
culturales que comunican a los otros un modo de ser, contexto.
de sentir, de percibir e interpretar la realidad.
Por ello en este nivel de enseñanza es • Propiciar espacios para que el niño participe
importante que los niños amplíen sus experiencias activamente en la construcción de proyectos
musicales perceptuales desde la exploración y, a musicales a través de organizaciones de
experiencias significativas que contemplen la
partir de ellas, involucrar paulatinamente el lenguaje
expresión aportando ideas que enriquezcan la
musical: su organización, producción, sentido cultural actividad compartida.
y social.
Desde un enfoque sistémico, estas experiencias • Proyectar actividades desde el conocimiento
que vivencian en la escuela deben partir de las y la experiencia del lenguaje musical a través
experiencias musicales construidas en su vida social de la producción, percepción y reflexión para
133
r>istüf Inicii
del patrimonio musical, atendiendo al contexto • La voz hablada. Articulación, modulación y
en actividades que permitan participar, disfrutar expresividad.
audiciones de obras musicales de diferentes géneros y
estilos del ámbito local, nacional y del mundo, a través • La propia voz, de su tesitura y de otras de sus
de experiencias directas o a través de distintos medios características.
auxiliares como los medios de comunicación masiva y
otros recursos tecnológicos.
• Voces de diferentes registros: infantil, adulta,
femenina, masculina, etc.
LOS ELEMENTOS DEL LENGUAJE MUSICAL EN
RELACIÓN CON LA APRECIACIÓN
• El cuidado de la voz.
El canto
Iniciación en la audición reflexiva de los
elementos del lenguaje musical a través de diversos • Recursos vocales en la música
procedimientos que permitan a los niños explorar,
reproducir y evocar sonidos del entorno natural y social • El canto grupal e individual.
atendiendo las posibilidades expresivas que ofrecen,
identificando las características sensoriales y espaciales • Pequeñas improvisaciones cantadas y habladas.
del sonido, cantando canciones de diferentes géneros
• Canciones que incorporen juegos corporales y
y estilos en estructuras sencillas, texturas monódicas y dramáticos.
polifónicas simples, melodías acompañadas utilizando
el cuerpo como recurso, imitando explorando y El cuerpo como recurso
produciendo movimientos con distintas músicas, a
través de juegos grupales, con percusión corporal y • Sonidos, movimientos, y juegos corporales para
movimientos con desplazamientos, entre otros. acompañar canciones, melodías y músicas.
del entorno.
Contenidos • Relación entre los materiales y sus propiedades
sonoras.
El sonido
• Relación entre la superficie, el tamaño y la forma
• Rasgos distintivos del sonido: intensidad, altura, de los objetos y sus cualidades sonoras.
timbre, duración, textura del sonido.
• Modos de producir sonidos: sacudir, percutir,
• Elementos del discurso musical: ritmo, melodía, raspar, frotar, entrechocar, soplar.
textura musical, forma, velocidad, género, estilo.
• El cuerpo como producto sonoro.
• La voz.
• Cuentos y relatos sonoros.
• El canto
• Sonidos del entorno natural y social.
• Fuentes sonoras e instrumentos
• Arreglos vocales e instrumentales.
• El cuerpo como recurso
• Acción e inhibición del sonido.
La voz
• Ejecución instrumental sobre banda grabada y
• La voz y sus posibilidades sonoras. con música en vivo.
134
Distfi2lnicJ
• Climas sonoros, paisajes del entorno, sonidos • Forma sucesiva y simultánea de sonidos de ritmo
para personajes, imágenes, movimientos, textos, libre.
dramatizaciones.
• Organizaciones sonoras (ej. primero se escucha el
silbato, luego el auto, después suena el teléfono,
por último los pasos de una persona).
RASGOS DISTINTIVOS DEL SONIDO
• Diferentes músicas por su ritmo.
Altura
• Acción-inhibición del sonido (presencia o
• Sonidos de registro grave y agudo ausencia del sonido).
135
r>istüf Inicii
ORIENTACIONES PARA desde los sonidos propios de la naturaleza hasta las
LA ENSEÑANZA sonoridades de los objetos del entorno, de la calle, de
los distintos tipos de trabajos, de materiales diversos,
del cuerpo humano y de la voz. La voz humana se
Se sugiere comenzar la enseñanza con el utilizará de diferentes formas: hablar, cantar, chistar,
abordaje del sonido que es la materia prima de la silbar, etc. Los sonidos del entorno también se pueden
música, una fuente inagotable de aprendizaje para obtener mediante la percusión, la frotación, el soplo y
los niños ya que, al escuchar constantemente los la pulsación de los materiales y objetos de la realidad a
sonidos de su alrededor, les brindan información, partir de su percepción sonora, visual, táctil y cinética.
conocimientos y emoción. Escuchar con atención El juego musical posibilita la consolidación
los sonidos que los rodean, los lleva a analizar con de las nociones y pre-conceptos acerca del mundo
detenimiento sus rasgos distintivos. La observación, sonoro, desarrolla sus diferentes formas de expresión
la imitación y la comparación con otros sonidos dan a través de la música, permite el desarrollo motor,
lugar a intercambios entre lo agudo-grave, lo fuerte- la construcción de relaciones sociales a través de la
débil, etc. Esa escucha atenta focalizada de los sonidos asunción de roles así como la necesaria expresividad
del entorno les permite la organización temporal: del sentimiento. Por otra parte, la dimensión
rápido, lento, se aleja, se acerca. Con los diversos lúdica, sonora y musical posibilita la expresión de la
sonidos percibidos se aprehenderán las relaciones de imaginación y del simbolismo, e induce la exploración
los intervalos, la construcción de estructuras variadas, y la experimentación para promover el desarrollo
la determinación de las cualidades de los sonidos cognoscitivo. La utilización del juego en relación
percibidos, etc. con las audiciones, canciones, rimas, y los juegos
Al iniciar la relación sonido-movimiento, silencio- tradicionales y musicales, son los elementos esenciales
reposo con niños pequeños, es importante que se en la enseñanza de la música, tanto como contenidos
muevan al sentir el sonido, aun cuando su respuesta en sí mismos, como para facilitar la transmisión de
no se ajuste al ritmo propuesto. En la medida en que otros conocimientos.
se ejerciten estos juegos, adquirirán más exactitud en La participación activa de los niños en la
la respuesta rítmica. experiencia educativa musical permite redimensionar
Altura, intensidad, timbre, duración, texturas, el juego infantil, convirtiéndose en estrategia
son rasgos distintivos del sonido que refieren a las pedagógica por excelencia ya que es la manifestación
cualidades percibidas del sonido. Cuando el niño los más importante de la infancia, su manera natural y
internaliza y hace suyo el mundo sonoro desde la placentera de aprender, de crear y elaborar situaciones,
escucha los puede reproducir y crear a partir de los y canal para expresar sus deseos y fantasías. El
mismos. ambiente de la sala, la socialización y la oportunidad
Cuando se hace referencia a la práctica de que cada uno explore, manipule y transforme
musical, no es al acto mecánico de reproducir, por progresivamente su entorno sonoro circundante, a
ejemplo, intervalos, giros melódicos o una obra en un la vez que entra en contacto con las manifestaciones
instrumento, es la práctica consciente que tiene como musicales de la cultura, es otra forma de organización
pedagógica musical que propicia la participación.
sustento la teoría del conocimiento con la característica
especial de que el núcleo del objeto de estudio es la
Ciclo Jardín de Infantes - Educación Inicial
136
Distfi2lnicJ
niños para promover el aprendizaje significativo. En considera el fenómeno sonoro musical como su objeto
este nivel educativo, donde asisten niños de corta de estudio desde donde se interactúa, se experimenta y
edad, las estrategias pedagógicas musicales serán se crea con el sonido; y el de la creación-improvisación
adecuadas a las características propias de las etapas que se realiza con los medios de expresión del cuerpo,
en las que se encuentran, de allí la necesidad de tener la rítmica y la voz cuya base es la sensopercepción. De
en cuenta algunos criterios para propiciar aprendizajes esta forma, se llega a la conceptualización aunando
significativos: holísticamente los componentes enunciados.
Se considera el cuerpo como recurso y el trabajo
• Integrar el movimiento y la rítmico corporal en su concepción más amplia,
imaginación en las actividades musicales como una parte intrínseca de los contenidos de la
partiendo de la espontaneidad y los aportes preparación del niño y del proceso de musicalización.
específicos del niño, utilizando recursos naturales Esto implica reconocer el cuerpo como recurso para
y materiales del entorno sonoro como fuente expresar o corporizar la música, reflejando sus detalles
directa de aprendizaje. rítmicos y melódicos: manifestación personal de las
vivencias rítmicas, melódicas y rítmico-melódicas,
• Propiciar el aprendizaje por
pulso, acento, melodías, carácter, dinámica, silencios,
descubrimiento favoreciendo la expresión y
fraseo, cualidades del sonido, armonía, etc.
la comunicación musical en todas sus formas,
El trabajo rítmico corporal, partirá de los
propiciando un clima cálido, flexible y respetuoso
movimientos fisiológicos del cuerpo: caminar, correr,
para que los niños se expresen con confianza y
el latir del corazón, la respiración, etc. La esencia es la
seguridad.
percepción consciente del ritmo interno de la persona
• Promover la observación permanente como base para fortalecer el sentido rítmico, y poder
de los fenómenos sonoros y acontecimientos expresarse corporalmente. De esta manera los niños
musicales que ocurren en el entorno. vivenciarán la música, sentirán los valores musicales
al desplazarse con diferentes ritmos, explorarán
• Seguir individualmente a los niños para el y expresarán, estableciendo la relación sonido-
desarrollo armónico e integral de las capacidades movimiento, silencio-reposo y corporizando sonidos
y de sus intereses musicales. diversos.
Crear, disfrutar, medir, interiorizar el ritmo, la
En estos criterios está implícita la dimensión melodía, la armonía, las formas, entre otros medios
lúdica ya que el sentido de la experiencia educativa expresivos de la música, y desarrollar el sentido del
en el nivel inicial se encuentra en el juego, tanto fraseo los prepara para recibir la música como algo
como forma de expresión como de construcción de propio y comunicarse a través del lenguaje musical.
conocimiento. Con relación a esto, es preciso ofrecerles diversas
En este marco, las actividades son acciones manifestaciones rítmicas, iniciarlos en la exploración a
que concretizan las estrategias de enseñanza y de partir de su cuerpo y de la relación sonido-movimiento,
aprendizaje, por lo tanto la selección y desarrollo de las silencio-reposo.
actividades musicales dependen de las características El paso esencial en el entrenamiento de la
propias del grupo de niños, de las intenciones, saberes rítmica es la vivencia, la interiorización del ritmo y su
137
r>istüf Inicii
y cencerro. La autopercepción es determinante en el montaje
En cuanto a las posibilidades expresivas de la voz de obras vocales e instrumentales. Asimismo, la
humana son infinitas. Se pueden producir sonidos de percepción del entorno sonoro: áreas exteriores,
alturas y timbres diferentes. La utilización de vocales, calles, aulas, objetos, conversaciones, el viento, la
consonantes, sonidos onomatopéyicos, acompañados lluvia, medios de difusión masivos, etc., son fuente
de gestos, con distinta duración, intensidad, altura idónea para el desarrollo del analizador auditivo y
y aire, de forma individual y colectiva, permiten la para la creación-improvisación con la utilización de los
creación de múltiples expresiones musicales. Se sonidos percibidos.
combinan las vocales, las consonantes y los silencios Los procesos de percepción y emisión de
a fin de lograr diferentes estructuras, formas sonidos del propio cuerpo, de la realidad objetiva,
musicales, cambios de intensidad, aire, ostinatos de los instrumentos musicales y la apreciación de las
rítmicos y melódicos, melodías, diseños rítmicos y diferentes músicas del mundo componen el material
polirritmias. El aprendizaje de obras y juegos vocales sonoro idóneo para el aprendizaje de la música y la
e improvisaciones con la voz es un importante sensibilización musical. Los objetos sonoros pueden
medio para el desarrollo de la musicalidad, pues tener múltiples posibilidades según se manipulen. Para
permite conjuntamente la percepción melódica, la ello, debe realizarse una observación o percepción
asimilación de determinadas relaciones de valores, sonora, visual, táctil y cinética.
de alturas sonoras y la reproducción musical. Tiene En el Nivel Inicial es necesario contemplar el
implícita la rítmica, y al mismo tiempo se desarrolla la sistema de percepción auditiva con actividades de
interpretación y la sensibilidad musical. percepción sonora corporal, percepción del entorno
Con las diferentes manifestaciones de la voz se sonoro y audiciones diversas, teniendo en cuenta las
aplicarán alturas, graves, medias y agudas; intervalos particularidades de las diferentes edades, los gustos
diversos, giros melódicos, frases; intensidades y preferencias musicales de los oyentes así como sus
diferentes; duraciones largas y cortas; ostinatos y necesidades estético-musicales.
diseños que se podrán aplicar a diferentes formas El acercamiento inicial a la música requiere
musicales. Las posibilidades vocales y gestuales, desde de un contacto directo con el ritmo y con el sonido,
el punto de vista expresivo y sonoro, tienen un gran expresado en el movimiento corporal, de tal manera
valor de comunicación según el uso que de éstas se que se relacionen los movimientos sonoros con los
haga; se pueden demostrar emociones de todo tipo, movimientos corporales ya que al establecer relaciones
tanto de forma individual como grupal. armoniosas entre los movimientos corporales,
El canto constituye uno de los primeros pasos de dinámicamente matizados, se va creando el sentido
la niñez hacia el mundo de la música cuyo desarrollo, rítmico-musical.
positivo o negativo, dependerá de los buenos modelos La creación-improvisación se desenvuelve con
que se perciban y especialmente del manejo que los sonidos del entorno, del cuerpo, de diferentes
el adulto realice de la voz infantil. En este sentido, materiales, objetos sonoros e instrumentos musicales.
es importante desarrollar el canto natural de los En estas actividades influyen el medio ambiente y los
pequeños, claro y preciso para contribuir al desarrollo patrones internos adquiridos por el niño. El desarrollo
de sus cuerdas vocales. En esta actividad, lo esencial de habilidades para la creación-improvisación exige
es cantar con buena afinación y voz agradable, natural una profunda y adecuada preparación ya que el niño
Ciclo Jardín de Infantes - Educación Inicial
y relajada con buen fraseo y calidad interpretativa. se tiene que apropiar de determinados patrones
Por medio del canto, los niños reciben la más directa internos. En esto desempeña un papel determinante
experiencia musical, mientras se sienten, a su vez, el conocimiento, la búsqueda de sonidos, la
productores y gestores. experimentación con materiales sonoros diversos y
Por otra parte, el canto tiene un gran valor las posibilidades de expresión del cuerpo. Por todo lo
educativo ya que propicia el colectivismo, el anteriormente enunciado, es un medio idóneo para el
conocimiento de la historia del país, del folclore, aprendizaje musical sin pretender la obtención de un
de las tradiciones, de los valores de la humanidad, producto acabado sino que el niño logre una actitud
etc. El aprendizaje de las canciones y juegos vocales creativa ante la vida.
constituye un importante medio para la evolución de La musicalización se planificará otorgándole un
la musicalidad pues permite la percepción melódica, lugar destacado a la improvisación-creación como
la asimilación de determinadas relaciones de alturas parte del proceso de aprendizaje en relación con los
sonoras y la reproducción musical así como la demás componentes y también con la función de
interpretación y la sensibilidad artística. eje central en el diseño y ejecución de las diferentes
La educación del oído o percepción auditiva está actividades relacionadas con el aprendizaje de la
presente en todos los componentes de la música. El música, teniendo en cuenta las características de los
desarrollo del analizador auditivo debe valorarse dos momentos: improvisación y creación.
con una visión integral y totalizadora en el proceso La inclusión del folclore musical como material
de percepción. Este último debe comenzar con las sonoro es requisito indispensable en la enseñanza
posibilidades sonoras del cuerpo, con sus sonidos por su simplicidad, fácil reproducción de los textos,
internos y externos: el latir del corazón, la respiración, riqueza rítmica, posibilidad de transmitir y perpetuar
las múltiples formas de percusión corporal, etc. el patrimonio de cada pueblo. La música folclórica
138
Distfi2lnicJ
139
Distfi2lnicJ
143
r>istüf Inicii
problemas de escritura y otros-, esto no es suficiente. Lerner (2009)62 se pregunta qué queremos decir
Al colocar en primer plano las prácticas, “el objeto con “el derecho de aprender a leer y escribir”. ¿Se trata
de enseñanza incluye a la lengua escrita pero no se sólo de que los niños aprendan las primeras letras?
reduce exclusivamente a ella. Supone poner énfasis en No, seguramente no se trata sólo de esto, porque
los propósitos de la lectura y la escritura en distintas sabemos bien que aquellos que sólo llegan a las
situaciones. Por ejemplo: en las razones que llevan a primeras letras corren un serio riesgo de desembocar
la gente a leer y escribir, en las formas de leer, en todo en el analfabetismo funcional.
lo que hacen los lectores y escritores, en las relaciones “¿De qué se trata entonces? Se trata de hacer
que ambos mantienen entre sí con respecto a los presentes en la escuela, desde la Alfabetización Inicial,
textos. Se trata entonces, de incluir los textos pero no las prácticas sociales de lectura y escritura, poniendo
en primer plano su sentido.
reducir el objeto de enseñanza a ellos. No reducirnos
¿Por qué y para qué leemos y escribimos los que
a la lingüística textual, a la normativa, a una práctica
lo hacemos asiduamente? ¿Qué nos aportan nuestras
que durante años no ha tenido en cuenta las prácticas
lecturas? Presentar una versión de las prácticas de
sociales de la lectura y la escritura, y cuya ausencia ha
lectura y escritura que permita a todos los niños
reproducido las desigualdades sociales relacionadas
apropiarse de su sentido es fundamental, porque es este
con el dominio de la lectura y la escritura.(Lerner,
uno de los aspectos en los que se muestra fuertemente
op.cit).
la diferencia entre las experiencias escolares de los
chicos, y son diferencias que lamentablemente se
convierten en desigualdades al entrar en interacción
con las exigencias escolares.”63
La Alfabetización y las Prácticas del Molinari (2000)64 sostiene como otros autores,
Lenguaje que las prácticas de lectura y de escritura deben dar
cuenta del mundo cultural al que pertenecen: “Siendo
Atendiendo al Marco de Nivel Inicial de este estas prácticas sociales de lectura y escritura objeto
Diseño, recuperamos del mismo los siguientes de enseñanza también en el jardín, nos proponemos
lineamientos en relación con la alfabetización: si una modalidad didáctica que, con continuidad en la
se piensa que el sistema educativo en su totalidad Educación Primaria, plantee a los niños situaciones
“debe encontrar, definir, producir las condiciones de enseñanza que giren en torno a la lectura y
pedagógicas para el aprendizaje de todos y todas”60; escritura de textos realmente utilizados en la cultura,
la escuela tiene la responsabilidad de alfabetizar a sus contemplando la mayor variedad posible. Situaciones
alumnos a lo largo de todo su recorrido por el Sistema de producción e interpretación de textos completos,
de Educación Provincial, y alfabetizar es poner en con destinatarios claros y propósitos comunicativos.
Situaciones que planteen a los niños problemas ante los
contacto con los diferentes aspectos de la cultura, no
cuales sea necesario buscar alternativas de solución;
solamente la lectura y la escritura.
propuestas que permitan aproximaciones sucesivas a
Definimos a la alfabetización como un proceso
los contenidos en las situaciones de clase produciendo,
hacia el aprendizaje del sistema y las estrategias de
reflexionando y transformando lo producido. En estas
uso de un producto cultural, la lengua escrita, en situaciones didácticas, los niños deben poder explicitar
circunstancias sociales y culturales concretas. Ambos
Ciclo Jardín de Infantes - Educación Inicial
144
Distfi2lnicJ
La Alfabetización y las Prácticas del de la enseñanza se desplaza sin dudas al Nivel Inicial.
Lenguaje en la Educación Inicial “La lengua escrita se acepta como contenido, pues se
sabe que los niños aprenden más allá del permiso de
Consideramos superada la discusión sobre si el los adultos. Sin embargo, los límites de “poder o estar
Nivel Inicial es portador de condiciones alfabetizadoras listos para aprender” reaparecen y nuevamente son
para los niños en sus primeros años de la escolarización. objeto de graduación institucional. El problema de
Sabemos de una larga historia previa que da cuenta de “cuándo enseñar” vuelve a condicionar las decisiones
las distintas concepciones de alfabetización a lo largo pedagógicas. Hay una creencia bastante difundida
de los años. que consiste en pensar que la sala de 5 años es el
Bello65 retoma estas cuestiones en un interesante momento más adecuado para ”empezar” a proponer
documento que intentaremos sintetizar a continuación. situaciones de lectura y escritura con intencionalidad
La autora se refiere a los cambios que ha sufrido el educativa (¿desde el inicio o después de las vacaciones
objeto de la alfabetización escolar en su historia más de invierno?); suele considerarse que en la sala de 3
reciente. En distintos momentos este objeto ha sido años “son todavía muy pequeños” o la de 4 años es la
definido para el nivel inicial sucesivamente como: que más dudas plantea”.
“la lengua”, “el lenguaje”, “los usos del lenguaje” y Por eso es muy importante que el docente
finalmente, “las prácticas del lenguaje”. Para Bello, propicie el contacto entre los niños y las prácticas
el recorte y definición del objeto implica una fuerte sociales de lectura y escritura en la diversidad textual
decisión didáctica. Decidir enseñar la lectura y la desde el ingreso al jardín. Para aprender a leer y a
escritura como prácticas sociales trae consigo la escribir es necesario que los niños “lean” y “escriban”67,
necesidad de transformar las prácticas de enseñanza
es necesario que se les lea y escriba desde siempre.
en las escuelas. Bello se pregunta “¿qué enseñamos
Para Molinari, desde un constructivismo genético, la
cuando enseñamos lengua y qué enseñamos cuando
idea de construcción es solidaria con la de interacción.
el objeto son las prácticas del lenguaje? El término
lengua se refiere a las reglas del lenguaje, al sistema
gramatical y lexical. El término lenguaje se refiere al
uso de las palabras para expresar las ideas, es decir a La Alfabetización y las Prácticas del
la manera en que utiliza ese sistema para pensar, para Lenguaje en la Educación Primaria
interactuar, para producir ciertos efectos en los otros
o incidir sobre las situaciones, para construir saberes”. Para que la articulación entre ambos niveles
Antes de esto -continúa esta autora-, en el -Inicial y Primario- sea posible debe operar el criterio de
Nivel Inicial se hablaba de un objeto que se enseñaría continuidad como condición didáctica. La continuidad
en el nivel educativo siguiente. Un objeto inasible es necesaria para el aprendizaje de los niños porque
denominado lecto-escritura que era responsabilidad
es la que asegura la transformación del saber.
de la escuela primaria. Los docentes de Inicial tenían
Bello (2010)68 habla de dos tipos de continuidad: la
como tarea preparar a los niños para que llegaran
“entrenados” en ciertas habilidades consideradas continuidad áulica, vinculada a las acciones sostenidas
imprescindibles para poder aprender a leer y escribir. a lo largo del año escolar, y la continuidad institucional,
Se realizaban propuestas didácticas de “preparación” que es la que se da a través de los distintos años de
y “aprestamiento”, que respondían a una concepción la escolaridad. Esta última posibilitará a los niños
de lengua escrita en tanto código y a la lectura como sucesivas reorganizaciones de los contenidos en
66 Molinari, María Claudia: “Leer y escribir en el Jardín de Infantes”. 68 Bello, Adriana. “Las prácticas del lenguaje en el inicio de
En Letras y Números. Alternativas didácticas para Jardín de Infantes la alfabetización”. Documento Dirección General de Cultura y
y Primer Ciclo de la EGB. Ediciones Santillana. Aula XXI. 2000. Educación Provincia de Buenos Aires. Portal abc.gov.ar.
145
r>istüf Inicii
mientras se apropian del sistema de escritura. Las el contexto pedagógico del aula, sino fuera de sus
prácticas sociales de lectura y escritura deben ser el límites, con proyección a la institución, la familia,
centro del objeto de enseñanza. Este aprendizaje la comunidad.
(Kaufman.2010)69 se da a lo largo de un proceso
prolongado de construcción de saberes y estrategias Para las prácticas del lenguaje
por parte de los alumnos: variedad de textos tales como
relacionadas con la literatura
libros de cuentos, periódicos, textos de información
científica y otros. La aproximación a los mismos con
• Seleccionar un corpus de textos literarios de
propósitos determinados en distintas situaciones de
calidad, para leerlos y narrarlos en el aula, a
enseñanza, proporcionan condiciones alfabetizadoras
los fines de que los alumnos disfruten de las
muy ricas.
diferentes manifestaciones literarias (poesías,
cuentos, adivinanzas, etc.) y puedan generar en
forma gradual una conciencia de lectores con
Propósitos sensibilidad y apropiación crítica de sus lecturas.
Para las prácticas del lenguaje “¿Por qué y para qué “hablar” en la
relacionadas con la oralidad escuela? Porque la escuela es un ámbito
privilegiado donde los niños pueden adquirir
• Propiciar múltiples y variadas experiencias de uso y desarrollar los recursos y las estrategias
de la lengua oral en contextos interpersonales, lingüísticas necesarias para superar la
en las que los niños puedan: relatar experiencias desigualdad comunicativa y es responsable
personales, exponer ideas y opiniones, aprender de la enseñanza de los géneros más formales,
a escuchar y a respetar el punto de vista de los como la exposición, el debate, la entrevista, etc.,
otros; promover el desarrollo de una competencia géneros que no se aprenden espontáneamente
comunicativa que tenga en cuenta el habla sino que requieren una práctica organizada”.
M. E. Rodríguez70
Ciclo Jardín de Infantes - Educación Inicial
146
Distfi2lnicJ
147
r>istüf Inicii
• Relatar hechos pasados o presentes. contextos interpersonales, contextos de instrucción,
• Comparar y confrontar ideas, acontecimientos. contextos normativos y creativos.
• Explicar hechos, acontecimientos, a partir de la La interacción en contextos interpersonales es
recolección de datos, de la observación, de la muy enriquecedora puesto que permite a los niños
reconstrucción de los mismos. manifestarse e involucrarse. Para el maestro, que
tiene como tarea fundamental brindar el espacio de
libertad para que las mismas se den naturalmente,
La oralidad en contextos normativos: escuchar, atender la posibilidad de constituirse como interlocutor tiene
que ver con una demanda específica de la situación.
• Escuchar las consignas dadas. Lo que observe cuando los niños conversan entre sí, le
• Formular consignas para trabajos en grupos permite conocer los saberes que ellos tienen sobre el
pequeños. lenguaje, ya que generalmente se expresan con mayor
• Elaborar con otros reglamentos o consignas para naturalidad en este contexto.
ser cumplidas por la sala o el jardín, para el uso
de la biblioteca, para las salidas, para los juegos.
• Pedir y aceptar pedidos. ¿De qué hablan los niños en contextos
• Requerir la atención de los otros. interpersonales?
trabajo del docente generar la posibilidad de conocer ideas; argumentan parcialmente sobre una posición
los recursos verbales de cada alumno y estimular los adoptada.
intercambios orales entre ellos y con el docente. Las En contextos normativos los niños incorporan
actividades implicadas en la oralidad están vinculadas normas y pautas de trabajo, de convivencia, van
mayoritariamente a una serie de interacciones regulando su comportamiento, y sus relaciones y
verbales relacionadas con la interlocución, la acción, acciones grupales.
las conversaciones, los diálogos, las narraciones orales,
las entrevistas, chistes, trabalenguas, adivinanzas.
Es por ello que resulta necesario crear contextos ¿De qué hablan los niños en contextos normativos?
comunicativos variados para que los niños puedan
hablar y escuchar con diferentes propósitos, a Escuchan y formulan consignas, elaboran entre
distintos interlocutores y utilizando diversos géneros todos reglamentos o instrucciones para salidas, juegos,
discursivos. actividades en la sala o fuera de la misma; requieren la
Hemos organizado -como habrán visto- los atención de los otros, revisan acciones propias y de los
contenidos teniendo en cuenta los distintos momentos otros.
o situaciones que se dan en el jardín y -sólo a los Los contextos de creatividad permiten a los niños
efectos de hacer visibles algunos de estos saberes acercarse al conocimiento y el goce por lo estético,
propios de la oralidad-, en cuatro instancias. Estos lo artístico, lo ficcional: crear o recrear su propio
contenidos están ligados permanentemente entre sí mundo o el que comparten con los otros, jugar con la
y los enunciamos en forma separada, como decíamos imaginación, con la voz.
más arriba, con el objeto de hacerlos más observables.
Es por ello que hablamos de la oralidad en ¿De qué hablan los niños en contextos creativos?
148
Distfi2lnicJ
Juegan con los significados de las palabras, EJE: LAS PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
con rimas, recrean historias escuchadas, realizan VINCULADAS A LA LECTURA Y A LA
asociaciones semánticas, juegan con la propia voz.
ESCRITURA
Para un mejor desarrollo de estos saberes, el
“En las salas de Nivel Inicial, los niños,
docente puede proponer actividades que varíen
desde muy pequeños, se están alfabetizando al
las secuencias sobre un hecho comunicativo, en el
participar activamente de situaciones de lectura
que socialicen, por ejemplo actividades vinculadas
y escritura. Este proceso se verá siempre
a la lectura de un libro, tales como contar a los
favorecido sí la lectura y la escritura forman
compañeros: ¿qué harían ellos si fueran el lobo?,
parte del mundo cotidiano infantil desde los
¿cómo aconsejarían a un personaje para evitar tal o
primeros días del maternal, no como algo
cual situación?; en suma, ayudar al docente a narrar.
preparatorio para un proceso posterior sino
Otra cuestión importante consiste en variar el
como un solo y único proceso de alfabetización
grado de formalidad de una determinada situación:
que empieza en el nivel inicial y [continúa] en
pasar de un registro más informal a otro de menor
la escolaridad primaria”. (Poggio, 2011. El
formalidad o al revés. Por ejemplo, charlar entre
resaltado es nuestro)72
todos informalmente sobre una visita realizada y
luego escribir una carta al dueño del museo, o de la
Es imprescindible, en un jardín que asuma
biblioteca a la que fueron, para agradecerle la visita.
seriamente su compromiso alfabetizador, privilegiar
También es de gran riqueza introducir otros
las condiciones para que los niños se formen como
medios donde se da la oralidad: escuchar un cuento
hablantes, lectores y escritores, -aunque no lean ni
grabado, ver una película, visitar una radio; grabarse
escriban aún de forma convencional- en el ejercicio
para ser luego escuchados.
mismo de las prácticas de lectura y de escritura.73
Otras variaciones a tener en cuenta serían:
La posibilidad de una interacción temprana con la
introducir distintos géneros orales, ir pautando
lengua escrita, y que sea placentera y activa para los
comportamientos lingüísticos de habla y escucha, y
niños, es una gran oportunidad de aprendizaje. Esta
todo aquello que permita a los niños ir enriqueciendo
interacción con la cultura escrita requiere de lectores
sus saberes para lograr una oralidad
y escritores que participen en prácticas sociales de
lectura y escritura aún mucho antes de leer y escribir
convencionalmente.
Sobre la evaluación de la oralidad Una sala donde se genera un espacio y un tiempo
para que los chicos hablen y escuchen entre sí y con
En el Nivel Inicial, evaluar la oralidad tiene que ver el maestro, donde escuchen leer y “lean”, donde vean
con evaluar los saberes que los niños adquieren a partir escribir y traten de hacerlo a su manera, es un espacio
de la intervención de los docentes, intervenciones que de motivación permanente. En el desarrollo habitual
básicamente deben centrarse en crear un ambiente de esas prácticas los niños ponen en acción sus
alfabetizador que permita un intercambio social saberes, eligen estrategias de lectura y escritura, y de
cada vez más activo, en el que la oralidad tendrá un esa forma van construyendo nuevos conocimientos. El
rol preponderante. No debe el maestro utilizar como docente debe generar permanentemente situaciones
149
r>istüf Inicii
Cuando hablamos de lectura estamos hablando parte los conmovió, qué situación les recordó
de una construcción de sentido, ya que los niños, algo vivido.
aún cuando no leen convencionalmente, le otorgan - Intercambiar opiniones sobre lo leído.
un sentido a lo que leen. En este quehacer ponen - Comunicar descubrimientos que se han
en juego una cantidad de conocimientos que ya hecho sobre la lectura a los otros
poseen de acuerdo a sus competencias lingüísticas - Compartir la lectura de un texto con otros.
previas: pueden reconocer las distintas marcas del - Recomendar un libro.
texto, pueden anticipar lo escrito observando las - Solicitar un libro determinado.
ilustraciones, las tapas, los títulos, recordando lo que - Preguntar sobre lo que se está leyendo.
han leído antes. Como vemos, leer es una actividad - Producir con sus compañeros textos sobre lo
compleja e intensa. El papel del docente es muy activo, que se leyó.
ya que es un mediador entre el libro y los niños -por - Construir significados sobre los textos
eso es tan importante ante todo, que el docente posea literarios leídos: intercambiar ideas sobre
un corpus amplio de lecturas, lo cual lo habilitará para el desenlace, opinar sobre algunos de los
elegir textos ricos, atractivos y adecuados-. personajes y sobre sus acciones.
La lectura en este nivel debe cumplir con variados - Identificar distintos portadores y sus
propósitos: leer para extraer información, leer para funciones: una factura, una nota, un instructivo.
divertirse, para entretenerse, leer para aprender a - Elegir un texto de acuerdo al propósito lector:
hacer algo: un juego, una instrucción. (informarse, seguir instrucciones, leer un cuento)
Así como son variados los propósitos, deben ser - Consultar en forma creciente la biblioteca del
variadas las formas de agrupamiento en la sala para aula o de la institución.
los momentos de lectura: en pequeños grupos, con - Anticipar el contenido de un texto mirando
la maestra, en forma independiente, escuchando a la las ilustraciones (libro álbum, poesía, cuento,
maestra. historieta, fotografías), o desde su organización
Con respecto a la escritura no se trata en este espacial (carta, invitación, noticia).
nivel de cómo enseñar las letras, sino de incluir la
escritura como una práctica social y cultural, tal como
lo es en la vida cotidiana de todos. Para la propuesta
que enmarca a este diseño, es importante evitar el Quehaceres vinculados a las prácticas de
trabajo con letras sueltas y la escritura de palabras la escritura
descontextualizadas. La idea es que siempre remitan a
una práctica social que adquiera sentido para los niños. • Escribir con diversos propósitos:
Es de esta forma en que irán descubriendo para qué se - para informar a los otros en la sala (un cartel
lee y se escribe, y se aparte el docente de la cuestión con el nombre propio, escribir el día de su
mecánica de un aprendizaje que ha fatigado mucho cumpleaños);
las aulas en épocas pasadas y no tanto. Insistimos e - para comunicarse a distancia (enviar una notita
insistiremos todo el tiempo: el rol del docente tiene a la casa, realizar una invitación, escribir a la
que ser muy activo, muy comprometido. directora u otra autoridad);
El uso de la escritura debe estar siempre - para guardar información;
Ciclo Jardín de Infantes - Educación Inicial
acompañado de una reflexión sobre el por qué de la - para expresar sus emociones y pensamientos
misma, sobre su comunicabilidad. Diversos ejemplos (escribir sobre algo que les pasó);
se pueden trabajar en el aula: dejar un mensaje para - para jugar a crear (escribir una poesía, jugar con
la persona que limpia el aula, anotar una receta para rimas, escribir un cuento con otros).
hacer una comida simple, mandar una notita a la casa, • Planificar la escritura con los otros para
revisar con la docente cómo se elaboran estos distintos
dictarle a la docente.
tipos de textos.
• Planificar su producción personal o con
los otros: tener en cuenta el registro, el
destinatario, el nivel de formalidad, la
cantidad de información que se va a dar.
Contenidos • Revisar el texto mientras se está escribiendo,
seguir su lectura para ver qué falta, qué
Quehaceres vinculados a las prácticas de lectura
puede agregarse a los fines de que se logre
comunicar lo planificado previamente.
- Explorar libremente los textos con
habitualidad creciente. • Compartir con otros acerca de lo que se está
- Comentar con otros sobre lo leído, o sobre lo escribiendo.
que se está leyendo • Buscar información en distintas fuentes: en
- Atender al seguimiento de la lectura de otros, los carteles de la sala, en la biblioteca, en
por espacios cada vez más prolongados. otros materiales de lectura: agendas, libros,
- Comentar sobre lo que produjo en ellos el etcétera, con independencia cada vez más
texto: si se asustaron, qué les gustó más, qué creciente.
150
Distfi2lnicJ
151
r>istüf Inicii
Como ya dijimos anteriormente cuando el
maestro lee a los niños, además de ser un intermediario
entre el texto y ellos, les está mostrando cómo se Sobre la evaluación de la lectura y la
desenvuelve un lector experto. En esa situación de
escritura
lectura uno de los propósitos es favorecer el contacto
entre los niños y las prácticas sociales de lectura y
Al momento de evaluar, ¿qué saberes debe
escritura en la diversidad textual desde el ingreso al
garantizar a los alumnos el Nivel Inicial?
jardín.79
El Nivel Inicial debe garantizar a los niños:
La didáctica de la alfabetización plantea pensar
el contacto con diversos materiales escritos, la
en un ambiente alfabetizador que atienda a dos
exploración de distintos portadores textuales, la
cuestiones importantes: el tipo de escrituras que
posibilidad de hipotetizar acerca del contenido de un
aparecen en el ambiente y las correspondientes
texto a partir de la ilustración, del título, de la silueta
propuestas o intervenciones que va a realizar el
del mismo; el reconocimiento de las características de
docente a partir de los elementos escritos presentes.
los textos sociales más comunes para ellos; el inicio
Este trabajo debe sostenerse diariamente.
de un proceso de exploración del texto mismo y sus
¿Qué elementos escritos están habitualmente
propiedades; la posibilidad de elegir en la biblioteca
presentes en la sala de jardín?: la lista de nombres
de la sala los textos que deseen leer; el discernimiento
de los alumnos, la lista de cuentos leídos, el horario
sobre qué tipos de textos pueden brindarle
semanal, el cartel con cumpleaños, la lista de paseos
determinada información, la posibilidad de explorar
o salidas realizados, el calendario de festejos que
en qué situaciones es conveniente recurrir a los textos.
puedan realizarse en el jardín, la organización de tareas
Del mismo modo, al terminar el nivel se debe
semanales. Es necesario que los niños sepan qué dice garantizar que los niños escriban su nombre, puedan
cada escritura. dictar un pequeño texto a otros; produzcan textos
El docente debe promover permanentemente solos o en grupos empleando formas personales
situaciones de lectura generando la posibilidad de de acuerdo al nivel al que cada uno haya arribado;
leer; de ese modo los niños seran estimulados a buscar establezcan algunas diferenciaciones entre diversos
la información que desean y a ajustar de a poco lo que formatos textuales en el marco de una práctica que les
ellos saben que dice, con lo que efectivamente el texto dé sentido; interactúen en proyectos de producción
dice. grupal desarrollando algunas estrategias de
Con respecto a la planificación didáctica –tema planificación del texto (discusión acerca del contenido,
sobre el que nos explayamos en documentos de decidir el formato adecuado) como así también,
apoyo que acompañan a este diseño-, daremos cuenta estrategias de planificación y revisión de lo escrito.
brevemente de algunas posibilidades de organizar el En relación a esto es que la evaluación adquiere
trabajo: preparar itinerarios o secuencias didácticas un carácter vinculado a la construcción escolar
que puedan llevarse a cabo en un tiempo no mayor del conocimiento, ligando los aprendizajes que los
de dos semanas; por ejemplo programar situaciones niños van logrando, con la intervención docente,
de lectura y escritura que demanden un tiempo más concibiéndola en un sentido amplio que incluya tanto
breve que en la organización de un proyecto, y que las intervenciones propiamente dichas como las
puedan pensarse como un insumo para el mismo. propuestas de actividades. La evaluación debe tener
También son muy interesantes los proyectos de en cuenta en primer lugar el vínculo entre ambos: la
Ciclo Jardín de Infantes - Educación Inicial
sala: en ellos pueden abordarse las áreas de ciencias acción didáctica ejercida y los logros obtenidos por los
sociales o naturales, propiciando la búsqueda de niños y niñas.
información –un acercamiento a los textos expositivos-
y con plástica: ilustrar, pintar. La escritura de carteles
y firma de los niños que elaboraron las ilustraciones, ¿Qué quehaceres de lectores evaluamos?
propiciarán situaciones de escritura. También se El interés del alumno porque el docente le lea,
podrán organizar situaciones de lectura y escritura de la escucha atenta; la elección apropiada del portador
determinados autores o cuentos, o especies literarias
textual adecuado a su propósito, esto es posible si
(fábulas, leyendas, cuentos maravillosos, poesías, etc.) han abordado en la sala variados tipos de textos, sus
Por último, la habilitación permanente de la funciones, si han confeccionado algún tipo de registro
biblioteca de la sala permite una interacción entre o archivo de estas situaciones.
materiales, alumnos y docente con los distintos
géneros, autores, ilustradores, colecciones, etcétera, La lectura por sí mismo. Cuando los niños leen
que ampliará y preparará el escenario lector de los por sí mismos, aún sin saber leer convencionalmente,
niños y niñas. Sobre este tema pueden los docentes construyen un sentido del texto apelando a indicios
remitirse a los documentos de apoyo que hemos que el mismo les ofrece o que el docente les brinda,
elaborado. fruto de sucesivos encuentros entre el niño y dicho
Educación de la Provincia de Buenos Aires, 2008. texto.
152
Distfi2lnicJ
153
r>istüf Inicii
teniendo en cuenta su riqueza como hecho artístico - Construir significados sobre lo leído.
en el que el lenguaje adquiere otras significaciones, se - Considerar los comentarios de los compañeros
resemantiza, permitiendo a la imaginación volar hacia para luego confrontar distintas opiniones sobre
otras vivencias, otros mundos posibles. El niño lector los textos literarios.
de literatura podrá encontrar en ella experiencias - Recordar lo leído anteriormente, en una lectura
parecidas a la suya, podrá resolver miedos, crear sus por capítulos.
propios mundos imaginarios. - Narrar a sus compañeros cuentos o historias
¿A través de qué propuestas se convierte a la escuchados en el ámbito familiar.
literatura en objeto de análisis y de estudio? Esta - Elegir un libro de acuerdo a sus intereses, en
redefinición impacta en las propuestas de enseñanza. distintos espacios: bibliotecas, librerías.
Por lo tanto, ¿qué situaciones didácticas resultarían - Explorar los paratextos: ilustraciones, el título,
propicias para el desarrollo progresivo de los saberes la tapa y la colección para elegir un libro.
s lectores de carácter literario de los niños en el Nivel - Elegir un libro por el autor.
Inicial? - Si trabajan con un libro álbum, elaborar
Barthe81 define muy bien estas vacilaciones en significados y secuencias a partir de las imágenes.
- Anticipar el contenido posible de un texto.
el docente vinculadas a lo didáctico, y apunta hacia
- Comentar con otros lo que se está leyendo.
un sentido más profundo del vínculo entre los niños
- Atender a las recomendaciones de libros leídos
y la literatura: “Ante la posibilidad de leer o narrar
por sus compañeros.
un cuento, las maestras del nivel inicial se plantean
- Solicitar recomendaciones sobre un libro al
algunos interrogantes tales como: para qué sirve
docente o a los compañeros, expresando sus
el cuento, qué hacer con él, cómo evaluar la tarea y
intereses, sus gustos.
muchos más. Luego surge la decisión de leer o narrar
- Recomendar a otros los libros que le han
el cuento elegido, que ya es una opción, puesto que el
gustado.
docente deberá resolver entre una forma u otra, según
- Intentar opiniones parciales sobre algunas
el momento y las circunstancias. (…)
valoraciones de lo leído.
Sin embargo lo más importante al contar un
- Escuchar con atención la lectura de una poesía
cuento es el hecho de que la historia no termina con la
- Jugar con rimas, retahílas, adivinanzas, ritmos.
palabra FIN. Es entonces cuando el relato se prolonga
Jugar con palabras explorando sonoridades,
en los diálogos que se suscitan a partir de él y los
aliteraciones.
nenes, sin darse cuenta, empiezan a relacionar los
hechos relatados con la vida cotidiana, con su realidad
inmediata y con sus propias experiencias. Y el diálogo
lleva a la reflexión, al pensamiento profundo y al juicio
Quehaceres vinculados a la producción
crítico. Es un proceso que nace en el interior de cada de textos sobre literatura
persona y aflora a través de la expresión oral”
Por ello es importante un trabajo sostenido del - Registros de préstamos de libros
docente tanto para la elección de un corpus, como en - Producción de agendas de lectura.
- Elaboración de fichas de biblioteca.
la organización de la planificación en el aula.
Ciclo Jardín de Infantes - Educación Inicial
154
Distfi2lnicJ
155
l
ú ..
Distfi2lnicJ
159
r>istüf Inicii
recursos como: cartas, dados, bloques, calendarios, social; con la intencionalidad de que los conocimientos
cintas métricas, vasos, jarras, etc. matemáticos con que llegan los niños al jardín sean el
En función de las posibilidades de las instituciones, punto de partida para que en la sala evolucionen, se
podrán plantearse situaciones que impliquen producir enriquezcan con nuevos sentidos y se apropien de
en la computadora los materiales que luego se usarán nuevos conocimientos.
en los juegos (cartas, tarjetas, tableros, carteles) o Al pensar en la enseñanza de contenidos
utilizar el entorno “paint” para resolverlas. matemáticos en este nivel, estamos considerando la
Del mismo modo, es posible proponer un trabajo inclusión de un trabajo con colecciones de objetos,
con software educativos 83 que colaboran en el proceso números orales y escritos, formas bi y tridimensionales,
de aprendizaje que los niños inician en otros ámbitos comparaciones de cantidades, mediciones, etc.
y conservan coherencia con la concepción de que los Los contenidos se organizan en tres EJES y se
conocimientos se construyen en un proceso dinámico presentan en una tabla que pretende evidenciar
de avances y retrocesos. algunas relaciones entre los diferentes contenidos
dejando a los equipos docentes la posibilidad de
realizar integraciones y establecer articulaciones en los
PROPÓSITOS proyectos institucionales.
160
Distfip Inici
Uso del número en distin- • Explorar el uso de números en contextos de la vida diaria
tos contextos
• Reconocer la función social de números escritos en usos de
la vida cotidiana.
• Comparar cantidades
• Representar cantidades
161
Distfi2lnici~
162
O·
I~nnl-
-~1:'
••
nlCI
163
r>istüf Inicii
Los contenidos seleccionados para cada Eje están y procuren involucrar a todos los niños.
expresados en términos de los saberes sobre los que se
pretende que los niños progresen a lo largo de todo el • Actividades incluidas en algún momento de
nivel. No están graduados para las salas de tres, cuatro la vida cotidiana del jardín
y cinco años sino que la determinación del alcance • Se realizan para el funcionamiento del
en cada caso, será decisión de los equipos docentes trabajo en la sala, si bien su objetivo no
en función de los conocimientos disponibles de los es el trabajo disciplinar, dan sentido a los
niños de cada grupo y de la progresiva complejidad del conocimientos matemáticos
contenido; con el propósito de asegurar la continuidad • Ej: conteo en distribución de materiales,
entre ciclos e interniveles. uso del calendario marcando alguna
información.
• Actividades que se desarrollan dentro del
marco de la unidad didáctica o proyecto
ORIENTACIONES PARA LA ENSEÑANZA • Son útiles para la interpretación o indagación
del contexto con una mirada desde la
Teniendo en cuenta la diversidad de matemática
conocimientos que traen los niños al jardín, en relación • Ej: elaboración de un plano de un lugar
con las experiencias de aprendizaje vividas en el seno visitado por los chicos, el gráfico de un
familiar es necesario que las propuestas didácticas recorrido, el uso de portadores numéricos
provoquen la aparición de dichos conocimientos, así en distintos contextos (receta, dinero, calles,
sean erróneos o no convencionales, para que a través de envases, etc).
su uso todos puedan ponerlos en juego, confrontarlos, • Actividades específicamente diseñadas
modificarlos, sistematizarlos y enriquecerlos. Se trata para trabajar un determinado contenido
de instalar un trabajo que propicie el rol activo de los • Apuntan a un recorrido entrelazado de
chicos en tanto productores de ideas matemáticas y situaciones que guardan cierta coherencia
permita organizar y producir avances a partir de lo que y permiten el avance en el conocimiento.
saben resolviendo los desafíos que se le presentan. A veces abordarán el mismo aspecto de
Estos problemas plantean un obstáculo cuya contenido y en otras ocasiones, este aspecto
respuesta no es tan evidente, un desafío que va mas se irá complejizando, a través de las variables
allá de los saberes que el alumno posee, pero a los que didácticas requiriendo del desarrollo de
deberá apelar para resolverlo. Para ello requerirá del nuevas estrategias.
despliegue de diferentes estrategias en su resolución y • Ej: un juego reglado (de naipes, juego de
estos procedimientos de resolución serán en sí mismos dictado de posiciones espaciales, etc), una
objeto de estudio. secuencia didáctica.
No son los problemas en sí mismos los que
permiten el avance, es necesario poner en marcha Las variables didácticas pueden estar
momentos de reflexión para comunicar, comparar relacionadas con el contenido, con cambios en el
o modificar las diferentes formas de resolver un material, en la consigna o en la organización grupal.
problema. A modo de ejemplo, suponiendo que el objetivo
Este modo de hacer matemática favorece
Ciclo Jardín de Infantes - Educación Inicial
164
Distfi2lnicJ
165
r>istüf Inicii
materiales y el modo de organización grupal. características para identificar objetos; los números de
Elaborar las consignas y prever posibles teléfono, patente del auto, número de la casa, el día
procedimientos de resolución. de su cumpleaños, etc. Será de gran valor generar en
la sala un espacio de investigación de usos sociales
- Durante la propuesta de los números incluyendo todos aquellos portadores
Enseñar, explicar, aclarar, repetir o ejemplificar numéricos (calendarios, cinta métrica, folletos
las reglas. publicitarios, controles remotos, teléfonos, páginas
Impulsar que usen los conocimientos que ya de un libro, naipes, etc.) Los portadores numéricos
tienen, sean erróneos o no, promoviendo el son herramientas que nos brindan información y nos
despliegue de diferentes procedimientos y la sirven de referentes, a modo de diccionario, para
interacción grupal.
resolver diversos problemas.
No interrumpir el juego, aprobando,
Es interesante favorecer el uso de esos
desaprobando o señalando la solución del
portadores y recursos numéricos a través de múltiples
problema.
Observar los modos de resolución, tratando de ir actividades como: investigar hasta qué número tienen,
seleccionando qué cuestiones va a retomar en la compararlos, observar cómo están organizados, y
puesta en común. utilizarlos para poder leer y escribir números que no
- Durante el trabajo colectivo o puesta en común conocen.
Para que localicen números se pueden proponer
Este es un momento recortado de la secuencia de situaciones en las que se les dan pistas, por ejemplo:
enseñanza y siempre tiene una finalidad pedagógica. “está entre el 10 y 20 y termina en 6, ¿qué número
Puede perseguir diferentes objetivos y puede es?” “¿dónde están todos los números que empiezan
plantearse, al cierre de un juego, al inicio de otro o con…?” “averiguar cuál es el número que está tapado”.
después de varias jugadas. El maestro podrá: En el juego de “La lotería”, donde los problemas
planteados consisten en la lectura del número y su
• Elegir algunas de las cuestiones que observó posterior reconocimiento en el cartón, el cuadro de
y considera relevante llevar a la reflexión números podrá funcionar como cuadro control de los
colectiva. números que han salido.
• Alentar a que los alumnos expliciten las También proponer en algunas ocasiones
acciones realizadas situaciones como: ¿cómo creen que se escribe un
• Organizar la interacción de ideas y ofrecer la número determinado? Las producciones escritas por
información necesaria para que avancen en los niños serán luego analizadas en el grupo. Del mismo
sus conocimientos. modo se puede plantear: ¿Qué número es éste? ¿Qué
• Destacar y anotar aquello nuevo que ha podemos hacer para saberlo? Se trata de que trabajen
circulado (una estrategia, una conclusión, con un amplio sector de la serie numérica para que
un vocabulario específico). pongan en acción sus hipótesis, realizando sucesivas
• Plantear un nuevo problema que permita aproximaciones en el proceso de construcción del
usar lo aprendido. sistema de numeración y de esta manera propiciar el
progreso tanto en el conteo de cantidades como en la
comparación y producción de escrituras numéricas.
Ciclo Jardín de Infantes - Educación Inicial
166
Distfi2lnicJ
167
r>istüf Inicii
este caso se ha puesto en juego el aspecto cardinal del El número como recurso para anticipar
número, el número como memoria de la cantidad. resultados
Dentro de las actividades cotidianas, se puede
organizar el guardado y posterior control de materiales Esta función implica comprender que una
etiquetando la cantidad de elementos (piezas de un cantidad puede resultar de la composición de varias
rompecabezas, punzones, pinceles, etc.) El registro cantidades y que se puede operar sobre los números
de esas cantidades podrán ser convencionales o para anticipar el resultado de una transformación de
no (rayitas-cruces). La idea es utilizar los números la cardinalidad.
en contextos reales y descubrir la utilidad de estos Las transformaciones se producen al juntar,
registros. reunir, agregar, quitar, sacar, partir o repartir
Dentro de esta función encontramos también colecciones. Algunos ejemplos de situaciones que
situaciones de comparación entre el cardinal de dos impliquen transformaciones en una colección:
o más colecciones. Plantear a los niños problemas
de comparación de colecciones permite establecer El docente puede plantear problemas orales
relaciones como: “más que”, “menos que”, “mayor que requieran resolver alguna cuestión práctica.
que”, “menor que”… Ej. Compré dos autitos para la sala, si teníamos tres
Cuando realizan acciones como: “busco tantas ¿Cuántos tengo en total?
fichas como indica la carta” o “avanzo tantas casillas En un juego de recorrido, avanzar tantos lugares
como indica el dado”, ponen en juego la comparación como el resultado de dos dados (para ello utilizaremos
de colecciones. En estos juegos los niños pondrán un dado común y otro modificado con números
en acción diferentes procedimientos. Algunos harán escritos o de puntos con sólo las caras 1 y 2 o alguna
correspondencia término a término trasladando otra transformación. También en algunos juegos
las fichas cerca del dado, otros utilizarán el conteo de naipes como por ejemplo, “La Guerra Doble” se
cuantificando la colección apoyándose en la sucesión plantean problemas que implican anticipar el resultado
ordenada de números y otros identificarán la de la reunión de dos cantidades para determinar quién
constelación del dado. Diferentes procedimientos ganó.
pueden ser utilizados por los niños según el tamaño de Los niños podrán resolver este tipo de problemas
la colección a cuantificar. desarrollando diferentes procedimientos:
Plantear problemas que involucren la Recontar: contar desde uno.
comparación de cantidades, la determinación del Sobrecontar: contar teniendo en cuenta el
cardinal de una colección de objetos permite que el número de una de las colecciones y continuar la
conteo cobre sentido, además de poner en juego enumeración.
cuestiones esenciales del trabajo matemático También los docentes podrán plantear
como la elaboración de un lenguaje para expresar problemas a través de situaciones de la vida cotidiana
anticipaciones y la validación de situaciones. que refieran a pérdidas, descuentos, sustracciones.
Un juego reglado para trabajar este tipo de problemas
puede ser “La Perinola”.
168
Distfi2lnicJ
169
r>istüf Inicii
que articulen tanto la posición como la localización de de hacerlo, guardar o esconder un objeto explicitando
objetos. cuál sería el lugar más adecuado, anticipar cómo
colocar varios bloques en una construcción para que
mantenga el equilibrio, guiar a un compañero para que
Algunas propuestas para trabajar los encuentre un objeto, etc. Dichos problemas favorecen
la construcción de un modelo de referencia y la
contenidos de espacio
reflexión sobre su entorno.
Como ya hemos dicho, para promover el
Se tratará entonces de plantear variadas
aprendizaje es esencial, que no sólo se planteen
situaciones que hagan movilizar, relativizar y
problemas sino también la discusión sobre ellos. Si
evolucionar las experiencias familiares para que puedan
se propone dibujar cierta parte de esos espacios por
anticiparse a las acciones concretas, representar
ejemplo la plaza, se podrán plantear situaciones como:
espacios, utilizar un lenguaje gráfico y verbal para
¿dónde estaba parada Lucía que dibujó el tobogán tan
comunicar posiciones y describir ubicaciones
grande? Y en la sala, volver sobre estas producciones,
propiciando de este modo la construcción del espacio
provocando la interacción y la fundamentación de las
en forma más rica y significativa.
decisiones tomadas por los niños.
Es importante considerar desde la enseñanza,
Para propiciar que los niños comuniquen
que desde pequeños los niños se mueven en
posiciones y recorridos es interesante plantearles que
espacios de distintas dimensiones, y son éstas las que
en pequeños grupos planeen el escondite de algún
determinan distintos modos de conceptualizarlos y
“tesoro” y elaboren los mensajes que sirvan para guiar
regulan las acciones que se realizan. En función de
la búsqueda. Luego se podrá discutir acerca de: ¿Por
la realidad que viven los niños, son sus experiencias
qué les parece que no lo encontraron?, ¿Dónde estaba?,
en relación con los tamaños del espacio. Así algunos
¿Qué cambiarían del mensaje para encontrarlo? El tipo
tienen contacto con espacios grandes porque recorren
de pistas usadas para describir la posición del objeto
largas distancias o hacen grandes recorridos para llegar
requieren la construcción de un vocabulario específico
por ejemplo, a la escuela: a caballo, en bicicleta, en
que se irá construyendo paulatinamente.
colectivo. Otros sin embargo, se orientan en espacios
Entre las actividades que favorecen la
urbanos, barrios o pequeñas ciudades y pueden
representación del espacio es interesante proponer
utilizar puntos de referencia externos a la persona:
a los niños salidas: de la sala al patio, a la plaza u
seguir derecho, doblar hacia, cruzar hacia, está entre;
otros lugares del barrio (la casa de un compañero,
y otros aún siendo muy chicos, manejan con facilidad
el kiosco) que les permitan hacer anticipaciones de
espacios muy reducidos como una hoja de papel.
desplazamientos o posiciones, dibujar planos antes y
Es interesante plantear diversos problemas
después del recorrido ubicando los objetos según se
relativos a distintos tamaños del espacio que
encuentren en la realidad.
pueden abordarse simultáneamente, sin un orden
Los juegos de construcción tienen un gran
preestablecido. Así por ejemplo, una vuelta a la
valor didáctico para abordar los contenidos del eje
manzana de la escuela, una salida a una plaza pueden
y son los más apropiados para trabajar con los más
ser ocasiones propicias para determinar puntos de
referencias propios de esos lugares: …está al lado del chiquitos. En estas propuestas lúdicas, los chicos
tobogán,…delante de la hamaca,…enfrente del kiosco. seleccionan materiales, prueban, apilan, descartan,
Ciclo Jardín de Infantes - Educación Inicial
También pueden proponerse algunos juegos, como vuelven a intentar, y explicitan sus ideas. El docente
por ejemplo, “Veo- Veo espacial”, “La búsqueda del podrá enriquecer estas propuestas planteando nuevos
tesoro” o “La batalla naval” donde los niños deberán problemas que pongan en juego la anticipación
emitir mensajes precisos para resolver problemas de acciones concretas, la organización espacial de
relacionados con posiciones de objetos y/o personas, los objetos y el uso de un vocabulario cada vez mas
como también de sus desplazamientos. preciso.
Todas estas son buenas oportunidades para usar Los niños más grandes podrán diseñar
algunas referencias propias de esos lugares, comparar grupalmente construcciones diversas: esculturas,
distancias, observar y dibujar. objetos, maquetas; estas requerirán de la discusión
Para contribuir a la ubicación de los niños en el grupal sobre diferentes puntos de vista y de ciertos
espacio, otro recurso muy valioso son las fotografías, acuerdos sobre la producción final.
dado que les permiten descubrir relaciones proyectivas
en el espacio exterior, relativizar sus posiciones y sus
puntos de vista. El tamaño comienza a entenderse Geometría en el Jardín
como un atributo relativo que depende, entre otros
factores, de las acciones y ubicaciones del sujeto. Las Los conocimientos geométricos refieren a las
fotos les ayudan a descentrarse coordinando distintas propiedades vinculadas a las formas geométricas
acciones. “Si me acerco a un objeto lo veo más grande”. (figuras y cuerpos) y requieren de un trabajo
Proponer actividades que involucren a los niños intencional y simultáneo acerca de los cuerpos (espacio
y les brinden oportunidades para imaginar y describir tridimensional) y de las figuras (espacio bidimensional).
recorridos, anticipar acciones y comunicar posiciones, Para que dichos conocimientos evolucionen en otros
como por ejemplo: pensar y contar un recorrido antes niveles de escolaridad es necesario trabajar desde
170
Distfi2lnicJ
171
r>istüf Inicii
medición, significa determinar el número de veces que construir la noción de tiempo. Así por ejemplo, señalar
una unidad elegida está contenida en otra de la misma en un calendario los días de semana que van al jardín,
magnitud. los días que alguien cumple años, contribuye a que los
niños vayan situándose en el tiempo. Por otra parte
verbalizar estas situaciones como:” ¿Cuántos días
Algunas propuestas para trabajar con faltan para…?”, “Faltan tres días para que comiencen
las vacaciones”, “¿Qué hicimos ayer?, “Pasó una
estos contenidos
semana desde que fuimos al teatro”… son expresiones
que permiten medir intervalos de tiempo.
Las situaciones para el trabajo con la medida
No se trata de plantear tempranamente
estarán relacionadas con la exploración del entorno
problemas propios de la medición (unidades
ya que se pretende que los niños aprendan el sentido
convencionales, manejo de equivalencias), sino de
de esta práctica social y amplíen los conocimientos
relativizar algunas certezas que los niños tienen
que ya construyeron en su vida cotidiana. Se
respecto del uso de la medida y que permitan
plantearán problemas que permitan relativizar algunas
organizar, sistematizar, enriquecer, ampliar y
certezas:”Mi auto es grande” “Santi es alto”, en
conceptualizar sus saberes previos.
búsqueda de otras relaciones como por ejemplo, “Mi
auto es más grande que los que hay en la sala” “Santi
Para que los niños se apropien de los primeros
es más alto que Juan pero más bajo que Guille”
conocimientos acerca de la medida se propondrán en
El uso de instrumentos favorece que los niños se
la sala situaciones de enseñanza que posibiliten:
inicien en la práctica social de la medida. Al plantearles
situaciones que involucren mediciones es importante
• Promover el inicio en la práctica social de
la medición resolviendo problemas en
promover reflexiones centradas en la observación y
los cuales la necesidad de medir sea un
discusión acerca del significado de los números que
requisito para su resolución.
aparecen en los diferentes instrumentos. La variedad
de instrumentos a disposición debe estar orientada a
• Propiciar un acercamiento de los niños
a los instrumentos de medida en
que los niños puedan pensar y tomar decisiones acerca
contextos sociales de uso: balanzas,
de la conveniencia de utilizar uno u otro instrumento,
metro, vaso medidor, reloj, etc.
siempre en función de lo que hay que medir. Si tengo
que medir el largo del aula ¿qué usare? una regla,
• Favorecer la exploración,
experimentación, observación y
pasos, el metro, etc.
estimación como “modos de hacer”
Para trabajar intencionalmente la longitud en
para resolver esos problemas.
la sala podemos presentar situaciones que impliquen
que los niños observen diferentes metros (metro de
madera, cinta métrica, centímetro, regla), comparen
objetos de igual o mayor longitud, ordenen objetos Evaluación
teniendo en cuenta su longitud o midan objetos y
distancias utilizando unidades no convencionales En coherencia con la concepción de evaluación
(sogas, lápices, cintas de papel, etc.) definida en el marco teórico general, evaluar significa
Asimismo es importante proponer situaciones valorar, establecer un juicio acerca de algo, juzgar la
Ciclo Jardín de Infantes - Educación Inicial
que permitan experiencias con la masa y la capacidad. diferencia entre lo esperado y lo logrado. La evaluación
Así por ejemplo sopesar dos objetos previamente con es parte esencial de la planificación docente. Se
las manos y luego colocarlos en la balanza para que considera asociada a la comprensión del proceso de
luego los niños expliquen lo que pasa… “la cajita pesa aprendizaje matemático del niño, es decir representa
más que la lata porque ha hecho bajar más el plato”, un instrumento de seguimiento, y está relacionada con
comparar objetos que tengan igual forma pero distinto la reflexión sobre la propia práctica docente.
peso, equilibrar una balanza que tiene una cajita en un Evaluar en el Nivel Inicial, como en otras instancias
plato colocando cuentas o fichas en el otro plato. educativas, implica reconocer esta práctica como un
En relación con la capacidad es interesante proceso social, continuo y formativo. Lo que permite
que se propongan situaciones en la que cuenten con repensar y rediseñar las estrategias de enseñanza para
recipientes con agua o arena para que llenen, vacíen continuar el proceso teniendo en cuenta los logros y
o trasvasen dejándolos que experimenten y puedan dificultades encontradas.
comprobar lo anticipado, comparen recipientes de La finalidad educativa central de la evaluación
mayor, menor o igual capacidad , comparen recipientes consiste en mejorar las decisiones didácticas en
que tienen diferente forma pero la misma capacidad o relación con el aprendizaje matemático de cada niño.
estimen la capacidad de un recipiente. También se les Además de generar las condiciones necesarias para
puede pedir que verbalicen y anticipen lo que hacen. que los mismos avancen en la construcción de los
Por ejemplo ¿Es posible que todo lo que hay en un vaso conocimientos matemáticos.
llene la jarra?, ¿con cuántos vasos lleno una jarra?, etc. Es preciso tener en cuenta que no sólo los
Si bien el tiempo es la magnitud más difícil alumnos deben ser evaluados sino también los
de medir es importante que el docente plantee distintos actores y aspectos integrados en el proceso
actividades con la intencionalidad de que ayuden a de enseñanza y de aprendizaje de las matemáticas.
172
Distfi2lnicJ
Criterios de evaluación
específicos
173
Distfi2lnicJ
177
r>istüf Inicii
• Vivenciando diversas posibilidades de contenidos de otras áreas, en un marco de respeto que
movimiento a través de la exploración, creación evite la subordinación entre unas y otras. Es así como
y expresión. el juego, la gimnasia y la vida en la naturaleza son
tradiciones sociales que se toman de nuestra cultura
para, debidamente adecuados a la realidad escolar,
sean enseñados por los profesores, y que los niños se
ESTAR EN UN MEDIO DISTINTO AL HABITUAL: apropien de este saber de la cultura, en función de su
integración y disfrute.
• Realizando actividades recreativas en un ámbito
diferente con la intención de adquirir hábitos Estos contenidos permiten que las diferentes
perdurables en relación con el cuidado de sí regiones de nuestra provincia puedan adecuarlos a
mismo, de los otros y del medio. sus tradiciones como forma de respetar las formas
de abordaje que los mismos tienen en la comunidad
• Poniendo en práctica saberes que le permitan escolar, correspondiéndose de esta manera con lo que
la resolución de problemas que posibiliten la los profesores hacen en sus clases.
construcción de nuevos aprendizajes.
Siguiendo a Crisorio y Giles, “es tan necesario
conocer nuestro cuerpo y nuestro movimiento para
jugar como jugar para conocer nuestro cuerpo y
REALIZAR TODAS LAS ACCIONES ANTERIORES:
nuestro movimiento. Construir activamente soluciones
• Poniendo en práctica los saberes adquiridos en a dificultades que se presentan es la única manera de
un marco de valoración por los demás y por el avanzar en el conocimiento tanto de juego como de
entorno que los rodea. nuestro cuerpo y nuestro movimiento”85
178
Distfi2lnicJ
179
r>istüf Inicii
• Contribuye a mejorar el saber corporal a elementos. Juego con refugios.
partir de la inclusión de ejercicios y movimientos
amplios, creativos, expresivos y variados. • Participación en la invención de juegos.
• Se vincula con la salud, en tanto permite el
aprendizaje de procedimientos para el desarrollo • Participación en juegos tradicionales.
de capacidades corporales y orgánicas; con Recuperación de juegos infantiles, regionales y
la socialización, en tanto posibilita el trabajo populares.
con los demás y con lo intelectual y emocional
porque habilita la aparición de la expresión, la • Comprensión y elaboración de reglas en
creatividad y la inventiva en el logro de formas los juegos. Aceptación de reglas preestablecidas.
de vincularse corporalmente. Acuerdos en los juegos.
180
Distfi2lnicJ
• Reconocimiento de la predominancia
lateral en diversas acciones motrices.
ORIENTACIONES PARA LA ENSEÑANZA
• Ejercitación de habilidades motoras con
implicancia de la coordinación dinámica general Para que el profesor pueda intervenir en el
como saltar, correr, rolar, trepar, transportar..., proceso de enseñanza y de aprendizaje y contribuir al
etc.: Su experimentación y exploración con logro de la competencia motriz en sus alumnos, debe
distintos objetos, en distintos espacios, ser capaz de identificar las características evolutivas
superficies y planos. de los niños en las diferentes etapas del proceso, así
como también las diferencias particulares, diversidad
• Adquisición progresiva de distintas
de posibilidades y limitaciones corporales de cada
formas de saltos: profundidad, largo y alto.
alumno según el contexto del que proviene.
• Ejercitación de habilidades motoras que
juego
impliquen la coordinación segmentaria como
empujar, traccionar, equilibrarse, suspenderse y
• En este eje se busca re significar el sentido
balancearse. Su experimentación y exploración
del juego y sus aportes para el desarrollo
con distintos objetos, en distintos espacios,
motor. La importancia del mismo radica en
superficies y planos.
el modo, es decir en cómo se juega y cómo el
juego contribuye a que los niños construyan
• Adquisición progresiva de formas de
juegos, creando y disfrutando.
rodadas y rolidos. Control y coordinación de
181
r>istüf Inicii
permiso y confianza a sus alumnos, éstos en un medio no habitual, respetando sus
deben estar seguros que nada malo puede ganas de probar, de explorar, de moverse e
pasar porque están jugando, pero al mismo interactuar con otros.
tiempo necesitan ese permiso para poder
expresarse libremente. • Promover actividades y juegos en un medio
distinto al habitual que permitan avanzar
• La integración de los padres en algunas en la adquisición de nuevas habilidades
situaciones de juego puede resultar motoras.
beneficiosa para la inserción del niño en el
entorno escolar. A partir de las propuestas didácticas adecuadas
que ofrezca el docente es esperable que se logre
• Es fundamental diferenciar la acción docente la apropiación de los contenidos, enriqueciendo
entre el Nivel Inicial y Primario, cada etapa progresivamente las posibilidades motrices del
tiene su especificidad, y también cada ciclo estudiante en relación con su propio cuerpo, el de
de cada nivel su particularidad. los demás, y en su contexto particular. Por lo tanto
es imprescindible tener previsto en la planificación
Gimnasia qué es lo que se va a enseñar en cada momento del
proceso. Se debe respetar la individualidad de cada
• Se debe reconocer y valorar el rol niño, teniendo en cuenta el nivel de complejidad de
protagónico del alumno, como sujeto único, las situaciones problema que se presenten para cada
activo, con sus posibilidades y limitaciones, alumno y para cada grupo de alumnos, sin olvidarse
capaz de resolver por sí mismo problemas que las propuestas deben representar nuevos desafíos,
motores acordes a su etapa evolutiva. pero posibles de vencer.
• Reconocer la importancia de la práctica El ciclo Jardín de Infantes abarca edades
variada para mantener la motivación de los comprendidas entre los 3 y 5 años (siendo esta última
actores, mayor variabilidad, mayores serán el primer escalón del trayecto escolar obligatorio).
las respuestas dadas. Los contenidos se relacionan directamente con la
trayectoria de cada alumno, la cual se inicia en el
• Cada profesor selecciona y organiza su tarea momento de su ingreso al Jardín, por lo tanto la
acorde al contexto en donde se desarrolle,
referencia a edades es sólo para una orientación
pero se debe atender a la diversidad,
general para organizar la tarea. Cada momento de
entendiendo ésta como la mayor o menor
necesidad de asistencia que el alumno aprendizaje es único, individual y en un contexto
requiere, según el contexto en donde vive, determinado.
saberes previos, edad, posibilidades y El docente es a la vez organizador de la tarea a
limitaciones personales. enseñar, mediador cultural y acompañante afectivo
lo que permite la creación de vínculos de confianza y
• La observación de las conductas de respeto en el proceso de aprendizaje. Toda apropiación
los alumnos en las prácticas permite de conocimientos en esta etapa temprana incidirá en
registrar aspectos como por ejemplo, etapas posteriores, siendo los 5 años la etapa del “yo
Ciclo Jardín de Infantes - Educación Inicial
182
Distfip Inici
• Resolver situ¡¡clonescotidlanas
• Límite entre edad tempranay
• Brindiilr ¡¡yuda Espont.aneidad.
edad escolar.
• Estimular sus ejecuciones Creatividad.
• Se alimentan sus
realizadas bajo su propio Autonornla.
construcciones hiK'ia una
esfuerzo. Capacidad de comprensión
formación corporal y motriz.
• Brindar seguridad sin cada vez m¡¡yor.
• Practicas esencialmente
excesiva di rectividad. Aumentodel desarrollode
lúdicas.
• Brindar contexto alegre, laorientecién.
cálido, afectuoso y Etapade "despliegue
e~imulador corporal"
~----------------
---v-----------------_/
E.stecampo E.sfunda menta I
favorece la Actividades Motrices en esta eta pa
construcción de desarrollar
la corporalidad "Et3pade explosión motriz"
+ dentro de las
del alumno, se actividades
• Tareasque hagan referencia a partes de su cuerpo, totales o
enriquecen sus lúdico-motoras
segmentarias.
posibilidades acciones con
• Adqui ri!in m¡¡yor signifiGCión a la carre ra y al salto, se agrega la
motrices, se acento en lo
fase de vuelo.
hacen presentes postural, ya que
• Lanzancon una ydos manos (con escasa direccionaJidad}.
la exploración, el la formación del
• Se desplazan en cuadripedia, raptan, ruedan, pueden hacer role.
descubrimiento, • Saltan con ambas piernas.
arco del pie o la
la creatividad, al • Manipulan y se desplazan. correcta
reconocimiento • Direccionan su hacer motor haciaformasde movimiento alineación de la
de su cuerpo y al enmarcadas en reglas comunes acordadas per el grupede columna tienen
de los demás. pertenencia. una fase
•
é
egocéntrico.
• Paralelo.
No conoce reglas.
• Juego simbólico (donde canaliza sus fantasíasl.
• Juegos masivos con distintos roles.
183
Distfi2lnici~
'------------------ ~
----------------_-/
Automatiza
sus Actividades Motrices
posibilidades
motrices que
...
son la base de
Se multiplican y potencian sus pO'slbllidades motoras, cognitivas y sociales.
futuras
Controla el equilibrio.
adquisiciones
• Domina los movimientos del cuerpo.
motoras.
Disfruta corriendo, saltando, trepando, girando, bailando.
Corre de puntillas, salta en un pie, gira, se balancea, trepa, salta lateralmente, rueda.
Reconoce partes del cuerpoy de 10'5 demás.
Posee fuerza, soltura, flex.ibilidad en el uso de las piernas: esquiva y frena, salta en profundidad,
coordina carrera y salto.
Lanzacon dirección, hace punteriay emboque.
Corre y patea.
Ciclo Jardín de Infantes - Educación Inicial
184
Distfip Inici
185
r>istüf Inicii
EVALUACIÓN GIMNASIA
Es una instancia valorativa que no sólo contribuye Utilizar habilidades corporales que ha adquirido
al seguimiento de los aprendizajes progresivos y en el transcurso de las prácticas:
sistemáticos de los alumnos, sino que también - desenvolviéndose con seguridad y confianza.
facilita la elaboración de la planificación del docente; - ajustando sus acciones al espacio, tiempo y
apuntando a ajustar la práctica del docente y mejorar objetos.
la acción educadora. - conociendo y respetando su cuerpo y sus
La evaluación en Educación Física permite no solo posibilidades y las de los otros.
apreciar los progresos individuales de los alumnos, Realizar prácticas motrices generando acciones
sino también grupales, observar sus posibilidades de superación y esfuerzo por sí mismo.
para resolver problemas en distintas situaciones; y a Utilizar diversas habilidades corporales básicas en
partir de estos elementos el docente puede proponer actividades expresivas generando producciones
actividades cada vez más complejas según las propias.
respuestas de los alumnos.
Es muy importante observar y diferenciar cuáles
son las habilidades que los niños ya poseen antes de VIDA EN LA NATURALEZA
comenzar la etapa escolar y cuáles son producto del
resultado de la enseñanza planificada por el docente, Utilizar habilidades corporales adquiridas en las
puesto que se evaluarán aspectos que se trabajaron en prácticas en un medio diferente al habitual
las clases de Educación Física. Ser respetuoso con el otro y con el medio en que
se desenvuelve
Realizar prácticas cooperativas en la resolución de
¿QuÉ evaluamos? problemas.
JUEGO
186
Distfi2lnicJ
189
r>istüf Inicii
Estructuración, orientaciones para la práctica. Buenos VIOLANTE, Rosa y SOTO, Claudia Alicia. Didáctica
Aires: Colihue, 1997 de la Educación Inicial: los pilares. EN Foro Nacional
PERRICONI, Graciela y DIGISTANI, Emilia. Los para la Educación Inicial Políticas de enseñanza y
niños tienen la palabra: desde la adquisición de la definiciones curriculares. (2010-2011: Argentina,
lengua materna hasta el disfrute literario. Rosario: Buenos Aires)
Homo Sapiens, 2008 ----------------------------------------------------. Aportes
PITLUK, Laura. Educar en el Jardín Maternal. para el desarrollo curricular. Didáctica de la Educación
Enseñar y aprender de 0 a 3 años. Buenos Aires: Inicial. Buenos Aires: Ministerio de Educación; Instituto
Novedades Educativas, 2007 Nacional de Formación Docente, 2010
PITLUK, Laura y LIBEDINSKY, Ana. La valoración de VIOLANTE, R. y SOTO, C. Los contenidos de la
la primera infancia y su futuro. Reflexiones acerca del enseñanza en el Jardín Maternal. Informe final de
rol docente. Buenos Aires: Novedades Educativas, [ca. Investigación. Buenos Aires: CONICET; Facultad de
2000]. (0 a 5 la educación en los primeros años; 47) Filosofía y Letras de la UBA, 2001
PITLUK, Laura y VIGIL, Daniel. Infancia, lengua y ZABALZA BERAZA, Miguel. Educación Infantil
literatura: aproximaciones desde el primer día. Buenos o Políticas de infancia. EN Foro Nacional para la
Aires: Novedades Educativas, [ca. 2000]. (0 a 5 la Educación Inicial Políticas de enseñanza y definiciones
educación en los primeros años; 47) curriculares. (2010-2011: Argentina, Buenos Aires)
POGGIO, María Eugenia. Alfabetización en el
nivel inicial. EN Foro Nacional para la Educación Inicial
Políticas de enseñanza y definiciones curriculares.
(2010-2011: Argentina, Buenos Aires) 2. BIBLIOGRAFÍA POR CAMPOS
REBAGLIATI, María Silvia. Infancias, sujetos y
familias en la educación inicial. EN Foro Nacional para la Juego
Educación Inicial Políticas de enseñanza y definiciones
curriculares. (2010-2011: Argentina, Buenos Aires) BRAILOVSKY, Daniel. Cultura escolar y cultura
REDONDO, Patricia. Despertar en los niños la lúdica: notas sobre un encuentro posible. Apuntes
palabra…. El Monitor de la Educación. 2009, no. 22, p. sobre educación, artes y humanidades. 2011. Año 2,
37-40 no. 2.
REMEDI, Vicente Eduardo. Construcción de FLACSO. Educación inicial y primera infancia.
la estructura metodológica. EN Aportaciones a la Postrad Virtual: Taller Juguetes, Infancia y Cultura.
didáctica de la educación superior. México: UNAM, [S.l.]: FLACSO, 2009
1978 SARLÉ, Patricia y otros El juego en el nivel inicial:
ROGOFF, Bárbara. Aprendices del pensamiento. El Fundamentos y reflexiones en torno a su enseñanza.
desarrollo cognitivo en el contexto socia. Buenos Aires: [S.l.]: OEI-UNICEF, 2010
Paidós, 1993 WINNICOTT. Realidad y Juego. Barcelona: Gedisa,
RUTINAS y rituales en la educación infantil. Cómo 1979
se organiza la vida cotidiana. Buenos Aires: Novedades ZELMANOVICH, Perla. Educación Inicial: estudios y
Educativas, 2003. (0 a 5 la educación en los primeros prácticas. Cuando el orden de los factores no altera el
años) producto. [S.l.]: OMEP, 2011
SARLÉ, P. Juego y aprendizaje escolar. Buenos
Aires: Novedades Educativas, 2001
-----------. Enseñar el juego y jugar la enseñanza. Constr. Ciudadanía, Amb. Soc, Nat y Tec.
Buenos Aires: Paidós, 2006
SARLÉ, P. (coord.). Lo importante es jugar… cómo AISENBERG, B. y ALDEROQUI, S. Didáctica de las
entra el juego en la escuela. Rosario: Homo Sapiens, Ciencias Sociales II. Teorías con prácticas. Buenos
Bibliografía - Educación Inicial
190
Distfi2lnicJ
191
r>istüf Inicii
aprendizajes en el debate didáctico contemporáneo. Buenos Aires: Braga, 1991
Buenos Aires: Paidós Educador, 1998 CERRUTTI, Ana. La práctica Psicomotriz
CAMPBELL, Linda y otros. Inteligencias Múltiples: en la Educación. Montevideo: Prensa Médica
usos prácticos de la enseñanza y aprendizaje. Buenos Latinoamericana, 1996
Aires: Troquel, 2000 ESCALADA SALVO, Rosita. Taller de Títeres. Buenos
EISNER, Elliot. Cognición y currículum. Una visión Aires: Aique, 1993
nueva. Buenos Aires: Amorrortu, 2007 ESCOBAR, Roberto y LERCHUNDI, Igón. Teatro
------------------. Educar la visión artística. Buenos de Mimo. Teatro de la Rivera. Buenos Aires: Consejo
Aires: Paidós, 1997 Nacional de Educación, 1974
------------------. La Escuela que necesitamos. FALCOFF, Laura. ¿Bailamos? Buenos Aires: Ricordi,
Buenos Aires: Amorrortu, 1998 1994
GARCÍA CANCLINI. El lugar de las artes en el FAURE, Gerard y LASCAR, Serge. El juego dramático
currículum escolar. En Terigi, Flavia. Artes y escuela, en la escuela. Buenos Aires: Cincel; Kapelusz, 1981
aspectos curriculares y didácticos de la educación FINCHELMAN, María R. Expresión teatral infantil.
artística. Buenos Aires: Paidós, 1998 Córdoba: Comunicarte, 2008
GARDNER, Howard. Arte, mente y cerebro. Buenos FLACSO. Currículum y Prácticas escolares en
Aires, Paidós, 1997. contexto. Material del postgrado. Buenos Aires:
--------------------------. Educación Artística y FLACSO, 2002
desarrollo humano. Buenos Aires: Paidós Educador, FREGA, Ana Lucía. Movimiento expresivo y rítmica
1994. corporal. Buenos Aires: Chiesa, 1975
--------------------------. La Mente no escolarizada. GARDNER, Howard y otros. Inteligencia. Múltiples
Barcelona: Paidós, 1996 perspectivas. Buenos Aires: Aique, 2000
HARGREAVES, D.J. Infancia y educación artística. GARDNER, Howard. Inteligencias Múltiples: la
Madrid: Morata, 1991 teoría en la práctica. Buenos Aires: Paidós Transiciones,
LOYOLA, Claudia. Arte en y desde los jardines. Una 2004
invitación para investigar, crear y habilitar mundos. GIROUX, Henry. Los profesores como intelectuales.
Buenos Aires: MECyT, 2007 Hacia una pedagogía crítica del aprendizaje. Barcelona:
MALAMUD, Isabel. Criterios para la selección y Paidós, 1990
diseño de las actividades de enseñanza. Programa GONZALEZ DE DIAZ ARAUJO, G. y otros. El Teatro
UNESCO para el diseño de materiales educativos. en la escuela. Buenos Aires: Aique, 2000
Buenos Aires: MCE, 1995 GONZÁLEZ, Héctor. Juegos, aprendizaje y creación.
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA Buenos Aires: El Quirquincho, 1998
LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA. Hoja de HARF, Ruth, KALMAR, Débora y WISKITSKI. La
Ruta para la Educación Artística. EN CONFERENCIA Expresión Corporal va a la escuela. Cap 5. EN Artes y
Mundial sobre la Educación Artística: construir Escuela. Buenos Aires: Paidós, 1998
capacidades creativas para el siglo XXI. (2006 : Lisboa) IVERN, Alberto. El Arte del Mimo. Buenos Aires:
PACE, A., IÑIGUEZ, M. Unidad didáctica y proyecto. Edicial, 1990
Buenos Aires: Colihue, 2004 JARA, Jesús. Los juegos del clown. Buenos Aires:
STARICO DE ACCOMO, Mabel. Los proyecto en el Novedades Educativas, 2000
aula. Buenos Aires: Magisterio del Río de la Plata, 1999 LAFERRIERE, Georges y otros. Los escenarios de fin
UNICEF. Arte y Ciudadanía. El aporte de los de siglo: Teatro, Tecnología y Educación Plural. Canadá:
proyectos artístico-culturales a la construcción de G.L., 1995
ciudadanía de niños, niñas y adolescentes. [S.l.]: [s.n.], LÁZARO CANTARÍN, Julio. Taller de teatro. Madrid:
2008 C.C.S., 1998
VIGOTSKY, Lev. La imaginación y el arte en la MANTOVANI, Alfredo. El teatro: un juego más.
Bibliografía - Educación Inicial
192
Distfi2lnicJ
imagen audiovisual en la formación de la cultura del Buenos Aires: Novedades Educativas, 2001
hombre. La Habana: Pueblo y Educación, 2002 SAITA, Carmelo. Trampolines Musicales. Buenos
JIMENEZ LÓPEZ, L. Cultura, Arte y Escuela. Hacia Aires: Novedades Educativas, 2007
la construcción del debate en Miradas al arte desde SINGER, Laura. La evaluación en la educación
la educación. México: Secretaría de Educación Pública, artística. Buenos Aires: Aique, 1999
2003 SWANWICK, Kate. Música, pensamiento y
MALAJOVICH, Ana y otros. Recorridos didácticos educación. Madrid: Morata, 1991
en la educación inicial. Buenos Aires: Paidós, 2005
MANIGOT, Gonzalo. La enseñanza del Lenguaje
Plástico en el Jardín de Infantes. Bahía Blanca: Ediba, Prácticas del Lenguaje
2007
ORIGLIO, F., BIANCHI, PORSTEIN, L. y otros. Arte ANDRUETTO, M.T. Algunas cuestiones en torno al
desde la Cuna. Buenos Aires: Paidós, 2004 canon. EN Hacia una literatura sin adjetivos. Córdoba:
SANTOS GUERRA, Miguel Ángel. Evaluación Comunicarte. 2009
educativa, un proceso de diálogo, comprensión y ALVARADO, M. y MASSOT E. El tesoro de la
mejora. Buenos Aires: Magisterio del Rio de la Plata, Juventud. Filología. 1989, Año XXIV no.1-2
193
r>istüf Inicii
BAJTIN, Mijail. Estética de la creación verbal. Novedades Educativas, 2000
México: Siglo XXI, 1981 LAHIRE, B. El hombre plural. Los resortes de la
BAQUERO, R. Los saberes sobre la escuela. Acerca acción. Barcelona: Bellaterra, 2004
de los límites de la producción de saberes sobre lo LERNER, Delia. Enseñar en la diversidad. Lectura y
escolar. EN BAQUERO, R., DIKER, G. y FRIGERIO, G. Vida. Revista latinoamericana de lectura. 2007, Año 28
(comps.). Las formas de lo escolar. Buenos Aires: Del -------------------. Leer y escribir en la escuela: lo real,
estante, 2007 lo posible y lo necesario. México: Fondo de Cultura
BENJAMIN, Walter. Escritos. La literatura infantil, Económica, 2001
los niños y los jóvenes. Buenos Aires: Nueva Visión, -----------------. La enseñanza y el aprendizaje
1989 escolar. Alegato contra una falsa oposición. EN
BETTELHEIM, Bruno. Psicoanálisis de los cuentos CASTORINA, José Antonio y otros. Piaget-Vygotsky,
de hadas. Barcelona: Crítica, 1975 contribuciones para replantear el debate. Buenos
BLANCO, Lidia. Literatura Infantil. Ensayos críticos. Aires: Paidós, 1996
Buenos Aires: Colihue, 1992 LLUCH, Gemma. ¿Cómo analizamos relatos
-------------------. Leer con placer en la Primera infantiles y juveniles? Buenos Aires: Norma, 2006
Infancia. Buenos Aires: Novedades Educativas, 2006 MACHADO, Ana María y MONTES, Graciela.
CAZDEN, Courtney. El discurso en el aula. El Literatura Infantil. Creación, censura y resistencia.
lenguaje de la enseñanza y del aprendizaje. Barcelona: Buenos Aires: Sudamericana, 2002
Paidós, 1991 MACHADO, Ana María. Buenas palabras, malas
CASTEDO, Mirta y MOLINARI, Claudia. Leer y palabras. Buenos Aires: Sudamericana, 1998
escribir en proyectos. Revista Prometo. 2000, Año 3, ------------------------------. Clásicos, niños y jóvenes.
no. 4 Buenos Aires: Norma, 1998
CASTEDO, Mirta, MOLINARI, Claudia y SIRO, Ana, MALAJOVICH, Ana. Recorridos didácticos en el
Enseñar y Aprender a Leer. Jardín de Infantes y Primer nivel inicial. Buenos Aires: Paidós, 2000
ciclo de la Educación Básica. Buenos Aires: Novedades MEEK, M. ¿Qué se considera evidencia en la teoría
Educativas, 1999 sobre libros para niños? En Un encuentro con la crítica
CASTEDO, Mirta y otros. Propuestas para el y los libros para niños. Caracas: Parapara Clave, 2001
aula. Material para el docente. Lengua. Nivel Inicial. MOLINARI, Claudia. Leer y escribir en el jardín de
Programa Nacional de Innovaciones Educativas. infantes. EN KAUFMAN, Ana María (comp.). Letras y
Buenos Aires: MECyT, 2001 números. Buenos Aires: Santillana, 2000
CASTEDO, Mirta. La diversidad, el cambio y el poder ------------------------. La Literatura en la escuela.
en el lenguaje como objeto de enseñanza. EN Congreso Textos en Contexto nº 5. Hablar sobre los libros
Internacional: Políticas culturales e integración en el Jardín de Infantes. Lectura y Vida. Revista
regional. Publicación en libro de resúmenes. (2004: La latinoamericana de lectura. 2002
Plata) -----------------------. Leer y escribir en el Jardín de
CERVERA, J. La literatura infantil en la Educación Infantes. EN KAUFMAN, Ana y otros. Alfabetización
Básica. Madrid: Cincel, 1986 de niños: construcción e intercambio. Experiencias
CULLER, J. Breve introducción a la teoría literaria. pedagógicas en Jardín de Infantes y escuela primaria.
Barcelona: Crítica, 2004 Buenos Aires: Aique, 1989
COLOMER, T. La enseñanza de la literatura como MOLINARI, Claudia y FERREIRO, Emilia. Identidades
construcción de sentido. Lectura y Vida. Revista y diferencias en las primeras etapas del proceso de
latinoamericana de lectura. 2001, no. 22 alfabetización. Escrituras realizadas en papel y en
EGAN, K. ¿Empezar desde lo que el alumno sabe computadora. Lectura y Vida. Revista latinoamericana
o desde lo que el alumno puede imaginar?. Lulú de lectura. 2007, Año 28, no. 1
Coquette. Revista de Didáctica de la Lengua y la MONTES, Graciela. El corral de la infancia. Buenos
Bibliografía - Educación Inicial
194
Distfi2lnicJ
Criterios y estrategias. Buenos Aires: Actilibro, 1998 matemática. Los nuevos aportes didácticos para
PELLIZZARI, Graciela. Primeras palabras. Buenos planificar y analizar actividades en el Nivel Inicial.
Aires: Nazhira, 2008 Buenos Aires: Novedades Educativas, 1999. (0 a 5 La
PETIT, Michèle. Nuevos acercamientos a los Educación en los primeros años)
jóvenes y la lectura. México: Fondo de Cultura
Económica, 1999
PISANTY, Valentina. Cómo se lee un cuento Educación Física
popular. Barcelona: Paidós, 1995
RODRÍGUEZ, María Elena. Hablar en la escuela: AISENSTEIN, Ángela. Repensando la Educación
¿para qué? ¿Cómo? Lectura y vida. Revista Física escolar. Buenos Aires: Novedades Educativas,
latinoamericana de lectura. 1995, Año 16, no. 3 2000
TERIGI, F. Detrás está la gente. EN OEA. Proyecto CRISORIO, Ricardo. Enfoques para el abordaje de
Hemisférico “Elaboración de. Políticas y Estrategias los CBC desde la Educación Física. La Plata: Universidad
para la Prevención del Fracaso Escolar”. Seminario Nacional de la Plata, 1995. (Pedagógica)
Virtual de. Formación, Clase 1. 2008 CRISORIO, Ricardo y GILES, Marcelo. Estudios
TOLCHINSKY LANDSMANN, Liliana. Los procesos críticos de Educación Física. La Plata: Al margen, 2009
de producción y la calidad de los textos. Aprendizaje. GIRALDES, Mariano. Gimnasia: el futuro anterior.
1993 Buenos Aires: Stadium, 2001
WEITZMAN DE LEVY, Hilda. Proyectos de lectura y GÓMEZ, Raúl Horacio. La enseñanza de la
escritura en el jardín de infantes. EN MALAJOVICH, Ana Educación Física en el nivel inicial y en el primer ciclo
(comp.). Recorridos didácticos en la educación inicial. de E.G.B. Buenos Aires: Stadium, 2001
Buenos Aires: Paidós, 2000 GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, Catalina. Educación Física
ZAINA, Alicia. Por una didáctica de la literatura en en preescolar. Buenos Aires: Inde, 2005
el nivel inicial. Reflexiones, interrogantes y propuestas. INCARBONE, Oscar. Un jardín en movimiento.
Buenos Aires: Puerto Creativo, 2008
PAVÍA, Víctor (comp.). Jugar de un modo lúdico: El
Matemática juego desde la perspectiva del jugado. Buenos Aires:
Novedades Educativas, 2000
ALSINA, Claudia. Enseñar Matemática. Barcelona: PITLUK, Laura. La planificación didáctica en el
Gráo, 1996 jardín de infantes. Rosario: Homo Sapiens, 2006
BROITMAN, Claudia y ITZCOVICH, Horacio. El RIVADENEYRA, Luisa y SICILIA, Álvaro. La
estudio de las figuras y los cuerpos geométricos. percepción espacio-temporal y la iniciación a los
Buenos Aires: Novedades Educativas, 2002 deportes de equipo en primaria. Buenos Aires: Inde,
BROITMAN, Claudia, KUPERMAN, Cinthia y 2004
PONCE, Héctor. Números en el nivel inicial: propuestas RUIZ PÉREZ, Luis. Elementos para comprender el
de trabajo. Buenos Aires: Hola chicos, 2003 aprendizaje motor en Educación Física Escolar. Buenos
BROUSSEAU, Guy. ¿Qué pueden aportar a los Aires: Gymnos, 1995
enseñantes los diferentes enfoques de la Didáctica de ULLUA, Jorge. Volver a jugar en el jardín. Rosario:
las Matemática? Enseñanza de las ciencias. Revista de Homo Sapiens, 2008
investigación y experiencias didácticas. 1990. Vol. 8 VAYER, Pierre. El diálogo corporal. [S.l.]:
CASTRO, Adriana y PENAS, Fernanda. Matemática Centroamericana, 1972
para los más chicos. Buenos Aires: Novedades ZABALZA, Miguel (2001) El sentido de las didácticas
Educativas, 2008. (0 a 5 La Educación en los primeros específicas en las ciencias de la educación
años) Zabalza Beraza, M.A. El sentido de las Didácticas
GONZÁLEZ, Adriana y WEINSTEIN, Edith. La Específicas en las Ciencias de la Educación. EN PERALES,
Bibliografía - Educación Inicial
enseñanza de la matemática en el jardín de infantes a F. y otros (ed.). Las didácticas de las áreas curriculares
través de secuencias didácticas. Buenos Aires: Homo en el siglo XXI. Granada: Grupo Editorial Universitario,
Sapiens, 2006 2001. pp. 25-46
ITZCOVICH, Horacio. La matemática escolar.
Buenos Aires: Aique, 1999
MALAJOVICH, Ana (comp.) Recorridos Didácticos DOCUMENTOS OFICIALES
en la educación inicial. Buenos Aires: Paidós, 2000
PANIZZA, Mabel (comp.). Enseñar matemática en ARGENTINA. MINISTERIO DE CULTURA Y
el Nivel Inicial y el Primer Ciclo de la EGB. Análisis y EDUCACIÓN. Acuerdo marco para la Educación
propuestas. Buenos Aires: Paidós, 2003 Artística. Programa de Transformación Curricular.
PARRA, Cecilia y SAIZ, Irma (comp). Didáctica de Buenos Aires: MCyE, 1998
matemáticas. Aportes y reflexiones. Buenos Aires: ARGENTINA. MINISTERIO DE EDUCACION. Cátedra
Paidós Educador 1994 Nacional Abierta de Juego-Modalidad virtual Buenos
------------------------------------. Enseñar aritmética a Aires: Ministerio de Educación, 2011. (Temas de
los más chicos. Buenos Aires: Homo Sapiens, 2006 Educación Inicial; 5).
QUARANTA, María Emilia y otros. Educación ARGENTINA. MINISTERIO DE EDUCACION.
195
r>istüf Inicii
DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN. los mundos en la escuela. Cuadernillo para Jornadas
Diseño Curricular para la Educación Inicial. Buenos institucionales. Ciencias Sociales. Buenos Aires:
Aires: ME, 2007 Ministerio de Educación, 2011
ARGENTINA. MINISTERIO DE EDUCACION. BUENOS AIRES (Prov.). DIRECCIÓN GENERAL DE
DIRECCION GENERAL DE CULTURA Y EDUCACION. CULTURA Y EDUCACIÓN. Diseño Curricular para la
Documento Curricular N° 2. Lenguajes artísticos en Educación Inicial. Buenos Aires: Dirección General de
el Nivel Inicial. Buenos Aires: Dirección Provincial de Cultura y Educación, 2008
Educación Inicial, 2007 BUENOS AIRES (Prov.). Ministerio de Educación.
ARGENTINA. MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Diseño Curricular para la Educación Primaria. Primer
Y TECNOLOGIA. Educación Intercultural Bilingüe en ciclo. Buenos Aires: Ministerio de Educación, 2008
Argentina. Buenos Aires: ME,CyT, 2004 BUENOS AIRES. MINISTERIO DE EDUCACION.
ARGENTINA. MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN. El
Y TECNOLOGIA. Hacia una educación intercultural en el Desarrollo Musical en el Nivel Inicial. Buenos Aires:
aula. Buenos Aires: ME,CyT, 2006 Ministerio de Educación, 2007
ARGENTINA. MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA BUENOS AIRES. DIRECCION GENERAL DE CULTURA
Y TECNOLOGIA. La sala multiedad en la educación Y EDUCACION. Orientaciones didácticas para el Nivel
inicial: una propuesta de lecturas múltiples. Buenos Inicial. Parte 1. La Plata: Dirección General de Cultura
Aires: ME,CyT, 2007 y Educación, 2002. (Desarrollo curricular; 1)
ARGENTINA. MINISTERIO DE EDUCACION. CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES.
Ludotecas escolares para el nivel inicial. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN. DIRECCIÓN GENERAL
Fundamentación pedagógica y aspectos organizativos. DE PLANEAMIENTO. DIRECCIÓN DE CURRICULUM.
Buenos Aires: Ministerio de Educación, 2011. (Temas Diseño Curricular de Educación Inicial. Buenos Aires:
de Educación Inicial; 1) Ministerio de Educación, 2000
ARGENTINA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES.
CIENCIA Y TECNOLOGIA. CFCE. Núcleos de Aprendizaje SECRETARÍA DE EDUCACIÓN. DIRECCIÓN GENERAL
Prioritarios. Nivel Inicial. Buenos Aires: CFCE, 2004 DE PLANEAMIENTO. DIRECCIÓN DE CURRICULUM.
ARGENTINA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN, Diseño Curricular de Educación Inicial. Buenos Aires:
CIENCIA Y TECNOLOGIA. CFCE. Núcleos de Aprendizaje Ministerio de Educación, 2004
Prioritarios. Nivel Inicial. Buenos Aires: CFCE, 2007 CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES.
ARGENTINA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CIENCIA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN. DIRECCIÓN GENERAL DE
Y TECNOLOGÍA. Núcleos de Aprendizaje Prioritarios. PLANEAMIENTO. DIRECCIÓN DE CURRICULUM. Artes.
Primer Ciclo de Educación Primaria. Buenos Aires: Documento de trabajo Nº 1. Actualización Curricular.
MECyT, 2007 Buenos Aires: Secretaría de Educación, 1995
ARGENTINA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CIENCIA CHILE. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA.
Y TECNOLOGÍA. Núcleos de aprendizajes prioritarios: Bases Curriculares para la Educación Parvularia.
nivel inicial NAP: números en juego. Zona fantástica. Santiago de Chile: Ministerio de Educación y Cultura,
Buenos Aires: MECyT, 2006 2001
ARGENTINA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CIENCIA CHUBUT. MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACIÓN.
Y TECNOLOGÍA. Núcleos de aprendizajes prioritarios: Diseño Curricular: encuadre teórico. Versión Preliminar.
nivel inicial NAP: Juegos y juguetes. Narración y Rawson: Ministerio de Cultura y Educación, 1997
Biblioteca. Buenos Aires: MECyT, 2006 CHUBUT. MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACIÓN.
ARGENTINA.MINISTERIO DE CULTURA Diseño Curricular Nivel Inicial. Versión Preliminar.
Y EDUCACIÓN. Nueva escuela. Ley 24.195. La Rawson: Ministerio de Cultura y Educación, 1997
transformación del sistema educativo. Cuadernillo CORDOBA. MINISTERIO DE EDUCACION. Diseño
N° 3: los contenidos de la educación. Buenos Aires: Curricular de Educación Inicial. Córdoba: Ministerio de
Bibliografía - Educación Inicial
196
Distfi2lnicJ
Curricular. Salta: ME, 1997 trayectorias escolares, en el nivel inicial, nivel primario
y modalidades, y su regulación. Anexo I. CFE, Argentina,
Buenos Aires, 2012
Webgrafia
ARGENTINA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. WEBGRAFÍA GENERAL
DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN CURRICULAR
Y FORMACIÓN DOCENTE. Educación Artística [en ANSELMINO, Graciela y MORAN, María Iris. La
línea]. Disponible en www.me.gov.ar/curriform/mod_ práctica pedagógica en el nivel inicial [en línea]. El lugar
artistica.html. (Consulta: 25 de Septiembre de 2011) del juego. Disponible en http://www.fchst.unlpam.
ARGENTINA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. edu.ar/iciels/056.pdf. (Consulta: 15 de Octubre de
DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN CURRICULAR Y 2011)
FORMACIÓN DOCENTE. Núcleos de Aprendizajes BAJOUR, C. La conversación literaria como situación
Prioritarios: Nivel Inicial. Disponible en http://portal. de enseñanza. Imaginaria [en línea]. Disponible en
educacion.gov.ar/inicial/files/2009/12/nap_nivel_ http://www.imaginaria.com.ar/?p=8202. (Consultado:
inicial.pdf. (Consulta: 15 de Septiembre de 2011) 6 de Julio de 2011)
ARGENTINA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. ----------------. Oír entre líneas [en línea]. Disponible
DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN CURRICULAR en línea en http://www.imaginaria.com.ar/?p=2896.
Y FORMACIÓN DOCENTE. Núcleos de Aprendizajes (Consultado: 6 de Julio de 2011)
Prioritarios: Nivel Primario. Disponible en ----------------. La biblioteca escolar: un tema que
http://www.me.gov.ar/curriform/publica/nap/ involucra a todos en la escuela. Imaginaria [en línea].
nap-egb-primario.pdf. (Consulta: 20 de Agosto de Disponible en línea en http://www.imaginaria.com.
2011) ar/?p=86. (Consultado: 6 de Julio de 2011)
ARGENTINA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. BAQUERO, R. y TERIGI, F. En busca de una unidad
DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN CURRICULAR Y de análisis. Del aprendizaje escolar. EN Apuntes
FORMACIÓN DOCENTE. Áreas curriculares: cuadernos pedagógicos 2 [en línea]. Buenos Aires: CETERA,
para el aula. Disponible en http://www.me.gov. 1996. Disponible en: http://estatico.buenosaires.gov.
ar/curriform/cuadernos.html. (Consulta: 25 de ar/areas/educacion/docentes/superior/normativa/
Septiembre de 2011) mlseweb.pdf. (Consultado: 6 de Julio de 2011)
Cátedra de Alfabetización. Disponible en http:// BUENOS AIRES. DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA
www.catedraalfabetizacion.blogspot.com. (Consulta: Y EDUCACIÓN. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN. La
14 de Octubre de 2011) enseñanza de la geometría en el Nivel Inicial [en
CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES. línea]. Disponible en http://abc.gov.ar/lainstitucion/
SECRETARIA DE EDUCACIÓN. INSTITUTO SUPERIOR sistemaeducativo/educacioninicial/capacitacion/
DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL “SARA C documentoscirculares/2009/geometria%20inicial.pdf.
ECCLESTON”. Lenguajes Artísticos- Expresivos en la (Consultado 16 de Noviembre de 2012)
Educación Inicial [en línea]. e-Eccleston Estudios sobre CAMELS, Daniel. Juegos de crianza: intervenciones
la Educación Inicial. 2007, Año 3, no.6. Disponible o interferencias. EN Conferencia Educar en las
en http://ieseccleston.caba.infd.edu.ar/sitio/index. instituciones maternales: Una mirada sobre nuestras
cgi?wid_seccion=25&wid_item=38. (Consulta: 14 de prácticas [en línea]. Disponible en http://es.scribd.
Noviembre de 2011) com/doc/74130634/Calmels-Daniel-Educar-en-Las-
Instituciones-Ma-Tern-Ales. (Consultado 16 de agosto
de 2011)
LEGISLACIÓN CARRANZA, M. Algunas ideas sobre la selección
de textos literarios. Imaginaria [en línea]. Disponible
Bibliografía - Educación Inicial
197
r>istüf Inicii
RENZI, Gladis. Aportes para el debate curricular: AAVV, El libro álbum. Invención y evolución de un
Trayecto de formación centrado en la enseñanza en género para niños. Caracas: Banco de libro, 2005
el Nivel Inicial. Buenos Aires: Secretaría de Educación
[en línea]. Disponible en http://www.buenosaires.gov.
ar/areas/educacion/docentes/superior/normativa/ Selección para el nivel elaborada por
mefniweb.pdf. (Consultado: 16 de Noviembre de 2012) A.L.I.J.A
SERULNICOFF, Adriana y SERAFINI, Claudia. ¿Cómo
abordar el ambiente social y natural en la escuela ALCÁNTARA, Ricardo. Gustavo y los miedos.
infantil? EN Dilemas de la educación infantil (en línea). Buenos Aires: SM, 1996 (El barco de vapor)
Disponible en: www.educared.org.ar/infanciaenred/ AMBRUS, Víctor G. ¿Qué hora es, Drácula?
dilema. (Consultado: 6 de Julio de 2011) Buenos Aires: Atlántida, 1994. (Amigo Drácula)
TERIGI, F. Las trayectorias escolares, del ------------------------. Lee con Drácula. Buenos Aires:
problema individual al desafío de política educativa Atlántida, 1994. (Amigo Drácula)
[en línea]. Buenos Aires: Ministerio de Educación de ------------------------. Cuenta con Drácula. Buenos
la Nación-OEA, 2009. Disponible en: http://www. Aires: Atlántida, 1994. (Amigo Drácula)
porlainclusionmercosur.educ.ar. (Consultado: 6 de BANKS, Kate. Si la luna pudiera hablar. Barcelona:
Julio de 2011) Juventud, 1999
BAREDES, Carla y LOTERSZTAIN, Ileana. Esa no
es mi cola. Buenos Aires: Iamiqué, 2003. (Sueños
curiosos)
ANEXO I ------------------------------------------------. Dinosaurios
del uno al diez. Buenos Aires: Iamiqué, 2006. (Ciencia
RECOMENDACIONES DE LECTURA para contar)
BARRETT, Judi. Los animales no se visten. Buenos
Consideramos importante, al momento de sugerir Aires: Ediciones de la Flor, 1997. (El libro en flor)
lecturas, los trabajos que han hecho otros especialistas. BASCH, Adela. Había una vez un libro. Buenos
A saber: Aires: Abran cancha, 2002
Un posible recorrido de libros para el nivel (forman ------------------. Una luna junto a la laguna. Buenos
parte de la colección Libros del Bicentenario para el Aires: SM, 2002. (El barco de vapor)
Nivel Inicial que pueden trabajarse también al inicio BODOC, Liliana. La mejor luna. Buenos Aires:
del Primer grado de la escuela primaria. M.E.C.yT.-Plan Norma, 2007. (Torre de Papel; naranja)
Nacional de Lectura): BONAFINE, Estefanía. Juana rockera. Buenos Aires:
Del Naranjo, 2009. (Ya sé leer 3)
ESCUDERO, Laura. El gran salto de la Señora Olga BRADBURY, Ray. La niña que iluminó la noche.
Pulgovich. Buenos Aires: Norma, 2009. (Torre de papel, Buenos Aires: De la Flor, 1972
naranja) BROWNE, Anthony. Cosas que me gustan. Buenos
FEBRES, Sonia. Cuento escondido. Cuento para Aires: Fondo de Cultura Económica, 1992. (A la orilla
pintar. Buenos Aires: Lumen, 2007. (Cuentos de ver) del viento)
DEVETACH, Laura. Cuidado con la osa. Buenos --------------------------. Cambios. Buenos Aires:
Aires: Sudamericana, 2009. (Los caminadores) Fondo de Cultura Económica, 1993. (A la orilla del
SHUA, Ana María. Mascotas inventadas. viento)
Microrrelatos. Buenos Aires: Sudamericana, 2008. (Los --------------------------. Un cuento de oso. Buenos
caminadores) Aires: Fondo de Cultura Económica, 1994. (A la orilla
MARIÑO, Ricardo. Un enano altísimo. Cuento. del viento)
Buenos Aires: Sudamericana, 2008 CABAL, Graciela. Miedo. Buenos Aires:
Bibliografía - Educación Inicial
BUSTAMANTE, Nelvy. La araña que vuela. Poema. Sudamericana, 1999. (Los Caminadores)
Buenos Aires: Sudamericana, 2008 ---------------------. Papanuel. Buenos Aires:
WRIGHT, Douglas. De noche la luna brilla. Poema Sudamericana, 2003. (Los Caminadores)
cantado e ilustrado. Educared-Imaginaria. ---------------------. Tomasito. Buenos Aires:
PUYELLI, Ariel. Don Cerdonio y la peluca maullante. Alfaguara, 1998
Buenos Aires: Plan Nacional de Lectura, 2009 CARBAJAL, Omar (comp.). Luna lunera y otras
diversiones. Buenos Aires: Caligraf, 1999. (Los libros de
María Chucena)
CÁRDENAS, Eliécer. La ranita que le cantaba a la
Sobre libros álbumes luna. Quito: Libresa, 2006. (Garabato)
CHANTI. La ballena y su sonar. Buenos Aires:
DURÁN, Teresa. ¿Qué es un libro álbum?. EN: Colihue, 2005. (Cuentos naturales)
¡Hay que ver! Una aproximación al álbum ilustrado! COLOMBRES, Adolfo. El zorro que cayó en la
Salamanca: Fundación Germán Sánchez Ruipérez, luna. EN: Tiempo de pícaros: antología. Buenos Aires:
2000 Colihue, 2005 (Pajaritos en bandadas)
SHULEVITZ, Uri. ¿Qué es un libro álbum?, EN: Cortés, José Luís. Un culete independiente. Buenos
198
Distfi2lnicJ
Aires: SM, 1992. (Los piratas) MAINÉ, Margarita. Bambá, ¿a dónde vas? Buenos
COUDOL, Elisabeth y PIERRET, Nancy. Un beso Aires: Aique, 2004
para Santa Claus. Buenos Aires: Atlántida, 2001 MARTÍN, Cristina. Luna lunera. Buenos Aires:
COUSINS, Lucy. ¡Feliz cumpleaños Maisy! Estados Libros del Quirquincho, 1997
Unidos: Serres, 1998 MEYER, Stephanie. Luna nueva. Buenos Aires:
CUENTOS de Papá Noel y los Reyes Magos. Buenos Alfaguara, 2009. (Juvenil)
Aires: La Grulla, 2001 ------------------------. Crepúsculo: un amor peligroso.
DEVETACH, Laura. Noche de luna llena. Buenos Buenos Aires: Alfaguara, 2009
Aires: Comunicarte, 2006 MÓ, María Rosa. La escalera de Pascual. Buenos
-----------------------. El ratón que quería comerse la Aires: Cronopio Azul, 1994
Luna. Buenos Aires: El Ateneo, 1985 MONTES, Graciela. Sapo verde. Buenos Aires:
DULFANO, Carla. El gigante y el enano. Buenos Centro Editor de América Latina, 1986. (Los cuentos
Aires: Aique, 2004 del Chiribitil)
EGGERS LAN, Margarita. Noche, Luna y Cielo. -------------------------. Federico dice no. Buenos
Buenos Aires: Libros del Quirquincho, 1998 Aires: Sudamericana, 1998. (Federico)
PICO, Elenio. Tump tump. Buenos Aires: Pequeño -------------------------. Anita dice cómo es. Buenos
editor, 2003. (Fuelle) Aires: Alfaguara, 2006
ERBITI, Alejandra. Vampiro busca vampiresa. OLIVARES, Javier. Lucas mira hacia abajo / Lucas
Buenos Aires: Latinbooks, 2001. (Fantástica y mira hacia arriba. Madrid: Anaya, 2004
misteriosa) DOUZOU, Olivier. Cándido. Buenos Aires: El
ESTRADA, Rafael. El rey Solito. Buenos Aires: SM, Hacedor; Cronopio Azul, 2000
1994 ORDEN, Ingrid. El sapo de los anteojos rosados.
FIGUEROLA, Mercedes y ALONSO DIAZ TOLEDO, Buenos Aires: Crea, 1981
Juan Ramón. Debajo de un botón. Zaragoza: Edelvives, RADENAS, Antonia. Quiero mi chupete. Madrid:
2002. (Libros con agujeritos para jugar con los deditos) Anaya, 2002
ALVEZ PINTO, Ziraldo. El gusanito de la manzana. REINAUDI, Silvina. Estaba la rana. Buenos Aires: El
Buenos Aires: Emecé, 2005 Gato de Hojalata, 2004. (Canto rodado)
GOLDBERG, Mirta. ¿Quién le puso nombre a la REINAUDI, Silvina y MIRAVALLES, Luciana. Luna
Luna? Buenos Aires: Cántaro, 2005. (Rincón de Lectura) lunera, cascabelera. Buenos Aires: El Gato de Hojalata,
GONZÁLEZ, Fernando. Circo. Buenos Aires: 2004. (Canto rodado)
Ediciones del Eclipse, 2004 REPÚN, Graciela. Abeja Oveja. Buenos Aires:
GRAU, Didi. ¿Y la luna dónde está? Buenos Aires: Sudamericana, 2006. (Puercoespín)
Del Eclipse, 2008. (Libros álbum Del Eclipse) REYNOLDS, Meter. El punto. Traducción de Esther
GRAY, Claudia. Medianoche. Buenos Aires: Rubio. Serres. 2003.
Montena, 2010 RIVERA, Iris. El regalo de la tía vinagre. EN: Cuentos
GURRUCHAGA, Rosita. ¡Qué horror! ¡El vampiro con tías. Buenos Aires: Cronopio Azul, 2001
tiene miedo! Buenos Aires: Andrés Bello, 2005 ------------------------. Los viejitos de la casa. Buenos
HADIDA, Elena. Sonrisa de vampiro y más cuentos Aires: Edebé, 2001. (Flecos del sol)
locos. Buenos Aires: Alfaguara, 2004 RODENAS, Antonia y BALZOLA, Asun. Rimas de
HIAWYN, Oram. En el desván. Buenos Aires: Fondo luna. Madrid: SM, 2000. (El Barco de Vapor)
de Cultura Económica, 1993. (A la orilla del viento) RODRIGUÉ, Mercedes. Un sapo enamorado.
HOFFMANN, Ernest. El Cascanueces. Buenos Buenos Aires: La Brujita de Papel, 2008
Aires: La Valijita, [200?]. (Cuentos de La Valijita) ROLDÁN, Gustavo. Cuento con sapo y arco iris.
IANNAMICO, Roberta. Nariz de higo. Buenos Aires: Buenos Aires: Alfaguara, 2008
Pequeño editor, 2005. (Incluso los grandes) SÁNCHEZ, Pablo David y GIORGI, Paula. Dentro de
Bibliografía - Educación Inicial
MARI, Iela. Una historia sin fin. Madrid: Anaya, la caja. [S.l.]: Norma, 2006
1998. (Sopa de libros) SCHAPIRO, Paula. Sapos de otro pozo. Buenos
ISTVANCH. Quiero ganar este concurso. Buenos Aires: Libros del Quirquincho, 1998. (Plan de lectura).
Aires: AZ, 1997 KAUFMAN, Ruth y ZAINA, Alicia Una señora iba.
KASZCA, Keiko. Choco encuentra una mamá. [S.l.]: Cántaro, 2005. (Rincón de lectura. Poesía de
Buenos Aires: Norma, 2004. (Buenas noches) todos)
KERN, Sergio. Mamá del Cosmos. Buenos Aires: SILVEYRA, Carlos. Si yo fuera gato. Madrid: SM,
Ediciones del Eclipse, 2004 2007
KESELMAN, Gabriela. Y ahora traeme. Buenos SLEGERS, Liesbet. Nacho viaja con su abuela.
Aires: Sudamericana, 2000. (Los Caminadores) Madrid: Elvives, 2002
----------------------------. Nadie quiere jugar conmigo. SOTELO, Roberto, WRIGHT, Douglas. Anacleto, El
Buenos Aires: SM, 1997 esqueleto inquieto: un paseo por el parque. Buenos
LARDONE, Lilia. La niña y la gata. Buenos Aires: Aires: Atlántida, 2001. (Noche de cuentos)
Comunicarte, 2007. (Bicho bolita) STEPHEN, Michael. King, Milli, Jack y el gato
LOBEL, Arnold. Sapo y Sepo son amigos. Buenos bailarín. Buenos Aires: Atlántida, 2005
Aires: Alfaguara, 1995 WARNES, Tim. ¿Por qué no duermes, Motas?
199
r>istüf Inicii
Buenos Aires: Sudamericana / Beascoa, 2001 Buenos Aires. AZ, 1997.
TROVATI, Juani. La rana Renata. Buenos Aires: Del KASZA, Keiko. Cuando el elefante camina. Bogotá.
Naranjo, 2009. (Ya sé leer 3) Norma, 1992. (Buenas noches)
UHALDE, Leticia y FORTÍN, Raúl. Chau, Toto. MONTES, Graciela. El auto de Anastasio. Buenos
Buenos Aires: Colihue, 1992. (Los libros dibujados) Aires. Quipu, 1989. (Pequeñas historias)
ORLEV, Uri. La pequeña niña grande. Buenos Aires: HOLZWARTH, W. y ERLBRUCH W. El topito Birolo.
Norma, 1998. (Buenas noches) Buenos Aires. Centro Editor de América Latina, 1991
VALENTINO, Esteban. El cuerpo de Isidoro. Buenos MONTES, Graciela, Federico y el mar. Buenos
Aires: Sudamericana, 2003 Aires. Sudamericana, 2004.
VERA, Paula. Animales de la jungla. Buenos Aires:
Signar, 2005. (Caricias)
VILLAFAÑE, Javier. Recuerdo de un Nacimiento.
Buenos Aires: Sudamericana, 1990. (Libros de Bolsillo)
HOLZWARTH, Werner. El topo que quería saber Libros de imágenes con una secuencia
quién se había hecho aquello en su cabeza. Buenos narrativa sin texto
Aires: Centro Editor de América Latina, 1991
WERNICKE, María. Uno y Otro. Buenos Aires: OXENBURY, Helen. Amigos. Barcelona. Juventud,
Calibrocospio, 2006. (Líneas de arena) 1989. (Los libros de chiquitín)
WOLF, Ema. A Berta le encanta amasar a su gato. HUALDE, Leticia. Chau Toto. Buenos Aires. Colihue,
Buenos Aires: Alfaguara, 2006 1992.
ZIRALDO. Cómo ir al mundo de la Luna. Buenos DA COLL, Ivar. Chigüiro viaja en chiva. Bogotá.
Aires: Emecé, 1995. (Gusanito) Norma, 1987. (Chigüiro)
TÜRK , Hanne. Un regalo para Alex. Barcelona.
Destino, 1996. (Alex)
ITZCOVICH, Susana. Una noche de miedo. Buenos
Aires. Sudamericana, 1998. (Cuentos de cuatro colores)
Páginas ineludibles a la hora de elegir obras
literarias y material para el docente
200
Distfi2lnicJ
201
Diseño
Curricular
..
Inicial:
e
~o
.-
u
fa
U
::J
-es
LLI