Marco, Discusion lb5
Marco, Discusion lb5
Marco, Discusion lb5
CONCEPTOS RELEVANTES
Fenómenos transitorios
Al trabajar con circuitos eléctricos estos se componen de varios elementos que, al ser
sometidos a una corriente eléctrica, y tras pasar un tiempo, tienden a entrar en un estado de
equilibrio donde sus propiedades y estados físicos permanecen inalterados. Al cambiar al
menos una condición en el circuito este tiende a intentar recuperar su anterior estado de
equilibrio, sin embargo, los cambios bruscos repercuten en las propiedades de los
componentes, generando: sobrecalentamientos, vibraciones, malos funcionamientos, entre
otras consecuencias. El estudio de estos fenómenos tiene ciertas utilidades prácticas, siendo
más específicos “el estudio de los procesos transitorios permite predecir qué tanto y por qué
tiempo, puede soportar una red los efectos de estos fenómenos”[ CITATION Sor20 \l 3082 ].
Siendo un elemento importante en descarga de capacitores.
Circuito eléctrico
En la vida diaria y en todos o la mayoría de los dispositivos utilizados actualmente se
encuentran circuitos eléctricos, un circuito eléctrico se define como: “…un conjunto de
elementos conectados entre sí por los que puede circular una corriente eléctrica" [ CITATION
Are20 \l 19466 ], ya en análisis profundos se crean circuitos complejos, adicionando
componentes que dificulten el paso de energía, o incluyendo otros capaces de almacenar
energía, al incluir más elementos se crean más variables dentro de un circuito simple.
COMPONENTES
Resistores en serie
Los resistores en serie están conectados una detrás de otra, formando una red donde cada
resistor esta conectada al otro de la salida de uno a la entrada de otro. Como característica
de estos resistores se tiene… “si los resistores están en serie… la corriente I debe ser la
misma en todos ellos”[ CITATION You09 \l 19466 ]. Otra característica es que no
necesariamente tienen una diferencia de potencial igual entre “n” resistores.
Resistores en paralelo
Como su nombre lo indica los resistores se ubican de manera paralelo uno del otro estos
resistores cuentan con la característica de no compartir la misma corriente entre ellos pero
si la misma diferencia de potencial [ CITATION You09 \l 19466 ].
Conductores
Para la formación de un circuito eléctrico es necesario utilizar una serie elementos o
comúnmente conocidos como “cables” para interconectar todos los componentes, estos
componentes deben tener una alta capacidad de conducción eléctrica, propiciando el paso
de corriente a través de todo el sistema.
Interruptor
Se trata de un dispositivo que abre el circuito e impide el paso de corriente a través del
circuito y que puede ser accionado nuevamente para permitir el paso de corriente,
principalmente cumple una función de seguridad.
Fuente de alimentación
Una fuente de alimentación convierte la corriente alterna (AC) en una forma continua de
energía que los componentes del ordenador necesitan para funcionar, llamada corriente
continua (DC).
Capacitores
Un capacitor o también conocido como condensador es un dispositivo capaz de almacenar
energía a través de campos eléctricos (uno positivo y uno negativo). Este se clasifica dentro
de los componentes pasivos ya que no tiene la capacidad de amplificar o cortar el flujo
eléctrico. Los capacitores se utilizan principalmente como filtros de corriente continua, ya
que evitan cambios bruscos y ruidos en las señales debido a su funcionamiento. [ CITATION
Anó4 \l 19466 ].
Los capacitores una vez almacenan energía pueden retenerla brevemente antes de comenzar
a descargarse sobre los otros elementos conectados a estos, el tiempo que les toma
descargarse y la energía que pierden en el tiempo son factores mensurables.
Referencias
Anónimo. (s.f.). Ingenieria mecafenix. Obtenido de https://www.ingmecafenix.com/electronica/el-
capacitor/
Young , H. D., Freedman, R. A., Sears, F. W., & Zemansky, M. W. (2009). Física universitaria con
física moderna volumen 2. México: Pearson educación.
DISCUSION
Prueba con circuito de resistencias con intensidad conocida
Tras realizar los debidos cálculos correspondientes al inciso se procedió a registrar medidas, al
momento de construir el circuito la resistencia de 470Ω contaba con un valor real de 468 Ω, factor
que repercute en las ligeras variaciones entre los valores teóricos y prácticos. Los valores de
intensidad y voltaje totales son idénticos en ambos casos, tanto practico como experimental, la
resistencia total teórica es ligeramente superior a la experimental. Se presentaron ciertas
dificultades para recopilar los valores individuales medidos en cada resistencia, esto debido a que
por la forma en la que fue estructurado el circuito de prueba y por limitaciones de espacio solo se
obtuvieron resultados concluyentes para la resistencia de 1000 Ω y la de 470 Ω, por motivos de
espacio en el tablero de conexión no fue posible medir de manera apropiada la intensidad y
diferencia de potencial para las otras dos resistencias, sin embargo fue posible notar que para
aquellas resistencias en las que fue posible medir, los valores prácticos resultaron ser muy
similares a los calculados. Tomando en cuenta que los valores teóricos totales del circuito son muy
similares a los prácticos, y que los valores de intensidad y voltaje en las resistencias mensuradas
siguen el mismo patrón, se determino que las resistencias con las que no fue posible trabajar
deberían de tener valores prácticos muy cercanos a los teóricos.
Tras armar el circuito correspondiente a este apartado se procedió a utilizar el cronometro de los
dispositivos móviles, con el fin de evitar potenciales errores que pueden darse al usar los
cronómetros proporcionados por el laboratorio. El capacitor, una vez cargado, se dejo descargar
hasta 3V, tomando esta medida de tiempo un total de 3 veces, el comportamiento que se puede
observar es que con cada intento de medir el tiempo de descarga este aumenta, resultando en
que el tercer registro sea aquel donde se presentan los valores de tiempo mas altos, y este
comportamiento es así para todas las instancias de descarga de capacitor. El aumento de los
tiempos de descarga debe ser causado por alteraciones propias del circuito, pues para evitar la
mayor cantidad de errores se destinó a una sola persona para tomar el tiempo, y utilizando la
misma herramienta de medición, de la misma manera el multímetro utilizado no se cambio por
otro y los cables que unían el circuito y sus componentes eran los mismos, y se comprobó que
estuvieran en un estado optimo par su uso.