Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Neumonia en El Adulto Mayor .

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

NEUMONIA

DEFINICION: La neumonía es una infección en uno o ambos pulmones. Causa que los alvéolos
pulmonares se llenen de líquido o pus. Puede variar de leve a grave, según el tipo de germen que
causa la infección, su edad y su estado general de salud. Dentro de estas tenemos las más
relevantes como: las virales, bacterianas. Las bacterianas son la causa más común. La neumonía
bacteriana puede ocurrir por sí sola. También puede desarrollarse después de haber tenido ciertas
infecciones virales, como resfríos o gripe.

Streotococcus

Legionella pneumophila

Mycoplasma preumoniae

Los virus que infectan las vías respiratorias pueden causar neumonía. A menudo, la neumonía viral
es leve y desaparece por sí sola en pocas semanas. Pero en ocasiones es lo suficientemente grave
como para necesitar tratamiento en un hospital. Si tiene neumonía viral, corre el riesgo de
contraer también neumonía bacteriana. Los diferentes virus que pueden causar neumonía.

SINTOMATOLOLGIA: Los síntomas de la neumonía pueden variar de leves a graves.

*Fiebre * Tos *Dificultad para respirar * Dolor de pecho

*Diarrea * Nauseas acompañado de vómitos * escalofríos

EVOLUCION: La neumonía del adulto es un cuadro de evolución aguda, caracterizado por


compromiso del estado general, fiebre, escalofríos, tos, expectoración mucopurulenta y dificultad
respiratoria; asociado en el examen físico a taquicardia, taquipnea, fiebre y signos focales en el
examen pulmonar. La probabilidad de un paciente con síntomas respiratorios agudos de tener una
neumonía depende de la prevalencia de la enfermedad en el ambiente donde se presenta y de las
manifestaciones clínicas del enfermo.

TRATAMIENTO: Para ayudar a los antibióticos a cumplir su función debemos mantener


al paciente hidratado y en reposo. Los analgésicos y los antitérmicos también son eficaces. En los
casos de neumonías más graves podría ser necesario el tratamiento de oxigenoterapia, según el
oxígeno arterial del paciente.

CUIDADO: Siga en todo momento las pautas del médico Cuando el paciente con neumonía regresa
a casa, aún experimenta ciertos síntomas de la enfermedad que irán mejorando poco a poco:

o La tos se irá reduciendo lentamente, en un período de 7 a 14 días


o El paciente experimentará insomnio y falta de apetito durante una semana
o El nivel de energía se recuperará lentamente en dos o más semanas.
PROMOCION Y PREVENCION: La neumonía es una de las enfermedades con más mortalidad en el
mundo, por ello, es de vital importancia evitar esta infección en cualquier tipo de paciente.

o  Es esencial tomar medidas de higiene como lavarnos las manos con frecuencia y utilizar
mascarillas.
o Debemos controlar los factores ambientales. Debemos mantener el hogar limpio y libre de
toxinas.
o Mantener una dieta saludable
o Hacer ejercicio físico de manera habitual
o No fumar y no consumir alcohol
o Vacunación contra el neumococo

INTERVENCION DE ENFERMERIA:

AMBULATORIO:

Realizaremos una valoración respiratoria, donde podremos observar disnea, hipoventilación,


respiración trabajosa, reducción de los sonidos respiratorios sobre la zona de consolidación,
taquipnea, el balance de líquidos, la situación nutricional, la tolerancia a la actividad, el sueño, el
reposo y la ansiedad Además debemos comprobar la presencia de fiebre y taquicardia.

HOSPITALARIO:

 Auscultar los pulmones para comprobar si las vías aéreas se encuentran obstruidas por
secreciones.
 Colocar al paciente en una posición adecuada y ayudarlo a andar para ayudar a movilizar
las secreciones.
 Realizar Rx de tórax, gasometría y hemograma.
 Valorar el estado de hidratación del paciente y cubrir las necesidades si hubiese.
 Administración de antibióticos según prescripción médica si fuese necesario.
 Tomar la temperatura corporal.
 Ayudar a consolidar el sueño si hubiera problemas para evitar el cansancio.
 Valorar el nivel de ansiedad, con el fin de realizar intervenciones para reducirlas e
informar sobre la enfermedad.

También podría gustarte