Manual PCC1302 PDF
Manual PCC1302 PDF
Manual PCC1302 PDF
Controlador
PowerCommand© 1.1
PowerCommand© 1.1R
PowerCommand© 1.2
Spanish
Translation of the Original Instructions 2-2019 A040D969 (Volumen 8)
Contenido
1. INSTRUCCIONES IMPORTANTES DE SEGURIDAD .................................................................. 1
1.1 Estilos utilizados para advertencia, precaución y notas en este manual .............................. 1
1.2 Información general ................................................................................................................ 1
1.2.1 Precauciones generales de seguridad......................................................................... 2
1.3 Código de seguridad del grupo electrógeno........................................................................... 5
1.3.1 Las piezas móviles pueden causar graves lesiones personales o incluso la
muerte............................................................................................................................ 5
1.3.2 Ubicación del grupo electrógeno ................................................................................ 6
1.4 Las descargas y arcos eléctricos pueden causar graves lesiones o incluso la muerte ......... 6
1.4.1 Suministro de CA y aislamiento................................................................................... 7
1.5 El combustible y los vapores son inflamables ........................................................................ 8
1.5.1 Derrames .................................................................................................................... 8
1.5.2 Contención de fluidos ................................................................................................. 8
1.5.3 NO USAR EN ENTORNOS INFLAMABLES O EXPLOSIVOS ................................... 8
1.6 Los gases de escape son mortales ........................................................................................ 9
1.6.1 Medidas de seguridad con el escape ......................................................................... 9
3. GLOSARIO................................................................................................................................... 13
4. INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................... 17
4.1 Acerca de este manual ......................................................................................................... 17
4.2 Resumen del sistema ........................................................................................................... 17
4.2.1 Componentes de PowerCommand 1.1...................................................................... 17
4.2.2 Componentes de PowerCommand 1.1R ................................................................... 17
4.2.3 Componentes de PowerCommand 1.2...................................................................... 17
4.3 Equipo de prueba.................................................................................................................. 18
4.4 Cómo obtener servicio .......................................................................................................... 18
7.9 Tablero del operador - Menú del operador de datos del motor............................................ 85
7.9.1 Datos del motor.......................................................................................................... 86
7.10 Tablero del operador - Menú del operador de datos del alternador................................... 87
7.10.1 Datos del alternador................................................................................................. 87
7.11 Tablero del operador - Menú del operador Current Fault Data (Datos de la falla
actual).................................................................................................................................... 89
7.11.1 Datos de la falla actual ............................................................................................ 90
7.12 Tablero del operador - Menús del operador Faults History Data (Datos del historial de
fallas) ..................................................................................................................................... 90
7.12.1 Historial de fallas...................................................................................................... 91
7.13 Tablero del operador - Menú del operador Generator Set Setup Data (Datos de
configuración del grupo electrógeno) .................................................................................... 93
7.14 Selección de modos de funcionamiento ............................................................................. 94
7.14.1 Contraseñas y acceso para cambio de modo ......................................................... 94
7.14.2 Selección del modo Manual run (funcionamiento manual)...................................... 96
7.14.3 Selección del modo automático ............................................................................... 96
7.14.4 Selección del modo Off (apagado) .......................................................................... 97
9.8.71 Código 2696: alta temperatura del RTD del alternador (Advertencia) .................. 241
9.8.72 Código 2729: pérdida del módulo de E/S (Advertencia) ....................................... 241
9.8.73 Código 2731: pérdida del módulo de E/S (Parada)............................................... 242
9.8.74 Código 2897: bloque de memoria de fábrica dañado............................................ 243
9.8.75 Código 2898: bloque de memoria periódico o de fallas dañado ........................... 243
9.8.76 Código 2899: bloque de memoria del usuario dañado.......................................... 243
9.8.77 Código 2911: bloque de memoria de ajuste fino dañado ...................................... 244
9.8.78 Código 2912: Cambio del estado del interruptor de reconexión de voltaje
(Parada)..................................................................................................................... 244
9.8.79 Código 2972: sobrecarga de campo...................................................................... 245
9.8.80 Código 3131: la velocidad del cigüeñal del motor está sobre la velocidad
nominal (Advertencia)................................................................................................ 246
9.8.81 Código 4358: parada en modo de configuración................................................... 248
9.8.82 Código 5134: parada en ralentí por causas desconocidas ................................... 248
9.8.83 Código 5182: falla de entrada n.º 1 de AUX 101................................................... 249
9.8.84 Código 5637: parada del motor en el arranque (Parada)...................................... 250
9.8.85 Código 6227: error por desequilibrio de corriente ................................................. 250
9.8.86 Código 7243: intento fallido de arranque normal (Advertencia) ............................ 251
9.8.87 Código 7892: Error de la integridad de la señal de arranque................................ 252
PELIGRO
Indica una situación peligrosa que, en caso de no evitarse, producirá lesiones graves o mortales.
ADVERTENCIA
Indica una situación peligrosa que, en caso de no evitarse, podría povocar lesiones graves o
mortales.
PRECAUCION
Indica una situación peligrosa que, en caso de no evitarse, podría producir lesiones leves o
moderadas.
AVISO
Indica información considerada importante, pero no relacionada con peligros (por ejemplo,
mensajes relativos a daños).
AVISO
El operador debe leer y entender toda la información sobre advertencias y precauciones
contenidas en la documentación correspondiente al grupo electrógeno, su funcionamiento y
mantenimiento diario.
ADVERTENCIA
Piezas móviles
Las piezas móviles pueden causar graves lesiones personales.
Tenga mucho cuidado cerca de las piezas móviles. Todas las piezas de protección deben estar
correctamente apretadas para evitar el contacto accidental.
ADVERTENCIA
Peligro tóxico
Algunas agencias estatales y federales han identificado a los aceites de motor usados como
agentes causantes de cáncer o toxicidad de los órganos de la reproducción.
Cuando se compruebe o cambie el aceite del motor, no lo ingiera, no respire los gases ni toque
el aceite usado. Lleve guantes de protección y una protección facial.
ADVERTENCIA
Equipo de generación eléctrica
El uso incorrecto puede causar lesiones personales graves o la muerte.
No utilice el equipo cuando esté cansado o después de haber consumido alcohol o drogas.
ADVERTENCIA
Gases tóxicos
Algunas agencias estatales y federales han identificado a las sustancias contenidas en los gases
de escape como agentes cancerígenos o tóxicos para los órganos reproductivos.
No inhalar los gases de escape ni entrar en contacto con ellos.
ADVERTENCIA
Líquido de combustible
La ignición de los combustibles líquidos supone un peligro de incendio o explosión que puede
producir quemaduras graves o mortales.
No guarde combustible, limpiadores, aceites, etc., cerca del grupo electrógeno.
ADVERTENCIA
Alto nivel de ruido
Los grupos electrógenos emiten ruido cuando están en funcionamiento, lo que puede causar
daños auditivos.
Lleve siempre la protección auditiva adecuada.
ADVERTENCIA
Superficies calientes
El contacto con superficies calientes puede causar quemaduras graves.
La unidad debe instalarse de tal forma que se minimice el riesgo de contacto de superficies
calientes con personas. Lleve el equipo de protección personal adecuado cuando trabaje con
equipos calientes y evite el contacto con las superficies calientes.
ADVERTENCIA
Equipo de generación eléctrica
El uso y el mantenimiento incorrectos pueden producir lesiones personales graves o la muerte.
Asegúrese de que el servicio de mantenimiento eléctrico y/o mecánico solo lo realiza personal
de servicio formado y con experiencia.
ADVERTENCIA
Peligro tóxico
El glicol etilénico, que se usa como refrigerante de motor, es tóxico para los seres humanos y
animales.
Use el equipo de protección personal adecuado. Limpie los derrames y deseche el refrigerante
usado de acuerdo con las leyes locales de protección del medio ambiente.
ADVERTENCIA
Combustible líquido
La ignición de los combustibles líquidos supone un riesgo de incendio o explosión que puede
producir quemaduras graves o mortales.
No utilice combustibles líquidos como el éter.
ADVERTENCIA
Maquinaria automática
El arranque accidental o remoto del grupo electrógeno puede causar graves lesiones corporales
o la muerte.
Aísle todas las fuentes de alimentación auxiliares y utilice una llave aislada para desconectar los
cables de las baterías de arranque (empezando por el negativo [–])
ADVERTENCIA
Peligro de incendio
Introducir materiales en el grupo electrógeno supone un riesgo de incendio. Un incendio puede
producir quemaduras graves o la muerte.
Asegúrese de instalar el grupo electrógeno de manera tal que se evite la acumulación de
materiales combustibles debajo de la unidad.
ADVERTENCIA
Peligro de incendio
La grasa y aceite acumulados suponen un peligro de incendio. Un incendio puede producir
quemaduras graves o la muerte.
Mantenga el área del grupo electrógeno y de los alrededores limpia y libre de obstáculos. Repare
inmediatamente las fugas de aceite.
ADVERTENCIA
Peligro de caídas
Las caídas pueden derivarse en lesiones personales graves o la muerte.
Asegúrese de que se utiliza el equipo adecuado para realizar tareas en alturas de acuerdo con
las pautas y legislaciones locales.
ADVERTENCIA
Peligro de incendio
Introducir materiales en el grupo electrógeno supone un riesgo de incendio. Un incendio puede
producir quemaduras graves o la muerte.
Mantenga el área del grupo generador y de los alrededores limpia y libre de obstáculos.
ADVERTENCIA
Sistema presurizado
Los sistemas presurizados pueden romperse o tener fugas, lo que puede causar lesiones
personales graves o la muerte.
Utilice procedimientos de seguridad de bloqueo y etiquetado adecuados para aislar todas las
fuentes de energía antes de realizar alguna tarea de mantenimiento. Utilice un equipo de
protección personal.
ADVERTENCIA
Áreas estrechas
Las áreas estrechas o las áreas de acceso restringido o con posibilidad de atrapamiento pueden
causar lesiones personales graves o la muerte.
Utilice procedimientos de seguridad de bloqueo y etiquetado adecuados para aislar todas las
fuentes de energía. Utilice un equipo de protección personal. Siga los protocolos de los
trabajadores o los permisos de trabajo específicos de las instalaciones.
PRECAUCION
Manipulación manual de objetos pesados
La manipulación de objetos pesados puede causar graves lesiones personales.
Utilice el equipo de elevación adecuado y realice las tareas con dos personas si, de esta manera,
aumenta la seguridad.
PRECAUCION
Herramientas eléctricas y manuales
Las herramientas pueden producir heridas por cortes, abrasiones, arañazos y pinchazos.
Las herramientas eléctricas y manuales solo debe utilizarlas personal formado y con
experiencia. Utilice un equipo de protección personal.
PRECAUCION
Bordes y puntas afilados
Las esquinas o piezas que sobresalen pueden producir cortes, abrasiones y otras lesiones
personales.
Utilice un equipo de protección personal. Tenga cuidado con los bordes, las puntas y las
esquinas afilados. Cúbralos o protéjalos.
AVISO
Tenga siempre a mano extintores de varios tipos (ABC). Los incendios de categoría A involucran
materiales combustibles comunes tales como la madera y las telas. Los incendios de categoría B
involucran carburantes líquidos combustibles e inflamables, y carburantes gaseosos. Los
incendios de categoría C involucran equipos eléctricos con corriente. (Consulte NFPA nº 10 en la
región correspondiente).
AVISO
Antes de realizar cualquier procedimiento de mantenimiento y reparación en los grupos
electrógenos cerrados, asegúrese de que las puertas de acceso de servicio están abiertas y
sujetas.
AVISO
Si pisa el grupo electrógeno, las piezas se podrían doblar o romper y producir cortocircuitos o
fugas de combustible, de refrigerante o de gases de escape. No pise el grupo electrógeno al
entrar o salir de la habitación.
AVISO
Retire el combustible del depósito de la base inferior antes de realizar cualquier tarea que
implique temperaturas elevadas.
ADVERTENCIA
Equipo de generación eléctrica
El uso y el mantenimiento incorrectos pueden producir lesiones personales graves o la muerte.
Lea y siga todas las medidas de seguridad, advertencias y precauciones de este manual y de la
documentación proporcionada con el grupo electrógeno.
• Si se debe hacer algún ajuste mientras el equipo está funcionando, tenga mucho cuidado cerca de
múltiples calientes, piezas en movimiento, etc.
AVISO
Las puertas de acceso o de servicio deben estar cerradas y bloqueadas antes de cambiarlo de
lugar, y deben permanecer así durante el transporte y la colocación.
AVISO
El grupo electrógeno puede funcionar a una inclinación de hasta +/–2,5 grados.
A continuación se describen una serie de pasos que es necesario seguir para trabajar con sistemas
eléctricos desconectados del suministro eléctrico:
• Utilice un equipo de protección personal adecuado. No utilice joyas y asegúrese de que no tiene
ningún elemento conductor en los bolsillos, ya que este tipo de utensilio podría caer en el equipo y
provocar cortocircuitos que podrían dar lugar a descargas eléctricas o quemaduras. Consulte la
norma NFPA 70E para obtener información sobre los equipos de protección personal.
• Desconecte del suministro eléctrico los sistemas con bloqueo/rotulación antes de trabajar con ellos.
Los dispositivos con bloqueo/rotulación están destinados a evitar que se produzcan lesiones debido
a la puesta en marcha repentina de estos componentes o a la descarga de la energía almacenada.
Consulte la sección Bloqueo del grupo electrógeno fuera de servicio para obtener más información.
• Desconecte el suministro eléctrico de todos los circuitos con bloqueo/rotulación antes de retirar
protectores o de efectuar medidas en equipos eléctricos.
• Siga todos los códigos de seguridad eléctrica y de seguridad regionales aplicables.
A continuación se describen una serie de pasos que es necesario seguir para trabajar con sistemas
eléctricos conectados al suministro eléctrico:
AVISO
La política de Cummins Inc. establece que todos los trabajos eléctricos deben realizarse con los
componentes desconectados del suministro eléctrico. Sin embargo, es posible que empleados o
proveedores cualificados trabajen en equipos conectados al suministro eléctrico bajo
autorización y para solucionar problemas o en aquellos casos en los que, tras haber agotado
todas las demás posibilidades, la desconexión del suministro eléctrico supondría un riesgo
mayor o impediría llevar a cabo la tarea.
AVISO
Solo se permite llevar a cabo operaciones en componentes eléctricos conectados al suministro
eléctrico según los procedimientos correspondientes. Asimismo, solo el personal autorizado por
Cummins para trabajar con componentes conectados al suministro eléctrico podrá llevar a cabo
tareas en componentes conectados al suministro eléctrico, siempre que utilice el equipo, las
herramientas y el equipo de protección personal adecuado.
En resumen:
• No manipule ni evite el uso de los dispositivos de interbloqueo a menos que esté autorizado para
ello.
• Evalúe y comprenda los riesgos existentes: utilice un equipo de protección personal adecuado. No
utilice joyas y asegúrese de que no tiene ningún elemento conductor en los bolsillos, ya que este
tipo de utensilio podría caer en el equipo y provocar cortocircuitos que podrían dar lugar a
descargas eléctricas o quemaduras. Consulte la norma NFPA 70E para obtener información sobre
los equipos de protección personal.
• Asegúrese de que tiene cerca una persona capaz de llevar a cabo operaciones de auxilio.
AVISO
La fuente de CA debe tener protección contra sobrecorriente y contra pérdida a tierra de acuerdo
con los códigos y reglamentos eléctricos locales. Este equipo debe tener descarga a tierra.
Es responsabilidad exclusiva del cliente proporcionar los conductores de energía de CA para la conexión
a los dispositivos de carga y los medios para aislar la entrada de CA a la caja de bornes; estos deben
cumplir con los códigos y regulaciones eléctricas locales. Consulte el diagrama de cableado suministrado
con el grupo electrógeno.
El dispositivo de desconexión no se suministra como parte del grupo electrógeno. Cummins no es
responsable de suministrar los medios de aislamiento.
1.5.1 Derrames
Cualquier derrame que ocurra durante el abastecimiento de combustible, durante el llenado o cambio de
aceite, debe limpiarse antes de arrancar el grupo electrógeno.
ADVERTENCIA
Superficies calientes
El contacto con superficies calientes puede causar quemaduras graves.
La unidad debe instalarse de tal forma que se minimice el riesgo de contacto de superficies
calientes con personas. Lleve el equipo de protección personal adecuado cuando trabaje con
equipos calientes y evite el contacto con las superficies calientes.
ADVERTENCIA
Gases tóxicos
La inhalación de gases de escape puede producir la asfixia y la muerte.
Expulse el gas del escape al exterior y lejos de ventanas, puertas u otras entradas a edificios. No
deje que se acumule en áreas habitables.
ADVERTENCIA
Peligro de incendio
El aislante contaminado supone un peligro de incendio. Un incendio puede producir quemaduras
graves o la muerte.
Quite el aislamiento contaminado y deséchelo según los reglamentos vigentes en la localidad.
La salida de escape puede estar ubicada en la parte superior o inferior del grupo electrógeno. Asegúrese
de que el tubo de escape no quede obstruido. El personal que utiliza este equipo debe conocer la
posición de escape de los gases. Ubique los escapes lejos de materiales inflamables. En caso de que las
salidas del escape estén en la parte inferior, asegúrese de quitar la vegetación de la zona cercana al
escape.
Es posible que los tubos de escape tengan instaladas cubiertas aislantes. Si estas cubiertas se
contaminan, se deben sustituir antes de hacer funcionar el grupo electrógeno.
Para minimizar el riesgo de un incendio, asegúrese de seguir los siguientes pasos:
• Asegúrese de que el motor se enfríe completamente antes de efectuar trabajos de mantenimiento o
de servicio.
• Limpie el tubo de escape completamente.
Activo Términos generales para describir los estados de entradas, señales o salidas que tienen solo
Inactivo dos estados (como verdadero/falso o 1/0). Por ejemplo, un interruptor de bajo nivel de
refrigerante está encendido (activo) o apagado (inactivo). La salida Listo para cargar está
encendida (activa) o apagada (inactiva). Habitualmente, el estado esperado es inactivo.
Para eventos/fallas, este término describe el tiempo en que el PCC genera el evento/falla a
través del tiempo en que el evento/falla se borra.
Activa-cerrada Algunas entradas y salidas utilizan la resistencia para distinguir entre activo e inactivo. Si una
Activa-abierta entrada o salida está activa-cerrada, la entrada o salida estará activa si no hay resistencia
entre los dos pasadores. Si una entrada o salida está activa-abierta, la entrada o salida
estará activa si hay una resistencia infinita entre los dos pasadores.
Activo-alto Algunas entradas y salidas usan diferencial de voltaje para distinguir entre activo e inactivo.
Activo-bajo Si una entrada o salida está activa-alta, un diferencial de alto voltaje significa que la entrada
o la salida están activas, y un diferencial de bajo voltaje significa que la entrada o la salida
están inactivas. Si una entrada o una salida están activas-bajas, un diferencial de bajo voltaje
significa que la entrada o la salida están activas, y un diferencial de alto voltaje significa que
la entrada o la salida están inactivas.
Entrada analógica “Entrada configurable” se refiere a las entradas discretas (por ejemplo, abiertas o cerradas).
configurable “Entrada analógica configurable” se refiere a las entradas analógicas (por ejemplo, 0-5 VCC).
Entrada configurable
Salida analógica “Salida configurable” se refiere a las salidas discretas (por ejemplo, abiertas o cerradas).
configurable “Entrada analógica configurable” se refiere a las salidas entradas (por ejemplo, 0-5 VCC).
Salida configurable
Conexión Una conexión entre dos dispositivos. Una conexión puede ser tan simple como una conexión
de un pasador a otro o puede requerir varios pasadores y componentes adicionales como
relés, fusibles, etc. Este término también incluye algunos ajustes que se refieren a las
características físicas (por ejemplo, normalmente cerrado frente a normalmente abierto) o
eléctricas (por ejemplo, activo alto comparado con activo bajo) de la conexión.
Conector Este término no tiene significado si no se tiene acceso a la tarjeta de control del PCC o al
tablero trasero del Tablero del operador.
Uno o más pasadores que están en la misma caja. Muchas veces, los pasadores se
relacionan por función (por ejemplo, pasadores que se conectan al motor) o por
características eléctricas (por ejemplo, salidas de relé).
Este término también se refiere al extremo de un cable o arnés que se enchufa en la caja.
Término Definición
Evento Se utiliza para notificar al operador o a dispositivos externos si determinadas condiciones son
Falla verdaderas o no. Cada evento o falla tiene dos conjuntos de condiciones. Cuando el primer
conjunto de condiciones se vuelve verdadero, el evento o la falla se activan. Esto puede
iluminar o apagar una luz o LED, mostrar una advertencia en el PCC, parar el grupo
electrógeno, etc. Cuando el segundo conjunto de condiciones se vuelve verdadero, el evento
o la falla se vuelven inactivos y se pueden borrar. Cada evento o falla tiene dos conjuntos de
condiciones. Cuando se cumple el primer conjunto de condiciones, se activan la falla o
evento. Esto puede iluminar o apagar una luz o LED, mostrar una advertencia en el PCC,
parar el grupo electrógeno, etc. Cuando se cumple el segundo conjunto de condiciones, el
evento o la falla se desactivan y se pueden borrar.
El PCC genera una falla cuando las condiciones indican un problema más grave; el PCC
genera un evento sólo con fines informativos.
Control de lado bajo Cuando esta salida está activa, proporciona una ruta a tierra. Cuando está inactiva, bloquea
la ruta a tierra.
Modo Término para describir determinados estados que afectan el comportamiento del PCC. El
Modo de PCC está en un modo en particular o no está en un modo en particular; su comportamiento
funcionamiento cambia de acuerdo con eso. A veces, está siempre en un modo que forma parte de un
conjunto de dos o más modos. Por ejemplo, el PCC está siempre en uno de los modos de
funcionamiento: modo de apagado, modo automático o modo manual.
Montaje Colocación e instalación física del PCC o del tablero del operador.
Normalmente cerrado Algunas entradas y salidas usan circuitos abiertos y cortocircuitos para distinguir entre activo
Normalmente abierto e inactivo. Si una entrada o salida está normalmente cerrada, un circuito abierto significa que
la entrada o la salida están activas y un cortocircuito significa que la entrada o la salida están
inactivas. Si una entrada o salida está normalmente abierta, un cortocircuito significa que la
entrada o la salida están activas y un circuito abierto significa que la entrada o la salida están
inactivas.
Parámetro Se refiere a valores o ajustes monitoreados en el PCC o el tablero del operador que se
pueden ver y, en algunos casos, ajustar. Algunos parámetros están protegidos por
contraseñas.
En este manual se usa letra cursiva para identificar un parámetro específico por su nombre.
Pasador Punto específico del PCC o del tablero del operador al cual es aceptable conectar un punto
específico de un dispositivo externo. Por ejemplo, un pasador B+ se puede conectar al borne
positivo de la batería. Se requiere más de un pasador para conectar un dispositivo externo al
PCC. Por ejemplo, se requieren B+ y Tierra para conectar la batería al PCC.
Dependiendo del acceso que se tenga al controlador, se puede ver un pasador específico en
la tarjeta de control del PCC, el borne del extremo de un arnés, un cable entre el PCC y el
dispositivo externo, o nada.
Sensor Se refiere a un dispositivo que mide algo e informa uno de muchos (o infinitos) valores. Por
ejemplo, un sensor de nivel de refrigerante informa el nivel actual del refrigerante.
Secuencia de Término usado para describir los pasos que sigue el PCC cuando arranca el grupo
funcionamiento electrógeno o cuando lo para.
Término Definición
Señal Término usado por conveniencia para hablar sobre dos o más conexiones como una sola
entrada. Habitualmente, todas estas conexiones tienen el mismo efecto sobre el
comportamiento del PCC y no importa qué conexión está activa.
Por ejemplo, el término "señal de arranque remoto" se usa con frecuencia. En modo
automático, el PCC arranca el grupo electrógeno cuando la señal de arranque remoto está
activa. La señal de arranque remoto puede provenir de varias conexiones: de un interruptor
conectado a un pasador de arranque remoto, del tablero del operador, de un PLC
(controlador lógico programable) conectado al Modbus, InPower, etc. No es relevante el tipo
de conexión cuando se explica la forma en que la señal de arranque remoto afecta las
decisiones del PCC para arrancar o apagar el grupo electrógeno. Solo es importante saber si
alguna de ellas está activa o no.
Selector Se refiere a un dispositivo que mide algo e informa uno de dos estados, activo o inactivo,
acerca de algo. Por ejemplo, un interruptor de bajo nivel de refrigerante se activa cuando el
nivel del refrigerante es demasiado bajo, pero no informa cuál es realmente el nivel del
refrigerante.
En algunos casos, en cambio, esto puede referirse a un interruptor físico (similar a un
interruptor de luces).
Ajuste fino Se refiere al subconjunto de parámetros que se pueden ajustar, en oposición a parámetros
que solo se pueden monitorear.
ADVERTENCIA
Un mantenimiento inadecuado o el uso de piezas de repuesto incorrectas podrían causar
lesiones graves o la muerte y/o daños en el equipo. El personal de mantenimiento debe contar
con la formación y experiencia necesarias para llevar a cabo tareas de mantenimiento eléctrico y
mecánico. Lea y cumpla las Precauciones de seguridad importantes.
Conector Descripción
J11 Arnés del motor
J12 Transformadores de corriente (CT) del grupo electrógeno
J17 Campo del AVR
J18 Alimentación del AVR
J20 Arnés de accesorios del grupo electrógeno
J22 Sensor de voltaje del grupo electrógeno
J25 Arnés del tablero del operador
TB1 Conexiones de campo
TB15 Comunicaciones de RS-485
AVISO
Sólo destella la última falla de parada.
ADVERTENCIA
El uso del modo Battle Short (Derivación) puede causar riesgos de incendios o peligros
eléctricos lo que puede dar como resultado lesiones personales graves o la muerte y/o daños a
la propiedad y a los equipos. Es necesario supervisar el funcionamiento del grupo electrógeno
cuando trabaja en el modo en derivación.
Esta función sólo debe utilizarse durante el funcionamiento temporal y supervisado del grupo
electrógeno. Las fallas anuladas en el modo en derivación pueden afectar el rendimiento del
grupo electrógeno o podrían causar daño permanente al motor, al alternador o a los equipos
conectados. El funcionamiento en estas condiciones puede anular la garantía del grupo
electrógeno en el caso de ocurrir un daño relacionado con la o las condiciones de falla.
Solo personal de servicio debidamente formado y con experiencia debe habilitar esta función. Cuando se
envía de fábrica, esta característica está deshabilitada.
El modo en derivación se puede activar o desactivar (ajustar como Activo o Inactivo) mediante el tablero
del operador.
Se requiere la herramienta de servicio de PC para activar la función del modo en derivación .
Póngase en contacto con un centro de servicio autorizado para obtener ayuda.
Antes de que se pueda usar el modo en derivación con el tablero de la pantalla, el ajuste de Entrada del
interruptor del submenú del modo en derivación se debe ajustar en "Tablero del operador". Además, se
debe activar el modo en derivación (ajustar en Activo) en el submenú del modo en derivación.
Cuando el modo en derivación está activado, se muestran las luces indicadoras de estado de Advertencia
y Código 1131: derivación activa.
Cuando se activa el modo de derivación y ocurre una falla de parada anulada, la luz de parada
permanece encendida aunque el grupo electrógeno continúa funcionando. Se muestra Código de falla
1416: falla de parada. Si se presiona el botón ▲ o ▼, o para reconocer la falla, el mensaje de falla
se borra de la pantalla pero queda en el archivo de historial de fallas.
El modo de derivación se suspenderá y ocurrirá inmediatamente una parada si:
• Se produce cualquiera de las siguientes fallas de parada.
◦ Sobrevelocidad - Código de falla 234
ADVERTENCIA
Permanezca de pie sobre una plataforma de madera seca o en un felpudo de goma, compruebe
siempre que la ropa y los zapatos estén secos, quítese los artículos de joyería y utilice
herramientas con mangos aislados.
PRECAUCION
Las descargas electrostáticas dañarán las placas de circuitos. Use siempre una banda de puesta
a tierra en la muñeca cuando vaya a tocar o manipular tarjetas de circuitos.
La tarjeta de control contiene todos los circuitos electrónicos necesarios para hacer funcionar el grupo
electrógeno. La tarjeta de control regula el voltaje de salida del alternador principal y controla y supervisa
todo el grupo electrógeno. Consulte el diagrama en bloque en Apéndice A en la página 255para ver
cada conexión del bloque de bornes y la señal de entrada/salida del pasador del conector.
El diagrama en bloques que aparece a continuación muestra las conexiones externas del sistema PCC.
Después de determinar que el conjunto de la tarjeta de control está defectuoso, sustitúyalo. No lo repare.
Intentar reparar una tarjeta de control puede generar daños costosos en los equipos.
TABLA 2. SÍMBOLOS
SIMBOLO DESCRIPCION
Texto real mostrado – sólo en inglés TRADUCCION
CA
Hz Frecuencia
Batería
Fuera de gama
Alta o pre-alarma
Baja o pre-alarma
INDICADOR
Velocidad excesiva
Falla de arranque
Parada de emergencia
• Cuando aparece el símbolo se puede usar el botón selector para cambiar al modo Auto
(Automático).
• Cuando aparece el símbolo se puede usar el botón selector para cambiar al modo de
funcionamiento Manual (Manual).
• Cuando se visualizan los triángulos de arriba y abajo (▲ y ▼), los botones selectores se usan para
navegar entre una serie de submenús.
AVISO
Cuando aparece cualquier menú del operador (Figura 15 en la página 40 o Figura 16 en la
página 41 se puede ver una serie de menús de servicio al oprimir simultáneamente los
botones selectores ▲ y ▼ durante dos segundos.
AVISO
Cuando se visualiza una falla, se puede borrar del tablero delantero presionando el botón
▲ o ▼.
• Cuando se visualiza el símbolo ◄, el botón selector se puede usar para anular el modo automático
o de funcionamiento manual y volver al menú del operador que se estaba visualizando antes de
seleccionar el modo automático o manual.
• Cuando aparece ADJUST (Ajustar), el botón selector se usa para mostrar un menú que se puede
ajustar. Cuando se oprime el botón ADJUST (Ajustar), el primer parámetro o valor que se puede
ajustar en el submenú está resaltado.
• Cuando se visualiza el símbolo →, el botón selector se usa para navegar a un campo editable
dentro de un menú.
• Cuando aparecen los símbolos + y –, los botones selectores se usan para aumentar o disminuir el
parámetro o valor mostrado en pantalla.
Al cambiar los valores, presionar el botón debajo del símbolo + aumenta el valor y presionar el
botón debajo del símbolo – disminuye el valor.
• Cuando apareceSAVE (Guardar), el botón selector se usa para guardar los cambios realizados en
un submenú. Si se presiona el botón menú anterior antes de presionar SAVE (Guardar), los
cambios no se guardan.
• Algunos menús incluyen una lista de asuntos numerados. Estos menús incluyen números entre
paréntesis (por ejemplo, (1)) que aparecen sobre los botones selectores. Los botones selectores se
usan para ver los submenús de los asuntos que se incluyen en la lista.
• Cuando se visualiza una caja negra el botón selector no tiene ninguna función.
AVISO
En el menú Ajustar pantalla, los ajustes no se guardan al presionar el botón .
El botón también se usa para reconocer mensajes de advertencia y de parada después de corregir
una falla. Presionar este botón elimina la falla de la pantalla del tablero delantero y se vuelve a visualizar
el menú anterior.
AVISO
Presionar el botón ▲ o ▼ también elimina la falla de la pantalla del tablero delantero.
Si se oprime el botón durante el funcionamiento del grupo electrógeno (arranque manual o remoto),
el motor se apagará inmediatamente. De ser posible, se debe evitar una parada en caliente bajo carga
para ayudar a prolongar el rendimiento confiable del grupo electrógeno.
El botón también se usa para reconocer mensajes de advertencia y de parada después de corregir
una falla. Presionar este botón borra la falla del panel delantero y reposiciona el control.
Manual se puede seleccionar al oprimir el botón selector desde cualquiera de los menús del operador
(consultar Figura 15 en la página 40 o Figura 16 en la página 41).
AVISO
Si algún mensaje de comunicación permanece en pantalla (no se puede ver otros menús),
comunicarse con una centro de servicio autorizado para obtener servicio. Esto indica que se
perdieron las comunicaciones entre el panel del operador y el control lógico.
Figura 11 en la página 35). Junto con las versiones simbólicas de los mensajes de falla, los y
símbolos flash. Capítulo 9 en la página 155 proporciona una lista de códigos de falla, tipos de falla,
mensajes visualizados y descripciones de las fallas.
Las cinco fallas más recientes se guardan en un archivo de historial de fallas que se pueden ver con los
menús Fault History (Historial de fallas). Figura 21 en la página 49).
El cambio a modo automático, manual o apagado puede estar restringido a personal autorizado
solamente. Si el tablero del operador está configurado con la función de código de acceso para cambio
de modo habilitada, se debe introducir primero un código de acceso antes de poder cambiar el modo.
AVISO
Se requiere la herramienta de servicio InPower o acceder al menú de configuración para
activar/desactivar la función del código de acceso para el cambio de modo. Comuníquese con un
centro de servicio autorizado para obtener ayuda.
AVISO
Si se introduce una contraseña incorrecta, se volverá a visualizar el menú del operador que
estaba en pantalla antes de seleccionar el modo automático, manual o apagado.
1. Presionar el botón en cualquiera de los menús del operador, o de los menús "Establishing/Re-
establishing communication with control" (Estableciendo/restableciendo comunicación con el
control).
2. Si está habilitada la función de código de acceso para cambio de modo, aparecerá el menú de
código de acceso para cambio de modo. Introducir el código de acceso para cambio de modo como
se describió anteriormente.
AVISO
Si se introduce una contraseña incorrecta, volverá a aparecer el menú del operador que estaba
en pantalla antes de seleccionar el modo automático, funcionamiento manual o apagado.
1. Presionar el botón en cualquiera de los menús del operador o de los menús ‘Establishing/Re-
establishing communication with control’ (Estableciendo/reestableciendo comunicación con los
menús de control), si aparecen.
2. Si está habilitada la función de código de acceso para cambio de modo, aparecerá el menú de
código de acceso para cambio de modo. Ingresar el código de acceso para cambio de modo como
se describe en Sección 5.8.1 en la página 36.
3. Se visualiza un menú con flechas alternantes sobre un segundo símbolo. Presionar el segundo
AVISO
El modo Auto también se puede seleccionar mientras el equipo está en modo Manual Run. El
cambio a modo automático puede resultar en una parada del grupo electrógeno.
con flechas alternantes sobre los botones o , se anula la transición a modo Auto (Automático) o
Manual Run (Funcionamiento manual) cuando:
• Se presionó el botón ◄, o .
AVISO
Apéndice A en la página 255 proporciona un diagrama en bloques que ilustra la secuencia de
cómo se muestran los menús de servicio.
El primer menú de servicio se puede ver desde cualquiera de los menús del operador al oprimir
simultáneamente los botones selectores ▲ y ▼ durante dos segundos. El primer menú de servicio
proporciona acceso a los siguientes menús:
• Menús de configuración: usados por el personal de servicio. El ajuste de los menús de
configuración está restringido por una contraseña. Para sólo ver los menús de configuración, oprimir
el botón VIEW (Ver) en el menú de la contraseña de configuración.
• Historial/Acerca de; consultar Sección 5.11 en la página 45.
• Ajuste de la pantalla; consultar Sección 5.12 en la página 47.
Para volver al menú del operador que apareció antes de ver el menú de servicio, oprimir el botón .
El segundo menú de servicio se puede ver al oprimir el botón selector ▼ en el primer menú de servicio.
El segundo menú de servicio proporciona acceso a los siguientes menús:
• Historial de fallas; consultar Sección 5.13 en la página 48.
• Estado; consultar Sección 5.10.1 en la página 45.
• Prueba de luces: los seis LED del tablero del operador se deben iluminar mientras el botón (6) está
oprimido.
El tercer menú de servicio se puede ver al oprimir el botón selector ▼ en el segundo menú de servicio. El
tercer menú de servicio proporciona acceso a los menús de estado de la red.
3. Oprimir el botón de selección con la flecha → para navegar al valor o parámetro siguiente o anterior
que se puede ajustar.
4. Después de ajustar valores o seleccionar parámetro, oprimir el botón SAVE (Guardar) para guardar
los ajustes.
AVISO
Si se oprime el botón menú anterior antes de oprimir el botón SAVE (Guardar), los
cambios no se guardan.
Conector Descripción
J11 Arnés del motor
J12 Transformadores de corriente (CT) del grupo electrógeno
J17 Campo del AVR
J18 Alimentación del AVR
J20 Arnés de accesorios del grupo electrógeno
J22 Sensor de voltaje del grupo electrógeno
J25 Arnés del tablero del operador
TB1 Conexiones de campo
TB15 Comunicaciones de RS-485
AVISO
Sólo destella la última falla de parada.
ADVERTENCIA
Permanezca de pie sobre una plataforma de madera seca o en un felpudo de goma, compruebe
siempre que la ropa y los zapatos estén secos, quítese los artículos de joyería y utilice
herramientas con mangos aislados.
PRECAUCION
Las descargas electrostáticas dañarán las placas de circuitos. Use siempre una banda de puesta
a tierra en la muñeca cuando vaya a tocar o manipular tarjetas de circuitos.
La tarjeta de control contiene todos los circuitos electrónicos necesarios para hacer funcionar el grupo
electrógeno. La tarjeta de control regula el voltaje de salida del alternador principal y controla y supervisa
todo el grupo electrógeno. Consulte el diagrama en bloque en Apéndice A en la página 255para ver
cada conexión del bloque de bornes y la señal de entrada/salida del pasador del conector.
El diagrama en bloques que aparece a continuación muestra las conexiones externas del sistema PCC.
Después de determinar que el conjunto de la tarjeta de control está defectuoso, sustitúyalo. No lo repare.
Intentar reparar una tarjeta de control puede generar daños costosos en los equipos.
No Descripción No Descripción
1 Indicador – Grupo electrógeno en funcionamiento 7 Botón - Arranque manual
2 Indicador - Parada 8 Botón - Parada/Reposición de falla
3 Indicador - Advertencia 9 Botón - Automático
4 Indicador - Arranque remoto 10 Botón - Historial de fallas
5 Indicador - Automático 11 Botones - Ajuste de voltaje
6 Indicador - Funcionamiento manual 12 Pantalla
6.6.1.3 Advertencia
Esta luz ámbar se enciende cuando el control detecta una condición de advertencia. Esta luz se apaga
automáticamente cuando desaparece la condición de advertencia.
6.6.1.5 Automático
Esta luz verde indica que el control está en modo automático.
hasta que el control se apague. El botón inicia una secuencia normal de apagado que no
incluye una parada con retardo. Mientras está en el modo de funcionamiento manual, se pasa por alto
cualquier señal de arranque remoto.
Presione el botón Auto para poner el grupo electrógeno en el modo Auto. En este modo, el grupo
electrógeno es controlado por un conmutador remoto.
Presione el botón Stop/Fault Reset (Parada/restablecimiento de falla) para apagar el grupo electrógeno y
restablecer las fallas. El modo Auto o Manual está deshabilitado.
AVISO
De ser posible, se debe evitar una parada en caliente bajo carga para ayudar a prolongar el
rendimiento confiable del grupo electrógeno.
Presione el botón Historial de fallas para ver la primera falla del historial. Presione el botón Historial de
fallas nuevamente para ver la siguiente falla del historial. El control muestra hasta diez fallas. Presionar
repetidamente este botón recorre las últimas diez fallas (Figura 26).
Si no se presiona ninguna tecla durante 30 segundos, la pantalla vuelve a la pantalla principal.
Presione el botón + o - para cambiar el voltaje del generador. Cada vez que se presiona el botón +, el
voltaje aumenta aproximadamente 1 V. Cada vez que se presiona el botón -, el voltaje se reduce
aproximadamente 1 V. El aumento máximo del voltaje es + 5 % del valor nominal. La disminución máxima
del voltaje es -15% del valor nominal.
AVISO
Solo se puede conseguir una reducción del -15 % mientras el grupo electrógeno está
funcionando con carga. El voltaje nominal se considera 480 V o 240 V, dependiendo del valor.
AVISO
Las fallas se vuelven a anunciar si se detectan nuevamente después de ser reconocidas.
AVISO
El modo Auto (Automático) también se puede seleccionar mientras el equipo está en modo de
funcionamiento manual. El cambio al modo Auto, puede producir el apagado del grupo
electrógeno.
AVISO
Si se recibe una señal de arranque remoto, el grupo electrógeno arranca automáticamente.
Asegúrese de que no exista peligro para el personal o para el equipo si el grupo electrógeno
arranca sin advertencia.
AVISO
Al seleccionar el modo de funcionamiento Manual, arranca el grupo electrógeno. Asegúrese de
que no exista peligro para el personal o para el equipo si el grupo electrógeno arranca.
AVISO
Asegúrese de que no exista peligro para el personal o para el equipo si se detiene el grupo
electrógeno.
1. Ajuste todos los disyuntores del grupo electrógeno en la posición OFF (apagado).
2. Esperar cinco minutos con el motor funcionando. Esto permite que el motor se enfríe.
Conector Descripción
J11 Arnés del motor
J12 Transformadores de corriente (CT) del grupo electrógeno
J17 Campo del AVR
J18 Alimentación del AVR
J20 Arnés de accesorios del grupo electrógeno
J22 Sensor de voltaje del grupo electrógeno
J25 Arnés del tablero del operador
TB1 Conexiones de campo
TB15 Comunicaciones de RS-485
AVISO
Sólo destella la última falla de parada.
ADVERTENCIA
El uso del modo Battle Short (Derivación) puede causar riesgos de incendios o peligros
eléctricos lo que puede dar como resultado lesiones personales graves o la muerte y/o daños a
la propiedad y a los equipos. Es necesario supervisar el funcionamiento del grupo electrógeno
cuando trabaja en el modo en derivación.
Esta función sólo debe utilizarse durante el funcionamiento temporal y supervisado del grupo
electrógeno. Las fallas anuladas en el modo en derivación pueden afectar el rendimiento del
grupo electrógeno o podrían causar daño permanente al motor, al alternador o a los equipos
conectados. El funcionamiento en estas condiciones puede anular la garantía del grupo
electrógeno en el caso de ocurrir un daño relacionado con la o las condiciones de falla.
Solo personal de servicio debidamente formado y con experiencia debe habilitar esta función. Cuando se
envía de fábrica, esta característica está deshabilitada.
El modo en derivación se puede activar o desactivar (ajustar como Activo o Inactivo) mediante el tablero
del operador.
Se requiere la herramienta de servicio de PC para activar la función del modo en derivación .
Póngase en contacto con un centro de servicio autorizado para obtener ayuda.
Antes de que se pueda usar el modo en derivación con el tablero de la pantalla, el ajuste de Entrada del
interruptor del submenú del modo en derivación se debe ajustar en "Tablero del operador". Además, se
debe activar el modo en derivación (ajustar en Activo) en el submenú del modo en derivación.
Cuando el modo en derivación está activado, se muestran las luces indicadoras de estado de Advertencia
y Código 1131: derivación activa.
Cuando se activa el modo de derivación y ocurre una falla de parada anulada, la luz de parada
permanece encendida aunque el grupo electrógeno continúa funcionando. Se muestra Código de falla
1416: falla de parada. Si se presiona el botón ▲ o ▼, o para reconocer la falla, el mensaje de falla
se borra de la pantalla pero queda en el archivo de historial de fallas.
El modo de derivación se suspenderá y ocurrirá inmediatamente una parada si:
• Se produce cualquiera de las siguientes fallas de parada.
◦ Sobrevelocidad - Código de falla 234
◦ Pérdida de señal de velocidad (Pérdida de detección de velocidad) - Código de falla 121
ADVERTENCIA
Pararse en una plataforma de madera seca o en un felpudo de goma, asegurar que la ropa y los
zapatos estén secos, quitarse los artículos de joyería y usar herramientas con mangos aislados.
PRECAUCION
Las descargas electrostáticas dañarán las placas de circuitos. Use siempre una banda de puesta
a tierra en la muñeca cuando vaya a tocar o manipular tarjetas de circuitos.
El tablero de control contiene todos los circuitos electrónicos necesarios para hacer funcionar el grupo
electrógeno. El tablero de control regula el voltaje de salida del alternador principal y controla y supervisa
todo el grupo electrógeno. Consultar el diagrama de bloque en Apéndice A en la página 255para ver
cada conexión del bloque de bornes y la señal de entrada/salida del pasador del conector.
El diagrama de bloques que aparece a continuación muestra las conexiones externas del sistema PCC.
Después de determinar que el conjunto del tablero de control está defectuoso, reemplazarlo, no repararlo.
Intentar reparar un panel de control puede generar daños costosos en los equipos.
FIGURA 36. UBICACIONES DE LOS CONECTORES/PASADORES DEL TERMINAL DEL PANEL DE CONTROL.
7.5.1.1 Advertencia
Esta luz ámbar se enciende cuando el control detecta una condición de advertencia. Esta luz se apaga
automáticamente cuando desaparece la condición de advertencia.
7.5.1.3 No en automático
Esta luz roja se ilumina cuando el control no está en Auto.
Usar la pantalla gráfica para ver información sobre eventos/fallas, estado, pantallas y parámetros.
CLAVE DESCRIPCION
Sección 1 Estado del control
Sección 2 Nombre de falla o pantalla activa
Sección 3 Información relevante para la Sección 2
Sección 4 Disponibilidad para desplazarse arriba o abajo en la página
Sección 5 Botones selectores para desplazarse arriba y abajo en la página
Sección 6 Botones para navegar, cambiar de selección y aceptar (guardar)
Estado DESCRIPCION
Listo Este es el estado predeterminado. El controlador está listo para arrancar el grupo electrógeno o
ha iniciado una de las secuencias de arranque pero todavía no ha arrancado el motor.
Arranque El controlador está arrancando el motor en una de las secuencias de arranque. El grupo
electrógeno no ha alcanzado la velocidad de ralentí (si corresponde) o el voltaje y la velocidad
nominales, y el controlador no está aumentando la velocidad del motor a la velocidad de ralentí
o nominal.
Calentamiento a El controlador está aumentando la velocidad del motor a velocidad de ralentí o el motor está
ralentí funcionando a velocidad de ralentí en una de las secuencias de arranque.
Frecuencia y El controlador está aumentando la velocidad del motor a la velocidad nominal; el grupo
voltaje nominales electrógeno está funcionando al voltaje y la velocidad nominales, o el controlador ha iniciado
una de las secuencias de parada pero todavía no ha comenzado a reducir la velocidad del
motor.
Enfriamiento a El controlador está reduciendo la velocidad del motor a velocidad de ralentí o el motor está
ralentí funcionando a velocidad de ralentí en una de las secuencias de detención.
Parada El controlador está deteniendo el motor.
Parada de Hay una parada por falla activa.
emergencia
Modo de El controlador está en modo de configuración.
configuración
Esperar para El controlador está listo para ingresar al modo Powerdown (Apagado), pero otro dispositivo está
apagar enviando una señal de activación del sistema.
Modo de El controlador está ejecutando una demostración. Todas las pantallas están disponibles en la
demostración demostración y ninguno de los cambios que se realicen en la demostración tendrá efecto sobre
el controlador. Se debe apagar el tablero del operador para finalizar la demostración.
TABLA 5. VALORES DE PARÁMETROS QUE NO EXISTEN, SON INESPERADOS O ESTÁN FUERA DEL
RANGO PERMITIDO
AVISO
AVISO
Presione el botón Home (Inicio) para volver al menú principal en cualquier momento.
Presione el botón C para volver a los menús anteriores. Al presionar este botón, no se guardarán los ajustes.
NOMBRE DESCRIPCION
Voltaje promedio Voltaje promedio de línea a línea del grupo electrógeno.
Presione el botón Home (Inicio) para volver al menú principal en cualquier momento.
Presione el botón C para volver a los menús anteriores. Al presionar este botón, no se guardarán los ajustes.
Para ir a este menú desde el menú inicial, desplácese hacia abajo hasta que la línea de texto Engine
Nombre Descripción
Engine Hours Horas de funcionamiento del motor en décimos de hora. (Nivel de contraseña 2) Valores
(horómetro del permitidos: 0–6553,5 horas
motor)
Temperatura de Valor de sensor medido
refrigerante
Velocidad del Velocidad del motor detectada instantáneamente después del proceso Output Enabled (salida
motor habilitada)
Battery Volt Señala la función que lleva la señal de la entrada analógica. Valores permitidos: 0-35 VCC
(Voltaje de la
batería)
Presión de aceite* Valores permitidos: 0–145 psi (0–999.7 kPa)
Oil Temp Valores permitidos: –40–63 oC (–40–145 oF)
(temperatura del
aceite)
Manf Temp Intake Manifold Temperature (Temperatura del múltiple de admisión)
(Temperatura del
múltiple de
admisión)
Fuel Supply Press Valores permitidos: 0–145 psi (0–999,7 kPa)
(Presión de
suministro de
combustible)
* La presión de aceite no está disponible en todos los modelos
Presione el botón Home (Inicio) para volver al menú principal en cualquier momento.
Presione el botón C para volver a los menús anteriores. Al presionar este botón, no se guardarán los ajustes.
FIGURA 44. MENÚ ENGINE DATA (DATOS DEL MOTOR) - INFORMACIÓN TÍPICA
Alternator Data (Datos del alternador) esté resaltado y presionar el botón OK.
Se visualiza el menú Alternator Data (Datos del alternador) en tres páginas. Utilice los botones debajo
de las flechas hacia arriba y hacia abajo (▲ y ▼) del menú para desplazarse por las pantallas.
NOMBRE DESCRIPCION
L1 L2 L3 Bornes del alternador
LL (Vca) Voltaje medido línea a línea. Valores permitidos: 0–750 V
LN (Vca) Voltaje L1-N medido. Voltaje L2-N medido. Voltaje L-N medido. Valores permitidos: 0–450 V
Amperios Corriente de línea medida. Valores permitidos: 0~1000 A
kVA kVA proporcionados por la fase 1. kVA proporcionados por la fase 2. kVA proporcionados por la
fase 3. Valores permitidos: 0-700 kVA
Alt Voltage (Voltaje Voltaje línea a línea del alternador
del alternador)
Total de kVA Salida de kVA total. Valores permitidos: 0–2000 kVA
Salida en % prom. Comando de salida para PWM del regulador de voltaje
reg.
FREC DE LINEA Frecuencia medida de la señal de frecuencia de L1-L2
Presione el botón Home (Inicio) para volver al menú principal en cualquier momento.
Presione el botón C para volver a los menús anteriores. Al presionar este botón, no se guardarán los ajustes.
NOMBRE DESCRIPCION
Falla N.º Código de falla
SA Controlador que identificó la falla
Gen Response Tipo de falla (parada o advertencia)
(Respuesta del
grupo electrógeno)
Presione el botón Home (Inicio) para volver al menú principal en cualquier momento.
Presione el botón C para volver a los menús anteriores. Al presionar este botón, no se guardarán los ajustes.
Para ir a este menú desde el menú inicial, desplácese hacia abajo hasta que la línea Faults (Fallas) esté
NOMBRE DESCRIPCION
Indice N.º Número de la falla en el historial de fallas. No es el código de falla.
Falla N.º Código de falla
SA Controlador que identificó la falla. Está en blanco si el Controlador PowerCommand identificó la
falla.
Gen Response Tipo de falla (parada o advertencia)
(respuesta del
grupo electrógeno)
Cntl Time (Tiempo Cantidad de horas que el motor estuvo en funcionamiento (no necesariamente continuas) hasta
de control) que se generó la falla.
Presione el botón Home (Inicio) para volver al menú principal en cualquier momento.
Presione el botón C para volver a los menús anteriores. Al presionar este botón, no se guardarán los ajustes.
Presione el botón Home (Inicio) para volver al menú principal en cualquier momento.
Presione el botón C para volver a los menús anteriores. Al presionar este botón, no se guardarán los ajustes.
AVISO
Si se introduce una contraseña incorrecta, se volverá a visualizar el menú del operador que
estaba en pantalla antes de seleccionar el modo Auto, Manual Run o Stop.
7.14.1.1.1 Contraseñas
El operador puede ver todos los parámetros en la pantalla; sin embargo, puede que se requiera una
contraseña para modificar un parámetro. El grupo electrógeno solicitará la contraseña si es necesaria y le
indicará el nivel de contraseña requerido.
TABLA 6. CONTRASEÑAS
Presionar el botón Manual y luego (dentro de los diez segundos) el botón Start (Arrancar) .
De esta forma se anula la función 'Time Delay to Start' (Retardo de arranque); se activa el sistema de
control del motor y el sistema de arranque.
Si el motor no arranca, el arrancador se desconecta después de un período determinado y el controlador
indica una condición de 'Falla de arranque'.
El grupo electrógeno puede configurarse con entre uno y siete ciclos de arranque con tiempos
establecidos para periodos de arranque y reposo en todos los modos de arranque (manual/remoto). El
valor predeterminado es para tres ciclos de arranque, compuestos de quince segundos de arranque y
treinta de reposo.
AVISO
Se requiere la herramienta de servicio InPower o acceso al menú Setup (Configuración) para
cambiar la cantidad de ciclos y los períodos de giro y descanso. Ponerse en contacto con un
distribuidor autorizado para más ayuda.
Para eliminar la parada "Failed to Start", presionar el botón Stop (Detener) y luego presionar el
botón Reset (Reestablecer) .
Antes de volver a intentar arrancar el grupo, dejar enfriar el arrancador durante dos minutos y luego
volver a intentar el arranque.
AVISO
Antes de proceder a cambiar de modo, cerciorarse de que sea seguro hacerlo.
Presionar el botón Auto (Automático). Esto permite que el grupo electrógeno arranque desde un
conmutador o dispositivo remoto (por ejemplo, conmutador de transferencia).
En respuesta a la señal Remote Start (Arranque remoto), el control ilumina el indicador de arranque
remoto e inicia la secuencia de arranque. Este arranque incluye una función Time Delay to Start (Retardo
de arranque).
AVISO
Se requiere la herramienta de servicio InPower o acceso al menú Setup (Configuración) para
cambiar la cantidad de ciclos y los períodos de giro y descanso. Ponerse en contacto con un
distribuidor autorizado para más ayuda.
AVISO
Si se recibe una señal de arranque remoto, el grupo electrógeno arranca automáticamente.
Asegurarse de que no exista peligro para el personal o para el equipo si el grupo electrógeno
arranca sin advertencia.
AVISO
Si se presiona el botón de parada de emergencia o de apagado en cualquier momento
durante la secuencia de arranque/parada, el motor se detiene inmediatamente, omitiendo la
secuencia de enfriamiento.
Presionar el botón Stop (detener) para poner al grupo electrógeno en modo Off (Apagado) Se
inhabilitan los modos Auto (Automático) y Manual.
Si el grupo electrógeno está funcionando, ya sea en modo Manual o Auto, y si se presiona el botón Stop
(Detener), el motor se apagará. Esta acción puede incluir enfriamiento.
PRECAUCION
No parar en caliente bajo carga, una parada en caliente dañará el motor.
ADVERTENCIA
El mantenimiento o el cambio incorrecto de piezas puede resultar en graves lesiones personales
o la muerte, y/o daños al equipo. El personal de mantenimiento debe contar con la formación y
experiencia necesarias para llevar a cabo tareas de mantenimiento eléctrico y mecánico.
ADVERTENCIA
VOLTAJE PELIGROSO. Sólo el personal técnico cualificado debe abrir el control PCC 1302. En el
panel de control hay alimentación en el sitio para equipos opcionales y voltajes del grupo
electrógeno de hasta 600 VCA. Estas tensiones pueden provocar descargas eléctricas que
causen lesiones personales.
ADVERTENCIA
El encendido de los gases explosivos de la batería puede causar lesiones personales graves o
mortales. La formación de arcos en los terminales de la batería, en el interruptor de luces o en
otro equipo, las llamas, las luces piloto y las chispas pueden hacer que el gas de la batería haga
combustión. No fumar ni encender o apagar luces de señalización cerca de la batería. Descargar
la electricidad estática del cuerpo tocando una superficie metálica conectada con tierra antes de
tocar las baterías.
Ventilar la zona de las baterías antes de trabajar en la batería o cerca de ésta -Usar gafas de
seguridad -Parar el grupo electrógeno y desconectar el cargador antes de desconectar los
cables de la batería -Desconectar el cable negativo (-) primero y volverlo a conectar en último
lugar.
PRECAUCION
Desconectar el cargador de baterías de la fuente de CA antes de desconectar los cables de la
batería. De lo contrario, al desconectar los cables se pueden producir sobretensiones que
podrían dañar los circuitos de control de CC del grupo electrógeno.
ADVERTENCIA
El arranque inesperado del grupo electrógeno podría resultar en lesiones graves o la muerte.
Para evitar los arranques inesperados, desconectar el cable negativo (-) del borne de la batería.
PRECAUCION
Las descargas electrostáticas dañarán las placas de circuitos. Siempre usar una banda a tierra
en la muñeca cuando se trabaja con las tarjetas de circuitos impresos o circuitos integrados.
Antes de iniciar el procedimiento, desconectar el cable negativo (-) de la batería. De esta manera se evita
el arranque inesperado de la máquina y los daños de las tarjetas de circuitos impresos debidos a
sobretensiones momentáneas cuando se retiran y colocan los conectores de las tarjetas.
Los menús de servicio del grupo electrógeno quedan disponibles al oprimir el botón (1) en el menú de
configuración (consultar Figura 52 en la página 103).
Esta sección sólo abarca los menús de servicio del grupo electrógeno. Para obtener información acerca
de los menús de configuración del grupo electrógeno, ir a Sección 8.3.10 en la página 129.
Si se ingresa una contraseña, los ajustes de los menús de servicio del grupo electrógeno se pueden
modificar. Sin embargo, si no se ingresa una contraseña estos menús se pueden ver.
AVISO
Cuando se selecciona (resaltado), cada carácter inicialmente cambia a "0" y los caracteres
restantes cambian a "X".
AVISO
Asegurarse de que cada carácter numérico esté correcto antes de pasar al siguiente carácter. Si
se ingresa un carácter incorrecto no podrá volver a éste y corregirlo. Si se ingresa la contraseña
incorrecta, podrá ver los menús de servicio del grupo electrógeno pero no podrá cambiarlos.
Para ingresar la contraseña de los menús de servicio del grupo electrógeno 574:
1. Con el primer carácter resaltado, presionar el botón debajo de los símbolos + o – hasta que
aparezca el valor "5".
2. Presionar el botón selector de flecha → para moverse al carácter numérico siguiente.
3. Presionar el botón debajo de los símbolos + o – hasta que aparezca el valor "7".
4. Presionar el botón selector de flecha → para moverse al carácter numérico siguiente.
5. Presionar el botón debajo de los símbolos + o – hasta que aparezca el valor "4".
6. Después de haber completado la introducción de la contraseña, presionar el botón de flecha →.
Aparece el primer menú principal de configuración.
Después e ingresar la contraseña correcta, permanecerá activa hasta que transcurran cinco minutos de
inactividad de los botones. Si transcurren los cinco minutos de inactividad de los botones, deberá volver a
ingresar la contraseña para acceder y cambiar los submenús de servicio del grupo electrógeno.
AVISO
Si se oprime el botón antes de oprimir el botón SAVE (Guardar), los cambios no se
guardan.
AVISO
Apéndice A en la página 255 proporciona un diagrama en bloques que ilustra la secuencia de
cómo se muestran los submenús de servicio del grupo electrógeno.
Los submenús de servicio del grupo electrógeno se componen de diez menús básicos.
• Grupo electrógeno, Parte 1 (Figura 53 en la página 106)
• Grupo electrógeno, Parte 2 (Figura 53 en la página 106)
• Sistema de combustible (Figura 53 en la página 106)
• Retardos de inicio/parada (Figura 53 en la página 106)
• Arranque en cicloFigura 54 en la página 107)
• Configuración del regulador automático de voltajeFigura 54 en la página 107)
• Gobernador electrónico (Figura 55 en la página 108)
AVISO
Si está activado, el regulador automático de voltaje tiene dos submenús adicionales y el
gobernador electrónico tiene cinco submenús adicionales.
FIGURA 53. SERVICIO DEL GRUPO ELECTRÓGENO: SUBMENÚS DEL GRUPO ELECTRÓGENO, SISTEMA DE
COMBUSTIBLE Y RETARDO DE INICIO/PARADA
FIGURA 55. SERVICIO DEL GRUPO ELECTRÓGENO: SUBMENÚS DEL GOBERNADOR ELECTRÓNICO Y
NÚMEROS DEL GRUPO ELECTRÓGENO
• Symbols (Símbolos): se puede configurar una pantalla para que muestre símbolos internacionales
en los menús del operador.
FIGURA 62. E/S DEL CLIENTE: MENÚS DE ESTADO ACTIVO DE ENTRADA DE FALLAS
El primer menú "Contraseña" de configuración aparece al oprimir el botón (1) en el menú de servicio.
Desde el menú contraseña de configuración, aparece un menú de configuración que proporciona acceso
a las siguientes dos categorías de menús de ajuste del grupo electrógeno.
• Menús de servicio del grupo electrógeno; consultar Sección 8.3.2 en la página 102
• Menús de configuración del grupo electrógeno
Esta sección sólo abarca los menús de configuración del grupo electrógeno. Para acceder a los menús
de configuración del grupo electrógeno:
1. Ingresar la contraseña en el menú Contraseña de configuración. Consultar Sección 8.3.2 en la
página 102.
2. Oprimir el botón 2 en el menú de configuración para ver el menú Contraseña de configuración del
grupo electrógeno.
3. Ingresar la contraseña en el menú Configuración del grupo electrógeno (Figura 68 en la página
130) - consultar Sección 8.3.10.2 en la página 132 u oprimir el botón Sólo ver.
AVISO
Cuando se selecciona (resaltado), cada carácter inicialmente cambia a "0" y los caracteres
restantes cambian a "X".
AVISO
Asegurarse de que cada carácter numérico esté correcto antes de pasar al siguiente carácter. Si
se ingresa un carácter incorrecto no podrá volver a éste y corregirlo. Si se ingresa la contraseña
incorrecta, podrá ver los menús de configuración del grupo electrógeno pero no podrá
cambiarlos.
5. Después de ajustar valores o seleccionar parámetro, oprimir el botón SAVE (Guardar) para guardar
los ajustes.
AVISO
Si se oprime el botón antes de oprimir el botón SAVE (Guardar), los cambios no se
guardan.
AVISO
Apéndice A en la página 255 proporciona un diagrama en bloques que ilustra la secuencia de
cómo se muestran los submenús de configuración del grupo electrógeno.
Figura 70 en la página 134, Figura 71 en la página 135y Figura 72 en la página 136 son
representaciones en bloque de los submenús del grupo electrógeno.
FIGURA 70. CONFIGURACIÓN DEL GRUPO ELECTRÓGENO: SUBMENÚS DEL GRUPO ELECTRÓGENO,
SELECCIÓN DEL VALOR NOMINAL DE LA APLICACIÓN Y KVA EN REPOSO
FIGURA 71. CONFIGURACIÓN DEL GRUPO ELECTRÓGENO: SUBMENÚS DE KVA PRINCIPAL, SELECCIÓN
DE BATERÍA Y UMBRALES DE LA BATERÍA
Un menú (Figura 72 en la página 136) está disponible para configurar el tipo de sensor. Si el tipo de
sensor es Conmutador, otro menú está disponible para configurar la polaridad del sensor. Si el tipo de
sensor es Emisor, otro menú está disponible para configurar el tipo de emisor.
• Sensor Type (Tipo de sensor): el tipo de sensor se puede ajustar en Conmutador o Emisor.
• Sensor Polarity (Polaridad del sensor): este menú sólo aparece si el tipo de sensor se ajusta en
Conmutador. La polaridad del sensor se puede ajustar en Activa baja o Activa alta.
• Sender Type (Tipo de emisor): este menú aparece sólo si el tipo de sensor se ajusta en Emisor. El
tipo de emisor se puede ajustar en 2 alambres o 3 alambres.
Figura 74 en la página 142 es una representación en bloque de los submenús de protección contra
corriente.
AVISO
Si las fallas de Advertencia de corriente alta y Parada por corriente alta están activas al mismo
tiempo, aparece la falla Parada por corriente alta.
• H. Curr Shutdown Time Delay (Retardo de parada por corriente alta): el retardo de parada por
corriente alta define la cantidad de tiempo que la falla es mayor al umbral instantáneo. Si la
condición de falla está activa durante este retardo (2 a 60 segundos), el motor se para y se
presenta el mensaje de para Corriente CA alta (código de falla 1472).
FIGURA 76. PROTECCIÓN DEL MOTOR: SUBMENÚS DE PARADA POR LOP Y HCT
AVISO
El código de falla 1992 no se aplica para grupos electrógenos hidromecánicos o que no son PGI.
Estos parámetros se deben definir de acuerdo a la cantidad de revoluciones por minuto que se requieren
para producir la frecuencia nominal del generador (20, 30 ó 60 RPM/Hz).
Umbral de sobrevelocidad (50Hz): estos umbrales se usan para definir los valores de sobrevelocidad
necesarios para activar un código de falla de parada por sobrevelocidad en grupos electrógenos de 50
Hz. Los valores se pueden definir como sigue:
• 20 RPM/Hz: 0 – 1250 RPM con incrementos de 25 RPM
• 30 RPM/Hz: 0 – 1875 RPM con incrementos de 25 RPM
• 60 RPM/Hz: 0 – 3750 RPM con incrementos de 25 RPM
Umbral de sobrevelocidad (60Hz): estos umbrales se usan para definir los valores de sobrevelocidad
necesarios para activar un código de falla de parada por sobrevelocidad en grupos electrógenos de 60
Hz. Los valores se pueden definir como sigue:
• 20 RPM/Hz: 0 – 1500 RPM con incrementos de 25 RPM
• 30 RPM/Hz: 0 – 2250 RPM con incrementos de 25 RPM
• 60 RPM/Hz: 0 – 4500 RPM con incrementos de 25 RPM
• LOP Warning Time Delay (Retardo de la advertencia por baja presión del aceite): se debe cumplir
un retardo de 2 hasta 15 segundos antes de que el mensaje de advertencia aparezca debido a una
condición de falla por baja presión del aceite. Si la condición de la falla está activa durante este
retardo, se presenta el mensaje de advertencia previa a la baja presión del aceite (código de falla
143).
Entrada Salida
Estado del arranque Estado del interruptor de Estado del grupo Falla
remoto la integridad de la señal electrógeno
de arranque
Activo Inactivo En funcionamiento Sin fallas
Activo Activo En funcionamiento Falla de advertencia de
error de la integridad de la
señal (código 7892)
Inactivo Activo Parada Sin fallas
Inactivo Inactivo En funcionamiento Falla de advertencia de
error de la integridad de la
señal (código 7892)
Parada de emergencia remota: abrir esta entrada causa un parada inmediata. La parada de emergencia
se debe restablecer en el panel frontal.
Entradas de fallas del cliente 1 y 2: al conectar a tierra cualquiera de estas entradas se activa la
secuencia de alarma o parada correspondiente.
El equipo detector externo debe conectarse a la entrada digital designada.
El cliente puede especificar el tipo de falla. Ejemplos de entradas: nivel de refrigerante bajo, baja presión
de combustible, falla en la conexión a tierra, etc.
Las fallas tienen una opción abierta activa o cerrada activa.
AVISO
Se requiere el uso de la herramienta de servicio InPower o acceder a los submenús de
configuración para modificar las entradas de falla del cliente.
AVISO
Se requiere la herramienta de servicio InPower o acceder a los submenús de configuración para
modificar las salidas del cliente.
Listo para cargar: funciona cuando el grupo electrógeno alcanza el 90% de la velocidad y voltaje
nominal y se fija hasta que el grupo electrógeno cambia al modo desactivado (emisión de la señal B+).
PRECAUCION
Si se utiliza un archivo de calibración incorrecto se puede causar daños al equipo. No
intercambiar los paneles de control por uno de otro modelo de grupo electrógeno y utilizar sólo
el archivo de calibración indicado en la chapa de identificación.
Algunas funciones no se encuentran disponibles hasta que el equipo físico correspondiente se instale y
se utilice InPower Pro para actualizar (habilitar) esa función. Confirme que la función esté instalada y
habilitada antes de buscar averías en el panel de control como respuesta a síntomas relacionados con
alguna función.
El grupo electrógeno en marcha produce voltajes altos. No abra la caja de salida del grupo electrógeno
mientras el mismo está funcionando.
PRECAUCION
Presionar el botón Emergency Stop (Parada de emergencia) y esperar al menos 30 segundos
antes de desconectar el/los cable/s de la batería. Puede aparecer el código de falla 1117 y el
rendimiento del motor se puede ver afectado (por ejemplo, el motor muerto o dificultad en el
arranque) si el o los cables de la batería se retiran durante el periodo de espera de 30 segundos.
Consultar el código de falla 1117 en esta sección para reposicionar el ECM.
ADVERTENCIA
El encendido de los gases explosivos de la batería puede causar lesiones personales graves o
mortales. La formación de arcos en los terminales de la batería, en el interruptor de luces o en
otro equipo, las llamas, las luces piloto y las chispas pueden hacer que el gas de la batería haga
combustión. No fumar ni encender o apagar luces de señalización cerca de la batería. Descargar
la electricidad estática del cuerpo tocando una superficie metálica conectada con tierra antes de
tocar las baterías.
Ventilar la zona de las baterías antes de trabajar en la batería o cerca de ésta -Usar gafas de
seguridad -Parar el grupo electrógeno y desconectar el cargador antes de desconectar los
cables de la batería -Desconectar el cable negativo (-) primero y volverlo a conectar en último
lugar.
PRECAUCION
Desconecte el cargador de baterías de la fuente de CA antes de desconectar los cables de la
batería. De lo contrario, al desconectar los cables se pueden producir sobretensiones que dañen
los circuitos de control de CC del grupo electrógeno.
ADVERTENCIA
El arranque inesperado del grupo electrógeno podría resultar en lesiones graves o la muerte.
Desconecte el cable negativo (-) de la terminal de la batería para prevenir arranques
accidentales.
Antes de intentar localizar averías en un grupo electrógeno apagado, asegurarse que no sea posible
arrancar el motor accidentalmente, de la manera siguiente:
Figura 80 en la página 158 muestra la ubicación habitual de los componentes dentro del tablero del
operador a los que se hace referencia en los siguientes procedimientos de localización de averías. La
ubicación de los conectores de cada una de las tarjetas de circuitos se proporciona en Capítulo 5 en la
página 19, Capítulo 6 en la página 51 o Sección 7.12 en la página 90. El alambrado y conexiones de
tarjetas del control se muestran en Apéndice A en la página 255.
PRECAUCION
Siempre asegurarse de que el PCC esté APAGADO antes de desconectar o conectar los
conectores del arnés. De lo contrario, al desconectar los conectores del juego se pueden
provocar picos de tensión lo suficientemente fuertes como para dañar los circuitos de control de
CC del grupo.
PRECAUCION
Las descargas electrostáticas dañarán las tarjetas de circuitos. Utilice siempre una banda de
puesta a tierra para colocar en la muñeca al manipular las tarjetas de circuitos o al desconectar
o conectar arneses. Consultar Retiro/reemplazo de tarjetas de circuitos en Capítulo 8 en la
página 99.
9.7.1 Relé K4
El tablero de control usa el relé del partidor para energizar el solenoide del partidor. K4 forma parte del
conjunto del arnés del motor.
9.7.2 Relé K5
El relé T26, que es energizado por el tablero de control, controla la salida de T26 (B+ conmutada). K5
forma parte del conjunto del arnés del motor.
Causas posibles:
1. Conexiones defectuosas del sensor de velocidad del cigüeñal
2. Sensor de velocidad del cigüeñal defectuoso
3. Conexiones defectuosas del sensor de posición del árbol de levas
4. Sensor de posición del árbol de levas defectuoso
5. Arnés del motor defectuoso
6. Arnés de extensión defectuoso
7. Volante de destino del cigüeñal dañado
8. Verificar las calibraciones en el ECM y en los controles de PowerCommand
Diagnóstico y reparación:
1. Conexiones defectuosas del sensor de velocidad del cigüeñal
a. Inspeccionar el sensor de velocidad del cigüeñal y los pasadores del arnés del motor.
i. Desconectar el conector del arnés del motor del sensor de velocidad del cigüeñal.
ii. Inspeccionar si hay pasadores corroídos, doblados, rotos, plegados, expandidos o
sueltos.
iii. Inspeccionar si hay signos de humedad en el conector.
iv. Comprobar si faltan sellos del conector o si estos están dañados.
v. Inspeccionar si hay suciedad o polvo en los pasadores del conector.
2. Sensor de velocidad del cigüeñal defectuoso
a. Revisar el suministro de voltaje del sensor de velocidad del cigüeñal.
i. Desconectar el conector del arnés del motor del sensor de velocidad del cigüeñal.
ii. Instalar el cable multiconector del sensor de velocidad entre el sensor y el conector del
arnés del sensor.
iii. Medir el voltaje de alimentación conectando los conectores de suministro y de retorno del
cable multiconector al multímetro. Si la lectura se encuentra entre 4,75 y 5,25 VCC, el
voltaje de alimentación será correcto.
b. Revisar el voltaje de la señal del sensor de velocidad del cigüeñal (detección).
i. Desconectar el sensor de posición del árbol de levas del conector del arnés del motor.
ii. Instalar el cable multiconector del sensor de presión de aceite entre el sensor y el
conector del arnés del sensor.
iii. Medir el voltaje de la señal conectando los conectores de señal y de retorno del cable
multiconector al multímetro. Si la lectura se encuentra entre 0,46 y 4,56 VCC, el voltaje
de la señal está correcto. En caso contrario, el sensor está defectuoso.
3. Conexiones defectuosas del sensor de posición del árbol de levas
a. Inspeccionar el sensor de posición del árbol de levas y los pasadores del arnés del motor.
i. Desconectar el sensor de posición del árbol de levas del conector del arnés del motor.
ii. Inspeccionar si hay pasadores corroídos, doblados, rotos, plegados, expandidos o
sueltos.
iii. Inspeccionar si hay signos de humedad en el conector.
iv. Comprobar si faltan sellos del conector o si estos están dañados.
iii. Medir la resistencia desde el pasador de señal de velocidad del cigüeñal del conector del
arnés de extensión al borne del bloque del motor.
iv. Medir la resistencia desde el pasador de velocidad del cigüeñal de 5 VCC del conector
del arnés de extensión al borne del bloque del motor.
v. Si la medida es superior a 100 ohmios, la resistencia será correcta.
d. Revisar si hay un circuito abierto en los conductores del sensor de velocidad del cigüeñal.
i. Desconectar el conector del arnés del motor del arnés de extensión.
ii. Desconectar el arnés del motor del sensor de velocidad del cigüeñal.
iii. Medir la resistencia desde el pasador de retorno de velocidad del cigüeñal del conector
en línea del arnés del motor al pasador de retorno de velocidad del cigüeñal del conector
del sensor del arnés del motor.
iv. Si la medida es inferior a 10 ohmios, la resistencia será correcta.
e. Revisar si hay un cortocircuito entre los pasadores en los conductores del sensor de posición
del árbol de levas.
i. Desconectar el arnés del motor del arnés de extensión.
ii. Desconectar el sensor de posición del árbol de levas del conector del arnés del motor.
iii. Desconectar el arnés del motor de todos los sensores que tengan conexiones de
suministro y de retorno compartidas con el sensor de posición del árbol de levas.
iv. Medir la resistencia desde el pasador de suministro de 5 VCC de posición del árbol de
levas del conector en línea del arnés del motor al resto de pasadores del conector en
línea del arnés del motor.
v. Medir la resistencia desde el pasador de retorno de posición del árbol de levas del
conector en línea del arnés del motor al resto de los pasadores del conector en línea del
arnés del motor.
vi. Medir la resistencia desde el pasador de señal de posición del árbol de levas del
conector en línea del arnés del motor al resto de pasadores del conector en línea del
arnés del motor.
vii. Si todas las medidas superan los 100.000 ohmios, la resistencia será correcta.
f. Revisar si hay un cortocircuito en la conexión a tierra del bloque del motor en los conductores
del sensor de posición del árbol de levas.
i. Desconectar el arnés de extensión del control.
ii. Desconectar el arnés del motor del arnés de extensión.
iii. Medir la resistencia desde el pasador de señal de posición del árbol de levas del
conector del arnés de extensión al borne del bloque del motor.
iv. Medir la resistencia desde el pasador de posición del árbol de levas de 5 VCC del
conector del arnés de extensión al borne del bloque del motor.
v. Si la medida es superior a 100 ohmios, la resistencia será correcta.
g. Revisar si hay un circuito abierto en los conductores del sensor de posición del árbol de levas.
i. Desconectar el conector del arnés del motor del arnés de extensión.
ii. Desconectar el sensor de posición del árbol de levas del arnés del motor.
iii. Medir la resistencia desde el pasador de retorno de posición del árbol de levas del
conector en línea del arnés del motor al pasador de retorno de posición del árbol de
levas del conector del sensor del arnés del motor.
iii. Medir la resistencia desde el pasador de suministro de 5 VCC del sensor de posición del
árbol de levas del conector del arnés de extensión al resto de pasadores del conector del
arnés de extensión.
iv. Medir la resistencia desde el pasador de retorno de posición del árbol de levas del
conector del arnés de extensión al resto de pasadores del conector del arnés de
extensión.
v. Medir la resistencia desde el pasador de señal de posición del árbol de levas del
conector del arnés de extensión al resto de pasadores del conector del arnés de
extensión.
vi. Si todas las medidas superan los 100.000 ohmios, la resistencia será correcta.
f. Revisar si hay un cortocircuito en la conexión a tierra del bloque del motor en los conductores
del sensor de posición del árbol de levas.
i. Desconectar el arnés de extensión del control.
ii. Desconectar el arnés del motor del arnés de extensión.
iii. Medir la resistencia desde el pasador de señal de posición del árbol de levas del
conector del arnés de extensión al borne del bloque del motor.
iv. Medir la resistencia desde el pasador de posición del árbol de levas de 5 VCC del
conector del arnés de extensión al borne del bloque del motor.
v. Si la medida es superior a 100 ohmios, la resistencia será correcta.
g. Revisar si hay un circuito abierto en los conductores del sensor de posición del árbol de levas.
i. Desconectar el arnés de extensión del control.
ii. Desconectar el arnés del motor del arnés de extensión.
iii. Medir la resistencia desde el pasador de retorno de posición del árbol de levas del
conector en línea del arnés del motor al pasador de retorno de posición del árbol de
levas del conector del sensor del arnés del motor.
iv. Si la medida es inferior a 10 ohmios, la resistencia será correcta.
7. Volante de destino del cigüeñal dañado
a. Inspeccionar visualmente el volante de destino del cigüeñal.
i. Inspeccionar si hay dientes dañados, deformados, faltantes o quebrados del volante de
destino.
ii. Inspeccionar si hay evidencia de corrosión u otros materiales en los dientes del volante
de destino o a su alrededor.
iii. Inspeccionar si hay suciedad o desechos en los dientes del volante de destino.
8. Verificar las calibraciones en el ECM y en los controles de PowerCommand.
a. Mediante la pantalla o la herramienta de servicio InPower, comprobar la calibración en el PCC.
i. Si la calibración que aparece en el PCC coincide con la calibración más reciente que
aparece en el sitio Web InCal, la calibración es correcta. En caso contrario, actualice la
calibración al valor más reciente.
b. Mediante la herramienta de servicio InSite, comprobar la calibración en el ECM.
i. Si la calibración que aparece en el ECM coincide con la calibración más reciente que
aparece en QSOL, la calibración es correcta. En caso contrario, actualice el ECM con la
calibración más reciente.
Si los resultados de todas las mediciones superan los 100 000 ohmios, la resistencia
será correcta.
c. Revise si hay cortocircuito con el borne a tierra del bloque del motor.
i. Desconecte el arnés de extensión del control.
ii. Desconecte el arnés de extensión del arnés del motor.
iii. Mida la resistencia desde:
A. El pasador de señal de presión de aceite del conector del arnés de extensión a la
conexión a tierra del bloque del motor
B. El pasador de presión de aceite de 5 VCC del conector del arnés de extensión al
borne del bloque del motor.
Si el resultado de la medición es superior a 100 000 ohmios, la resistencia será correcta.
4. El arnés de extensión es defectuoso
a. Inspeccione el arnés de extensión y los pasadores del conector de control del grupo
electrógeno.
i. Desconecte el conector del arnés de extensión del control.
ii. Inspeccione lo siguiente:
• Pasadores corroídos, doblados, rotos, empujados, estirados o sueltos
• Signos de humedad en el conector
• Sellos del conector que falten o estén dañados
• Suciedad o residuos dentro o sobre los pasadores del conector
b. Revise si hay un cortocircuito entre los pasadores.
i. Desconecte el conector del arnés de extensión del control.
ii. Desconecte el arnés de extensión del arnés del motor.
iii. Mida la resistencia desde:
A. El pasador de suministro de 5 VCC del sensor de velocidad del cigüeñal del
conector del arnés de extensión al resto de pasadores del conector del arnés de
extensión.
B. El pasador de retorno de velocidad del cigüeñal del conector del arnés de
extensión al resto de pasadores del conector del arnés de extensión.
C. El pasador de señal de velocidad del cigüeñal del conector del arnés de extensión
al resto de pasadores del conector del arnés de extensión.
Si los resultados de todas las mediciones superan los 100 000 ohmios, la resistencia
será correcta.
c. Revise si hay cortocircuito con el borne a tierra del bloque del motor.
i. Desconecte el arnés de extensión del control.
ii. Desconecte el arnés de extensión del arnés del motor.
iii. Mida la resistencia desde:
A. El pasador de señal de presión de aceite del conector del arnés de extensión a la
conexión a tierra del bloque del motor
B. El pasador de presión de aceite de 5 VCC del conector del arnés de extensión al
borne del bloque del motor.
c. Con el motor parado, compare la lectura de presión del aceite de la herramienta de servicio
con la lectura del manómetro de presión mecánico.
d. Arranque el grupo electrógeno si se ha terminado con la localización de averías. No se debe
intentar arrancar el motor si existen dudas con respecto a la presión de aceite.
e. Compare la lectura de la presión de aceite de la herramienta de servicio con la del manómetro
de presión mecánico.
f. Consulte el manual de localización de averías y reparaciones de la plataforma del motor
específica para obtener información sobre los rangos de presión del aceite.
16. La simulación de fallas está habilitada o el umbral está ajustado en un valor demasiado alto
a. Conéctese al control con InPower y asegúrese de que la simulación de fallas para presión baja
del aceite no está habilitada.
b. A través de la herramienta de servicio electrónica, compruebe que el umbral de la falla NO se
encuentra dentro del rango de funcionamiento normal para el sensor de presión de aceite.
Consulte el manual del motor básico para obtener información sobre el rango de
funcionamiento normal.
7. El carenado del ventilador está dañado o los deflectores de recirculación de aire están dañados
a. Inspeccione el carenado y los deflectores para ver si hay daños y holguras.
b. Repare o sustituya si existen daños.
8. La correa del ventilador está rota o suelta
a. Inspeccione las correas para ver si hay daños o desgaste y que tengan la tensión correcta
b. Repare o sustituya si existen daños o desgaste.
9. El mando de ventilador o los controles del ventilador tienen fallas
a. Inspeccione las poleas y el tensor de la correa para ver si hay daños o desgaste.
b. Repare o sustituya si existen daños o desgaste.
10. La tapa del radiador está defectuosa
a. Inspeccione el tapón y la junta del radiador para ver si hay daños, y revise el funcionamiento a
la presión correcta.
b. Sustituya si existen daños o desgaste.
11. El termostato está averiado
a. Extraiga el termostato e inspeccione/revise el correcto funcionamiento.
b. Sustitúyalo si está dañado o funcionando de forma incorrecta.
12. La manguera del sistema de refrigeración está colapsada, obstruida o con fugas
a. Inspeccione las mangueras superiores e inferiores del radiador para ver si hay obstrucciones,
deformaciones o fugas del fluido.
b. Sustituya si existen daños o desgaste.
13. La temperatura del aire del múltiple de entrada está por encima de la especificación
a. Verifique la temperatura del aire del múltiple con un termopar.
b. Repare o sustituya los componentes defectuosos del posenfriador.
14. El sistema de refrigeración está contaminado con suciedad, sarro o sedimentos
a. Inspeccione los componentes del sistema de refrigeración para ver si hay contaminantes
externos y límpielos según sea necesario.
b. Abra la tapa del radiador e inspeccione si hay refrigerante contaminado y sarro.
c. Enjuague el sistema de refrigeración de acuerdo al manual de servicio del motor.
15. La bomba de agua no está funcionando bien
a. Inspeccione el correcto funcionamiento de la bomba de agua.
b. Sustituya si existen daños o desgaste.
16. Está entrando aire o gases de combustión en el sistema de refrigeración
a. Inspeccione el motor para ver si hay fugas en la junta de la culata.
b. Repare o sustituya los componentes defectuosos.
17. El sensor de temperatura del refrigerante no es preciso
a. Mediante un termopar o un dispositivo similar, mida la temperatura del refrigerante cerca del
emisor y compárela con la temperatura del refrigerante que se muestra.
b. Verifique la resistencia del emisor de temperatura y compárela con las especificaciones
detalladas en el manual del motor.
c. Verifique la continuidad desde el pasador con cable del emisor hasta el pasador del ECM del
motor. La resistencia del arnés debe ser inferior a 5 ohmios.
d. Repare o sustituya los componentes o cableado defectuosos.
18. La función de simulación de fallas está habilitada
a. Use la herramienta de servicio para conectarse al ECM del motor y verificar que la anulación
de fallas esté desactivada.
b. Vuelva a configurar el generador y desactive las anulaciones de fallas.
19. El umbral está mal configurado
a. Use la herramienta de servicio para conectarse al ECM del motor y verificar el ajuste del
umbral de fallas y compárelo con las especificaciones detalladas en el manual del motor.
b. Verifique que los números de calibración y revisión del ECM y del PCC sean correctos.
c. Recalibre el ECM del motor para restablecer los ajustes del umbral.
AVISO
Número de pieza 3822758: cable de prueba Deutsch/AMP/Metri-Pack macho
Número de pieza 3822917: cable de prueba Deutsch/AMP/Metri-Pack hembra
Diagnóstico y reparación:
1. Las conexiones del sensor de temperatura del múltiple de admisión son defectuosas
a. Inspeccione el sensor de temperatura del múltiple de admisión y los pasadores del conector
del arnés.
i. Desconecte el conector del arnés del motor del sensor de temperatura del múltiple de
admisión.
ii. Inspeccione lo siguiente:
• Pasadores corroídos, doblados, rotos, empujados o estirados
• Signos de humedad en el conector
• Sellos del conector que falten o estén dañados
• Suciedad o residuos dentro o sobre los pasadores del conector
AVISO
Número de pieza 3822758: cable de prueba Deutsch/AMP/Metri-Pack macho
Número de pieza 3822917: cable de prueba Deutsch/AMP/Metri-Pack hembra
Diagnóstico y reparación:
1. Las conexiones del sensor de temperatura del múltiple de admisión son defectuosas
a. Inspeccione el sensor de temperatura del múltiple de admisión y los pasadores del conector
del arnés.
i. Desconecte el conector del arnés del motor del sensor de temperatura del múltiple de
admisión.
ii. Inspeccione lo siguiente:
• Pasadores corroídos, doblados, rotos, empujados o estirados
• Signos de humedad en el conector
• Sellos del conector que falten o estén dañados
• Suciedad o residuos dentro o sobre los pasadores del conector
2. El sensor de temperatura del múltiple de admisión es defectuoso
a. Compruebe la resistencia del sensor
i. Desconecte el conector del arnés del motor del sensor de temperatura del múltiple de
admisión.
ii. Mida la resistencia entre el pasador de señal de temperatura del múltiple de admisión y
el pasador de retorno de temperatura del múltiple de admisión.
iii. Consulte el manual de localización de averías y reparaciones para obtener información
sobre la plataforma del motor específica y los rangos de temperatura del múltiple de
admisión correspondientes.
b. Revise si hay cortocircuito con la conexión a tierra del bloque del motor.
i. Desconecte el conector del arnés del motor del sensor de temperatura del múltiple de
admisión.
ii. Mida la resistencia de uno de los pasadores del conector del sensor de temperatura del
múltiple de admisión al borne a tierra del bloque del motor. Si la resistencia es superior a
100 000 ohmios, el sensor está funcionando correctamente.
3. El arnés del motor es defectuoso
a. Inspeccione los pasadores del conector del arnés del motor y del arnés de extensión.
i. Desconecte el arnés del motor del arnés de extensión.
ii. Inspeccione lo siguiente:
• Pasadores corroídos, doblados, rotos, empujados o estirados
• Signos de humedad en el conector
• Sellos del conector que falten o estén dañados
• Suciedad o residuos dentro o sobre los pasadores del conector
b. Revise si hay un cortocircuito entre los pasadores.
i. Desconecte el conector del arnés del motor del arnés de extensión.
ii. Desconecte el arnés del motor del sensor de temperatura del múltiple de admisión.
iii. Desconecte el arnés del motor de todos los sensores que tengan conexiones de retorno
compartidas con el sensor de temperatura del múltiple de admisión.
Diagnóstico y reparación:
1. Las conexiones del sensor de nivel del refrigerante son defectuosas
a. Inspeccione el sensor de nivel del refrigerante y los pasadores del conector del arnés principal.
i. Desconecte el conector del arnés principal del sensor de nivel del refrigerante.
ii. Inspeccione lo siguiente:
• Pasadores corroídos, doblados, rotos, empujados o estirados
• Signos de humedad en el conector
• Sellos del conector que falten o estén dañados
• Suciedad o residuos dentro o sobre los pasadores del conector
2. El sensor de nivel del refrigerante es defectuoso
a. Compruebe la resistencia del sensor.
i. Desconecte el conector del arnés principal del sensor de nivel del refrigerante.
ii. Mida la resistencia entre el pasador de señal del sensor de nivel del refrigerante y el
pasador de retorno del sensor de nivel del refrigerante.
iii. Mida el voltaje entre el pasador de señal del sensor de nivel del refrigerante y el pasador
de retorno del sensor de nivel del refrigerante. El voltaje debería ser inferior a 2,00 VCC.
iv. Si el voltaje es superior a la especificación anterior, sustituya el sensor.
3. La tarjeta de control es defectuosa
a. Compruebe el voltaje de salida del sensor de nivel de refrigerante en la tarjeta de circuitos
básicos.
i. Si la salida del sensor es correcta, compruebe el voltaje del sensor de nivel de
refrigerante de J20-17 a J20-5.
ii. Si está en buenas condiciones, sustituya la tarjeta de circuitos básicos. Si no es correcto,
emplee las comprobaciones de continuidad para aislar los conectores y/o el arnés.
Causas posibles:
1. La función de simulación de fallas está habilitada
2. Configuración incorrecta del umbral
3. Configuración incorrecta del tipo de combustible
4. Conexiones del sensor de velocidad del motor defectuosas
5. Arnés del motor defectuoso
6. Arnés de extensión defectuoso
7. Sensor de posición/velocidad del motor defectuoso
Diagnóstico y reparación:
1. La función de simulación de fallas está habilitada
a. Conectar InPower
b. Comprobar que la simulación de fallas NO está habilitada para el sensor de velocidad del
motor conectándolo al PCC a través de InPower. Si la simulación de fallas está habilitada, no
hay ningún problema.
2. Configuración incorrecta del umbral
a. Conectar InPower
b. Verificar que el umbral de la falla se encuentre dentro del rango de funcionamiento normal del
sensor de sobrevelocidad del motor. Consultar el manual del motor para obtener información
sobre los valores del umbral correctos y realizar los cambios necesarios a través de InPower.
3. Configuración incorrecta del tipo de combustible
a. Conectar InPower
b. Verificar que la fuente de combustible ajustada con InPower coincida con el combustible
utilizado por el grupo electrógeno.
4. Conexiones del sensor de velocidad del motor defectuosas
a. Inspeccionar el sensor de velocidad del motor y los pasadores del arnés del motor.
b. Desconectar el conector del arnés del motor del sensor de velocidad del motor.
c. Comprobar si hay pasadores corroídos, pasadores doblados o rotos, y pasadores plegados o
expandidos.
d. Inspeccionar si hay signos de humedad en el conector.
e. Comprobar si faltan sellos del conector o si estos están dañados.
f. Inspeccionar si hay suciedad o polvo en los pasadores del conector.
5. Arnés del motor defectuoso
a. Inspeccionar el arnés del motor y los pasadores del conector.
b. Desconectar el conector del arnés del motor del arnés de extensión.
c. Comprobar si hay pasadores corroídos, pasadores doblados o rotos, y pasadores plegados o
expandidos.
d. Inspeccionar si hay signos de humedad en el conector.
e. Comprobar si faltan sellos del conector o si estos están dañados.
f. Inspeccionar si hay suciedad o polvo en los pasadores del conector.
g. Desconectar el arnés del ECM y del sensor.
h. Medir la resistencia en cada pasador desde el ECM al sensor. La resistencia debe ser 5
ohmios o menos.
i. Reparar o reemplazar el arnés según sea necesario.
6. Sensor de posición/velocidad del motor defectuoso
a. Inspeccionar el sensor de velocidad del motor.
b. Desconectar el sensor de posición/velocidad del motor del motor y del arnés del motor.
c. Revisar si los pasadores del sensor están doblados, corroídos o sueltos.
d. Inspeccionar si hay daños en la estructura del sensor.
e. Revisar el suministro de voltaje del sensor de velocidad del cigüeñal.
f. Desconectar el conector del arnés del motor del sensor de velocidad del cigüeñal.
g. Instalar el cable multiconector del sensor de velocidad entre el sensor y el conector del arnés
del sensor.
h. Medir el voltaje de alimentación conectando los conectores de suministro y de retorno del
cable multiconector al multímetro. Si la lectura se encuentra entre 4,75 y 5,25 VCC, el voltaje
de alimentación será correcto.
i. Revisar el voltaje de la señal del sensor de velocidad del cigüeñal (detección).
j. Desconectar el sensor de posición del árbol de levas del conector del arnés del motor.
k. Instalar el cable multiconector del sensor de velocidad/posición entre el sensor y el conector
del arnés del sensor.
l. Medir el voltaje de la señal conectando los conectores de señal y de retorno del cable
multiconector al multímetro. Si la lectura se encuentra entre 0,46 y 4,56 VCC, el voltaje de la
señal está correcto. En caso contrario, el sensor está defectuoso.
5. La simulación de fallas está habilitada o el umbral está ajustado en un valor demasiado alto
a. Conéctese al control con InPower y asegúrese de que la simulación de fallas para presión baja
del aceite no está habilitada.
b. A través de la herramienta de servicio electrónica, comprobar que el umbral de la falla no se
encuentra dentro del rango de funcionamiento normal para el sensor de presión de aceite.
Consultar el manual de servicio del motor para obtener información sobre el rango de
funcionamiento normal.
6. Calibraciones incorrectas en los controles de PowerCommand
a. Mediante la pantalla o la herramienta de servicio InPower, compruebe la calibración en el
PCC.
i. Si la calibración que aparece en el PCC coincide con la calibración más reciente que
aparece en el sitio Web InCal, la calibración es correcta. En caso contrario, actualizar la
calibración al valor más reciente.
ii. Verificar que la función está definida adecuadamente como un
sensor/emisor/conmutador de 2 cables o de 3 cables en la calibración.
7. El regulador principal de presión de aceite está defectuoso
a. Para obtener más información, consulte el manual de servicio del motor.
8. La bomba de aceite de lubricación está defectuosa
a. Para obtener más información, consulte el manual de servicio del motor.
Diagnóstico y reparación:
1. La temperatura ambiente es alta
a. Verifique con un termopar la temperatura del aire que entra en la persiana de admisión del
grupo electrógeno.
b. Reduzca las cargas o la recirculación del aire de descarga al grupo electrógeno con
temperaturas ambiente elevadas.
2. El radiador está obstruido
a. Inspeccione el radiador por si hubiera residuos u obstrucciones.
b. Retire el bloqueo o la cubierta contra el frío, si corresponde.
3. Las persianas están cerradas o dañadas
a. Inspeccione el correcto funcionamiento de las persianas.
b. Repare o sustituya las persianas si estas se encuentran dañadas.
c. Compruebe el correcto funcionamiento del motor de la persiana.
d. Si el motor de la persiana funciona, verifique que la válvula termostática de la persiana
también funcione.
4. Las aletas del refrigerador de aire de carga o las aletas del radiador están dañadas u obstruidas
a. Inspeccione si hay suciedad, residuos u obstrucciones.
b. Límpielas si es necesario.
5. El nivel de refrigerante es inferior a la especificación
a. Inspeccione el motor, el sistema de refrigeración y el área circundante para ver si hay fugas
externas de refrigerante.
b. Repare según sea necesario.
c. Inspeccione mediante la mirilla que el nivel de refrigerante sea correcto.
d. Agregue refrigerante según sea necesario.
6. La envuelta del ventilador está dañada o los deflectores de recirculación de aire están dañados
a. Inspeccione la envuelta y los deflectores para ver si hay daños y holguras.
b. Repare o sustituya si existen daños.
7. La correa del ventilador está suelta o rota
a. Inspeccione las correas por si hubiera daños o desgaste, y para comprobar si la tensión es
correcta.
b. Repárelas o reemplácelas si están dañadas o desgastadas.
8. El mando de ventilador o los controles del ventilador tienen problemas de funcionamiento
a. Inspeccione las poleas y el tensor de la correa para ver si hay daños o desgaste.
b. Repárelos o reemplácelos si están dañados o desgastados.
9. El termostato es defectuoso
a. Extraiga el termostato e inspeccione/revise el correcto funcionamiento.
b. Sustitúyalo si está dañado o funcionando de forma incorrecta.
10. La manguera del sistema de refrigeración está colapsada, obstruida o tiene fugas
a. Inspeccione las mangueras superiores e inferiores del radiador para ver si hay obstrucciones,
deformaciones o fugas del fluido.
AVISO
Número de pieza 3822758: cable de prueba Deutsch/AMP/Metri-Pack macho
Número de pieza 3822917: cable de prueba Deutsch/AMP/Metri-Pack hembra
Diagnóstico y reparación:
1. Conexiones dañadas de los cables de la batería
a. Inspeccionar las conexiones de los cables de la batería.
i. Inspeccionar si las conexiones están corroídas.
ii. Inspeccionar si alguna conexión no está bien instalada.
2. Bajo voltaje de la batería
a. Medir el voltaje de la batería.
i. Medir el voltaje de la batería desde el terminal positivo (+) al terminal negativo (-). Si el
voltaje se encuentra entre 11,0 y 14,2 V en un sistema de 12 VCC y 17,3 y 34,7 V en un
sistema de 24 VCC, el voltaje se encuentra dentro del rango normal.
3. Mala conexión a tierra de la batería
a. Inspeccionar la conexión a tierra de la batería.
i. Desconectar el arnés del motor.
ii. Medir la resistencia del terminal negativo (-) de la batería al borne del bloque del motor.
Si la resistencia es inferior a 10 ohmios, la conexión a tierra es correcta. Si la
resistencia es superior a 10 ohmios, es necesario reparara la conexión a tierra de la
batería.
4. Cableado de los accesorios dañado en B+
a. Comprobar cableado de los complementos o accesorios del terminal positivo (+) de la batería.
i. Arrancar en el terminar positivo (+), seguir el cableado de los complementos o
accesorios y comprobar si existen daños en el aislamiento o algún error de instalación
que puedan provocar un cortocircuito del cable de alimentación con el bloque del motor.
5. Arnés de la batería del OEM dañado
a. Inspeccionar el arnés de la batería del OEM y los pasadores del conector E en línea.
i. Desconectar el arnés de la batería del OEM del conector E en línea.
ii. Comprobar si hay pasadores corroídos, pasadores doblados o rotos, y pasadores
plegados o expandidos.
iii. Inspeccionar si hay signos de humedad en el conector.
iv. Comprobar si faltan sellos del conector o si estos están dañados.
v. Inspeccionar si hay suciedad o polvo en los pasadores del conector.
b. Busque un circuito abierto.
i. Desconectar el arnés de la batería del OEM del motor.
ii. Desconectar el terminal positivo (+) de la batería.
iii. Medir la resistencia desde todos los pasadores que reciban alimentación de la batería no
conmutada del arnés de la batería del OEM del conector E en línea al conector del
terminal positivo (+) de la batería. Si la resistencia es inferior a 10 ohmios, no hay
ningún circuito abierto. Si la resistencia es superior a 10 ohmios, hay un circuito abierto
que es necesario reparar.
AVISO
Número de pieza 3822758: cable de prueba Deutsch/AMP/Metri-Pack macho
Número de pieza 3822917: cable de prueba Deutsch/AMP/Metri-Pack hembra
Diagnóstico y reparación:
1. Configuración incorrecta del voltaje de la batería.
a. Medir el voltaje de la batería con un voltímetro. El voltaje de las baterías de plomo deben estar
entre 12 y 14 VCC en un sistema de 12 VCC o entre 24 y 28 VCC en un sistema de 24 VCC.
Verificar que el voltaje de la batería coincida con el voltaje para el que está calibrado el
control. Si el grupo electrógeno tiene una batería de 24 V pero el control está calibrado en 12
V, se activará la alarma de alto voltaje de batería. En estos casos, cambiar el voltaje en el
control a 24 V mediante InPower.
2. El voltaje de la batería está por encima del umbral de voltaje alto de la batería
a. El voltaje de la batería está por encima del umbral de voltaje de batería alto para el tiempo
establecido en el parámetro “High Battery Set Time” (Tiempo de ajuste de alto voltaje de
batería). Cambiar según corresponda la configuración del voltaje de la batería con InPower.
3. El cargador de baterías está sobrecargando la batería
a. Asegurarse de que el cargador de la batería esté cargando la batería a un nivel aceptable y no
esté sobrecargándola. Ajustar el nivel de carga del cargador de baterías si éste es superior al
recomendado por el fabricante.
b. Consultar el manual OEM del cargador de la batería.
4. Alternador de CC del motor defectuoso
a. Revisar el alternador de CC del motor en busca de sobrecargas. Si el voltaje de carga no es
de 12 a 14 VCC en sistemas de 12 VCC o de 24 a 28 VCC en un sistema de 24 VCC, sustituir
el alternador de CC.
Se produjo una falla de advertencia del motor en el ECM del motor y no hay fallas de advertencia activas
en el PCC.
Causa posible:
1. Se activó una falla de advertencia del motor.
Diagnóstico y reparación:
1. Se activó una falla de advertencia del motor.
a. Otra falla de advertencia activa en el ECM activó el código de evento/falla 1248. Conectar al
ECM del motor con InPower o Insite para determinar la falla de advertencia actual que genera
el código de evento/falla 1248; luego, localizar las fallas de advertencia (consultar el Manual
de servicio del motor).
AVISO
En aquellas aplicaciones en las que la temperatura ambiente cae por debajo de los 4 °C (40 °F),
puede aparecer la indicación de temperatura de refrigerante baja incluso aunque estén
funcionando los calentadores del refrigerante.
Diagnóstico y reparación:
1. El umbral ajustado es demasiado alto
a. Compruebe que el umbral de advertencia de temperatura del refrigerante baja está ajustado
en 21 °C (70 °F).
3. Partidor defectuoso
a. Presionar el botón Reposicionar/Reconocimiento de falla en la pantalla.
b. Intentar poner en marcha el generador y probar B+ en el borne de alimentación del partidor.
c. Si hay B+ en el borne de suministro del partidor, el partidor puede estar defectuoso.
4. Solenoide del partidor defectuoso
a. Presionar el botón Reposicionar/Reconocimiento de falla en la pantalla.
b. Revisar la continuidad del cableado entre el borne 87 en el relé del partidor y el borne SW del
solenoide de arranque. La resistencia debe ser inferior a 5 ohmios.
c. Intentar poner en marcha el generador y probar B+ en el borne SW del solenoide del partidor.
d. Revisar la continuidad del cableado entre el borne COM del solenoide y el borne B+ del
solenoide del arrancador. La resistencia debe ser inferior a 5 ohmios.
e. Intentar poner en marcha el generador y probar B+ en el borne de salida del solenoide.
f. Si no hay B+, el solenoide del partidor está defectuoso.
5. Relé del partidor defectuoso
a. Revisar la continuidad del cableado entre el borne 86 en el relé del partidor y el borne J20-13
del panel de control. La resistencia debe ser inferior a 5 ohmios.
b. Revisar la continuidad del cableado entre el borne 85 en el relé del partidor y el borne J20-15
del panel de control. La resistencia debe ser inferior a 5 ohmios.
c. Revisar si hay B+ en el borne 30 en el relé del partidor. Si no hay voltaje, verificar que el
fusible de 20 amperios esté en su lugar y que esté operativo.
d. Intentar poner en marcha el generador y probar B+ en el borne 86 del relé del partidor.
e. Revisar la continuidad del cableado entre el borne 85 en el borne del arrancador y la conexión
a tierra. La resistencia debe ser inferior a 5 ohmios.
f. Intentar poner en marcha el generador y probar B+ en el borne 87 del relé del arrancador.
g. Si no hay B+, el relé del arrancador está defectuoso.
6. El motor o el rotor están bloqueados o atascados
a. Verificar que el generador pueda girar libremente al mover el motor con la mano. Si no se
puede hacer girar el generador, identificar el origen del atasco y reparar según sea necesario.
7. Conmutador o cableado de parada de emergencia defectuoso
a. Presionar el botón de parada de emergencia, retirar los conductores configurables de TB1–15
y TB1–16 y revisar la continuidad entre estos dos conductores.
b. Si el circuito está abierto, aislar el conmutador y el cableado de la parada de emergencia.
c. Presionar el botón de parada de emergencia y retirar P25 de la tarjeta de circuitos básicos.
Revisar la continuidad entre J25–2 y J25–6.
d. Reparar o reemplazar el conmutador o el cableado de la parada de emergencia según sea
necesario.
Causas posibles:
1. El umbral de alto voltaje de CA está ajustado demasiado bajo
2. Tablero de control del PCC averiado (circuito de AVR)
3. Conexiones incorrectas en los terminales de salida del generador
4. PMG averiado (si se utiliza)
5. Velocidad/frecuencia irregular del motor
6. EBS (sistema de sobrealimentación de excitación) averiado o instalación incorrecta del EBS (si se
utiliza)
Diagnóstico y reparación:
1. El umbral de alto voltaje de CA está ajustado demasiado bajo
a. Compruebe los ajustes de los parámetros.
2. Panel de control del PCC averiado (circuito de AVR)
a. Mida la salida en J17-1 y J17-2 en la placa del PCC. La salida debería ser de 3-30 VCC
cuando el grupo electrógeno funciona configurado como “No Load” (Sin carga).
i. Si el voltaje de salida de J17-1 y J17-2 está constantemente por encima de 30 VCC, la
parte del AVR de la tarjeta de circuitos básicos está averiada. Reemplace la tarjeta de
circuitos básicos.
3. Conexiones incorrectas en los terminales de salida del generador
a. Compare las conexiones del generador de acuerdo con el esquema de cableado.
b. Corrija de acuerdo con el esquema correcto según sea necesario.
4. PMG averiado (si se utiliza)
a. Arranque el grupo electrógeno y hágalo funcionar a la velocidad nominal. Mida el voltaje en los
bornes P2 (J18-1) y P3 (J18-2). Debería estar equilibrado y en el rango de los generadores de
60 Hz (entre 190 y 220 V).
5. Velocidad/frecuencia irregular del motor
a. Consulte el diagnóstico en los códigos de falla 234 y 1449.
6. EBS (sistema de sobrealimentación de excitación) averiado o instalación incorrecta del EBS (si se
utiliza)
a. Conecte con la herramienta de servicio InPower y cambie la función de salida de estado local
al valor predeterminado.
b. Desconecte el borne de campo de EBS del enchufe de campo del alternador.
c. Desconecte el enchufe de EBS del borne de campo (conectado a P17-1, P17-2).
d. Vuelva a conectar el enchufe de campo del alternador al borne de campo.
e. Ahora el grupo está conectado en una configuración de derivación. Arranque el grupo
electrógeno y determine si el problema sigue existiendo.
f. Si no existe, eso significa que el EBS está averiado; reemplácelo.
Causas posibles:
1. La función de simulación de fallas está habilitada
2. Configuración del umbral o de AVR incorrectas.
3. Sobrecarga
4. Conexiones incorrectas en los terminales de salida del generador
5. El sensor de voltaje o la configuración del alambrado de conexión pueden ser incorrectos.
6. Regulador de voltaje dañado
7. Conjunto del rectificador rotatorio (diodos CR1 a CR6) defectuoso
Diagnóstico y reparación:
1. La función de simulación de fallas está habilitada
a. Conectar InPower.
b. Comprobar que la simulación de fallas NO está habilitada para el sensor de velocidad del
motor conectándolo al PCC a través de InPower. Si la simulación de fallas está habilitada, no
hay ningún problema.
2. Configuración del umbral o de AVR incorrectas.
a. Comprobar la configuración del umbral.
b. Conectar InPower.
c. Comprobar que el umbral de falla se encuentre dentro del rango de funcionamiento normal
para voltaje de CA bajo.
d. Verificar los ajustes de AVR. Comparar los factores de ganancia, ajuste y calibración contra
las calibraciones predeterminadas.
e. Ajustar o recalibrar según sea necesario
3. Sobrecarga
a. Revisar si hay sobrecarga.
b. Revisar si la carga está dentro del rango de funcionamiento correcto.
c. Revisar la corriente de entrada.
d. Revisar si hay puntas de corriente.
e. Revisar si hay arranques del motor.
f. Revisar el funcionamiento desconectando la carga y reiniciando la unidad.
g. Corrija cualquier sobrecarga.
4. Conexiones incorrectas en los terminales de salida del generador
a. Comprobar las conexiones.
b. Comparar las conexiones del generador de acuerdo al esquema de alambrado.
c. Corregir de acuerdo al esquema correcto según sea necesario.
5. El sensor de voltaje o la configuración del alambrado de conexión pueden ser incorrectos.
a. Verificar que las entradas de detección de voltaje J22-1, J22-2, J22-3 y J22-4 estén
conectadas a L1, L2, L3 y L4 respectivamente.
b. Verificar que las entradas de excitación J18–1 y J18–2 estén conectadas a los terminales
PMG correctos del generador.
vi. Medir la resistencia desde el pasador de señal de temperatura de los gases de escape
del conector en línea del arnés del motor al resto de pasadores del conector en línea del
arnés del motor.
vii. Si todas las medidas superan los 100.000 ohmios, la resistencia será correcta.
c. Busque un circuito abierto.
i. Desconectar el arnés del motor del arnés de extensión.
ii. Desconectar el conector del arnés del motor del sensor de temperatura de gases de
escape.
iii. Medir la resistencia desde el pasador de retorno de temperatura de los gases de escape
del conector del arnés de extensión al pasador de retorno de temperatura de los gases
de escape del conector del sensor del arnés de extensión.
iv. Si la medida es inferior a 10 ohmios, la resistencia será correcta.
4. Arnés de extensión defectuoso
a. Inspeccionar el arnés de extensión y los pasadores del conector de control.
i. Desconectar el conector del arnés de extensión del control.
ii. Comprobar si hay pasadores corroídos, pasadores doblados o rotos, y pasadores
plegados o expandidos.
iii. Inspeccionar si hay signos de humedad en el conector.
iv. Comprobar si faltan sellos del conector o si estos están dañados.
v. Inspeccionar si hay suciedad o polvo en los pasadores del conector.
b. Busque un circuito abierto.
i. Desconectar el conector del arnés de extensión del control.
ii. Desconectar el arnés del motor del arnés de extensión.
iii. Medir la resistencia desde el pasador de retorno de temperatura de los gases de escape
en el conector del arnés de extensión al pasador de retorno de temperatura de los gases
de escape en la conexión en línea del arnés de extensión.
iv. Si la medida es inferior a 10 ohmios, la resistencia será correcta.
c. Revisar si hay un cortocircuito entre los pasadores.
i. Desconectar el conector del arnés de extensión del control.
ii. Desconectar el arnés del motor del arnés de extensión.
iii. Medir la resistencia desde el pasador de suministro de gases de escape de 5 VCC del
conector del arnés de extensión al resto de los pasadores del conector del arnés de
extensión.
iv. Medir la resistencia desde el pasador de retorno de temperatura de gases del motor del
conector del arnés de extensión al resto de pasadores del conector del arnés de
extensión.
v. Medir la resistencia desde el pasador de señal de temperatura de gases de escape del
conector del arnés de extensión al resto de pasadores del conector del arnés de
extensión.
vi. Si todas las medidas superan los 100.000 ohmios, la resistencia será correcta.
Diagnóstico y reparación:
1. Conexiones del sensor de temperatura del refrigerante defectuosas
a. Inspeccionar el sensor de temperatura del refrigerante y los pasadores del conector del arnés
del motor.
i. Desconectar el conector del arnés del motor del sensor de temperatura del refrigerante.
ii. Comprobar si hay pasadores corroídos, pasadores doblados o rotos, y pasadores
plegados o expandidos.
iii. Inspeccionar si hay signos de humedad en el conector.
iv. Comprobar si faltan sellos del conector o si estos están dañados.
v. Inspeccionar si hay suciedad o polvo en los pasadores del conector.
2. Sensor de temperatura del refrigerante defectuoso
a. Comprobar la resistencia del sensor
i. Desconectar el conector del arnés del motor del sensor de temperatura del refrigerante.
ii. Medir la resistencia entre el pasador de señal del sensor de temperatura del refrigerante
y el pasador de retorno del sensor de temperatura del refrigerante.
3. Alambrado incorrecto
a. Revisar el alambrado. Asegurarse de que el alambrado del sensor de temperatura del
refrigerante esté conectado a la entrada Aux 101 correcta.
b. Comprobar si los alambres tienen roturas o abrasiones.
c. Comprobar el alambrado para ver si hay humedad o desechos en los puntos de conexión.
4. Verificar las calibraciones del controlador
a. Mediante la pantalla o la herramienta de servicio InPower, comprobar la calibración en el
control de PCC.
i. Si la calibración que aparece en el PCC coincide con la calibración más reciente que
aparece en el sitio Web InCal, la calibración es correcta. En caso contrario, actualice la
calibración al valor más reciente.
b. Mediante la herramienta de servicio InSite, comprobar la calibración en el ECM.
i. Si la calibración que aparece en el ECM coincide con la calibración más reciente que
aparece en QSOL, la calibración es correcta. En caso contrario, actualice el ECM con la
calibración más reciente.
3. El cableado es incorrecto
4. Las calibraciones del controlador son incorrectas
Diagnóstico y reparación:
1. Las conexiones del sensor de temperatura ambiente son defectuosas
a. Inspeccione el sensor de temperatura ambiente y los pasadores del conector del arnés del
motor.
i. Desconecte el conector del arnés del motor del sensor de temperatura ambiente.
ii. Inspeccione lo siguiente:
• Pasadores corroídos, doblados, rotos, empujados o estirados
• Signos de humedad en el conector
• Sellos del conector que falten o estén dañados
• Suciedad o residuos dentro o sobre los pasadores del conector
2. El sensor de temperatura ambiente es defectuoso
a. Compruebe la resistencia del sensor.
i. Desconecte el conector del arnés del motor del sensor de temperatura ambiente.
ii. Mida la resistencia entre el pasador de señal del sensor de temperatura ambiente y el
pasador de retorno del sensor de temperatura ambiente.
3. El cableado es incorrecto
a. Asegúrese de que el cableado del sensor de temperatura del refrigerante esté conectado a la
entrada Aux 101 correcta.
b. Compruebe si los cables tienen roturas o abrasiones.
c. Compruebe el cableado para ver si hay humedad o residuos en los puntos de conexión.
4. Las calibraciones del controlador son incorrectas
a. Mediante la pantalla o la herramienta de servicio InPower, compruebe la calibración en el
control de PCC.
i. Si la calibración que aparece en el PCC coincide con la calibración más reciente que
aparece en el sitio Web InCal, la calibración es correcta. En caso contrario, actualice la
calibración al valor más reciente.
b. Mediante la herramienta de servicio InSite, compruebe la calibración en el ECM.
i. Si la calibración que aparece en el ECM coincide con la calibración más reciente que
aparece en QSOL, la calibración es correcta. En caso contrario, actualice el ECM con la
calibración más reciente.
Diagnóstico y reparación:
1. Las conexiones del sensor de nivel del combustible son defectuosas
a. Inspeccione el sensor de nivel del combustible y los pasadores del conector del arnés del
motor.
i. Desconecte el conector del arnés del motor del sensor de nivel del combustible.
ii. Inspeccione lo siguiente:
A. Pasadores corroídos, doblados, rotos, empujados o estirados
B. Signos de humedad en el conector
C. Sellos del conector que falten o estén dañados
D. Suciedad o residuos dentro o sobre los pasadores del conector
2. El sensor del nivel de combustible es defectuoso
a. Compruebe la resistencia del sensor.
i. Desconecte el conector del arnés del motor del sensor de nivel del combustible.
ii. Mida la resistencia entre el pasador de señal del sensor de nivel de combustible y el
pasador de retorno del sensor de nivel de combustible.
3. El cableado es incorrecto
a. Asegúrese de que el cableado del sensor de temperatura del refrigerante esté conectado a la
entrada Aux 101 correcta.
b. Compruebe si los cables tienen roturas o abrasiones.
c. Compruebe el cableado para ver si hay humedad o residuos en los puntos de conexión.
4. Las calibraciones del controlador son incorrectas
a. Mediante la pantalla o la herramienta de servicio InPower, compruebe la calibración en el
control de PCC.
i. Si la calibración que aparece en el PCC coincide con la calibración más reciente que
aparece en el sitio Web InCal, la calibración es correcta. En caso contrario, actualice el
PCC con la calibración más reciente.
b. Mediante la herramienta de servicio InSite, compruebe la calibración en el ECM.
i. Si la calibración que aparece en el ECM coincide con la calibración más reciente que
aparece en QSOL, la calibración es correcta. En caso contrario, actualice el ECM con la
calibración más reciente.
Diagnóstico y reparación:
1. Falla de enlace de datos de CAN
a. Reposicionar el interruptor con llave manualmente.
i. Colocar el control del grupo electrógeno en la posición de apagado y presionar el botón
de reposición en el tablero del operador. Esta acción borrará las paradas por falla y
reposicionará el interruptor con llave.
ii. Habilitar el interruptor con llave a través del tablero del operador. Ir a Test (Prueba) >
Output (Salida) > Engine (Motor) > Keyswitch Driver Override Enable (Habilitar
anulación de interruptor con llave), ajustar en Enable (Habilitar).
b. Reposicionar el ECM y los controles del PCC.
i. Oprimir el botón de parada de emergencia.
ii. Esperar 30 segundos.
iii. Desconectar los bornes de la batería.
iv. Esperar 10 a 15 segundos.
v. Volver a conectar correctamente los cables de la batería a los bornes de la batería.
vi. Tirar del botón de parada de emergencia.
vii. Presionar el botón de reposición de fallas.
c. Verificar el relé que suministra potencia al interruptor con llave. Este relé suele estar abierto;
reemplazar si está averiado.
d. Revisar las resistencias de terminación. Después de retirar los conectores J11 y J26, medir la
resistencia entre los pasadores J11-19 y J11-20 (60 ohmios es suficiente).
e. Consultar el procedimiento de localización de averías para el código de evento/falla 781 en el
manual de servicio del motor.
2. ECM defectuoso
a. Después de asegurarse de que el ECM tiene una alimentación adecuada B+, conectar al ECM
con InPower o Insite para determinar si funciona bien y puede comunicarse con el controlador
del PCC. Reemplazar el controlador si no es posible la comunicación con él mediante
InPower.
Lógica:
La entrada analógica 1 de falla está activa.
Causas posibles:
1. La condición para la cual se configuró la "Entrada analógica 1" está activa
2. El parámetro "Analog Input #1 Active State Selection" (Selección de estado de la entrada analógica
1) no está correctamente configurado
3. El cableado es incorrecto, tiene un cortocircuito o existe un circuito abierto
Diagnóstico y reparación:
1. La condición para la cual se configuró la "Entrada analógica 1" está activa
a. Compruebe la condición para la cual se configuró la "Entrada analógica 1". Una vez resuelto el
problema, presione el botón de restablecimiento en el tablero del operador para borrar la falla.
Si la falla no se borra, vaya al siguiente paso.
2. El parámetro "Analog Input 1 Active State Selection" (Selección de estado de la entrada analógica
#1) no está correctamente configurado
a. Con InPower o utilizando el tablero del operador, revise el ajuste de entrada del interruptor
(activo abierto o activo cerrado) para la Entrada analógica 1. Asegúrese de que el ajuste de
entrada del interruptor sea el correcto. Si el parámetro "Analog Input #1 Sensor Type" (Tipo de
sensor de la entrada analógica 1) está ajustado en activo bajo, un valor activo alto revertirá la
lógica, haciendo que el código de falla quede activo.
3. El cableado es incorrecto, tiene un cortocircuito o existe un circuito abierto
a. Compruebe el cableado en J11-1 (entrada 1 de referencia) y J11-2 (entrada del interruptor) en
busca de un circuito abierto, cortocircuito o conexiones incorrectas.
Causas posibles:
1. La condición para la cual se configuró la "Entrada analógica #3" está activa
2. El parámetro "Analog Input #3 Active State Selection" (Selección de estado de la entrada analógica
#3) no está correctamente configurado
3. No está alambrado correctamente o hay un circuito abierto o cortocircuito en el alambrado
Diagnóstico y reparación:
1. La condición para la cual se configuró la "Entrada analógica #3" está activa
a. Comprobar la condición para la cual se configuró la "Entrada analógica #3". Una vez resuelto
el problema, presionar el botón de reposición en el tablero del operador para borrar la falla. Si
la falla no se borra, proceder al siguiente paso.
2. El parámetro "Analog Input #3 Active State Selection" (Selección de estado de la entrada analógica
#3) no está correctamente configurado
a. Con InPower o utilizando el tablero del operador, revisar el ajuste de entrada del interruptor
(activo abierto o activo cerrado) para la Entrada analógica #3. Asegurarse de que el ajuste de
entrada del interruptor sea el correcto. Si el parámetro “Analog Input #3 Sensor Type" (Tipo de
sensor de la entrada analógica #3) está ajustado en activo bajo, un valor activo alto revertirá la
lógica, haciendo que el código de falla quede activo.
3. No está alambrado correctamente o hay un circuito abierto o cortocircuito en el alambrado
a. Comprobar el alambrado en J11-5 (entrada 1 de referencia) y J11-6 (entrada del interruptor)
en busca de un circuito abierto, cortocircuito o conexiones incorrectas.
2. El parámetro "Analog Input #7 Active State Selection" (Selección de estado de la entrada analógica
#7) no está correctamente configurado
a. Con InPower o utilizando el tablero del operador, revisar el ajuste de entrada del interruptor
(activo abierto o activo cerrado) para la Entrada analógica #7. Asegurarse de que el ajuste de
entrada del interruptor sea el correcto. Si el parámetro “Analog Input #7 Sensor Type" (Tipo de
sensor de la entrada analógica #7) está ajustado en activo bajo, un valor activo alto revertirá la
lógica, haciendo que el código de falla quede activo.
3. No está alambrado correctamente o hay un circuito abierto o cortocircuito en el alambrado
a. Comprobar el alambrado en J11-13 (entrada 1 de referencia) y J11-14 (entrada del interruptor)
en busca de un circuito abierto, cortocircuito o conexiones incorrectas.
Causas posibles:
1. La condición para la cual el parámetro "Discrete Input #10" (Entrada discreta N.º 10) está
configurado, está activa
2. El parámetro "Discrete Input #10 Active State Selection" (Selección de estado de la entrada discreta
N.º 10) no está correctamente configurado
3. El cableado es incorrecto, tiene un cortocircuito o existe un circuito abierto
Diagnóstico y reparación:
1. La condición para la cual el parámetro "Discrete Input #12" (Entrada discreta N.º 12) está
configurado, está activa.
a. Comprobar la condición para la cual ha sido configurado el parámetro "Discrete Input#12"
(Entrada discreta N.º 12). Una vez resuelto el problema, presionar el botón de reposición en el
tablero del operador para borrar la falla. Si la falla no se borra, proceder al siguiente paso.
2. El parámetro "Discrete Input #12 Active State Selection" (Selección de estado de la entrada discreta
N.º 12) no está correctamente configurado
a. Con InPower o a través del tablero del operador, verificar la configuración de la entrada del
interruptor (activa cerrada o activa abierta) para Entrada discreta N.º 12. Asegurarse de que la
configuración de la entrada del interruptor esté ajustada correctamente. Si el parámetro
"Discrete Input#12 Sensor Type" (Tipo de sensor de la entrada discreta N.º 12) está ajustado
en activo bajo, un valor activo alto revertirá la lógica, lo que causará que el código de falla
quede activo.
3. No está alambrado correctamente o hay un circuito abierto o cortocircuito en el alambrado
a. Comprobar el alambrado en J4-7 (entrada 1 del interruptor) y J4-8 (entrada de referencia) en
busca de un circuito abierto, cortocircuito o conexiones incorrectas.
Diagnóstico y reparación:
1. El sensor o el cableado es defectuoso
a. Revise el cableado. Asegúrese de que el cableado de compensación de velocidad fuera de
rango esté conectado a la entrada Aux 101 correcta
b. Compruebe si los cables tienen roturas o abrasiones.
c. Compruebe el cableado para ver si hay humedad o residuos en los puntos de conexión.
Diagnóstico y reparación:
1. Cableado incorrecto
a. La conexión entre AUX 101 y PCC 1302 es incorrecta. Asegúrese de que el cableado es
correcto.
• PCC 1302 TB1-1: red A de PCC (+) a AUX 101 J1-3
• PCC 1302 TB1-2: red B de PCC (-) a AUX 101 J1-4
• PCC 1302 TB1-3: retorno de B+ a AUX 101 J14-2
• PCC 1302 TB1-5: B+ con fusible del cliente a AUX 101 J14-1
• PCC 1302 TB15-5: activación del sistema a AUX 101 J1-5
2. Ajustes de E/S mal configurados
a. Si AUX 101 no está conectado a PCC 1302, conéctelo a la herramienta de servicio InPower.
• Vaya a Adjustments (Ajustes) > System I/O Adjustment (Ajuste de E/S del sistema)
> Output Relays (Relés de salida). Asegúrese de que Habilitación del tablero de E/S
del sistema se encuentre deshabilitado.
• Vaya a Adjustments (Ajustes) > System I/O Adjustment (Ajuste de E/S del sistema).
Asegúrese de que ninguna entrada o salida esté habilitada.
c. Si el archivo de captura del dispositivo está disponible, seleccione "Overlay capture file"
(Superponer archivo de captura). De lo contrario, seleccione códigos de opción.
• Los códigos de opción se encuentran en la chapa de identificación del dispositivo, que
están en la carcasa del alternador.
d. Si el problema persiste, póngase en contacto con la fábrica para obtener ayuda.
PRECAUCION
Es posible que haya voltaje excesivo durante las pruebas. Asegúrese de que el medidor pueda
soportar el voltaje total del alternador.
2. El voltaje detectado en la tarjeta de circuitos básicos es demasiado bajo o hay un circuito abierto o
cortocircuito.
a. Mida el voltaje que entra a la tarjeta de circuitos básicos en L1 = J22-1, L2 = J22-2, L3 = J22-3
y LN = J22-4 (para aplicaciones monofásicas, usar L1, L2 y LN). Si el control del grupo
electrógeno no detecta voltaje, intentará sobrecompensarlo maximizando la salida de AVR. Si
el voltaje que entra a la tarjeta de control es cero o menos que el voltaje para el cual fue
calibrado el control (voltaje nominal), revise el cableado desde el alternador a la tarjeta de
circuitos básicos en busca de un circuito abierto o cortocircuito.
b. Si el grupo electrógeno tiene más de 600 CA, revise las conexiones desde el alternador al PT
y desde el PT a la tarjeta de circuitos básicos. Si el voltaje accede al PT pero no sale de éste,
sustituya el PT.
c. Mida la salida del AVR en J17-1 y J17-2 mientras se enciende el grupo electrógeno. La salida
debe ser de al menos 30 VCC durante el arranque del grupo electrógeno, pero debe disminuir
de manera significativa cuando acumula voltaje. Si la salida de J17-1 y J17-2 es
constantemente alta o está bloqueada, la parte del AVR del PCC está averiada. Sustituya la
tarjeta de circuitos básicos si el AVR está averiado.
3. Problema de la aplicación.
a. Si el grupo electrógeno funciona correctamente sin carga o algo de carga pero en cuanto se
aplica carga adicional este se apaga indicando "Field Overload" (Sobrecarga de campo),
puede tratarse de un problema de la aplicación (problema de carga, grupo electrógeno con
capacidad insuficiente, etc.).
b. Verificar que el umbral de la falla se encuentre dentro del rango de funcionamiento normal del
sensor de sobrevelocidad del motor. Consultar el manual del motor para obtener información
sobre los valores del umbral correctos y realizar los cambios necesarios a través de InPower.
3. Configuración incorrecta del tipo de combustible
a. Conectar InPower.
b. Verificar que la fuente de combustible ajustada con InPower coincida con el combustible
utilizado por el grupo electrógeno.
4. Conexiones del sensor de velocidad del motor defectuosas
a. Inspeccionar el sensor de velocidad del motor y los pasadores del arnés del motor.
i. Desconectar el conector del arnés del motor del sensor de velocidad del motor.
ii. Comprobar si hay pasadores corroídos, pasadores doblados o rotos, y pasadores
plegados o expandidos.
iii. Inspeccionar si hay signos de humedad en el conector.
iv. Comprobar si faltan sellos del conector o si estos están dañados.
v. Inspeccionar si hay suciedad o polvo en los pasadores del conector.
5. Arnés del motor defectuoso
a. Inspeccionar el arnés del motor y los pasadores del conector.
b. Desconectar el conector del arnés del motor del arnés de extensión.
c. Comprobar si hay pasadores corroídos, pasadores doblados o rotos, y pasadores plegados o
expandidos.
d. Inspeccionar si hay signos de humedad en el conector.
e. Comprobar si faltan sellos del conector o si estos están dañados.
f. Inspeccionar si hay suciedad o polvo en los pasadores del conector.
g. Desconectar el arnés del ECM y del sensor.
h. Medir la resistencia en cada pasador desde el ECM al sensor. La resistencia debe ser 5
ohmios o menos.
i. Reparar o reemplazar el arnés según sea necesario.
6. Sensor de posición/velocidad del motor defectuoso
a. Inspeccionar el sensor de velocidad del motor.
b. Desconectar el sensor de posición/velocidad del motor del motor y del arnés del motor.
c. Revisar si los pasadores del sensor están doblados, corroídos o sueltos.
d. Inspeccionar si hay daños en la estructura del sensor.
e. Revisar el suministro de voltaje del sensor de velocidad del cigüeñal.
f. Desconectar el conector del arnés del motor del sensor de velocidad del cigüeñal.
g. Instalar el cable multiconector del sensor de velocidad entre el sensor y el conector del arnés
del sensor.
h. Medir el voltaje de alimentación conectando los conectores de suministro y de retorno del
cable multiconector al multímetro. Si la lectura se encuentra entre 4,75 y 5,25 VCC, el voltaje
de alimentación será correcto.
i. Revisar el voltaje de la señal del sensor de velocidad del cigüeñal (detección).
j. Desconectar el sensor de posición del árbol de levas del conector del arnés del motor.
Causas posibles:
1. El motor se ha quedado sin combustible o se ha calado sin que el ECM haya declarado falla alguna.
2. Al recibir una orden de arranque, el PCC detecta que el "Charging Alternator Voltage" (Voltaje del
alternador de carga) está por encima del "Charging Alternator Starter Disconnect Voltage Threshold"
(Umbral de voltaje de desconexión del arrancador del alternador de carga) y desbloquea el
arrancador antes del arranque en frío.
Diagnóstico y reparación:
1. El motor se ha quedado sin combustible o se ha calado sin que el ECM haya declarado falla alguna.
a. Compruebe el sistema de combustible del motor.
b. Revise los niveles del combustible.
c. Compruebe la calibración del ECM o consulte el manual del motor.
2. Al recibir una orden de arranque, el PCC detecta que el "Charging Alternator Voltage" (Voltaje del
alternador de carga) está por encima del "Charging Alternator Starter Disconnect Voltage Threshold"
(Umbral de voltaje de desconexión del arrancador del alternador de carga) y desbloquea el
arrancador antes del arranque en frío.
a. Compruebe el "Charging Alternator Starter Disengage Voltage Threshold" (Umbral de voltaje
de desbloqueo del arrancador del alternador de carga).
• Si es 9 V, súbalo a entre 10 y 11 V para un sistema de baterías de 12 V.
• Si es 18 V, súbalo a entre 20 y 21 V para un sistema de baterías de 24 V.
Diagnóstico y reparación:
1. El motor se ha quedado sin combustible o se ha calado sin que el ECM haya declarado falla alguna.
a. Espere al siguiente intento de arranque del grupo electrógeno.
b. Compruebe el sistema de combustible o los niveles de combustible del motor.
c. Compruebe la calibración del ECM y consulte el manual del motor.
2. Al recibir una orden de arranque, el PCC detecta que el "Charging Alternator Voltage" (Voltaje del
alternador de carga) está por encima del "Charging Alternator Starter Disconnect Voltage Threshold"
(Umbral de voltaje de desconexión del arrancador del alternador de carga) y desbloquea el
arrancador antes del arranque en frío.
a. Compruebe el "Charging Alternator Starter Disengage Voltage Threshold" (Umbral de voltaje
de desbloqueo del arrancador del alternador de carga).
• Si es 9 V, súbalo a entre 10 y 11 V para un sistema de baterías de 12 V.
• Si es 18 V, súbalo a entre 20 y 21 V para un sistema de baterías de 24 V.
Contenido
Figura 81. Diagrama de cableado (Hoja 1 de 4) ...................................................................................... 257
Figura 82. Diagrama de cableado (Hoja 2 de 4) ...................................................................................... 258
Figura 83. Diagrama de cableado (Hoja 3 de 4) ...................................................................................... 259
Figura 84. Diagrama de cableado (Hoja 4 de 4) ...................................................................................... 260
Figura 85. Menús de configuración del grupo electrógeno y de servicio (Hoja 1 de 2) ..................... 261
Figura 86. Menús de configuración del grupo electrógeno y de servicio (Hoja 2 de 2) ..................... 262
Nota: esta sección contiene diagramas de cableado (genéricos) y diagramas esquemáticos para facilitar la localización
de averías. El personal de servicio debe usar los diagramas de cableado y los diagramas esquemáticos incluidos con
la unidad. Los diagramas de cableado y esquemáticos deben actualizarse cuando se efectúan modificaciones. Los
siguientes diagramas corresponden al diagrama 0630-3440.