Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Es e 280 Bete Livro

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

HOME Yi Jing: Oráculo chino interpretado 1

YI JING
ORÁCULO CHINO
INTERPRETADO

Elisabete Araujo Leonetti

Florianópolis, 2011

Elisabete Araujo Leonetti [Contactar]


HOME Yi Jing: Oráculo chino interpretado 2

Dedico esta obra a mi hija


Clarissa,
con todo mi amor.

Elisabete Araujo Leonetti [Contactar]


HOME Yi Jing: Oráculo chino interpretado 3

AGRADECIMIENTOS

Muchas personas, a lo largo de los años, contribuyeron a


que este libro fuera idealizado y concretizado.
De ellas, ninguna ha sido o es más actuante e influyente que
mi amigo Jorge Vulibrun, que repetidas veces, a lo largo de
décadas, desde mis 21 años, se sentó a discutir el Yi Jing conmigo,
comentar consultas, estudiar los conceptos del libro y el
significado y estructura de los hexagramas. Y me regaló varias
versiones y traducciones del libro. En varias ocasiones él organizó
grupos de estudio del Yi Jing, reuniendo a personas que, como
nosotros, tenían la curiosidad por el oráculo, se sentían fascinadas
por la posibilidad de un libro, escrito hace miles de años, poder
dar la respuesta pertinente a las dudas de cada uno, hoy.
Coronando su intenso y extenso estudio del Yi Jing, Jorge
aprendió chino y produjo una nueva traducción del texto original
oracular, y fue en esta traducción que apoyé mi interpretación
porque, sin una sombra de duda, proporciona una mayor
coherencia con los significados del dibujo de las líneas y con todo
el simbolismo del Yi Jing que todas las otras traducciones que
conozco.
A Jorge, por lo que me enseñó, por el estímulo y,
principalmente y especialmente por la amistad y el compañerismo,
mi gran agradecimiento.
Y a quien más está de mi lado en esta vida, siempre
interesada, siempre apoyando y completando todos los momentos
de investigación, de duda, de satisfacción, de prisa de terminar el
trabajo, mi hija Clarissa Araujo Cassol, mi mayor incentivadora y
asidua usuaria de mi interpretación del Yi Jing, mi agradecimiento
profundo.
Agradezco a mi madre, Layr Joselita Araujo Leonetti,
siempre comprendiendo y valorando mi esfuerzo en la elaboración
de este libro.
Mis hermanas Helena y Suzana, mis hermanos Pedro Pablo
y Carlos Araujo Leonetti, cada uno de ellos tiene su papel en mi
trayectoria.
Mi hermano Pedro Pablo introdujo el Yi Jing en mi vida,
regalándome un ejemplar del libro cuando yo tenía 19 años.
Algunos años después Helena me regaló el Yi Jing de la famosa
traducción e interpretación de Richard Wilhem, del que me
utilizaba preferentemente hasta que mi propia interpretación
hubiera quedado lista.

Elisabete Araujo Leonetti [Contactar]


HOME Yi Jing: Oráculo chino interpretado 4

Mi tía Lucinda Maria Araujo de Oliveira siempre valoró mis


investigaciones a través del Yi Jing y las enseñanzas del libro. Mi
tía Lia Dalva Araujo Porto siempre me dio fuerza en todo. Mi prima
Kátia Bittencourt Borges, abrió las puertas de su escuela para que
pudiéramos allí reunirnos para estudiar el Yi Jing.
Y, finalmente, mis queridos amigos, el "Grupo del I Ching",
aquel grupo que se reunió todos los miércoles a las 7 de la noche,
del 5 de septiembre de 1995 al 4 de diciembre de 2002, en las
dependencias de la Escuela de la Playa de Riso, en Coqueiros,
Florianópolis, para, bajo la dirección de Jorge, leer y discutir, línea
por línea, hexagrama por hexagrama, desde el 1° hasta el 64º,
siempre con interés y ánimo. Mis amigos Maria de Fátima Ferreira,
Nilce Maria Pereira, José Augusto de Carvalho Rosa, Norberto
Lucio Rozenfeld y, más una vez, Jorge: es muy bueno tenerlos,
muchas gracias por haber estado juntos. Jamás olvidaré de los
chopes y pizzas, “caipirinhas” y camarones a la milanesa
entremezclados en las mutaciones del yin y del yang.

Elisabete Araujo Leonetti [Contactar]


HOME Yi Jing: Oráculo chino interpretado 5

PREFACIO

La intención de un oráculo es orientar a las personas que lo


buscan, proporcionándoles un conocimiento que ellas desean y no
poseen, sea porque ese conocimiento está oculto detrás del velo
de las apariencias de la realidad, sea porque todavía está envuelto
en los pliegues de las semillas del futuro.
La intención del Yi Jing, como oráculo, no es, sin embargo,
desvelar ante el consultante un futuro claro y definido, o un
destino inexorable: lo que hace es mostrar el rumbo que los
acontecimientos tienden a tomar, partiendo de la posición actual
de las personas y cosas implicadas, y, por lo general, incluyendo
si ciertos ajustes son hechos, o no, en ellos. El Yi Jing no ignora el
libre albedrío humano: son las decisiones y acciones de las
personas, a su vez influenciadas por los cambios en el medio
externo, que definirán, entre las posibilidades existentes, cuál de
ellas se va a realizar. El papel del Yi Jing, como oráculo, es, por lo
tanto, más de revelación y orientación que de previsión, aunque,
al orientar, él indique el probable resultado de la persona hacer
esto o aquello. Así, en términos de previsión, el Yi Jing no revela
el futuro ni directa ni claramente, porque siempre deja espacio
para el libre albedrío. Pero, en términos de revelación de la verdad
latente en la realidad presente, es muy eficaz.
Las personas buscan los oráculos con la intención de saber
a qué verdad deben atenerse en una determinada situación. Los
oráculos son otro medio de que se sirven para mitigar su
ignorancia y consecuentes dudas, buscando siempre acertar, o
errar lo mínimo posible, o sufrir lo mínimo posible.
Cuando empecé a consultar a Yi Jing, no entendía sus
respuestas. Por eso quedaba confusa y, a veces, tomaba el camino
opuesto al que sería el más acertado. No podía ver lo que él me
mostraba, la verdad subyacente a las circunstancias internas o
externas a mí, previniéndome contra acciones o situaciones
negativas. Mi intención, al hacer una interpretación de los
enunciados del Yi Jing, es simplemente entenderlo.
No tengo la intención de hacer un estudio técnico, histórico
o filosófico del Yi Jing, como hace, de forma magistral, Jorge
Vulibrun. Hay excelentes y numerosos tratados sobre esto, de los
cuales conozco algunos. Mi enfoque es eminentemente práctico,
para el uso del Yi Jing como oráculo, y solamente eso. No
obstante, el caudal de sabiduría, historia, filosofía, etc., que el Yi

Elisabete Araujo Leonetti [Contactar]


HOME Yi Jing: Oráculo chino interpretado 6

Jing carga en sus enunciados, inevitablemente estuvo presente en


mi mente cuando elabore las interpretaciones.
Este libro tardó 15 años siendo redactado. Es un intento bien
intencionado de evitar el mal de la desorientación para algunos de
aquellos que, de aquí en adelante, vengan a consultarlo. ¡Que
encuentren la orientación esperada y tengan la sabiduría de
seguirla!

Elisabete Araujo Leonetti [Contactar]


HOME Yi Jing: Oráculo chino interpretado 7

INTRODUCCIÓN

1. INSTRUCCIONES

1.1 COMO CONSULTAR

Estando el Yi Jing estructurado en 64 hexagramas, y siendo


los hexagramas dibujos de 6 líneas cada uno, abiertas o cerradas,
ordenadas de abajo hacia arriba, el primer paso del proceso de
consulta, después de la formulación de la cuestión o pregunta,
consiste en determinar 6 líneas para formar un hexagrama para
leer, como respuesta a la pregunta formulada. Este hexagrama, si
contiene alguna línea mutante, generará un segundo hexagrama,
llamado hexagrama derivado, porque deriva del primero. Tanto el
primero como el segundo hexagramas, y las líneas mutantes, o
móviles, componen la respuesta oracular. No habiendo líneas
mutantes, no habrá líneas a leer, ni segundo hexagrama.
Las líneas reciben, tradicionalmente, los números 6, 7, 8 y
9.
Las líneas de nº 6 y 8 son abiertas:
Las líneas de nº 7 y 9 son cerradas:
Las líneas de nº 7 y 8 no cambian, son fijas.
Las líneas de números 6 y 9 son mutantes: se transforman
en su contrario, formando el dibujo de un segundo hexagrama.
Las líneas de nº 6 se presentan en la composición del primer
hexagrama como abiertas y, en el segundo, como cerradas. Las
líneas de nº 9 figuran cerradas - o enteras - en el primer
hexagrama, y abiertas - o partidas - en el 2º.
A medida que se van obteniendo las líneas, por uno de los
métodos descritos a continuación - o aún otros - se las va
dibujando, de abajo hacia arriba, con el número correspondiente
al lado, con el objetivo de saber cuáles son las mutantes, que
deben leerse, y después cambiadas.

Elisabete Araujo Leonetti [Contactar]


HOME Yi Jing: Oráculo chino interpretado 8

Ejemplo:
1º hexagrama 2º hexagrama
6ª línea 6-
5ª línea 8-
4ª línea 8-
3ª línea 9-
2ª línea 7-
1ª línea 7-

De esa respuesta se deberían leer, del primer hexagrama,


las partes generales y las líneas 3 y 6. Del 2º hexagrama, sólo las
partes generales.
Las partes generales no componen el diseño del hexagrama,
y son el Nombre, el Dictamen y la Imagen.
Cada hexagrama es tradicionalmente dividido en dos
trigramas, el inferior y el superior, compuestos, respectivamente,
por las tres líneas de abajo y por las tres líneas de arriba del
hexagrama. La forma más práctica de localizar el número de un
hexagrama es a través de la unión de los trigramas, en una tabla
del tipo de la presentada después de esta introducción.

MÉTODO DE LAS CARTAS DE BARAJA

Este método me fue enseñado por Jorge Vulibrun, que pasó


a adoptarlo por ser el sistema que reproduce las probabilidades
del método de las varillas, que fue usado primitivamente por los
consultores, en China.
De una baraja cualquiera, se separan 2 cartas de corazones,
6 cartas de diamantes, 10 cartas de tréboles y 14 cartas de picas
(13 más un comodín). Para la obtención de cada línea del
hexagrama, se barajan las cartas y se tira una del montón, sin
elegirla. La correspondencia entre los naipes y los tipos de línea
es la siguiente:
Corazones corresponden a una línea abierta mudable, línea
de nº 6.
Diamantes corresponden a una línea cerrada mudable, línea
de nº 9.

Elisabete Araujo Leonetti [Contactar]


HOME Yi Jing: Oráculo chino interpretado 9

Tréboles corresponden a una línea cerrada que no cambia,


línea de nº 7.
Picas (incluyendo el comodín) corresponden a una línea
abierta que no cambia, línea de nº 8.
En lugar de cartas de barajas, la persona puede utilizar
también tarjetas fáciles de manejar, de cuatro colores, rojos,
verdes, azules y blancos, por ejemplo. Lo importante es respetar
la correspondencia entre el número de tarjetas de cada color y los
tipos de línea, a fin de no alterar la probabilidad de salir de cada
tipo de línea, ya que esta probabilidad es la fijada por la tradición,
a través del más antiguo de los métodos de consulta, el de las
varillas.
El método de las cartas es uno de los más recientes de
todos, habiéndose originado en la década de 1980, a partir de la
aplicación de la ciencia estadística a la consulta al Yi Jing.

MÉTODO DE LAS MONEDAS

Se toman tres monedas pequeñas e iguales. A uno de los


lados de las monedas se asigna el valor 2 y al otro el valor 3. Con
las manos se sacuden las monedas y se las arrojan sobre una
superficie plana. Cuando se detienen, se cuentan los números de
las caras que cayeron hacia arriba, sumando el total de puntos,
que sólo podrá ser 6, 7, 8 o 9. El resultado de la primera jugada
indica la línea inferior del hexagrama de la respuesta; el de la
segunda jugada, indica la segunda línea de abajo hacia arriba, y
así sucesivamente, hasta la sexta.
Al lado de cada línea obtenida, el consultante escribe el
número a partir del cual se originó. Si hay líneas de número 6 o
9, líneas mutantes, por lo tanto, se debe dibujar el hexagrama
derivado de la mutación de ellas, que pasa a formar parte de la
respuesta.
El método de las monedas es bastante antiguo, y muy
simple de ejecutar.

MÉTODO DE LAS VARITAS

Se toman cincuenta varillas de aproximadamente 40


centímetros de longitud. Tradicionalmente esas varillas eran de la
planta Achillea millefolium, también llamada mil hojas, o mil-en-
rama.

Elisabete Araujo Leonetti [Contactar]


HOME Yi Jing: Oráculo chino interpretado 10

De las cincuenta varitas se quita una, que no participa más


de la manipulación, quedando el consultante con cuarenta y nueve
vástagos.
Se dividen los cuarenta y nueve vástagos rápida y
aleatoriamente en dos montes, colocándolos uno al lado del otro.
El consultante procede a tres manipulaciones de las
cuarenta y nueve varillas para la obtención de cada línea del
hexagrama de la respuesta. Repetir seis veces las tres
manipulaciones para obtener las seis líneas del hexagrama de la
respuesta. En total son dieciocho manipulaciones.

1ª manipulación:
Del monte de la derecha el consultante retira una varita y la
coloca entre los dedos mínimo y anular, de su mano izquierda.
Se separan las varitas del monte de la izquierda, de cuatro
en cuatro, hasta que queden cuatro o menos. El consultante coloca
estas varitas restantes entre los dedos anular y medio de su mano
izquierda.
Se separan las varitas del monte de la derecha, de cuatro
en cuatro, hasta que queden cuatro o menos. El consultante coloca
estas varitas restantes entre los dedos medio y el indicador de su
mano izquierda.
Ahora el consultante suma todas las varitas conservadas en
su mano izquierda, obteniendo un total de cinco o de nueve. Si el
total es cinco, le asigna el valor 3; si el total es nueve, el valor
asignado es 2. Es conveniente anotar ese valor, para no olvidarlo
ni confundirlo.
Se dejan esas varitas de lado.

2ª manipulación:
Los dos montes de varitas restantes se juntan en uno solo y
éste es, de nuevo, y sin reflexión, dividido en dos.
Del monte de la izquierda se separan las varitas, de cuatro
en cuatro, hasta que sólo queden cuatro o menos. El consultante
coloca las varitas que sobraron entre el dedo anular y el dedo
medio de su mano izquierda.
Del monte de la derecha se separan las varitas, de cuatro
en cuatro, hasta que sólo queden cuatro o menos. El consultante
coloca las varillas que sobraron entre los dedos medio y el
indicador de su mano izquierda.

Elisabete Araujo Leonetti [Contactar]


HOME Yi Jing: Oráculo chino interpretado 11

Se suman las varitas de los dos grupos conservados en la


mano izquierda, y el resultado será ocho o cuatro. Si el total es
ocho, el consultante le asigna el valor 3. Si el total es cuatro, el
valor asignado será 2. De nuevo, es bueno anotar el valor
obtenido.
También se dejan esas varitas de lado.

3ª manipulación:
Los dos montes de varitas restantes se reúnen y después se
separan, y se repite todo el proceso de la segunda manipulación,
hasta que se tenga una vez más el valor 3 o 2.

Formación de la línea:
Se suman los valores finales de las tres manipulaciones, y
se obtiene un resultado igual a 6, 7, 8 o 9, que indica el tipo de
línea que debe ser dibujada.
Después de la formación de cada línea, se reúnen las
cuarenta y nueve varitas y se reinicia el proceso de las
manipulaciones, hasta que se tengan las seis líneas formadas.
El consultante escribe, al lado de cada línea, el valor
numérico que la originó. Si, en el hexagrama formado, hay líneas
de número 6 o 9, líneas mutantes, el consultante debe efectuar su
mutación a fin de obtener el segundo hexagrama, que también
pasa a formar parte de la respuesta.
El método de las varitas es el más antiguo después del
método de provocar grietas en los cascos de las tortugas (o quizás
se examinaban las hendiduras formadas naturalmente). Es
también el más complejo y demorado.

2.2 Cómo entender la respuesta


Una vez formulada la pregunta - o propuesta la cuestión al
oráculo - preferiblemente por escrito, de la forma más objetiva y
clara posible, se realiza la consulta a través de uno de los métodos
disponibles, a saber, de las varetas, de las monedas, de las cartas
de baraja u otro, y obtenido uno o dos hexagramas como
respuesta, llega el momento de leer la respuesta - hexagramas y
líneas mutantes - y entendiéndola, aplicarla al caso específico de
la consulta.
El objeto de la consulta es justamente el asunto de la
pregunta o cuestión. Indica cuál es la preocupación del

Elisabete Araujo Leonetti [Contactar]


HOME Yi Jing: Oráculo chino interpretado 12

consultante, la duda o incertidumbre que él quiere aclarar, la


explicación que él desea obtener. La pregunta genera la
respuesta. Una pregunta específica generará una respuesta
igualmente específica para ese caso. Una pregunta muy amplia, o
la ausencia de pregunta - el jugar en blanco - generará respuestas
tal vez tan amplias que el consultante puede tener dificultades
para encajarla en su situación personal, como para aplicarla a algo
en particular. Las preguntas con dos o más hipótesis posibles
hacen confusa la respuesta, pues puede que no se sepa a cuál de
las hipótesis se refiere la respuesta. Lo mejor es formular
preguntas sin alternativas, haciendo tantas consultas como sea
necesario para aclarar un asunto. En cualquier caso, no debemos
olvidar que el oráculo revela, de una realidad, lo que sabemos y
lo que no sabemos, aquello que no vemos, pero que está allí,
latente, e influenciando la situación. Así, al no entender una
respuesta, recordemos de conectarla a la pregunta y avistar la
posibilidad de que la realidad de la cuestión no sea exactamente
la que imaginábamos. Aún puede ocurrir que se pregunte una cosa
y el Yi Jing responda otra, que, aunque no formulada, es la
cuestión más importante en el momento, que debe ser resuelta
prioritariamente. Y conviene observar que, si para un asunto
negativo, obtenemos una previsión positiva, eso significa un
desarrollo de lo negativo, significa que el mal tiende a progresar.
Definido el objeto de la consulta, dos elementos
fundamentales deben ser tenidos en cuenta para la interpretación
de la respuesta: la situación actual del sujeto de la consulta frente
a aquel asunto, y las personas involucradas en la cuestión, con
sus respectivas posiciones frente al asunto.
El sujeto de la consulta es la persona sobre quién se hace
la consulta; puede ser el propio consultante o no. Generalmente,
una parte de la respuesta es la descripción de la situación del
sujeto de la consulta. Por ejemplo, si el sujeto está vacilante,
inseguro, sobre el asunto de la consulta, y el Yi Jing da una línea
donde la tónica es la indecisión y el miedo, probablemente está,
en esa línea, sólo reflejando la situación del sujeto, no tratándose
de una previsión.
De la misma manera, muchas veces una parte de la
respuesta se refiere al sujeto de la consulta y otra parte se refiere
a quien interactúa con él, las personas involucradas en la situación
o que serán alcanzadas por la acción que se pretende realizar o
ver acontecer. Habiendo varias líneas mutantes, y habiendo varias
personas involucradas en la cuestión, cada línea, probablemente,
dice algo sobre cada una de esas personas. Algunas indicaciones
de las líneas pueden ayudar a identificar de quién se trata, y

Elisabete Araujo Leonetti [Contactar]


HOME Yi Jing: Oráculo chino interpretado 13

normalmente no es muy difícil saber qué línea describe nuestro


propio comportamiento y qué línea habla del otro: lo difícil es
aceptarlo.
Al leer la respuesta, la secuencia correcta es la
siguiente: El consultante debe comenzar por el primer
hexagrama obtenido y leer de él: el nombre, que es muy
importante porque da la característica principal de la situación; el
Dictamen, que da el panorama general de la situación como un
todo; la Imagen, que da los consejos básicos para quien se
encuentra en esa situación; y las líneas mutantes (las que salieron
con números 6 o 9), que proporcionan explicaciones, alertas,
recomendaciones, tendencias o previsiones específicas para los
diversos aspectos de la realidad enfocada o para las varias
personas cubiertas por la cuestión. Por último, debe verificar cuál
es el hexagrama derivado de la mutación de las líneas mutantes
obtenidas y leer, de ese segundo hexagrama, sólo el Juicio y la
Imagen. El segundo hexagrama complementa la respuesta,
generalmente presentando un cuadro amplio del desenlace, de los
resultados, de las consecuencias, de lo que resultará, en fin, de
los movimientos presentados por el primer hexagrama.
Al hablar del segundo hexagrama obtenido, se tiene que
considerar el factor tiempo, tiempo a que se refiere la respuesta.
El tiempo de respuesta se define por el tiempo a que se refiere la
pregunta. No hay, en la lengua china, declinación temporal para
los verbos, por lo tanto, es el consultante que, a través de la
cuestión formulada, determina la época a que se refieren los
enunciados del oráculo: el texto original del Yi Jing en general no
indica pasado, presente o futuro. Así, si la consulta versa sobre un
asunto del presente, lo más común es que el primer hexagrama
muestre la situación actual y el segundo muestre el probable
futuro de esa situación, o el futuro posicionamiento del sujeto de
la consulta, frente al asunto. Pero también puede ocurrir que los
dos expliquen el presente, dando informaciones sobre diversos
aspectos de la cuestión, por ejemplo. Si, sin embargo, la pregunta
indaga sobre las causas de una determinada situación del
presente, y se obtienen dos hexagramas, es posible que uno
explique la situación presente, y otro, sus causas, reportándose,
por lo tanto, al pasado. Sólo el consultante es quien puede
posicionar los hechos en el tiempo. Si la pregunta es todo sobre
acontecimientos del pasado, obviamente algún elemento de la
respuesta deberá remitir al pasado y, de la misma manera, si la
pregunta está totalmente orientada hacia el futuro, se debe leer
la respuesta como previsiones o consejos para el futuro. Nada de
esto, sin embargo, es estrictamente así: puede suceder, por
ejemplo, que en una pregunta sobre el futuro la persona reciba

Elisabete Araujo Leonetti [Contactar]


HOME Yi Jing: Oráculo chino interpretado 14

como respuesta recomendaciones claras para ocuparse de algún


aspecto del presente.
Si la persona obtuvo más de una línea mutante, los
significados de las varias líneas no se entrecruzan. Cada línea
tiene su significado, pudiendo mostrar otro lado de la cuestión,
otra alternativa de acción o una acción complementaria, mostrar
el punto de vista o la condición de los demás participantes de la
situación, etc. Además de estos significados básicos, cada línea
debe ser entendida según su propio modo, dictado por su
contenido y por todo el contexto de la consulta. Así habrá líneas
que deben ser entendidas como descripción de lo que sucede,
otras como revelación, consejo, aviso, etc. En este libro no se hace
ningún intento de interpretación apriorística de cruzamiento de
líneas, pues eso, en mi entendimiento, proporcionaría más
confusión que utilidad. Sin embargo, algunas consideraciones se
pueden hacer. Por ejemplo: varias líneas móviles contradictorias
entre sí pueden estar mostrando varios rumbos posibles de acción
o las acciones de varias personas; las líneas complementarias
entre sí pueden estar indicando una probable evolución o
gradación del asunto, tanto en el tiempo y en la maduración; y
líneas con contenidos diferentes pueden simplemente estar
informando aspectos diferentes del asunto, o del comportamiento
de las personas, según lo afirmado arriba.
Una cosa parece ser verdadera en cuanto a las líneas: si
una o más líneas mutantes contradice lo que se dice en el
Dictamen, el consultante debe entender el Dictamen como el
telón de fondo general de la situación, y las líneas como la
indicación de su situación específica en aquel panorama general;
por lo tanto, debe prestar más atención a lo que dicen las líneas,
y seguir las recomendaciones que ellas traen. Así, si el Dictamen
presenta una perspectiva positiva, y la línea presenta una
perspectiva negativa, significa que, aunque la situación es, en
principio, buena, el sujeto de la consulta tiende a sufrir reveses o
dificultades. Si, por el contrario, la línea es positiva, en
contraposición a un cuadro general negativo, significa que el
sujeto tiene condiciones de salirse bien, a pesar de las dificultades
inherentes a la situación en que se encuentra. Cuál de las
tendencias se va a concretizar depende, normalmente, de la
actuación del sujeto de la consulta en su vida real.
En cuanto al contenido de la respuesta, como un todo,
creo que, normalmente, el Yi Jing describe qué y cómo las cosas
son, cómo el sujeto está actuando, y qué resultado tiende a llevar.
En respuesta a peticiones de orientación, puede ocurrir, y
frecuentemente ocurre, que el oráculo diga cómo las cosas

Elisabete Araujo Leonetti [Contactar]


HOME Yi Jing: Oráculo chino interpretado 15

deberían ser colocadas y cómo el sujeto debería actuar para


alcanzar un determinado resultado. Pero, incluso en este tipo de
cuestión, es usual venir, ante todo, un panorama de la situación
real, presente, y luego la tendencia actual de evolución de los
acontecimientos.
Y - es importante saber - en sus descripciones, panoramas,
recogidos generales o indicaciones específicas, el Yi Jing
raramente es neutro: generalmente él es crítico, juzga lo que está
ocurriendo. Por eso mismo es que el enunciado declaratorio inicial
se llama Dictamen. Los criterios del Yi Jing para evaluar una
situación son muy particulares. El punto de referencia principal es
la adecuación de las cosas con las exigencias y las posibilidades
de las circunstancias en que se inscriben, del momento: cuanto
más de acuerdo con el momento, más correctas son las cosas.
Otro punto de referencia importantísimo es el comportamiento
humano ideal: el más noble, el más sabio, el más equilibrado, el
más sensato, el más educado, el menos arrogante, el menos
terco, el menos bruto, entre otros, que exista, ese, es el
comportamiento correcto. Al ser humano de comportamiento ideal
- correcto, noble, justo, virtuoso, sensato, equilibrado, civilizado,
etc. - es que se indica con la denominación de persona sabia,
caballero o hombre superior.
También importantísimo es el consultante leer el texto
oracular original traducido - que, en este libro, viene en negrita,
justo después del subtítulo Dictamen - antes de leer la
interpretación que ofrezco después del enunciado; pues, al final,
esas frases son, efectivamente, la respuesta del oráculo a su
consulta. Muchas veces podrá entender directamente el mensaje
contenida en los enunciados originales, sin precisar referirse a la
interpretación. Otras veces no la comprenderá, porque el lenguaje
oracular es, esencialmente, ambigua, enigmática y cifrada, a
pesar de la excelente traducción hecha por Jorge Vulibrun. La
traducción de Jorge Vulibrun, aquí utilizada, parte de las imágenes
implícitas en los trazos del hexagrama y de su ideograma
correspondiente, en chino. De ahí surge una idea coherente del
rumbo de significación que los diversos enunciados de aquel
hexagrama deben tomar, y cada enunciado - el Dictamen, la
Imagen y las líneas - es traducido teniendo en cuenta las palabras
y su sentido literal, y el contexto de la frase y del significado del
hexagrama en la que se inserta el enunciado. Es tarea del
consultante aplicar los enunciados oraculares a su caso específico,
utilizando mis interpretaciones para ayudarle.
De todos modos, los consultantes siempre tienen que
esforzarse para aplicar las respuestas a sus casos, ya sea

Elisabete Araujo Leonetti [Contactar]


HOME Yi Jing: Oráculo chino interpretado 16

entendiendo directamente los textos originales, ya sea usando las


interpretaciones aquí propuestas, adaptándolas a sus condiciones
particulares. El Yi Jing abarca una variedad y cantidad enorme de
realidades, se aplica prácticamente a cualquier cosa que pueda ser
respondida discursiva e representativamente y, por lo tanto, es
natural que sus enunciados sean abiertos y generales. La
interpretación que presento es también la más neutra posible.

2. LÍNEAS Y CRITERIOS DE INTERPRETACIÓN

En sus inicios, cuando sólo existían los riscos en los cascos


de tortugas y los nombres de los dibujos así formados, con algunas
indicaciones sumarias, el Yi Jing debía atender al hombre común
y responder satisfactoriamente, por boca de los adivinos, a
cuestiones de toda especie.
Al ser codificado por el Rey Wen y por su hijo, el Duque de
Chou, alrededor de 1.100 a.C., según atestiguan los estudiosos,
el texto oracular fue cristalizado, pero mantuvo la característica
de ser abierto a múltiples interpretaciones, dependiendo del
enfoque y del contexto debido a la ambigüedad y amplitud de sus
sentencias. Como, por lo demás, conviene a los oráculos.
A partir de entonces comenzaron a manifestarse
comentaristas del Yi Jing y la línea de interpretación que se ha
solidificado desde los antiguos intérpretes chinos, entre los que
destaca Confucio, en aproximadamente 500 a.C., hasta Richard
Wilhem, alemán , a mediados del siglo XX, fue la de interpretación
desde el punto de vista del estadista, del individuo participante del
gobierno de una nación, que arma entendimientos políticos,
otorga honores y privilegios, debela o insufla rebeliones, comanda
o se compromete en revoluciones, y en el caso de que se trate de
una persona que no sea de su familia, gobierna, lidera, levanta
templos, hace alianzas, etc.
Se justifica tal dirección en épocas en que los libros eran
escritos casi exclusivamente para los poseedores del poder, para
una capa muy pequeña de la población que sabía leer y escribir y
tenía tiempo para esto.
A lo largo de los siglos, el Yi Jing también ha interesado a
los eruditos chinos que buscaron ver en él la línea del pensamiento
filosófico existente atrás de las instrucciones prácticas que, como
dije al principio, deben haber interesado en primer lugar al hombre
común.

Elisabete Araujo Leonetti [Contactar]


HOME Yi Jing: Oráculo chino interpretado 17

A partir del siglo XX dos caminos se mostraron como


preferidos de los comentaristas: 1) el uso del Yi Jing como
instrumento de auto-conocimiento, que va desde las reflexiones
de Carl Gustav Jung, a las más arbitrarias y delirantes viajes
mentales de comentaristas norteamericanos, brasileños y
probablemente otros, que desconozco, los cuales, en medio de
alguna interpretación correctamente basada en el texto oracular,
plantean como "verdades" del Yi Jing creencias particulares suyas,
algunas bien personales. Y 2) el uso del Yi Jing como oráculo de
amplias aplicaciones, donde se destaca positivamente Jean-
Philippe Shlumberger, francés, que, combinando análisis técnico
con intuición interpretativa, realiza un trabajo de peso que se
aproxima más al entendimiento puramente teórico que de la
aplicabilidad a la vida práctica, que sería el uso del Yi Jing como
consejero, principalmente para asuntos matrimoniales, amorosos.
Entre estos últimos hay trabajos más o menos serios, más
o menos originales, más o menos buenos. Hay tantas ediciones en
el mercado que citar algunas aquí sería, tal vez, insinuar una
preferencia que no existe, porque ninguno ha llegado a
proporcionarme una orientación clara y segura en cualquier
asunto.
No como comentaristas, sino como traductores, se destacan
Wilhem, ya citado, James Legge y John Blofeld, ingleses.
No son los únicos, pero son quizás los más serios traductores
del Yi Jing directamente de la lengua china, y que presentaron
trabajos confiables.
Más recientemente, Jorge Vulibrun, argentino radicado en
Brasil y naturalizado brasileño, inconformado con las
discrepancias encontradas entre las traducciones existentes, así
como con la falta de sentido de muchas de las sentencias del Yi
Jing, inició una investigación del significado literal de las palabras
chinas que se utilizan en cada hexagrama, en el nombre y el texto.
El resultado de esta investigación fue una nueva traducción
del Yi Jing, libre, en la medida de lo posible, de tendencias
interpretativas. Fue esta traducción que adopté para la
elaboración de mi libro de interpretación del Yi Jing. Aquí, por lo
tanto, los textos oraculares son los originales chinos traducidos
por Jorge, y su interpretación es mía.
Por increíble que parezca, el texto oracular, así depurado de
siglos de indicaciones de los comentaristas sobre el sentido en que
las palabras deberían ser tomadas, se hizo más accesible,
adquirió, en muchos momentos, una claridad tal que permite el
entendimiento directo. En otros momentos la complejidad de los

Elisabete Araujo Leonetti [Contactar]


HOME Yi Jing: Oráculo chino interpretado 18

conceptos abarcados por las palabras o el carácter enigmático de


las frases no permiten una penetración tan rápida en el sentido.
De todos modos, la traducción de Jorge Vulibrun es, para
mí, la más fiable de todas, por respetar sutiles diferencias entre
las palabras y traducir por palabras portuguesas diferentes cosas
que fueron nombradas por palabras diversas en chino, a pesar de
que su significado sea tan parecido que pueda hasta ser
confundido. Y también para construir en portugués, frases
inteligibles, lógicamente aceptables, siempre que sea posible y
apropiado, pero no hacerlo cuando esto implicaría un aumento o
disminución o distorsión de lo que se dijo originalmente en chino.
He seguido de cerca el trabajo de traducción y sé que en ningún
momento el contenido fue sacrificado en función del aspecto
formal.
La interpretación que ahora presento se basa en algunos
criterios:
El primer criterio adoptado fue el de la fidelidad al texto
original traducido: toda la interpretación partió antes del texto y
no de los dibujos, aunque, en la secuencia, éstos fueran
considerados: líneas, trigramas y hexagramas como un todo. La
traducción adoptada, de Jorge Vulibrun, fue respetada en su
totalidad.
El segundo criterio fue el de la neutralidad: procuré al
máximo no emitir opiniones ni conceptos personales; todo lo que
se dice se basa en el Yi Jing, no en lo que pienso. Fui tan
impersonal como sea posible. Al emitir algún parecer individual,
sin embargo, dejé claro que se trataba de mi entendimiento
personal, no mezclando las cosas.
El tercer criterio fue el de considerar, en la interpretación de
cada línea, la línea para la cual ella cambiaría, si fuese mutante.
Este concepto me fue introducido por Jorge Vulibrun que, en sus
estudios del Yi Jing, detectó la estrecha relación existente entre
las líneas mutantes y sus derivadas. Por lo tanto, no hay necesidad
de que el consultante lea, de cada línea mutante obtenida, su
viraje: en la interpretación de la línea tomada ya está incluido el
significado de la línea para la cual ella cambiaría, en forma de un
complemento de alerta, confirmación, amonestación, resultados,
etc. El mensaje más fuerte es el de la línea originalmente
obtenida, naturalmente; la de la línea derivada es complemento,
muchas veces refuerzo, del significado de la primera.
El cuarto criterio fue el de considerar, en la interpretación
de cada línea: el hecho de que ella sea abierta o cerrada, su
posición dentro del hexagrama y dentro de los trigramas en que

Elisabete Araujo Leonetti [Contactar]


HOME Yi Jing: Oráculo chino interpretado 19

se inserta, su relación con las demás líneas del mismo hexagrama,


las características de las líneas con que se relaciona y los
significados tradicionales de los trigramas a que pertenece y de
los trigramas a los que no pertenece, y todo ello de nuevo tras la
mutación de la línea. Sin embargo, no he puesto en este trabajo
la explicación de todos estos detalles, a fin de no complicar la
interpretación con un exceso de informaciones que, por regla
general, no interesan al consultante: basta con saber que todos
estos factores -y aún algunos otros, esporádicamente - fueron
consideraron.
El quinto criterio fue el de redactar un texto claro y fluido.
(Motivo por el cual, por lo demás, se suprimieron las interminables
explicaciones técnicas mencionadas arriba.) Traté de compensar
la complejidad y dificultad del contenido con alguna simplicidad en
la redacción, que pudiera resultar en facilidad en la lectura.

Elisabete Araujo Leonetti [Contactar]


HOME Yi Jing: Oráculo chino interpretado 20

BIBLIOGRAFIA

La presente bibliografía se limita a presentar, en orden


alfabético, algunos de los libros más o menos relacionados al Yi
Jing que fueron conocidos y, en algunos casos, consultados
durante la elaboración de esta obra. No atesta, por sí sola,
aceptación o concordancia de puntos de vista.

ANTHONY, Carol K. A Filosofia do I Ching. Trad. Lia


Alverga-Wyler. 2. ed. Rio de Janeiro: Nova Fronteira, 1989.

BLOFELD, John. I Ching: O Livro das Transmutações. Trad.


Ronald Sérgio de Biasi. 13. ed. Rio de Janeiro: Record, s/d.

BRITTO, Ely. I Ching um Novo Ponto de Vista. São Paulo:


Cultrix, 1994.

COSTA, Osvaldo Gílson Fonseca. I Ching: Uma


Interpretação do Livro das Mutações. 1. ed. Rio de Janeiro:
Nórdica, 1980.

DAMIAN-KNIGHT, Guy. O I Ching do Amor: Uma


Reinterpretação do I Ching para Relacionamentos Pessoais no
Amor e no Casamento. Trad. Louisa Ibañez. 1. ed. Rio de Janeiro:
Record, 1984.

FOX, Judy et alii. I Ching Iluminado. Trad. Nair Lacerda.


1. ed. São Paulo: Cultrix, 1985.

HOOK, Diana Ffarington. O I Ching e Você. Trad. Luiz


Carlos Mendes Dias. Rio de Janeiro: Objetiva, 1991.

HUANG, Alfred. I Ching: A tradução definitiva para o inglês


pelo mestre taoísta Alfred Huang. Trad. Cássia Maria Nasser. São
Paulo: Martins Fontes, 2007.

Elisabete Araujo Leonetti [Contactar]


HOME Yi Jing: Oráculo chino interpretado 21

I CHING: O Livro das Mutações, Texto Oracular. Rev.


Rubens Jorge e Lília Pinheiro Dias. 1. ed. Rio de Janeiro: Renes,
1972.

JANAÍNA, Adriana. Iniciação ao Tao pelo I Ching. Rio de


Janeiro: Record, 1995.

JAVARY, Cyrille. O I Ching: O Grande Livro do Yin e do


Yang. Trad. Alayde Mutzenbecher. São Paulo: Pensamento, 1991.

LAO-TZU. Tao Te Ching. Org. Peter A. Merel. GNL, 1995.

LAO-TZU. Tao Te King. Org. e comentários de Richard


Wilhelm. Trad. Margit Martincic. 4. ed. São Paulo: Pensamento,
1993.

LEGGE, James. I Ching: O Livro das Mutações. Trad. E.


Peixoto de Souza e Maria Judith M. 1. ed. São Paulo: Hemus, 1972.

LYNN, Richard John. The Classic of Change: A New


Translation of the I Ching as Interpreted by Wang Bi. New York:
Columbia University. Comentários Gerais sobre o Zhou Yi. Trad.
Jorge Vulibrun.

MUTZENBECHER, Alayde. I Ching: O Livro das Mutações:


Sua Dinâmica Energética. 2.ed. Rio de Janeiro: Gryphus, 2003.

O SEGREDO DA FLOR DE OURO. Org. e comentários de


Richard Wilhelm e Carl Gustav Jung. Trad. Dora Ferreira da Silva
e Maria Luiza Appy. 2. ed. Petrópolis: Vozes, 1984.

POWELL, Neil. The Book of Change: How to Understand


and Use the I Ching. London: Orbis, 1979.

REIFLER, Sam. I Ching: A New Interpretation for Modern


Times. 6. ed. New York: Bantam, 1981.

Elisabete Araujo Leonetti [Contactar]


HOME Yi Jing: Oráculo chino interpretado 22

REIFLER, Sam. I Ching: Uma Nova Interpretação para os


Tempos Modernos. Trad. Valéria Chamon. 1. ed. Rio de Janeiro:
Record, 1994.

ROCCO, Gustavo Andrés. Claves para Comprender e


Interpretar el I CHING: El Qué, Porqué, Cómo, Cuándo, Dónde
y Quién de Cada Hexagrama. Madrid: EDAF, 2001.

SABEDORIA CHINESA. Org. Dagmar von Berg. Trad.


Maria Madalena Würth Teixeira. Rio de Janeiro: Tecnoprint, 1984.

SCHLUMBERGER, Jean-Phillippe. Yi King: Principes,


pratique et interprétation. 12. ed. St-Jean-deBraye: Dangles,
1987.

VULIBRUN, Jorge. Comentários técnicos e filosóficos


sobre o Yi Jing. Originais inéditos. Florianópolis: 2001.

WILHELM, Richard. A Sabedoria do I Ching: Mutação e


Permanência. Trad. Alayde Mutzenbecher. 2. ed. São Paulo:
Pensamento, 1991.

WILHELM, Richard. I Ching: O Livro das Mutações. Trad.


Alayde Mutzenbecher e Gustavo Alberto Corrêa Pinto. 1. ed. São
Paulo: Pensamento, 1982.

YI JING; UMA FERRAMENTA PARA O AUTOCONHECIMENTO. Trad.


do chinês para o português Jorge Vulibrun. Originais inéditos.
Florianópolis: 2011.

Florianópolis, 4 de Novembro de 2011.


Revisado em 2013.

Elisabete Araujo Leonetti [Contactar]

También podría gustarte