Museo de Bellas Artes de Valencia
Museo de Bellas Artes de Valencia
Museo de Bellas Artes de Valencia
UN POCO DE HISTORIA:
Durante la Guerra Civil el Museo fue desmontado y usado como almacén del Tesoro
Artístico, y se trasladaron parte de sus fondos a Madrid depositándolos en el Museo
del Prado.
D. Manuel González Martí, director del museo, una vez acabó la guerra realizó las
gestiones oportunas para recuperar los cuadros, y el 5 de septiembre de 1939, encargó
un informe que evaluase los daños sufridos por el inmueble durante la contienda con
intención de rehabilitarlo. Hecho que no se llevó a cabo, tomándose la decisión de
trasladarlo entonces al Colegio Seminario San Pío V.
El edificio
El Colegio de San Pío V, actual Museo de Bellas Artes y sede de la Real Academia de
San Carlos, fue fundado por el arzobispo Juan Tomás de Rocabertí para formación de
sacerdotes. Proyectado por Juan Pérez Castiel en 1683, su ejecución se demoró hasta
bien entrado el siglo XVIII. Está compuesto por dos partes: el colegio y el templo.
El colegio es de planta cuadrangular dispuesto alrededor de un claustro, y sus dos
torres en la fachada que se asoma al Turia le dan un cierto aspecto de alcázar, como
era frecuente entonces en los monasterios y en ciertos palacios de la ciudad. En dicha
fachada destaca el almohadillado de las esquinas, en forma de puntas de diamante, los
frontones alternados rectos y curvos que coronan las ventanas, las cornisas y los
remates de jarrones y globos.
1
Guerra Civil, a hospital militar. Tras el conflicto pasó a albergar el Museo de Bellas
Artes.
CONTENIDO:
Está especializado en pintura gótica. Cuenta con 2.000 obras, entre las que destacan
gran cantidad de piezas de artistas valencianos de los siglos XIV y XV.
Colecciones permanentes:
Pinturas góticas de los artistas Miquel Alcanyís, Pere Nicolau, Jacomart, Reixach.
-Siglos XVII y XVIII: Ribalta, Ribera, Velázquez ("Autorretrato"), Murillo, Juan de Valdés
Leal, Luca Giordano y Goya.
Siglos XIX y XX. Museo de Bellas Artes de Valencia. Sala Ignacio Pinazo. Museo de
Bellas Artes de Valencia
-Siglos XIX y XX: Vicente López, Muñoz, Degrain, Benlliure, Pinazo, Sorolla.
2
Retablo de fray Bonifacio Ferrer
Gherardo Starnina (documentado desde 1387 en Florencia – muerto antes
de 1413)
Este importante retablo, el conjunto más completo elaborado por Starnina, se encuentra
entre las obras más exquisitas y detallistas del gótico internacional. Fue encargado por
fray Bonifacio Ferrer, hermano de San Vicente Ferrer, a su ingreso en la cartuja de
Porta Coeli tras haber enviudado. La tabla central está presidida por una Crucifixión que
incluye escenas relativas a los siete Sacramentos enmarcadas por cuadrifolios.
Estas escenas parten de los hilillos de sangre que brotan de la herida de Cristo. La parte
superior la ocupa un Juicio Final y en las calles laterales se representa la Conversión de
San Pablo y el Bautismo de Cristo, sobre las que se sitúan un San Gabriel y una
Anunciada entre gabletes.
3
La predela presenta al comitente del retablo junto a su familia, a la izquierda Bonifacio
Ferrer con sus hijos y a la derecha su mujer difunta e hijas. Completa la predela un
Cristo Varón de Dolores junto a una Lapidación de San Esteban y la Decapitación de
San Juan Bautista.
Actividades:
1º) Escribe en el retablo el número del contenido que corresponde a cada de los espacios.
A) El Juicio Final (1), la Conversión de San Pablo (3), el Bautismo de Cristo (5), ángel
Gabriel (2), la Anunciada (4), y la Crucifixión (6)
B) En la predela. Bonifacio Ferrer con sus hijos (1), la Lapidación de San Esteban (2),
Cristo Varón de Dolores (3), la Decapitación de San Juan Bautista (4), y la mujer de
Bonifacio Ferrer y sus hijas (5)
C) En el apartado de la Crucifixión y, siguiendo el sentido contrario a las agujas del reloj,
coloca los números de los Sacramentos: Bautismo (1), Confirmación (2), Eucaristía (3),
Unción de Enfermos (4), Matrimonio (5), Penitencia (6) y Orden Sacerdotal (7)
4
Autor: Gherardo Starnina (documentado desde 1387 - muerto antes de 1413). Título:
Retablo de Fray Bonifacio Ferrer. Técnica: Temple sobre tabla Medidas:284 x 191 cm.
Nº de inventario: 246. Procedencia: Cartuja de Porta Coeli
Este cuadro fue pintado en memoria del venerable Juan Bautista Agnesio, beneficiado
de la catedral de Valencia y fallecido en 1553.
Éste aparece a la izquierda colocando el anillo del desposorio a Santa Inés, por la que
sentía gran devoción. El centro lo ocupa la Virgen y el Niño en el regazo, con una
corona de jazmines e hipomeas, rodeada de varios niños; uno de ellos, junto a un
corderillo, es San Juan Bautista, que sostiene la cruz y anima a dos Santos Inocentes a
trepar por ella. Otro es San Juan Evangelista. A derecha, Santa Dorotea entrega a San
Teófilo unas granadas y un ramo de rosas y azucenas. Todo el cuadro es un canto hacia
la pureza virginal, según se deduce de la condición de sus protagonistas y del lema que
campea en lo alto: La cruz es para lo inocentes camino hacia las coronas floridas.
Actividades:
Indica en qué parte de la tabla está situado el venerable Juan Bautista Agnesio
colocando el anillo a Santa Inés.
Indica en qué parte de la tabla se encuentra Santa Dorotea entregando a San Teófilo
unas granadas.
¿Cuáles son los nombres de las tres mujeres que aparecen representadas?
5
Autor: Joan de Joanes (Valencia, c. 1505 - Bocairent, 1579) Título: Virgen del
venerable Agnesio. Técnica: Óleo sobre tabla. Medidas: 77 x 174 cm. Nº de inventario:
301. Procedencia: Colección Real Academia de San Carlos
Al periodo maduro de Francisco Ribalta corresponde este lienzo, realizado hacia 1620
con un sentimiento devoto superior al resto de su obra. .
6
su boca a la sangre que brota de la herida del costado. En respuesta a esa unión mística,
no exenta de cierta morbidez, Cristo desclava un brazo de la cruz para colocar su corona
de espinas sobre la rapada cabeza del santo de Asís, mientras un ángel, con gesto
emotivo, se dispone a coronar al Crucificado con una diadema de flores.
Actividades:
¿Qué diferencias presenta Jesús en la cruz, respecto a otros Cristos que has visto?
Autor: Francisco Ribalta (Solsona, 1565 - Valencia, 1628). Título: Abrazo de San
Francisco de Asís al Crucificado. Técnica: Óleo sobre lienzo. Medidas: 208 x 167 cm.
Nº de inventario: 478 Procedencia: Convento de Capuchinos de Valencia
7
García Peris, Antonio Valencia (1841 – 1918) y Clotilde del Castillo
Cursa estudios en la Escuela de Bellas Artes de Valencia. Obtiene las máximas calificaciones. Entre los
compañeros de estudios más destacados están Juan Antonio Benlliure, Joaquín Agrasot, Francisco
Domingo y Muñoz Degrain.
El fotógrafo Antonio García Peris, protector de Sorolla en sus primeros tiempos y a partir de 1888 suegro,
al casarse con su hija Clotilde. Antonio es retratado en diversas ocasiones por el pintor donde plasma la
calidez y simpatía que inspiraba. La relación entrambos es estrecha. En sus inicios le proporciona un
estudio para pintar y una ayuda económica por trabajar como iluminador en su estudio. Este contacto con
la fotografía hará que en la pintura de Sorolla se vea el eco del encuadre fotográfico
Actividades:
Si los protagonistas están mirando al espectador. Inventa un diálogo entre el espectador del
cuadro y los protagonista
8
Autor: Joaquin Sorolla Bastida. Título: Autorretrato (1915). Técnica: Óleo sobre lienzo.
Medidas: 66 x 62 cm. Procedencia: Colección Privada
De las enseñanzas recibidas por Luca Giordano del valenciano José de Ribera en
Nápoles, da cuenta este lienzo de San Bartolomé en el martirio, representando al santo
de medio cuerpo con los brazos en alto atados a un árbol, con parte de la piel ya
arrancada en uno de ellos y, detrás, entre una espesa penumbra, la figura del sayón.
9
Actividad
¿Qué otro título le pondrías al cuadro?
Autor: Luca Giordano (Nápoles, 1634 - 1705). Título: Martirio de San Bartolomé.
Técnica: Óleo sobre lienzo. Medidas: 137 x 96 cm. Nº de inventario: 2197. Procedencia:
Adquirido por la Generalitat (1985)
10
1650-1658. Bartolomé Esteban Murillo. Museo de Bellas Artes de Valencia. Fecha de
intervención 2007
Esta excepcional obra del Barroco español conservada en el Museo de Bellas Artes de Valencia
fue pintada para el convento sevillano de San Leandro, y forma parte de un conjunto mayor
cuya dispersión tuvo lugar al comienzo de la invasión francesa en el primer tercio del siglo XIX.
Tras su expolio del convento sevillano, la obra sufrió un largo peregrinar ya que estuvo en
Paris, Londres, Mineápolis, Nueva York, Madrid y finalmente Valencia. La restauración de la
obra comenzó con una exhaustiva documentación fotográfica que permitió detectar las
pérdidas de materia original, repintes, añadidos, modificaciones y fotografías de detalles a
gran ampliación para estudiar las pinceladas, retoques y craquelados, además del análisis de
materiales. Se eliminaron barnices oxidados y coloreados y parte de los repintes y estucos no
originales. Se realizó, asimismo, una reintegración cromática y se finalizó el proceso aplicando
un barniz de protección e instalando, por la cara posterior, un cartón pluma que preserva al
lienzo de suciedad, los cambios de temperatura y humedad.
Actividad:
11
Anton van Dyck (Amberes, 1599 - Londres, 1641)
Francisco de Moncada (1586 – 1635), tercer marqués de Aytona, desarrolló una intensa
carrera militar y diplomática. Fue embajador de Felipe IV en Viena y consejero de la
infanta Isabel Clara Eugenia en Bruselas.
En Flandes fue nombrado capitán general de la flota, comandante jefe de las fuerzas
terrestres y, en 1633, gobernador general de los Países Bajos. Este lienzo, que
perteneció a la colección valenciana del coronel Montesinos, es obra de Anton van
Dyck, gran retratista de la aristocracia. Una versión idéntica del mismo pintor, en el que
Francisco de Moncada empuña el bastón de mando como generalísimo de los ejércitos,
se encuentra en el Louvre (1643).
Actividad
12
¿Qué nos transmite el paisaje del cuadro?
Autor: Anton van Dyck (Amberes, 1599 - Londres, 1641). Título: Retrato ecuestre de
don Francisco de Moncada. Tecnica: Óleo sobre lienzo. Medidas: 303,5 x 239,5 cm. Nº
de inventario: 494. Procedencia: Legado familias Montesinos Checa y Trénor
Montesinos (1941)
Autorretrato
En él aparece el autor con el aspecto que tendría con unos cincuenta años, en busto
corto, sobre fondo neutro, tan sólo remarcado por la golilla blanca. Procede de las
colecciones vaticanas de donde fue sacado por los franceses, pasando después a manos
de don José Martínez y años más tarde a don Francisco Martínez Blanch, quien lo lega a
la Real Academia de San Carlos en 1835.
13
Actividad:
Autor: Diego Velázquez (Sevilla, 1599 - Madrid, 1660). Título: Autorretrato. Técnica:
Óleo sobre lienzo. Medidas: 45 x 38 cm. Nº de inventario: 572. Procedencia: Colección
Real Academia de San Carlos (Legado Martínez Blanch, 1835)
14
Goya retrata a su ama de llaves, Joaquina Candado, en el verano de 1790, durante su
estancia en Valencia junto a su esposa, Josefa Bayeu.
En esta pintura, Goya aúna el retrato y el paisaje con una gran armonía. El tronco donde
se asienta la figura, los arbustos verdinegros y el cielo oscuro que envuelve a la
retratada, logran destacar la calidad de las gasas negras del vestido y de la mantilla,
realzando la belleza de su rostro.
Las leves notas de color en los guantes amarillos, en la orla del vestido y en los zapatos
ayudan a crear un correcto equilibrio plástico. El cuidado que tiene Goya con los
pequeños detalles, como el pequeño perro de lanas, hace recordar a los retratos de la
duquesa de Alba.
Actividad:
15
16