10 Remedios Caseros para La Epicondilitis
10 Remedios Caseros para La Epicondilitis
10 Remedios Caseros para La Epicondilitis
El codo de tenista muy a menudo afecta a las personas entre las edades de 35 y 65. Es
muy común entre las personas que practican tenis, frontenis, badminton, squash,
esgrima y levantamiento de pesas. También afecta a las personas con trabajos o
pasatiempos que requieren movimientos repetitivos, como carpintería, utilizando
herramientas de plomería, escribiendo, pintando, rastrillar y tejer. Afecta sobre todo el
brazo dominante.
Los síntomas del codo de tenista pueden variar en intensidad y pueden incluir dolor en
el codo, un agarre débil, dolor en la muñeca, mientras que agarrar objetos, dificultad
para extender totalmente el antebrazo y dolor al levantar o doblar el brazo.
Un episodio puede durar varias semanas o meses, incluso años porque los tendones se
curan lentamente. Por lo general, el codo de tenista se cura por sí sola. Sólo tiene que
dar a su brazo lesionado un descanso. También puede probar algunos remedios que
pueden aliviar el dolor y acelerar el proceso de curación.
Aquí están los 10 mejores remedios caseros para la epicondilitis o codo de tenista
1. Hielo
Aplicar hielo sobre el codo es una de las maneras más simples y más fáciles de reducir
el dolor y la hinchazón El hielo también puede ayudar a prevenir la progresión de la
enfermedad. En vez de hielo, también puede utilizar una bolsa de guisantes congelados.
1. Envuelva una bolsa de agua caliente en una toalla delgada y envolver unos
cubitos de hielo en otra toalla.
2. Coloque la compresa caliente sobre la zona afectada durante unos tres minutos.
3. Retire la compresa y poner inmediatamente una compresa fría en la zona
afectada durante aproximadamente un minuto.
4. Continúe alternando compresas como se señaló durante 15 a 20 minutos.
5. Siga este remedio un par de veces al día hasta que llegue el alivio.
3. La cúrcuma
Mezcle una cucharadita de cúrcuma en polvo en una taza de leche. Haga calentar
a fuego lento. Añade un poco de miel y beber dos veces al día, al menos por un
par de semanas.
Otra opción es tomar 250 a 500 mg de cápsulas de cúrcuma tres veces al día,
pero consulte con su médico primero.
4. Jengibre
Corte un pequeño trozo de raíz de jengibre y haga hervir en dos tazas de agua
durante 10 minutos. Debe colar y añadir un poco de miel. Beba lentamente, tres
veces al día hasta que el dolor haya desaparecido.
Aplicar una cataplasma de jengibre en la zona afectada también ayudará. Tome
cuatro cucharadas de jengibre fresco rallado y envuelva herméticamente en una
bolsa de algodón. Coloque la bolsa en agua caliente durante al menos un minuto
y deje que se enfríe. Póngalo en la zona afectada durante 15 minutos. Repita el
proceso varias veces al día hasta que haya mejoría.
5. Masaje
Masajear la zona afectada con aceite de caléndula o aceite de aguacate es otro remedio
casero eficaz para el codo de tenista. Tanto el aceite de caléndula y aceite de aguacate
pueden dar alivio de la inflamación y el dolor. Además, el masaje mejora la circulación
sanguínea y alivia los músculos doloridos .
Usted debe dar masajes a dos o tres veces al día hasta que el dolor haya desaparecido.
Vea este vídeo para aprender más sobre los puntos de masaje
gatillo del codo de tenista.
Mezcle dos cucharadas de la hierba de San Juan seca en una taza de agua
caliente. Tapar y dejar reposar durante 10 minutos. Debe colar y añadir un poco
de miel. Bebe dos tazas de esta infusión diariamente hasta obtener el resultado
deseado.
Alternativamente, se puede aplicar el aceite de hierba de San Juan en la zona
afectada varias veces al día durante unos días.
Nota: No use esta hierba si usted está tomando alguna medicación de la prescripción.
7. La alholva
Debe moler una o dos cucharadas de semillas de fenogreco, junto con la leche
suficiente para hacer una pasta.Aplique esta pasta sobre la parte afectada y dejar
actuar durante una o dos horas. Enjuague con agua tibia.
También se puede comer una cucharadita de semillas de alholva finamente
molidas junto con un vaso de agua tibio al día en la mañana.
Siga estos dos remedios una vez al día hasta que el dolor haya desaparecido.
8. Ajo
Al ser rico en azufre y selenio, el ajo también es muy útil en el tratamiento del codo de
tenista. El ajo puede revivir el dolor y la inflamación.
Otro remedio herbal efectivo para el codo de tenista es la corteza de sauce blanco.
Debido a la presencia de un compuesto conocido como salicina, corteza de sauce blanco
funciona como un analgésico natural .
1. Añade una cucharadita de corteza de sauce blanco seca a una taza de agua
hirviendo.
2. Tape y deja reposar durante 15 minutos.
3. Debe colar y beber este té mientras todavía está caliente.
4. Haga esto todos los días hasta que se sienta mejor.
Hay ciertos productos químicos en hojas de consuelda que ayudan a las capacidades
curativas naturales del cuerpo. Además, estas hojas funcionan como un analgésico
suave.
Después de eso, se puede frotar con aceite de consuelda suavemente sobre la zona
afectada dos veces al día durante varias semanas.
Consejos adicionales
Con frecuencia es difícil de prevenir el contagio de codo de tenista. Sin embargo, hay
ciertos consejos que le ayudarán a evitar la afección o prevenir a que los síntomas
empeoren.
Descanse el brazo afectado tanto como sea posible durante las primeras dos
semanas.
Apoye el brazo en algunas almohadas para mantenerlo elevado por encima de su
corazón.
Una envoltura de codo o aparato ortopédico pueden utilizarse para promover la
curación mientras alivia el dolor.
Pruebe algunos ejercicios simples de estiramiento para la rehabilitación.
Realiza ejercicios de rango de movimiento para reducir la rigidez y aumentar la
flexibilidad.
Trate de añadir más ácidos grasos omega-3 en su dieta.
Antes de jugar un deporte, debe calentar correctamente y suavemente estirar los
músculos de los brazos para evitar lesiones.
EJERCICIOS
EJERCICIO 1. Sujetando una pesa, hacer un giro rotatorio de muñecas en las dos
direcciones. Rotación interna y externa de braquirradial y radiales de antebrazo.
EJERCICIO 2. Giro de antebrazo con pesa elevada. Rotación de radio sobre cúbito,
con activación de bíceps, pronador cuadrado y redondo.
EJERCICIO 3. Recoger peso con giro de muñeca y con la palma hacia arriba. Flexión
y extensión de aponeurosis del bíceps, palmar mayor y menor, supinador largo.
EJERCICIO 4. Oscilación de la muñeca de lado a lado. Abducción y aducción de
flexores ventrales y extensores dorsales.
EJERCICIO 5. Resistencia centrípeta con giro de muñeca con ayuda de resistencia de
banda elástica. Abducción de tríceps braquial. Braquiorradial concéntrico.
EJERCICIO 6. Estiramiento de los dedos hacia atrás con ayuda de resistencia de la
banda elástica. Extensores superficiales de dedos y extensor común de antebrazo.
EJERCICIO 7. Estiramiento de los dedos en postura de “besar la mano” con ayuda de
resistencia de banda elástica. Flexor superficial de dedos, flexor radial y ulnar.
EJERCICIO 8. Estiramiento de los dedos lateralmente con ayuda de resistencia de
banda elástica. Extensor digital lateral y ligamento transverso dorsal del carpo.
EJERCICIO 9. Movimiento de abrir y cerrar los dedos como “tocar las castañuelas”.
Flexores superficiales y profundos de dedos y articulación metacarpofalángea.
EJERCICIO 10. Estiramiento de palma hacia atrás con flexión de dedos con ayuda de
resistencia de banda elástica. Extensor epicóndilo medial, palmar largo y flexor del
carpo (nervio medial) y extensor común de los dedos.