Guía 11 Periodo 4 Def
Guía 11 Periodo 4 Def
Guía 11 Periodo 4 Def
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: Iniciamos un proceso intenso de preparación pruebas saber, es sumamente importante que
el estudiante tenga responsabilidad, compromiso y dedicación al realizar las siguientes actividades para conocer qué pregunta el ICFES,
cuáles competencias evalúa y por qué contribuirá y fortalecerá su proyecto de vida.
En este apartado se presenta la estructura de cada una de las pruebas del examen Saber 11°. Con el fin de entender mejor la estructura
de la prueba de lectura crítica, tenga en cuenta que se le presentará la información de competencias, afirmaciones y evidencias que
componen cada prueba. La competencia es la categoría más grande y general, y se desagrega en afirmaciones: estas, de igual forma,
se componen de evidencias. Las competencias son las habilidades necesarias para aplicar de manera flexible los conocimientos en
diferentes contextos.
En este sentido, enfrentarse a la prueba Saber 11° no significa solamente conocer conceptos o datos, si no que implica saber cómo
emplear dichos conceptos para resolver problemas en situaciones de la vida cotidiana.
Para cada competencia se establecen una o más afirmaciones, entendidas como cada una de las descripciones de aquello que se
espera que un estudiante esté en capacidad de hacer cuando ha desarrollado una competencia. Las afirmaciones, a su vez, se
componen de evidencias; estas últimas son enunciados que representan acciones o ejecuciones observables, mediante las cuales es
posible verificar si el evaluado ha desarrollado lo relacionado con la afirmación a la que pertenece.
1. Competencias evaluadas
La prueba de lectura crítica evalúa tres competencias que recogen, de manera general, las habilidades cognitivas necesarias para leer
de manera crítica. Estas son:
Identificar y entender los contenidos locales que conforman un texto.
Comprender cómo se articulan las partes de un texto para darle un sentido global.
Reflexionar a partir de un texto y evaluar su contenido.
Las dos primeras competencias se refieren a la comprensión del contenido de un texto, ya sea a nivel local o global, mientras que la
tercera se refiere a la aproximación propiamente crítica. Estas competencias se evalúan mediante textos que difieren en su tipo y
propósito debido a que, si bien la lectura crítica de todo texto exige el ejercicio de las competencias mencionadas, estas se ejercitan
de diferentes maneras en función de las características particulares de cada texto.
ACTIVIDAD
Reflexión:
Elabora un escrito mínimo de una página en donde exponga su postura sobre la importancia de presentar la prueba saber 11 y explicar
cuál será el objetivo de la prueba para su vida, teniendo en cuenta las siguientes preguntas
¿Por qué y para qué el ICFES evalúa por competencias?
¿Por qué es importante ser competente en esta época?
NOTA: Es importante ingresar a los encuentros virtuales con el fin de despejar las dudas respecto a la actividad.
Indaga acerca del pensamiento y filosofía del autor Jorge Luis Borges con el fin de adquirir las herramientas necesarias para
identificar más fácilmente las respuestas correctas.
SEMANA 2
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: En este apartado se realizará una definición y ejemplo de las competencias evaluadas por el ICFES.
El estudiante deberá leer y analizar la información, al final encontrará unas preguntas que deberá responder.
Comprender cómo se articulan las partes de un texto para darle un sentido global
Esta competencia consiste en la capacidad de comprender cómo se relacionan formal y semánticamente los elementos locales que
constituyen un texto, de manera que este adquiera un sentido global (a nivel del párrafo, sección, capítulo, etcétera). En esa medida,
las preguntas correspondientes a esta competencia involucran varios elementos locales de un texto (por ejemplo, diferentes frases o
párrafos) y exigen reconocer y comprender su articulación. Esta competencia es necesaria para contar con la siguiente.
1. A juzgar por su estilo, tema y estructura, ¿en cuál de los siguientes contextos estaría inscrito más apropiadamente el pasaje anterior?
A. En una revista académica, como parte de un artículo sobre los orígenes y la importancia de la filosofía cartesiana.
B. En un discurso ofrecido a un grupo conformado por aficionados al estudio de asesinatos en la historia de la filosofía.
C. En una crónica periodística, con motivo de un especial acerca de las muertes más curiosas de la historia.
D. En un seminario dirigido a historiadores especialistas en la vida de los personajes insignes del siglo XX.
Responda las preguntas 2 a 7 de acuerdo con la siguiente información
ARTE POÉTICA Cuentan que Ulises, harto de prodigios, D. inevitable, ya que todos los seres
Mirar el río hecho de tiempo y agua lloró de amor al divisar su Ítaca humanos viven en un estado de vigilia
y recordar que el tiempo es otro río, verde y humilde. El arte es esa Ítaca permanente.
saber que nos perdemos como el río de verde eternidad, no de prodigios.
3.De los siguientes fragmentos, el que
y que los rostros pasan como el agua. También es como el río interminable guarda mayor relación con la concepción del
Sentir que la vigilia es otro sueño que pasa y queda y es cristal de un mismo tiempo enla vida, manifestada en la primera
que sueña no soñar y que la muerte Heráclito inconstante, que es el mismo estrofa, es:
que teme nuestra carne es esa muerte y es otro, como el río interminable. A. “Yo no sé mañana, yo no sé mañana / si
de cada noche, que se llama sueño. Tomado de: García Maffla, Jaime. Antología de poesía estaremos juntos si se acaba el mundo / yo
colombiana e hispanoamericana. Jorge Luis Borges. no sé si soy para ti, si serás para mí / si
Ver en el día o en el año un símbolo
Bogotá, Colombia: Editorial Panamericana. pp. 240-
de los días del hombre y de sus años, lleguemos amarnos o a odiarnos…” (Luis
241.
convertir el ultraje de los años Enrique).
2.A partir de lo expresado en la segunda estrofa
B. “Sueño contigo / no me conformo con
en una música, un rumor y un símbolo, y en relación con el sentido global del poema, se
seguir siendo tu amigo / andar a solas
ver en la muerte el sueño, en el ocaso puede inferir que, para el autor, el temor de la
preguntándole a mi soledad…” (Alejandro
un triste oro, tal es la poesía muerte es
Fernández).
que es inmortal y pobre. La poesía A. infundado, porque el ser humano
C. “Vida, devuélveme mis fantasías / mis
permanentemente vive sumido en un sueño
vuelve como la aurora y el ocaso. ganas de vivir la vida / devuélveme el aire…”
ilusorio.
A veces en las tardes una cara B. real, ya que la vida para el ser humano es tan
(Sin Bandera).
nos mira desde el fondo de un espejo; D. “Todo aquel que piense / que la vida es
corta como el recorrido de un río.
el arte debe ser como ese espejo desigual / tiene que saber que no es así /
C. idealista, pues tanto el cuerpo como el alma se
que nos revela nuestra propia cara. que la vida es una hermosura / hay que
necesitan mutuamente.
vivirla…” (Celia Cruz).
4.La definición de poesía que mejor se 5.De acuerdo con la forma como están 7.Dentro del texto, las palabras que se
relaciona con la concepción poética que construidos los versos de las tres primeras pueden asociar con la noción de tiempo que
expresa Borges en su Arte poética, es: estrofas, el poeta reafirma el sentido del arte se desarrolla
A. “La historia hace a los hombres sabios; la poético usando en el poema, son
poesía, ingeniosos; las matemáticas, sutiles; la A. adverbios de tiempo, porque señalan la A. río, sueño, eternidad.
filosofía natural, profundos; la moral, graves; duración de cada obra de arte. B. años, prodigios, cristal.
la lógica y la retórica, hábiles para la lucha” B. sustantivos propios, porque definen C. rostro, Ítaca, rumor.
(Francis Bacon). claramente qué es el arte poético. D. agua, música, humildad.
B. “La pintura es poesía muda” (Leonardo Da C. adjetivos calificativos, porque describen
Vinci). todas las características de la poesía y del
C. “Cada poema es único, en cada obra late, arte.
con mayor o menor grado, toda la poesía. Cada D. verbos en infinitivo, porque expresan
lector busca algo en el poema y no es insólito acciones que pueden suceder en cualquier
que lo encuentre: ya lo llevaba dentro” tiempo.
(Octavio Paz). 6.En el poema, el autor aborda
D. “La poesía, señor hidalgo, a mi parecer, es principalmente el tema de la
como una doncella tierna y de poca edad, y en A. fugacidad del tiempo.
todo extremo hermosa” (Miguel de Cervantes B. inmortalidad del sueño.
Saavedra). C. creación artística.
D. inmediatez de la muerte.
NOTA:
SEMANA 3
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: Esta actividad tiene como objetivo que el estudiante mejore, fortalezca y desarrolle las
habilidades del pensamiento crítico. El estudiante deberá leer, buscar el significado de las palabras desconocidas y responder las
preguntas.
ACTIVIDAD
Responda las preguntas 1 a 7 de acuerdo con la siguiente información
NUESTRA EXTRAÑA ÉPOCA
William Ospina
BORGES DECÍA QUE LA DEMOCRACIA, tal como hoy la entendemos, es “ese curioso abuso de la estadística”.
La estadística, que sin duda es un instrumento valioso para entender ciertos fenómenos, se ha vuelto en nuestra época la piedra
filosofal. Antes todo querían convertirlo en oro, ahora todo lo convierten en cifras. Todos los días nos llevan y nos traen con cifras que
nos producen la ilusión de que todo es medible, de que todo es contable, y a veces perdemos la visión de la complejidad de los hechos
gracias a la ilusión de que entendemos el mundo sólo porque conocemos sus porcentajes.
Cifras llenas de importancia que, por lo demás, cambian de día en día. Los gobernantes suben y bajan en popularidad como en una
montaña rusa al empuje de los acontecimientos, y están aprendiendo que a punta de escándalos, de riesgos y alarmas, es posible
mantener el interés y hasta la aprobación de la comunidad.
Nadie parece preguntarse si detrás de esas cifras hay hechos profundos y datos verdaderos, si detrás de esas alarmas cotidianas hay
cambios reales, si detrás de esos éxitos atronadores hay verdaderas transformaciones históricas.
Roma creyó que era posible gobernar con pan y circo. El mundo contemporáneo le está demostrando que en esa fórmula sobraba el
pan. Vivimos en la edad del espectáculo, en la edad de la satisfacción inmediata, ya quieren que nadie se pregunte de dónde viene ni
para dónde va sino sólo cuál es el próximo movimiento, cuál es el último acontecimiento. Las modas han reemplazado a las
costumbres, las noticias a las tradiciones, los fanatismos a las religiones, la farándula a la política.
Paul Valery decía que llamamos civilización a un proceso cultural por el cual la humanidad tiende a ponerse de acuerdo sobre valores
cada vez más abstractos. Y es verdad que allí donde las sociedades primitivas luchan por la tierra, por el oro, por la acumulación
personal, las sociedades organizadas luchan por la libertad, por la justicia, por la igualdad de oportunidades, por la dignidad, por la
legalidad.
En una sociedad primitiva, si la ley es un estorbo para alcanzar un fruto concreto, se viola la ley con arrogancia y con descaro. Ello
permite logros inmediatos pero vulnera ampliamente el pacto social, deja a algunos protagonistas más fuertes pero a la comunidad
inevitablemente más débil.
Hay una conspiración en el mundo contra la lucidez, contra la lentitud, contra las serenas maduraciones, contra los ritmos naturales,
contra el esfuerzo, contra la responsabilidad. La inteligencia, por ejemplo, es estorbosa a la hora de lograr la unanimidad: es mucho
mejor la disciplina y la sumisión.
Las cosas profundas maduran lentamente, pero ahora se quiere que todo sea útil enseguida, no viajar sino llegar, no aprender sino
saber, no estudiar sino graduarse, y terminamos creyendo que vale más el resultado que el proceso. Si las semillas tardan en retoñar,
piensan que hay que intervenir los procesos para que las semillas revienten antes, para que la planta brote más pronto, para que la
tierra extreme su trabajo y las cosechas se multipliquen.
Tomado de:
http://www.elespectador.com/opinion/columnistasdelimpreso/william-ospina/columna-nuestra-extrana-epoca
1. De los siguientes enunciados, el que mejor contradice el 4. En el texto, el fragmento BORGES DECÍA QUE LA DEMOCRACIA, tal
planteamiento general del autor es: como hoy la entendemos, es “ese curioso abuso de la estadística”
A. La estadística es una ciencia según la cual todas las mentiras se permite
tornan cuadros (Dino Segre Pitigrilli). A. apoyar la tesis del autor porque ironiza la comprensión que la
B. Hay tres clases de mentiras: la mentira, la maldita mentira y las sociedad hace de la estadística como un valor de cambio que refleja
estadísticas (Mark Twain). toda la verdad.
C. La estadística es una herramienta de medición objetiva que no B. contradecir la tesis del autor porque afirma que la democracia debe
admite duda en su interpretación (George Stephen Leacock). legitimar el uso de la estadística.
D. La estadística es la primera de las ciencias inexactas (Edmond y Jules C. apoyar la tesis del autor porque contrapone la estadística y la
De Goncourt). sociedad, en razón del uso consciente de los datos en política.
D. contradecir la tesis del autor porque afirma que la estadística es la
2. El argumento “Roma creyó que era posible gobernar con pan y solución a los problemas sociales contemporáneos.
circo. El mundo contemporáneo le está demostrando que en esa
fórmula sobraba el pan”, es pertinente en el texto porque 5. De la forma como se enuncia en el texto, se podría afirmar que el
A. enfatiza la idea sobre la falta de conciencia crítica de de una autor
sociedad que hoy se define como civilizada. A. se incluye dentro de la sociedad que cuestiona, pero se rebela contra
B. indaga por elementos históricos acerca de los conceptos de pan y ella.
circo, en razón de que el autor durante su escrito propone una visión B. es ajeno a la sociedad que cuestiona, pero la analiza y comprende.
diacrónica de la sociedad. C. conoce la sociedad que cuestiona y comparte su punto de vista.
C. aborda como problemática fundamental las instituciones que D. forma parte de la sociedad que cuestiona, pero la considera extraña.
regulan la sociedad, puesto que estas se aprovechan en detrimento de
la comunidad. 6. Ospina cita a Paul Valery para abordar el concepto de sociedad
D. afirma que Roma ha dejado un legado positivo a la sociedad actual, organizada y contraponerlo, en el siguiente párrafo, con una
dado que aún se puede mantener el control social mediante el apreciación sobre la sociedad primitiva; esto le permite
entretenimiento. A. explicar el concepto de sociedad desde una perspectiva histórica
que rebate el planteamiento de Borges.
3. Del texto se puede concluir que B. ampliar su explicación sobre el problema y dar autoridad a la
A. las sociedades primitivas evolucionaron a una sociedad organizada, cadena argumental de su planteamiento.
al preguntarse por los cambios reales sin hacer uso de la estadística. C. caracterizar algunos aspectos de la sociedad, en cuanto a su
B. una sociedad que privilegia la inmediatez de la información, vulnera funcionamiento a través del devenir de la historia.
el derecho a pensar y se aleja del principio básico de una sociedad D. relacionar el concepto de sociedad con el de cultura que apoya el
organizada. concepto de democracia de Borges.
C. una sociedad democrática, tal como la presenta Borges, es
producto de una sociedad organizada y civilizada.
D. las sociedades organizadas valoran la estadística como un
instrumento que permite interpretar y dar sentido a los fenómenos
sociales.
NOTA:
Escribe las dificultades que tuviste al desarrollar esta prueba.
Indaga acerca de la narrativa (realismo mágico) de Gabriel García Márquez con el fin de adquirir las herramientas necesarias
para identificar más fácilmente las respuestas correctas. Lee una reseña de Cien años de soledad.
Es importante ingresar a los encuentros virtuales con el fin de despejar las dudas respecto a la actividad. Los puntos anteriores
serán socializados en la asesoría.
Esta semana se realizará un taller de profundización en la plataforma quizziz con el fin de fortalecer la competencia inferencial
y crítica
SEMANA 4
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: Esta actividad tiene como objetivo que el estudiante mejore, fortalezca y desarrolle las
habilidades del pensamiento crítico. El estudiante deberá leer, buscar el significado de las palabras desconocidas y responder las
preguntas.
ACTIVIDAD
RESPONDA LAS PREGUNTAS 1 A6 DE ACUERDO CON LA 3.Por la manera como se presenta la información, se podría
SIGUIENTE predecir que la novela completa está escrita en
“Terminaron por conocerse tanto, que antes de los treinta años A. prosa.
de casados eran como un mismo ser dividido, y se sentían B. verso.
incómodos por la frecuencia con la que se adivinaban el C. grafías.
pensamiento sin proponérselo, o por el accidente ridículo de D. verso libre.
que el uno se anticipara en público a lo que el otro iba a decir.
Habían sorteado juntos las incomprensiones cotidianas, los 4.El relato presenta un tipo de narrador
odios instantáneos, las porquerías recíprocas y los fabulosos A. autodiegético.
relámpagos de gloria de la complicidad conyugal. Fue la época B. protagonista.
en que se amaron mejor, sin prisa y sin excesos, y ambos fueron C. intradiegético.
más conscientes y agradecidos de sus victorias inverosímiles D. extradiegético.
contra la adversidad. La vida había de depararles todavía otras
pruebas mortales, por supuesto, pero ya no importaba: estaban 5.En el texto se abordan diferentes conceptos
en la otra orilla. “ relacionados, principalmente, con
Gabriel García Márquez. El amor en los tiempos del cólera. A. la clarividencia.
1. La expresión: “estaban en la otra orilla” significa, en el B. la percepción.
contexto del párrafo C. el discernimiento.
A. éxito porque aquel deportista ganó la competencia de D. las emociones.
natación.
B. deceso porque se presenta la muerte en sentido metafórico. 6. Desde el punto de vista semiótico los colores se clasifican en
C. triunfo porque se compara la vida con la travesía de un río. cálidos y fríos. Según esto, el grupo de los cálidos incluiría, los
D. huida porque se describe la aventura de atravesar un río. colores
A. naranja y azul.
2.El título de la novela permite anticipar que su contenido B. verde y rojo.
versará sobre C. azul y verde.
A. la furia que desata todo amor platónico. D. amarillo y rojo.
B. el amor que vence todas las adversidades.
C. las peleas conyugales por causa de la ira.
D. la peste del cólera en los recién casados.
RESPONDA LA PREGUNTA 7 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
7. Con la expresión del cartel, el autor pretende
A. cuestionar que se celebre el Día de la Mujer mas no el día del
hombre.
B. criticar irónicamente algunas celebraciones culturales
cuestionando su sinceridad.
C. resaltar los trabajos cotidianos que llevan a cabo las mujeres.
D. ilustrar los hechos que originaron la celebración del Día de la
Mujer.
NOTA:
Escribe las dificultades que tuviste al desarrollar esta prueba.
Consulta acerca de las infografías y las caricaturas (qué son y por qué son útiles) con el fin de adquirir las herramientas
necesarias para identificar más fácilmente las respuestas correctas.
Es importante ingresar a los encuentros virtuales con el fin de despejar las dudas respecto a la actividad. Los puntos anteriores
serán socializados en la asesoría.
Esta semana se realizará un taller de profundización en la plataforma quizziz con el fin de fortalecer las competencias literal,
inferencial y crítica.
SEMANA 5
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: Esta actividad tiene como objetivo que el estudiante mejore, fortalezca y desarrolle las
habilidades del pensamiento crítico. El estudiante deberá leer, buscar el significado de las palabras desconocidas y responder las
preguntas.
RESPONDA LAS PREGUNTAS 1 A 8 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
3. De acuerdo con la información presentada sobre el porcentaje de
muertes por tipo de vehículo, se puede afirmar que es más probable
que alguien que haya muerto por accidente de tránsito hubiera estado
desplazándose
A. a pie.
B. en moto.
C. en bicicleta.
D. en otro tipo de vehículo.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: La presente actividad tiene como propósito que el estudiante interprete y argumente la literatura de la
segunda mitad del siglo XIX, también que organice las ideas y estructure con propiedad mentefactos conceptuales a partir del texto.
LITERATURA DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX
En la literatura de la segunda mitad del siglo XIX surgen importantes movimientos literarios como el Realismo, el Naturalismo, el Simbolismo y el
Parnasianismo. En el Realismo y el Naturalismo la novela se consolida como género literario predominante y los temas se enfocan en las realidades
de la sociedad. Entretanto, en el simbolismo y el Parnasianismo se producen importantes cambios en la poesía que determinan el curso de la lírica
moderna en Europa.
LA NARRATIVA DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX
En la narrativa, los movimientos literarios más importantes son el Realismo y el Naturalismo. Ambos se desarrollan en una época de completa
hegemonía de la clase burguesa. El realismo se caracteriza por presentar de forma objetiva la realidad. Entretanto el Naturalismo, considerado un
Realismo científico, profundiza en las realidades y pretende hacer un análisis científico y bien documentado de los hechos que refleja en sus obras.
TENDENCIAS DE LA LITERATURA REALISTA
En Francia Coincide con la filosofía positivista y el dominio mercantil y financiero de la clase burguesa dominante. El escritor muestra su
tiempo a través de una mirada crítica de la sociedad, pero dependerá de la clase social que juzga, el burgués, para sobrevivir
en ese mundo dominado por el dinero y la falsa moral. Sus principales representantes son: Honoré de Balzac, Eúgene Sue y
Gustave Flaubert.
En Inglaterra Se expresa la disyuntiva de la sociedad causada por los procesos de industrialización. Las novelas muestran a un individuo que
está en medio de una encrucijada. Sus principales representantes son Charles Dickens, Wikie Collins y las hermanas Charlotte
y Emily Brontë.
En Rusia Tanto la novela como el cuento se propusieron cuestionar la sociedad. Las costumbres de los campesinos, las pasiones y los
sufrimientos de los personajes fueron un medio para mostrar a la sociedad en sus contradicciones. Sus principales
representantes son: Nikolái Gógol, Anton Chejov, Liev Tolstoi y Fiodor Dostoievski.
Los temas en común compartidos en el “teatro libre” estuvieron relacionados con la situación social de la época, con los desequilibrios y las injusticias
de la vida y el lugar de la mujer en la sociedad. Entre los recursos literarios que predominaron están las tres unidades clásicas (tiempo, acción y
espacio) y el énfasis en la verosimilitud de la historia presentada. El aporte más significativo estuvo relacionado con la nueva indumentaria
predispuesta para la escenificación y la representación teatral.
ACTIVIDAD
1. Elabora un mentefacto conceptual sintetizando la información anterior.
2. Explica con tus propias palabras los aspectos que consideres más importantes de la literatura de la segunda mitad del siglo
XIX.
Reflexión: ¿Consideras importante conocer los principales aspectos de la literatura de la segunda mitad del siglo XIX?
Justifica tu respuesta.
SEMANA 7
IV. TRANSFERENCIA Y SÍNTESIS DEL CONOCIMIENTO
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: Esta actividad tiene como fin que el estudiante conozca acerca de la literatura
contemporánea.
La literatura contemporánea Los temas principales se relacionan con los problemas sociales y
Comprende los textos producidos durante finales del siglo XX e inicios del XXI. políticos, la incertidumbre científica, la amenaza tecnológica, las
Su principal característica consiste en la exigencia de un lector activo quien actitudes irracionales y la crisis del pensamiento filosófico.
le da sentido a la obra; de ahí que haya una tendencia a expresar el vacío.
TITULO
DIRECTOR
PAIS
AÑO
DURACIÓN
GENERO
SINOPSIS
( recuerde que debe ser con sus
palabras mínimo 10 renglones)
2.LEE EL SIGUIENTE FRAGMENTO Y LUEGO COMPARA:
"Tenemos un nuevo compañero. Es una alegría para todos y
vamos a recibirlo con un aplauso." Pensé que me iba a mear de
nuevo por los pantalones, pero sólo noté una humedad en los
ojos. "Bien, y ahora vamos a empezar un poema. ¿A quién le toca?
¿Romualdo? Venga, Romualdo, acércate. Ya sabes, despacito y en
voz bien alta."
A Romualdo los pantalones cortos le quedaban ridículos. Tenía las
piernas muy largas y oscuras, con las rodillas llenas de heridas.
Una tarde parda y fría...
"Un momento, Romualdo, ¿qué es lo que vas a leer?" "Una poesía,
señor."
"¿Y cómo se titula?"
"Recuerdo infantil. Su autor es don Antonio Machado."
"Muy bien, Romualdo, adelante. Con calma y en voz alta. Fíjate en
la puntuación."
El llamado Romualdo, a quien yo conocía de acarrear sacos de
pifias como niño que era de Altamira, carraspeó como un viejo
fumador de picadura y leyó con una voz increíble, espléndida, que
parecía salida de la radio de Manolo Suárez, el indiano de
Montevideo. Una tarde parda y fría de invierno. Los colegiales
estudian. Monotonía de lluvia tras los cristales.
Es la clase. En un cartel
se representa a Caín fugitivo y muerto Abel, junto a una mancha
carmín...
MANUEL RIVAS TOMADO DE ¿QUÉ ME QUIERES, AMOR?
ACTIVIDAD A. Realiza una comparación entre lo que ocurre en este fragmento
y lo que ocurre en la película.
1. Vea la película “la Lengua de las Mariposas” completa la ficha y las B. Explica con tus palabras el significado del poema de Antonio
preguntas sobre la misma. Machado citado en el texto de Manuel Rivas.
https://www.youtube.com/watch?v=Uwj3ZycJvx8&feature=youtu.be C. ¿Cómo se relaciona dicho poema con el tema de la película?
justifica tu respuesta.
D.El maestro utiliza el método de observación como enseñanza,
¿cuál es el objetivo de este método?
REFLEXIÓN: ¿Consideras importante conocer los principales aspectos de la literatura contemporánea? Justifica tu respuesta.
SEMANA 8
V. VALORACION DE CONOCIMIENTO
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: Para el desarrollo de esta actividad es momento de irse preguntando ¿has cumplido los objetivos de esta
unidad didáctica? Esta es la oportunidad para aplicar tus habilidades de búsqueda de información análisis y síntesis, para ha cer transferencias a
diversas situaciones.
¿Qué son los neologismos? Los extranjerismos: Son términos o expresiones innecesarias puesto
Son palabras nuevas. Creadas para nombrar actividades, objetos que que en español si existe un término para designar esa realidad.
antes no existían. Ejemplo: Password – contraseña Afiche - cartel
Neologismos propios: la lengua castellana tiene mecanismos de ok- está bien
formación de palabras que pemiten la creación de términos nuevos.
Ejemplo: pos-moderno, hipertexto, nomofobia
Neologismos ajenos: Extranjerismos
ACTIVIDAD
1. Encuentra cinco extranjerismos teniendo en cuenta las siguientes [persona] Que practica por placer una actividad, generalmente
definiciones. deportiva o artística, sin recibir habitualmente dinero a cambio.
[producto] Que tiene un contenido más bajo de lo habitual de Conjunto de mercancías o productos que se tienen almacenados
azúcar, grasa, calorías, nicotina o de alguna sustancia que se en espera de su venta o comercialización.
considera perjudicial para la salud. Persona que forma pareja con otra en una actuación de teatro o
Actividad u ocupación que se realiza meramente por placer de cine o en otros tipos de actividad (profesional o de ocio).
durante el tiempo libre.
2.Relaciona cada extranjerismo con su equivalente en castellano.
Escribe una narración utilizando cada uno de ellos.
Reflexión: ¿Consideras importante conocer la diferencia entre neologismo y extranjerismo? Justifica tu respuesta.
“Todos necesitamos metas poderosas a largo plazo para ayudarnos a superar los
obstáculos de corto plazo “ Jim Rohn
SEMANA 9
AUTOEVALUACION
VALOR
ASPECTO CRITERIO
2 3 4 5
Aspecto teórico Tomo en cuenta las consideraciones teóricas para llevar a cabo las
actividades propuestas.
Asesorías virtuales Asisto a las asesorías virtuales utilizando algún medio a mi alcance
“Ser completamente honesto con uno mismo es un buen ejercicio” Sigmund Freud