Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Guía 11 Periodo 4 Def

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

Lengua Castellana

DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA


GOBERNACION
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
Institución Educativa Jorge Isaacs “ El Placer”
Cerrito I.E JORGE ISAACS EL
PLACER

ÁREA: LENGUA CASTELLANA DOCENTES: CLAUDIA XIMENA VÉLEZ NAVIA


GRADO: UNDÉCIMO INTENSIDAD SEMANAL 4 HS AÑO LECTIVO: 2020
DERECHOS BASICOS DE OBJETIVOS
PERIODO EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
APRENDIZAJE PEDAGOGICO
6. Evalúa y asume una Identificar las diferentes Construye diversos procesos escriturales literarios
posición crítica de los clases de literatura y lleva a con buen nivel de redacción y ortografía.
mensajes emitidos por los la práctica las normas
medios de comunicación e ortográficas y redactar y/o
identifica posibles sesgos. componer textos
IV 7. Utiliza diversas argumentativos
estrategias de planeación, evidenciando las
revisión y edición en la características literarias.
elaboración de un texto
(reseña, informe e
instructivo.
ORIENTACIONES GENERALES A LA GUIA
Esta guía tiene como propósito que el estudiante fortalezca las habilidades cognitivas necesarias para leer de manera crítica.
Estas son:
 Identificar y entender los contenidos locales que conforman un texto.
 Comprender cómo se articulan las partes de un texto para darle un sentido global.
 Reflexionar a partir de un texto y evaluar su contenido.
El enfoque metodológico va encaminado en potenciar la autonomía del estudiante, se requiere responsabilidad un correcto
uso y planificación del tiempo. Se han diseñado distintas actividades donde se requiere el análisis de textos y recursos como:
dispositivos electrónicos (celular, Tablet, computador), guía de trabajo, lápiz, lapicero, colores, regla y cuaderno de apuntes
entre otros.
La guía contiene 5 componentes en forma secuencial (EXPLORACIÓN, CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO, APLICACIÓN,
SINTESIS DE CONOCIMIENTOS Y FINALIZA CON VALORACIÓN).
Los recursos que puede emplear para su ejecución son dispositivos electrónicos que tenga a disposición (celular,
Las actividades se envían cada semana únicamente al correo claudia.velez17@hotmail.com para su valoración y seguimiento
de los aprendizajes.
SEMANA 1.
I. EXPLORACION DE CONOCIMIENTO

BREVE DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: Iniciamos un proceso intenso de preparación pruebas saber, es sumamente importante que
el estudiante tenga responsabilidad, compromiso y dedicación al realizar las siguientes actividades para conocer qué pregunta el ICFES,
cuáles competencias evalúa y por qué contribuirá y fortalecerá su proyecto de vida.
En este apartado se presenta la estructura de cada una de las pruebas del examen Saber 11°. Con el fin de entender mejor la estructura
de la prueba de lectura crítica, tenga en cuenta que se le presentará la información de competencias, afirmaciones y evidencias que
componen cada prueba. La competencia es la categoría más grande y general, y se desagrega en afirmaciones: estas, de igual forma,
se componen de evidencias. Las competencias son las habilidades necesarias para aplicar de manera flexible los conocimientos en
diferentes contextos.

En este sentido, enfrentarse a la prueba Saber 11° no significa solamente conocer conceptos o datos, si no que implica saber cómo
emplear dichos conceptos para resolver problemas en situaciones de la vida cotidiana.

Para cada competencia se establecen una o más afirmaciones, entendidas como cada una de las descripciones de aquello que se
espera que un estudiante esté en capacidad de hacer cuando ha desarrollado una competencia. Las afirmaciones, a su vez, se
componen de evidencias; estas últimas son enunciados que representan acciones o ejecuciones observables, mediante las cuales es
posible verificar si el evaluado ha desarrollado lo relacionado con la afirmación a la que pertenece.

Prueba de lectura crítica


Evalúa las competencias necesarias para comprender, interpretar y evaluar textos que pueden encontrarse en la vida cotidiana y en
ámbitos académicos no especializados. Se espera que los estudiantes que culminan la educación media cuenten con las capacidades
lectoras para tomar posturas críticas frente a esta clase de textos.

1. Competencias evaluadas
La prueba de lectura crítica evalúa tres competencias que recogen, de manera general, las habilidades cognitivas necesarias para leer
de manera crítica. Estas son:
 Identificar y entender los contenidos locales que conforman un texto.
 Comprender cómo se articulan las partes de un texto para darle un sentido global.
 Reflexionar a partir de un texto y evaluar su contenido.
Las dos primeras competencias se refieren a la comprensión del contenido de un texto, ya sea a nivel local o global, mientras que la
tercera se refiere a la aproximación propiamente crítica. Estas competencias se evalúan mediante textos que difieren en su tipo y
propósito debido a que, si bien la lectura crítica de todo texto exige el ejercicio de las competencias mencionadas, estas se ejercitan
de diferentes maneras en función de las características particulares de cada texto.

ACTIVIDAD
Reflexión:
Elabora un escrito mínimo de una página en donde exponga su postura sobre la importancia de presentar la prueba saber 11 y explicar
cuál será el objetivo de la prueba para su vida, teniendo en cuenta las siguientes preguntas
¿Por qué y para qué el ICFES evalúa por competencias?
¿Por qué es importante ser competente en esta época?

NOTA: Es importante ingresar a los encuentros virtuales con el fin de despejar las dudas respecto a la actividad.
 Indaga acerca del pensamiento y filosofía del autor Jorge Luis Borges con el fin de adquirir las herramientas necesarias para
identificar más fácilmente las respuestas correctas.
SEMANA 2
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: En este apartado se realizará una definición y ejemplo de las competencias evaluadas por el ICFES.
El estudiante deberá leer y analizar la información, al final encontrará unas preguntas que deberá responder.

Identificar y entender los contenidos locales que conforman un texto.


Esta competencia consiste en la capacidad de comprender el significado de las palabras, expresiones y frases que aparecen
explícitamente en el texto. La evaluación de esta competencia no indaga por conocimientos propios de la gramática, pero sí por la
comprensión de las relaciones semánticas que existen entre los diferentes elementos que constituyen una frase. En ausencia de esta
competencia, no es posible contar con las dos siguientes.

Comprender cómo se articulan las partes de un texto para darle un sentido global
Esta competencia consiste en la capacidad de comprender cómo se relacionan formal y semánticamente los elementos locales que
constituyen un texto, de manera que este adquiera un sentido global (a nivel del párrafo, sección, capítulo, etcétera). En esa medida,
las preguntas correspondientes a esta competencia involucran varios elementos locales de un texto (por ejemplo, diferentes frases o
párrafos) y exigen reconocer y comprender su articulación. Esta competencia es necesaria para contar con la siguiente.

Reflexionar a partir de un texto y evaluar su contenido


Esta competencia consiste en la capacidad de enfrentar un texto críticamente. Incluye evaluar la validez de argumentos, advertir
supuestos, derivar implicaciones, reconocer estrategias argumentativas y retóricas, relacionar contenidos con variables contextuales,
etcétera. Se trata de la competencia propiamente crítica y, como tal, exige un ejercicio adecuado de las dos anteriores.
Ejemplo

RESPONDA LAS PREGUNTAS 1 A 3 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN


Los nuevos templos
Los centros comerciales surgen en la medida en que hay desvalorización del centro de las ciudades y una pérdida de funciones de los
sitios que en otras épocas convocaban allí a la ciudadanía: la plaza pública, los grandes teatros y las instancias gubernamentales que
se desplazan hacia lugares que se suponen más convenientes. “Descuidamos tanto la calle que la simulación de la calle triunfa”, dice
el arquitecto Maurix Suárez, experto en el tema.
El centro comercial es escenografía, y crea una ilusión de interacción ciudadana que en realidad no existe. Lo contrario al vecindario y
al barrio, lugares que en sociedades sanas propician el encuentro y la solidaridad. El centro comercial da estatus. Allí se va no
solamente a ver y ser visto, sino a exhibir lo que exige el capitalismo rampante: capacidad de compra. El centro comercial es un lugar
privado que simula ser público, donde dejamos de ser ciudadanos para ser clientes en potencia. Es triste ver cómo se instaura una
cultura del manejo del tiempo de ocio que hace que las familias prefieran estos lugares que venden la idea de que consumir es la
forma de ser feliz, al parque o la calle que bulle con sus realidades complejas.
Tomado de: Bonnett, Piedad. (2 de febrero de 2013). www.elespectador.com. Recuperado el 16 de 6 de
2015, de http://www.elespectador.com/opinion/columna-402565-los-nuevos-templos
Pregunta 1. CAfirmación: Comprende cómo se articulan las partes de un texto para
En el enunciado “Allí se va no solamente a ver y ser visto, sino a exhibir darle un sentido global.
lo que exige el capitalismo rampante”, la palabra subrayada tiene la Evidencia: Identifica y caracteriza las ideas o afirmaciones presentes
función de en un texto informativo.
A. restringir la información de la idea anterior. Justificación: El estudiante debe reconocer que la desvalorización del
B. explicar lo anotado en la idea que la precede. centro de las ciudades y el desplazamiento de los lugares públicos son
C. señalar una oposición con lo anotado previamente. dos razones por las cuales los centros comerciales surgen y cobran
D. ampliar la información de lo anotado previamente. importancia.
El estudiante debe integrar diferentes partes del texto para poder
Afirmación: Identifica y entiende los contenidos locales que identificar estas dos razones. Por este motivo, esta pregunta evalúa la
conforman un texto. segunda competencia de Lectura Crítica.
Evidencia: Entiende el significado de los elementos locales que
constituyen un texto. Pregunta 3.
Justificación: El estudiante debe comprender el significado de la Una de las estrategias usadas por la autora para reforzar su
conjunción adversativa “sino” e inferir su función específica a partir del argumento es
contexto. A. citar la opinión de un experto en el tema.
En este caso, la palabra “sino” precedida por “solamente” tiene la B. hacer alusión a los teatros y a la plaza pública.
función de ampliar la información de lo dicho previamente; más C. cuestionar el manejo del tiempo del ciudadano.
precisamente, añade una razón a las dos razones por las cuales las D. mencionar las demandas del capitalismo.
personas van a los centros comerciales. Esta pregunta se sitúa en la
primera competencia, pues el estudiante debe entender un elemento Afirmación: Reflexiona a partir de un texto y evalúa su contenido.
local que se encuentran explícito en el texto. Evidencia: Reconoce las estrategias discursivas en un texto.
Justificación: El estudiante debe identificar la frase de Maurix Suárez y
Pregunta 2. reconocer la estrategia argumentativa que la subyace: el argumento
Según el texto, los centros comerciales surgen y cobran importancia de autoridad.
porque Debido a que el estudiante debe tomar distancia del texto y evaluar
A. la calle no permite la solidaridad y el encuentro entre las personas. las estrategias discursivas contenidas en este, esta pregunta evalúa la
B. la escenografía de la ciudad crea una realidad de interacción tercera competencia de Lectura Crítica.
compleja. D
C. los lugares públicos se han desplazado y el centro ha perdido su valor.
D. en los espacios públicos se genera un proceso de simulación de lo
privado.
ACTIVIDAD

DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN RESPONDA LA PREGUNTA 1 Y JUSTIFÍCALA.


El primer gran filósofo del siglo diecisiete (si exceptuamos a Bacon y Galileo) fue Descartes, y si alguna vez se dijo de alguien que estuvo
a punto de ser asesinado habrá que decirlo de él. La historia es la siguiente, según la cuenta Baillet en su Vie de M. Descartes, tomo I,
páginas 102-103. En 1621, Descartes, que tenía unos veintiséis años, se hallaba como siempre viajando (pues era inquieto como una
hiena) y, al llegar al Elba, tomó una embarcación para Friezland oriental. Nadie se ha enterado nunca de lo que podía buscar en
Friezland oriental y tal vez él se hiciera la misma pregunta, ya que, al llegar a Embden, decidió dirigirse al instante a Friezland occidental,
y siendo demasiado impaciente para tolerar cualquier demora, alquiló una barca y contrató a unos cuantos marineros. Tan pronto
habían salido al mar cuando hizo un agradable descubrimiento, al saber que se había encerrado en una guarida de asesinos. Se dio
cuenta, dice M. Baillet, de que su tripulación estaba formada por criminales, no aficionados, señores, como lo somos nosotros, sino
profesionales cuya máxima ambición, por el momento, era degollarlo. La historia es demasiado amena para resumirla y a continuación
la traduzco cuidadosamente del original francés de la biografía: “M. Descartes no tenía más compañía que su criado, con quien
conversaba en francés. Los marineros, creyendo que se trataba de un comerciante y no de un caballero, pensaron que llevaría dinero
consigo y pronto llegaron a una decisión que no era en modo alguno ventajosa para su bolsa. Entre los ladrones de mar y los ladrones
de bosques, hay esta diferencia, que los últimos pueden perdonar la vida a sus víctimas sin peligro para ellos, en tanto que si los otros
llevan a sus pasajeros a la costa, corren grave peligro de ir a parar a la cárcel. La tripulación de M. Descartes tomó sus precauciones
para evitar todo riesgo de esta naturaleza. Lo suponían un extranjero venido de lejos, sin relaciones en el país, y se dijeron que nadie
se daría el trabajo de averiguar su paradero cuando desapareciera”. Piensen, señores, en estos perros de Friezland que hablan de un
filósofo como si fuese una barrica de ron consignada a un barco de carga. “Notaron que era de carácter manso y paciente y, juzgándolo
por la gentileza de su comportamiento y la cortesía de su trato, se imaginaron que debía ser un joven inexperimentado, sin situación
ni raíces en la vida, y concluye-ron que les sería fácil quitarle la vida. No tuvieron empacho en discutir la cuestión en presencia suya
pues no creían que entendiese otro idioma además del que empleaba para hablar con su criado; como resultado de sus deliberaciones
decidieron asesinarlo, arrojar sus restos al mar y dividirse el botín”. Perdonen que me ría, caballeros, pero a decir verdad me río
siempre que recuerdo esta historia, en la que hay dos cosas que me parecen muy cómicas. Una de ellas es el pánico de Descartes, a
quien se le debieron poner los pelos de punta, ante el pequeño drama de su propia muerte, funeral, herencia y administración de
bienes. Pero hay otro aspecto que me parece aún más gracioso, y es que si los mastines de Friezland hubieran estado “a la altura”, no
tendríamos filosofía cartesiana.
Tomado y adaptado de: De Quincey, T. (1999). Del asesinato considerado como una de las bellas artes. Alianza Editorial.

1. A juzgar por su estilo, tema y estructura, ¿en cuál de los siguientes contextos estaría inscrito más apropiadamente el pasaje anterior?
A. En una revista académica, como parte de un artículo sobre los orígenes y la importancia de la filosofía cartesiana.
B. En un discurso ofrecido a un grupo conformado por aficionados al estudio de asesinatos en la historia de la filosofía.
C. En una crónica periodística, con motivo de un especial acerca de las muertes más curiosas de la historia.
D. En un seminario dirigido a historiadores especialistas en la vida de los personajes insignes del siglo XX.
Responda las preguntas 2 a 7 de acuerdo con la siguiente información
ARTE POÉTICA Cuentan que Ulises, harto de prodigios, D. inevitable, ya que todos los seres
Mirar el río hecho de tiempo y agua lloró de amor al divisar su Ítaca humanos viven en un estado de vigilia
y recordar que el tiempo es otro río, verde y humilde. El arte es esa Ítaca permanente.
saber que nos perdemos como el río de verde eternidad, no de prodigios.
3.De los siguientes fragmentos, el que
y que los rostros pasan como el agua. También es como el río interminable guarda mayor relación con la concepción del
Sentir que la vigilia es otro sueño que pasa y queda y es cristal de un mismo tiempo enla vida, manifestada en la primera
que sueña no soñar y que la muerte Heráclito inconstante, que es el mismo estrofa, es:
que teme nuestra carne es esa muerte y es otro, como el río interminable. A. “Yo no sé mañana, yo no sé mañana / si
de cada noche, que se llama sueño. Tomado de: García Maffla, Jaime. Antología de poesía estaremos juntos si se acaba el mundo / yo
colombiana e hispanoamericana. Jorge Luis Borges. no sé si soy para ti, si serás para mí / si
Ver en el día o en el año un símbolo
Bogotá, Colombia: Editorial Panamericana. pp. 240-
de los días del hombre y de sus años, lleguemos amarnos o a odiarnos…” (Luis
241.
convertir el ultraje de los años Enrique).
2.A partir de lo expresado en la segunda estrofa
B. “Sueño contigo / no me conformo con
en una música, un rumor y un símbolo, y en relación con el sentido global del poema, se
seguir siendo tu amigo / andar a solas
ver en la muerte el sueño, en el ocaso puede inferir que, para el autor, el temor de la
preguntándole a mi soledad…” (Alejandro
un triste oro, tal es la poesía muerte es
Fernández).
que es inmortal y pobre. La poesía A. infundado, porque el ser humano
C. “Vida, devuélveme mis fantasías / mis
permanentemente vive sumido en un sueño
vuelve como la aurora y el ocaso. ganas de vivir la vida / devuélveme el aire…”
ilusorio.
A veces en las tardes una cara B. real, ya que la vida para el ser humano es tan
(Sin Bandera).
nos mira desde el fondo de un espejo; D. “Todo aquel que piense / que la vida es
corta como el recorrido de un río.
el arte debe ser como ese espejo desigual / tiene que saber que no es así /
C. idealista, pues tanto el cuerpo como el alma se
que nos revela nuestra propia cara. que la vida es una hermosura / hay que
necesitan mutuamente.
vivirla…” (Celia Cruz).
4.La definición de poesía que mejor se 5.De acuerdo con la forma como están 7.Dentro del texto, las palabras que se
relaciona con la concepción poética que construidos los versos de las tres primeras pueden asociar con la noción de tiempo que
expresa Borges en su Arte poética, es: estrofas, el poeta reafirma el sentido del arte se desarrolla
A. “La historia hace a los hombres sabios; la poético usando en el poema, son
poesía, ingeniosos; las matemáticas, sutiles; la A. adverbios de tiempo, porque señalan la A. río, sueño, eternidad.
filosofía natural, profundos; la moral, graves; duración de cada obra de arte. B. años, prodigios, cristal.
la lógica y la retórica, hábiles para la lucha” B. sustantivos propios, porque definen C. rostro, Ítaca, rumor.
(Francis Bacon). claramente qué es el arte poético. D. agua, música, humildad.
B. “La pintura es poesía muda” (Leonardo Da C. adjetivos calificativos, porque describen
Vinci). todas las características de la poesía y del
C. “Cada poema es único, en cada obra late, arte.
con mayor o menor grado, toda la poesía. Cada D. verbos en infinitivo, porque expresan
lector busca algo en el poema y no es insólito acciones que pueden suceder en cualquier
que lo encuentre: ya lo llevaba dentro” tiempo.
(Octavio Paz). 6.En el poema, el autor aborda
D. “La poesía, señor hidalgo, a mi parecer, es principalmente el tema de la
como una doncella tierna y de poca edad, y en A. fugacidad del tiempo.
todo extremo hermosa” (Miguel de Cervantes B. inmortalidad del sueño.
Saavedra). C. creación artística.
D. inmediatez de la muerte.

NOTA:

 Escribe las dificultades que tuviste al desarrollar esta prueba.


 Indaga acerca del pensamiento ambiental y político de William Ospina con el fin de adquirir las herramientas necesarias para
identificar más fácilmente las respuestas correctas.
 Es importante ingresar a los encuentros virtuales con el fin de despejar las dudas respecto a la actividad. Los puntos anteriores
serán socializados en la asesoría.

SEMANA 3
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: Esta actividad tiene como objetivo que el estudiante mejore, fortalezca y desarrolle las
habilidades del pensamiento crítico. El estudiante deberá leer, buscar el significado de las palabras desconocidas y responder las
preguntas.
ACTIVIDAD
Responda las preguntas 1 a 7 de acuerdo con la siguiente información
NUESTRA EXTRAÑA ÉPOCA
William Ospina
BORGES DECÍA QUE LA DEMOCRACIA, tal como hoy la entendemos, es “ese curioso abuso de la estadística”.
La estadística, que sin duda es un instrumento valioso para entender ciertos fenómenos, se ha vuelto en nuestra época la piedra
filosofal. Antes todo querían convertirlo en oro, ahora todo lo convierten en cifras. Todos los días nos llevan y nos traen con cifras que
nos producen la ilusión de que todo es medible, de que todo es contable, y a veces perdemos la visión de la complejidad de los hechos
gracias a la ilusión de que entendemos el mundo sólo porque conocemos sus porcentajes.
Cifras llenas de importancia que, por lo demás, cambian de día en día. Los gobernantes suben y bajan en popularidad como en una
montaña rusa al empuje de los acontecimientos, y están aprendiendo que a punta de escándalos, de riesgos y alarmas, es posible
mantener el interés y hasta la aprobación de la comunidad.
Nadie parece preguntarse si detrás de esas cifras hay hechos profundos y datos verdaderos, si detrás de esas alarmas cotidianas hay
cambios reales, si detrás de esos éxitos atronadores hay verdaderas transformaciones históricas.
Roma creyó que era posible gobernar con pan y circo. El mundo contemporáneo le está demostrando que en esa fórmula sobraba el
pan. Vivimos en la edad del espectáculo, en la edad de la satisfacción inmediata, ya quieren que nadie se pregunte de dónde viene ni
para dónde va sino sólo cuál es el próximo movimiento, cuál es el último acontecimiento. Las modas han reemplazado a las
costumbres, las noticias a las tradiciones, los fanatismos a las religiones, la farándula a la política.
Paul Valery decía que llamamos civilización a un proceso cultural por el cual la humanidad tiende a ponerse de acuerdo sobre valores
cada vez más abstractos. Y es verdad que allí donde las sociedades primitivas luchan por la tierra, por el oro, por la acumulación
personal, las sociedades organizadas luchan por la libertad, por la justicia, por la igualdad de oportunidades, por la dignidad, por la
legalidad.
En una sociedad primitiva, si la ley es un estorbo para alcanzar un fruto concreto, se viola la ley con arrogancia y con descaro. Ello
permite logros inmediatos pero vulnera ampliamente el pacto social, deja a algunos protagonistas más fuertes pero a la comunidad
inevitablemente más débil.
Hay una conspiración en el mundo contra la lucidez, contra la lentitud, contra las serenas maduraciones, contra los ritmos naturales,
contra el esfuerzo, contra la responsabilidad. La inteligencia, por ejemplo, es estorbosa a la hora de lograr la unanimidad: es mucho
mejor la disciplina y la sumisión.
Las cosas profundas maduran lentamente, pero ahora se quiere que todo sea útil enseguida, no viajar sino llegar, no aprender sino
saber, no estudiar sino graduarse, y terminamos creyendo que vale más el resultado que el proceso. Si las semillas tardan en retoñar,
piensan que hay que intervenir los procesos para que las semillas revienten antes, para que la planta brote más pronto, para que la
tierra extreme su trabajo y las cosechas se multipliquen.
Tomado de:
http://www.elespectador.com/opinion/columnistasdelimpreso/william-ospina/columna-nuestra-extrana-epoca
1. De los siguientes enunciados, el que mejor contradice el 4. En el texto, el fragmento BORGES DECÍA QUE LA DEMOCRACIA, tal
planteamiento general del autor es: como hoy la entendemos, es “ese curioso abuso de la estadística”
A. La estadística es una ciencia según la cual todas las mentiras se permite
tornan cuadros (Dino Segre Pitigrilli). A. apoyar la tesis del autor porque ironiza la comprensión que la
B. Hay tres clases de mentiras: la mentira, la maldita mentira y las sociedad hace de la estadística como un valor de cambio que refleja
estadísticas (Mark Twain). toda la verdad.
C. La estadística es una herramienta de medición objetiva que no B. contradecir la tesis del autor porque afirma que la democracia debe
admite duda en su interpretación (George Stephen Leacock). legitimar el uso de la estadística.
D. La estadística es la primera de las ciencias inexactas (Edmond y Jules C. apoyar la tesis del autor porque contrapone la estadística y la
De Goncourt). sociedad, en razón del uso consciente de los datos en política.
D. contradecir la tesis del autor porque afirma que la estadística es la
2. El argumento “Roma creyó que era posible gobernar con pan y solución a los problemas sociales contemporáneos.
circo. El mundo contemporáneo le está demostrando que en esa
fórmula sobraba el pan”, es pertinente en el texto porque 5. De la forma como se enuncia en el texto, se podría afirmar que el
A. enfatiza la idea sobre la falta de conciencia crítica de de una autor
sociedad que hoy se define como civilizada. A. se incluye dentro de la sociedad que cuestiona, pero se rebela contra
B. indaga por elementos históricos acerca de los conceptos de pan y ella.
circo, en razón de que el autor durante su escrito propone una visión B. es ajeno a la sociedad que cuestiona, pero la analiza y comprende.
diacrónica de la sociedad. C. conoce la sociedad que cuestiona y comparte su punto de vista.
C. aborda como problemática fundamental las instituciones que D. forma parte de la sociedad que cuestiona, pero la considera extraña.
regulan la sociedad, puesto que estas se aprovechan en detrimento de
la comunidad. 6. Ospina cita a Paul Valery para abordar el concepto de sociedad
D. afirma que Roma ha dejado un legado positivo a la sociedad actual, organizada y contraponerlo, en el siguiente párrafo, con una
dado que aún se puede mantener el control social mediante el apreciación sobre la sociedad primitiva; esto le permite
entretenimiento. A. explicar el concepto de sociedad desde una perspectiva histórica
que rebate el planteamiento de Borges.
3. Del texto se puede concluir que B. ampliar su explicación sobre el problema y dar autoridad a la
A. las sociedades primitivas evolucionaron a una sociedad organizada, cadena argumental de su planteamiento.
al preguntarse por los cambios reales sin hacer uso de la estadística. C. caracterizar algunos aspectos de la sociedad, en cuanto a su
B. una sociedad que privilegia la inmediatez de la información, vulnera funcionamiento a través del devenir de la historia.
el derecho a pensar y se aleja del principio básico de una sociedad D. relacionar el concepto de sociedad con el de cultura que apoya el
organizada. concepto de democracia de Borges.
C. una sociedad democrática, tal como la presenta Borges, es
producto de una sociedad organizada y civilizada.
D. las sociedades organizadas valoran la estadística como un
instrumento que permite interpretar y dar sentido a los fenómenos
sociales.

NOTA:
 Escribe las dificultades que tuviste al desarrollar esta prueba.
 Indaga acerca de la narrativa (realismo mágico) de Gabriel García Márquez con el fin de adquirir las herramientas necesarias
para identificar más fácilmente las respuestas correctas. Lee una reseña de Cien años de soledad.
 Es importante ingresar a los encuentros virtuales con el fin de despejar las dudas respecto a la actividad. Los puntos anteriores
serán socializados en la asesoría.
 Esta semana se realizará un taller de profundización en la plataforma quizziz con el fin de fortalecer la competencia inferencial
y crítica

SEMANA 4
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: Esta actividad tiene como objetivo que el estudiante mejore, fortalezca y desarrolle las
habilidades del pensamiento crítico. El estudiante deberá leer, buscar el significado de las palabras desconocidas y responder las
preguntas.
ACTIVIDAD
RESPONDA LAS PREGUNTAS 1 A6 DE ACUERDO CON LA 3.Por la manera como se presenta la información, se podría
SIGUIENTE predecir que la novela completa está escrita en
“Terminaron por conocerse tanto, que antes de los treinta años A. prosa.
de casados eran como un mismo ser dividido, y se sentían B. verso.
incómodos por la frecuencia con la que se adivinaban el C. grafías.
pensamiento sin proponérselo, o por el accidente ridículo de D. verso libre.
que el uno se anticipara en público a lo que el otro iba a decir.
Habían sorteado juntos las incomprensiones cotidianas, los 4.El relato presenta un tipo de narrador
odios instantáneos, las porquerías recíprocas y los fabulosos A. autodiegético.
relámpagos de gloria de la complicidad conyugal. Fue la época B. protagonista.
en que se amaron mejor, sin prisa y sin excesos, y ambos fueron C. intradiegético.
más conscientes y agradecidos de sus victorias inverosímiles D. extradiegético.
contra la adversidad. La vida había de depararles todavía otras
pruebas mortales, por supuesto, pero ya no importaba: estaban 5.En el texto se abordan diferentes conceptos
en la otra orilla. “ relacionados, principalmente, con
Gabriel García Márquez. El amor en los tiempos del cólera. A. la clarividencia.
1. La expresión: “estaban en la otra orilla” significa, en el B. la percepción.
contexto del párrafo C. el discernimiento.
A. éxito porque aquel deportista ganó la competencia de D. las emociones.
natación.
B. deceso porque se presenta la muerte en sentido metafórico. 6. Desde el punto de vista semiótico los colores se clasifican en
C. triunfo porque se compara la vida con la travesía de un río. cálidos y fríos. Según esto, el grupo de los cálidos incluiría, los
D. huida porque se describe la aventura de atravesar un río. colores
A. naranja y azul.
2.El título de la novela permite anticipar que su contenido B. verde y rojo.
versará sobre C. azul y verde.
A. la furia que desata todo amor platónico. D. amarillo y rojo.
B. el amor que vence todas las adversidades.
C. las peleas conyugales por causa de la ira.
D. la peste del cólera en los recién casados.
RESPONDA LA PREGUNTA 7 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
7. Con la expresión del cartel, el autor pretende
A. cuestionar que se celebre el Día de la Mujer mas no el día del
hombre.
B. criticar irónicamente algunas celebraciones culturales
cuestionando su sinceridad.
C. resaltar los trabajos cotidianos que llevan a cabo las mujeres.
D. ilustrar los hechos que originaron la celebración del Día de la
Mujer.

NOTA:
 Escribe las dificultades que tuviste al desarrollar esta prueba.
 Consulta acerca de las infografías y las caricaturas (qué son y por qué son útiles) con el fin de adquirir las herramientas
necesarias para identificar más fácilmente las respuestas correctas.
 Es importante ingresar a los encuentros virtuales con el fin de despejar las dudas respecto a la actividad. Los puntos anteriores
serán socializados en la asesoría.
 Esta semana se realizará un taller de profundización en la plataforma quizziz con el fin de fortalecer las competencias literal,
inferencial y crítica.

SEMANA 5
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: Esta actividad tiene como objetivo que el estudiante mejore, fortalezca y desarrolle las
habilidades del pensamiento crítico. El estudiante deberá leer, buscar el significado de las palabras desconocidas y responder las
preguntas.
RESPONDA LAS PREGUNTAS 1 A 8 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
3. De acuerdo con la información presentada sobre el porcentaje de
muertes por tipo de vehículo, se puede afirmar que es más probable
que alguien que haya muerto por accidente de tránsito hubiera estado
desplazándose
A. a pie.
B. en moto.
C. en bicicleta.
D. en otro tipo de vehículo.

4. De la información del cuadro inferior izquierdo, donde se presentan


estadísticas sobre la cantidad relativa de muertes por accidentes de
tránsito en función de la región, se puede inferir
A. cuáles son los países donde menos se utilizan vehículos motorizados.
B. que en el Pacifico y en Asia hay el mismo número de muertes por
accidentes de tránsito.
C. cuál es el riesgo de morir en un accidente de tránsito según la zona
geográfica.
D. cuáles son las zonas geográficas en donde se requiere un
mejoramiento de las vías.

5. A partir de las gráficas sobre la relación entre el número de


vehículos y el número de muertes en accidentes de tránsito se puede
inferir que, comparada con la población de los países de ingresos
medios, la de los países de ingresos altos
A. tiene más vehículos por persona.
B. usa menos el vehículo particular.
C. es más educada en materia vial.
D. está más expuesta a multas de tránsito.

6. A propósito del cuadro que presenta la información según la cual 3


de 4 de los fallecidos en accidentes de tránsito son del sexo masculino,
se puede afirmar que las figuras que acompañan el texto
A. ilustran la información presentada.
1. Según la infografía, “los países de ingresos medios solo tienen la B. profundizan la información dada.
mitad de los vehículos existentes en el mundo y, a pesar de eso, sufren C. proporcionan información adicional.
el 80 % de las muertes por accidente de tránsito”. En este enunciado, la D. ejemplifican la información descrita.
conjunción ‘a pesar de’ cumple la función de
A. resaltar que el índice de muertes por accidente de tránsito en países 7. A partir de la información presentada, se puede afirmar que el
de ingresos medios es bastante elevado dadas sus condiciones autor de la infografía tiene como propósito
particulares. A. sensibilizar al espectador sobre los riesgos de morir en un accidente
B. oponer el alto número de vehículos en países de ingresos medios de tránsito.
frente al bajo porcentaje de muertes por accidente de tránsito. B. incentivar al espectador a que use formas de movilidad alternas al
C. aclarar que el alto índice de muertes por accidente de tránsito en automóvil.
países de ingresos medios está estrechamente relacionado con el C. conmover al espectador presentando datos sobre el número de
número de autos. accidentes de tránsito.
D. señalar que el índice de muertes por accidente de tránsito en países D. sensibilizar al espectador acerca de la necesidad de manejar sobrio
de ingresos medios puede ser aún más alto de lo dicen las cifras y despacio.
oficiales.
8. De acuerdo con el contenido de la información presentada, ¿a cuál
2. Considere la siguiente descripción del contenido de la infografía: «La de los siguientes contextos se adecuaría mejor la infografía?
infografía muestra datos sobre la frecuencia de los accidentes de A. Una protesta ecológica en contra del uso de vehículos motorizados.
tránsito en el mundo, y ejemplos relacionados. Además, informa sobre B. Una exposición sobre el transporte público como alternativa de
la mortalidad por género, por ingresos, por número de vehículos, por movilidad.
tipo de vehículo y por ubicación regional.» Esta descripción es C. Una campaña diseñada para promover la adquisición de seguros de
insatisfactoria porque vida.
A. pasa por alto información esencial contenida en la infografía. B. el D. Un estudio sobre asesinatos según el género y la condición
orden de su contenido no corresponde con el de la infografía. socioeconómica.
C. menciona información que no está presente en la infografía. D. omite
evidencias que sustentan la información de la infografía.

RESPONDA LA PREGUNTA 12 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN


B. un ensayo argumentativo sobre el oficio de escribir.
C. una parodia del oficio de la crítica.
D. un cuestionamiento de los medios de comunicación.

11. De las siguientes definiciones de literatura, la que más se


aproxima a la concepción del protagonista de la
caricatura es:
A. La literatura es la recreación poética de la realidad a través
del lenguaje.
B. La literatura es la revelación del inconsciente colectivo a
través del hombre individual.
C. La literatura es la expresión del corazón a través de un
lenguaje emotivo.
D. La literatura es una forma de alertar las conciencias a través
de un lenguaje comprometido.

12. De las siguientes tendencias estéticas, la que más se


aproxima a la posición expresada por la periodista es
aquella que plantea
A. la torre de marfil de los románticos: hay que aislarse para
crear.
B. el compromiso entre arte y revolución, propio del realismo
socialista.
C. el sentido lúdico del surrealismo: el arte es una forma de
diversión.
D. la libertad del "arte por el arte" que está más allá del bien y
del mal.

13. De las siguientes afirmaciones de escritores célebres, la


que más se aproxima al posible pensamiento del escritor
de la historieta es:
9. El proceso creativo del personaje de la caricatura de Quino se encuentra A. "Escribo porque es una de las raras cosas que sé hacer"
próximo al del escritor que (Carlos Fuentes).
A. se evade de la realidad e idealiza un pasado remoto y lejano. B. "Escribir es una manera de aproximación indirecta a la vida"
B. refleja las contradicciones sociales de su propia época. (Henry Miller).
C. utiliza sus vivencias como fuente de su inspiración. C. "Escribo para que mis amigos me quieran más" (Gabriel
D. experimenta con nuevas formas expresivas a través del lenguaje. García Márquez).
D. "Escribir, para mí, es como respirar. No podría vivir sin
10. Es posible afirmar que la intención de Quino, autor de la caricatura anterior, escribir" (Pablo Neruda).
fue presentar
A. una reflexión filosófica sobre la creación artística.
NOTA:
 Escribe las dificultades que tuviste al desarrollar esta prueba.
 Es importante ingresar a los encuentros virtuales con el fin de despejar las dudas respecto a la actividad. Los puntos anteriores
serán socializados en la asesoría.
 Esta semana se realizará un taller de profundización en la plataforma quizziz con el fin de fortalecer las competencias literal,
inferencial y crítica.
SEMANA 6
III. APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS

BREVE DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: La presente actividad tiene como propósito que el estudiante interprete y argumente la literatura de la
segunda mitad del siglo XIX, también que organice las ideas y estructure con propiedad mentefactos conceptuales a partir del texto.
LITERATURA DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX
En la literatura de la segunda mitad del siglo XIX surgen importantes movimientos literarios como el Realismo, el Naturalismo, el Simbolismo y el
Parnasianismo. En el Realismo y el Naturalismo la novela se consolida como género literario predominante y los temas se enfocan en las realidades
de la sociedad. Entretanto, en el simbolismo y el Parnasianismo se producen importantes cambios en la poesía que determinan el curso de la lírica
moderna en Europa.
LA NARRATIVA DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX
En la narrativa, los movimientos literarios más importantes son el Realismo y el Naturalismo. Ambos se desarrollan en una época de completa
hegemonía de la clase burguesa. El realismo se caracteriza por presentar de forma objetiva la realidad. Entretanto el Naturalismo, considerado un
Realismo científico, profundiza en las realidades y pretende hacer un análisis científico y bien documentado de los hechos que refleja en sus obras.
TENDENCIAS DE LA LITERATURA REALISTA
En Francia Coincide con la filosofía positivista y el dominio mercantil y financiero de la clase burguesa dominante. El escritor muestra su
tiempo a través de una mirada crítica de la sociedad, pero dependerá de la clase social que juzga, el burgués, para sobrevivir
en ese mundo dominado por el dinero y la falsa moral. Sus principales representantes son: Honoré de Balzac, Eúgene Sue y
Gustave Flaubert.
En Inglaterra Se expresa la disyuntiva de la sociedad causada por los procesos de industrialización. Las novelas muestran a un individuo que
está en medio de una encrucijada. Sus principales representantes son Charles Dickens, Wikie Collins y las hermanas Charlotte
y Emily Brontë.
En Rusia Tanto la novela como el cuento se propusieron cuestionar la sociedad. Las costumbres de los campesinos, las pasiones y los
sufrimientos de los personajes fueron un medio para mostrar a la sociedad en sus contradicciones. Sus principales
representantes son: Nikolái Gógol, Anton Chejov, Liev Tolstoi y Fiodor Dostoievski.

TEMAS Y RECURSOS LITERARIOS PREDOMINANTES


Temas Recursos literarios
-La vida cotidiana -La verosimilitud que consistía en hacer creíble lo narrado
-Los dramas humanos -Lenguaje coloquial, propio de los individuos que representan los
-El egoísmo, la codicia y la mezquindad de la sociedad personajes de la narración
-El poder del dinero y la degradación de la moral -Se evitan juicios de valor
-El matrimonio y el adulterio -Las descripciones objetivas que pretenden reflejar el entorno tal cual
como es
LA LÍRICA DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX
El Simbolismo y el Parnasianismo fueron las principales expresiones literarias de la época. Surgieron como oposición al Realismo y al Naturalismo,
reivindicando el mundo de la imaginación y del espíritu. Se caracterizaron por su esencia rebelde frente a la sociedad (que consideraban decadente)
y por centrar su atención en reflexiones relacionadas con el arte.
Importancia del Simbolismo para la lírica moderna
Los poetas simbolistas son los responsables de la mayor renovación formal del género lírico en Europa. A Charles Baudelaire se le debe el tránsito
hacia la poesía moderna, mientras que Arthur Rimbaud, Stephan Mallarmé y Paul Verlaine, introdujeron importantes símbolos a la poesía, asociados
con la melancolía, los parques abandonados, la ambientación otoñal, las estatuas decrépitas, las hojas muertas y el atardecer.
TEMAS Y RECURSOS LITERARIOS PREDOMINANTES
Temas Recursos literarios
-La angustia vital o spleen -Ruptura con la métrica tradicional
-La ciudad es un lugar de evasión pues diluye al individuo -Desarrollo del poema en prosa
-El anonimato es símbolo de huida para intentar olvidar la angustia -El verso libre
vital fundiéndose con la multitud -Asociación libre de ideas
-La muerte que significa la evasión definitiva -Las imágenes grotescas y feas como principio de belleza poética
-Los paraísos artificiales que son mundos de evasión de la realidad. -Elementos simbólicos que representan paraísos y mundos artificiales.
La rebelión que niega los valores y las creencias del mundo que la
atormenta

EL TEATRO DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX


Dos tendencias fundamentales dominaron el teatro de este periodo: la comedia burguesa, de escenografía realista, y la continuación del drama
romántico. Contra ese panorama teatral se propone un “Teatro libre”. Este se caracterizó por alejarse de las dinámicas comerciales, darle
verosimilitud a la historia. En la escenografía se incluyeron luces y el gas, se abandonó el telón de fondo y se dotó la escena de paredes y puertas.

Los temas en común compartidos en el “teatro libre” estuvieron relacionados con la situación social de la época, con los desequilibrios y las injusticias
de la vida y el lugar de la mujer en la sociedad. Entre los recursos literarios que predominaron están las tres unidades clásicas (tiempo, acción y
espacio) y el énfasis en la verosimilitud de la historia presentada. El aporte más significativo estuvo relacionado con la nueva indumentaria
predispuesta para la escenificación y la representación teatral.
ACTIVIDAD
1. Elabora un mentefacto conceptual sintetizando la información anterior.
2. Explica con tus propias palabras los aspectos que consideres más importantes de la literatura de la segunda mitad del siglo
XIX.
Reflexión: ¿Consideras importante conocer los principales aspectos de la literatura de la segunda mitad del siglo XIX?
Justifica tu respuesta.

SEMANA 7
IV. TRANSFERENCIA Y SÍNTESIS DEL CONOCIMIENTO
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: Esta actividad tiene como fin que el estudiante conozca acerca de la literatura
contemporánea.
La literatura contemporánea Los temas principales se relacionan con los problemas sociales y
Comprende los textos producidos durante finales del siglo XX e inicios del XXI. políticos, la incertidumbre científica, la amenaza tecnológica, las
Su principal característica consiste en la exigencia de un lector activo quien actitudes irracionales y la crisis del pensamiento filosófico.
le da sentido a la obra; de ahí que haya una tendencia a expresar el vacío.
TITULO
DIRECTOR
PAIS
AÑO
DURACIÓN
GENERO
SINOPSIS
( recuerde que debe ser con sus
palabras mínimo 10 renglones)
2.LEE EL SIGUIENTE FRAGMENTO Y LUEGO COMPARA:
"Tenemos un nuevo compañero. Es una alegría para todos y
vamos a recibirlo con un aplauso." Pensé que me iba a mear de
nuevo por los pantalones, pero sólo noté una humedad en los
ojos. "Bien, y ahora vamos a empezar un poema. ¿A quién le toca?
¿Romualdo? Venga, Romualdo, acércate. Ya sabes, despacito y en
voz bien alta."
A Romualdo los pantalones cortos le quedaban ridículos. Tenía las
piernas muy largas y oscuras, con las rodillas llenas de heridas.
Una tarde parda y fría...
"Un momento, Romualdo, ¿qué es lo que vas a leer?" "Una poesía,
señor."
"¿Y cómo se titula?"
"Recuerdo infantil. Su autor es don Antonio Machado."
"Muy bien, Romualdo, adelante. Con calma y en voz alta. Fíjate en
la puntuación."
El llamado Romualdo, a quien yo conocía de acarrear sacos de
pifias como niño que era de Altamira, carraspeó como un viejo
fumador de picadura y leyó con una voz increíble, espléndida, que
parecía salida de la radio de Manolo Suárez, el indiano de
Montevideo. Una tarde parda y fría de invierno. Los colegiales
estudian. Monotonía de lluvia tras los cristales.
Es la clase. En un cartel
se representa a Caín fugitivo y muerto Abel, junto a una mancha
carmín...
MANUEL RIVAS TOMADO DE ¿QUÉ ME QUIERES, AMOR?
ACTIVIDAD A. Realiza una comparación entre lo que ocurre en este fragmento
y lo que ocurre en la película.
1. Vea la película “la Lengua de las Mariposas” completa la ficha y las B. Explica con tus palabras el significado del poema de Antonio
preguntas sobre la misma. Machado citado en el texto de Manuel Rivas.
https://www.youtube.com/watch?v=Uwj3ZycJvx8&feature=youtu.be C. ¿Cómo se relaciona dicho poema con el tema de la película?
justifica tu respuesta.
D.El maestro utiliza el método de observación como enseñanza,
¿cuál es el objetivo de este método?
REFLEXIÓN: ¿Consideras importante conocer los principales aspectos de la literatura contemporánea? Justifica tu respuesta.
SEMANA 8
V. VALORACION DE CONOCIMIENTO
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: Para el desarrollo de esta actividad es momento de irse preguntando ¿has cumplido los objetivos de esta
unidad didáctica? Esta es la oportunidad para aplicar tus habilidades de búsqueda de información análisis y síntesis, para ha cer transferencias a
diversas situaciones.
¿Qué son los neologismos? Los extranjerismos: Son términos o expresiones innecesarias puesto
Son palabras nuevas. Creadas para nombrar actividades, objetos que que en español si existe un término para designar esa realidad.
antes no existían. Ejemplo: Password – contraseña Afiche - cartel
Neologismos propios: la lengua castellana tiene mecanismos de ok- está bien
formación de palabras que pemiten la creación de términos nuevos.
Ejemplo: pos-moderno, hipertexto, nomofobia
Neologismos ajenos: Extranjerismos
ACTIVIDAD
1. Encuentra cinco extranjerismos teniendo en cuenta las siguientes  [persona] Que practica por placer una actividad, generalmente
definiciones. deportiva o artística, sin recibir habitualmente dinero a cambio.
 [producto] Que tiene un contenido más bajo de lo habitual de  Conjunto de mercancías o productos que se tienen almacenados
azúcar, grasa, calorías, nicotina o de alguna sustancia que se en espera de su venta o comercialización.
considera perjudicial para la salud.  Persona que forma pareja con otra en una actuación de teatro o
 Actividad u ocupación que se realiza meramente por placer de cine o en otros tipos de actividad (profesional o de ocio).
durante el tiempo libre.
2.Relaciona cada extranjerismo con su equivalente en castellano.
Escribe una narración utilizando cada uno de ellos.

Reflexión: ¿Consideras importante conocer la diferencia entre neologismo y extranjerismo? Justifica tu respuesta.

“Todos necesitamos metas poderosas a largo plazo para ayudarnos a superar los
obstáculos de corto plazo “ Jim Rohn

SEMANA 9
AUTOEVALUACION

VALOR
ASPECTO CRITERIO
2 3 4 5

Aspecto teórico Tomo en cuenta las consideraciones teóricas para llevar a cabo las
actividades propuestas.

Tiempo Utilizo bien el tiempo para la investigación y desarrollo de mis


actividades. Desarrollo las actividades en el tiempo propuesto.

Desarrollo de Explico correctamente los resultados obtenidos


actividades.

Dominio del tema Desarrollo los contenidos a tratar y mi nivel de profundidad es


bueno

Asesorías virtuales Asisto a las asesorías virtuales utilizando algún medio a mi alcance

“Ser completamente honesto con uno mismo es un buen ejercicio” Sigmund Freud

También podría gustarte