Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Trabajo Monográfico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

República Bolivariana de Venezuela

Vice-Rectorado Académico
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela de Derecho

El Derecho Agrario

INTEGRANTES:

Daniel Sanchez C.I: 30177323

Teléfono: 04245229300

Prof. Abog. Jesús Perozo

Sección: S.A.I.A Lapso B

Acarigua-Araure, noviembre de 2020


ÍNDICE

 Introducción……………………………………………………………….……..3
 El derecho agrario……………………………………………..........................4
 Objeto ……………………………………………………………………….…….4
 Naturaleza jurídica………………………………………………………….…...4
 Fundamentos……………………………………………………………….……4
 Autonomía…………………………………………………………………….….5
 Fuentes……………………………………………………………………...........5
 Sujetos que intervienen en las relaciones jurídicas agrarias………......6
 El problema agrario……………………………………………………………..7
 Elementos que caracterizan el problema agrario………………………....7
 El latifundio……………………………………………………………………….8
 Origen…………………………………………………………………………......9
 Clases………………………………………………………………………….….9
 Efectos…………………………………………………………………………….9
 Conclusión……………………………………………………………………....11
 Referencia bibliográficas………………………………………………….….12
Introducción

Primera que nada que es el derecho es un conjunto de principios y normas,


que regulan las relaciones humanas en toda sociedad y cuya observancia es
impuesta de forma coactiva por parte de un poder público. Segundo que es
agrario, proviene del latín “agrarius”. Y su significado está relacionado con el
campo, con la crianza de animales y con el cultivo de plantas.

Dentro del derecho existe una rama que se ocupa de regular jurídicamente la
actividades agrícola, entendiéndose por tal, la agricultura, la ganadería y la
silvicultura, el cual es el derecho agrario.

En transcurso de esta investigación hablare también del problema agrario. El


cual abarca en el agro venezolano es la expropiación de tierras y la situación
en la cual vivimos de regulación de los materiales suministrados que no
permiten laborar todas las tierras irrumpiendo, en los derechos de cada
propietario. Y el latifundio el cual no es más que la gran extensión de tierra a
un solo dueño.
El derecho agrario

Es la rama del Derecho que contiene las normas reguladoras de las relaciones
jurídicas concernientes a la agricultura; su finalidad es atender los siguientes
aspectos: problemas de la tenencia de la tierra, diversas formas de propiedad y la
actividad agraria.

Se localiza dentro del Derecho Social, siendo su ideal, resolver cuestiones de esta
índole. La propiedad de la tierra ha sido desde los inicios de la humanidad, motivo
de constantes conflictos. Los hombres luchan por poseer territorios Las últimas
conflagraciones han llevado como finalidad, en esencia, la expansión.
Tradicionalmente se ha considerado a la tierra como el bien más preciado; la
riqueza va casi siempre en relación directa con la tierra que se tenga.

Objeto

Cuando se habla de objeto de Derecho Agrario debemos hablar de esta de dos


formas, una el sentido material y por otra parte el formal; El Objeto formal es la
actividad agrícola, como tal. Así mismo el objeto material el suelo, la tierra, es el
sujeto dedicado a la producción del ramo agrícola.

Naturaleza jurídica

El estudio de las relaciones jurídicas de carácter agrario a los dictados de la


justicia social, con el objeto de facilitar y crear las condiciones necesarias para
llevar a cabo una auténtica Reforma Agraria Integral, o sea, para lograr un
aumento de la producción agrícola y para hacer posible una más justa y equitativa
distribución de la propiedad agraria.

Fundamento

El Derecho Agrario en Venezuela ha dispuesto los que en su estructura normativa


agraria el legislador predijo para la Reforma Agraria con su Ley y hoy en día con la
Ley de Tierras y Desarrollo Agrario, vinculado a la idea de fortalecer un sistema de
propiedad basado en la pequeña y mediana propiedad, y muy especialmente a la
propiedad familiar rural, contribuyente a la creación de una clase media rural
productiva, sólida, digna y libre; que pueda constituirse en la base de la estabilidad
social y la prosperidad económica del medio rural.

Autonomía

Teoría Autonómica del Derecho Agrario de Giangastone: El tecnicismo todo


particular de la actividad agraria, la especial función y la consecuente disciplina de
los factores aplicables a la producción agrícola (tierra-trabajo-capital), la
peculiaridad de algunos institutos jurídicos que llevados a la especial economía
adquieren una condición propia aconsejan no retardar más la investigación.

Teoría de la Agrariedad de Carroza y Zeledón: El desarrollo de un ciclo biológico,


vegetal o animal, ligado directa o indirectamente al disfrute de las fuerzas o de los
recursos naturales, y que se resuelve económicamente en la obtención de frutos,
vegetales o animales, destinados al consumo directo, sea como tales o bien previa
una o múltiples transformaciones.

Teoría de la Especialidad de Ageo Arcangelli: Lo que da el carácter de autonomía


es la existencia de principios generales comunes a todas las materias y propios o
especiales a ella, que valgan para conferirle unidad y distinguirla de las otras
materias… estos principios generales deben ser comunes porque de lo contrario
los institutos de la disciplina estarían libres de todo vínculo y sería imposible su
unidad, y deben ser propios o especiales porque sólo de esa forma le darían el
carácter de autónoma a la rama, de lo contrario habrá que afirmar que el conjunto
de la rama jurídica es lo autónomo y no ellas entre sí.

Fuentes

Por Fuentes del Derecho, se entiende, según una terminología naturalista, los
factores y elementos que lo originan. En el ámbito jurídico- agrario la expresión se
refiere también a dos cosas distintas, una: Las fuentes materiales, constituidas por
el conjunto de fenómenos y situaciones que revelan la Actividad Agraria y la hacen
posible; serían las situaciones de hecho que con el tiempo se vuelven costumbre,
usos y practicas; y la otra, las fuentes formales o normativas constituidas por las
normas jurídicas que reglamentan específicamente la predicha actividad, y que
serían la ley, la jurisprudencia, entre otros.

Sujetos que intervienen en las relaciones jurídicas agrarias

Son las personas que intervienen en dicha relación agraria y se clasifican:

Según su Naturaleza: En Personas Físicas: es decir la persona natural,


representado por el campesino; y Personas Jurídicas que vendría a ser el Estado
y sus entes públicos representado por el Instituto Nacional de Tierras, y entes
privados representado por las cooperativas o comunidades indígenas, entre otros.

Según su Actividad: dependiendo de la actividad desempeñada, que su


producción sea valorable económicamente; y estos son Los Productores que
dirigen una actividad agraria, como la persona que siembra y No Productores que
son aquellos sujetos que desempeñan labores de control y fomento de los
recursos naturales renovables, como actividad conservacionista que asegura la
actividad productiva continua.

Según la intensidad del Ordenamiento: Los Sujetos pueden ser Positivo: quien es
titular de un poder o facultad de carácter agrario, cuya actividad se encuentre
dentro de los lineamientos de la función social. Este sujeto a su vez puede ser:
beneficiario directo, que es aquel que recibe los beneficios de la Ley de Tierras y
Desarrollo Agrario, pues es debido a la situación socioeconómica en que éste se
encuentra, que ha de producirse con el proceso de desarrollo integral y
sustentable, o el beneficiario incidental que es aquel que en forma eventual, está
incurso en un beneficio agrario. Y el otro Negativo: Es aquel que está inmerso en
una relación jurídico - agraria, sin que su actuación encuadre dentro de una
institución que tienda al cumplimiento de la función social. Ej.: la persona que
comete un delito contra la naturaleza.
El problema agrario

Podemos decir que la reforma agraria en su historia Los pensadores clásicos han
caracterizado la existencia de un problema agrario en las sociedades capitalistas
del siglo pasado, al percibir que la concentración de la propiedad de la tierra,
originaria de los resquicios del feudalismo y de la oligarquía rural, se transformó en
obstáculo al desarrollo de las fuerzas productivas en el campo y en la industria. De
esa forma, las élites burguesa-industriales recién llegadas al poder, a partir de la
revolución francesa, comprendieron la magnitud de este problema agrario, de la
concentración de la propiedad como una traba al desarrollo mismo del capitalismo,
y trataron de buscar una solución sencilla. Propusieron la distribución, la
democratización de la propiedad de la tierra, y llamaron a ese proceso de reforma
agraria. Revisando las experiencias históricas de cómo se impusieron procesos de
reforma agraria. Las reformas agrarias buscan solucionar dos problemas
interrelacionados, la concentración de la propiedad de la tierra en pocos dueños y
la baja productividad agrícola debido al no empleo de tecnologías o la
especulación con los precios de la tierra que impide su uso productivo. La
problemática de la distribución de la tierra en Venezuela ha sido ampliamente
discutida al percibirse que la concentración de la propiedad de la tierra, se había
convertido en un obstáculo para el desarrollo de las fuerzas productivas del campo
y la industria, logrando con ello que la agricultura en nuestro país este
medianamente destrozada, representando signos de miseria, pobreza y
abandono, donde las mayoría de las extensiones de tierras han sido adquiridas
por familias poderosas y gran parte de ellas son improductivas lo cual genera un
problema agrario que aborda aspectos económicos, sociales y financiero en
nuestro país.

Elementos que caracterizan el problema agrario

1. La baja productividad agrícola debido al no empleo de tecnologías.

2. Solamente se utilizan el producto para el consumo local.


3. Hubo un producto que dejo excedentes para la exportación, Nuestra economía
comenzó a ver nuevos horizontes y se basa por primera vez en el cultivo de
cacao.

4. No se encuentra mano de obra.

5. Se comenzó a importar mano de obra Colombia.

6. Importación de mano de obra antillana.

7. La concentración de la propiedad de la tierra en pocos dueños.

8. La especulación con los precios de la tierra que impide su uso productivo.

El latifundio

El art. 7 de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario define el Latifundio de la


siguiente manera “…toda aquella extensión de tierras que supere el promedio de
ocupación de la región y/o no alcance un rendimiento idóneo del 80%. El
rendimiento idóneo responderá a la capacidad de uso de los suelos y a la
vocación de uso agro productivo de acuerdo a planes y políticas del Ejecutivo
Nacional, en el marco de un régimen que favorezca el bien común y a la función
social. (Así mismo lo establece el art. 307 de la CRBV). “El régimen latifundista es
contrario al interés social.la ley dispondrá lo conducente en materia tributarias para
gravas las tierras ociosas y establecerlas medidas necesarias para su
transformación en unidades económicas productivas, rescatando igualmente las
tierras de vocación agrícola.…” Un latifundio es una explotación agrícola de
grandes dimensiones, caracterizada además por un uso ineficiente de los recursos
disponibles. Aparte de la extensión, existen otros elementos característicos: bajos
rendimientos unitarios, subutilización de la tierra, baja capitalización, bajo nivel
tecnológico, mano de obra empleada en condiciones precarias y,
consecuentemente, bajo nivel de vida de esta.
Origen

Los latifundios se formaron por causas históricas, especialmente coincidiendo con


conquistas militares y colonizaciones (en la formación del Imperio de la antigua
Roma, en las invasiones germánicas, en la Reconquista española, en la
colonización europea de América de los siglos XVI-XVIII, etc.) o con cambios
políticos y socio-económicos (en la feudalización de Europa oriental de los siglos
XIV al XVIII, en los enclosures británicos de los siglos XVIII y XIX, en la
desamortización española del siglo XIX, en la colectivización de la propiedad en la
Unión Soviética etc.).

Clases

Hay 3 clases de latifundio.

Latifundio económico: Grandes extensiones de tierras que no son cultivadas

Latifundio natural: Grandes extensiones de tierras que se encuentran en unas


áreas inhóspitas.

Latifundio social: Es el uso de las tierras en arrendamientos haciendo que genere


ingresos sin trabajar por su propietario.

Efectos

1. Erosión del suelo.

2. Personas mal pagadas.

3. Desigualdad social y económica.

4. Problemas ambientales.

5. Decadencia de la Agricultura.

6. Violencia Colectiva.

7. Incremento del Minifundio,


8. Mala calidad de vida para los trabajadores.

9. La explotación de los campesinos.

10. Calidad de vida infrahumana.


Conclusión

El derecho agrario en Venezuela ha evolucionado de manera satisfactoria y con


las nuevas leyes que protegen al propietario y a los ciudadanos que dependen del
sector agrario. El derecho agrario garantiza el sentido de permanencia y conlleva
una protección al trabajador agrícola en el curso de cualquier actitud de desalojo o
desposesión del área cultivable de manera efectiva y eficaz.

En la actualidad en Venezuela, el derecho agrario se ubica en el derecho social,


en razón de que tiende a llevar a las relaciones jurídicas agrarias a la justicia
social, a los más necesitados o desprotegidos.
Referencia bibliográfica

 https://es.slideshare.net/AngelMartinez189/derecho-agrario-55955783
 https://es.slideshare.net/KARELYSmG/derecho-agrario-55521772
 https://www.slideshare.net/Josgreny/derecho-agrario-70072793
 https://es.slideshare.net/Millalaidelis/derecho-agrario-en-venezuela
 https://www.slideshare.net/Josgreny/derecho-agrario-70072793
 https://es.wikipedia.org/wiki/Reforma_agraria
 https://es.scribd.com/document/125133045/El-Problema-Agrario-en-
venezuela-doc
 https://es.slideshare.net/CarlaDelgado23/problema-agrario-y-el-
latifundio#:~:text=CLASES%20Latifundio%20Econ%C3%B3mico.,tierras
%20que%20no%20son%20cultivadas.

También podría gustarte