Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Metodologías para El Diagnóstico y Análisis de Riesgos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIDAD 4 Metodologías para el diagnóstico y

análisis de riesgos

4.1 Diagnóstico de la STPS.

El reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo, señala en el


artículo 130 que ”En los centros de trabajadores, el patrón deberá elaborar un diagnóstico de
las condiciones de seguridad e higiene que prevalezcan en ellos así como establecer por escrito
y llevar a cabo un programa de seguridad e higiene en el centro de trabajo que considere el
cumplimiento de la normatividad en la materia de acuerdo a las características propias de las
actividades y procesos industriales”

La Secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS), como dependencia del Poder Ejecutivo
Federal, tiene a su cargo el desempeño de las facultades que le atribuyen la Ley Organiza de la
Administración Publica Federal, la Ley Federal del Trabajo, entre otras leyes y tratados.

Para hacer SHT es necesario conocer hasta donde sea posible, la planta física del centro de
trabajo y su organización, posteriormente debe realizarse un diagnóstico de las condiciones de
la SHT que prevalece en él. La STPS establece que dicho diagnóstico para definir el que La STPS
establece que dicho diagnóstico para definir el que, como, donde y cuando. Aplicar medidas
preventivas de SHT basándose para su elaboración en la normatividad vigente en la materia.

1.- Obtener información.

2.-Recorrido por las instalaciones.

3.- Determinar cuáles elementos de SHT están presente.

4.- Contar con lista de verificación.

5.-Contestar en el lista de verificación.

6.- Elaborar un informe.

7.- Elaborar un programa de SHT.


4.1.1NOM-028-STPS-2004, Organización del trabajo-Seguridad en los procesos de sustancias
químicas

NOM-028-STPS-2004; ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO-SEGURIDAD EN LOS PROCESOS DE


SUSTANCIAS QUÍMICAS. Establecer los elementos para organizar la seguridad en los procesos
que manejan sustancias químicas, a fin de prevenir accidentes mayores y proteger de daños a
los trabajadores e instalaciones de los centros de trabajo.

4.2. Investigación de Accidentes e incidentes.

Accidente de trabajo

Se entiende por accidente de trabajo toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión
o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena.

Tendrán consideración de accidentes de trabajo:

— Los que sufra el trabajador al ir o volver del trabajo.

— Los que sufra el trabajador con ocasión o como consecuencia del desempeño de cargos
electivos de carácter sindical, así como los ocurridos al ir o volver del lugar en que se ejerciten
las funciones propias de dichos cargos.

— Los ocurridos con ocasión o por consecuencia de las tareas que aun siendo distintas de las
de su categoría profesional, ejecute el trabajador en cumplimiento de las ordenes del
empresario o espontáneamente en interés del buen funcionamiento de la empresa.

— Los acaecidos en actos de salvamento y en otros de naturaleza análoga cuando unos y otros
tengan conexión con el trabajo.

— Las enfermedades, no incluidas en la definición de enfermedad profesional, que contraiga


un trabajador con motivo de la realización de su trabajo, siempre que se pruebe que la
enfermedad tuvo por causa exclusiva la ejecución del mismo.

Se presumirá, salvo prueba en contrario, que son constitutivos de accidentes de trabajo las
lesiones que sufra el trabajador durante el tiempo y en el lugar de trabajo.

Si surgiera alguna duda en cuanto a si un accidente debe considerarse derivado del trabajo o
no, en el ámbito de la Universidad de Salamanca, se consultará con la Unidad de Salud y
Relaciones laborales.

Incidente
Se entiende por incidente aquellos accidentes que no hayan ocasionado lesiones a los
trabajadores expuestos, también denominados “accidentes blancos”.

Su investigación permitirá identificar situaciones de riesgos desconocidas o infravaloradas


hasta ese momento e implantar medidas correctoras para su control, sin esperar a la aparición
de consecuencias lesivas para los trabajadores expuestos.

4.3. Listas de verificación.


Checklist. Lista de verificación

Una lista de verificación, en inglés: checklist, es una herramienta que se utiliza en diversos
ámbitos de la gestión de las organizaciones para extraer una serie de propiedades de aquello
que se somete a estudio.

El checklist se presenta generalmente en forma de preguntas que se responden de forma


binaria: lo tiene o no lo tiene, está presente o no está presente, aunque también se pueden
dar más de dos opciones de respuesta, pero siempre de forma cerrada, es decir, salvo que se
quiera habilitar un apartado de comentarios, las respuestas son sí o no.

La lista de verificación es una de las formas más objetivas de valorar el estado de aquello que
se somete a control. El carácter cerrado de las respuestas proporciona esta objetividad, pero
también elimina información que puede ser útil porque no recoge todos los matices, detalles, y
singularidades.

El checklist se pueden utilizar en cualquier área del sistema de gestión, por ejemplo: para
evaluar a los proveedores, para realizar controles del producto, para verificar los productos
comprados, o para evaluar la competencia del personal.

Un checklist se puede utilizar con finalidades de evaluación, de control, de análisis, y cómo no,
de verificación. Del resultado de un checklist se puede deducir el valor de un indicador, o lo
podemos utilizar para comparar entre varias opciones, o establecer una foto fija de la situación
actual.

4.4. Mapa de riesgos

El mapa de riesgos ha proporcionado la herramienta necesaria para llevar a cabo las


actividades de localizar, controlar, dar seguimiento y representar en forma gráfica los agentes
generadores de riesgos que ocasionan accidentes o enfermedades profesionales en el trabajo.
De esta misma manera se ha sistematizado y adecuado para proporcionar el modo seguro de
crear y mantener los ambientes y condiciones de trabajo que contribuyan a la preservación de
los trabajadores, así como el mejor desenvolvimiento de ellos en su correspondiente labor.
El mapa de riesgo se construye con aporte de la información de los empleados en cada uno de
sus puestos de trabajo, ya que son los más conocedores de los peligros, riesgos y agentes
(físicos, químicos y biológicos) contaminantes que afrontan durante la jornada laboral.

El mapa de riesgo es parte de una metodología de análisis y es un medio que ayuda a las
empresas a priorizar sus intervenciones con el objetivo de mejorar las condiciones de trabajo.
Un mapa de riesgos debe permitir la identificación de los riesgos derivados de los procesos de
trabajo, con especificación de las fuentes, población expuesta y daños potenciales a la salud,
con el fin de:

· Implementar programas de prevención, en función de las prioridades observadas.

· Permitir el análisis periódico de los riesgos mediante el control de la gestión del


programa de riesgos y autorizada desde la dirección de la empresa.

· Evaluar la eficacia de las intervenciones preventivas.

Conocer para intervenir, intervenir para transformar. La implementación de programas y


sistemas de control de gestión deben tener como finalidad la transformación y mejora de las
condiciones de trabajo a través de la participación directa de los trabajadores y la dirección de
los especialistas del tema que se trate.

4.5. Otros métodos: Inspecciones planeadas y no planeadas, ¿Qué pasa sí? Análisis de
riesgos de operatividad en los procesos, análisis de modo falla y efecto.

Las inspecciones de seguridad cualquiera que sea sus modalidades (generales o parciales,
internas o externas, voluntarias u obligatorias, oficiales), puede realizarse mediante una
programación, estableciendo previamente un calendario: planificadas o sin fechas, informales,
sin previo aviso o motivadas por alguna circunstancia especial; inspecciones no planificadas.

Las inspecciones planificadas permiten una mayor preparación y son más eficaces porque
tanto en inspector como el inspeccionado pueden prepararlas mejor. Sin embargo, las no
planificadas tienen la ventaja de mostrar un cuadro más real pero el inconveniente de ser peor
recibidas y, en ocasiones fallidas.

La observación del trabajo como técnica incluida en la inspección o técnica aparte puede, sin
embargo, planificarse previamente pero es más eficaz si se aprovecha el factor sorpresa, es
decir, si no se planifica.

Las inspecciones generales pueden obedecer a un programa establecido o a multitud de


razones. Las inspecciones parciales o específicas de ciertos equipos o instalaciones, tienen que
ajustarse, en ocasiones, a los periodos de desgastes y al uso de dichos equipos por lo que
generalmente se trata de inspección periódicas.

Las inspecciones reglamentarias tienen siempre establecidas los plazos en la normativa que
sea de aplicación. Sin embargo ciertas inspecciones oficiales (visitas de la inspección), suelen
ser sin previo aviso o tener un carácter aperiódico (un accidente).

En las inspecciones generales se realiza un seguimiento planificado a través de un área


completa. La Inspección General observa todo con el fin de buscar exposiciones a riesgos.

Un programa de Inspección General Planificada deberá incluir las siguientes características

Determinación de las áreas de inspección:

Incluir la inspección de todas las áreas de operación, mantenimiento, maquinaria, almacenaje


y oficinas.

Asignación de responsabilidades:

Deberán incluir a las personas con mayor conocimiento de cada área.

Determinación de la frecuencia:

Normalmente las inspecciones deberán llevarse a cabo trimestralmente o incluso


mensualmente. La frecuencia dependerá de la cantidad de la actividad laboral, el número de
personas y el nivel relativo de riesgo de área.
BIBLIOGRAFIAS

Josefina Del Prado

Licenciada en farmacia, Técnico superior en prevención de riesgos laborales (3 especialidades)

http://www.stps.gob.mx/02_sub_trabajo/01_dgaj/nom28.

seguridad de e higiene industrial

También podría gustarte