Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

04 Verdi

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

LA COFRADÍA DE LA VERA-CRUZ

REPRESENTADA EN LAS PINTURAS


MURALES DE HUEJOTZINGO. MÉXICO

POR SUSAN VERDI WEBSTER

Este artículo es una investigación de la identidad y las actividades de la cofradía representada en


las pinturas murales del siglo XVI que están pintadas en la iglesia del Convento de San Miguel,
Huejotzingo, México.

This article investigates the identity and activities of the confraternity depicted in the sixteenth-
century murals inside the church of the Monastery of San Miguel, Huejotzingo, Mexico.

Los grandes conventos mexicanos del siglo XVI siguen aportando revelaciones de
extraordinario interés para la historia de la primera etapa de la conquista espiritual del
Nuevo Mundo. Durante el siglo actual, el gobierno mexicano, a través del Instituto
Nacional de Antropología e Historia, ha ido restaurando varios de los primeros conven-
tos religiosos de la Nueva España. Uno de los aspectos más interesantes de las restaura-
ciones es el frecuente descubrimiento de pinturas murales del siglo XVI bajo gruesas
capas de pintura, sobrepuestas a las originales, en las paredes de los conventos. Esto fue
lo que ocurrió en 1980 durante la restauración del convento franciscano de San Miguel,
de Huejotzingo, en el estado de Puebla. El convento de San Miguel, de Huejotzingo es
de gran importancia para nuestro conocimiento de la etapa inicial de la evangelización
debido a que es uno de los cuatro primeros conventos franciscanos de la Nueva España,
establecido pocos años después de la llegada de los primeros franciscanos en 1524'.
Dentro de la iglesia del convento, en el muro sur de la nave, se descubrió una pintura

1. El establecimiento del convento de San Miguel, Huejotzingo por los franciscanos, vease, Rafael
García Granados y Luis Mac Gregor, Huejotzingo. La ciudad y el convento franciscano (México Talleres
Gráficos de la Nación, 1934).

LABORATORIO DE ARTE 8 (1995) 61-72


62 Susan Verdi Webster

mural que representa una procesión de penitencia (Lám. 1) y, en el lado opuesto,


el del muro norte, otra pintura mural que representa el Descendimiento de la Cruz
(Lám. 2). La sección central de la procesión de penitencia del muro sur se encuentra
bien conservada gracias a haber sido protegida por retablos colocados posteriormen-
te, en el siglo XVII, en tanto que el principio y el final de la procesión, y asi como
la pintura del Descendimiento del muro norte, fueron cubiertos de una capa de
encalado y estan mas dañados 2.
Aunque no está documentado, el artista de las pinturas murales de Huejotzingo,
como la mayoría de los pintores y escultores cuyas obras adornan los conventos
mexicanos del siglo XVI, debió haber sido indígena, y las pintó bajo la dirección
de los frailes franciscanos. A pesar de que las pinturas pudieran parecer pintadas
en blanco y negro, originalmente tenían más colores; quedan restos de varios colores
en ciertos detalles, incluso rojo, verde, y ocre. Es muy probable que las pinturas
daten del último tercio del siglo XVI; asi lo indica el estilo, y el hecho de haber sido
protegido por retablos colaterales que datan del siglo XVII. Si la fecha de ejecución
recae en el último tercio del siglo XVI, la pintura mural del convento de Huejotzingo
sería la imagen más temprana conocida de una procesión de penitencia en todo el
mundo hispánico. En este sentido, la pintura nos proporciona una visión incompara-
ble del aspecto de las primitivas procesiones de penitencia.
Hoy en día se han colocado de nuevo en su lugar los retablos colaterales, oscure-
ciendo parcialmente la visión de la procesión. Sin embargo, lo que si se permanece a
la vista, junto con el uso de la calcografía, (Lám. 3) permite apreciar muchos de los
detalles de la procesión y de sus participantes. Principian la procesión los maceros, los
mayordomos, y un fraile, acompañados por figuras que llevan ciriales y estandartes
grandes con cruces blancas en un fondo negro. Tras ellos, la procesión se divide en tres
filas de penitentes (Lám. 4). Todos van descalzos y todos llevan la cuerda de San
Francisco en sus cinturas'. Los de extremo son disciplinantes que se azotan con cuerdas.
Algunos disciplinantes de la fila superior portan cruces, sugiriendo que sean hombres,
mientras los de la fila inferior llevan rosarios, y pueden ser mujeres. En ambas filas se
aprecian la presencia de figuras pequeñas que también se flagelan, y arrastran las
cuerdas de las grandes. Estas figuras diminutivas deben ser niños, según la costumbre

2. El Descubrimiento de las pinturas murales fue estudiado primero por Elena Estrada de Genero,
"El programa pasionario en el convento franciscano de Huejotzingo," Jahrbuch ftir Geschichte von Staat,
Wirtschaft und Gesellschaft Lateinamerikas, Band 20 (1983) 642-662.
3. Las cofradías de la Vera Cruz tradicionalmente llevaron ceñidos los cordones de San Francisco
en sus procesiones de penitencia, en México, los franciscanos fundaron cofradías especiales que se
llamaron cofradías del cordón de San Francisco. Vease Forma y modo de fundar las cofradias del cordon
de nro. P. S. Fra[n]cisco, y admitir los cofrades della, co[n] el Sumario d[e] las gra[cials é i[n]clulge[n-
icias, q[ue] gana[n] co[n]cedidas por n[uest]ro S. P. Sixto V (México Pedro Ocharte, 1589). Fr.
Gerónimo de Mendieta, Historia eclesiástica indiana (s. XVI) (Ed. facs., México Porrúa, 1980) 330-333.
Los franciscanos de Huejotzingo debieron haber fundado tal tipo de cofradía, porque cada uno de los
penitentes representados en la pintura mural llevan el cordón.
La cofradía de la Vera-Cruz representada en las pinturas... 63

de las primeros frailes de adoctrinar primero los niños en los ritos y actividades de la
fe 4. Existen varias descripciones contemporaneas de procesiones de penitencia en
México que documentan la participación de mujeres y niños como disciplinantes
En cambio, las figuras de la fila central son penitentes vestidos de negro. No
se azotan, sino que llevan las insignias de la Pasión, las Armas de Cristo, incluyendo
la esponja y lanza, la escalera, los dados, los dineros, el paño de Veronica, la túnica,
los clavos, el junco, y la columna con los flagelos (Lám. 6). Detrás van más peniten-
tes vestidos de negro portando imágenes en andas. Llevan primero un paso del Santo
Entierro bajo palio, seguido por un fraile con capa, y atrás portan imágenes de María
Magdalena, José de Arimatea, y San Juan consolando a la Virgen Dolorosa.
A primera vista parece una procesión del Santo Entierro pues llevan las insig-
nias de la Pasión y el Cristo yacente. Por otra parte, la pintura mural del muro norte
representa el Descendimiento de la Cruz, que fue un acto tradicionalmente represen-
tado por las cofradías del Santo Entierro antes de salir en procesión 6. En el único
estudio detallado de la pintura mural de Huejotzingo, escrito por la historiadora del
arte mexicano Elena Estrada de Gerlero, la autora identifíca los pentientes como
hermanos de una cofradía del Santo Entierro porque llevan los instrumentos de la
Pasión, como era costumbre, y porque están organizados en la forma típica de la
procesión del Santo Entierro'. Estrada de Gerlero cita la descripción escrita al finales
del siglo XVI por el dominico fray Agustín Dávila Padilla, que coincide estrecha-
mente con la forma y apariencia de la procesión representada en la pintura mural'.
Podemos añadir la bien conocida descripción escrita por Abad Alonso Sánchez
Gordillo de la procesión de Santo Entierro en Sevilla en el siglo XVII, que también
revela una estrecha relación con la de Huejotzingo, y que incluye una hermosa y
detallada descripción de la escenificación del Descendimiento de la Cruz efectuada
por la dicha cofradía'. Sin embargo, existe evidencia que contradice ésta identifica-
ción, y que demuestra sin duda que los penitentes representados pertenecen a una
cofradía de la Vera Cruz.
Las cofradías del Santo Entierro fueron fundadas principalmente por los
domínicos, mientras los franciscanos fueron responsables para la institución de
muchas cofradías de la Vera Cruz en España y en el Nuevo Mundo '°. En Sevilla,

4. Ejémplo, Fr. Agustín de Vetancurt, Teatro mexicano (1698) (Ed. facs., México Pomía, 1982) 4
parte, tomo 1, cap. IV.
5. Toribio de Montolinía, Memoriales, edición de Edmundo Morman (México, 1971) Parte I, cap. 34
93. Robert Ricard, La conquista espiritual de México (México Fondo de Cultura Económica, 1986) 288.
6. Sánchez Gordillo, A. Religiosas estaciones que frecuenta la religiosidad sevillana (ca. 1635), edición
de Jorge Bernales Ballesteros (Sevilla Consejo General de Hermandades y Cofradías, 1983) 164-65.
7. De Gerlero, "El programa," 645.
8. Agustín Dávila Padilla, Historia de la fundación y discurso de la Provincia de Santiago de México,
de la Orden de Predicadores (s. XVI) (Ed. facs., México, 1955).
9. Sánchez Gordillo, A. Ob. cit. 164-65.
10. Padilla, Historia 569. J. Meseguer Fernández, "Las Cofradías de la Vera Cruz. Documentos y notas
para su historia," Archivo Ibero-Americano, núms. 109-110 (1968) 1-15.
64 Susan Verdi Webster

por ejemplo, la Cofradía de la Vera Cruz fue fundada en la iglesia del convento Casa
Grande de San Francisco en 1380 ". En el libro de reglas de la cofradía sevillana,
fechado en 1631, la cofradía expresa su estrecha vinculación con el órden seráfico
en la representación de su escudo una cruz arbórea de color verde en un lado, y las
cinco llagas, el emblema franciscano, por el otro lado 12 . Cada uno de los penitentes
en la pintura mural de Huejotzingo lleva un escudo grande en el pecho que represen-
ta una cruz arbórea de color verde. El artista de la pintura parece haber tenido gran
cuidado en la clara y detallada representación de cada escudo (Lám. ).
Sin embargo, la evidencia más convencente se encuentra entre los documentos de
los archivos poblanos. Un documento fechado el 16 de septiembre de 1593 demuestra
la existencia de una cofradía de la Vera Cruz en Huejotzingo. El documento es una
petición escrita por una cofradía de la Vera Cruz al Canónigo Maldonado de la ciudad
de Puebla de los Angeles, pidiendo un traslado de las gracias y indulgencias concedidas
a la cofradía por el pontífice Paulo III en el "vive vocis oraculo", y empieza "Bernal-
do de Montesinos, Mateo Evangelista, Juan Davila, yndios principales de la cibdad
de guaxocingo [Huejotzingo] por nos e por los demas hermanos de la cofradia de
la sancta vera cruz questa fundada en la dha cibdad en la yglesia del convento de
san fran[cis]co... " a. Este documento confirma la existencia de una cofradía de la Vera
Cruz en Huejotzingo al finales del siglo XVI, cuyos miembros incluyeron varios de los
indios principales, o caciques, de la ciudad.
Entre los documentos que se conservan en el archivo parroquial se encuentran
libros de reglas, cuentas, y inventarios de las varias cofradías que existieron en la
ciudad de Huejotzingo durante la época colonial. Varios de los libros pertenecieron
a una cofradía de la Vera Cruz que fue fundada en la iglesia del convento francisca-
no de Huejotzingo. Los libros aclaran que en los siglos XVI y XVII, la Cofradía de
la Vera Cruz parece haber estado compuesta principalmente por gente indígena, así
que los regístros de hermanos estan escritos en Nahuatl. Entre los libros hay inventa-
rios de los bienes de la cofradía fechados en el siglo XVII. En un inventario del 14
de enero de 1649 encontramos" ... tres estandartes uno grande y dos chicos negros
"y "dos caxas donde se guardan las ynsinias y sera ..." 'a. Un inventario siguiente
de 1663 enumera los bienes de la cofradía con más detalle

Primeramente El ssto Sepulchro del Santo Xpto del desendimiento

Yt. dos caueleras (calaveras) del Santo Sepulchro una que lo tiene puesto y otra
que esta entre los d[ic]hos bienes

11. Carrero Rodríguez, Anales de las cofradías sevillanas (Sevilla, 1984) 636.
12. De la Cofradía de la S[antí]s[i]ma Vera Cruz (1631)," Biblioteca Universitaria de Sevilla, Ms.
331/224. Vease folios 1 v, 2v.
13. Diocesano de Puebla, Gobierno, Caja 42, s.p.
14. De la Cofradía de la Vera Cruz," Archivo Parroquia] de Huejotzingo (APH), s.p.
La cofradía de la Vera-Cruz representada en las pinturas... 65

Yt. una toalla grande de rruan florete con sus rrapasejos con que se desiende
El Santo Xpto El Viernes Santo...

Yt. una toalla de liensesuelo desilado con que se siñe el Santo Xpto...

Yt. un San Joan Ebangelixta de Bulto echo de gonses [sic] pendiente en sus andas
con su albua y capa colorada de seda y su singulo cauellera con su frontal negro...

Yt. Todos los atributos e Ynstrumentos de la Pagion de n[uest]ro S[eñlor que


salen en la progegion del Viernes S[an]to... 15

Es indudable que la Cofradía de la Vera Cruz participó en la representación del


Descendimiento de la Cruz por tener muchos de los accesorios entre los bienes. El
Descendimiento debiera haber estado escenificado en la manera que está pintado
en el muro norte de la iglesia, en que se ven cuatro frailes bajando el cuerpo de
Cristo, mientras varios penitentes en túnicas blancas se arrodillan alrededor del
Calvario. En la base de la cruz aparecen las figuras de las tres Marías y San Juan.
Según el inventario, la cofradía tuvo una imágen de San Juan, que aparece en el paso
acompañando a la Virgen en la procesión pintada. La ausencia de las otras imágenes
representadas en la procesión pintada sugiere que pertenecían al convento donde
recibieron culto durante el año, y que la cofradía las tomó prestadas para la proce-
sión. Aunque la escenificación del Descendimiento estuvo tradicionalmente vincula-
da con las cofradías del Santo Entierro, en Huejotzingo, bajo la dirección de los
frailes franciscanos, la Cofradía de la Vera Cruz la tomó a su cargo. Los francisca-
nos se dieron cuenta bien temprano que las representaciones dramáticas podían
servir como un instrumento sumamente eficaz en el proceso de evangelizar y
adoctrinar la gente indígena 16.
Las Armas de Cristo que estan pintadas en la procesión de penitencia también estan
apuntadas entre las posesiones de la cofradía. Las insignias de la Pasión fueron tradicio-
nalmente, pero no exclusivamente, llevadas por las cofradías del Santo Entierro, como
por ejemplo la de Sevilla, cuyos cofrades llevaron, según el Abad Gordillo, "una fuente
de plata cada uno en las manos y en ellas una insignia de la Pasión" 17 . Empero, en
Huejotzingo, las Armas de Cristo pudieron jugar un papel importante en la instruc-
ción y adoctrinamiento de los indios, enseñandoles los jeroglíficos más importantes
para un entendimiento de la fe cristiana. Además, ya que el sistema de comunicación

15. De la Cofradía de la Vera Cruz," APH, s.p.


16. Franciscanos utilizaron escenificaciones dramáticas para instruir la gente indígena desde casi los
principios de su estancia en la Nueva España. La representación dramática más temprana fue escenificada
por los indios bajo la dirección de los frailes franciscanos en Tlaxcala en el ario 1539. Vease, por
ejemplo, Max Harris, The Dialogical Theatre. Dramatizations of the Conquest of Mexico and the
Question of the Other (New York St. Martin's Press, 1993) Cap. 5.
17. Sánchez Gordillo,A. Religiosas estaciones 166.
66 Susan Verdi Webster

visual de los indios era sumamente simbólico y jeroglífico, el empleo de las Armas
de Cristo debiera podía ser más comprensible y más eficaz en su instrucción.
• No podemos explicar completamente la mezcla de tradiciones de las cofradías
de la Vera Cruz y del Santo Entierro que encontramos en la cofradía fundada por
los franciscanos en Huejotzingo, pero la mezcla ciertamente refleja las circunstan-
cias nuevas y sin precedentes de la primera etapa de la evangelización del Nuevo
Mundo. Los franciscanos, buscaron los modos y métodos más efectivos para obtener
sus objetivos evangelicos, y uno de los instrumentos claves era la institución de
cofradías de penitencia como la de la Vera Cruz. Podemos apreciar a través de las
pinturas murales de la iglesia del convento franciscano de Huejotzingo la forma y
manera en que una cofradía de la Vera Cruz efectuaba sus estaciónes de penitencia
en la primera etapa de la época colonial.
Lám. 1
Procesión de penitencia. Pintura del muro sur de la nave, Iglesia del Convento de San Miguel, Huejotzingo. México. Foto autora.

68 Susan Verdi Webster

Lám. 2
Descendimiento de la Cruz. Pintura del muro norte de la nave, Iglesia del Convento de San Miguel,
Huejotzingo. México. Foto autora.
Lám. 3
Calcografía del muro sur. Foto I.N.A.H., Puebla de los Ángeles (México).

70 Susan Verdi Webster

"

•t,

41:.

f)
fJew l VIO V_V) ...VY~11~We'CW. j

Lám. 4
Detalle de los penitentes. Foto autora.
-uicnne (nem . salual!uad soi
- S •111n
r--
n.o

También podría gustarte