A#6 LCC
A#6 LCC
A#6 LCC
Técnica para organizar y representar información en forma visual que debe incluir conceptos y relaciones
que al enlazarse arman proposiciones.
Son valiosos para construir conocimiento y desarrollar habilidades de pensamiento de orden superior,
ya que permiten procesar, organizar y priorizar nueva información, identificar ideas erróneas y
visualizar patrones e interrelaciones entre diferentes conceptos
MAPAS DE IDEA
Forma de organizar visualmente las ideas que permite establecer relaciones no jerárquicas
entre diferentes ideas. Son útiles para clarificar el pensamiento mediante ejercicios breves
de asociación de palabras, ideas o conceptos.
Utilizan palabras clave, símbolos, colores y gráficas para formar redes no lineales de
ideas.
Generalmente, se utilizan para generar lluvias de ideas, elaborar planes y analizar
problemas.
TELARAÑAS
El Diagrama Causa - Efecto que usualmente se llama Diagrama de “Ishikawa”, por el apellido de su
creador; también se conoce como “Diagrama Espina de Pescado” por su forma similar al esqueleto de
un pez. Está compuesto por un recuadro (cabeza), una línea principal (columna vertebral) y 4 o más
líneas que apuntan a la línea principal formando un ángulo de aproximadamente 70º (espinas
principales).
Resulta apropiado cuando el objetivo de aprendizaje busca que los estudiantes piensen tanto en las
causas reales o potenciales de un suceso o problema, como en las relaciones causales entre dos o más
fenómenos.
LÍNEAS DE TIEMPO
Permite ordenar una secuencia de eventos o de hitos sobre un tema, de tal forma que se visualice con
claridad la relación temporal entre ellos. Para elaborar una Línea de Tiempo sobre un tema particular,
se deben identificar los eventos y las fechas (iniciales y finales) en que estos ocurrieron.
Demanda de los estudiantes: identificar unidades de medida del tiempo (siglo, década, año, mes, etc.);
comprender cómo se establecen las divisiones del tiempo (eras, periodos, épocas, etc.); utilizar
convenciones temporales (ayer, hoy, mañana, antiguo, moderno, nuevo); comprender la sucesión como
categoría temporal que permite ubicar acontecimientos en el orden cronológico en que se sucedieron.
ORGANIGRAMAS
Sinopsis o esquema de la organización de una entidad, de una empresa o de una tarea. Cuando se usa
para el Aprendizaje Visual se refiere a un organizador gráfico que permite representar de manera
visual la relación jerárquica (vertical y horizontal) entre los diversos componentes de una estructura o
de un tema.
DIAGRAMAS DE FLUJO
Permite entender las relaciones entre conjuntos. Un típico Diagrama de Venn utiliza círculos que
se sobreponen para representar grupos de ítems o ideas que comparten o no propiedades
comunes.
Los diagramas de Venn tienen varios usos en educación. Ejemplos de los anterior son: en la
rama de las matemáticas conocida como teoría de conjuntos; su uso como herramienta de
síntesis, para ayudar a los estudiantes a comparar y contrastar dos o tres conjuntos, uso este en el
que como ya se dijo, se incluyen dentro de cada componente, las características exclusivas y, en
las intersecciones, las comunes.
Descripción de la relación entre J. Novak y los mapas conceptuales
Los mapas conceptuales fueron ideados por Joseph D. Novak para poner en práctica el
modelo de aprendizaje significativo de Ausubel. Son una técnica o método de aprendizaje
cuya función es ayudar a la comprensión de los conocimientos que el alumno tiene que
aprender y a relacionarlos con los que ya posee. Además: El mapa conceptual es la
representación gráfica y esquemática de un conjunto de relaciones significativas entre
conceptos, jerarquizadas según el mayor o menor nivel de abstracción que presentan.