Espectrofotometria
Espectrofotometria
Espectrofotometria
MOQUEGUA
FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS
ESPECTROFOTOMETRIA DE HIERRO
OBJETIVOS:
MARCO TEORÍCO
La espectrofotometría es uno de los métodos científicos utilizados para
medir la absorción de luz por parte de un compuesto y su concentración,
siendo este uno de los métodos de análisis más usados. Cuando se
hace incidir luz monocromática (de una sola longitud de onda) sobre un
medio homogéneo, una parte de la luz incidente es absorbida por el medio y
otra transmitida, como consecuencia de la intensidad del rayo de luz sea
Página 1
atenuada desde Po a P, siendo Po la intensidad de la luz incidente y P la
intensidad del rayo de luz transmitido.
Dependiendo del compuesto y el tipo de absorción a medir, la muestra
puede estar en fase líquida, sólida o gaseosa. En las regiones visibles y
ultravioleta del espectro electromagnético, la muestra es
generalmente disuelta para formar una solución. Cada sustancia tiene su
propio espectro de absorción, el cual es una curva que muestra la
cantidad de energía radiante absorbida, absorbancia, por la sustancia
en cada longitud de onda del espectro electromagnético, es decir, a
una determinada longitud de onda de la energía radiante, cada sustancia
absorbe una cantidad de radiación que es distinta a la que absorbe otro
compuesto.
MATERIALES:
muestra
Balones y matraces aforados ( 1 lt y 100ml )
Pipetas graduadas y aforadas
Pipeteadores
Probeta de 100ml y 50ml
Biker de 100ml y 50ml
Sistema de filtración atmosférico abierto
Frascos lavadores
Luna de reloj
Página 2
Agitador de vidrio
Balanza confiable
Espectrofotómetro
REACTIVOS
Sulfato ferroso amoniacal
Acetato de sodio
Fenoltralina
Cloruro de hidroxilamina
2.5 ml de ácido sulfúrico
BALON
MATRACES
Página 3
PIPETAS GRADUADAS Y AFORADAS
PIPETEADOR
PROBETA
Página 4
BIKER
LUNA DE RELOJ
FRASCO LAVADOR
Página 5
AGITADOR DE VIDRIO
BALANZA
ESPECTROFOTOMETRO
PROCEDIMIENTO:
PRIMERO
Página 6
llevarla al sistema de filtración abierto, esto para que residuos presentes se
queden en el filtro y solo obtener la muestra original.
SEGUNDO
Pesaje del sulfato ferroso amoniacal, utilizaremos la
balanza y una luna de reloj, pesaremos aprox 0.7 gr.
TERCERO
Luego vertiéremos lo pesado en un biker,
añadiremos 30 ml de agua destilada aprox y con un
agitador disolveremos el reactivo por completo.
CUARTO
Finalmente se agregara 2,5 ml de ácido
sulfúrico de igual manera lo disolveremos
para llevarlo al balón aforado de 1 Lt.
QUINTO
EL BALON AFORADO DE 1000ML Y ESTE SE
CONSTITUYE COMO EL ESTÁNDAR STOCK
Prepararemos los diferentes estándares de
trabajo, pero primero prepararemos el testigo cero
(blanco).
SEXTO
En el testigo blanco agregaremos 50 ml de agua des ionizada (que no tenga
presencia de hierro) agregaremos los diferentes reactivos generadores de
color.
Página 7
SEPTIMO
Prepararemos los seis estándares agregando 1, 5, 10 25,50 y 75 ml de la
solución stock, luego agregaremos los diferentes volúmenes específicos de
reactivos para la generación de color y finalmente se llevara al aforo para
preparar los estándares de trabajo.
Definiremos nuestra muestra sintética para hacer el cálculo de la exactitud
(muestra del docente) y la muestra real medir 50 ml de agua, agregar los
reactivos y aforar con la misma
agua hasta los 100 ml.
Se agregó los reactivos 8ml de
acetato de sodio, cloruro de
hidroximila 1 ml y finaltrolina 10
ml, terminado el agregado de
los reactivos se afora. Se
esperare 10 min para que la
reacción se suficiente para la
formación de color.
OCTAVO
CONCLUSIONES
Página 8
adecuado uso del
espectrofotómetro permitió
obtener en el
El conocer el adecuado uso del espectrofotómetro permitió
obtener en el laboratorio resultados con alta calidad analítica
en las mediciones que son emitidas por este.
REFERENCIAS
Arenas, I. & López, J. (2004, Junio). ESPECTROFOTOMETRIA DE
ABSORCION – MAESTRIA EN CIENCIAS BIOQUIMICAS.
http://www.ibt.unam.mx/computo/pdfs/met/espectrometria_de_abs
orcion.pdf
íaz, N.; Bárcena, A.; Fernández, E.; Galván, A.; Jorrín, J.; Peinado, J.;
Toribio, F. & Túnez, I. (s.f.). espectrometría: espectros de absorción y
cuantificación colorimétrica de biomoléculas. Recuperado de:
https://www.uco.es/dptos/bioquimica-biol-
mol/pdfs/08_ESPECTROFOTOMETRIA.pd
Arenas, I. & López, J. (2004, junio). ESPECTROFOTOMETRIA
DE
ABSORCION – MAESTRIA EN CIENCIAS BIOQUIMICAS. Recuperado
de:
http://www.ibt.unam.mx/computo/pdfs/met/espectrometria_de_abs
orcion.pdf
Página 9
http://www.fcn.unp.edu.ar/sitio/quimicabiologica1/wp-content/
uploads/2010/08/2016-TP-1-ESPECTROFOTOMETRIA.pdf
https://www.uco.es/dptos/bioquimica-biol-mol/pdfs/
08_ESPECTROFOTOMETRIA.pdf
http://www.revistabiomedica.mx/index.php/revbiomed/article/
view/273/285
Página 10