08 Varinia ZARRAGA
08 Varinia ZARRAGA
08 Varinia ZARRAGA
VENEZUELA
varinia.zarraga@gmail.com
DEFINICIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL. OIT 1984.
(*)Definición clásica de Seguridad Social aportada por la Organización Internacional del Trabajo el año 1984
y ratificado por el Departamento de Seguridad Social de la Oficina internacional del Trabajo(OIT), en conjunto
con el centro internacional de formación de la OIT y la Asociación Internacional de la Seguridad Social(AISS),
en Ginebra, publicada el año 1.991.
BASES LEGALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN VENEZUELA
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
TITULO I.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
“Articulo 1.
La Republica Bolivariana de Venezuela … fundamenta su patrimonio moral y sus
valores de libertad, igualdad, justicia y paz internacional en la doctrina de Simón
Bolívar, el Libertador “
“ Artículo 2.
Venezuela se constituye en un Estado democrático y social de Derecho y de Justicia,
que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su
actuación, la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia,
la responsabilidad social “
“Artículo 3.
El Estado tiene como fines esenciales la defensa y el desarrollo de la persona y el
respeto a su dignidad…”
CRBV: TITULO III. DE LOS DERECHOS HUMANOS Y GARANTÍAS, Y DE LOS
DEBERES.
“Artículo 86.
Toda persona tiene derecho a la seguridad social como
servicio público de carácter no lucrativo, que garantice la
salud y asegure protección en contingencias de
maternidad, paternidad, enfermedad, invalidez,
enfermedades catastróficas, discapacidad, necesidades
especiales, riesgos laborales, pérdida de empleo,
desempleo, vejez, viudedad, orfandad, vivienda, cargas
derivadas de la vida familiar y cualquier otra circunstancia
de previsión social.
…”
CRBV. “Articulo 86.
Artículo 76. °
La maternidad y la paternidad son protegidas
integralmente, sea cual fuere el estado civil de la madre o
del padre…. El Estado garantizará asistencia y protección
integral a la maternidad, en general a partir del momento de
la concepción, durante el embarazo, el parto y el puerperio,
y asegurará servicios de planificación familiar integral
basados en valores éticos y científicos.
CRBV. Protección a la Salud
“Artículo 83.
La salud es un derecho social fundamental, obligación del
Estado, que lo garantizará como parte del derecho a la vida. …
Todas las personas tienen derecho a la protección de la
salud… de conformidad con los tratados y convenios
internacionales suscritos y ratificados por la República”.
“Artículo 84
Para garantizar el derecho a la salud, el Estado creará,
ejercerá la rectoría y gestionará un sistema público nacional
de salud, de carácter intersectorial, descentralizado y
participativo, integrado al sistema de seguridad social,
regido por los principios de gratuidad, universalidad,
integralidad, equidad, integración social y solidaridad. “
“Artículo 85.
El financiamiento del sistema público nacional de salud es
obligación del Estado …“
CRBV. Protección al Trabajo.
Artículo 87.
Toda persona tiene derecho al trabajo y el deber de
trabajar… Es fin del Estado fomentar el empleo. La ley
adoptará medidas tendentes a garantizar el ejercicio de los
derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras no
dependientes….
Todo patrono o patrona garantizará a sus trabajadores o
trabajadoras condiciones de seguridad, higiene y ambiente
de trabajo adecuados. El Estado adoptará medidas y creará
instituciones que permitan el control y la promoción de estas
condiciones.
CRBV. Principios Protectorios del Derecho al Trabajo
Artículo 88, garantiza la igualdad de genero en el trabajo. Se reconoce el
trabajo en el hogar amparado por la-seguridad social.
Artículo 90. Regula la jornada de trabajo diurno y nocturno . Se
propenderá la disminución progresiva de la jornada …. Los trabajadores
tienen derecho al descanso semanal y vacaciones remuneradas en iguales
condiciones a las jornadas laboradas.
Artículo 36.
Los trabajadores y trabajadoras no dependientes o por cuenta propia están protegidos
por la Seguridad Social . Podrán inscribirse en el IVSS y acceder a prestaciones de
pensiones de vejez, invalidez, sobreviviente e incapacidad, pago de indemnizaciones
diarias por maternidad o paternidad y paro forzoso. Todo inscrito deberá cotizar 13% del
ingreso (no salario) declarado.
Ley del Seguro Social . G.O Nro. 5.976 del 24/05/2010, reformada G.O Nro.
393.077, de fecha 30/04/2012.
Reglamento de la Ley de Seguro Social. G.O Nro. 35.305, del 22 de
septiembre de 1993, reformada (Decreto Nro. 8.922) G.O N° 39.912 del 30 de
abril de 2012.
OBJETIVOS HISTORICOS
1.- LA INDEPENDENCIA
varinia.zarraga@gmail.com