Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Dinamica de Grupo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

DINAMICAS DE GRUPOS

1- Que se entiende por  dinámica de grupo, es una designación sociológica


para indicar los cambios en un grupo de personas cuyos participantes buscan
poder afianzar sus relaciones mutuas, ya que son importantes, hallándose en
contacto los unos con los otros, y con actitudes colectivas, continuas y activas.
A las Dinámicas para grupos se les denominan también "experiencias
estructuradas", porque son diseñadas con base a experiencias del mundo real que
se estructuran para fines de aprendizaje. Lo que se busca es que las personas
experimenten el hecho como si éste en realidad estuviera sucediendo. la Dinámica
de grupo se ocupa del estudio de la conducta de los grupos como un todo, y de las
variaciones de la conducta individual de sus miembros como tales, de las
relaciones entre los grupos, de formular leyes o principios, y de derivar técnicas
que aumenten la eficacia de los grupos.

2- Origen y Evolución de la Dinámica de Grupo


La dinámica de grupos tuvo su origen en Estados Unidos a finales de 1930,
apoyándose en la escuela de la Gestalt. Su aporte fundamental se refiere a como
aplicar los conceptos de esta teoría a las situaciones de grupo. La palabra
dinámica proviene del griego dynamosque significa fuerza o potencia.
El psicólogo Kurt Lewin fue el pionero en el estudio de los grupos. Su teoría
del campo del comportamiento fundamentó no solo el estudio del comportamiento
individual, sino también permitió la interpretación de fenómenos grupales.
Lewin está considerado como el fundador de la psicología social moderna, con su
definición de “espacio vital” y sus trabajos sobre dinámicas de grupo marcaron los
primeros caminos en este campo de especialización de la psicología.
Tiene además el mérito de haber sido el que creo por primera vez
formalmente una actividad dinámica de grupos en la Universidad de Harvard en el
año 1945, y allí mismo fundó el Centro de Investigación de Dinámicas de Grupo
(Research Center for Group Dynamics) donde desarrolló, entre otras, una de sus
técnicas más importantes y conocidas, los “Talleres de sensibilización” de los
llamados “Grupos T”. Estos centros se especializaban en las emociones,
sentimientos o conductas y las interacciones que los individuos experimentaban
dentro de los grupos en base a las actividades (dinámicas) que se les proponía
llevaran a cabo.
La Dinámica de Grupo es una rama de la Psicología o de las ciencias
sociales que se interroga acerca del comportamiento de los grupos humanos y de
las personas que los integran Constituyen una herramienta poderosa e
indispensable para el docente. Motivan la participación del alumno y le permiten
aprender a

3- Objetivos de las Dinámicas de Grupos


El objetivo de una dinámica de grupos es poder observar cómo el candidato
se desenvuelve con otras personas y sobre todo frente a un grupo de trabajo. Es
muy buena forma de poder ver sus habilidades, competencias y capacidades. Nos
permite ver parte del currículum en “vivo”. Se observa la forma de actuar de cada
candidato, y se analizan sus intervenciones por lo que, es importante cuidar: -
-Tono de voz: Debe ser correcto, pausado, tranquilo pero no monótono, es decir,
se puede regular para dar énfasis a las ideas importantes o que se pretenden
destacar.
- Lenguaje no verbal: Es importante presentar disposición para el diálogo, mostrar
escucha activa en las intervenciones de los otros candidatos, una postura
correcta… A través de la dinámica de grupos los observadores pueden obtener
datos que permitan tener una imagen global de cómo es la personalidad del
candidato, su capacidad de trabajo en equipo y sus dotes de liderazgo
En general, las Dinámicas para grupos pueden ser utilizadas en distintos sentidos:
1. Estimular y/o reforzar la temática perseguida en un proceso de aprendizaje.
2. Hacer transferibles o traducibles a situaciones reales, los conceptos teóricos.
3. Diagnosticar y desarrollar habilidades y actitudes especificas.
4. Evaluar el conocimiento
5. Identificar las expectativas del grupo
6. Fijar reglas en un grupo
7. Superar el estancamiento de la dinámica de un grupo.
8. Energetizar o preparar a un grupo para el aprendizaje
9. Diagnosticar y analizar procesos de dinámica de grupos
10. Integrar a grupos de trabajo, etc.
través de la experiencia personal. Fomentan la socialización y la cooperación.

4- La cohesión grupal que genera las dinámicas de grupo permiten que el grupo
se conozca mejor, vaya entretejiendo lazos afectivos cada vez más profundos
promoviendo valores de cooperación, solidaridad para poder alcanzarlos objetivos
propuestos.

5- En que ámbitos se aplican las dinámicas de grupo


a) Educacional
b) Clínico.
c) Laboral.
d) Social.

6- Que se entiende por facilitador y facilitación


Un facilitador es la persona que ayuda a un grupo a entender los objetivos
comunes y contribuye a crear un plan para alcanzarlos sin tomar partido, utilizando
herramientas que permitan al grupo alcanzar un consenso en los desacuerdos
preexistentes o que surjan en el transcurso del mismo. El trabajo del facilitador
es apoyar los mejores pensamientos y prácticas en todos los participantes de un
grupo. Para lograrlo, el facilitador promueve la máxima participación, el
entendimiento mutuo y cultiva las responsabilidades compartidas. Incitando a
todos a lograr sus más logrados pensamientos, permite a los miembros de un
grupo buscar soluciones inclusivas y a construir acuerdos 
La facilitación de grupos es un conjunto de herramientas, técnicas y
habilidades para garantizar el buen funcionamiento de un grupo, tanto en la
consecución de sus objetivos y realización de su visión colectiva, como en la
creación de un clima relacional donde reine la confianza y una comunicación
fluida, empática y honesta 
Por otra parte la facilitación de grupos es un proceso en el que una
persona, cuya elección es aceptable para todos los miembros del grupo,
esencialmente neutral, y sin autoridad sustantiva en la toma de decisiones,
diagnostica e interviene en un grupo para ayudarle a mejorar la manera en que
identifica y resuelve sus problemas y toma decisiones, aumentando así la
efectividad del grupo
En la Dinámica para Grupos los puntos específicos que trabaja el facilitador con el
grupo, son los siguientes:
 Percibir el propio comportamiento y el de los demás
 Indagar el pensamiento y razonamiento de los demás
 Hacer los pensamientos y razonamientos propios más visibles para los
demás
 Adquirir mayor conciencia de los propios pensamientos y razonamientos.

7- Criterios para realizar las dinámicas grupales.


Habrá que tomar en consideración los siguientes factores:
1. Según los objetivos que se persiguen: las técnicas de grupo varían en su
estructura de acuerdo con los objetivos o metas que un grupo puede fijarse. Así,
pues. la elección ha de hacerse considerando los requerimientos propios de la
finalidad que se busca. Para lo cual es necesario que dicha finalidad haya sido
claramente establecida previamente.
2. Según la madurez y entrenamiento del grupo: las técnicas varían en su grado
de complejidad y en su propia naturaleza. Algunas son fácilmente aceptadas por
un grupo y otras provocan al principio ciertas resistencias por su novedad, por ser
ajenas a los hábitos y costumbres adquiridos. por promover actitudes poco
desarrolladas, etc
3. Según el tamaño del grupo: el comportamiento de los grupos depende en gran
medida de su tamaño. En los grupos pequeños (hasta 15-20 personas) se da una
mayor cohesión e interacción, existe seguridad y confianza. En los grandes en la
medida de amplitud, se dan las características opuestas, menor cohesión e
interacción, mayor intimidación.
4. Según el ambiente físico: cuando se elige una técnica deben tenerse en cuenta
las posibilidades reales de local y de tiempo. Ciertas técnicas requieren un local
amplio que permita la actuación de un grupo numeroso, o la labor simultánea de
varios grupos pequeños. Unas técnicas llevan más tiempo que otras, y el tamaño
del grupo incide también sobre las necesidades de tiempo.
5. Según las características del medio externo: existen ciertas circunstancias
externas al grupo en sí, de tipo humano y generalmente difuso, que de alguna
manera influyen sobre el éxito o el fracaso de una técnica. Se trata del ambiente o
clima psicológico de la institución o medio donde ha de desarrollarse la tarea del
grupo.
6. Según las características de los miembros: los grupos varían, claro está. De
acuerdo con las características de sus miembros: edades, nivel de instrucción,
intereses, expectativas, predisposición, experiencias, etc.
7. Según la capacitación del conductor: el uso de las técnicas de grupo requiere el
estudio analítico de las mismas y el entrenamiento o experiencia en su aplicación.
Quién desee utilizar estas técnicas deberá comenzar por las más sencillas en su
estructura. Mediante estas experiencias el conductor del grupo se sentirá cada vez
mejor capacitado para afrontar las técnicas más complejas o novedosas.

8- Utilidad de realizar una facilitación con juegos incluidos


Es importante tener claro lo que subyace debajo de todo estos “juegos en
equipo” es decir los juegos como técnicas que a simple vista pueden parecer
ligeros o superficiales tienen un trasfondo de gran utilidad al crear un ambiente
relajado , sin la rigidez que les permita a los miembros participar activa y
espontáneamente, los juegos permiten la cohesión del grupo a través de la
diversión.

9. Papel del facilitador en el cambio de los miembros del grupo


En las dinámicas de grupo existe una participación activa del grupo y del
facilitador. Guiado por el segundo, el grupo basa su aprendizaje en experiencias
propias dentro de una sesión. Dichas experiencias son comunes a todos los
integrantes del grupo, mediante vivencias prácticas provocadas por juegos o
casos. La tarea central de la Dinámica para grupos es llevar a la superficie los
modelos mentales (imágenes, supuestos e historias que llevan en la mente acerca
de sí mismos, los demás, las instituciones y todos los aspectos del mundo) de las
personas para explorarlos y hablar de ellos sin defensas, para que sean
conscientes de cómo influyen en su vida y encuentren maneras de modificarlos
mediante la creación de nuevos modelos mentales que les sirvan mejor en su
mundo real.
Además los integrantes de un grupo puedan observarse a sí mismos y
puedan identificar las conductas de los demás con fines de aprendizaje no tanto
como asimilación de conocimientos, sino como un cambio de comportamiento y en
ocasiones de actitud

10. Diferencia entre dinámica como juego y dinámica como técnica


Podemos definir las Dinámicas de grupo como el conjunto de Medios,
Instrumentos y Procedimientos que sirven para realizar una actividad organizadora
y desarrollar la Actividad grupal mientras que el juego es una actividad recreativa
que implica la intervención de uno o más Jugadores, con el fin de divertirse y
disfrutar. La Técnica hace referencia a las herramientas que se utilizan para hacer
llegar el conocimiento
Las técnicas de grupo son maneras, procedimientos o medios
sistematizados de organizar y desarrollar la actividad de grupo, sobre la base de
conocimientos suministrados por la teoría de la Dinámica de grupo. Dicho de otro
modo: "Los medios, o los métodos, empleados en situaciones de grupo para lograr
la acción del grupo, se denominan técnicas grupales".
Referencias Biblio9graficas
http://www.cuadernointercultural.com/dinamicas-y-juegos/necesidades-generales-
y-especiales/
http://tic-modulo1.wikispaces.com/file/view/Estructuras_Simples.pdf
http://www.isftic.mepsyd.es/w3/recursos2/orientacion/03accion/op03.htm
http://perso.wanadoo.es/angel.saez/actividades.htm
http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/rrhh/TecDinGrUCH.pdf
http://www.educarueca.org/plan.php3
http://www.monografias.com/trabajos28/dinamicas-grupo-1/dinamicas-grupo-
1.shtml
http://www.ctv.es/USERS/avicent/Juegos_paz/
http://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/GruposT%C3%A9cnicasDin
%C3%A1micasClima.pdf
ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/1006/1/CC0561.pd

También podría gustarte