Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Examen de Didactica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Inteligencia:

La inteligencia  (del latín, intellegentĭa) es la capacidad de pensar, entender, asimilar,


elaborar información y utilizarla para resolver problemas. El Diccionario de la lengua española de
la Real Academia Española define la inteligencia, entre otras acepciones, como la «capacidad para
entender o comprender» y como la «capacidad para resolver problemas».1 La inteligencia parece
estar ligada a otras funciones mentales como la percepción o capacidad de recibir información, y la
memoria, o capacidad de almacenarla.
El término inteligencia proviene del latín intelligentia, que a su vez deriva de inteligere.
Esta es una palabra compuesta por otros dos términos: intus (“entre”) y legere (“escoger”). Por lo
tanto, el origen etimológico del concepto de inteligencia hace referencia a quien sabe elegir: la
inteligencia posibilita la selección de las alternativas más convenientes para la resolución de un
problema. De acuerdo a lo descrito en la etimología, un individuo es inteligente cuando es capaz de
de escoger la mejor opción entre las posibilidades que se presentan a su alcance para resolver un
problema.
Por ejemplo: “Juancito es un niño de mucha inteligencia: tiene cuatro años y ya sabe
leer”, “Estuvimos atrapados en el ascensor por dos horas pero, gracias a la inteligencia de Manny,
logramos abrir la puerta y salir”, “Para resolver este acertijo, tendrás que utilizar la inteligencia”.

La inteligencia pueden clasificarse en distintos grupos según sus características:


la inteligencia psicológica (vinculada a la capacidad cognitiva, de aprendizaje y relación),
la inteligencia biológica (la capacidad de adaptación a nuevas situaciones), la inteligencia
operativa y otras. En todos los casos, la inteligencia está relacionada a la habilidad de un individuo
de captar datos, comprenderlos, procesarlos y emplearlos de manera acertada. Quiere decir que es la
capacidad de relacionar conocimientos y conceptos que permiten la resolución de un determinado
conflicto, es una cualidad que poseemos los humanos y también los animales, sólo que en el caso de
ellos se la llama erróneamente instinto.
Existen muchos conceptos erróneos acerca de la inteligencia, incluso se han elaborado
diversos conceptos y mecanismos para medir la inteligencia, como el del cociente intelectual de los
individuos. Sin embargo con ellos sólo se analizan las capacidades de lógica, matemática y
lingüísticas de una persona, obteniéndose resultados poco precisos de la capacidad verdadera de una
personas.
Si se tiene en cuenta el carácter complejo de la inteligencia, el concepto sólo puede ser
definido en forma parcial y para esto se apela a diversos procedimientos y atributos. Hablaremos de
lo planteado por el psicólogo estadounidense Howard Gardner, de la Universidad de Harvard,
quien asegura que la inteligencia puede entenderse como el potencial de cada individuo que puede
advertirse e incrementarse a través de diversos procedimientos, pero que resulta imposible de
cuantificar. A su vez explica los distintos tipos de inteligencia que existen, estos son:
La Inteligencia Lógica-Matemática es la que permite la resolución de problemas lógicos y
matemáticos (operaciones matemáticas, aritmética y razonamientos lógicamente correctos).
La Inteligencia Lingüistica-Verbal consiste en la fluidez en el manejo de la palabra escrita
y hablada (Destreza en la utilización del lenguaje, significado de los términos, sintaxis,
pronunciación) Esta inteligencia brinda a alguien la capacidad de narrar o escribir poemas.
La Inteligencia Visual-Espacial es la que permite crear modelos en la mente, con formas,
colores y texturas. Aquellos que poseen esta inteligencia son capaces de transformar en imágenes
todo aquello que crean en sus mentes. Es la que se necesita para dibujar, crear diseños, cuadros y
cualquier tipo de construcción gráfica.
La Inteligencia Corporal-Cinética es la que permite controlar movimientos de todas las
partes del cuerpo a fin de realizar bien determinadas actividades físicas. Es la que se necesita para
desarrollar actividades que requieren de cierta coordinación y un ritmo adecuado, como los deportes
o la danza.
Inteligencia Interpersonal e Intrapersonal: La primera es la que permite relacionarse con
otros seres vivos (expresiones, control de la voz, gestos), además incluye la capacidad para
comprender la afectividad de parte de otros seres vivos. Por su parte, la Intrapersonal es la
conciencia. Es la que se necesita para establecer comparaciones entre diferentes actos y valorar lo
que hacemos y lo que hacen los demás.
La Inteligencia Musical es la que permite crear sonidos, melodías y ritmos. Es la requerida
para expresar emociones e ideas a través de la música.
La Inteligencia Naturalista es la que permite comprender el entorno natural, y desarrollar
conocimientos en campos relacionados con la naturaleza, como la biología, la geología y la
astronomía.
Por último, cabe destacar que existe el concepto de inteligencia artificial, desarrollado
para referirse a los sistemas creados por los seres humanos que son capaces de planificar, elaborar
pensamientos abstractos, entender ideas y aprender. La Inteligencia Artificial, llamada también
Sistema de Inteligencia, se origina en la fusión de la ciencia del ordenador, la fisiología y la
filosofía y consiste en darle vida inteligente a un objeto carente de ella. Se desarrolla a partir de
códigos de lenguaje de programación y de acuerdo a la complejidad de los mismos se pueden crear
entes más o menos inteligentes, capaces de tomar buenas, mediocres o malas decisiones. Es la
inteligencia que poseen los robots y los aparatos con cierta independencia.

METACOGNICION
La metacognición, también conocida como teoría de la mente, es un concepto que nace en
la psicología y en otras ciencias de la cognición para hacer referencia a la capacidad de los seres
humanos de imputar ciertas ideas u objetivos a otros sujetos o incluso a entidades.
El concepto, aunque es usado de manera bastante frecuente en diversos ámbitos científicos,
no es aceptado por la Real Academia Española (RAE).
Los especialistas suponen que esta capacidad es connatural (de nacimiento). Cuando una
persona cuenta con metacognición, está capacitada para entender y cavilar sobre el estado de la
mente propia y de terceros. La metacognición también supone la capacidad de anticipar la conducta
(propia y ajena) a partir de percibir emociones y sentimientos.
Entre los investigadores más reconocidos de la teoría de la mente, aparece el psicólogo y
antropólogo británico-estadounidense Gregory Bateson, quien comenzó a investigar sobre estas
cuestiones en los animales. Bateson advirtió que los cachorros de perros jugaban a tener peleas y
descubrió que, mediante señales e indicios, advertían si estaban ante una pelea simulada en el marco
de un juego o frente a un enfrentamiento real.
En los seres humanos, la metacognición comienza a activarse entre los tres y los cuatro
años de edad. Se habla de activación ya que se trata de una capacidad que se encuentra desde el
momento del nacimiento, pero que se pone en funcionamiento a través de una cierta estimulación
que resulta apropiada al respecto. Finalizada la etapa como infante, la persona utiliza
constantemente la metacognición, aún de manera inconsciente.
Cuando la metacognición no es desarrollada, pueden surgir distintas patologías. Hay
quienes creen que el autismo se origina por un problema de la teoría de la mente. Cabe destacar que
existen distintas evaluaciones para comprobar cómo esta implementada la metacognición en la
mente de un individuo.
Teorías sobre la metacognición
Muchos especialistas han definido este concepto, entre ellos Yael Abramovicz Rosenblatt
quien expresó que la metacognición es la forma en la que las personas aprendemos a razonar y
aplicar el pensamiento a la forma de actuar y aprender del entorno, para lo cual se utiliza la
reflexión constante, a fin de asegurarse una buena ejecución de los deseos o pensamientos; para
Sergio Barrón es la capacidad que poseemos de trascender y re-utilizar los conocimientos
adquiridos y para Daniel Ocaña, se trata de un macroproceso que se caracteriza por una capacidad
de conciencia (controlada de forma voluntaria) que permite gestionar todos los procesos cognitivos,
desde los simples a los complejos.

De todas formas se cree que el primero que habló acerca de este concepto fue J. H. Flavell,
especialista en psicología cognitiva, el cual expresó que se trataba de la forma en la que se
comprendían los procesos cognitivos y los resultados a los que una persona podía arribar a través de
ellos.
Desde el punto de vista del constructivismo podemos decir que el cerebro no es
considerado como un mero receptor de información, sino que la misma se construye en base a la
experiencia y al conocimiento, y ordena la información de la forma en la que sabe hacerlo. Es decir
que el aprendizaje está relacionado exclusivamente con la persona y su historia por lo que el
aprendizaje que desarrolle se verá altamente influenciado por aquellas experiencias que haya vivido
y por su forma de entender e interpretar los conocimientos.
Aprender a aprender
En la educación se habla de metacognición para referirse a los procesos del aprendizaje que
se proponen a través de los sistemas educativos. Utilizando las capacidades propias de cada alumno
para aprender y comprender su entorno, se propone un currículo de aprendizaje que se adapte a las
mismas, que saque provecho de ellas y colabore con una educación más eficiente. Se parte de
las habilidades, competencias y el manejo de las emociones que el alumno tiene para ayudarlo a
adquirir los conocimientos de la mejor forma en la que puede aprehenderlos.
Podemos decir para terminar que a través de la metacognición podemos comprender y
autorregular nuestro aprendizaje, planificando la forma en la que aprenderemos y evaluando
nuestras acciones en dicha situación de aprendizaje. Así podríamos definir la metacognición con
tres conceptos relacionados con el conocimiento: concientización, control y naturaleza.

METACOCIMIENTO
El término metaconocimiento es un concepto que refiere al conocimiento que las personas
poseen acerca de distintas clases de saberes entre los que se encuentran los procedimientos y las
actitudes ante el aprendizaje. El metaconocimiento, puede expresarse en la capacidad descriptiva de
hechos o sucesos, y en la potestad de controlar y regular la aplicación de los conocimientos en un
área determinada. Si estas capacidades no han sido suficientemente desplegadas por el sujeto, puede
inferirse como una causa del bajo nivel de aprendizaje y rendimiento escolar
En algunas oportunidades ha existido confusión entre los términos "metaconocimiento" y
"metacognición". Si bien ambas concepciones abordan el aprendizaje desde una perspectiva
dinámica y activa por parte del sujeto, el metaconocimiento guarda relación con la aplicación dada
de los conceptos en una situación puntual, mientras que la metacognición hace referencia a la
reflexión que realiza el individuo de su propio conocimiento, así como también de las estrategias
que utiliza a la hora incorporar información. Para evitar confusiones y con el fin de integrar ambas
teorías, se ha optado por referirse a “conocimientos metacognitivos" y "experiencias
metacognitivas", 2 delimitando dos líneas de investigación que si bien difieren, se pueden
complementar.
Los estudios acerca del metaconocimiento han sido desarrollados en diferentes áreas de
la investigación didáctica y pedagógica. De hecho, han surgido una importante variedad de teorías a
partir del estudio exhaustivo de las distintas competencias que las personas utilizan cuando
aprenden a conceptualizar. Por ejemplo, en estudios sobre comprensión de textos se han establecido
conclusiones que vinculan el entendimiento de consignas con factores emocionales y
socioculturales, además de los aspectos lingüísticos a considerar.3 A partir de la experiencia de
aprendizaje del sujeto, que es personal y alberga una relación intrínseca con los conceptos
incorporados, la posterior aplicación del saber en diferentes áreas será objeto de análisis por parte
de las teorías ligadas al metaconocimiento.
Asimismo, pesquisas sobre el metaconocimiento han determinado la importancia en la
mejora de las habilidades de aprendizaje en la formación a lo largo de la escolarización, como una
forma de ampliar el desarrollo del individuo en lo relacionado con sus competencias académicas en
la educación superior.

MONITOREO
monitoreo es un término no incluido en el diccionario de la Real Academia Española
(RAE). Su origen se encuentra en monitor, un aparato que toma imágenes de instalaciones
filmadoras o sensores y que permite visualizar algo en una pantalla. El monitor, por lo tanto, ayuda
a controlar o supervisar una situación.
Esto nos permite inferir que monitoreo es la acción y efecto de monitorear, el verbo que se
utiliza para nombrar a la supervisión o el control realizado a través de un monitor. Por extensión, el
monitoreo es cualquier acción de este tipo, más allá de la utilización de un monitor.
Por ejemplo: “El monitoreo de la entrada refleja que todo está muy tranquilo”, “Tenemos
tres profesionales dedicados al monitoreo del paciente”, “La empresa será sometida a un monitoreo
de control ambiental por parte de las autoridades”.
l monitoreo, a rasgos generales, consiste en la observación del curso de uno o más
parámetros para detectar eventuales anomalías. Los enfermeros pueden monitorear los signos
vitales de un paciente a través de un dispositivo que refleja de manera gráfica los latidos de su
corazón; en caso de advertir algún problema, son los encargados de avisar a los médicos.
En el ámbito de la seguridad, el monitoreo puede realizarse efectivamente a través de un
monitor (que transmite las imágenes captadas por una cámara) o mediante el trabajo de algún
vigilante. Si esta persona descubre algún movimiento extraño (como el ingreso de un individuo no
identificado en el edificio que vigila o la presencia de un objeto sospechoso en un banco, por
ejemplo), tendrá que actuar para evitar una situación de riesgo.
El monitoreo ambiental consiste en la observación del medio ambiente para recoger
información relacionada con la contaminación. Por lo general se establecen estaciones fijas que
registran a diario los niveles de agentes extraños en la atmósfera, y unidades móviles que se
encargan de tareas tales como la vigilancia y la inspección de diversas zonas. Algunos de los
parámetros que se miden son la temperatura, la velocidad y la dirección del viento, la presión de la
atmósfera, la radiación del sol y las precipitaciones.
Dentro del ámbito de la administración de redes, se conoce con el nombre de monitoreo de
red a un sistema que realiza un control constante de una red de ordenadores, intentando detectar
defectos y anomalías; en caso de encontrar algún desperfecto, envía un informe a los
administradores.
El monitoreo de red se diferencia claramente de los sistemas diseñados para detectar
intrusos: este último se encarga de buscar intentos no autorizados de ingresar en la red, mientras
que el primero trabaja sobre los potenciales errores internos de los servidores.
Por lo general, los datos que se evalúan son el factor de disponibilidad (el porcentaje
de tiempo que un sistema o equipo se encuentra operativo con respecto al período total de su
funcionamiento) y el tiempo de respuesta; por otro lado, también se toman en cuenta
la fiabilidad y la consistencia. Cabe mencionar que el uso de dispositivos que optimizan el
rendimiento de las redes se convierte en un obstáculo para una medición precisa por parte de las
aplicaciones de monitoreo, en especial cuando se busca calcular el tiempo de respuesta de un punto
a otro.
Entre las anomalías que más comúnmente hacen reaccionar a los sistemas de monitoreo se
encuentran las peticiones fallidas de estado, que pueden darse cuando una conexión no puede ser
establecida, o cuando se agota el tiempo de espera, entre otras posibilidades. Las acciones que se
programan para combatir este tipo de situaciones son diversas; las dos opciones preferidas son el
envío de una alarma a los administradores de red y la puesta en marcha de algún programa de
control de manera automática.

MEDIACION
Mediación puede referirse a:
 Mediación, es un mecanismo de resolución de conflictos, en cual un tercero
imparcial busca facilitar la comunicación para que las partes por sí mismas sean capaces de resolver
un conflicto.
 Mediación, concepto teológico del cristianismo, vinculado al de Comunión de los
Santos.
 Mediación, método alternativo de resolución de conflictos en el ámbito familiar.
 Mediación cultural
 Mediación intercultural
 Multiplicación por duplicación, algoritmo de multiplicación.
 Mediación en Telco, se trata de un proceso que convierte los datos de llamadas a
una serie de formatos requeridos listos para ser importados por los sistemas de facturación,
datamining,
La mediación sigue una seria de fases en las que se promueve la comunicación y el
entendimiento entre las partes en conflicto. Enriquece la utilización del reglamento disciplinario del
centro, ofreciendo alternativas a través del diálogo, y evitando la pérdida de relaciones interesantes
y la vivencia de sentimientos de desencuentro que influyan negativamente en el proceso educativo.
    PREMEDIACIÓN: Fase previa a la mediación propiamente dicha, en ella se crean las
condiciones que facilitan el acceso a la mediación. En ella se habla con las partes por separado, se
explica el proceso a seguir y se solicita su consentimiento para acudir a la mediación.
    MEDIACIÓN:
1. Presentación y reglas del juego. Fase dedicada a crear confianza entre el equipo
de mediación y los mediados, también se presenta el proceso y las normas a seguir en la mediación.
2. Cuéntame. Fase en la que las personas que son mediadas exponen su versión del
conflicto con los sentimientos que le acompañan. Las partes han de ser escuchadas.
3. Aclarar el problema. Fase dedicada a identificar los nudos conflictivos, los puntos
de coincidencia y de divergencia del mismo. Se trata de establecer una plataforma común sobre los
temas más importantes que han de ser solucionados.
4. Proponer soluciones. Fase dedicada a la búsqueda creativa de soluciones y a la
evaluación de las mismas por las partes.
5. Llegar a un acuerdo. Fase dedicada a definir con claridad los acuerdos. Estos han
de ser equilibrados, específicos, posibles. También se suele dedicar un tiempo a consensuar algún
procedimiento de revisión y seguimiento de los mismos.

EL MODELO DE ATKINSON Y SHIFFRIN

El modelo de la memoria de Atkinson y Shiffrin se deriva de la analogía del ordenador.


Distinguieron dos dimensiones principales: las características estructurales y los procesos de
control.
Las características estructurales: son aspectos sobre los que el sujeto no tendría control
voluntario y serian fijas, permanentes. Se corresponden con los tres sistemas básicos de
almacenamiento: el registro sensorial, el almacén a corto plazo y el almacén a largo plazo.
El registro sensorial: se caracteriza por ser el almacenamiento de entrada de la
información y no está afectado por categorías impuestas por el sujeto. El registro sensorial tiene una
gran capacidad, pero sus contenidos son transitorios (aproximadamente entre un cuarto de segundo
y dos segundos), hasta que se relaciona con el almacén a corto plazo. La información pasa al
registro sensorial al almacén a corto plazo sin ser previamente analizada. La información del
registro que no se selecciona y no pasa al almacén a corto plazo se pierde por desvanecimiento.
El tipo de codificación de los estímulos seria dependiente de la modalidad sensorial, esto es,
los estímulos visuales tendrán una codificación visual, los auditivos de tipo acústico.
El almacén a corto plazo: es la memoria en funcionamiento del sujeto, la memoria de
trabajo donde se lleva a cabo el procesamiento consciente. Se encarga de retener momentáneamente
la información de entrada hasta su traspaso al almacén a largo plazo. El almacén a corto plazo tiene
capacidad limitada: más o menos siete elementos para los adultos y algo menos para los niños,
variando ligeramente en función del material utilizado. Su duración es escasa (entre 5 y 40
segundos aproximadamente), pero puede estar más tiempo si el sujeto utiliza una estrategia de
control, ya sea repitiendo o repasando la información.
Aunque la pérdida es rápida, el olvido va en función del individuo, si repasa o no, cuanto
más tiempo permanezca una información en el almacén a corto plazo, más posibilidades tendrá de
ser transferido al almacén a largo plazo. La codificación aquí seria de tipo lingüístico, independiente
de la modalidad del estímulo original, aunque diferentes estudios considera que también se codifica
la información visual y semántica.
TEORIAS DE APRENDIZAJE, ENFOQUES Y MODELOS QUE SUSTENTAN LA
EDUCACION VENEZOLANA.

Son diversas las teorías que ayudan a conocer el comportamiento humano y tratan de explicar como
el individuo tiene acceso al conocimiento. El objetivo de las teorías del aprendizaje es estudiar la
adquisición de destrezas y habilidades, en el razonamiento y en la adquisición de conceptos. Las
teorías del aprendizaje han tenido durante este último siglo un gran auge, esto debido a los avances
de la tecnología y de las teorías instruccionales que han tratado de sistematizar los mecanismos
asociados a los procesos mentales que hacen posible el aprendizaje. Son muchas las teorías de
aprendizajes que existen y cada una de ellas analiza desde una perspectiva particular el proceso.
Algunas de las más difundidas son:
Teoría Conductista
El conductismo es una rama de la psicología que estudia la conducta animal. Según su
fundador B. F. Skinner se trata de la filosofía de la ciencia de la conducta. Este objeto es entendido
de diversos modos, según el enfoque conductista del cual se parte. Otro reconocido autor de esta
corriente en su modalidad interconductual, J. R. Kantor (1963/1990), lo define como: “una renuncia
a las doctrinas del alma, la mente y la consciencia, para ocuparse del estudio de los organismos en
interacción con sus ambientes (p. 573). En términos más amplios, lo considera como equivalente al
término "ciencia" (Kantor 1968, cit. por Campos, 2008, p. 91), dado que se ocupa de la naturaleza a
partir del "principio del comportamiento".  Así, la química estudia el comportamiento de los
elementos y la sustancia, la física estudia el comportamiento de la materia y sus propiedades, la
astronomía estudia el comportamiento de los astros y galaxias, y la Psicología estudia las
interacciones entre los organismos y su entorno. En suma, "conductismo" constituye una manera de
estudiar lo psicológico desde la perspectiva de una ciencia de la conducta, sin mentalismo
(atribuciones dualistas extramateriales como el alma o la mente), ni reduccionismos (utilizar
explicaciones tomadas de disciplinas como la neurología, la lógica, la sociología o el procesamiento
de información). Iván Pavlov (condicionamiento clásico) propuso un tipo de aprendizaje en el cual
un estimulo neutro genera una después de que se asocia con un estimulo que provoca de forma
natural esa respuesta. Cuando se completa el condicionamiento, el estimulo neutro procede a ser un
estimulo condicionado que provoca la respuesta condicionada.
B.F. Skiner (condicionamiento operante), este psicólogo parte de los estudios de Pavlov y de los
rabajos Thorndike con el condicionamiento instrumental, quien intenta explicar el aprendizaje a
partir de más leyes y mecanismos comunes para todos los individuos. Skiner propone reforzar el
aprendizaje repetitivo y que para el logro de estos, existen diversos reforzadores que ayudan a la
repetividad de un comportamiento deseado tales como buenos juguetes y buenas calificaciones.

Teoría Cognitivista El Cognitivismo es el estudio de los procesos mentales en su estudio más


amplio como son el pensamiento recuerdo sentimiento aprendizaje entre otros. La mente procesa la
información que percibe esto es como organiza recuerda y utiliza esta información. Las actividades
mentales de respuestas como conocer y comprender. El desarrollo cognoscitivo se debe integrar a
un enfoque global. Al respecto Rojas (2007) plantea:  El cognitivismo es una aproximación teórica
al entendimiento de la mente, que argumenta que las funciones mentales pueden ser entendidas a
través de métodos cuantitativos, positivistas y científicos, y que esas funciones pueden ser descritas
mediante modelos de procesamiento de información. (p. 89)
El cognitivismo tiene dos componentes principales, uno metodológico y el otro teórico.
Metodológicamente, el cognitivismo adopta una aproximación positivista y la creencia de que la
psicología puede ser (en principio) completamente explicada a través de experimentación, medida,
y método científico. Esta es también una meta reduccionista, con la creencia de que componentes
individuales de la función mental (la ‘arquitectura cognitiva’) pueden ser identificados y entendido
su significado. El segundo es la creencia de que el proceso cognitivo está formado por estados
mentales discretos (representaciones o símbolos), cuya manipulación puede ser descrita en términos
de reglas o algoritmos.
- Aprendizaje por descubrimiento: esta perspectiva es desarrollada por Bruner, quien
atribuye una gran importancia a la actividad directa de los estudiantes sobre la realidad.
- Aprendizaje significativo: Ausubel y Novak, postula que el aprendizaje debe ser
significativo, no memorístico y para ello los nuevos conocimientos deben relacionarse con los
saberes previos que posee el aprendizaje.
- Cognitivismo: la psicología cognitivista (Mervil, Gagne), basada en las teorías del
pensamiento de la información y recopilación también algunas ideas conductistas (refuerzo, análisis
de tareas) y del aprendizaje significativo. La misma aparece en la década de los 60 y busca ser una
información mas detallada de los procesos de aprendizaje.
Teoría Constructivista 
El constructivismo es una corriente de la didáctica que se basa en la teoría del conocimiento
constructivista. Postula la necesidad de entregar al alumno herramientas que le permitan crear sus
propios procedimientos para resolver una situación problemática, lo cual implica que sus ideas se
modifiquen y siga aprendiendo. El constructivismo en el ámbito educativo propone un paradigma
en donde el proceso de enseñanza-aprendizaje se percibe y se lleva a cabo como proceso dinámico,
participativo e interactivo del sujeto, de modo que el conocimiento sea una auténtica construcción
operada por la persona que aprende (por el «sujeto cognoscente»).
Se considera al alumno como poseedor de conocimientos que le pertenecen, en base a los
cuales habrá de construir nuevos saberes. No pone la base genética y hereditaria en una posición
superior o por encima de los saberes. Es decir, a partir de los conocimientos previos de los
educandos, el docente guía para que los estudiantes logren construir conocimientos nuevos y
significativos, siendo ellos los actores principales de su propio aprendizaje. Un sistema educativo
que adopta el constructivismo como línea psicopedagógica se orienta a llevar a cabo un cambio
educativo en todos los niveles.
El constructivismo es una posición compartida por diferentes tendencias de la investigación
psicológica y educativa. Entre ellas se encuentran las teorías de Piaget, Vygotsky, Ausubel, Bruner
y la psicología cognitiva (adaptado de Carretero, 2006). El constructivismo plantea que "cada
alumno estructura su conocimiento del mundo a través de un patrón único, conectando cada nuevo
hecho, experiencia o entendimiento en una estructura que crece de manera subjetiva y que lleva al
aprendiz a establecer relaciones racionales y significativas con el mundo". (John Abbott y Terence
Ryan, 2009).
Jean Piaget, propone que para el aprendizaje es necesario un desfase óptimo entre los
esquemas que el alumno ya posee y el nuevo conocimiento que se propone. Piaget explica el
desarrollo de los conocimientos en el niño como un proceso de desarrollo de los mecanismos
intelectuales, esto ocurre a través de una serie de etapas: a) Sensorio motora- 0 a7 años. b)
Pensamiento pre-operatorio- 7 a 12 años. c) Operaciones formales- 11 a 15 años.
Teoría Humanista
Para Carl Rogers el ser humano nace con una tendencia realizada que si la infancia no la
estropea, puede dar como resultado una persona plena: abierta a nuevas experiencias, reflexiva,
espontánea y que valora a otros y a sí mismo. De acuerdo a la posición humanista de la
fenomenología cree que el individuo percibe el mundo que le rodea de un modo singular y único.
En este sentido, la conducta de la persona, no responde a la realidad, responde a su propia
experiencia. Roger presenta la misma en dos grandes obras la psicoterapia centrada en el cliente
(1952) y en el proceso de convertirse en persona (1961). Roger comienza exponiendo algunas de
sus convicciones básicas, donde lo mas significativo en su defensa de la subjetividad del individuo,
cada persona vive en su mundo especifico y propio y ese mundo privado es el que interesa a la
teoría, ya que es el que determina su comportamiento.
El Enfoque Cognitivo de David P. Ausubel (1918-2008)
David P. Ausubel fue un psicólogo investigador estadounidense explica como aprenden los
individuos a partir de material verbal, tanto hablado como escrito. Su teoría (del aprendizaje por
recepción significativa (1968), sostiene que la persona que aprende recibe información verbal, la
vincula a los acontecimientos previamente adquiridos y de esta forma, da a la nueva información,
así como a la información antigua, un significado especial. Ausubel afirma que la rapidez y la
meticulosidad con que una persona aprende dependen de dos cosas: (1) el grado de relación
existente entre los conocimientos anteriores y el material nuevo y (2) la naturaleza de la relación
que se establece entre la información nueva y la antigua
Ausubel sostiene que el aprendizaje y la memorización pueden mejorarse en gran medida si
se crean y utilizan marcos de referencia muy organizados, resultados de un almacenamiento
sistemático y lógico de información. En su opinión, existencia de una estructura pertinente en el
sistema de pensamiento mejora el aprendizaje y proporciona a la nueva información un significado
potencialmente mayor. Ausubel de acuerdo con su teoría presenta el siguiente enfoque: El enfoque
cognitivo supone que los objetivos de una secuencia de enseñanza, se hallan definidos por los
contenidos que se aprenderán y por el nivel de aprendizaje que se pretende lograr. 

En síntesis, son tres etapas en el proceso de enseñanza, la primera pretende preparar al alumno a
través de la búsqueda de saberes previos que podrían propiciar u obstaculizar el aprendizaje, la
segunda, la de activar los conocimientos previos al presentar los contenidos y, finalmente, estimular
la integración y la transferencia en virtud de la nueva información adquirida.

La enseñanza para promover el aprendizaje significativo


Para Ausubel, aprender es sinónimo de comprender e implica una visión del aprendizaje basada en
los procesos internos del alumno y no solo en sus respuestas externas. Con la intención de promover
la asimilación de los saberes, el profesor utiliza organizadores previos que favorezcan la creación de
relaciones adecuadas entre los conocimientos previos y los nuevos. Los organizadores tienen la
finalidad de facilitar la enseñanza receptivo significativa, con lo cual, sería posible considerar que la
exposición organizada de los contenidos, propicia una mejor comprensión. En síntesis, la teoría del
aprendizaje significativo supone poner de relieve el proceso de construcción de significados como
elemento central de la enseñanza. Entre las condiciones para que se produzca el aprendizaje
significativo, debe destacarse:
1. Significatividad lógica: se refiere a la estructura interna del contenido.
2. Significatividad psicológica: se refiere a que puedan establecerse relaciones no arbitrarias entre
los conocimientos previos y los nuevos. Es relativo al individuo que aprende y depende de sus
representaciones anteriores.
3. Motivación: Debe existir además una disposición subjetiva para el aprendizaje en el estudiante.
Existen tres tipos de necesidades: poder, afiliación y logro. La intensidad de cada una de ellas, varía
de acuerdo a las personas y genera diversos estados motivacionales que deben ser tenidos en cuenta.

Implicaciones pedagógicas
Como afirmó Piaget, el aprendizaje está condicionado por el nivel de desarrollo cognitivo del
alumno, pero a su vez, como observó Vygotsky, el aprendizaje es un motor del desarrollo cognitivo.
Por otra parte, muchas categorizaciones se basan en contenidos escolares resulta difícil separar
desarrollo cognitivo de aprendizaje escolar. El punto central es pues, que el aprendizaje es un
proceso constructivo interno y en este sentido debería plantearse como un conjunto de acciones
dirigidas a favorecer tal proceso. Se ha llamado concepciones intuitivas (“misconceptions”), a las
teorías espontáneas de los fenómenos que difieren de las explicaciones científicas. Estas
concepciones, suelen ser muy resistentes a la instrucción (e incuso operar como verdaderos
“obstáculos”, de manera tal que ambas formas de conocimiento coexisten en una suerte de dualidad
cognitiva...) 
Esto se debe en parte a que las “misconceptions” pueden ser útiles en al vida cotidiana del
estudiante, mientras que el pensamiento científico parece obedecer a una lógica diferente a la de la
realidad escolarizada. Efectivamente, a menudo no se propicia desde la enseñanza una relación
oportuna entre éste conocimiento intuitivo y el conocimiento escolar (científico). La estrategia que
se ha desarrollado (desde un marco teórico constructivista) es la de generar un conflicto en el
alumno entre su teoría intuitiva y la explicación científica a fin de favorecer una reorganización
conceptual, la cual no será simple ni inmediata. 
Otro implicancia importante de la teoría de Ausubel es que ha resuelto la aparente incompatibilidad
entre la enseñanza expositiva y la enseñanza por descubrimiento, porque ambas pueden favorecer
una actitud participativa por parte del alumno, si cumplen con el requisito de activar saberes previos
y motivar la asimilación significativa. Finalmente, la técnica de mapas conceptuales, desarrollada
por Novak, es útil para dar cuenta de las relaciones que los alumnos realizan entre conceptos los
cuales pueden ser utilizados también como organizadores previos que busquen estimular la
actividad de los alumnos.
De lo expuesto anteriormente, se infiere que uno de los objetivos más valorados y perseguidos
dentro de la educación a través de las épocas, es la de enseñar a los alumnos a que se vuelvan
aprendices autónomos, independientes y autorregulados, capaces de aprender a aprender. Sin
embargo, en la actualidad parece que precisamente lo que los planes de estudio de todos los niveles
educativos promueven, son aprendices altamente dependientes de la situación instruccional, con
muchos o pocos conocimientos conceptuales sobre distintos temas disciplinares, pero con pocas
herramientas o instrumentos cognitivos que le sirvan para enfrentar por sí mismos nuevas
situaciones de aprendizaje pertenecientes a distintos dominios y útiles ante las más diversas
situaciones. 
Hoy más que nunca, quizás estemos más cerca de tan anhelada meta gracias a las múltiples
investigaciones que se han desarrollado en torno a éstos y otros temas, desde los enfoques
cognitivos y constructivistas. A partir de estas investigaciones se ha llegado a comprender, la
naturaleza y función de estos procedimientos valiosos que coadyuvan a aprender de una manera
estratégica. A partir de estos trabajos, se ha conseguido identificar que los estudiantes que obtienen
resultados satisfactorios, a pesar de las situaciones didácticas a las que se han enfrentado, muchas
veces han aprendido a aprender porque: Controlan sus procesos de aprendizaje, se dan cuenta de lo
que hacen, captan las exigencias de la tarea y responden consecuentemente, planifican v examinan
sus propias realizaciones, pudiendo identificar los aciertos v dificultades, emplean estrategias de
estudio pertinentes para cada situación y valoran los logros obtenidos y corrigen sus errores.

La enseñanza por medio de la resolución de problemas


Este enfoque se centra en la transferencia de habilidades que pudieran permitir al estudiante
enfrentar situaciones problemáticas superando la descontextualización escolar. En efecto, el
“problema”, a diferencia del “ejercicio”, no tiene como componente esencial la repetición o
aplicación de una solución estandarizada, las soluciones abiertas, caracterizan a la mayor parte de
las situaciones problemáticas en el mundo real. Un problema supone una situación que carece de
modelos automatizados para imitar, es decir, no hay un plan que copiar. Y efectivamente, este tipo
de situaciones son las que acontecen en el mundo “extra escolar”.
Este enfoque ha motivado investigaciones respecto al comportamiento de expertos y novatos frente
a las situaciones problemáticas. Estos estudios parecen dar cuenta de que la eficiencia en la solución
de problemas no depende exclusivamente de habilidades generales adquiridas por los expertos sino
también de los conocimientos específicos. Las investigaciones parecen demostrar que lo que
favorece la resolución de problemas es el haber adquirido a través de la experiencia un
conocimiento estratégico que facilita la utilización de estas técnicas en situaciones abiertas.
Aparentemente, las habilidades cognitivas se hallarían condicionadas por el contenido de las tareas
a las cuales se aplican y por la experiencia de los sujetos que son específicas de un determinado
dominio. De esta forma, incluso lo que puede ser un problema para un novato, es solo ejercitación
para un experto, porque el experto no sólo sabe más sino que también sabe qué hacer para expandir
su campo de conocimiento.

Implicaciones pedagógicas
Algunos beneficios de utilizar la enseñanza basada en la resolución de problemas están relacionados
con la motivación de los alumnos en tanto propicia una contextualización de las situaciones,
próxima a lo que podría encontrarse en el mundo real, siendo esto un intento por superar la ruptura
que suele producirse entre las experiencias “mundanas” de los alumnos y las prácticas escolares.
Por otra parte, este enfoque promueve un pensamiento de orden superior, la cooperación, el
intercambio (en función de la conciliación entre la pluralidad de perspectivas) y la autonomía, que
propicia que el alumno asuma el desafío de encontrar un camino de resolución sin partir de un
modelo estandarizado.
Evidentemente, la resolución de problemas resulta ser una de las problemáticas que en estos últimos
tiempos está siendo abordada con gran interés y preocupación por la investigación educativa.
Hablar de problemas implica considerar aquellas situaciones que demandan reflexión, búsqueda,
investigación y donde para responder hay que pensar en las soluciones y definir una estrategia de
resolución que no conduce, precisamente, a una respuesta rápida e inmediata. La aparición del
enfoque de resolución de problemas como preocupación didáctica surge como consecuencia de
considerar el aprendizaje como una construcción social que incluye conjeturas, pruebas y
refutaciones con base en un proceso creativo y generativo. La enseñanza desde esta perspectiva
pretende poner el acento en actividades que plantean situaciones problemáticas cuya resolución
requiere analizar, descubrir, elaborar hipótesis, confrontar, reflexionar, argumentar y comunicar
ideas. 

La enseñanza para el cambio conceptual


Según el modelo de Strike y Posner, el alumno tiene necesidad de cambiar de teoría porque se da
cuenta de que la que posee ya no funciona. Las teorías son modelos ajustados en alguna medida a la
realidad, por lo tanto, cuando el sujeto detecta una anormalidad (desajuste) se ve obligado a revisar
su teoría o adoptar una nueva que se ajuste a los datos de la observación empírica. A grandes
rasgos, lo que cambia en el cambio conceptual es la teoría explicativa de la realidad. Debe tenerse
en cuenta que para que cambio conceptual se produzca, la nueva teoría ha de ser, inteligible (tener
significado para el estudiante), plausible (ser conciliable con los saberes previos del estudiante) y
finalmente, fructífera (útil para realizar mejores predicciones). En definitiva, la nueva teoría debe
permitir un modelo más ajustado a la realidad observada.

Implicaciones pedagógicas
Las estrategias de la enseñanza basadas en este modelo se fundan en la necesidad de conocer las
ideas previas de los alumnos y generar oportunidades para que puedan tomar conciencia de ellas a
través de la explicitación verbal. Así, las estrategias se concentran precisamente en rescatar las ideas
previas y generar dudas respecto a éstas, buscando formas de mostrar evidencias que indiquen las
falencias de las teorías espontáneas para poder introducir una nueva teoría (científica) que
represente una alternativa genuina frente a la concepción previa. Es interesante observar que
proponer estrategias basadas en favorecer las contradicciones con el objeto de lograr un “conflicto
cognitivo”, pueden tener como efecto no deseado el de propiciar la formación de revisiones teóricas
que lleven a los estudiantes a posiciones infalsables, esto es más generalistas. 
También, podría criticarse en esta concepción un forzado paralelismo entre el pensamiento
científico y el modo en que realmente piensan los alumnos. En efecto, los códigos escolares no
necesariamente coinciden con los del mundo científico... y efectivamente, el conocimiento
científico es solo una forma de conocimiento y tal vez la escuela no debería ocuparse de esta forma
de conocimiento con absoluta exclusividad.
Sin lugar a dudas, en la enseñanza para un cambio conceptual, es necesario que se hagan
explícitas las distintas opiniones de los distintos integrantes de la clase sobre el tema. Estas
opiniones tienen que ser aportadas tanto por el profesor como por los estudiantes. En el proceso, los
implicados serán conscientes de ideas con las que no se habían encontrado antes o no las habían
considerado seriamente, y aprenderán a valorarlas. Estas ideas podrían ser o bien las aportadas por
otros o bien las que uno mismo ya tenía pero a las que no se había dedicado excesiva atención.
Cabe acotar, que el sistema cognitivo humano opera para optimizar la adaptación de los sujetos al
medio. El conocimiento es, uno de los elementos esenciales para la adaptación del ser humano,
permite hacer predicciones, resolver problemas, y actuar en él para sobrevivir, los individuos
construyen sus explicaciones cuando las requieren para desenvolverse en el entorno y eso suele
ocurrir mucho antes de recibir formación, de ahí que las concepciones intuitivas sean erróneas
desde la perspectiva científica y están cargadas de sesgos procedentes de lo que resulta más
sobresaliente y característico de los fenómenos, en lugar de estar centradas en lo que es más
definitorio. 
Este conocimiento, que se ajusta a los intereses de los individuos, favorece la motivación por seguir
conociendo pero cuando se trata del conocimiento científico no siempre se le da sentido al
conocimiento, se propicia la construcción de conocimientos declarativos carentes de funcionalidad,
que no son utilizables, frecuentemente, en ningún otro contexto, obstaculizando la aplicación de la
motivación para aprender y el cambio conceptual, a generar en las ideas intuitivas previas del
alumno.

También podría gustarte