Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ventanas y Puertas Introducción

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Ventanas y Puertas Introducción.

Aclarar que respecto a este tema hay mucho y de calidad para hablar, Ventanas y
puertas según funcionalidad, diseño, materiales, calidad, condiciones de
habitabilidad, durabilidad, tipología perfiles, etc… así podriamos pasar un buen
rato, por lo que intentaremos ir por orden y aclarando conceptos.
Es por ello, que me veo en la obligación de diseccionar este articulo en
diferentes Volúmenes. En ellos trataremos de explicar los
diferentes materiales mas utilizados en ventanas y puertas, Aluminio, Madera,
Vidrio, PVC. Aprenderemos a tener en cuenta diferentes parámetros de selección,
enfrentaremos y compararemos estos materiales, perfiles, marcas comerciales y
Fabricantes, intentando de eliminar viejas creencias y barreras económico-
comerciales, para así, poder tomar una decisión mas «acertada»  en la elección de
las ventanas y puertas de nuestra vivienda.

Diferentes tamaños y tipos de ventas y Puertas en vivienda Unifamiliar

 
 
Definición y elementos.
Se denomina ventana al hueco practicado sobre una pared o paramento vertical, y
que este hueco se encuentra situado de forma elevada sobre el suelo. Este hueco
se practica con la finalidad de  proporcionar luz y ventilación a la estancia
o habitáculo sobre el que se proyecta. En general cualquier elemento, dispositivo o
conjunto de ellos que permita cerrar este hueco abierto en una pared se
denomina Ventana, como hemos dicho anteriormente, se debe de encontrar a una
altura cierta sobre el suelo, de no ser así, estaríamos hablando de la definición
de puerta.
Las partes del hueco se denominan:
Jambas : parte lateral de las aberturas.
Antepecho: parte de obra debajo de la ventana, En el caso de la puerta la parte
inferior de la misma,  se llama Umbral o batiente.
Alfeizar: plano inclinado o repisa, en el hueco de la ventana en su parte inferior, o
sea, el remate del antepecho; su misión consiste en proteger el muro, por lo que se
tendrá atención en solucionar su entrega con el marco de la ventana y el goterón al
exterior para evitar regueros en la fachada.
Dintel o Cargadero: cierra por la parte superior. El dintel  tienen por misión soportar
las cargas que produce la parte de muro o pared que gravita sobre el hueco y
transmitirlas a las jambas, en el caso de ser curvo se llamaría arco.

Croquis alzado y sección Ventana.

En lineas generales la ventana se compone de un marco que estará sujeto a las


caras interiores del hueco, al que a su vez se fijan mediante herrajes (bisagras)
adecuados a las hojas, que normalmente suelen ir acristaladas.
Objeto de la ventana.
Las ventanas proporcionan la posibilidad de conectar visualmente la vivienda con
el entorno e incorporar al interior de la vivienda el paisaje y la iluminación
necesaria para el agrado y confort deseado.
También cumplen la función de aportar a
la habitabilidad proporcionando estanqueidad y grados de aislamiento de acuerdo a
la manera en que ellas sean especificadas.
Debemos de pensar que las ventanas estan integrados dentro del cerramiento de
la vivienda o edificio, el cerramiento es una membrana (envolvente) necesaria para
modificar y controlar el clima en nuestras edificaciones. El fin es lograr un ambiente
que se adapte a las necesidades del hombre.
Las ventanas, como componentes del subsistema cerramiento, deberán ser
estancas al agua y su estanqueidad deberá estar de acuerdo con lo que se exige
para cada zona climática.
El cerramiento cumple una función principal en la edificación,  entre otras, posibilita
el tener un control de los niveles ambientales acústicos y térmicos. por lo que
resulta evidente que a través de estos huecos vamos a tener perdidas de energía,
y transmisiones tanto térmicas como acústicas. para ello deberemos establecer
una serie de barreras que dificulte estos procesos.
 Creando cámaras de aire que evitan el paso del frío o del calor de forma
excesiva.
 Definiendo materiales y tecnologías adecuadas para cada caso.
 Combinando en el diseño el acondicionamiento natural, usando elementos
constructivos adecuados como parasoles, celosías.
No obstante existen una serie de Normativas y códigos que regulan todo este tipo
de condiciones y exigencias básicas.
Para conseguir el oscurecimiento de la estancia, las ventanas pueden ir dotadas
de sistemas que permiten esta función, bien mediante persianas, de lamas de
aluminio enrrollables y oculta en un cajón, situado en el dintel de la ventana,   otro
sistema puede ser mediante contraventanas (Mallorquinas) con lamas fijas u
orientables.

Ventana y contraventana.

Para tranquilidad del usuario particular, saber que en obra nueva se cumplen todas
estas condiciones, que son de obligado cumplimiento y muy restrictivas, y que para
pedir un presupuesto para la reforma o rehabilitación particular de nuestra
vivienda, deberemos identificar, mediante sellos de calidad y fichas técnicas, los
diferentes materiales, o bien, leer esta serie de artículos en nuestro Blog.
Funcionalidad, Iluminación y Ventilación
El tipo y ubicación de las ventanas representan un aspecto importante en
la construcción de la casa, ya que ellas son las encargadas de relacionar los
recintos interiores con el exterior, permitiendo adecuados niveles de protección,
iluminación, ventilación y vistas.
El uso de ventanas de mala calidad o diseño influirá en el confort de la vivienda, ya
que existe la posibilidad de una filtración al exterior de calefacción, lo que
repercute en un mayor gasto energético para mantener la temperatura deseada, al
interior de la vivienda, elevando el costo de mantenimiento.
Además de lo anterior se derivan problemas relacionados con las pinturas
interiores y exterior,  con molduras, y con el deterioro de todos los elementos
relacionados con éstas.
Por lo tanto es más eficaz gastar tiempo y dinero en ventanas de buena calidad,
minimizando así las patologías a «posteriori».
Algunos de los factores que inciden en la calidad de una ventana es su eficiencia
térmica, el grado de estanqueidad, la durabilidad de los elementos que la
componen (chapas, bisagras), así como también el grado de seguridad con que
cuentan al ser forzadas desde el exterior.
En cuanto al dimensionamiento de las ventanas para la obtención de luz y
ventilación natural, suele venir determinado por las diferentes normativas de cada
municipio, no obstante el CTE DB-HS3  La superficie total practicable de las
ventanas y puertas exteriores de cada local debe ser como mínimo un veinteavo
(1/20) de la superficie útil del mismo, esto viene a ser un minimo de 0,3 m2,
permitiendo una adecuada ventilación y renovación de aire del exterior, en cuanto
a la iluminación la superficie de ventana no debe ser menor al 10% del área de la
sala que servirá.
Tipos de Ventana según su apertura
Vamos a enumerar los tipos de ventana, clasificados segun su apertura, mas
habituales en el mercado.
 Ventana abatible o practicable: Las hojas giran en torno a un eje vertical por
medio de bisagras  y “barren” un área que debe estar despejada para poder
abrirse. Es importante tener en cuenta el lado hacia el cual deben abrir para
efectos de comodidad y seguridad. Existen de 1 ó 2 hojas y este sistema
facilita las labores de limpieza y mantenimiento.
 Ventana corredera: Las hojas se deslizan horizontalmente sobre
rieles, cruzando una hoja sobre otra. Se pueden utilizar hojas de gran tamaño
y son de accionamiento sencillo. Al no proyectarse hacia adentro ni hacia
afuera, no generan zonas muertas, por lo que tienen la ventaja de ocupar sólo
el plano en el que se mueven.
 Ventana Oscilobatiente: Las ventanas oscilobatientes son aquellas que
dispone en su marco lateral de un sistema que permite un eje de giro
alternativo, de forma que desde la misma manivela pueda optarse por abrir la
ventana alrededor de un eje horizontal o vertical.

Ventana oscilobatiente

Ventana Corredera

Ventana practicable

 
 
 
 
 
 
 
Existiendo otros tipos no tan habituales, pero cabe mencionarlos para su
conocimiento: Ventanas Osciloparalelas, de Celosía, Pivotante, fija. ..etc.
En esta primera parte, he tratado de ubicar y aclarar diferentes aspectos, tanto a
nivel de conceptos y terminología constructiva, como conocer, básicamente, como
intervienen directamente estos elementos en nuestra vivienda.
Así poder hacernos una idea de la importancia de elegir de manera adecuada los
materiales a colocar en nuestra ventana.

Ventanas y Puertas

En próximas fechas entraremos a valorar y comparar diferentes, materiales,


sistemas y tipos de ventanas,  así como relación calidad precio. Incluso veremos si
es posible comparar entre diferentes fabricantes y productos.
 Puedes pedir de forma Gratuita tu presupuesto a través de nuestra Web
Redformas.es.
 Si eres Profesional puedes registrarte como Profesional y acceder a los
Presupuestos publicados de Carpintería, Ventanas y Puertas.
 

¿Qué es una ventana?


Definición de ventana según el diccionario:
f. Abertura generalmente de forma rectangular, más o menos elevada sobre el suelo,
que se hace en una pared para dar lux y ventilación al interior de una construcción.
f. Marco u hoja de madera o metal con un o dos cristales con que cierra una abertura.
Etimología:
La palabra procede del latín Ventus (viento), haciendo referencia a la capacidad de
ventilación que proporciona sin tener presente si permite o no la entrada de luz. En la
Antigua Grecia, la ventana no se usaba como medio de iluminación ya que su fuente
principal de luz provenía de los patios interiores, igual que las ventanas en Roma, que
tampoco no iluminaban, sino que luz entraba por el Atrium. Por eso las palabras
ventana (ventus) y window (en inglés de Wind) están relacionadas con el viento y no
con la luz. Ambas palabras, latín ventus e inglés window, vienen de la raíz
indoeuropea (idioma común) *we (soplar).
La ventana fue creada para cubrir la necesidad de ver la luz y poder respirar,
necesidades básicas que inspiraron al ser humano sobre el siglo XIII para crearlas,
aunque en un primer momento no dejaban de ser huecos en un muro que podían ser
tapados con madera o haces de paja. Las primeras ventanas eran aberturas sin
acristalar en los muros, que dejaban pasar la luz y ventilaban los espacios interiores.
Más tarde las ventanas se taparon con pieles de animales, telas, papel o madera, a
modo de persianas que podían ser abiertos según necesidad.

Desde hace muchos años el significado de las ventanas ha cambiado completamente:


Ya no se entiende la ventana como un elemento estático y accesorio en la construcción
sino que actualmente forma parte del conjunto de elementos de decoración y confort
del hogar.

Partes básicas
a) Perfiles (marco + hoja)
b) Herraje y accesorios
c) Vidrio y cámara
El tipo de ventana ha instalar en una edificación debe hacerse conscientes de las
actividades que se desarrollarán en cada espacio, y del tipo de muebles que estarán a
su lado. Por ejemplo, si debajo de la ventana queremos colocar un sofá, debemos
evitar el tipo de ventana de apertura hacia el interior para no estorbar.

Una ventana no es sólo un elemento para llevar la luz, ventilación y vistas a una
habitación. También puede definir la forma de la misma, proporcionar un punto focal
arquitectónico, permitir la ventilación y hasta proveer una salida de escape de
emergencia. Para servir a diferentes necesidades, las ventanas se fabrican en una
amplia gama de tipos y tamaños y se suelen clasificar según tipo de apertura.

Tipos de apertura de las ventanas


A continuación detallamos los principales tipos de ventana según tipos de apertura en
el mercado de México.

 Ventana practicable: Se denomina practicable a la ventana que gira sobre


herrajes situados en uno de los laterales de las hojas, generalmente hacia el
interior del edificio. Es habitual que estén colocadas en el plano interior de la
fachada, lo que permite su total apertura, pudiendo girar 180º.
 Ventana Oscilo-batiente: Se denomina  oscilo-batiente a aquella que posee,
en su marco lateral, un sistema que le permite un eje de giro alternativo, de forma
que desde la misma manivela pueda optarse por abrir la ventana alrededor del eje
horizontal o vertical, según necesidad.
 Ventana Pivotante: Se denomina Pivotante cuando giran en torno a un eje
horizontal o vertical en el centro de los marcos.
 Corredera: Se denomina corredera cuando sus hojas se deslizan con
rodamientos sobre las guías horizontales.
 Abatible: Se denomina abatible cuando la o las hojas se apoyan en los bordes
con bisagras que sirven para que el eje de movimiento esté en el marco. Pueden
moverse las hojas hacia afuera (apertura exterior), hacia dentro (apertura interior),
en ambos sentidos (de vaivén).
 Proyectante: se denomina proyectante cuando hablamos de una abatible con
las bisagras en la parte superior y la apertura es limitada.
 Guillotina: Se denomina de guillotina cuando las hojas se mueven sobre guías
verticales y la hoja sube o baja. (Este tipo de ventana es considerada muy peligrosa) 
 Oscilo-paralela: Se denomina Oscilo-paralela cuando sus herrajes permiten
indistintamente el movimiento basculante sobre un eje inferior o el que la hoja
principal se deslice como una hoja corredera
 Plegable: Se denomina ventana plegable cuando las hojas están articulada se
abren hacia el exterior girando sobre su eje vertical.
¿Para qué tipo de ventanas Roto Frank tiene solución?
A continuación detallamos los tipos de ventana que cuentan con soluciones Roto Frank
en el mercado.

También podría gustarte