Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Parroquia Montalban

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 5

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior

U.P.T.M Kleber Ramírez

Ejido Edo Mérida

PNF En Agroalimentación

Diversidad Cultural

Profesora: Alumnos:

Aida Peña Aveiro Peña

Mariela Flores

Jorge Duran

Maireth Márquez

Luis Rivas

Ejido septiembre de 2015

Diversidad cultural y saberes populares de la Parroquia Montalbán, sector


Manzano Alto.

La parroquia Montalbán fue creada por decreto de la Honorable Legislatura del


Estado Soberano Guzmán, sección Mérida, el 18 de Enero de 1877, y se erigió la
Parroquia Eclesiástica de la Virgen del Carmen en jurisdicción de la parroquia civil
Montalbán, por decreto del vicario capitular de la Diócesis de Mérida, de fecha 17
de Abril de 1877. La parroquia Montalbán forma parte del área urbana de la ciudad
de Ejido, en una superficie de 72 Km2, con una población de 28.298 habitantes y
una altitud promedio de 1.170 msnm. Está formado por las comunidades de los
barrios El Boticario, Las Cruces, Pan de Azúcar, El Saladito, El Salado Alto,
Manzano Bajo, Manzano Alto, urbanización El Trapiche, Urb. El Pilar, El
Chamicero, Loma de la Calera, El Ceibal y Las Carmelitas.

En el paisaje urbano de esta parroquia se conservan casas de estilo colonial


típicas de la región de Extremadura de España, representada por pequeñas
edificaciones de comienzos de siglo XIX y conjuntos residenciales de estilo
arquitectónico moderno. Hay un importante desarrollo comercial al mayor y detal
de materiales para la construcción, mercados populares y artesanales, ofreciendo
alimentos de diversas variedades y comidas típicas a sus visitantes. Estos
proveedores surten de bienes y servicios a las necesidades de consumo al
municipio y a otras poblaciones del estado. Los sectores Manzano Alto y El Salado
son sectores montañosos con presencia de bosques y páramos, pues forman
parte de la Sierra de La Culata, donde se localiza el páramo Los Conejos, desde el
cual nacen y descienden las quebradas Montalbán y La Portuguesa, cruzan sus
suelos y llevan sus cristalinas aguas hacia el río Chama. Igualmente descienden
otras dos quebradas, La Ceibita y Los Pericos, que corren en la misma dirección
que las anteriores y drenan hacia el río Albarregas. En las comunidades de esta
parroquia, la vida cultural se desenvuelve en la producción de artesanía y en
talleres de bellas artes (bailes, danzas, pintura, música).

El Centro Cultural Hacienda El Pilar: Funciona en una antigua casona de


hacienda de caña de azúcar que fue construida a finales del siglo XIX. Ha recibido
algunas remodelaciones pero todavía mantiene la apariencia de arquitectura
tradicional de Ejido. Fue erigida con paredes de tapia, techo de madera con tejas,
ventanas y puertas de madera y pisos de terracota. Posee tres patios
consecutivos con pisos de piedra y una fuente de agua con jardineras. Sus
antiguas habitaciones se adecuaron para el desarrollo de actividades culturales, a
saber, cuatro oficinas, un salón de exposición, uno de música, una sala destinada
a las artes escénicas, un auditorio y espacios de servicio. A ellos se accede
mediante una galería cubierta delimitada por pilares de madera que circunda el
patio.El Centro Cultural posee un área asfaltada amplia para estacionamiento,
donde se dice que funcionaba el trapiche cuando la casa formaba parte de la
desaparecida hacienda. El 29 de diciembre de 1975 esta casona fue adquirida por
el Instituto Nacional de la Vivienda, Inavi, para luego cederla en comodato a la
Alcaldía del municipio cuando la comunidad decido convertirla en Centro Cultural
Hacienda El Pilar para así preservar la antigua casa en beneficio de los diversos
entes que patrocinan y difunden el acontecer cultural de la localidad. El 16 de
diciembre de 1986 fue restaurada por la Gobernación del Estado Mérida
adecuándola al uso. Que tiene actualmente. Esta antigua casona es el centro
principal de la vida cultural del municipio Campo Elías, en la que otras
instituciones educativas y culturales se sirven de sus espacios para realizar sus
actividades. Esta casona tiene como objetivo fomentar el desarrollo socio cultural
de la población mediante el cultivo y divulgación de las artes letras y la ciencia, en
las más variadas manifestaciones culturales.

Templo Nuestra Señora del Carmen: En 1877 se erigió la parroquia de Nuestra


Señora del Carmen de Montalbán. La actual iglesia, construida en la década de
1960, se emplaza frente a la plaza Montalbán. Ésta es una edificación de planta
basilical de tres naves separadas por un aporticado de columnas de concreto
armado. El interior de la nave central presenta una falsa cubierta plegada y las
naves laterales muestran techumbres inclinadas de concreto armado, apoyados
sobre pares de acero. Las techumbres están cubiertas con tejas de arcilla. La torre
del campanario, ubicada en el lateral derecho de la edificación es el único
elemento que se conserva del templo original.

Es de planta cuadrangular con muros perimetrales de mampostería mixta. La torre


del campanario está conformada por tres cuerpos; el cuerpo inferior es de base
cuadrangular y los cuerpos superiores son cilíndricos, ornamentados con pilastras,
cornisas, óculos, vanos en arco de medio punto, balaustradas y remate en cúpula
media naranja, construida en ladrillos con pináculo. Fue declarado Monumento
Histórico Nacional el 2 de agosto de 1960,

Las paraduras de niño: En las comunidades aledañas de Manzano Alto y


Manzano Bajo, se celebra la paradura viviente en el segundo y tercer domingo de
enero, respectivamente. Esta paradura viviente es realizada por adolescentes que
interpretan a la Virgen María, San José y los tres Reyes Magos, quienes recorren
el poblado buscando al niño perdido, acompañados por la música del violín. Luego
que el niño ha sido localizado, es llevado a la casa en la que se rezará el Santo
Rosario y posteriormente comparten con biscochuelos, vino, dulces y comida
tradicional de la región. Uno de los aspectos resaltantes de estas paraduras es el
elaborado vestuario que llevan los actores que personifican a la virgen, San José y
los Reyes Magos.

Fiestas en honor a la Virgen de El Pilar: El 12 de octubre es el día de la Virgen


del Pilar y se inicia con la celebración de la eucaristía y la procesión de la imagen
de la virgen por las principales calles de la parroquia Montalbán. Durante la
procesión y al culminar la misma se repican las campanas, presentando música en
vivo y fuegos artificiales. A estas festividades acuden muchos habitantes de las
localidades vecinas.

Juego del Huevo en la cuchara: Es uno de los juegos tradicionales que se


realizan durante las fiestas patronales y navideñas, en el que participan los niños
de la comunidad. Suelen buscar las cucharas más grandes en sus casas; otros se
las arreglan para cambiar la forma de las mismas para que el huevo se quede
inmóvil por más tiempo durante la carrera. Para jugarlo, cada participante debe
sostener el mango de la cuchara con los dientes mientras cargan el huevo en el
otro extremo. Se traza una línea de partida y una de llegada. Los participantes se
disponen uno al lado del otro y a una señal, inician una carrera con estas cucharas
en la boca. Deben llegar de primero a la línea final antes que se caiga el huevo y
no pueden agarrar la cuchara con las manos en ningún momento.

Producción de miel: Se trata de una industria local fundada hace treinta años en
la parroquia Montalbán por un inmigrante de las Islas Canarias llamado Martín
González. La producción de miel se realiza empleando el denominado método
americano, que consiste en centrifugar los paneles del panal. Utilizan abejas
africanizadas que son más agresivas, rápidas y productivas que otras abejas. Se
producen gran variedad de mieles, jarabes y otros productos derivados. Es uno de
los pocos apiarios del municipio y son estimados por producir una miel de calidad,
reconocida en eventos de la región andina venezolana.

Sector agrícola de la parroquia Montalbán: Aquí se especializan en cereales,


leguminosas, raíces y tubérculos, hortalizas, frutales, Café, caña de panelera,
entre otras. Entre sus particularidades podemos encontrar su potencial agrícola y
pecuario pero se puede observar a lo largo de la historia la preponderancia de los
cultivos de Caña de Azúcar, los cultivos de caña de Azúcar a servido como
simbología cultural de los habitantes de Montalbán.

Producción de papelón: La siembra de caña de azúcar por parte de pequeños


productores, así como su conversión posterior en papelón, son actividades
vinculadas a la tradición y la historia de esta parroquia desde sus inicios. Hace
siglos, sin embargo, la producción era mucho mayor y estaba a cargo de grandes
haciendas, hoy desaparecidas. En el proceso de transformación del jugo de caña
en papelón intervienen una serie de actividades que van desde cultivar y cosechar
la caña, extraer el jugo de la misma, cocinarla en pailas por 30 minutos hasta
obtener la melcocha que se coloca en molde y lograr la panela. Por último se
envuelve en papel de bolsa para su venta y distribución.

Preparación de bizcochuelo: En la unidad familiar de la señora Mirfe Núñez se


prepara el bizcochuelo que es una pasta de contextura suave y sabor dulce que se
prepara batiendo las claras de seis huevos a punto de nieve y una vez estén
espumosos se agrega poco a poco, una taza pequeña rebosada de azúcar. Se
incorporan las yemas, agregando lentamente una taza de harina sin dejar de
remover. Se agrega también una cucharada de polvo para hornear, miche claro,
vainilla y dos cucharadas de agua. Cuando la mezcla quede compacta, se coloca
en un molde bañado en mantequilla y harina. Se lleva al horno precalentado,
dejando hornear a término medio. Para saber si está listo el bizcochuelo, se le
introduce un cuchillo seco, si sale sin humedad o restos de la preparación, el
bizcochuelo está en su punto.

Tungas: En casa de la señora Mirfe Núñez también se preparan Las tungas que
son un tipo de bollo envuelto en hoja de cambur ahumada y constituye uno de los
platos tradicionales preferidos en las celebraciones y festividades tanto patronales
como familiares de todo el municipio. Suele emplearse como acompañante de
bebidas y otros platos tradicionales. Para elaborarla se requiere maíz pilado, aun
cuando es más común hacerla actualmente con harina pre cosida de maíz, ajo,
cebollón, ají dulce, sal, arroz, carne mechada o molida, agua y las hojas de
cambur ahumadas. Mientras se cocina la carne en suficiente agua hasta que
ablande. En una olla aparte se mezcla la harina con el agua previamente
calentada para obtener la masa, revolviéndola constantemente para que no se
formen grumos.

Dulce de cabello de ángel: Igualmente dentro de esta unidad familiar también se


prepara el también conocido como dulce de zapallo, es una de las recetas
tradicionales más difundida no sólo en el municipio sino en gran parte de la
geografía nacional. Infaltable acompañante de las paraduras del Niño y de
Semana Santa, para elaborarlo se emplea una fruta conocida con el nombre de
zapallo. Se limpia y corta en trocitos que deben ponerse a cocinar en agua hasta
que se desmenuza. En una olla aparte con agua, clavos de especias y canela, se
hace un melado poniendo a diluir trozos de panela de papelón. De acuerdo al
gusto del comensal se pueden agregar piña rallada. Una vez que el zapallo se
haya disuelto, queda casi transparente y en gruesas hebras que se agregan al
melado y se cocina hasta que el melado se reduzca, sin dejar de remover con
cierta regularidad para que no se adhiera al fondo de la olla.

Carne mermada: La señora Mirfa también prepara este plato que es uno de los
más representativos de esta localidad y uno de los de mayor tradición entre sus
habitantes, de hecho es el plato obligado en las celebraciones seculares de esta
parroquia. Para realizarlo se requiere carne de res en trozos cortados como dados
que se colocan a hervir en agua y cuando ablanda se le agrega tomates, cebolla,
ajo, papas, cebollín, cilantro pimientos todos estos ingredientes picados en
pequeños trozos y se sazona con comino y sal. Se agrega agua y dejándola que
merme hasta quedar como un caldo espeso. Durante la cocción se agrega poco a
poco pequeños chorros de aceite onotado hasta que agarre color. Es tradicional
ofrecerlo a los invitados durante las paraduras y en ocasiones festivas.

También podría gustarte