Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Laboratorio N 4 TRAFOS

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

TECSUP Transformadores y máquinas DC

TRANSFORMADORES Y MÁQUINAS DC

Laboratorio 4

“EL TRANSFORMADOR TRIFASICO”

2018
“EL TRANSFORMADOR TRIFASICO”
OBJETIVOS:
Transformadores y máquinas DC TECSUP

1. Al finalizar la práctica de laboratorio el alumno será capaz de usar el transformador


trifásico y mediante pruebas básicas a esta máquina podrá calcular su rendimiento y
comprender su principio de funcionamiento además de conectarle cargas simulando una
situación real de operación.

FUNDAMENTO TEORICO:

EL TRANSFORMADOR TRIFASICO

El transformador trifásico es el de más extensa aplicación en los sistemas de transportes y


distribución de energía eléctrica. Dado que los niveles de energía eléctrica que se manejan
en estos casos son elevados, este tipo de transformadores se construyen para potencias
nominales también elevadas.

Se puede decir que un transformador trifásico está constituido por tres transformadores
monofásicos montados en un núcleo magnético común. Los principios teóricos que se han
expuesto para los sistemas monofásicos son totalmente aplicables a los trifásicos, teniendo
en cuenta que ahora se aplicarán para cada una de las fases de estos.

Figura 1

También es posible la elaboración de un transformador trifásico a partir de tres


transformadores monofásicos constituyendo lo que se conoce como banco de tres
transformadores monofásicos. Con las tres bobinas primarias conectadas en estrella o
delta, se forma el primario trifásico; y con las tres secundarias monofásicas, conectadas
también en estrella o delta se forma el secundario trifásico.
Figura 2: Banco de transformadores: Conexión Dy, Conexión Yy.

ENSAYO DE VACIO DE UN TRANSFORMADOR TRIFASICO

Se lleva cabo de la misma manera que para un transformador monofásico, en la figura


3 se muestra la el esquema eléctrico del ensayo de vacío, de preferencia el ensayo se
debe realizar en el lado de baja tensión.

Figura 3: Ensayo de Vacio, lado de baja

Por desequilibrio magnético en un transformador trifásico de un solo núcleo, la corriente


de vacío en la rama central es menor que en las bobinas ubicadas en las ramas de los
extremos, por lo tanto.

I0= (Ia0+Ib0+Ic0)/3

Donde:
IA0, IB0 y IC0 Corrientes de fases en el circuito monofásico.
ENSAYO DE CORTOCIRCUITO DE UN TRANSFORMADOR TRIFASICO

De la misma manera que para el transformador monofásico, se tiene que cortocircuitar el


secundario y mediante una fuente alterna regulable, se hace que circule por el primario la
intensidad nominal, se recomienda realizar en ensayo en el lado de alta tensión.

Figura 6. Conexión de instrumentos para ensayo de cortocircuito, lado de alta

ILÍNEA= (Ia + Ib + Ic)/3

Donde:

ILÍNEA Corriente de línea en el lado cortocircuitado

EQUIPOS Y MATERIALES:

Cantid Descripción Marca Modelo Observació


ad n
01 Fuente de alimentación En Buen Estado
variable
03 Transformador 220/110 v En Buen Estado
01 Vatímetro digital En Buen Estado
05 Multímetro digital En Buen Estado
Varios Conductores de conexión En Buen Estado
PROCEDIMIENTO A

1. Coger los transformadores monofásicos proporcionados e identificar sus puntos de


polaridad.

2. Conectar los transformadores para obtener el índice horario proporcionado por el profesor.

R S T

11 12

U V W

10 X Y Z

9
U’ V’ W’

X’ Y’ Z’

r s t

3. Colocar los instrumentos como indica la figura y graficar los fasores de voltaje.
¿Qué secuencia indica la gráfica?:

¿Cuál es el ángulo de desfasaje entre los voltajes?

4. Colocar los instrumentos como indica la figura y graficar los fasores de voltaje.
¿Qué secuencia indica la gráfica?:

¿Cuál es el ángulo de desfasaje entre los voltajes?

¿Cuál es la relación de transformación teórica y experimental?, ¿Coinciden?, ¿Por qué?


5. Colocar los instrumentos como indica la figura y graficar los fasores de voltaje.
¿Cuál es el ángulo entre el voltaje de línea primario y el voltaje de línea secundario?

¿Coincide con el desfasaje que debe haber en la conexión Dyn5?

¿Cuál es la diferencia entre el voltaje primario y el secundario?


35.6 v 17.9 v 35.6 v

17.9 v 35.4 v 17.8 v

CONCLUSIONES
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
___________________

RECOMENDACIONES:
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
_________

También podría gustarte