Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ratios de Yura

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 57

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO

VILLARREAL

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN PRIVADA

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES


Profesor:
Montero Chepe, Jorge

Alumnos:
De la Vega Astudillo, Fátima
Lopez Tocto, Carlos Junior
Monzón Lanfranco, Christiams Jesús

“M.A” C2-1
Agosto-2019-II

YURA S.A
DESCRIPCIÓN
Yura S.A., fue la primera empresa de fabricación de cemento en el Perú que obtuvo los
reconocimientos de las Normas Internacionales (ISO 9001 e ISO 14001) por parte de
SGS.
Actualmente se viene adecuando nuestro Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional a
los nuevos estándares internacionales como es la Norma ISO 45001: 2018, que
especifica requisitos para el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional,
para hacer posible que una organización controle sus riesgos en Seguridad y Salud
Ocupacional y mejorar de forma sistemática el nivel del desempeño en este sentido,
estableciendo objetivos, indicadores, metas y planes de acción.
 Alcance del sistema de gestión de la calidad: “Extracción de Materias Primas,
producción y comercialización de cemento”.
 Alcance del sistema de gestión ambiental: “Extracción de materias primas en
canteras propias, y la producción de cemento Portland, cemento Portland
adicionado y cemento de albañilería.”

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
MISIÓN
Somos fuente de desarrollo, produciendo y comercializando cemento,
prefabricados de concreto, materiales y servicios de la más alta calidad para
ser siempre la primera opción del mercado, en un entorno que: Motive y
desarrolle a nuestros colaboradores, comunidades, clientes y proveedores;
promueva la armonía con el medio ambiente y maximice el valor de la
empresa.
VISIÓN
Seremos una organización líder en los mercados en que participemos,
coherentes con nuestros principios y valores, de modo que nuestros grupos
de interés se sientan plenamente identificados.

VALORES

 Honestidad
La sinceridad y la verdad serán un sello distintivo de todas nuestras relaciones.
 Compromiso
Sentimos como propio lo que sucede en nuestra Empresa.
 Trabajo en Equipo
Los resultados superiores son frutos de un esfuerzo mancomunado.
 Respeto
Mantenemos una actitud permanente de respeto con nuestros colegas,
colaboradores, clientes y proveedores.

YURA S.A
POSICION GEOGRAFICA
Yura S.A. es una subsidiaria de Consorcio Cementero del Sur S.A. se constituyó en Perú el 1
de marzo de 1996 como consecuencia de la fusión de Cemento Yura S.A. y Consorcio de
Concreto y Cemento S.A. La planta está localizada estratégicamente en el distrito de Yura a
26km de la ciudad de Arequipa. Su ubicación le permite ser el proveedor natural de cemento y
concreto de los grandes proyectos de sur del país.

CLIENTES
Yura cuenta con una amplia relación de clientes en diferentes provincias y regiones entra los
cuales encontramos:
Provincia de Huaraz – distrito Huaraz
 CALERA HUALLANCA S.R.L
 INSUMOS INDUSTRIALES CALCÁREOS E.I.R.L.- INSUCAL E.I.R.L
 INVERSIONES FALERI E.I.R.L
 INVERSIONES PERÚ – SWISS SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA
 TRANSCOM URBANO E.I.R.L
Región de Independencia
 COMPAÑIA MINERA SIANG S.A.C
 INVERSIONES MUINERAS LOS ANGELES E.I.R.L
 PRODUCTOS CALCAREOS S.A.C
 YESERA PROV MART.CONT. LOS ANGELES E.I.R.L
Provincia de Arequipa – distrito de Socabaya
 CALCAREOS AREQUIPA S.R.I
 LA CALERA YACA SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA - LA
CALERA YACA S.R.L
Provincia de Huamanga – distrito de Ayacucho
 LA ENCANTADORA S.A

YURA S.A
 YESERA BUENA VISTA E.I.R.L
 MOLINOS CALCAREOS S.A.C
 OCICAL SEBER S.R.L
 VICMARCAL S.A.C
 INVERSIONES BRAYANS S.R.L
 MULTICAL TRUJILLO S.A.C

Provincia de Sánchez Carrión - Distrito de Huamachuco

 CALCAVA S.A.C
 CALERA GOMEZ S.A.C.
 YESERA SANTA FE S.A.C
 PRODUCTOS CALCAREOS SAN NICOLAS S.A.C.
 CALERIA Y REPRESENTACIONES YAMELY E.I.R.L
 COMPANIA MINERA BUNYAC S A C
 CALCAREOS AGUSTIN S.A.C
 CALCAREOS SANTA ANA EIRL

Provincia de Lima - Distrito de Lima

 CALCAREOS DEL PACIFICO SAC


 ROCAL INDUSTRIAL SOCIEDAD ANONIMA CERRADA
 ROCATECH S.A.C.

PRODUCTOS
YURA produce seis tipos de cemento:

 Cemento Portland Tipo IP (eco amigable) :


Cemento de última generación elaborado bajo los más altos estándares de la industria
cementera, colabora con el medio ambiente. Es recomendado para todo tipo de obra
civil. Posee, alta resistencia al ataque de sulfatos, bajo calor de hidratación, mayor
impermeabilidad, mayor resistencia a la compresión, mejor trabajabilidad. Considerado
el cemento bandera por cumplir con las exigencias de los cementos Tipo I, II y V.
Además de tener una buena performance en ataques severos

 Cemento Portland tipo HE (alta resistencia inicial):


Es un cemento de última generación, elaborado bajo los más altos estándares de la
industria cementera, colaborando con el cuidado del medio ambiente. Es fabricado a
base de Clinker de alta calidad, puzolana natural de origen volcánico de alta reactividad
y yeso. Esta mezcla es molida industrialmente hasta lograr un alto grado de finura.

 Cemento Portland tipo HS (anti salitre):


Es un cemento de última generación, elaborado bajo los más altos estándares de la
industria cementera, colaborando con el cuidado del medio ambiente. Es un producto
formado en base a Clinker de alta calidad, puzolana natural de origen volcánico de alta
reactividad y yeso. Cuenta con propiedades especiales, diseñado para todo tipo de

YURA S.A
estructuras y construcciones en general, que requieran una Alta Resistencia a los
Sulfatos.

 Cemento para acabados LH (especialistas en acabados):


Es un cemento de albañilería elaborado bajo los más altos estándares de la industria
cementera, cuidando el medio ambiente. Su uso es exclusivamente para tarrajeo o
estucado. Diseñado y producido específicamente para preparación de morteros para
tarrajeo de alta calidad, brindando un mejor acabado a tu obra. Está formado en base a
Clinker de alta calidad, puzolana natural de origen volcánico de alta reactividad,
adiciones minerales, yeso y aditivos químicos

 Cemento Portland puzolánico frontera GU (ultra fuerte):


Es un cemento elaborado con Clinker de alta calidad, yeso y adiciones. Este cemento
es eco amigable, debido a que en su producción se reduce ostensiblemente a la
emisión de CO2, colaborando de esta manera con el medio ambiente, en la disminución
de los gases con efecto invernadero.

 Cemento Portland puzolánico RUMI IP (alta resistencia):


Es un cemento elaborado bajo los más estrictos estándares de la industria cementera,
colaborando con el medio ambiente, debido a que en su producción se reduce
ostensiblemente la emisión de CO2, contribuyendo a la reducción de los gases con
efecto invernadero. Es fabricado a base de Clinker de alta calidad, puzolana natural de
origen volcánico de alta reactividad y yeso. Esta mezcla es molida industrialmente en
molinos de última generación, logrando un alto grado de finura.

PROVEEDORES

CAL & CEMENTO SUR S.A. - RUC: 20115039262

 Razón social: CAL & CEMENTO SUR S.A.


 Nombre comercial: CALCESUR S.A.
 Inicio de actividades: 20/11/1963
 Actividad de comercio exterior: EXPORTADOR
 Direción: CAR.JULIACA-PUNO KM. 11 HACIENDA YUNGURA PUNO - SAN ROMAN -
CARACOTO
 Teléfono: - 328544 - 328545 - -
 Condición: HABIDO
 Estado: ACTIVO

INDUSTRIAS CACHIMAYO S.A. - RUC: 20507447369

 Razón social: INDUSTRIAS CACHIMAYO S.A.


 Inicio de actividades: 08/01/2004
 Actividad de comercio exterior: SIN ACTIVIDAD
 Direción: AV. AGUSTIN GAMARRA NRO. 100 (PLANTA INDUSTRIAL) CUSCO - ANTA
- CACHIMAYO
 Teléfono: - 4707170 - -
 Condición: HABIDO
 Estado: ACTIVO

YURA S.A
CONCRETOS SUPERMIX SOCIEDAD ANONIMA - CONCRETOS SUPERMIX S.A. -
RUC: 20392965191

 Razón social: CONCRETOS SUPERMIX SOCIEDAD ANONIMA - CONCRETOS


SUPERMIX S.A.
 Inicio de actividades: 05/07/2011
 Actividad de comercio exterior: IMPORTADOR/EXPORTADOR
 Direción: -VARIANTE DE UCHUMAYO KM. 5.5 IRRIGACION ALTO CURAL
(IRRIGACION ALTO CURAL) AREQUIPA - AREQUIPA - CERRO COLORADO
 Teléfono: - 4707170 - -
 Condición: HABIDO
 Estado: ACTIVO

CONSORCIO CEMENTERO DEL SUR SOCIEDAD ANONIMA - CONSORCIO


CEMENTERO S.A - RUC: 20518410858

 Razón social: CONSORCIO CEMENTERO DEL SUR SOCIEDAD ANONIMA -


CONSORCIO CEMENTERO S.A
 Inicio de actividades: 14/04/2008
 Actividad de comercio exterior: SIN ACTIVIDAD
 Direción: CAR.CARRETERA A YURA KM. 26 (ESTACION YURA) AREQUIPA -
AREQUIPA - YURA
 Teléfono: - - - 4707170 - -
 Condición: HABIDO
 Estado: ACTIVO

SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A. - SOBOCE S.A.


 Estado de Matrícula: ACTUALIZADA
 Tipo de Societario: SOCIEDAD ANONIMA
 Número de Identificación Tributaria (NIT): 01020235024
 Dirección: Mercado N° 1075 Edificio: Soboce Zona: Central
 Ubicación: LA PAZ / LA PAZ / CENTRAL
 Teléfono(s): 2406040
 Fax: 2407440
 E-mail: info@soboce.com
 Actividad General: INDUSTRIA MANUFACTURERA
 Actividad Primaria: 23-FABRICACIÓN DE OTROS PRODUCTOS MINERALES NO
METÁLICOS
 Actividad Específica: 2394-Fabricación de cemento, cal y yeso

YURA S.A
DISTRIBUIDORA EXCLUSIVA DE PRODUCTOS DE CALIDAD SOCIEDAD ANONIMA
CERRADA - RUC: 20467539842

 Razón social: DISTRIBUIDORA EXCLUSIVA DE PRODUCTOS DE CALIDAD


SOCIEDAD ANONIMA CERRADA
 Nombre comercial: DEPRODECA S.A.C.
 Inicio de actividades: 03/08/2000
 Actividad de comercio exterior: SIN ACTIVIDAD
 Direción: AV. REPUBLICA DE PANAMA NRO. 2457 (ENTRE AV.JAVIER PRADO Y
VIA EXPRESA) LIMA - LIMA - LA VICTORIA
 Teléfono: - 4707170 - 3257300 - -
 Condición: HABIDO
 Estado: ACTIVO

RACIONALIZACION EMPRESARIAL SA - RUC: 20100814162

 Razón social: RACIONALIZACION EMPRESARIAL SA


 Nombre comercial: RACIEMSA
 Inicio de actividades: 26/11/1990
 Actividad de comercio exterior: SIN ACTIVIDAD
 Direción: AV. REPUBLICA DE PANAMA NRO. 2457 URB. SANTA CATALINA (ENTRE
LA VIA EXPRESA Y AV. JAVIER PRADO) LIMA - LIMA - LA VICTORIA
 Teléfono: - 4707170 - -
 Condición: HABIDO
 Estado: ACTIVO

CENTRO DE SISTEMAS Y NEGOCIOS SOCIEDAD ANONIMA - CENTRO DE


SISTE

 Razón social: CENTRO DE SISTEMAS Y NEGOCIOS SOCIEDAD ANONIMA -


CENTRO DE SISTEMAS Y NEGOCIOS S.A
 Inicio de actividades: 01/03/2006
 Actividad de comercio exterior: EXPORTADOR
 Direción: AV. PASEO DE LA REPUBLICA NRO. 2357 URB. STA.CATALINA LIMA -
LIMA - LA VICTORIA
 Teléfono: - - - 4707170 - 2418224 - -
 Condición: HABIDO
 Estado: ACTIVO

MANUFACTURERA Y DISTRIBUIDORA REGIONAL SOCIEDAD ANONIMA


-MAYDIRESA - RUC: 20532559147

YURA S.A
 Razón social: MANUFACTURERA Y DISTRIBUIDORA REGIONAL SOCIEDAD
ANONIMA -MAYDIRESA
 Inicio de actividades: 22/07/2010
 Actividad de comercio exterior: IMPORTADOR/EXPORTADOR
 Direción: -LOTE 02 Y 03 MZA. E LOTE. 02 PARQUE INDUSTRIAL (FRENTE A LA
MOLINERA ADC) TACNA - TACNA - TACNA
 Teléfono: - - - 245929 - -
 Condición: HABIDO
 Estado: ACTIVO

COMERCIALIZACION
Su actividad principal es la producción y comercialización de cemento de alta calidad (anti
salitre, multipropósito, para acabados, bloques de concreto, cementos blancos, cementos de
construcción y prefabricado), incluyendo las actividades de extracción, procesamiento y
transporte de minerales metálicos y no metálicos desde sus canteras hasta la planta de
producción ubicada en el departamento de Arequipa, realiza su distribución principalmente a
través de la Red de Negocios A Construir, convirtiéndose en líder de su mercado de influencia.

ESTRATEGIA
• Enfoque en nuestro negocio clave de cemento, concreto premezclado y
agregados.
• Ofrecer a nuestros clientes la mejor propuesta de valor.
• Maximizar nuestra eficiencia operativa.
• Atraer, retener y desarrollar un equipo de ejecutivos de clase mundial.
COMPETIDORES
El Perú cuenta con seis empresas productoras de cemento, Cementos Lima que se
encuentra ubicada en el departamento de Lima, Cementos Yura en Arequipa,
Cementos Sur en Puno, Cementos Pacasmayo en La Libertad, Cemento Andino en
Junín y Cementos Selva en Rioja. A continuación, se presenta un gráfico con las
participaciones de cada una a diciembre 2017.

YURA S.A
PROCESO DE LA CADENA PRODUCTIVA

• Extracción de materias primas: la materia prima para la elaboración del cemento


(caliza, yeso, puzolana) se extrae de canteras, y luego de pasar por un proceso de
triturado, son llevadas en camiones a la planta de cemento.
• Recepción y almacenamiento de materias primas: una vez en la planta de
cemento, las materias primas son clasificadas y almacenadas hasta que son
requeridas en el proceso productivo.
• Molienda de materias primas: una vez definida la dosificación de las materias
primas se muelen en los molinos de rodillos o de bolas obteniéndose en ellos un
polvo fino, que se almacena en silos de crudo.
• Clinkerización: en la etapa de clinkerización, es donde se producen las
reacciones químicas más importantes del proceso. El crudo es calcinado en el horno
rotatorio a temperatura entre 1400 a 1500 °C, transformándose en un nuevo
material llamado Clinker, el cual debe ser enfriado rápidamente al salir del horno.
• Molienda de cemento: el Clinker, junto con otras adiciones como yeso o
puzolana, es moldo en molinos de bolas, reduciéndolo a un polvo fino para obtener
cemento, que es almacenado en silos.
• Envasado: el cemento es llevado del silo de almacenamiento a la ensacadora y
una vez en sacos se pasa a formar pallets, que serán despachados posteriormente.
• Despacho: a partir de los silos de almacenamiento, el cemento que no es
ensacado, puede ser cargado directamente en camiones graneleros (bombonas). El
cemento ensacado puede ser transportado en vagones de tren o en camiones.

YURA S.A
YURA S.A
BALANCE GENERAL
YURA S.A. Y SUBSIDIARIAS

YURA S.A. Y SUBSIDIARIASESTADOS FINANCIEROS | CONSOLIDADA | ANUAL AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2018 | ANUAL


AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2018 ( EN MILES DE NUEVOS SOLES )
CUENTA 2018 2017 2016
Activos 0 0 0
Activos Corrientes 0 0 0

Efectivo y Equivalentes al Efectivo 170,148 220,372 238,862

Otros Activos Financieros 0 154,040 374,613

Cuentas por Cobrar Comerciales y Otras


407,447 419,372 292,222
Cuentas por Cobrar
Cuentas por Cobrar Comerciales 250,307 263,217 190,366
Cuentas por Cobrar a Entidades
30,791 22,278 35,282
Relacionadas
Otras Cuentas por Cobrar 126,349 133,877 66,574
Anticipos 0 0 0
Inventarios 655,395 585,540 664,270
Activos Biológicos 0 0 0

Activos por Impuestos a las Ganancias 0 0 13,980

Otros Activos no Financieros 9,840 10,780 6,898

Activos Corrientes Distintos al Efectivo


0 0 0
Pignorados como Garantía Colateral

Total Activos Corrientes Distintos de los


Activos no Corrientes o Grupos de Activos
para su Disposición Clasificados como 1,242,830 1,390,104 1,590,845
Mantenidos para la Venta o para Distribuir
a los Propietarios

YURA S.A
Activos no Corrientes o Grupos de
Activos para su Disposición Clasificados
como Mantenidos para la Venta o como 0 0 0
Mantenidos para Distribuir a los
Propietarios
Total Activos Corrientes 1,242,830 1,390,104 1,590,845
Activos No Corrientes 0 0 0

Otros Activos Financieros 0 87,473 260,596

Inversiones Contabilizadas Aplicando el


20,512 0 0
Método de la Participación
Cuentas por Cobrar Comerciales y Otras
210,529 200,003 251,302
Cuentas por Cobrar
Cuentas por Cobrar Comerciales 0 0 20,080
Cuentas por Cobrar a Entidades
15,107 14,897 231,222
Relacionadas
Otras Cuentas por Cobrar 195,422 185,106 0
Anticipos 0 0 0
Inventarios 0 0 0
Activos Biológicos 0 0 0

Propiedades de Inversión 106,072 99,176 23,296

Propiedades, Planta y Equipo 4,269,835 3,877,670 3,544,086


Activos Intangibles Distintos de la
928,979 868,767 884,660
Plusvalía

Activos por Impuestos Diferidos 101,186 24,495 22,680

Activos por Impuestos Corrientes, no


0 0 0
Corrientes
Plusvalía 313,461 275,489 289,562

Otros Activos no Financieros 2,558 2,730 8,662

Activos no Corrientes Distintos al


Efectivo Pignorados como Garantía 0 0 0
Colateral
Total Activos No Corrientes 5,953,132 5,435,803 5,284,844
TOTAL ACTIVOS 7,195,962 6,825,907 6,875,689
Pasivos y Patrimonio 0 0 0

YURA S.A
Pasivos Corrientes 0 0 0

Otros Pasivos Financieros 268,153 368,270 285,908

Cuentas por Pagar Comerciales y Otras


637,315 604,686 981,967
Cuentas por Pagar
Cuentas por Pagar Comerciales 272,709 278,676 205,334
Cuentas por Pagar a Entidades
43,448 56,442 602,142
Relacionadas
Otras Cuentas por Pagar 321,158 269,568 174,491
Ingresos Diferidos 0 0 0
Provisión por Beneficios a los Empleados 0 0 67,394
Otras Provisiones 0 0 0

Pasivos por Impuestos a las Ganancias 0 0 19,970

Otros Pasivos no Financieros 0 0 0

Total Pasivos Corrientes Distintos de


Pasivos Incluidos en Grupos de Activos para
905,468 972,956 1,355,239
su Disposición Clasificados como
Mantenidos para la Venta

Pasivos incluidos en Grupos de Activos


para su Disposición Clasificados como 0 0 0
Mantenidos para la Venta
Total Pasivos Corrientes 905,468 972,956 1,355,239
Pasivos No Corrientes 0 0 0

Otros Pasivos Financieros 2,489,055 2,521,734 2,149,387

Cuentas por Pagar Comerciales y Otras


125,090 109,949 0
Cuentas por Pagar
Cuentas por Pagar Comerciales 0 0 0
Cuentas por Pagar a Entidades
0 0 0
Relacionadas
Otras Cuentas por Pagar 125,090 109,949 0
Ingresos Diferidos 0 0 0
Provisión por Beneficios a los Empleados 0 0 66,596

YURA S.A
Otras Provisiones 27,570 29,527 109,897

Pasivos por Impuestos Diferidos 301,918 227,897 243,065


Pasivos por Impuestos Corrientes, no
0 0 0
Corriente
Otros Pasivos no Financieros 0 0 0
Total Pasivos No Corrientes 2,943,633 2,889,107 2,568,945
Total Pasivos 3,849,101 3,862,063 3,924,184
Patrimonio 0 0 0
Capital Emitido 303,166 303,166 261,705
Primas de Emisión 5 5 0
Acciones de Inversión 278 278 278

Acciones Propias en Cartera 0 0 0


Otras Reservas de Capital 60,633 60,633 77,372
Resultados Acumulados 2,115,482 1,789,213 1,647,217

Otras Reservas de Patrimonio 209,877 144,592 619,296

Patrimonio Atribuible a los Propietarios


2,689,441 2,297,887 2,605,868
de la Controladora
Participaciones no Controladoras 657,420 665,957 345,637
Total Patrimonio 3,346,861 2,963,844 2,951,505
TOTAL PASIVOS Y PATRIMONIO 7,195,962 6,825,907 6,875,689

YURA S.A
CUADRO DE GANACIA Y PERDIDAS
YURA S.A. Y SUBSIDIARIAS

ESTADOS FINANCIEROS | CONSOLIDADA | ANUAL AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2017 | ANUAL AL 31 DE


DICIEMBRE DEL 2017 ( EN MILES DE NUEVOS SOLES )
CUENTA 2018 2017 2016
Ingresos de Actividades
2,749,288 2,715,279 2,678,110
Ordinarias
- -
Costo de Ventas -1,921,805
1,691,399 1,581,943
Ganancia (Pérdida)
827,483 1,023,880 1,096,167
Bruta
Gastos de Ventas y
-127,672 -247,022 -228,002
Distribución
Gastos de
-204,219 -223,115 -195,481
Administración
Otros Ingresos
126,314 30,685 14,480
Operativos

Otros Gastos Operativos -7,515 -2,096 -23,005

Otras Ganancias
0 0 0
(Pérdidas)
Ganancia (Pérdida)
614,391 582,332 664,159
Operativa
Ganancia (Pérdida) de la
Baja en Activos Financieros
0 0 0
medidos al Costo
Amortizado
Ingresos Financieros 13,392 35,019 33,122

Ingresos por Intereses


calculados usando el 0 0 0
Método de Interes Efectivo

Gastos Financieros -184,867 -193,163 -197,917

Ganancia (Pérdida) por


Deterioro de Valor
0 0 0
(Pérdidas Crediticias
Esperadas o Reversiones)

YURA S.A
Participación en la
Ganancia (Pérdida) neta de
Asociadas y Negocios
0 0 0
Conjuntos Contabilizados
por el Método de la
Participación

Diferencias de Cambio
-917 18,248 6,389
Neto

Ganancias (Pérdidas) por


Reclasificación de Activos
Financieros a Valor
0 0 0
Razonable con cambios en
Resultados antes medidos
al Costo Amortizado

Ganancia (Pérdida)
Acumulada en Otro
Resultado Integral por
Activos Financieros 0 0 0
medidos a Valor Razonable
reclasificados como
cambios en Resultados

Ganancias (Pérdidas) por


Cobertura de un Grupo de
0 0 0
Partidas con posiciones de
Riesgo Compensadoras

Diferencia entre el
Importe en Libros de los
Activos Distribuidos y el 0 0 0
Importe en Libros del
Dividendo a pagar

Ganancia (Pérdida)
441,999 442,436 505,753
antes de Impuestos
Ingreso (Gasto) por
-112,185 -149,464 -120,233
Impuesto
Ganancia (Pérdida) Neta
de Operaciones 329,814 292,972 385,520
Continuadas

YURA S.A
Ganancia (Pérdida)
procedente de
Operaciones 0 0 0
Discontinuadas, neta de
Impuesto
Ganancia (Pérdida) Neta
329,814 292,972 385,520
del Ejercicio
Ganancia (Pérdida) Neta
0 0 0
atribuible a:
Propietarios de la
322,376 289,655 387,283
Controladora
Participaciones no
7,438 3,317 -1,763
Controladoras
Ganancias (Pérdida) por
0 0 0
Acción:
Ganancias (Pérdida)
0 0 0
Básica por Acción:

Básica por Acción


Ordinaria en Operaciones 1.106 1.478
Continuadas
 

Básica por Acción


Ordinaria en Operaciones   0 0
Discontinuadas

Total de Ganancias
(Pérdida) Básica por Acción   1.106 1.478
Ordinaria

Básica por Acción de


Inversión en Operaciones   1.106 1.478
Continuadas

Básica por Acción de


Inversión en Operaciones   0 0
Discontinuadas

Total de Ganancias
(Pérdida) Básica por Acción   1.106 1.478
Inversión
Ganancias (Pérdida)
  0 0
Diluida por Acción:

YURA S.A
Diluida por Acción
Ordinaria en Operaciones   1.106 1.478
Continuadas

Diluida por Acción


Ordinaria en Operaciones   0 0
Discontinuadas

Total ganancias (Pérdida)


Diluida por Acción   1.106 1.478
Ordinaria

Diluida por Acción de


Inversión en Operaciones   1.106 1.478
Continuadas

Diluida por Acción de


Inversión en Operaciones   0 0
Discontinuadas

Total de Ganancias
(Pérdida) Diluida por   1.106 1.478
Acción Inversión

FLUJO DE EFECTIVO
YURA S.A. Y SUBSIDIARIAS

ESTADOS FINANCIEROS | CONSOLIDADA | ANUAL AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2018 | ANUAL AL 31 DE


DICIEMBRE DEL 2018 ( EN MILES DE NUEVOS SOLES ) - MÉTODO DIRECTO

CUENTA 2018 2017 2016


Flujo de Efectivo de
Actividades de 0 0 0
Operación
Clases de Cobros en
Efectivo por
0 0 0
Actividades de
Operación
Venta de Bienes y
2,836,243 2,639,297 2,768,799
Prestación de Servicios
Regalías, Cuotas,
Comisiones, Otros
0 0 0
Ingresos de Actividades
Ordinarias

YURA S.A
Contratos Mantenidos
con Propósito de
0 0 0
Intermediación o para
Negociar

Arrendamiento y
Posterior Venta de
0 0 0
Activos Mantenidos para
Arrendar a Terceros

Otros Cobros de
Efectivo Relativos a las
21,963 12,781 64,345
Actividades de
Operación
Clases de Pagos en
Efectivo por
0 0 0
Actividades de
Operación
Proveedores de Bienes
-1,540,481 -1,297,791 -1,265,827
y Servicios
Contratos Mantenidos
con Propósito de
0 0 0
Intermediación o para
Negociar
Pagos a y por Cuenta
-376,868 -374,832 -358,565
de Los Empleados
Elaboración o
Adquisición de Activos
para Arrendar y Otros 0 0 0
Mantenidos para la
Venta
Otros Pagos de
Efectivo relativos a las
0 0 0
Actividades de
Operación
Flujos de Efectivo y
Equivalente al Efectivo
Procedente de 940,857 979,455 1,208,752
(Utilizados en)
Operaciones
Intereses Recibidos
(no Incluidos en la 0 0 0
Actividad de Inversión)
Intereses Pagados (no
Incluidos en la Actividad 0 0 0
de Financiación)

YURA S.A
Dividendos Recibidos
(no Incluidos en la 0 0 0
Actividad de Inversión)
Dividendos Pagados
(no Incluidos en la
0 0 0
Actividad de
Financiación)
Impuestos a las
Ganancias (Pagados) -113,168 -152,484 -154,453
Reembolsados
Otros Cobros (Pagos)
-26,427 -171,467 -124,627
de Efectivo
Flujos de Efectivo y
Equivalente al
Efectivo Procedente
801,262 655,504 929,672
de (Utilizados en)
Actividades de
Operación
Flujo de Efectivo de
Actividades de 0 0 0
Inversión
Clases de Cobros en
Efectivo por
0 0 0
Actividades de
Inversión

Reembolso de
Adelantos de Préstamos
34,821 83,812 194,171
y Préstamos Concedidos
a Terceros

Pérdida de Control de
Subsidiarias u Otros 0 0 0
Negocios
Venta de Instrumentos
Financieros de
0 0 0
Patrimonio o deuda de
Otras Entidades
Contratos Derivados
(Futuro, a Término, 0 0 0
Opciones)
Venta de
Participaciones en
Negocios Conjuntos, 48,335 0 0
Neto del Efectivo
Desapropiado

YURA S.A
Venta de Propiedades,
1,007 986 14,049
Planta y Equipo
Venta de Activos
0 0 0
Intangibles
Venta de Otros Activos
0 0 0
de Largo Plazo
Subvenciones del
0 0 0
Gobierno
Intereses Recibidos 0 0 0
Dividendos Recibidos 0 0 0
Clases de Pagos en
Efectivo por
0 0 0
Actividades de
Inversión
Préstamos Concedidos
-39,705 -67,893 -235,744
a Terceros
Obtener el Control de
Subsidiarias u Otros 0 0 0
Negocios
Compra de
Instrumentos
Financieros de -20,512 -28,949 0
Patrimonio o deuda de
Otras Entidades
Contratos Derivados
(Futuro, a Término, 0 0 0
Opciones)
Compra de
Subsidiarias, Neto del 0 0 0
Efectivo Adquirido
Compra de
Participaciones en
Negocios Conjuntos, -81,269 0 0
Neto del Efectivo
Adquirido
Compra de
Propiedades, Planta y -644,270 -610,415 -581,643
Equipo
Compra de Activos
-29,840 -20,169 -8,185
Intangibles
Compra de Otros
0 0 -10,976
Activos de Largo Plazo
Impuestos a las
Ganancias (Pagados) 0 0 0
Reembolsados

YURA S.A
Otros Cobros (Pagos)
de Efectivo Relativos a
241,513 405,213 -495,359
las Actividades de
Inversión
Flujos de Efectivo y
Equivalente al
Efectivo Procedente
-489,920 -237,415 -1,123,687
de (Utilizados en)
Actividades de
Inversión
Flujo de Efectivo de
Actividades de 0 0 0
Financiación
Clases de Cobros en
Efectivo por
0 0 0
Actividades de
Financiación:
Obtención de
789,448 690,483 451,564
Préstamos
Cambios en las
Participaciones en la
Propiedad de
0 0 0
Subsidiarias que no
Resultan en Pérdida de
Control
Emisión de Acciones 0 0 0
Emisión de Otros
Instrumentos de 0 0 0
Patrimonio
Subvenciones del
0 0 0
Gobierno
Clases de Pagos en
Efectivo por
0 0 0
Actividades de
Financiación:
Amortización o Pago
-972,616 -696,880 -617,611
de Préstamos
Pasivos por
Arrendamiento 0 0 0
Financiero

YURA S.A
Cambios en las
Participaciones en la
Propiedad de
0 0 0
Subsidiarias que no
Resultan en Pérdida de
Control
Recompra o Rescate
de Acciones de la
0 0 0
entidad (Acciones en
Cartera)
Adquisición de Otras
Participaciones en el 0 0 0
Patrimonio
Intereses Pagados -172,755 -169,055 -174,175
Dividendos Pagados 0 -163,116 -7,537
Impuestos a las
Ganancias (Pagados) 0 0 0
Reembolsados
Otros Cobros (Pagos)
de Efectivo Relativos a
0 -90,738 0
las Actividades de
Financiación
Flujos de Efectivo y
Equivalente al
Efectivo Procedente
-355,923 -429,306 -347,759
de (Utilizados en)
Actividades de
Financiación
Aumento
(Disminución) Neto de
Efectivo y Equivalente al
-44,581 -11,217 -541,774
Efectivo, Antes de las
Variaciones en las Tasas
de Cambio
Efectos de las
Variaciones en las Tasas
de Cambio sobre el -5,643 -7,273 -24,057
Efectivo y Equivalentes
al Efectivo
Aumento
(Disminución) Neto de
-50,224 -18,490 -565,831
Efectivo y Equivalente al
Efectivo

YURA S.A
Efectivo y Equivalente
al Efectivo al Inicio del 220,372 238,862 804,693
Ejercicio
Efectivo y
Equivalente al
170,148 220,372 238,862
Efectivo al Finalizar el
Ejercicio

RATIOS E INDICADORES FINANCIEROS


O INDICADORES DE LIQUIDEZ

1. CAPITAL DE TRABAJO
A. CONCEPTO
Son aquellos recursos que requiere la empresa para poder operar. En este sentido el
capital de trabajo es lo que comúnmente conocemos como activo corriente. (Efectivo,
inversiones a corto plazo, cartera e inventarios). Como es utilizado con frecuencia,
vamos a definirla como una relación entre los Activos Corrientes y los Pasivos

YURA S.A
Corrientes; no es una razón definida en términos de un rubro dividido por otro. El Capital
de Trabajo, es lo que le queda a la firma después de pagar sus deudas inmediatas, es
la diferencia entre los Activos Corrientes menos Pasivos Corrientes; algo así como el
dinero que le queda para poder operar en el día a día.

B. FORMULA

CAPITAL DE TRABAJO =ACTIVO CORRIENTE – PASIVO


CORRIENTE

C. ESTÁNDAR
PROMEDIO OPTIMO = < 0
PROMEDIO DEL SECTOR = 25000

D. DATOS
RATIO DE CAPITAL DE TRABAJO

PERIODO 2016 2017 2018


ACTIVO 1,590,845 1,390,104 1,242,830
CORRIENTE
PASIVO 1,355,239 972,956 905,468
CORRIENTE
235,606 417,148 337,362

E. E GRAFICODICADORES FINANCIEROS

YURA S.A
500000

500000
417148
450000
400000 337362
350000
300000 235606
250000
200000
150000
100000
50000
0

2016 2017 2018

F. TENDENCIA

CAPITAL DE TRABAJO
600000

500000
417148
400000
337362
300000
235606
200000

100000

0
2016 2017 2018

TENDENCIA OPTIMO

G.ANALISIS DEL RATIO


En nuestro caso, nos está indicando que contamos con capacidad económica para
responder obligaciones con terceros; es decir, en el año 2016 hubo $ 235,606.00, en el año
2017 $ 417,148.00 y en el año 2018 $337,362.00 para poder operar en el día a día.

E. RECOMENDACIONES

YURA S.A
Es muy importante el buen manejo de capital de trabajo porque de esta manera sobre el
nivel de liquidez, ya que mientras más amplio sea el margen entre los activos corrientes
que posee la organización y sus pasivos circulantes mayores será la capacidad de cubrir
las obligaciones a corto plazo. El fundamental acumular el capital de trabajo ya que en
ocasiones de disminución de ventas se podrá hacer uso de este fondo para cumplir con
gastos como también las ocasiones que no se consigue inversión externa para distintas
actividades se podrá trabajar con este fondo, es por ello que siempre debemos buscar
maximizar nuestro capital de trabajo.

2. LIQUIDEZ CORRIENTE

A. CONCEPTO:
Es un indicador que pone de manifiesto la capacidad de la empresa para hacer frente al
pago de sus deudas que vencen a corto plazo. A mayor resultado (positivo), mayor
solvencia y capacidad de pago tendrá la empresa constituyéndose así como una
garantía monetaria a corto plazo para la empresa.

B. FORMULA:
ACTIVO CORRIENTE
LIQUIDEZ CORRIENTE=
PASIVO CORRIENTE
C. ESTÁNDAR:

PROMEDIO OPTIMO = 1.4 – 1.7


PROMEDIO DEL SECTOR = 1.39

D. DATOS:

RATIO LIQUIDEZ CORRIENTE


PERIODO 2016 2017 2018
ACTIVO CORRIENTE 1,590,845 1,390,104 1,242,830

PASIVO CORRIENTE 1,355,239 972,956 905,468

TOTAL 1.17 1.42 1.37

E.GRAFICO:

YURA S.A
Ratio Liquidez Corriente

1.6

1.4

1.2

1
2017; 1.42 2018; 1.37
0.8 2016; 1.17
0.6

0.4

0.2

0
2016 2017 2018

Serie 1

F. TENDENCIA:

RATIO DE LIQUIDEZ CORRIENTE


1.5
1.45
1.4
1.35
1.3
1.25
1.2
1.15
1.1
1.05
1
2016 2017 2018

TENDENCIA OPTIMO

YURA S.A
G. ANALISIS DEL RATIO
Vemos que los resultados en los 2 periodos es mayor que uno: debido a que el activo
circulante es mayor que el pasivo corriente, lo cual en su justa medida es una señal de
salud. Esto quiere decir que la empresa por cada peso que debe, tiene por ejemplo en
el año 2017, 1.42 pesos para pagar o respaldar esa deuda.

H. RECOMENDACIONES
Tener una buena solvencia económica es fundamental para poder hacer frente a sus
obligaciones de deuda por eso la empresa debe mejorar por medio de una evaluación
de los costos de los gastos generales, desasearse de activos que no sean productivos,
negociar mayores plazos de pagos con los proveedores, evaluar la rentabilidad de los
productos y servicios y revisar constantemente tus cuentas por cobrar. Si bien es cierto
este indicador por sí solo no aporta mucha información, ya que si bien muestra la
cantidad de activos que la empresa tiene en un momento dado para respaldar sus
pasivos a corto plazo, no garantiza que estos activos puedan proporcionar el montante
de liquidez suficiente como para cumplir con sus obligaciones.

3. LIQUIDEZ SEVERA

A. CONCEPTO

Este ratio muestra una medida de liquidez más precisa que el ratio de liquidez corriente,
ya que excluye a las existencias (mercaderías o inventarios) debido a que son activos
destinados a la venta y no al pago de deudas, y, por lo tanto, menos líquidos; además
de ser sujetas a pérdidas en caso de quiebra.

B. FORMULA

ACTIVO CORRIENTE -(EXISTENCIAS O INVENTARIOS)
LIQUIDEZ SEVERA =
PASIVO CORRIENTE

C. ESTÁNDAR

PROMEDIO OPTIMO = 1.0


PROMEDIO DEL SECTOR = 1.32

YURA S.A
D. DATOS

RATIO LIQUIDEZ SEVERA

PERIODO 2016 2017 2018


ACTIVO CORRIENTE- 1,590,845 1,390,104 1,242,830

PASIVO CORRIENTE 1,355,239 972,956 905,468

INVENTARIOS 664,270 585,540 655,395

TOTAL 0.68 0.83 0.65

E. GRAFICO

2.5

1.32
1.5

0.83
1 0.68 0.65 0.72

0.5

2016 2017 2018 OPTIMO PROMEDIO

F. TENDENCIA

RATIO DE LIQUIDEZ SEVERA


3.5

2.5

1.5

0.5

0
2016 2017 2018

TENDENCIA OPTIMO

G. ANALISIS DEL RATIO

YURA S.A
En los resultados se aprecia que son menores que a 1, lo cual significa que la empresa
corre el riesgo de no cumplir con sus obligaciones a corto plazo, en el año 2016 tiene 0.68,
en el año 2017 tiene 0.83, en el año 2018 tiene 0.65 de liquidez frente a deudas.

H. RECOMENDACIONES

Es importante que la empresa disponga de recursos para cubrir sus deudas, sin tener que
recurrir al financiamiento externo, es ahí donde se hace uso de la liquidez severa sin la
necesidad de realizar inventarios o sus activos fijos, ya que esta excluye los inventarios, por
lo que solo se tiene en cuenta la cartera, el efectivo y algunas inversiones. La razón
fundamental es que es la empresa no debe estar funcionando o pagando sus deudas de
acuerdo a sus ventas si no que debe tener al separado o destinado para cubrir estos gastos
sin alterar otros ingresos.

4. LIQUIDEZ ABSOLUTA

A. CONCEPTO
Es un índice más que considera solamente el efectivo o disponible, que es el dinero
utilizado para pagar las deudas. No toma en cuenta las cuentas por cobrar (clientes) ya
que es dinero que todavía no ha ingresado a la empresa.

B. FORMULA

EFECTIVO Y EQUIVALENTE AL EFECTIVO


LIQUIDEZ ABSOLUTA=
PASIVO CORRIENTE

C. ESTÁNDAR

PROMEDIO OPTIMO = 0.30


PROMEDIO DEL SECTOR = 0.47

D. DATOS

YURA S.A
RATIO LIQUIDEZ ABSOLUTA

PERIODO 2016 2017 2018

EFECTIVO Y EQUIVALENTE AL 238,862 220,372 170,148


EFECTIVO
PASIVO CORRIENTE 1,355,239 972,956 905,468

TOTAL 0.18 0.22 0.19

E.
RATIO DE LIQUIDEZ ABSOLUTA E.
E.
E.
E.
E.
E.
0.3
E.
E.
E.
0.25 0.22
E.
0.19 E.
0.18 E.
0.2 E.
E.
E.
0.15 E.
E.
E.
0.1 E.
2016 2017 PROMEDIO E.
E.
GRAFICO:

YURA S.A
F. TENDENCIA

RATIO DE LIQUIDEZ ABSOLUTA


0.6

0.5

0.4

0.3
0.22
0.18
0.2
0.19 0.19

0.1

0
2016 2017 2018

-0.1

TENDENCIA OPTIMO

G. ANALISIS DEL RATIO


La empresa posee resultados en los 3 periodos por debajo del 0.22, lo cual es menor que
0.3 que es lo ideal, es por ello que la empresa en estos casos no pudo cumplir con

YURA S.A
obligaciones de corto plazo, estuvieron sujetos a perdidas en caso de quiebra, no tienen
liquidez que los pueda salvar de situaciones declives.

H. RECOMENDACIONES
Es importante la liquidez absoluta porque solo hace uso recursos disponibles, no se recurre
ningún medio a fuente y debido a ello no se genera deudas adicionales, porque solo se
trabaja con todo los disponible, es caso de que no se disponga se debe utilizar las cuentas
por cobrar comerciales e inventarios (productos terminados, en proceso, etc.), de esta
manera se cumplen con las obligaciones sin hacer uso de dinero de otros fondos o
destinado a diferentes actividades.

INDICADORES DE SOLVENCIA

APALANCAMIENTO FINANCIERO
CONCEPTO
El apalancamiento financiero consiste en utilizar algún mecanismo (como
deuda) para aumentar la cantidad de dinero que podemos destinar a una
inversión. Es la relación entre capital propio y el realmente utilizado en una
operación financiera.
FORMULA
PASIVO TOTAL
Apalancamiento finaciero=
ACTIVO TOTAL
ESTÁNDAR
PROMEDIO OPTIMO: 0.63 X 100 = 63%
PROMEDIO DEL SECTOR = 60%
DATOS
RATIO APALANCAMIENTO FINANCIERO
PERIODO 2016 2017 2018
PASIVO TOTAL 3,924,184 3,862,06 3,849,101
3
ACTIVO TOTAL 6,875,689 6,825,90 7,195,962
7
YURA S.A
R. INDICADOR 0.57 0.56 0.53
GRÁFICO

RATIO APALANCAMIENTO FINANCIERO


0.64 0.63

0.62

0.6

0.58 0.57
0.56
0.56

0.54 0.53

0.52

0.5

0.48
2016 2017 2018 OPTIMO

RATIO APALANCAMIENTO FINANCIERO

TENDENCIA

Chart Title
0.64

0.62

0.6

0.58

0.56

0.54

0.52

0.5

0.48
2016 2017 2018

TENDENCIA ESTANDAR

YURA S.A
INTERPRETACIÓN

INDICADORES DE GESTION
1. ROTACION DE EXISTENCIAS
A. CONCEPTO
Es la cantidad de veces que el inventario debe ser reemplazado durante un determinado
período de tiempo, generalmente un año. Uno de los indicadores más comúnmente
utilizados en la gestión de inventarios, ya que refleja la eficacia general de la cadena de
suministro, desde el proveedor hasta el cliente. Este indicador se puede calcular para
cualquier tipo de inventario y puede ser utilizado tanto para el sector minorista como el
fabricante. 

B. FORMULA

COSTO DE VENTAS
ROTACION DE EXISTENCIA=
PROMEDIO DE INVENTARIO

C. ESTÁNDAR
PROMEDIO OPTIMO = 3.09
PROMEDIO DEL SECTOR = 5
D. DATOS
RATIO DE ROTACION DE EXISTENCIAS
PERIODO 2016 2017 2018
COSTO DE VENTAS -1,581,943 -1,691,399 -1,921,805

PROMEDIO DE INVENTARIO 664,270 585,540 655,395

2.38 2.88 2.93

YURA S.A
E. GRAFICO

ROTACION DE EXISTENCIAS
5

5
4.5
4
3.09
3.5 2.88 2.93

3 2.38
2.5
2
1.5
1
0.5
0
2016 2017 2018 OPTIMO PROMEDIO

E. TENDENCIA

RATIO DE ROTACION DE EXISTENCIAS


3.4

3.2

3 2.93
2.88
2.8 2.73

2.6

2.4
2.38

2.2

2
2016 2017 2018

TENDENCIA OPTIMO

ANALISIS DEL RATIO


Este ratio nos refleja como resultado la cantidad de veces que rota los productos durante
cada año; por ejemplo en el año 2016 roto 2.38 veces, en el año 2017 roto 2.88 veces y en
el año 2018 roto 2.93.

YURA S.A
F. RECOMENDACIONES
Es importante que los productos no permanezcan buen tiempo en el almacén, esto para
seguir surtiendo de variedades y seguir incrementando las ventas. Esto se debe mejorar
con el abastecimiento, excelente nivel de servicio y pronosticar la demanda sin aumentar
las faltas.

1. PROMEDIO CREDITOS OTORGADOS

A. CONCEPTO
Miden la frecuencia de recuperación de las cuentas por cobrar. El propósito de este
ratio es medir el plazo promedio de créditos otorgados a los clientes y, evaluar
la política de crédito y cobranza.

B. FORMULA

CUENTAS POR COBRAR


VENTAS ALCREDITO
PROMEDIO DE CREDITOS POR COBRAR=
360

C. ESTÁNDAR:
PROMEDIO ÓPTIMO: 66.33
PROMEDIO DEL SECTOR: 55

D. DATOS

RATIO DE PROMEDIO DE CREDITOS


PERIODO 2016 2017 2018
CUENTAS POR COBRAR 292,222 419,372 407,447

VENTAS AL CREDITO 2,768,799 2,639,297 2,836,243

RESULTADOS 37.99 57.53 51.71

YURA S.A
E. GRAFICO

RATIO PROMEDIO DE CREDITO

66.33
70
57.53
55
60 51.71

50
37.99
40

30

20

10

0
2016 2017 2018 OPTIMO PROMEDIO

F. TENDENCIA

RATIO DE PROMEDIO DE CREDITOS


60
57.53
55
51.71
50 49.07

45

40
37.99

35
2016 2017 2018

TENDENCIA OPTIMO

G. ANALISIS DEL RATIO


En la empresa al momento de hallar el promedio de créditos ponemos concluir en que
en el año 2016 el promedio de créditos otorgados fue de 37.99 días pero podemos
verificar que en los años 2017, 2018 el promedio de créditos otorgados fue de 57.53,
49.07 respectivamente, mejorando en el plazo de créditos otorgados así recuperando
inversión y capital.

YURA S.A
H. RECOMENDACIÓN
La empresa debe actuar de forma rápida y efectiva al momento de recuperar los
créditos efectuados a los clientes para evitar el resultado Mayor a 51 dias y poder tener
una inversión fija y contable.

3. PROMEDIO DE PAGOS

A. CONCEPTO
Este es otro indicador que permite obtener indicios del comportamiento del capital de
trabajo. Mide específicamente el número de días que la firma, tarda en pagar los
créditos que los proveedores le han otorgado.

B. FORMULA

CUENTAS POR PAGAR


COMPRAS ALCREDITO
PROMEDIO DE PAGOS=
360

C. ESTÁNDAR
PROMEDIO OPTIMO: 587.09 dias
PROMEDIO DEL SECTOR: 400 dias

D. DATOS

RATIO DE PROMEDIO DE PAGOS


PERIODO 2016 2017 2018
CUENTAS POR PAGAR 981,967 604,686 637,315

COMPRAS AL CREDITO 581,643 610,415 644,270

RESULTADOS 607.77 356.62 356.11

YURA S.A
E. GRAFICO

RATIO PROMEDIO DE PAGO

700 607.77
587.09
600

500 400
356.62 356.11
400

300

200

100

0
2016 2017 2018 OPTIMO PROMEDIO

F. TENDENCIA

RATIO DE PROMEDIO DE PAGO


607.77
587.09
580

530 517.16

480

430

380
356.62
330
2016 2017 2018

TENDENCIA OPTIMO

G. ANALISIS DEL RATIO


En la empresa de Yura al momento de hallar el promedio de pagos podemos concluir
que en el año 2014 pudo realizar todos sus pagos de manera efectiva, pero en los años
2017 y 2018 con las cifras 356.62 y 587.09 respectivamente podemos verificar que la
empresa pudo realizar pagos a proveedores, entidades relacionadas.

H. RECOMENDACIONES

YURA S.A
La empresa Yura tiene que tener un mayor control en el tiempo que tarda en realizar
sus pagos que son brindados por sus proveedores, entidades relacionadas y otros para
evitar un endeudamiento a largo plazo y disminuir el capital de inversión.

2. ROTACION DE CAPITAL DE TRABAJO

A. CONCEPTO
Este indica la rotación del capital de trabajo en su real capacidad. Para determinar el
capital del trabajo neto tenemos que restar del total activo corriente el total pasivo
corriente.

B. FORMULA

VENTAS
ROTACION DE CAPITAL DE TRABAJO=
CAPITAL DE TRABAJO

C. ESTÁNDAR
PROMEDIO OPTIMO: 15.46 veces
PROMEDIO DEL SECTOR: 8 veces

D. DATOS

ROTACION DE CAPITAL DE TRABAJO


PERIODO 2016 2017 2018
VENTAS 2,768,799 2,639,297 2,836,243

CAPITAL DE TRABAJO 261,705 303,166 303,166

RESULTADOS 10.57 8.71 9.35

YURA S.A
E. GRAFICO

ROTACION DE CAPITAL DE TRABAJO

15.46
16

14
10.57
12
9.35
8.71
10 8

0
2016 2017 2018 OPTIMO PROMEDIO

F. TENDENCIA

ROTACION DE CAPITAL DE TRABAJO


11

10.57
10.5

10

9.54
9.5 9.35

9
8.71
8.5

8
2016 2017 2018

TENDENCIA OPTIMO

G. ANALISIS DEL RATIO


En la empresa de Yura al momento de hallar la rotación de capital de trabajo ponemos
concluir que en el año 2016 se tuvo 10.57 siendo esto muy alto, indicando una eficiente
utilización de este capital para generar mayor ventas y movimiento acelerado de
inventarios, pero en los años 2017 y 2018 se obtuvo 8.71 y 9.35 respectivamente,
siendo la rotación de trabajo muy baja, se puede decir que en esta empresa la rotación
de capital es muy variada en el transcurso de los años

H. RECOMENDACIÓN

YURA S.A
En la empresa de Yura en estos momentos no está contando con una buena rotación
de capital de trabajo, esto puede afectar en su nivel de liquidez o la capacidad de pago,
para esto debe aplicar métodos de mercadotecnia para hacer más llamativos e
innovadores sus productos y así aprovechar el capital de trabajo y generar una mayor
cantidad de ventas.

3. INDICADORES DE RENTABILIDAD
Son aquellos indicadores financieros que sirven para medir la efectividad de la
administración de la empresa para controlar los costos y gastos y, de esta manera convertir
ventas en utilidades. Los indicadores más utilizados son: margen bruto, margen
operacional, margen neto y rendimiento de patrimonio.
5.1.1. MARGEN DE UTILIDAD BRUTA

A. CONCEPTO

Indica el porcentaje de los fondos que quedan después de la eliminación del costo de los
productos vendidos a partir de las cifras de ingresos.

B. FÓRMULA:

C. DATOS.-

MARGEN DE UTILIDAD BRUTA


PERIODO 2018 2017 2016
UTILIDAD BRUTA 827,483 1,023,880 1,096,167
VENTAS 2,749,288 2,715,279 2,678,110
MARGEN DE 0.30 0.37 0.41
UTILIDAD BRUTA
% 30% 37% 41%

D. ESTANDAR: 0.36
E. PROMEDIO DEL SECTOR: 32.1

YURA S.A
GRAFICO A

MARGEN DE UTILIDAD BRUTA


45

40

35

30

25

20

15

10

0
2016 2017 2018 estandar promedio del sector

Columna1

GRAFICO B

0.45

0.4

0.35

0.3

0.25

0.2

0.15

0.1

0.05

0
2016 2017 2018

tendencia estandar promedio del sector

GRÁFICO A: MARGEN DE UTILIDAD BRUTA

YURA S.A
» INTERPRETACIÓN:
En el año 2016 (0.41) y 2017 (0.37) el margen de utilidad bruta de la empresa estuvo por encima
del estándar. Sin embargo, la situación de la empresa no mejoró en el año 2018 donde su margen
de utilidad bruta (0.3) estuvo por debajo del estándar. Se espera que la empresa mantenga o eleve
su margen de utilidad bruta y así contar con mayor porcentaje de fondos para cubrir los gastos
operativos, costos fijos y cualquier gasto adicional.

» RECOMENDACIÓN:

Aumentar su flujo de ventas y reducir sus gastos para elevar su utilidad bruta que permita tener un
mayor porcentaje de fondos a la empresa, para realizar más inversiones.

GRÁFICO B: TENDENCIA DEL MARGEN DE UTILIDAD BRUTA


» INTERPRETACIÓN:

En el año 2016 (41%) y 2017 (37%) el margen de utilidad bruta de la empresa estuvo por
encima del promedio del sector. Sin embargo, la situación de la empresa no mejoró en el
año 2018 donde su margen de utilidad bruta (30%)) estuvo por debajo del promedio del
sector.
5.1.2 MARGEN DE UTILIDAD NETA

A. CONCEPTO

A diferencia del margen de ganancia bruto, el margen de ganancia neta es un cálculo que expresa
la rentabilidad de todo el negocio, solo de un producto o servicio. También se expresa en
porcentaje; mientras más alto sea el número, más rentable es la compañía.

B. FÓRMULA

C. DATOS

MARGEN DE UTILIDAD NETA


PERIODO 2018 2017 2016

YURA S.A
UTILIDAD NETA 329,814 292,972 385,520
VENTAS 2,749,288 2,715,279 2,678,110
MARGEN DE 0.12 0.11 0.14
UTILIDAD NETA
% 12% 11% 14%

D. ESTANDAR: 0.12

MARGEN DE UTILIDAD NETA


16

14

12

10

8
MARGEN DE UTILIDAD NETA
6
16

14 4

12 2

10 0
2016 2017 2018 Estandar
8
Serie 1
6

0
2016 2017 2018
GRÁFICO A:
Tendencia Estandar MARGEN DE
UTILIDAD
NETA
» INTERPRETACIÓN:
En el 2016 la empresa obtuvo un 0.14 de margen de utilidad neta por encima del estándar
(0.12). Sin embargo, en el año 2017 tuvo una baja (0.11) en su margen de utilidad neta, pero
igual se estuvo manteniendo por encima del estándar.

» RECOMENDACIÓN:
Se recomienda realizar una mayor rotación de existencias y reducir sus gastos operativos para
de esta manera se puedan obtener un mayor margen de utilidad neta para la empresa.

YURA S.A
GRÁFICO B: TENDENCIA DEL MARGEN DE UTILIDAD NETA
» INTERPRETACIÓN:
En el año 2016 se obtuvo una razón de 0.14 comparando con el promedio del sector (0.16)
está muy por debajo del nivel óptimo de utilidad, para el 2017 la empresa obtuvo márgenes por
debajo de la razón obtenida del periodo anterior sus ratios fueron de 0.11 esto debido a que la
empresa tenía elevados costos de ventas para el año 2017.

» RECOMENDACIÓN:

Reducir sus costos de ventas para de esta manera obtener un mayor margen de utilidad,
dinamizar la rotación y realizar una eficiente gestión administrativa de los recursos de la
empresa para aumentar el flujo de ventas.

5.1.3. RANTABILIDAD PATRIMONIAL

A. CONCEPTO:

Esta razón la obtenemos dividiendo la utilidad neta entre el patrimonio neto de la empresa. Es
un ratio de eficiencia utilizado para evaluar la capacidad de generar beneficios de una
empresa; mide la rentabilidad de los fondos o inversión aportados por los socios o
inversionistas. Un ratio bajo indica que probablemente no habrá inversores interesados
mientras que una rentabilidad elevada de patrimonio despertará el interés de futuros
inversionistas.

B. FÓRMULA:

C. DATOS

RENTABILIDAD PATRIMONIAL
PERIODO 2018 2017 2016
UTILIDAD NETA 329,814 292,972 385,520
PATRIMONIO 3,346,861 2,963,844 2,951,505
RENTABILIDAD 0.09 0.09 0.13
PATRIMONIAL

D. ESTANDAR: 0.10

YURA S.A
E. PROMEDIO DEL SECTOR: 23%

RENTABILIDAD PATRIMONIAL
25

20

15

10

0
2016 2017 2018 Estandar promedio del sector

Serie 1

RENTABILIDAD PATRIMONIAL
25

20

15

10

0
2016 2017 2018

Tendencia Estandar Promedio del sector

GRÁFICO A: RENTABILIDAD PATRIMONIAL

» INTERPRETACIÓN:

Para el año 2016 la empresa YURA S.A. obtuvo un rendimiento de 0.13 por cada unidad monetaria
que los inversionistas mantuvieron en la empresa. Esta razón bajo para el año 2017 y 2018 a 0.09

YURA S.A
debido a factores como la desaceleración económica, la política de expansión de sus diversos centros
de almacenamiento hizo que su patrimonio aumentara, pero estos no fueron óptimamente
aprovechados por la crisis.

» RECOMENDACIÓN:

Seguir con el plan de expansión de los centros de abastecimiento, la obtención de lotes para la
creación de plantas de procesamiento y la ampliación de plantas aumentando la capacidad de sus
almacenes y de sus áreas de producción.

GRÁFICO B: TENDENCIA DE LA RENTABILIDAD PATRIMONIAL


» INTERPRETACIÓN:

En el año 2016 la empresa YURA S.A. obtuvo un rendimiento de 0.13 por cada unidad monetaria que
se mantuvo en la empresa el resultado apreciado comparándolo con el promedio del sector estuvo por
debajo. Esta razón bajo para el año 2017 y 2018 a 0.09 debido al incremento de sus gatos operativos
producto de sus constantes inversiones en la ampliación de sus centros de almacenamiento; la
desaceleración económica del país impidió que se obtuvieran los resultados esperados por las
inversiones realizadas, la desaceleración afecto también a otras empresas del sector con respecto al
periodo pese a ello todavía están por debajo del promedio del sector.

RECOMENDACIÓN:

Utilizar eficientemente la ampliación de plantas y los equipos con las que cuenta YURA S.A.
para aumentar su capacidad productiva aprovechar las inversiones realizadas en sus centros
de almacenamiento para distribuir eficientemente sus productos.

5.1.4. RENTABILIDAD DEL ACTIVO

A. CONCEPTO:

Ratio que mide la rentabilidad de los activos de una empresa. Expresa la rentabilidad de los activos,
medida con respecto a su aporte a la utilidad neta de la empresa. Consecuentemente, un ratio bajo

YURA S.A
podría deberse a la existencia de una alta capacidad instalada ociosa o al mal manejo de la liquidez,
mientras que un ratio más elevado revelaría un mayor rendimiento en las ventas y dinero invertido.

B. FÓRMULA:

C. DATOS

RENTABILIDAD DEL ACTIVO


PERIODO 2018 2017 2016
UTILIDAD NETA 329,814 292,972 385,520
ACTIVO TOTAL 7,195,962 6,825,907 6,875,689
RENTABILIDAD 0.05 0.04 0.06
DEL ACTIVO

D. ESTANDAR: 0.05
E. PROMEDIO DEL SECTOR: 16.5%

RENTABILIDAD DEL ACTIVO


18

16

14

12

10

0
2016 2017 2018 Estandar promedio del sector

Serie 1

YURA S.A
GRÁFICO A: RENTABILIDAD DEL ACTIVO
» INTERPRETACIÓN:

El año 2016 los Activos fueron utilizados eficientemente el ratio fue de 0.06 ubicándose por encima
del estándar promedio, el año 2017 el ratio fue de 0.04 los activos decayeron, en el 2018 los activos
totales fueron utilizados eficientemente la política de expansión de sus centros de almacenamiento y
las inversiones hechas en sus diferentes centros de producción continuaba pero sus activos no eran
correctamente aprovechados debido a la situación económica.

» RECOMENDACIÓN:

Mejorar la eficiencia de la gestión administrativa para utilizar mejor los activos de la empresa,
aumentar rotación de existencias de la empresa para poder aprovechar mejor la inversión en
infraestructura realizados por la empresa.

GRÁFICO B: TENDENCIA DE LA RENTABILIDAD DEL ACTIVO

» INTERPRETACIÓN:

En el año 2016 el ratio fue de 0.06 se observa que la utilización de Activos totales de la empresa
según los resultados apreciados y realizando la comparación con el estándar del sector estuvo por
encima del establecido

» RECOMENDACIÓN:

Reducir los costos de ventas, los gastos de distribución y de administración ya que comparando con la
competencia la amplia diferencia en la rentabilidad de ambas empresas se debe a que YURA S.A
tiene menores gastos operativos.

YURA S.A
CUADRO RESUMEN DE LOS INDICADORES
INDICE STANDAR PROMEDIO 2016 2017 2018
FINANCIERO DEL
SECTOR
Capital de <0 S/. 25,000 235,606 417,148 337,362
trabajo
Liquidez 1.4 – 1.7 1.39 1.17 1.42 1.37
corriente
Liquidez severa 1.0 1.32 0.68 0.83 0.65
Liquidez 0.3 0.47 0.18 0.22 0.19
absoluta
Rotacion de 3.09 5 VECES 2.38 2.88 2.93
existencias VECES VECES VECES VECES
Promedio 66.33 55 DIAS 37.99 53.33 51.71
creditos DIAS DIAS DIAS VECES
otorgados
Promedio de 587.09 400 DIAS 607.77 356.62 356.11
pagos DIAS DIAS DIAS DIAS
Rotacion de 15.46 8 VECES 10.57 8.71 9.35
capital de VECES VECES VECES VECES
trabajo
Margen de 36% 32.1% 41% 37% 30%
utilidad bruta
Margen de 5.42% 16% 14% 11% 12%
utilidad neta
Rentabilidad del 10% 23% 0.13 0.09 0.09
patrimonio
Rentabilidad del 5% 16.5% 0.06 0.04 0.05
activo
Rentabilidad del 63,70% 18% 69,04 61,90

YURA S.A
capital

INDICADORES BAJO EL DENTRO EL SOBRE EL


ESTANDAR ESTANDAR ESTANDAR
INDICADORES DE LIQUIDEZ 9 1 2
CAPITAL DE TRABAJO 2016 X
CAPITAL DE TRABAJO 2017 X
CAPITAL DE TRABAJO 2018 X
LIQUIDEZ CORRIENTE 2016 X
LIQUIDEZ CORRIENTE 2017 X
LIQUIDEZ CORRIENTE 2018 X
LIQUIDEZ SEVERA 2016 X
LIQUIDEZ SEVERA 2017 X
LIQUIDEZ SEVERA 2018 X
LIQUIDEZ ABSOLUTA 2016 X
LIQUIDEZ ABSOLUTA 2017 X
LIQUIDEZ ABSOLUTA 2018 X
INDICADORES DE GESTION 8 4 6
ROTACION DE EXISTENCIAS X
2016
ROTACION DE EXISTENCIAS X
2017
ROTACION DE EXISTENCIAS X
2018
PROMEDIO CREDITOS X
OTORGADOS 2016
PROMEDIO CREDITOS X
OTORGADOS 2017
PROMEDIO CREDITOS X
OTORGADOS 2018
PROMEDIO DE PAGOS 2016 X
PROMEDIO DE PAGOS 2017 X
PROMEDIO DE PAGOS 2018 X
ROTACION DE CAPITAL DE X
TRABAJO 2016

YURA S.A
ROTACION DE CAPITAL DE X
TRABAJO 2017
ROTACION DE CAPITAL DE X
TRABAJO 2018
ROTACION DEL ACTIVO FIJO X
2016
ROTACION DEL ACTIVO FIJO X
2017
ROTACION DEL ACTIVO FIJO X
2018
ROTACION DEL PATRIMONIO X
2016
ROTACION DEL PATRIMONIO X
2017
ROTACION DEL PATRIMONIO X
2018
INDICADORES DE SOLVENCIA 2 2 5
APALANCAMIENTO X
FINANCIERO 2016
APALANCAMIENTO X
FINANCIERO 2017
APALANCAMIENTO X
FINANCIERO 2018
SOLVENCIA PATRIMONIAL A X
PL 2016
SOLVENCIA PATRIMONIAL A X
PL 2017
SOLVENCIA PATRIMONIAL A X
PL 2018
SOLVENCIA PATRIMONIAL X
2016
SOLVENCIA PATRIMONIAL X
2017
SOLVENCIA PATRIMONIAL X
2018
INDICADORES DE 6 1 8
RENTABILIDAD
MARGEN DE UTILIDAD BRUTA X
2016
MARGEN DE UTILIDAD BRUTA X
2017
MARGEN DE UTILIDAD BRUTA X
2018
MARGEN DE UTILIDAD NETA X
2016
MARGEN DE UTILIDAD NETA X

YURA S.A
2017
MARGEN DE UTILIDAD NETA X
2018
RENTABILIDAD DEL X
PATRIMONIO 2016
RENTABILIDAD DEL X
PATRIMONIO 2017
RENTABILIDAD DEL X
PATRIMONIO 2018
RENTABILIDAD DEL ACTIVO X
2016
RENTABILIDAD DEL ACTIVO X
2017
RENTABILIDAD DEL ACTIVO X
2018
RENTABILIDAD DEL CAPITAL X
2016
RENTABILIDAD DEL CAPITAL X
2017
RENTABILIDAD DEL CAPITAL X
2018
INDICADORES 25 9 21

RECOMENDACIONES FINALES

INDICADORES DE LIQUIDEZ
Este indicador es fundamental, por lo tanto, su nivel de solvencia de la empresa debe
ser adecuado y no sólo ya para poder cumplir con las obligaciones contraídas sino
también para poder seguir recurriendo a la financiación ajena en el futuro, es decir a los
prestamos futuros, ya que este indicador también nos muestra nuestra solvencia a
corto plazo, en donde el objetivo se focaliza en generar los medios líquidos suficientes
para hacer frente a las obligaciones de pago de la empresa, y de este modo, no tener
que solicitar financiación adicional. Es por ello que toda empresa siempre debe tener
fondos, ahorros ya sea materiales y financieros para hacer uso de estos en distintas
situaciones que sean convenientes.

YURA S.A
INDICADORES DE GESTION
Mediante estos indicadores de gestión se pudo determinar si la organización está
cumpliendo con los objetivos y podemos concluir que la empresa actualmente no tiene
un adecuado manejo de cobranza de deudas que brinda a sus clientes, por lo tanto
esto no permite la adecuada gestión para hacer efectivos las cuentas por pagar que
mantiene la empresa, además no se está aprovechando de manera adecuada el capital
de trabajo esto afecta la liquidez y capacidad de pago, adicional a esto las ventas no
están alcanzando las cantidades adecuadas, sim embargo aún se mantiene la
confiabilidad hacia los inversionistas de poder generar una ganancia segura.

La empresa YURA ha sido evaluada a través de los 16 indicadores financieros durante


los años 2016,2017 y 2018 que han dado como resultado:

25 Indicadores se ubica por debajo del estándar (DEFICIT)

9 Indicadores se ubica dentro del estándar (OPTIMA)

21 Indicadores se ubican por encima del estándar (EXCESO)

YURA S.A

También podría gustarte