Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Siliconas Dentales. Lucero Orduño

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Odontología

Tercer semestre
Siliconas dentales
Dra. Rocío Sánchez
Lucero Ximena Orduño Martínez
Enero 2021
Grupo 30111
 ¿Qué son?

Material de impresión de perteneciente a los elastoméricos. Son materiales


elásticos, permiten la deformación con facilidad para ser retirada después de la
solidificación en la cavidad oral. No deforma permanentemente el molde y no
genera peligro para el paciente, recuperan con rapidez sus dimensiones originales
cuando desaparece la presión.

Puede reproducir las estructuras intraorales y extraorales con exactitud para la


fabricación de prótesis fijas o removibles. Con este grupo de materiales se pueden
hacer todas la impresiones que se requieren en la práctica odontológica. Estos
materiales son los idóneos para realizar aparatos fijos de precisión.

Características más importantes

Tienen varias clasificaciones. Según la velocidad de preparación se dividen en:


lento y rápido. De acuerdo a su consistencia son siliconas ligeras y pesadas.

Se presenta en dos pastas, una es una base y un catalizador, una pasta y un gel
catalizador y una pasta y un líquido. Las principales siliconas empleadas son las
de condensación y adición y se presentan como silicona pesada y silicona fluida.
La silicona pesada tiene una textura más densa y se emplea como base en las
cubetas mientras que la silicona fluida es más líquida y se emplea para copiar
detalles precisos.
Es el mejor material para tomar impresiones definitivas en prótesis fijas. Nos
permiten obtener detalles muy finos.
En el tiempo de trabajo hacen el fenómeno de tixotropismo, se contraen en la
polimerización, causan menor estabilidad dimensional. La fidelidad de detalle es
de 20 micras, superior a cualquier otro material de impresión.
Son sólidos amorfos y con gran energía, presentarán cambios dimensionales en
relación con el tiempo. No debe producir reacción alérgica o irritación si se maneja
adecuadamente. Los contactos con los activadores pueden producir irritaciones en
la piel.
Es un material hidrófobo, hay que tener vaciado de yeso. Para evitar el cambio
dimensional, hay que hacer el positivo antes de una hora de obtenida la impresión.

Los polivinilsiloxanos ofrecen estabilidad dimensional, resistencia al


desprendimiento, tiempos de trabajo y fraguado, mojabilidad. En caso de
necesidad se pueden suministrar a través de sistemas de mezclado automático.

Consistencias Pasta base


• Muy pesada o masilla • Polidimetilsiloxano
• Pesada • Sílice Coloidal
• Regular • Oxido Metálico
• Liviana o ligera

Tiempo de polimerización Rangos en deformación


• LA A.D.A. establece de 3 a 5 • Condensación 0.9 a 2.2%
minutos para ambos silicones • Adición 0.07 a 0.16%
• Para variar el tiempo de • Resistencia al desgarre 4500 a 5500
polimerización se modifica la gr. / cm2
relación base-reactor.
• La temperatura y la humedad no
afectan a las siliconas por
condensación, pero si a las por
adición.

Reactor Estabilidad dimensiona


• Octanato de estaño • A.D.A. contracción no mayor del
0.6% después de 24 hrs.
• Siliconas por ADICION excelente
estabilidad dimensional.
• Siliconas por CONDENSACION,
menor estabilidad dimensional,
fabricar el positivo dentro de la
primera hora después de retirada
de la boca.

Mezclado de siliconas

• Sistemas auto mezclados:  máquinas con sistemas de auto mezclado, menos errores
inherentes a la mezcla, y mayor tiempo de trabajo, económicos.
• Dos consistencias: masilla, mayor estabilidad dimensional, y pasta fluida, mayor capacidad
de reproducción de detalle.
• Técnicas: doble mezcla o impresión en una sola fase, en la cubeta silicona pesada y fluida a
la vez, y técnica de dos fases o doble impresión, primero pesada y luego fluida.
Diferencias

Los dos tipos principales se


diferencian entre sí por las
reacciones químicas que ocasionan:

•  siliconas de condensación 

• siliconas de adición.

Siliconas de condensación
Material para hacer impresiones dentales que
polimerizan mediante una reacción de
condensación, se pierde alcohol etílico. Peor
estabilidad dimensional que la silicona de adición.
Nivel de densidad y preparación se debe utilizar la
técnica en dos pasos. Son siliconas pensadas para
la impresión de prótesis fijas por su alta densidad
después de la polimerización.
Se debe evitar la presencia de humedad, es hidrófoba.
El proceso de mezclado es más complicado, se presenta en dos pastas: base y
catalizador. Mezclar de forma manual mediante una espátula, cuidado para que no
se formen burbujas o irregularidades.
1- Extrayendo la pasta con una cucharilla, mezclarla con el catalizador
2- mezclamos con la mano hasta que quede totalmente homogéneo.
3- Lo colocamos en la cubeta y realizamos la impresión.
Siliconas de adición
Conocido como polisiloxanos de vinilo, se fabrica en distintas consistencias; baja,
media, alta y muy elevada o masilla. Son las más empleadas, materiales de
impresión no rígidos e irreversibles.
Según su viscosidad pueden presentarse en formato de botes, tubos o cartuchos.
En el caso de consistencia fluida, se presentan en formato de cartucho y se
mezclan con un dispensador en forma de pistola.
Las de masilla en forma de pasta en dos botes con dos dosificadores especiales,
ayuda a mezclar ambas pastas a partes iguales y a garantizar su homogeneidad,
evitando la formación de tensiones endógenas causadas por un proceso de
fraguado muy avanzado al colocar la impresión en la cavidad oral del paciente
durante la toma de impresión.

Cualidades de adición
o Contracción, fluidez y deformación mínima en fraguado.
o Variación dimensional
o Deformación permanente en extracción de la cavidad oral inferior al 0,2%.
o estabilidad de la impresión garantiza mínimo de 7 días.
o Fácil desinfección en soluciones acuosas de glutaraldehído al 2% o de
hipoclorito de sodio al 0,5% entre 30 minutos y 1 hora.
o Su vida útil media se encuentra alrededor de los 3 años.

Son las más utilizadas para la toma de impresiones definitivas en prótesis fija.
Logran mayor precisión y exactitud porque consiguen mayor reproducción de
detalle, y tienen gran estabilidad dimensional y gran recuperación elástica.
Deben vaciarse después de 30-60 minutos para que no haya productos
colaterales que alteren el vaciado. Reacciona con el látex, inhibe el proceso de
polimerización.

Usos
 Impresiones para prótesis fijas y móviles
 Impresiones para prótesis sobre implantes
 Realización de máscaras transparentes

 canales radiculares

 estructuras blandas y tejidos óseos

 reproducciones de dientes fracturados

 registro de relaciones oclusales

Silicona por adición


 Moldes unitarios
 Cuadrantes
 Totales
 Prótesis parciales y totales removibles
 Puentes fijos
 Coronas
 Inlays
 Onlays
 Overlays.
 Modelos de ortodoncias.
 Protectores bucales.
 Cubetas de blanqueo.
Silicona por condensación

 Moldes unitarios
 Cuadrantes
 Totales
 Prótesis parciales y removibles
 Coronas
 Inlays
 Onlays
 Overlays.

Ventajas
 Son muy exactas.
 Buena estabilidad dimensional.
 Color sabor y olor agradables.
 No requieren porta impresión individual.
 No requieren adhesivo para la porta impresión
 Positivos múltiples
 Se puede almacenar por 2 años en ambiente seco y fresco.
 mínima distorsión del material a la remoción
 buena compatibilidad con el yeso
 duplicación precisa

Adición

 Excelente estabilidad dimensional


 mejor exactitud disponible
 Alta recuperación a la deformación
 Olor y sabor agradables
 Disponibles para uso en aparatos automáticos
 Deformación permanente inferior al 0,2% en la extracción de la cavidad
oral.
 7 días garantizados de estabilidad de la impresión.
 Fácil desinfección en soluciones acuosas de glutaraldehído al 2% o
hipoclorito de sodio al 0,5% entre 30 minutos y 1 hora.
 Vida media de 3 años.

Condensación

 Más exacta que los polisulfuros


 Sin olor ni sabor
 Excelente reparación a la deformación
 Resistente al desgarre
 Tiempo de trabajo y polimerización ajustable
 Relativamente económicos
 Trabajo limpio
 Manipulación con o sin guantes

Desventajas
• Los Silicones por condensación tienen mala estabilidad dimensional
comparados con los por adición
• Tiempo de almacenamiento corto
• Alto costo

Adición
• Mayor costo
• Sensible a los contaminantes
• Liberación de hidrógeno durante la polimerización, vaciado no puede ser
inmediato
• No uso de guante de látex
• Mayor dificultad de remoción del molde
Condensación
• Pobre estabilidad dimensional
• Esperar 15 minutos para retirar el modelo del molde
• Posee propiedades hidrofóbicas
• Tiempo de expiración corto
• Requiere la espátula manual

Referencias
DVD Dental. (2017). Conoce los materiales de impresión dental. Blog Odontomecum. Siliconas de
impresión. https://www.dvd-dental.com/blogodontomecum/siliconas-de-impresion/#:~:text=La
%20silicona%20de%20condensaci%C3%B3n%20es,que%20la%20silicona%20de%20adici%C3%B3n.

García, L. (2012). Siliconas dentales. Materiales dentales. UNAM FES IZTACAL. Blogspot.
http://materialesdentalesfes.blogspot.com/2012/11/siliconas-dentales_17.html

Gonzáles, O. (2019). La guía del protésico. Silicona dental. Blog.


https://www.laguiadelprotesico.site/silicona-dental/

Ramírez, K. (2018). Siliconas dentales. Materiales dentales. [Archivo PDF]. Studocu. Instituto
Politecnico Nacional. https://www.studocu.com/en-us/document/instituto-politecnico-
nacional/materiales-dentales/practicas/siliconas-dentales/2541760/view
Zaragoza, S. (2016). Principales materiales de impresión dental, todo lo que necesitas saber.
DENTALTIX. https://www.dentaltix.com/es/blog/principales-materiales-impresion-dental-todo-lo-
que-necesitas-saber-alginatos-y-siliconas

También podría gustarte