Fordismo
Fordismo
Fordismo
Sistemas de Manufactura
Unidad 1
FORDISMO
Profesor:
❖ Ing. Gerardo Hernández Núñez
Alumno:
❖ Ulisses Isaías Agüero Pérez
Numero de control:
❖ 16B100001
Grupo:
❖ 7 “A”, Ing. Industrial.
FECHA: 09/Oct/2020
FORDISMO
Marco histórico
1. Principio de Intensificación
2. Principio de Economicidad
3. Principio de Productividad
Los altos salarios tenían para él dos finalidades: la adecuación de los trabajadores
a la nueva organización del trabajo —menos calificado, monótono y repetitivo—, y,
al mismo tiempo, la ampliación del mercado del automóvil, incluyendo a sus propios
obreros como consumidores potenciales, lo que significaba un uso del salario como
inversión. Ford decía: “la demanda no crea; debe ser creada”.
b) Henry Ford concebía la producción como un ciclo que unía todos los momentos
que la integraban —producción, circulación, distribución y consumo—.
Aportaciones
A pesar de la crisis del 29, el fordismo vivió una auténtica época de esplendor hasta
la década de 1970. Su crecimiento fue especialmente bien después de la Segunda
Guerra Mundial.
Conclusiones: