Ventanas y Puertas Introducción
Ventanas y Puertas Introducción
Ventanas y Puertas Introducción
Aclarar que respecto a este tema hay mucho y de calidad para hablar, Ventanas y
puertas según funcionalidad, diseño, materiales, calidad, condiciones de
habitabilidad, durabilidad, tipología perfiles, etc… así podriamos pasar un buen
rato, por lo que intentaremos ir por orden y aclarando conceptos.
Es por ello, que me veo en la obligación de diseccionar este articulo en
diferentes Volúmenes. En ellos trataremos de explicar los
diferentes materiales mas utilizados en ventanas y puertas, Aluminio, Madera,
Vidrio, PVC. Aprenderemos a tener en cuenta diferentes parámetros de selección,
enfrentaremos y compararemos estos materiales, perfiles, marcas comerciales y
Fabricantes, intentando de eliminar viejas creencias y barreras económico-
comerciales, para así, poder tomar una decisión mas «acertada» en la elección de
las ventanas y puertas de nuestra vivienda.
Definición y elementos.
Se denomina ventana al hueco practicado sobre una pared o paramento vertical, y
que este hueco se encuentra situado de forma elevada sobre el suelo. Este hueco
se practica con la finalidad de proporcionar luz y ventilación a la estancia
o habitáculo sobre el que se proyecta. En general cualquier elemento, dispositivo o
conjunto de ellos que permita cerrar este hueco abierto en una pared se
denomina Ventana, como hemos dicho anteriormente, se debe de encontrar a una
altura cierta sobre el suelo, de no ser así, estaríamos hablando de la definición
de puerta.
Las partes del hueco se denominan:
Jambas : parte lateral de las aberturas.
Antepecho: parte de obra debajo de la ventana, En el caso de la puerta la parte
inferior de la misma, se llama Umbral o batiente.
Alfeizar: plano inclinado o repisa, en el hueco de la ventana en su parte inferior, o
sea, el remate del antepecho; su misión consiste en proteger el muro, por lo que se
tendrá atención en solucionar su entrega con el marco de la ventana y el goterón al
exterior para evitar regueros en la fachada.
Dintel o Cargadero: cierra por la parte superior. El dintel tienen por misión soportar
las cargas que produce la parte de muro o pared que gravita sobre el hueco y
transmitirlas a las jambas, en el caso de ser curvo se llamaría arco.
Ventana y contraventana.
Para tranquilidad del usuario particular, saber que en obra nueva se cumplen todas
estas condiciones, que son de obligado cumplimiento y muy restrictivas, y que para
pedir un presupuesto para la reforma o rehabilitación particular de nuestra
vivienda, deberemos identificar, mediante sellos de calidad y fichas técnicas, los
diferentes materiales, o bien, leer esta serie de artículos en nuestro Blog.
Funcionalidad, Iluminación y Ventilación
El tipo y ubicación de las ventanas representan un aspecto importante en
la construcción de la casa, ya que ellas son las encargadas de relacionar los
recintos interiores con el exterior, permitiendo adecuados niveles de protección,
iluminación, ventilación y vistas.
El uso de ventanas de mala calidad o diseño influirá en el confort de la vivienda, ya
que existe la posibilidad de una filtración al exterior de calefacción, lo que
repercute en un mayor gasto energético para mantener la temperatura deseada, al
interior de la vivienda, elevando el costo de mantenimiento.
Además de lo anterior se derivan problemas relacionados con las pinturas
interiores y exterior, con molduras, y con el deterioro de todos los elementos
relacionados con éstas.
Por lo tanto es más eficaz gastar tiempo y dinero en ventanas de buena calidad,
minimizando así las patologías a «posteriori».
Algunos de los factores que inciden en la calidad de una ventana es su eficiencia
térmica, el grado de estanqueidad, la durabilidad de los elementos que la
componen (chapas, bisagras), así como también el grado de seguridad con que
cuentan al ser forzadas desde el exterior.
En cuanto al dimensionamiento de las ventanas para la obtención de luz y
ventilación natural, suele venir determinado por las diferentes normativas de cada
municipio, no obstante el CTE DB-HS3 La superficie total practicable de las
ventanas y puertas exteriores de cada local debe ser como mínimo un veinteavo
(1/20) de la superficie útil del mismo, esto viene a ser un minimo de 0,3 m2,
permitiendo una adecuada ventilación y renovación de aire del exterior, en cuanto
a la iluminación la superficie de ventana no debe ser menor al 10% del área de la
sala que servirá.
Tipos de Ventana según su apertura
Vamos a enumerar los tipos de ventana, clasificados segun su apertura, mas
habituales en el mercado.
Ventana abatible o practicable: Las hojas giran en torno a un eje vertical por
medio de bisagras y “barren” un área que debe estar despejada para poder
abrirse. Es importante tener en cuenta el lado hacia el cual deben abrir para
efectos de comodidad y seguridad. Existen de 1 ó 2 hojas y este sistema
facilita las labores de limpieza y mantenimiento.
Ventana corredera: Las hojas se deslizan horizontalmente sobre
rieles, cruzando una hoja sobre otra. Se pueden utilizar hojas de gran tamaño
y son de accionamiento sencillo. Al no proyectarse hacia adentro ni hacia
afuera, no generan zonas muertas, por lo que tienen la ventaja de ocupar sólo
el plano en el que se mueven.
Ventana Oscilobatiente: Las ventanas oscilobatientes son aquellas que
dispone en su marco lateral de un sistema que permite un eje de giro
alternativo, de forma que desde la misma manivela pueda optarse por abrir la
ventana alrededor de un eje horizontal o vertical.
Ventana oscilobatiente
Ventana Corredera
Ventana practicable
Existiendo otros tipos no tan habituales, pero cabe mencionarlos para su
conocimiento: Ventanas Osciloparalelas, de Celosía, Pivotante, fija. ..etc.
En esta primera parte, he tratado de ubicar y aclarar diferentes aspectos, tanto a
nivel de conceptos y terminología constructiva, como conocer, básicamente, como
intervienen directamente estos elementos en nuestra vivienda.
Así poder hacernos una idea de la importancia de elegir de manera adecuada los
materiales a colocar en nuestra ventana.
Ventanas y Puertas
Partes básicas
a) Perfiles (marco + hoja)
b) Herraje y accesorios
c) Vidrio y cámara
El tipo de ventana ha instalar en una edificación debe hacerse conscientes de las
actividades que se desarrollarán en cada espacio, y del tipo de muebles que estarán a
su lado. Por ejemplo, si debajo de la ventana queremos colocar un sofá, debemos
evitar el tipo de ventana de apertura hacia el interior para no estorbar.
Una ventana no es sólo un elemento para llevar la luz, ventilación y vistas a una
habitación. También puede definir la forma de la misma, proporcionar un punto focal
arquitectónico, permitir la ventilación y hasta proveer una salida de escape de
emergencia. Para servir a diferentes necesidades, las ventanas se fabrican en una
amplia gama de tipos y tamaños y se suelen clasificar según tipo de apertura.