Prueba de Resistencia
Prueba de Resistencia
Prueba de Resistencia
Presentado por:
Asignatura:
Catedra:
LIMA, PERÚ
2020
ÍNDICE
Introducción…………………………………………………………………………3
Descripción del problema…………………………………………………….…….4
Historia………………………………………………………………………4
Justificación………………………..……………………………………………….5
Justificación Social…………………………………………………………5
Justificación Personal………………………………………………………5
Justificación Practica……………………………………………………….5
Objetivo general…………….……………………………………………………...5
Objetivo específico…………………………………………………………5
Utensilios de campo……………………….………………………………...……...5
Materiales utilizados………………………………………………………..5
Presupuesto…………………………………………………………………6
FODA………………………………………………………………………6
Propuesta………………………………….………………………………...……...7
Distribución de cargas………………………………….…………………...……...11
Pruebas de Resistencia………………………………….…………………...……...12
Conclusiones…………………………………………….…………………...……...14
2
Introducción
colgante realizada por madera valsa, con su respectiva maqueta y prototipos, con los
maqueta, por ultimo presentaremos como resolvimos los problemas presentados y las
conclusiones a las que llegamos en la realización del trabajo aademás, se expondrán los
apoyos y conexiones que se tiene diseñado para el modelo, y la forma en que éstos se
llevarán a la práctica.
3
1 Descripción del problema
1.5 Historia
4
2 Justificación
3 Objetivo general
estructura colgante la cual contara con una resistencia aplicada sobre el proyecto.
4 Utensilios de campo
- Silicona fría.
5
- Silicona caliente.
- Nilón.
- Palitos de chupete.
- Cúter.
- Guantes.
4.4 Presupuesto
COSTO
Palitos de chupete 80u x s/. 1.30
Silicona Caliente 6u x s/. 2.70
Nilón 80m x s/. 6.50
5 FODA
F O D A
6
6 Propuesta
6.1 Calculamos la longitud que tendrá el siendo este un aproximado de 35cm donde
cada palito de chupete mide unos 11.7cm de largo, de ancho este tendrá de el mismo
material que será 1cm.
6.2 El tipo de puente que diseñaremos será un puente colgante con voladizo y arco.
Diseñamos unos pequeños bocetos sobre nuestra forma y arquitectura que queremos que
posea.
7
6.3 Comenzamos con la estructuración del tablero esta serán colocadas en línea
recta y se superpondrán 3 palitos de chupetes, pero uno de ellos será partido por la
mitad 5.85cm para que se coloquen en ambos lados.
6.5 Colocaremos 6 diagonales y con rellenaron con palitos de chupete los espacios
vacíos, después para una mejor estructura volveremos a tapar las intersecciones con 3
palitos de chupete.
9.5cm
9.5cm
1 cm
8
6.6 Siguiendo con los pilotes estos serán diseñados con unos 8cm de alto, tendrá una
diagonal de 10cm y 11.7cm se estará unida en medio de las caras.
10cm
11.7cm
6.8 La ultima cara que será la que suba 9.5 cm midiendo un total de 17.5cm su
armado será el mismo que vimos del proceso de pilotes con 3 diagonales de 11.7 y un
grosor total de 8mm.
8mm
17.5cm
9
6.9 Pasamos a unir las piezas tanto la
6.10 Adherimos 1 diagonal por cada vertical a ambos lados, las diagonales serán
compuesta por 2 palitos del largo de 9.5cm y espesor de 5mm. Que tendrá como función
el soporte de estos. Pero faltaría compensar una fuerza, esta sería la del medio de la base
9.5cm
6.11 Nos dimos una idea de el “puente auto portante de Da Vinci”, adecuado a
nuestro proyecto este tomara las diagonales y las intersectara poniendo el peso de una
sobre la otra así sucesivamente hasta llegar al pilote principal.
10
8.5cm
10cm
6.12
Como paso final y solo como un reforzamiento añadimos los tensores de nilón
A: 22.5cm a 17.5 del pilote vertical y B: 17.5cm a 11.5 del pilote vertical, teniendo por
total unas 4 tiras trenzadas.
Posee un peso
total de 14.7g.
7 Distribución de cargas
11
8 Pruebas de resistencia
Pesas de 10kg cada una.
Pesas de 45.1kg
SUJETO
1
Pesas de 65.7kg
SUJETO
2
12
Pesas de 72.8kg
SUJETO
3
Pesas de 84.6k
SUJETO
4
13
Peso combinado de 126.7 kg
Los pesos están desequilibrados
En la última prueba de resistencia pusimos solo una carga puntual para ver con
exactitud la reacción de la estructura.
14
9 Conclusiones
15
BIBLIOGRAFIA
https://www.edu.xunta.gal/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1464947489
/contido/66_estructuras_colgantes.html
https://blog.structuralia.com/puentes-colgantes
https://infovisual.info/es/transporte/puente-
colgante#:~:text=Tablero%3A%20plataforma%20del%20puente.,de%20rigidez%3A%20
larguero%20de%20tensi%C3%B3n.
https://es.slideshare.net/EMANECERS/partes-de-un-puente-59442007
http://www.civil.uwaterloo.ca/brodland/MechanicsModels/susbridges.html
https://www.monografias.com/trabajos81/fuerzas-construccion-puente-
colgante/fuerzas-construccion-puente-
colgante2.shtml#:~:text=%C2%BFC%C3%B3mo%20intervienen%20las%20fuerzas%20e
n%20la%20construcci%C3%B3n%20de%20un%20puente%20colgante%3F,-
Fuerza%20de%20tracci%C3%B3n&text=La%20fuerza%20de%20tracci%C3%B3n%20es,l
ocaliza%20en%20los%20cables%20principales.
https://www.youtube.com/watch?v=VK5PasnVsL0&t=828s
16