Tarea 5 Biofisica
Tarea 5 Biofisica
Tarea 5 Biofisica
Las básculas de grasa corporal son dispositivos que una persona puede usar para
medir su peso y composición corporal desde la comodidad de su casa. El término
"composición corporal" se refiere a los porcentajes relativos de grasa, músculo y
agua dentro del cuerpo.
Conocer la cantidad de grasa y músculo que componen el cuerpo puede ser una
herramienta importante para las personas que buscan realizar un seguimiento de
su salud en general.
¿Cómo funciona?
Las escalas de grasa corporal utilizan análisis de impedancia bioeléctrica (BIA) para
estimar los porcentajes relativos de diferentes tejidos y sustancias dentro del cuerpo.
Estas envían un impulso eléctrico débil a través del cuerpo. El impulso encuentra
diferentes niveles de resistencia o "impedancia" de los diferentes tejidos y
sustancias. Las propiedades eléctricas de los tejidos biológicos se clasifican
actualmente en función de la fuente de electricidad, es decir, respuesta activa y
pasiva. La respuesta activa (bioelectricidad) ocurre cuando el tejido biológico
provoca electricidad a partir de actividades iónicas dentro de las células, como en
las señales de electrocardiógrafo del corazón y las señales de
electroencefalograma del cerebro. La respuesta pasiva ocurre cuando se simulan
tejidos biológicos a través de una fuente de corriente eléctrica externa. La
bioimpedancia o impedancia biológica se define como la capacidad del tejido
biológico para impedir la corriente eléctrica.
1
La impedancia (Z), es la obstrucción al flujo de una corriente alterna y, por lo tanto,
depende de la frecuencia de la corriente aplicada, definida en magnitud de
impedancia (| Z |) y ángulo de fase (φ) como se muestra en las ecuaciones.
𝑍 = √𝑅 2 + 𝑋𝐶2 ……………(1)
𝑋
𝛷 = tan−1( 𝐶 ) ……………(3)
𝑅
La resistencia de un objeto está determinada por una forma, que se describe como
longitud (L) y área superficial (A), y el tipo de material, que se describe por
resistividad (ρ), como se muestra en las ecuaciones. La reactancia (Xc) de un
objeto, como se muestra en la ecuación (5) , se define como la resistencia a la
variación de voltaje a través del objeto y está inversamente relacionada con la
frecuencia de la señal (f) y la capacitancia (C). En los sistemas biológicos, la
resistencia es causada por el agua total en todo el cuerpo, y la reactancia ocurre
debido a la capacitancia de la membrana celular.
𝐿(𝑚)
𝑅(𝑂ℎ𝑚) = 𝜌(𝛺𝑚 ) …………………………………(4)
𝐴(𝑚2 )
1
𝑋𝐶(𝑂ℎ𝑚) = 2𝜋 𝑓(𝑓𝑎𝑟𝑎𝑑) 𝐶(𝑓𝑎𝑟𝑎𝑑)
……………………...(5)
2
𝐴(𝑚3 )
𝐶(𝑓𝑎𝑟𝑎𝑑) =∈0 ∈𝑟 𝑑(𝑚)
……………………………..(6)
𝑑𝑉(𝑡)
𝐶(𝑓𝑎𝑟𝑎𝑑) = /𝐼(𝑡)………………………………(7)
𝑑𝑡
1
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3777733/
4
El esquema anterior representa un modelo simple para replicar la impedancia en
el tejido. RS y RP son los componentes de resistencia en serie y en paralelo, y CP es
el componente de capacitancia en paralelo.
Con los elementos propuestos se puede construir un modelo que muestre los
principios fundamentales de la bioimpedancia. Si se deseara aproximar nuestros
datos o mejorar nuestro instrumento podríamos agregar una placa Arduino, que
registre las señales de salida y las envié a una computadora y registrar en tiempo
real los datos obtenidos.
Para obtener una lectura más precisa podemos emplear sensores que sustituyan a
las resistencias o amplificadores que registren datos o lecturas más precisas que los
instrumentos propuestos. La eficacia de nuestra técnica de medida radicará en el
porcentaje de datos o muestras que se pueda realizar y comparar los resultados
con los datos validados, para corroborar el funcionamiento de nuestra báscula de
bioimpedancia. Sin olvidar que nuestro circuito se trata de una primera
aproximación para estimar el comportamiento de la bioimpedancia de un sistema
biológico más complejo como lo es el cuerpo del ser humano.
5
Referencias
Nyboer J. In: Pletismógrafo de impedancia eléctrica. 2ª ed. Thomas C., editor. Editores
Thomas; Springfield, IL, EE. UU .: 1970. [ Google Scholar ]
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3777733/
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4118362/