Xesualidad Ojo
Xesualidad Ojo
Xesualidad Ojo
UNIDAD VI
Género y Sexualidad. Orientación Sexual: ¿Gay, Buga o Bi?
Cada sociedad tiene unas ideas sobre lo que mujeres y hombres debemos
hacer, la forma en que debemos organizar nuestra vida, a través de todo
el proceso en el que vamos aprendiendo a vivir socialmente. Pero estas tareas
varían dependiendo de las culturas y de los momentos históricos. Lo que si
ocurre siempre es que, en todas las sociedades, el papel asignado a los
hombres goza de mayor prestigio social que el de las mujeres:
¿QUÉ ES UN ESTEREOTIPO?
El estereotipo es una idea preconcebida que está muy arraigada, una opinión
ya hecha que se impone en función de un grupo de pertenencia: edad, sexo,
etnia…Es como una caricatura sobre algo o alguien. Descansa en conductas
muchas veces superadas, transmitidas de generación en generación y que, en
la mayoría de los casos, no se corresponden con la realidad ni tienen, por
supuesto, base científica.
Tanto los medios de comunicación, en general, como la publicidad contribuyen
a la creación y perpetuación de los estereotipos. Los medios de comunicación
nos muestran cada vez más casos de mujeres que están viviendo situaciones
de riesgo, sin embargo, si los observamos, podemos comprobar la existencia
de numerosas series, programas o anuncios publicitarios…que sostienen
formas de pareja basadas en las relaciones de poder del género masculino
sobre el femenino
Los estereotipos de género son negativos para mujeres y hombres, ya que
impiden que ambos desarrollen determinadas capacidades. No obstante,
debemos tener en cuenta que los estereotipos femeninos cuentan con menos
prestigio social que los masculinos.
DIFERENCIAS PSICOLÓGICAS ENTRE EL HOMBRE Y MUJER.
Hombre
1-Para la mayoría de los hombres la visión de un cuerpo desnudo y la caricia
de sus genitales constituyen un potente estimulante que les produce excitación
casi inmediata.
3-A nivel instintivo, el hombre está más en contacto con su necesidad sexual.
Mujer
1-A la mujer, en cambio, esta rutina le resulta habitualmente ineficaz. La mujer
es muy dada a preparar el momento para estar con su pareja, debido a que
responde a estímulos emocionales.
2- Para una buena relación sexual las mujeres deben poner en marcha una
mayor cantidad de variables que el hombre.
3-El placer femenino se sustenta fundamentalmente en la acumulación, lenta y
gradual, de tensión sexual.
SEXUALIDAD MASCULINA.
Al igual que la sexualidad femenina, la masculina está condicionada por
factores neurobiológicos, factores psicológicos y sociales, sin embargo, es
radicalmente distinta en su manifestación o expresión, caracterizándose por ser
generalizada, rápida y más simple. El pene y su potencia ha estado desde
siempre en el centro de los mitos masculinos y otorga una poderosa identidad a
su poseedor, lo cual explica que la disfunción eréctil o impotencia produzca
dolor, humillación, vergüenza y genere tal impacto en sí mismo y en la relación
de pareja. El hombre al ser más sensible socialmente al logro y a la
competencia, vive el temor al fracaso sexual como un factor estresante, que
mina su autoestima en diferentes aspectos de su vida.
Relaciones
La dificultad para sostener una relación madura y comprometida con una pareja
lleva al hombre a elegir mujeres inmaduras, conflictivas, a optar por relaciones
paralelas que lo protegen de una mayor intimidad, a vincularse con mujeres
que no esperan nada y a quienes no es necesario satisfacer, a tener aventuras
o relaciones de corta duración o con mujeres a las que se les paga, así como
también a tener exceso de trabajo y usarlo como excusa. Todo lo anterior
genera una mayor frustración, soledad y vivencia de estancamiento.
Eyaculación Precoz
Cambios
TRANSEXUALIDAD.
Pensar que el homosexual nace así, sería justificar su condición, es decir que
nada puede hacerse para cambiar porque así fue siempre, fue algo natural. Es
igual, la condición de homosexual debe de respetarse como la condición de
heterosexual, es realmente lo mismo en cuanto a valor como ser humano, pero
referente a las diferentes etapas del desarrollo humano, conforme vamos
creciendo nuestro rol sexual se define más, éste nos da pistas de hacia dónde
debemos dirigir nuestra atención, esto es sólo una guía, por eso es que hay
confusión en algunas personas, porque saben que culturalmente, por su
educación, por lo que han visto que corresponde a su género, todo les indica
que deberían de gustarle el sexo opuesto, pero no es así, porque su
orientación sexual no está definida totalmente por su orientación de género.
CONCLUSION
Los cambios evolutivos, y que deberán ser al mismo tiempo sujetos y actores
en este mundo tan cambiante y muy complejo a su vez
BIBLIOGRAFÍA