Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Proyecto III - Rambert. 14-11-2019

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 113

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA


EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD TERRITORIAL DELTAICA “FRANCISCO TAMAYO”
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN ADMINISTRACIÓN
MATA DE VENADO - ESTADO MONAGAS

PROMOCIÓN DEL CICLO COMUNAL A TRAVÉS DE UN INSTRUCTIVO


PARA EL DESARROLLO DE LAS POTENCIALIDADES DE LA
COMUNIDAD.

Caso: Unidad Administrativa y Financiera Comunitaria, Consejo Comunal


Quinta República, Municipio Libertador, Estado Monagas.

Tutora: Participantes:
Lcda. Nairobis Fuentes. Córcega, Alexandra.
Estanga, Luz
Guerrero, María.
Martínez, Melissa.
Palmares, Marbenis.
Pérez, Paola.
Rambert, José.
Reina, Morelis.

Diciembre, 2019.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD TERRITORIAL DELTAICA “FRANCISCO TAMAYO”
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN ADMINISTRACIÓN
MATA DE VENADO - ESTADO MONAGAS.

PROMOCIÓN DEL CICLO COMUNAL A TRAVÉS DE UN INSTRUCTIVO


PARA EL DESARROLLO DE LAS POTENCIALIDADES DE LA
COMUNIDAD.

Caso: Unidad Administrativa y Financiera Comunitaria, Consejo Comunal


Quinta República, Municipio Libertador, Estado Monagas.
.
Participantes:
Córcega, Alexandra.
Estanga, Luz
Guerrero, María.
Martínez, Melissa.
Palmares, Marbenis.
Pérez, Paola.
Rambert, José.
Reina, Morelis.
Tutora:
Lcda. Nairobis Fuentes.
Trayecto: III
Línea de investigación: Planificación y gestión de procesos.
Tema Generador: Planificación, diseño, desarrollo e innovación de sistemas
administrativos.

Diciembre, 2019.

ii
DEDICATORIA

A Dios Todopoderoso, padre y creador de la vida, quien hace posible


nuestra existencia en esta tierra, además de concedernos la adquisición de
nuevos conocimientos y enriquecedoras experiencias durante este período.

A nuestros padres, quienes son los mejores ejemplos para nosotros,


nuestra mayor inspiración y guías en el ciclo de la vida; quienes se esfuerzan
por darnos lo mejor de sí, de orientarnos y encaminarnos por el sendero del
bien; quienes han hecho una labor incansable para que logremos ser, lo que
somos hoy por hoy; por tratar de facilitar el trabajo y contribuir con lo que
hacemos para alcanzar nuestras metas y objetivos más anhelados.

A nuestros familiares y amigos, quienes nos inspiran y apoyan a seguir


adelante cada día.

A la memoria de aquellas personas, familiares y amigos, que hoy no se


encuentran entre nosotros, pero que, se enorgullecerían por nuestras
acciones. A todas aquellas personas que, de una u otra manera, también,
han servido de inspiración o han colaborado, en cierta manera, para la
realización de esta investigación.

Los investigadores.

iii
AGRADECIMIENTO

A Dios Todopoderoso, por darnos la perseverancia, sabiduría e


inteligencia para desarrollar este trabajo de investigación, y también, por
permitirnos la dicha de participar en él y desarrollar nuestros conocimientos a
través de cada experiencia académica, educativa y comunitaria. ¡Señor,
gracias por tanto y perdón por tan poco!

A la Universidad Territorial Deltaica “Francisco Tamayo”, nuestra casa de


estudios, nuestro segundo hogar, por darnos la oportunidad de ser parte de
la familia utedista; por el conocimiento que nos imparten sus profesores,
brindándonos la oportunidad de crecer como individuos de bien y como
profesionales integrales.

Agradecemos, especialmente, a las licenciadas Maryelis Cova y Nairobis


Fuentes, quienes han sido nuestras tutoras en las diferentes fases de esta
investigación.

A los habitantes de la comunidad Quinta República y a los integrantes de


la Unidad Administrativa y Financiera Comunitaria del Consejo Comunal, por
colaborarnos y aportarnos la información necesaria para la realización de
esta investigación.

Los investigadores.

iv
ÍNDICE GENERAL

pp.
Dedicatoria………………………………………………………………...... iii
Agradecimiento……………………………………………………...……… iv
Índice General………………………………………………………...……. v
Índice de Cuadros……………………………………………………...….. vii
Resumen…………………………………………………………………..... viii
Introducción…………………………………………………………………. 1
Fase I: Diagnóstico situacional participativo.
1.1. Antecedentes de la comunidad………….……………………...... 3
1.2. Aspectos socio productivos, demográficos, geográficos,
ambientales, educativos, culturales y de salud de la
comunidad…………………………………………………………… 4
1.2.1. Aspectos socio productivos……………….......…………... 4
1.2.2. Aspectos geográficos y demográficos……….…………… 6
1.2.3. Aspectos culturales y educativos………………..……….. 7
1.2.4. Aspectos de salud y ambientales…………………………. 8
1.3. Identificación y jerarquización de las necesidades y
potencialidades en la comunidad………...………………………. 10
1.4. Contextualización de la realidad a abordar…………………....... 15
1.5. Objetivos General y específicos………………………………...... 21
1.5.1. Objetivo General……………………………………………. 21
1.5.2. Objetivos específicos………………………………………. 22
1.6. Justificación……………………………………………………........ 22
Fase II: Aspectos Teóricos y Metodológicos.
2.1. Perspectivas teóricas…………………………………...………… 28
2.2. Perspectivas legales…………………………………...…………. 39
2.3. Perspectiva metodológica……………………………...………… 53

v
2.4. Plan de acción…………………………………………....………... 58
Fase III: Resultados y Logros.
3.1. Actividades ejecutadas de acuerdo al plan de acción………… 62
3.2. Análisis de los resultados……………...…………………………. 65
3.3. Descripción de los logros………………..........………………….. 67
3.4. Producto……………………………………………………………. 70
Conclusiones…………………………………………………………..……. 88
Sugerencias y recomendaciones…………………………………………. 90
Referencias Bibliográficas…………………………………………………. 91
Anexos…………………………………………………………..…….......... 94

vi
ÍNDICE DE CUADROS

pp.
Cuadro Nº 1. Esquema Fortalezas, Oportunidades, Debilidades,
Amenazas (FODA)............................................................................... 11

Cuadro Nº 2. Plan de Acción…...................................…………..……. 6

vii
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD TERRITORIAL DELTAICA “FRANCISCO TAMAYO”
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN ADMINISTRACIÓN
MATA DE VENADO - ESTADO MONAGAS.

PROMOCIÓN DEL CICLO COMUNAL A TRAVÉS DE UN INSTRUCTIVO PARA EL


DESARROLLO DE LAS POTENCIALIDADES DE LA COMUNIDAD.
Caso: Unidad Administrativa y Financiera Comunitaria, Consejo Comunal Quinta
República, Municipio Libertador, Estado Monagas.
Trayecto: III Participantes: Palmares, Marbenis.
Línea de Investigación: Córcega, Alexandra. Pérez, Paola.
Planificación y gestión de Estanga, Luz Rambert, José.
procesos. Guerrero, María. Reina, Morelis.
Tema Generador: Martínez, Melissa.
Planificación, diseño, Tutor: Lcda. Nairobis
desarrollo e innovación de Fuentes.
sistemas administrativos. Año: 2019.
RESUMEN
Los consejos comunales representan actualmente en Venezuela un mecanismo de
participación ciudadana y de gestión de políticas públicas, en donde las
comunidades organizadas tienen la oportunidad de coadyuvar al Estado en la
ejecución de las políticas sociales, a través del desarrollo de proyectos diseñados
desde el interior de las comunidades a partir de sus propias necesidades. Es por
ello que el objetivo general de este proyecto es “promover el ciclo comunal a través
de un instructivo para el desarrollo de las potencialidades de la comunidad; el cual
se lleva a cabo en la UAFC del consejo comunal Quinta República, en el Municipio
Libertador, de estado Monagas”. El tipo de investigación es de Campo, con el apoyo
de la investigación descriptiva, enmarcadas en un enfoque cualitativo, bajo la
modalidad de aprendizaje por proyecto, fundamentada en la investigación acción
participativa. Cabe destacar, que debido a que la población estudiada es pequeña,
la muestra y la población es la misma y consta de diez (10) personas, todos
miembros de la Unidad Administrativa y Financiera Comunitaria (UAFC). Como
técnica para la recolección de datos se utilizó la entrevista y la encuesta, además de
la observación directa, y como instrumentos una guía de entrevista, una guía de
encuesta, diario de campo, cámara fotográfica, teléfonos celulares, cuaderno de
notas. En conclusión, se orientó a los miembros de dicha unidad, para ayudar a
entender y ampliar sus conocimientos acerca de la panificación, ya que es
importante capacitarlos en áreas prácticas que le permitan abordar con prontitud los
desafíos de la misma como órgano relevante en el funcionamiento del consejo
comunal; recomendándoles así, que deben establecer planificaciones para seguir
capacitándose, en cuanto a la planificación y sus técnicas, a fin de adquirir más
conocimientos e ir actualizándose respecto a la misma, y desenvolverse
adecuadamente.
Descriptores: Ciclo comunal, Participación, Planificación, consejo comunal.

viii
INTRODUCCIÓN

La dinámica social y política en la Venezuela contemporánea ha dado


lugar a una nueva forma de asumir la atención a las comunidades más
necesitadas, impactando drásticamente en las formas de organización y
participación. De esta manera, el gobierno otorga a las comunidades
organizadas, competencias para, entre otras acciones, operar directamente
los programas sociales, a partir del diseño y ejecución de sus propios
proyectos comunitarios y de la administración del presupuesto asignado para
los mismos.

Así nacen los consejos comunales, en cuya representación se construye


la democracia participativa y protagónica. Esta nueva estructura social, se
compone como la instancia básica de planificación, donde el pueblo formula,
ejecuta, controla y evalúa las políticas públicas, para asumir el ejercicio real
del poder popular, poniendo en práctica las decisiones adoptadas por la
comunidad.

En todo consejo comunal debe aplicarse la planificación, ya sea para


actividades y proyectos, organizar estructuras y funciones, entre otras; de
esta manera, debe completarse el ciclo comunal, donde se dan los procesos
de formulación y ejecución de estos proyectos. El mencionado ciclo se basa
en el proceso que deben llevar a cabo los consejos comunales para hacer
efectiva la participación popular y la planificación participativa, esto con el fin
de responder a las necesidades comunitarias y contribuir al desarrollo de las
potencialidades y capacidades de la comunidad.

En este sentido, se trata de concienciar a los miembros de la Unidad


Administrativa y Financiera Comunitaria (UAFC), reconociendo la importancia

1
de la participación y la planificación participativa para la consolidación del
plan comunal; además de facilitar las orientaciones necesarias sobre las
repercusiones en el logro y consecución de los objetivos propuestos que
vayan beneficio de la comunidad.

Por consiguiente, se realizó el presente proyecto, teniendo como objetivo


principal promover el ciclo comunal a través de un instructivo para el
desarrollo de las potencialidades de la comunidad; el cual se lleva a cabo en
la UAFC del consejo comunal Quinta República, en el Municipio Libertador,
de estado Monagas. El tipo de investigación adoptada para la realización de
la investigación es de campo descriptiva, con un enfoque cualitativo, bajo la
modalidad de aprendizaje por proyecto, ajustada a la investigación acción
participativa.

Tomando en cuenta el tipo de metodología, el proyecto está estructurado


de la siguiente manera: La Fase I consta de los antecedentes de la
comunidad, así como los aspectos: socio-productivo, demográfico,
geográfico, ambiental, educativo, cultural y de salud de la comunidad; luego
la descripción de la realidad a abordar, el objetivo general y los específicos.
Seguidamente, se halla la Fase II, que abarca los aspectos teóricos y
metodológicos, donde se aprecian las perspectivas teóricas, legales y
metodológicas, además del plan de acción.

Finalmente, se ubica la Fase III, donde se sitúan los resultados y logros de


la investigación. En ésta se agrupan las actividades ejecutadas de acuerdo al
plan de acción, el análisis de los resultados, la descripción de los logros, las
conclusiones, sugerencias y recomendaciones, referencias bibliográficas y
los anexos.

2
FASE I

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL PARTICIPATIVO.

1.1 Antecedentes de la comunidad.

La Comunidad Quinta República se encuentra ubicada en el municipio


Libertador del Estado Monagas. Limita al norte con el sector Brisas III; al sur
con el hato “Los Pinos”; por el este con la Carretera Nacional Temblador-
Tucupita y hacia el oeste con el sector Brisas de Morichal. Esta comunidad
surgió por la invasión parcial de un hato aledaño al sector Brisas III, dicho
espacio era un terreno baldío y lo usaban como vertedero. Los señores
Lorenzo Jiménez, José Antonio Danglades, Reinaldo Farías, Juan Zambrano
y José Guerra fueron los primeros habitantes del sector.

El 4 de abril de 2004, es la fecha que se tiene, como inicio del poblamiento


de este sector, el cual no se encontraba en las condiciones mínimas
necesarias para establecerse en ese sitio; puesto que carecía de alumbrado
público, aguas blancas, aguas servidas, asfaltado, aceras y aseo urbano. A
pesar de las condiciones antes mencionadas, varias personas mantuvieron el
proyecto de hacer la zona habitable, mencionándose a continuación: Juan
Bermúdez, Francisca García, Norbelis Rodríguez, Marena Rangel, José
Gregorio Cabeza, Iraida Saavedra, Rosibel Lista.

En años posteriores, se consolidaron en la comunidad algunos de los

3
servicios públicos básicos necesarios para habitabilidad, como tendido
eléctrico y aguas blancas (en algunas calles), sin embargo, estos no se veían
consolidados de manera eficiente, pues muchas de las viviendas del sector
no contaban con el vital líquido ni la energía eléctrica correspondiente. Desde
entonces, también es notable la carencia de asfaltado de las calles, así como
la ausencia de aceras y aguas servidas, además de lo anterior, tampoco se
ve consolidado el servicio de aseo urbano.

1.2 Aspectos socio-productivos, demográficos, geográficos,


ambientales, educativos, culturales y de salud de la comunidad.

1.2.1 Aspectos socio-productivos.

Debido a la ubicación de la comunidad, -en las afueras de la población de


Temblador- esta carece de la presencia de comercios que aumenten la
posibilidad de adquirir bienes y servicios, y por ende, mejorar la calidad de
vida de sus pobladores. Se constató que existen en ella dos bodegas,
principales locales de abastecimiento de víveres. De igual forma, se
encuentran dos talleres mecánicos y un taller de latonería y pintura, para la
reparación de partes y piezas de sistemas automotrices, y de mejora y
pintura de carrocerías de automóviles, respectivamente.

Existió, además, una fábrica de gomas para piezas y auto partes, que
cesó sus funciones últimamente. Hay una infraestructura para establecer una
posada, que no funciona como tal; sin embargo, a largo plazo, podría ser
beneficiosa para la comunidad, sirviendo como alojamiento a personas,
turistas y visitantes a la misma.

4
Estos establecimientos, generan empleos directos a un número importante
de habitantes del sector, así como a algunos habitantes de sectores
circundantes a esta comunidad. Dentro de las ofertas laborales, destacan:
mantenimiento y limpieza. La actividad económica generada por los
comercios antes mencionados, permite que las personas tengan fácil acceso
a productos y servicios, sin tener que recorrer largas distancias hasta los
grandes comercios de Temblador.

Algunas personas practican en sus hogares diversas formas de siembra,


como huertos y conucos. Los rubros agrícolas sembrados, son: yuca, batata,
plátano, cambúr, frijol, auyama, entre otros. De igual manera, en pequeñas
parcelas, se desarrollan siembras de plantas ornamentales, las cuales son
comercializadas para la obtención de ingresos adicionales para el sustento
de sus familias. Asimismo, propios del sector, cultivan plantas medicinales,
que sirven para la preparación de brebajes curativos ante la crisis económica
que provoca la escasez de medicamentos en el país.

El agua para consumo humano es sustraída de un pozo perforado y


cuenta con una bomba eléctrica, para sustraerla y distribuirla hacia las
viviendas, por medio de tuberías superficiales. La composición de dichas
tuberías es de materiales sintéticos poco resistentes, por lo cual se vuelven
vulnerables ante el candente sol. Del mismo modo, están expuestas al
deterioro por roce con otros objetos y personas.

Es notoria la ineficiencia de los servicios públicos en la zona, por tanto, la


mayoría de sus arterias viales se encuentran desprovistas de asfaltado. De la
misma manera, los demás servicios, como aceras y cloacas también se ven
ausentes en sus calles. Todo esto afecta, directamente, el servicio de aseo
urbano, pues el camión recolector de la basura pocas veces acude a realizar

5
su recorrido, ocasionado volumen y desorden, respecto a la acumulación de
escombros y desechos.

El Consejo Comunal ha sido la conformación política y organizativa, para


la autogestión de los proyectos a realizar por los mismos habitantes de la
comunidad organizada en beneficio del colectivo. En este mismo sentido, se
cuenta con una Unidad de Batalla "Bolívar-Chávez" (UBCH), para establecer
actividades relacionadas al ámbito político-electoral; además de la
disposición del Consejo Local de Abastecimiento y Producción (CLAP), para
la planeación de actividades relacionadas a la producción y distribución de
alimentos a las comunidades.

1.2.2 Aspectos geográficos y demográficos.

La comunidad Quinta República se encuentra ubicada en las afueras de la


población de Temblador, en el municipio Libertador del estado Monagas;
cerca de la Carretera Nacional Temblador-Tucupita, siendo esta su límite
Este; al Norte limita con el sector Brisas III; al Sur con el hato Los Pinos; y al
Oeste con el morichal Temblador y el sector Brisas de Morichal. El sector se
encuentra en una superficie generalmente plana, y posee una leve depresión
desde el Norte hacia el Sur, la cual permite que las aguas de las lluvias
corran en esa dirección.

En las cercanías del sector se encuentran dos afluentes, uno en la parte


Sur, específicamente en el hato Los Pinos, por el cual circulan las aguas que
se acumulan en la sabana en la época de lluvias, desde un lado de la
Carretera Nacional hacia el otro, en sentido Este-Oeste; incluyendo las
aguas que discurren en la zona de depresión geográfica en sentido Norte-
Sur. El segundo afluente cercano es el morichal Temblador, que bordea la

6
zona Oeste del sector y es más caudaloso, el cual cuenta con una red de
lagunas y estanques dentro de su cuenca.

El terreno del sector, en su parte más extensa, es suelo arenoso. En este


se practica la siembra y cultivo de rubros agrícolas diversos. La población del
sector es mayormente criolla, una menor cantidad es trigueña, y un número
más bajo de personas son afrodescendientes. En la comunidad no habitan
personas extranjeras. La población general de la comunidad es de dos mil
quinientas (2500) personas, cifra arrojada por un instrumento aplicado por los
investigadores en 2017. Los resultados del mismo, concuerdan con los
datos, del censo poblacional que maneja el Consejo Comunal.

1.2.3 Aspectos culturales y educativos.

De acuerdo al número de pobladores del lugar, un mediano grupo de


habitantes asevera ser asiduos a iglesias cristianas evangélicas y
adventistas; Nueva Ebenezer II y Buen Samaritano III. Por su parte, una
cantidad importante de personas afirmó que son católicos. Por último, una
minoría declaró ser testigos de Jehová. No obstante, la mayoría de los
habitantes del sector manifestaron no pertenecer a ninguna religión.

Cabe resaltar que la colectividad no celebra festividades religiosas


específicas, exceptuando las celebraciones tradicionales que son realizadas
a nivel local, regional y nacional, como las mencionadas a continuación:
Fiestas patronales en honor a San José y San Juan Eudes, Fiestas
patronales en honor a la Virgen del Valle, Carnavales, Semana Santa,
Navidad, además de las fechas patrias.

7
Eventualmente se realizan encuentros deportivos frente a la base de
misiones, por parte de algunas organizaciones -ajenas a la comunidad- que
prestan apoyo, como programas de responsabilidad social, entre estas
Petróleos de Venezuela, S. A. (PDVSA). Cabe destacar que la mayoría de
las veces, los niños practican deportes y otros juegos en la calle, o en un
terreno ocioso que usan como campo de fútbol, localizado detrás de la
mencionada base de misiones. Esto es debido a que no cuentan con una
cancha, plaza o parque para recrearse.

Dentro de las costumbres y comidas propias -cuentan entre risas-, que por
la situación económica del país, la comida del momento es sardina con yuca,
haciendo de este plato algo propio. Además del pabellón, que es el plato
nacional, algunos otros que destacan son: sancochos diversos, coporo -frito
y guisado con coco-, iguana guisada -con coco- y bola de plátano, y hallacas,
en las festividades decembrinas.

La comunidad carece de instituciones educativas, por lo tanto, los


estudiantes se trasladan hacia otras instituciones ubicadas en los sectores
aledaños o en el casco central de Temblador. Es importante recalcar que la
población del sector Quinta República está en crecimiento, por lo tanto, se
hace necesario la creación de instituciones educativas en el nivel de
preescolar y educación primaria para la atención educativa de niñas y niños
del sector.

1.2.4 Aspectos de salud y ambientales.

La declaración del sector, por entes gubernamentales, como una zona de


pobreza extrema, hace posible que este cuente con una base de misiones,
ubicada en la calle La Esperanza, donde funciona un consultorio de la Misión

8
Barrio Adentro -que es atendido por médicos cubanos- para atención
primaria de salud, y un consultorio de odontología. Igualmente, hacen vida
agentes de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), quienes proporcionan
seguridad y resguardo a la zona y a sus pobladores. Asimismo, en esta se
ejecutan los programas sociales que el gobierno presta a la colectividad.

Algunas de las enfermedades más resaltantes dentro de la comunidad, se


destacan: hipertensión arterial (HTA), asma bronquial, diabetes mellitus,
epilepsia, enfermedades cardio-vasculares, alcoholismo y migraña. Las
medicinas que son prescritas a los pacientes, según sea su malestar o
enfermedad, son entregadas por los mismos médicos tratantes.

En otro orden de ideas, la falta de servicios de aseo urbano trae como


consecuencia la acumulación de desechos, orgánicos e inorgánicos,
ocasionando la proliferación de moscas y otras plagas, que abundan por la
descomposición de los restos de comida, pudiendo ser esto, foco para
enfermedades. Debido a esto, los habitantes se deshacen de la basura de
cualquier forma, algunos quemándola; siendo esto perjudicial para aquellas
personas que sufren de asma y demás enfermedades respiratorias, como
niños y adultos mayores.

Además de moscas y ratas, afectan a la comunidad una variedad de


animales nocivos para la salud, como son: serpientes, alacranes, ciempiés,
cucarachas, chiripas, zancudos, entre otros; aumentando las condiciones de
insalubridad en el sector, y por lo tanto, enfermedades entre sus pobladores.
Otra grave problemática del sector, es la ausencia de una red de aguas
servidas. Las personas cavan pozos sépticos, se improvisan letrinas, las
cuales son focos detonantes de enfermedades en niños y adultos mayores;
de igual forma, estas pueden desbordarse y contaminar el suelo.

9
Las condiciones de las calles son precarias. Aparte de la calle colindante
entre Quinta República y Brisas III, sólo una de las mismas, pertenecientes al
sector, tiene asfaltado hasta cierta distancia (frente a la base de misiones);
las demás calles están sin asfaltar y no tienen aceras, lo que ocasiona que
en época de lluvias sean obstruidas por el crecimiento de malezas,
generando la proliferación de animales e insectos no deseados.

Se produce, además, la contaminación de las aguas, por los fluidos que


caen en estas. Algunos de ellos pueden ser: lubricantes y otros derivados de
hidrocarburos, provenientes de los talleres del sector; y los fluidos de los
restos de la basura, los cuales se generan por la descomposición de la
misma. Las aguas de las lluvias corren en dirección a la vertiente que limita
con el sector, hacia la zona Sur, debido a la depresión del terreno.

1.3. Identificación y jerarquización de las necesidades y potencialidades


de la comunidad.

Para la identificación y jerarquización de las necesidades y


potencialidades del sector Quinta República, se realizaron varias visitas
correspondientes. En este sentido, los investigadores -estudiantes del III
trayecto del Programa Nacional de Formación en Administración (PNFA), de
la Universidad Territorial Deltaica “Francisco Tamayo” (UTDFT), núcleo
Temblador- procedieron a la aplicación del instrumento (ver anexo 4), el cual
se basó en una entrevista a los voceros de la UAFC del consejo comunal de
la comunidad antes mencionada.

Este instrumento se basa en una entrevista que permite a los


investigadores, conocer la realidad de la unidad objeto de estudio e
implementar el análisis de la matriz de fortalezas, oportunidades, debilidades

10
y amenazas (FODA), donde se aplicaron estrategias para contrarrestar el
impacto de los elementos negativos y resaltar la influencia de los aspectos
positivos, que a continuación se detallan:

Cuadro N° 1. Matriz de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades,


Amenazas (FODA).

FORTALEZAS DEBILIDADES
 Algunos miembros de  Inexperiencia acerca
la UAFC con de las teorías
nociones básicas de esenciales para
planificación. ejecutar el plan
 Práctica empírica de comunal
las fases del plan completamente.
comunal.  Apatía y desánimo en
 Miembros de la el proceso de
UAFC interesados en participación dentro
la orientación y de las actividades de
capacitación sobre la unidad.
Elementos del desarrollo del plan  Desacuerdo en la
Internos comunal. participación e
 Talento humano integración de los
joven, capaz de miembros de la
aprender los diversos unidad.
procesos implicados  Falta de comunicación
en la ejecución del entre los miembros de
plan. la unidad para la
realización de
reuniones y
actividades.
Elementos
 Desconocimiento de
Externos
las herramientas de
planificación.
 Incompetencia en el
proceso de
planificación, en
general, así como en
la planificación
comunitaria.

11
OPORTUNIDADES Estrategias FO Estrategias DO
 Políticas y programas  Disposición de  Solicitud de talleres y
para el desarrollo de aprovechar el foros relacionaos al
los proyectos de las ingreso de recursos plan comunal, a la
comunidades por y las financiaciones planificación
parte de públicas y privadas participativa y el
organizaciones para mejorar los proceso de
públicas. elementos participación.
 Apoyo de políticas vulnerables de la  Proceder a la
gubernamentales y comunidad. formación
programas socio-  Hacer uso correcto complementaria y
económicos. de las orientaciones especializada para
 Presencia de impartidas por el correcta gestión de
estudiantes para grupo de la planificación y
facilitar orientaciones estudiantes. plan comunal.
sobre el desarrollo
del plan comunal.
AMENAZAS Estrategias FA Estrategias DA
 Repercusión de  Evitar la mezcla y  Mejorar su
tendencias políticas relación los asuntos disposición para
sobre la UAFC. inherentes a la participar en charlas
 Falta de apoyo y UAFC y al consejo y talleres que vayan
supervisión, por comunal con las en beneficio de su
(Fundacomunal); así tendencias políticas. formación y
como falta de  Buscar apoyo por capacitación en
formación y parte de los áreas y temas
capacitación de los organismos fundamentales para
miembros de la competentes para el desarrollo de la
UAFC. capacitarse respecto unidad y el consejo
 Situación económica a la planificación. comunal.
hiperinflacionaria en
el país.
Fuente: Instrumento aplicado por los investigadores. (Abril, 2019).

Posterior al análisis de la matriz FODA, se relacionan los aspectos


negativos (debilidades y amenazas) con los positivos (fortalezas y
oportunidades) para crear estrategias que busquen mitigar el impacto
perjudicial que ocasionan estos en la comunidad. Referente a esto, algunos
miembros de la UAFC poseen conocimiento empírico acerca de la
planificación de sus actividades y proyectos; es por ello que se interesan en

12
la orientación y capacitación acerca de la planificación participativa y el
desarrollo del plan comunal, así como de sus componentes. Dichos voceros,
representan el talento humano joven, que es capaz de aprender los diversos
procesos implicados en la ejecución de este ciclo comunitario.

No obstante, es notoria la inexperiencia referente a las teorías esenciales


para ejecutar el plan comunal completamente. Aunado a esto, se observa la
falta de motivación, la apatía y el desánimo entre los voceros de la unidad al
momento de asistir y participar en reuniones o actividades pautadas. Así
como el desconocimiento de las herramientas de planificación. En este
sentido, existen fallas diversas que deben ser mejoradas en la práctica de la
planificación, por lo cual se pretende orientar al talento humano joven, para
que sea capaz de aprender a ejecutarla de manera correcta.

También afecta a la unidad, el desacuerdo en la participación e integración


que presentan los voceros. De igual forma, inquieta la falta de comunicación
entre los miembros de la unidad para la realización de reuniones y
actividades, resultando una severa incompetencia en el proceso de
planificación, en general, así como en la planificación comunitaria y la
aplicación de sus herramientas.

En lo que respecta a las oportunidades, existen políticas y programas para


el desarrollo de los proyectos de las comunidades por parte de
organizaciones públicas, lo cual se refleja como beneficio para la comunidad,
si son aprovechados debidamente. De la misma manera, se considera el
apoyo de políticas gubernamentales y programas socio-económicos,
prestados la comunidad. Además, es conveniente indicar que la presencia de
estudiantes en la unidad, podría facilitar el desarrollo del plan comunal, si se
brindan orientaciones sobre temas relacionados al mismo.

13
En otro orden de ideas, sobresale la repercusión de las tendencias
políticas sobre la UAFC, ya que muchos integrantes y voceros pertenecen a
diversos partidos políticos, lo cual pudiera generar diferencias y conflictos
internos. Es así que, la falta de apoyo y supervisión, por parte de
FUNDACOMUNAL, les afecta directamente, ya que muchos de estos
miembros no poseen conocimientos administrativos; así mismo la falta de
formación y capacitación de los miembros de la UAFC, es un impedimento
para ejercer correctamente las funciones de los cargos que desempeñan.

Finalmente, atendiendo a la situación económica hiperinflacionaria del


país, pudieran acontecer resultados funestos por la súbita y consecuente
devaluación de la moneda, lo cual pudiera retrasar las asignaciones de
recursos a los proyectos socioproductivos aprobados y esto afectaría
directamente a los voceros de la UAFC.

Por su parte, existe la disposición de aprovechar los pocos recursos que


sean asignados, así como las financiaciones públicas y privadas para
mejorar los elementos vulnerables de la comunidad. Además de hacer uso
correcto de las orientaciones impartidas por el grupo de estudiantes, para el
aprovechamiento de esos conocimientos y empezar a desempeñar los
cargos con nociones básicas, mientras se planifican talleres de formación y
capacitación concernientes a los temas manejados.

En similares condiciones, se pretende interesar a los voceros para que


soliciten a los entes competentes el ordenamiento de talleres y cursos
técnicos, relacionados al plan comunal, a la planificación participativa y el
proceso de participación dentro de las comunidades. Con lo anterior se
procura, proceder a la formación complementaria y especializada para

14
correcta gestión de la planificación y plan comunal. También es conveniente
indicar que debe evitarse la mezcla de tendencias políticas partidarias con
los asuntos inherentes a la UAFC y al consejo comunal, para evitar retrasar
los procesos normales que deben ejecutarse allí.

Asimismo, debe solicitarse apoyo a los organismos competentes en


materia de planificación y ejecución del ciclo comunal, para capacitarse
respecto a estos tópicos. En este sentido, se debe mejorar l disposición para
participar en charlas y talleres que vayan en beneficio de su formación y
capacitación en áreas fundamentales para el desarrollo de la unidad y el
consejo comunal.

1.4.- Contextualización de la realidad a abordar.

En Venezuela a partir de la promulgación de la Constitución de 1999, la


participación ciudadana pasó a tener rango constitucional y comenzó a ser a
incluida en muchas de las planificaciones de políticas públicas a nivel
nacional, regional y municipal. Sus diferentes sentidos, ya sea como
principio, derecho, deber, espacio o instancia de participación, describen un
nuevo modelo sociopolítico en el cual la sociedad entra a jugar un papel
primordial en el desarrollo, solución de sus problemas y consolidación de las
comunidades.

La puesta en práctica de estos mecanismos de participación, llamados


consejos comunales, a partir del 2007, causa esa pretensión del Gobierno
Nacional en brindarles a las comunidades organizadas las herramientas
necesarias para solucionar sus problemas y ser protagonistas de manera
conjunta en el desarrollo local.

15
En ese sentido, se destaca la importancia del empleo de la planificación,
en todo consejo comunal, completando así el adecuado y correcto
desenvolvimiento del ciclo comunal, donde se da la formulación y ejecución
de los proyectos socioproductivos. Este ciclo se basa en hacer efectiva la
participación y la planificación participativa de los habitantes de cada
comunidad, esto con el fin de responder a las necesidades comunitarias y
contribuir al desarrollo de las potencialidades y capacidades de la
comunidad.

A nivel nacional, estas formas de organización, presentan múltiples fallas y


deficiencias. Es por ello que destacan la apatía, la falta de ánimos, el
desgano y el desinterés. De igual forma, la omisión de formación y
capacitación, por parte de los voceros y voceras pertenecientes a estas
organizaciones, permite que estos recursos se disuelvan, y no se vea
equidad, eficiencia, eficacia y transparencia en cada uno de los proyectos a
realizar. Es por ello que, Machado (2008), sostiene:

El patrón observado, en cuanto a la falta de ánimos, la desidia y el


desinterés, así como el desapego de los consejos comunales, de las
comunidades desde las que nacen, es preocupante, puesto que ello
estaría señalando la constitución de consejos comunales como
franquicias personales para la captación de renta, dejando las
necesidades de los pobladores a un lado, y utilizándolos para su propio
beneficio. (p. 16)

Lo investigado por machado deja claro que existen algunos problemas


relacionados a la participación de los habitantes de las comunidades y por
parte de los miembros y voceros de los consejos comunales. De igual forma,
requieren de una planificación participativa, donde definan sus estrategias
para afrontar los cambios del entorno para poder cumplir con los retos que
tienen estas organizaciones en el bienestar social de la comunidad.

16
Por su parte, el concepto de planificación, bajo entornos democráticos,
subyace desde siempre la idea de la participación como parte de la
cotidianidad del individuo, siendo ello asumido como un conjunto de
actividades voluntarias, donde se participa, mediante diversos mecanismos e
instancias, en la concepción e instrumentación de diversas políticas, en este
caso gubernamentales, que terminaran por impactar su rutina.

Planificar resulta en una acción concertada, donde quienes se involucran


lo hacen para el logro de objetivos y metas comunes que los involucren,
siendo directa o indirectamente afectados por el diseño de políticas
resultantes, pudiendo ello generar modificaciones, transformaciones o
simplemente la reconstrucción del conjunto actual de circunstancias que
modelan su vida ciudadana. En relación a esto, Martucci (2016), asevera lo
siguiente:

Lo más importante es comprender que en el caso venezolano, existe


una total disposición de planificación con enfoque participativo que se
vincula con toda la organización del quehacer en el ámbito público,
como derecho y deber. En cada uno de los ámbitos pertenecientes a la
organización del Estado, existe una plataforma que involucra, tanto a
las autoridades competentes, como a los representantes de las
comunidades organizadas, que garantiza el funcionamiento del sistema
de planificación de la nación, teniendo como propósito el uso de los
mecanismos y recursos dispuestos para la formulación de políticas
específicas, vertidas ellas en los planes, que permitan un sostenido
proceso de afectación positiva del entorno especifico en que se
desarrolla la vida ciudadana, con elevados criterios de efectividad y
justicia en lo social. (pp. 69-70)

Cabe destacar que varias de las leyes referentes a la planificación popular


hacen énfasis en la participación de los miembros de las organizaciones
populares, como consejos comunales, entre otros; sin embargo, los voceros
y voceras no demuestran las ganas de involucrarse con estas disposiciones

17
que establecen dichas leyes.

Asimismo, cada miembro o vocero se aísla, pronunciándose y


estableciendo su propio precepto de cómo ejercerá sus funciones, por lo
cual, cada quien hace lo que mejor le parece dentro de las unidades
comunales. Es por ello que, Martucci (2016), sostiene: “los principales
problemas de estas organizaciones, recaen en la falta de comunicación entre
sus propios miembros y desconocimiento de las actividades que deben
realizar de acuerdo al cargo designado” (p. 59).

Existen incongruencias entre lo que decretan las normas legales y la


actuación de las voceras y voceros que se desenvuelven en dichas
organizaciones comunitarias, resaltando la poca comunicación y
desconocimiento de las funciones de los cargos a desempeñar dentro de las
mismas.

La mayoría de los consejos comunales de los municipios del estado


Monagas no escapan a esta realidad, puesto que se conoce que las distintas
organizaciones hacen vida en la región presentan dificultades a la hora de
planificar sus actividades, así como los proyectos socioproductivos, que son
el fin último de la unidad estudiada. Debido a esto, se observa como
consecuencia fundamental, la función incompleta de la unidad, y por ende, la
no aplicación del ciclo comunal, proceso importante para que se genere la
consolidación de la comunidad y, junto a esta, el bienestar y la suprema
felicidad social que sostenida en el plan de la patria. Así lo destaca, D’Elia, Y.
(2016):

…no se adaptan al funcionamiento de lo que debe ser una


organización, se ha observado que, en consejos comunales, de 13
voceros del órgano ejecutivo, trabajan solo tres. Lo otro es que la gran

18
mayoría los miembros del banco comunal se creen los jefes y que son
ellos lo que coordinan todo lo relacionado al funcionamiento del consejo
comunal. (p. 79)

La autora menciona que el mal funcionamiento de los consejos


comunales ha traído como consecuencia, la poca participación en estas
instancias, por no contar con la asesoría y capacitación adecuadas, pero la
culpa no es por el desconocimiento de la ley, sino por los organismos
encargados de coordinar o asesorar a los consejos comunales, no
promueven su conformación y supervisión, para que de esta manera
funcionen como debe ser.

De igual manera, la apatía y el desinterés se observan dentro de las


diferentes unidades o mesas que conforman los consejos comunales, esto se
debe a la existencia de planificaciones sin bases firmes, lo cual desencadena
problemas en el desempeño de los cargos, así como en la participación,
convivencia e integración que deben apreciarse en sus espacios. Además de
lo anterior, resalta la deficiencia en los procesos adecuados que se
desarrollan para beneficios colectivos. En tal sentido, Machado (2008),
sostiene que:

Hay separación de los consejos comunales de sus comunidades.


Situaciones de apatía o poco interés comunitario, podría reforzar formas
de actuación de consejos comunales separadas. En términos
organizacionales habría que resaltar que hay una existencia de
liderazgos fuertes que, si bien motorizan iniciativas organizacionales,
también pueden tener deficiencias en el modo como estos se ejercen.
Si bien es cierto que hay una tendencia mayoritaria hacia formas
democráticas de intervención, abordaje y resolución de conflictos,
pocas veces se hace presente un tipo de liderazgo que bien pidiéramos
llamar autoritario. (p. 16)

19
La realidad evidencia que, a pesar de tener las bases legales y políticas
establecidas para regular el comportamiento de los miembros y voceros de
los consejos comunales, se ve la influencia de antivalores que impactan
notablemente la consolidación de estas organizaciones que están
empezando a emerger.

Seguidamente, la falta de participación, por parte de los habitantes de las


comunidades, en este tipo de organizaciones, permite que prevalezca el
tedio y la falta de respuestas concretas respecto a la satisfacción de las
necesidades y el bienestar de la comunidad. En relación a esto, Saballo
(2013), deduce: “la baja densidad de relaciones sociales, poco integrada,
poco cohesionada con la sociedad en su conjunto, da pie a que haya pocas
iniciativas locales para dar respuesta a las necesidades de la comunidad”. (p.
112)

Este autor ratifica lo indagado por Machado, en cuanto a la falta de


participación debido a los valores que debe permear a la comunidad para
mejorar la integración de la sociedad con la finalidad de establecer objetivos
y metas en común para el bienestar social de la entidad. Acá se establecen
las buenas prácticas de otros consejos comunales, como experiencia
comunal, lo cual pudiera contribuir a disminuir debilidades de cualquier tipo y
aumentar la capacidad de gestión comunitaria. Es importante la formación
comunitaria como estrategia inicial para mejorar el desempeño de la misma.

Finalmente, haciendo énfasis en las problemáticas existentes en el


consejo comunal Quinta República, el cual está legalmente constituido en
Temblador, municipio Libertador, estado Monagas, se puede mencionar lo
siguiente: Poca participación de los miembros y voceros de la UAFC hacia la

20
comunidad, en general, se nota el desánimo y el descontento hacia las
convocatorias de asambleas y reuniones. Estos están en el deber de
desarrollar planes, actividades y estrategias, conjuntamente con los
habitantes de la comunidad, haciéndolos participar, involucrarse e integrarse
en el diseño los proyectos socio-productivos y las actividades a realizar en la
UAFC.

En este caso, la UAFC de dicho consejo comunal, aun cuando emprenden


un trabajo dirigido a la comunidad para la satisfacción de sus necesidades,
en relación a la planificación de sus proyectos socio-productivos, le falta
cohesión entre sus actividades y procedimientos administrativos. Es por ello
que, se diagnostica una problemática que impide el normal desenvolvimiento
de la unidad; en otras palabras, contar con el análisis y síntesis de las
situaciones adversas que favorezcan el desarrollo del bienestar social en la
comunidad.

De acuerdo a la situación que se presenta en el consejo comunal Quinta


República, y a las consecuencias a las que se llegaría, se pretende dar
solución a esta problemática, proponiendo como objetivo, para la realización
de este proyecto, promover del ciclo comunal a través de un instructivo para
el desarrollo de las potencialidades de la comunidad para ejecutar los planes
de manera eficaz dentro de la UAFC.

1.5 Objetivo general y específicos.

Objetivo General

 Promover el ciclo comunal, a través de un instructivo que permita el

21
desarrollo de las potencialidades de la comunidad

Objetivos Específicos

 Diagnosticar los procesos que se utilizan en la Unidad Administrativa y


Financiera Comunitaria durante el desarrollo del plan comunitario.

 Determinar la importancia que tiene la participación y la planificación


para la consolidación del poder popular.

 Elaborar un instructivo que proporcione las herramientas necesarias


para el fortalecimiento del ciclo comunal.

1.6 Justificación.

Los proyectos socio-integradores destacan su importancia en involucrar y


vincular a los estudiantes del Programa Nacional de Formación en
Administración (PNFA) con la comunidad donde desarrollen su investigación
y palpen las problemáticas en contextos reales, con el fin de que realicen
acciones para su solución, de acuerdo a los conocimientos adquiridos y
mediante su experiencia como investigadores; situación que brinda la
oportunidad de que ambas partes salgan beneficiadas, además de adquirir
conocimientos que se fundamentan, sobre todo, en la integración de la
comunidad.

En este sentido, la práctica de formación y vinculación de estos


estudiantes en contextos reales, son situaciones elementales y significativas

22
para el objetivo del proyecto socio-integrador del Trayecto III, siendo el
alcance de este proyecto promover el ciclo comunal, a través de un
instructivo para el desarrollo de las potencialidades de la comunidad. En
este, se tratan los aspectos esenciales, como la participación y la
planificación, puesto que son procesos fundamentales en el
desenvolvimiento adecuado de la UAFC en el Consejo Comunal Quinta
República.

Se considera importante dar respuesta a esta problemática, ya que es


fundamental la participación de los voceros y ciudadanos, el buen
funcionamiento de la unidad y el logro de los objetivos que se dirigen hacía la
búsqueda de alternativas para consolidar la participación y la planificación de
los habitantes de dicha comunidad.

En todo consejo comunal debe existir un grupo de personas, que


conformen la organización y participen en el desarrollo de las actividades
inherentes a los cargos que estas desempeñan dentro de las diferentes
unidades del mismo. Además, los mismos miembros y voceros son quienes
harán las planificaciones necesarias para que se concreten los proyectos
socio-productivos en la comunidad.

Es importante destacar que, en la UAFC -como dependencia del consejo


comunal Quinta República- sus miembros deben mostrar interés para
participar, mostrando ánimos de querer trabajar en beneficio de la
comunidad, asistiendo regularmente a las convocatorias pautadas para que
dicha unidad pueda desarrollarse adecuadamente, y con esta, el ciclo
comunal para el provecho de la colectividad en general.

También es trascendental mencionar la adquisición de los conocimientos

23
primordiales, por parte de los voceros y voceras, sobre la planificación
participativa, lo cual generará el estímulo de participación de los miembros y
voceros, así como de la comunidad, en general, en las actividades que se
desarrollen en dicha unidad y que vayan en beneficio de los habitantes del
sector. Además del desempeño eficiente en la ejecución de las políticas y
proyectos que en esta unidad deben trascender para la consolidación de la
comunidad y el desarrollo de sus potencialidades.

Este proyecto se relaciona con la línea de investigación del PNFA N° 2 que


corresponde a la planificación y gestión de procesos, debido a que el objeto
principal de esta línea 2.11. Es promover la planificación participativa basada
en la metodología de la planificación comunal; La misma, está orientada a la
gestión de la planificación en las distintas organizaciones comunitarias que
permitan, a través de la aplicación, de las técnicas de planificación, diseñar
las diferentes políticas, objetivos y estrategias para la gestión social del
Estado venezolano, así como de otras organizaciones públicas y privadas.

También define la orientación del modelo de desarrollo económico y social


desde el modelo de producción socialista para la transformación de la
sociedad venezolana desde la participación protagónica y el diagnóstico
participativo para el fortalecimiento del poder popular y contribuir a la
optimización de los procesos de definición, formulación, ejecución y
evaluación de las políticas públicas en todos los niveles para lograr la
coordinación y armonización de los planes, programas y proyectos para la
transformación del país.

En cuanto a las unidades curriculares que se relacionan con el proyecto,


se destacan las siguientes: Sistemas administrativos: Aporta a los
estudiantes la capacidad de comprender el proceso administrativo desde un

24
enfoque sistémico para la organización de sus conocimientos; Proyecto
socio-integrador III: Permite desarrollar las capacidades para comprender,
elaborar y ejecutar proyectos socio-integradores, destacándola formación del
participante desde el enfoque de sistemas de las diferentes funciones del
proceso administrativo.

Estadística II: Ayuda a comprender la teoría de las probabilidades y sus


aplicaciones para fundamentar un estudio que permita resolver problemas de
las inferencias más usuales en el área administrativa; Habilidades directivas
II: Aplica técnicas de dirección en distintas organizaciones para generar
nuevas relaciones sociales de producción y promover la democracia
protagónica y participativa.

Este proyecto socio-integrador aporta beneficios directos a la UAFC del


Consejo Comunal Quinta República, pues su objetivo aplica a la integración
de sus miembros, a su captación para que participen en los procesos
internos del consejo comunal y, a la formación y capacitación de sus
miembros, mitigando las deficiencias en el ámbito administrativo.

Además de lo anterior, el Consejo Comunal se verá beneficiado, de igual


forma, con cada objetivo específico ejecutado y, por lo tanto, logrado, dando
paso al alcance y fortalecimiento del objetivo general, mediante el cual podrá
esta organización trabajar de manera eficiente al concretar los proyectos que
en la UAFC se planifiquen. Por su parte, los investigadores, al desarrollar la
investigación y, por ende, el proyecto, gestan de manera concreta, sus
aprendizajes, los cuales les permitirán la ampliación y fortalecimiento de sus
conocimientos, tanto personales, como profesionales.

En otro orden de ideas, el Plan de la Patria, Segundo Plan Socialista

25
2013-2019, se vincula con el presente proyecto mediante los siguientes
objetivos: 1.1.3.1. Formar a las organizaciones del Poder Popular en
procesos de planificación, coordinación, control y administración de servicios
que eleven el buen vivir. Destaca que debe fomentarse la formación a los
miembros que conforman las organizaciones del Poder Popular para el
correcto funcionamiento de sus procesos y, por ende, de los servicios que
propicien el buen vivir de las comunidades.

El objetivo 1.1.3.2. Fortalecer el Poder Popular en el ejercicio compartido


de funciones de planificación, elaboración, ejecución y seguimiento de las
políticas públicas. Aplica para el apartado donde surgen las aplicaciones del
poder popular y el fortalecimiento de sus principales particularidades, así
como en el seguimiento de las políticas públicas comunitarias, tal es el caso
de los proyectos socio-integradores.

Seguidamente, se encuentra el objetivo 2.5.6.6. Establecer mecanismos


de formación integral en materia de planificación a los servidores y servidoras
públicos, así como a los voceros del Poder Popular, orientados al
fortalecimiento de las capacidades técnicas para el desarrollo de proyectos y
el diseño de políticas públicas. El mismo cumple con la formación respectiva
que es necesaria para los servidores públicos y voceros, pertenecientes a la
planificación al desarrollo de proyectos y diseño de políticas públicas, desde
las instancias comunitarias.

Mediante esta vinculación se busca activar todos aquellos mecanismos


que permitan a los miembros de la organización comunal, antes mencionada,
a actuar conjuntamente para alcanzar los objetivos que son comunes y
pertinentes a su entorno social y económico, como es el caso de la UAFC del
Consejo Comunal de Quinta República, la cual recibe apoyo, por parte de los

26
estudiantes del PNF en Administración de la UTD Francisco Tamayo, núcleo
Temblador.

A su vez, y no menos importante, se busca impulsar que este trabajo


forme parte del desarrollo en los diversos ámbitos de la vida del estudiante,
como ser humano; especialmente en la integración, participación y
planificación ciudadana para la transformación de los problemas y
necesidades dentro de las sociedades menos asistidas de la población.

La UTDFT, aporta beneficios a la comunidad mediante la investigación,


sus estudiantes logran promover e impulsar a las comunidades e
instituciones. Del mismo modo, consiguen promover proyectos de desarrollo
social, económico y cultural que no sólo favorezcan a las organizaciones e
instituciones, sino también a las comunidades y sus entornos.

En el campo académico, la investigación constituirá un aporte teórico que


permita la creación de una línea de investigación, en la que la UTDFT,
además los participantes de las diversas carreras, puedan dirigir sus
investigaciones en forma coordinada y armónica, con el fin de plantear
soluciones viables a diversos problemas potenciales presentes en la Gestión
Pública Comunitaria.

27
FASE II

ASPECTOS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS.

2.1.- Perspectivas Teóricas.

Participación

La participación es señalada, por convenios y tratados internacionales,


como una característica y un derecho ciudadano. Así lo señala la Declaración
Universal de los Derechos Humanos aprobada por la Asamblea de las
Naciones Unidas en 1948. Asimismo, dicha declaración reitera que toda
persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país, directamente o
por medio de representantes libremente elegidos.

En este sentido, puede entenderse por participación, la disposición de los


individuos de intervenir en la creación de grupos dentro de sus comunidades,
para actuar colectivamente y con fines comunes, donde se propicie el
ejercicio de la planificación, coordinación, ejecución y evaluación de políticas
públicas en beneficio y bienestar de sus propios habitantes. Según Cunill
(2011), la participación es: “...la intervención de la sociedad civil en la esfera
de lo público” (p. 56). Este proceso es una característica fundamental en las
comunidades, la cual provee el respaldo a la sociedad en asuntos que le
competen considerablemente para su bienestar y desarrollo.

28
De igual manera, puede definirse como un proceso en el cual los
individuos asumen responsabilidades en un aspecto determinado, para lograr
bienestar, así como también, afirmar la contribución del desarrollo de la
comunidad. De acuerdo a los problemas y necesidades percibidas. Es por
ello que, Bustamante (2011), expresa: “El medio para alcanzar metas, logros,
proyectos de beneficio común es la participación, a partir de la cual se inician
las relaciones de poder, permitiendo que estas se difundan” (p. 23). Se
expresa la importancia del logro de objetivos y, por ende, la consolidación de
las comunidades.

Participación comunitaria

La participación comunitaria se basa en la creación de identidades


colectivas que se apropien a las normas y estas sean utilizadas de forma
estratégica en el avance de la lucha por la defensa de sus intereses,
constituyendo una de las formas cómo el Estado y el resto de los actores de
la sociedad se interrelacionan e influyen entre sí, a través de acciones
públicas. En tal sentido, Pinho de Oliveira, M. (2016) la define como:

Postura social de construcción colectiva de propuestas de desarrollo


que se fundamentan en las necesidades de las poblaciones. Es un
proceso de identificación de necesidades y de formulación de
alternativas que cuenta con la participación de los actores sociales que
se articulan en torno a la gestión del desarrollo”. (pp. 13-14).

Este proceso se aplica en las comunidades para lograr el desarrollo de las


mismas, pues el acto de participar es mucho más que formar parte de una
estructura, de una cultura; es un derecho de todo ciudadano, pues lo hace
partícipe en la búsqueda de soluciones a todas y cada una de las
problemáticas que impiden el crecimiento de su entorno y del bienestar

29
colectivo.

Asimismo, la participación comunitaria o ciudadana, como también suele


denominarse, permite la apertura de nuevos cauces de relación y expresión,
entre los ciudadanos y las instituciones del Estado, que pueden contribuir al
fortalecimiento de la democracia y a la descentralización del poder estatal; es
decir, la democracia constituye el sistema político que le hace posible a la
ciudadanía llevar a cabo sus diversas formas de expresión y participación en
los asuntos de interés público.

Asamblea de ciudadanos y ciudadanas.

La asamblea de ciudadanos y ciudadanas es considerada como la


máxima instancia de participación y decisión de la comunidad organizada,
conformada por la integración de personas, para el ejercicio directo del
poder y protagonismo popular, cuyas decisiones son de carácter
vinculante para la comunidad, las distintas formas de organización, el
gobierno comunal y las instancias del poder público. D’Elia, Y. (2013), la
define así:

…medios de los cuales disponen los ciudadanos para participar en el


poder político, al mismo nivel que la elección de cargos públicos, el
referendo, la consulta popular, la revocatoria del mandato, la iniciativa
legislativa, constitucional y constituyente, y el cabildo abierto. (p. 7).

La asamblea de ciudadanos, se establece con la participación de los


habitantes de la comunidad, para velar que se cumplan la convivencia, cada
uno de los estatutos de la conformación del consejo comunal y la toma de
decisiones, así como el plan comunal y la contraloría social; sin embargo,
esta herramienta no se lleva a cabo como debe ser, por el desacuerdo entre

30
los miembros del consejo comunal y la apatía existente para participar en las
decisiones de la comunidad.

Planificación

Planificar implica que los administradores piensen con antelación en sus


metas y acciones, y que basan sus actos. La planificación requiere definir los
objetivos o metas de la organización, estableciendo una estrategia general
para alcanzar esas metas y desarrollar una jerarquía completa de planes
para coordinar las actividades. Sin la planificación, los departamentos
podrían estar trabajando con propósitos encontrados e impedir que la
organización se mueva hacía sus objetivos de manera eficiente. En este
orden de ideas, Amador (2013), establece:

La Planeación, es decir por adelantado, qué hacer, cómo y cuándo


hacerlo, y quién ha de hacerlo. La planeación cubre la brecha que va
desde donde estamos hasta dónde queremos ir. La tarea de la
planeación es, exactamente: minimización del riesgo y el
aprovechamiento de las oportunidades (p.21).

La planificación requiere definir los objetivos o metas de la organización,


estableciendo una estrategia general para alcanzar esas metas y desarrollar
una jerarquía completa de planes para coordinar las actividades. Se ocupa
de los fines (¿qué hay que hacer?); es el primer paso del proceso
administrativo donde se determina los resultados que pretende alcanzar el
grupo social.

La planificación, también determina planes más específicos que se


refieren a cada uno de los departamentos de la organización y se subordinan
a los planes estratégicos. Las necesidades de planear se derivan del hecho

31
de que todo organismo social en un medio que constantemente está
experimentando, cambios tecnológicos, económicos, políticos, sociales,
culturales. Para Robbins y Coulter (2007), establecen que la planeación:

Consiste en definir las metas de la organización, establecer una


estrategia general para alcanzarlas y trazar planes exhaustivos para
integrar y coordinar el trabajo de la organización. La planeación se
ocupa tanto de los fines (qué hay que hacer) como de los medios (cómo
hay que hacerlo) (p.158).

La planeación es la proyección establecida de las acciones a corto,


mediano y largo plazo de las empresas para que operen con éxito en el
entorno donde actúan, lo cual brinda la oportunidad de administrar recursos,
organizarlas internamente, dirigirlas y controlarlas. Este proceso parte de la
ilustración clara de los objetivos conjuntamente con la estrategia general.

Una vez establecida, la planeación, genera el compromiso de los


miembros para conducirse por el sendero marcado por ella, lo cual
proporciona unidad de dirección a toda la organización. Este proceso se
caracteriza por consumir una parte de los recursos, pero también permite
reasignarlos en donde se encuentran factores generadores de mayor valor
agregado, dirigiéndolos hacia donde son más rentables, con los que se
puede incrementar por conducto de la operación, el valor de la empresa, sus
utilidades, entre otras cosas.

Por lo tanto, se considera entonces que el proceso de planeación


administrativa constituye acciones que permite dilucidar las posibles
situaciones provenientes de fuerzas externas que guíen a las unidades
estructurales de las organizaciones conformadas por personas para señalar
el rumbo correcto de la organización, con la finalidad de aprovechar las

32
oportunidades y priorizar la utilización de recursos y minimizar los riesgos.

El avance de esta disposición teórica, establece condiciones para el


ejercicio de la participación y la planificación comunitaria, las cuales tienen
como finalidad planificar y elaborar los proyectos, para que los mismos sean
desarrollados con resultados efectivos, con tiempos adecuados y costos
acordados. No obstante, otro aspecto pertinente destacar de la participación
es que, de acuerdo con Morales, E., Núñez, I. y Delfín, M. (2006):

...permitiría la adecuación de las respuestas desde el plano público a


las necesidades y demandas de los ciudadanos, favoreciendo así una
mayor eficacia y eficiencia en la intervención de la realidad social, al
producirse respuestas y propuestas bien orientadas que optimicen los
recursos y mejoren el cumplimiento de las metas planteadas, cuyo
impacto debe estar orientado al bien común, donde el tiempo se
convertirá en una variable idónea al momento de evaluar los resultados
y la pertinencia de las acciones ejecutadas para transformar la realidad
social (p. 86).

La administración que ejecutan las organizaciones sociales en Venezuela,


se ha caracterizado por una acentuada ineficiencia para justificar acciones y
decisiones. En otro orden de ideas, la participación de la ciudadanía en la
planificación constituye un tema de gran interés y complejidad que se refiere
al conjunto de teorías, métodos y prácticas que introducen de forma
interactiva la comunidad en los procesos de toma de decisión. La comunidad
desempeña un papel importante en relación con el Estado y el mercado.

Planificación participativa

Cuando se utiliza el término “planificación participativa”, se hace énfasis


específicamente en el plan de la comunidad. Los habitantes de dichas

33
comunidades deben participar activamente en el mismo. El plan comunitario
no debe ser elaborado por personal de la alcaldía o de otros entes del
estado, sino que debe ser elaborado por los propios ciudadanos y
ciudadanas que habitan en ella. La planificación participativa es el proceso
donde la comunidad participa en forma activa y decisoria en la elaboración
de plan de desarrollo de su comunidad. Al respecto, Harnecker, M; López, N
(2009), sostienen:

La planeación y diseño participativos cumplen un rol importante en la


consolidación de nuestras comunidades; desde la promulgación de la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la planeación
participativa ha tenido la intención de complementar la democracia
protagónica y participativa, reforzando la democracia representativa
local y estadal (p. 78).

En las comunidades se plantean dos pilares de participación directa en la


gestión pública, a través de la elección de los voceros y miembros de las
diferentes dependencias comunitarias, en las cuales se realiza el diseño de
proyectos socio-comunitarios o socio-productivos, manejo de su presupuesto,
así como, promoción de instancias de participación social y política.

El otro pilar es la organización básica del poder popular y se da con la


conformación de los consejos comunales. Estos se perfilan como instancias
fundamentales de planificación, donde el colectivo formula, ejecuta, controla
y evalúa las políticas públicas, incorporándose a su vez a las diferentes
expresiones organizadas de los movimientos populares. Es por ello que,
Dávila, F. (2008) asegura que:

…han sido una herramienta que ha impulsada el gobierno nacional,


como medio de participación ciudadana y a través de los cuales las
comunidades se organizan para ejercer el gobierno comunitario y la
gestión directa de las políticas públicas y proyectos orientados a

34
responder a las necesidades, potencialidades y aspiraciones de las
comunidades… (p. 181)

Las agrupaciones comunitarias se organizan, según los requerimientos


de las propuestas oficiales, para ejercer el gobierno comunitario y la
gestión directa de sus políticas públicas, programas y proyectos que se
orientan hacia la realidad de la misma, pudiendo responder a las
necesidades, potencialidades y aspiraciones de los ciudadanos del sector.

Es por ello que nace la gerencia social comunitaria, por la necesidad de


administrar los recursos que pertenecen a la sociedad. Este nuevo modelo
de administrar, se está utilizando principalmente en los consejos
comunales, ya que ellos son los encargados de asignar y dar buen uso a
los recursos que les otorga el Estado. Para lograr este objetivo es
necesario tomar en cuenta la Ley que rige los Consejos Comunales.

Ciclo Comunal

Las actuaciones de los consejos comunales están enmarcadas en el ciclo


comunal, el cual permite que los voceros y vecinos actúen sobre la
concepción de la participación y la planificación para reforzar el
empoderamiento de las comunidades, respondiendo a las necesidades de la
misma, y donde se contribuye al desarrollo de sus potencialidades y
capacidades. Así lo afirma Urdaneta, K. (2014):

Es el proceso que deben llevar a cabo los consejos comunales para


hacer efectiva la participación popular y la planificación participativa
para responder a las necesidades comunitarias y contribuir al desarrollo
de las potencialidades y capacidades de la comunidad, el cual
comprende cinco fases (p. 94).

35
El ciclo comunal o ciclo comunitario, no es otra cosa que el fortalecimiento
de los procesos de participación y planificación, es decir, las acciones que se
deben realizar para elaborar, ejecutar y controlar el plan de desarrollo de la
comunidad. En relación a esto, dicho ciclo está dividido en cinco (5) fases
(diagnóstico, plan, presupuesto, ejecución y control) y se presenta como una
metodología de planificación comunitaria, con carácter participativo e
integral.

Primeramente, se debe hacer un diagnóstico de aquellos asuntos que


influyen en el normal desenvolvimiento de los habitantes de la comunidad,
como, por ejemplo: falta de servicios básicos, inseguridad; desempleo, falta
de infraestructuras recreativas, de infraestructura social. Navarro, K. (2017a):
“en esta fase se caracterizan integralmente las comunidades, se identifican
las necesidades, las aspiraciones, los recursos, las potencialidades y las
relaciones sociales propias de la localidad”. (p. 174).

Una vez realizado el diagnóstico, se observa como los participantes


identifican todas y cada una de las necesidades y problemáticas que
afectan a la comunidad, recayendo sobre estos, de manera directa. Es por
ello que, deben evaluarse y priorizarse para su abordaje efectivo, así
como las potencialidades con las que cuenta la población.

Seguidamente, se debe tener un plan para obtener los mejores resultados


para la comunidad. Navarro, K. (2017b): “es la fase que determina las
acciones, programas y proyectos que, atendiendo al diagnóstico, tiene como
finalidad el desarrollo del bienestar integral de la comunidad.” (p. 174).

En dicho paso se hace énfasis en la planificación que debe realizarse


para que cumplir los objetivos que se tengan como norte, ya que la

36
determinación y desarrollo de las acciones que vayan en atención de las
necesidades antes mencionadas, se reflejaran en bienestar para todos los
habitantes del sector.

Luego, está el presupuesto, el cual es la estimación detallada de todos los


ingresos y gastos que se pretende recibir y ejecutar durante un período de
tiempo específico. Es necesario saber la cantidad de dinero con la cual se va
a contar. Una vez estimados esos ingresos, se debe elaborar el presupuesto
de gastos, conformado por la suma de los costos de los proyectos que se
decida ejecutar, los gastos de las gestiones y los gastos de funcionamiento
del consejo comunal. Cada comunidad debe decidir qué parte de sus
ingresos destinará a estos gastos. Navarro, K. (2017c):

Comprende la determinación de los fondos, costos y recursos


financieros y no financieros con los que cuenta y requiere la comunidad,
destinados a la ejecución de las políticas, programas y proyectos
establecidos en el plan comunitario de desarrollo integral. (p. 174).

Los proyectos y los recursos con que se cuenta para el año en curso, se
deberá definir cuáles de esos proyectos entrarán en el plan de trabajo anual.
Para ello se inicia un proceso de negociación dentro del equipo de
planificación participativa o en la comunidad para determinar qué proyectos
se seleccionan de acuerdo con el presupuesto con que cuenta el consejo
comunal.

Al iniciar la ejecución del proyecto, se debe dejar constancia del inicio


del proyecto. Se deben seguir las actividades señaladas en el cronograma
de ejecución del proyecto para llevar el avance de la ejecución del
proyecto. Se deben registrar todos los gastos ocasionados, señalándolos
en un formato de relación de gastos. Navarro, K. (2017d):

37
“garantiza la concreción de las políticas, programas y proyectos en
espacio y tiempo establecidos en el plan comunitario de desarrollo
integral, garantizando la participación activa, consciente y solidaria de la
comunidad.” (p. 174). También es importante crear instrumentos que
permitan evaluar los avances en la ejecución del plan. Una vez aprobado
el plan, debe ser plasmado en un documento, y cuando se reciben los
recursos, empieza la ejecución del mismo.

Es conveniente hacer periódicamente evaluaciones del trabajo


realizado, de manera de ir chequeando lo que está funcionando y corregir
lo que no funciona. En la comunidad, los vecinos deben ejercer un control
de las actividades que allí se realizan. A este control ejercido por un
colectivo social le llamamos contraloría social. Navarro, K. (2017e):

Es la acción permanente de prevención, vigilancia, supervisión,


seguimiento, control y evaluación de las fases del ciclo comunal para la
concreción del plan comunitario de desarrollo integral y en general,
sobre las acciones realizadas por el consejo comunal, ejercida
articuladamente por los habitantes de la comunidad, la Asamblea de
Ciudadanos y Ciudadanas, las organizaciones comunitarias y la Unidad
de Contraloría Social del consejo comunal. (p. 174).

La contraloría social es un proceso dinámico, en el cual, la comunidad


ejerce el control de las obras y proyectos que, con su desarrollo correcto,
puedan beneficiar a la comunidad. Esto aplicado siempre a los trabajos y
acciones que se realizan desde los consejos comunales, conjuntamente con
los miembros de la comunidad, a través de la participación activa; así como
por parte de los voceros de la Unidad de Contraloría Social del consejo
comunal, haciendo valer sus derechos y funciones como tales.

38
Planeación Estratégica

Las estrategias engloban, tanto un enfoque general, que se fundamenta


en la comprensión del contexto, en el cual se desenvuelven las
organizaciones; como sus propias fuerzas, debilidades y los problemas a los
que intentan enfrentarse. Una estrategia puede ofrecer un marco en el que
trabajar, aclara aquello que se intenta alcanzar y el enfoque que se pretende
usar. Es por ello que, para Robbins, S. y Coulter, M. (2015), la planificación
estratégica:

Es el proceso concertado que permite a los miembros de una


comunidad u organización la tarea de enfrentar el futuro. Brinda la
oportunidad de identificar un horizonte temporal proyectado a largo
plazo, un enfoque global que incluye la comunidad o la organización
como totalidad integrada por recursos, capacidad y potencialidad y en
especial, que se requiere tomar decisiones basados en juicios y no solo
en datos. (p. 22)

Las organizaciones comunitarias deben desarrollar un marco estratégico,


a través del cual realizar una planificación efectiva, con el fin de crear los
planes de aplicación en dicha organización, y así, establecer los objetivos
generales de la misma, buscando obtener resultados óptimos. Este marco le
permite determinar sus prioridades y las estrategias que podrían ayudar en la
consecución de su visión de futuro.

Perspectivas Legales

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (2000).

La Constitución proclama en su preámbulo “refundar la república para


establecer una sociedad democrática, participativa y protagónica… para esta

39
y las futuras generaciones”. En este sentido, se refleja que es el pueblo quien
tiene la soberanía, de modo exclusivo y, por ende, la ejerce directamente con
la participación, y de forma indirecta, mediante el sufragio. Así lo expresa el:

Artículo 5. La soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, quien


la ejerce directamente en la forma prevista en esta Constitución y en la
ley, e indirectamente, mediante el sufragio, por los órganos que ejercen
el Poder Público. Los órganos del Estado emanan de la soberanía
popular y a ella están sometidos (p. 1).

La soberanía se aloja de manera exclusiva en el pueblo, quien la ejerce


directamente a través de las distintas formas de participación establecidas
por la nueva visión democrática del país, siendo una de ella la representada
por los Consejos Comunales. De igual forma, se reitera la importancia de la
participación dentro de los procesos de gestión de políticas públicas por
parte de los ciudadanos venezolanos:

Artículo 118. Se reconoce el derecho...de la comunidad para


desarrollar asociaciones de carácter social y participativo, como las
cooperativas… y otras formas asociativas. Estas asociaciones podrán
desarrollar cualquier tipo de actividad económica, de conformidad con la
ley. La ley reconocerá las especificidades de estas organizaciones, en
especial, las relativas al acto cooperativo, al trabajo asociado y su
carácter generador de beneficios colectivos. El Estado promoverá y
protegerá estas asociaciones destinadas a mejorar la economía popular
y alternativa (p. 19).

Las personas disponen de derechos para formar asociaciones de carácter


social, desarrollando cualquier actividad económica de acuerdo a las leyes,
bajo la protección del estado, a fin de mejorar la economía popular y
alternativa de la comunidad. Este artículo proporciona al Consejo Comunal
Quinta República la base constitucional para su funcionamiento y la
protección a sus acciones. Haciendo énfasis, nuevamente, en la participación

40
ciudadana en la gestión pública.

Artículo 62: Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de


participar libremente en los asuntos públicos, directamente o por medio
de sus representantes elegidos o elegidas. La participación del pueblo
en la formación, ejecución y control de la gestión pública es el medio
necesario para lograr el protagonismo que garantice su completo
desarrollo, tanto individual como colectivo. Es obligación del Estado y
deber de la sociedad facilitar la generación de las condiciones más
favorables para su práctica. (p. 10).

Los habitantes de las comunidades cuentan con facultades para cooperar


entre sí, en materia pública; sin embargo, deben estar organizadas para
gestionar sus políticas públicas, directamente o por medio de sus
representantes elegidos o elegidas. Asimismo, el pueblo de formarse, de
manera individual y colectiva, para poder de participar en la gestión púbica.

En cambio, la elección de cargos públicos, así como la revocatoria de los


mismos, y la asamblea de ciudadanos y ciudadanas, son formas del ejercicio
de la soberanía, y serán de carácter vinculante, en lo social y económico con
las demás formas asociativas, guiadas por los valores de colaboración mutua
y apoyo. Así pues, es conveniente señalar que se reseñan los medios de
participación y protagonismo del pueblo.

Artículo 70: Son medios de participación y protagonismo del pueblo en


ejercicio de su soberanía, en lo político: la elección de cargos públicos,
el referendo, la consulta popular, la revocatoria del mandato, las
iniciativas legislativa, constitucional y constituyente, el cabildo abierto y
la asamblea de ciudadanos y ciudadanas cuyas decisiones serán de
carácter vinculante, entre otros; y en lo social y económico, las
instancias de atención ciudadana, la autogestión, la cogestión, las
cooperativas en todas sus formas incluyendo las de carácter financiero,
las cajas de ahorro, la empresa comunitaria y demás formas asociativas
guiadas por los valores de la mutua cooperación y la solidaridad.

41
Se definen los medios de participación en ejercicio de su soberanía,
delimitándose como forma de participación social y económica, las instancias
de atención ciudadana, la autogestión, la cogestión y las cooperativas; entre
otras formas de participación que puedan surgir. El gobierno nacional debe
propiciar las condiciones necesarias para la creación de este proceso.
Con respecto a la administración pública, se define como una nueva forma
de administración estatal, discutida en distintos niveles, y que
necesariamente conduce a una nueva concepción de sus funciones, sus
políticas y sus relaciones con la sociedad en general, en donde la
participación ciudadana juega un papel importante en aspectos claves, tales
como el control y auditoria social.

Artículo 141: La Administración Pública está al servicio de los


ciudadanos y ciudadanas y se fundamenta en los principios de
honestidad, participación, celeridad, eficacia, eficiencia, transparencia,
rendición de cuentas y responsabilidad en el ejercicio de la función
pública, con sometimiento pleno a la ley y al derecho (p. 22).

La normativa legal muestra nuevos escenarios que propicien cambios


dentro de la administración pública, para la gestión de las actividades que
van hacia la mejora del bienestar colectivo, donde la participación de la
ciudadanía es de vital importancia para la consecución y logro de las metas
comunitarias. A pesar de lo expuesto anteriormente, muchos ciudadanos
consideran no tener capacitación ni información adecuada sobre el tema.

Por su parte, la administración pública, creará mecanismos abiertos y


flexibles para que los estados y los municipios descentralicen y transfieran a
las comunidades y grupos vecinales organizados los servicios que éstos
gestionen previa demostración de su capacidad para prestarlos,
promoviendo. Así se sustenta:

42
Artículo 184, numeral 2: La participación de las comunidades y
ciudadanos y ciudadanas, a través de las asociaciones vecinales y
organizaciones no gubernamentales, en la formulación de propuestas
de inversión ante las autoridades estatales y municipales encargadas
de la elaboración de los respectivos planes de inversión, así como en la
ejecución, evaluación y control de obras, programas sociales y servicios
públicos en su jurisdicción (p. 31).

Existe la creación de mecanismos abiertos y flexibles para que los estados


y los municipios descentralicen y transfieran a las comunidades y grupos
vecinales organizados, los servicios para que éstos se encarguen de
gestionar obras, proyectos y programas que vayan en beneficio del colectivo,
previa demostración de su capacidad para prestarlos.

Ley Orgánica del Poder Popular (2010).

La Ley del poder popular busca desarrollar y consolidar la gestión pública


de las comunidades, generando condiciones equilibradas a través de los
diversos medios de participación y organización, para que los ciudadanos y
ciudadanas ejerzan el pleno derecho a la soberanía, la democracia
participativa, protagónica y corresponsable, así como a la constitución de
formas de autogobierno comunitarias y comunales, para el ejercicio directo
del poder.

Artículo 3: El Poder Popular es el ejercicio pleno de la soberanía por


parte del pueblo en lo político, económico, social, cultural, ambiental,
internacional, y en todo ámbito del desenvolvimiento y desarrollo de la
sociedad, a través de sus diversas y disímiles formas de organización,
que edifican el estado comunal (p. 4).

El desarrollo de la sociedad venezolana, en general, se da través de sus


diversas formas de organización, entre las cuales, destacan los consejos

43
comunales, como base fundamental de la participación; a su vez, dichos
consejos se integran y van edificando el estado comunal el ejercicio pleno de
la soberanía por parte del pueblo.

Además, la organización y participación del pueblo se basa en los ideales


y principios patrióticos. Artículo 5: “La organización y participación del
pueblo en el ejercicio de su soberanía se inspira en la doctrina del Libertador
Simón Bolívar, y se rige por los principios y valores socialistas de:
democracia participativa y protagónica” (p. 5). Cabe destacar que los
principios inspiradores se enfocan hacia los beneficios colectivos de la
comunidad y el pueblo en general.

La iniciativa popular, tiene un papel importante en la participación, ya que,


el ejercicio de la gestión social comunitaria es tarea y responsabilidad de
todos. Artículo 7: “Fortalecer la cultura de la participación en los asuntos
públicos para garantizar el ejercicio de la soberanía popular” (p. 7). Es
imprescindible que cada miembro de la comunidad, así como los voceros de
las diferentes unidades, se relacionen, integren y participen en la creación de
estrategias comunales para su consolidación.

La asamblea de ciudadanos y ciudadanas es indispensable en la creación


de los consejos comunales, pues en ellas se postulan los candidatos a elegir;
se discuten los problemas que aquejan a las comunidades, a partir de los
cuales se sistematizan el conjunto de las necesidades más urgentes; así
como se plantean las carencias y se toman decisiones, de acuerdo a la
priorización realizada. Al respecto, el del, define:

Artículo 8, numeral 1: Máxima instancia de participación y decisión de


la comunidad organizada, conformada por la integración de personas

44
con cualidad jurídica, según la ley que regule la forma de participación,
para el ejercicio directo del poder y protagonismo popular, cuyas
decisiones son de carácter vinculante para la comunidad, las distintas
formas de organización, el gobierno comunal y las instancias del Poder
Público, de acuerdo a lo que establezcan las leyes que desarrollen la
constitución, organización y funcionamiento de los autogobiernos
comunitarios, comunales y los sistemas de agregación que de éstos
surjan (p. 8).

Las comunidades, como núcleos espaciales básicos, se constituyen por


personas y familias que habitan en un ámbito geográfico determinado.
Estos individuos deben organizarse para tomar decisiones importantes,
conformando la integración de personas con cualidad jurídica, según la ley
que regule esta forma de participación, para el ejercicio directo del poder
popular, cuyas decisiones son de carácter vinculante para la comunidad,
las distintas formas de organización y el gobierno comunal, de acuerdo a
lo que establezcan las leyes.

Ley Orgánica de los Consejos comunales (2006)

La presente ley sustenta la regulación por la cual deben guiarse los


consejos comunales al momento de su constitución, conformación,
organización y funcionamiento, como una instancia de participación dentro
de las comunidades, así como para ejercer la soberanía popular y su relación
con los órganos y entes pertenecientes al Sistema Público Nacional.

Artículo 2: Los consejos comunales, en el marco constitucional de la


democracia participativa y protagónica, son instancias de participación,
articulación e integración entre los ciudadanos, ciudadanas y las
diversas organizaciones comunitarias, movimientos sociales y
populares, que permiten al pueblo organizado ejercer el gobierno
comunitario y la gestión directa de las políticas públicas y proyectos
orientados a responder a las necesidades, potencialidades y
aspiraciones de las comunidades, en la construcción del nuevo modelo

45
de sociedad socialista de igualdad, equidad y justicia social (p.1).

Los consejos comunales son la base fundamental de la gestión de las


políticas públicas desde y para las comunidades organizadas. Estos órganos
de participación y protagonismo, forman la articulación e integración del
pueblo para ejercer el gobierno comunitario. El Consejo Comunal Quinta
República, es un ente legalmente organizado, tal y como lo establecen las
leyes venezolanas.

Artículo 3: La organización, funcionamiento y acción de los consejos


comunales se rige por los principios y valores de participación,
corresponsabilidad, democracia, identidad nacional, libre debate de las
ideas, celeridad, coordinación, cooperación, solidaridad, transparencia,
rendición de cuentas, honestidad, bien común, humanismo,
territorialidad, colectivismo, eficacia, eficiencia, ética, responsabilidad
social, control social, libertad, equidad, justicia, trabajo voluntario,
igualdad social y de género, con el fin de establecer la base
sociopolítica del socialismo que consolide un nuevo modelo político,
social, cultural y económico (p. 2).

Los principios se sustentan en la acción de las instancias de articulaciones


y participación ciudadana. En el Consejo Comunal Quinta República, las
acciones que se emprenden están encaminadas a lograr y consolidar el
bienestar común de los integrantes de la comunidad, basadas en valores y
principios que se establecen en la ley.

Artículo 19: A los fines de su funcionamiento, el Consejo Comunal


estará integrado por: 1. La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas del
Consejo Comunal. 2. El Colectivo de Coordinación Comunitaria. 3. La
Unidad Ejecutiva. 4. La Unidad Administrativa y Financiera Comunitaria.
5. La Unidad de Contraloría Social (p.9).

En este artículo señala la conformación y funcionamiento de los consejos


comunales, para que en su actividad y correcto desarrollo esté integrado por

46
la asamblea de ciudadanos y ciudadanas, el colectivo de coordinación
comunitaria, la unidad ejecutiva, la unidad administrativa y financiera
comunitaria y la unidad de contraloría social. Para los fines de este proyecto
se toma como objeto de estudio la Unidad Administrativa y Financiera
Comunitaria del Consejo Comunal de Quinta República.

Artículo 30: La Unidad Administrativa y Financiera Comunitaria es la


instancia del consejo comunal que funciona como un ente de
administración, ejecución, inversión, crédito, ahorro e intermediación
financiera de los recursos y fondos de los consejos comunales, de
acuerdo a las decisiones y aprobaciones de la Asamblea de
Ciudadanos y Ciudadanas, privilegiando el interés social sobre la
acumulación de capital. Estará integrada por cinco habitantes de la
comunidad, electos o electas a través de un proceso de elección
popular (p. 15).

Con la aprobación de la asamblea de ciudadanas y ciudadanos, la UAFC


es la que ejerce la administración, ejecución, inversión, crédito, ahorro e
intermediación financiera de los recursos y fondos de los consejos
comunales. En el consejo comunal Quinta República, esta unidad, está
integrada por cinco (5) miembros principales y cinco (5) miembros suplentes,
que fueron elegidos por los ciudadanos y ciudadanas de la comunidad y
suplirán a los miembros principales.

Artículo 32: Los voceros o voceras de la Unidad Administrativa y


Financiera Comunitaria incurrirán en responsabilidad civil, penal y
administrativa, según sea el caso, por los actos, hechos u omisiones
que alteren el destino de los recursos del Consejo Comunal, por lo cual
serán sancionados conforme a las leyes que regulen la materia. (p.16)

Si los recursos de los Consejos Comunales son alterados de su destino


por actos, hechos u omisiones por parte de los voceros o voceras de la
Unidad de Administración y Financiera Comunitaria del Consejo Comunal

47
están incurriendo en responsabilidad civil, penal y administrativa, y serán
sancionados conforme a la ley que regula la materia, es por eso que los
integrantes de esta unidad, velen por el cabal cumplimiento de los procesos
administrativos dentro de sus organizaciones.

Ley Orgánica de Planificación Pública y Popular (2010).

Esta ley reconoce el desarrollo y fortalecimiento el Poder Popular


mediante principios y normas en materia de planificación, que rigen las
diversas representaciones del Poder Público y las instancias del Poder
Popular, como los consejos comunales, entre otros; asimismo la organización
y funcionamiento de los órganos encargados de las políticas públicas. En
relación a esto, el, indica:

Artículo 3: La planificación pública, popular y participativa como


herramienta fundamental para construcción de la nueva sociedad, se
inspira en la doctrina de nuestro Libertador Simón Bolívar, y se rige por
los principios y valores socialistas de: democracia participativa y
protagónica, interés colectivo, honestidad, legalidad, rendición de
cuentas, control social, transparencia, integralidad, perfectibilidad,
eficacia, eficiencia y efectividad; equidad, justicia, igualdad social y de
género, complementariedad, diversidad cultural, corresponsabilidad,
cooperación, responsabilidad, deber social, sustentabilidad, defensa y
protección ambiental, garantía de los derechos de la mujer, de los
niños, niñas y adolescentes, y toda persona en situación de
vulnerabilidad; defensa de la integridad territorial y de la soberanía
nacional (p. 5).

La planificación pública, popular y participativa garantiza un sistema de


planificación con propósito, así como, el empleo de los recursos públicos
dirigidos a la consecución, coordinación y armonización de los planes,
programas y proyectos para la transformación del país. La justa distribución
de la riqueza en base a una planificación estratégica, democrática,

48
participativa y de consulta abierta, proporcionará la construcción de la
sociedad socialista de justicia y equidad.

En otro orden de ideas, es importante el reconocimiento de las diversas


etapas de los órganos del poder popular, como los consejos comunales; sus
planes y la inclusión de los ciudadanos. En dichas etapas, los vecinos deben
estar al pendiente, reunirse y discutir cómo se van desarrollando las mismas,
para la obtención de resultados más favorables.

Artículo 7: Los órganos y entes del Poder Público, durante la etapa de


formulación, ejecución, seguimiento y control de los planes respectivos,
incorporarán a sus discusiones a los ciudadanos y ciudadanas a través
de los consejos comunales, comunas y sus sistemas de agregación (p.
12).

Los consejos comunales sirven como tribuna a los ciudadanos para que
estos sean protagonistas en la formulación de los planes, la ejecución y
seguimiento de los proyectos socio-productivos dentro de sus comunidades.
En este sentido, la planificación participativa, debe apoyarse en la
metodología del ciclo comunal, que consiste en la aplicación de diversas
fases para que se consoliden las comunidades, con el objeto de hacer cierta
la participación popular en la planificación.

Artículo 15: El consejo comunal en el marco de las actuaciones


inherentes a la planificación participativa, se apoyará en la metodología
del ciclo comunal, que consiste en la aplicación de las fases de
diagnóstico, plan, presupuesto, ejecución y contraloría social, con el
objeto de hacer efectiva la participación popular en la planificación, para
responder a las necesidades comunitarias y contribuir al desarrollo de
las potencialidades y capacidades de la comunidad (p. 17).

49
Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal (2010).

Esta ley, conjuntamente con otras leyes relacionadas al Poder Popular,


fomenta el desarrollo y fortalecimiento del mismo. Por lo cual, estable
normas, principios y procedimientos para la creación, funcionamiento y
desarrollo del sistema económico comunal, integrado por organizaciones
sociales comunitarias, socio-productivas, entre otras, bajo régimen de
propiedad social comunal, impulsadas por las instancias del Poder Popular.

Artículo 3: Las disposiciones de la presente Ley son aplicables a las


comunidades organizadas, consejos comunales, comunas y todas las
instancias y expresiones del Poder Popular, en especial a las
organizaciones socio-productivas que se constituyan dentro del sistema
económico comunal y de igual manera a los órganos y entes del Poder
Público y las organizaciones del sector privado, en sus relaciones con
las instancias del Poder Popular (p. 8).

La creación de condiciones óptimas y aplicables para el desarrollo de las


comunidades organizadas, como consejos comunales, comunas y otras
instancias del Poder Popular, en especial a las organizaciones socio-
productivas, son de suma importancia, para la producción, distribución e
intercambio de consumo de bienes y servicios; así como de saberes y
conocimientos, en pro de satisfacer las necesidades colectivas y reinvertir
socialmente el excedente, mediante una planificación estratégica,
democrática y participativa. De igual forma, la gestión de las organizaciones
socio-productivas debe realizarse para llevar a cabo los procesos de
participación activa y planificación participativa.

Artículo 56: La gestión productiva, en el marco de las actuaciones de


las organizaciones socio-productivas, es un proceso para hacer efectiva
la participación popular y la planificación participativa, que responda a
las necesidades colectivas y contribuya al desarrollo de las
potencialidades y capacidades de las comunidades. Se concreta como

50
una expresión del ciclo comunal, dirigida a la formulación, ejecución y
control del plan de desarrollo de la instancia de agregación comunal a
que corresponda (p. 79).

El desarrollo de las comunidades responde a cada una de sus


necesidades, así como a las potencialidades y capacidades colectivas de las
mismas. Estas se concretan, de manera paulatina, mediante la aplicación del
ciclo comunal, el cual va dirigido a la formulación, ejecución y control del plan
que se esté adelantando en la comunidad.

Segundo Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación


(2013-2019).

El Segundo Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación


o comúnmente conocido como el Plan de la Patria, se fundamenta en los
principios y valores de la Carta Magna venezolana, haciendo alusión a las
metas que se buscan alcanzar durante el período 2013-2019, las cuales
proporcionarán cambios significativos en el sistema económico y productivo
nacional, generando bienestar y calidad de vida a sus habitantes. En este
sentido, el presente proyecto se vincula con dicho instrumento legal,
resaltando los siguientes objetivos:

El primer objetivo a vincular es el 1.1.3.1. “Formar a las organizaciones del


Poder Popular en procesos de planificación, coordinación, control y
administración de servicios que eleven el buen vivir” (p. 18). La formación a
los integrantes del poder popular es de mucha importancia, ya que, mediante
la misma, se logrará la consolidación de las comunidades. Por lo tanto, la
participación activa y la planificación participativa, deben aplicarse, pues
hacen referencia a las orientaciones aportadas a los miembros de la UAFC,
para el correcto desarrollo de dicha unidad y de la comunidad como tal, en

51
cuento a la planificación y ejecución de sus proyectos socio-productivos.

Seguidamente, se muestra el objetivo 1.1.3.2. “Fortalecer el Poder Popular


en el ejercicio compartido de funciones de planificación, elaboración,
ejecución y seguimiento de las políticas públicas” (p. 18). Se destaca la
participación protagónica de las comunidades, dándoles la libertad de cumplir
la función de participación y la planificación, con la intención de desarrollar y
ejecutar las metas propuestas. Sin olvidar el seguimiento y control de dicha
ejecución, velando de esta manera por el bienestar de la comunidad.

Prosigue el objetivo 2.3.1: “Garantizar la participación protagónica del


pueblo organizado en los ámbitos de la formación, la transformación del
modelo económico productivo, la prevención y protección social desde las
nuevas instancias de participación popular, como los consejos comunales…”
(p. 24).Con la implementación de la transformación del nuevo modelo
económico productivo, las comunidades son las protagonistas, a través de
los consejos comunales, como unidades básicas de participación y de
ejecución de proyectos; organizándose y eligiéndolos recursos justos para
sus comunidades.

El objetivo 2.3.5.1, destaca: “Desarrollar programas de formación y


socialización que fortalezcan la capacidad de gestión del Poder Popular en
competencias que le sean transferidas en los ámbitos político, económico,
social, jurídico y en áreas estratégicas para el desarrollo nacional” (p. 24). La
implementación de programas de formación permite la actualización
intelectual de los participantes, fortaleciendo así, su diligencia respecto a la
participación que estos representan frente al desarrollo de la nación, a través
del marco legal, relacionándose con los aspectos estratégicos referentes al
plan de desarrollo comunal y nacional.

52
2.2.- Perspectiva metodológica

Para desarrollar la metodología de esta investigación, se plantea el tipo de


investigación a realizar, la cual se describe como la clase de estudio a
cumplir, orientándose sobre la finalidad general y sobre la manera de recoger
las informaciones o datos necesarios. La investigación empleada es
descriptiva, modalidad de campo. La investigación descriptiva va permitiendo
al investigador conocer detalladamente las actividades que se van
efectuando. Es por ello que, Arias (2012) sustenta:

Es aquella que consiste en la recolección de datos directamente de los


sujetos investigados, o de la realidad donde ocurren los hechos (datos
primarios), sin manipular o controlar variable alguna, es decir, el
investigador obtiene la información, pero no altera las condiciones
existentes. (p. 31)

Se han tomado en cuenta, para el estudio, los sucesos y características


fundamentales del consejo comunal de manera directa, del mismo modo se
efectuaron consultas bibliográficas para recolectar datos de manera que se
puedan verificar las dudas que se manifiesten al respecto del entorno real.
Asimismo, Arias (ob.cit) señala que:

La investigación de campo es aquella que consiste en la recolección de


datos directamente de los sujetos investigados, o de la realidad donde
ocurren los hechos (datos primarios), sin manipular o controlar variable
alguna, es decir, el investigador obtiene la información, pero no altera
las condiciones existentes. (p.22)

Conforme a lo descrito por el autor, es considerable acotar que esta


investigación es de campo, debido a que la recolección de la información
para la elaboración de este proyecto fue extraída directamente de la realidad
de estudio, donde ocurren los hechos; es decir de la comunidad Quinta

53
República, específicamente de la UAFC del consejo comunal de dicho sector.

El enfoque de la investigación se enmarca en el orden cualitativo, debido a


que en el proyecto se describen las características que denotan las
particularidades de la comunidad de Quinta República y los aspectos que
permiten calificar de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas a
manera de jerarquizar las necesidades de la comunidad.

En relación a este enfoque, Merrian, citado por Claret (2014) expresa que
la investigación cualitativa es “un proceso mediante el cual se construye
inductivamente, en vez de probar conceptos, hipótesis o teorías, lo cual no
quiere decir que en este tipo de investigación no se tome en cuenta la
teoría” … (p. 153). El autor asevera que la investigación cualitativa estimula
al investigador a fundar su conocimiento en la inducción, ya que, mediante
esta, se aprende de manera práctica, sin perjudicar las teorías o hipótesis.

En otro orden de ideas, la Investigación-Acción Participativa (IAP) es un


proceso de conocimiento de la realidad que implica una visión y participación
activa en la realidad apreciable, de parte del sujeto que la conoce; haciendo
énfasis en la participación de los habitantes para producir los conocimientos
y los puntos de vista que harán tomar las decisiones apropiadas, y a ejecutar
una o más fases en el proceso de investigación, para transformar la realidad
a través de un proceso educativo participativo e incluyente. Contreras,
(2011), la define como:

Una actividad cognoscitiva con tres vertientes consecutivas: es un


método de investigación social que mediante la plena participación de la
comunidad informante se proyecta como un proceso de producción de
conocimientos; es un proceso educativo democrático donde no sólo se
socializa el saber, hacer técnico de la investigación, sino que se

54
constituye en una acción formativa entre adultos, y es un medio o
mecanismo de acción popular en una perspectiva para transformar la
realidad y humanizarla (p. 15).

La Investigación-Acción Participación es una metodología, donde se le da


una participación a la comunidad y a los estudiantes, con el fin de crear
conocimientos vinculados y donde se vaya creando la integración entre los
mismos; combinando dos procesos, el de conocer, en el cual se abordan las
necesidades de la comunidad para ponerse en contexto con la realidad; y el
de actuar, que implica la actuación ante esas necesidades y la realidad
misma, involucrando en ambos a la población cuya realidad se aborda.

Con respecto al aprendizaje basado en proyectos (ABP), es una


estrategia de enseñanza basada en el alumnado como protagonista de su
propio aprendizaje. En esta metodología, el aprendizaje de conocimientos
tiene la misma importancia que la adquisición de habilidades y actitudes. Es
importante comprender que es una metodología y no una estrategia
instruccional. Es considerado, además, una estrategia de aprendizaje, en la
cual los estudiantes se enfrentan a un proyecto que deben desarrollar. En
este sentido, Guevara, (2015), señala:

El aprendizaje por proyectos se puede decir que es un modelo de


instrucción con el cual los estudiantes pueden planificar y evaluar
proyectos que se aplican en el mundo real. Se recomienda realizar
actividades de enseñanza de largo plazo y centrales para los
estudiantes (p.13).

En el aprendizaje por proyectos, el estudiante es el gestor de su propio


aprendizaje, basándose en la construcción de instrucciones habituales y
auténticas que permitan la planificación, implementación y evaluación de
dichos proyectos, accionando su aplicación fuera de clases, específicamente

55
en el campo donde se desarrolle el mismo, con el fin de resolver situaciones
tanto personales, como académicas, educativas y profesionales, que
involucran toma de decisiones y desempeño de un determinado cargo.

La población, es el conjunto total de individuos, objetos o medidas que


poseen algunas características comunes observables en un lugar y en un
momento determinado. Así lo sostiene Risquez, (2011): “el conjunto total
finito o infinito de elementos o unidades de observación que se consideran
en un estudio, o sea que es el universo de la investigación sobre la cual se
pretende generalizar los resultados” (p.48). La población en esta
investigación estuvo representada por los miembros de la UAFC del consejo
comunal Quinta República, integrada por diez (10) miembros (voceros), cinco
(05) principales y cinco (05) suplentes.

En relación a la muestra, es la que puede determinar la problemática ya


que es capaz de generar los datos con los cuales se identifican las fallas
dentro del proceso. Tamayo, M (1997), afirma que la muestra “es el grupo de
individuos que se toma de la población, para estudiar un fenómeno
estadístico”... (p.38). En esta investigación la muestra es igual a la población,
representada, diez (10) miembros, cinco (05) principales y cinco (05)
suplentes de la UAFC del Consejo Comunal Quinta República.

Las técnicas de recolección de datos que se utilizaron para la obtención


de la información fueron la observación directa y la entrevista. Arias, (2012),
señala: “son las distintas formas o maneras de obtener la información. Son
ejemplos de técnicas, la observación directa, la encuesta en sus dos
modalidades (entrevista o cuestionario), el análisis documental, análisis de
contenido, etc. (p.111). Constituyen el camino hacia el logro de los objetivos
planteados para resolver el problema que se investiga.

56
La investigación cualitativa está constituida por la observación directa o
participativa, en este sentido, Claret (ob. cit) la define, como: “Consiste en
que el investigador se sumerge en el contexto y modus vivendi de los grupos
que quiere investigar, interrelacionándose con ellos, sus usos, costumbres y
estilos de vida” (p.175). La observación utilizada en esta investigación fue
directa, porque se empleó para registrar los datos en la manera en que
fueron percibidos.

La entrevista también forma parte de las técnicas utilizadas en la


investigación cualitativa. En este sentido, Claret (ob. cit), asevera lo
siguiente: “La técnica sustentada en el análisis y registro del comportamiento
de la persona, objeto, unidad o acontecimiento a investigar” (p.177). En este
sentido, la entrevista se utilizó de manera conjunta con la técnica de la
observación, siendo de gran utilidad, ya que permitió interactuar
personalmente con los sujetos que conocían la información que se requería
investigar y registrar.

En relación a los instrumentos de recolección de datos, son considerados


metodológicamente como la vía mediante la cual es posible aplicar una
determinada técnica de recolección de la información. Sabino (2010), señala
que: “un instrumento de recolección de datos es en principio cualquier
recurso de que pueda valerse el investigador para acercarse a los
fenómenos y extraer de ellos información” (p.115). Los instrumentos
utilizados, se mencionan a continuación: la cámara fotográfica, cuestionario
(Ver anexo 4), teléfono celular, diario de campo.

El cuestionario, señala Hurtado de Barrera (2012): “es el instrumento


propio de la técnica de entrevista. En ella el investigador señala los temas o
aspectos en torno a los cuales va a preguntar” (p.169). Este instrumento es

57
proporcionado en la práctica de la entrevista, evidenciando con antelación
cuáles son los temas que desea abordar el investigador.

Asimismo, Arias (ob. cit) explica que el guión de entrevista: “utiliza como
instrumento una tarjeta contentiva de las preguntas y opciones de respuesta,
la cual siempre es llenada por el encuestador...” (p.72). El guión de la
entrevista fue estructurada con diecisiete (17) preguntas, las cuales fueron
consultadas entre los investigadores y aplicadas a los miembros de la UAFC,
quienes son los sujetos de estudio.

El diario de campo, según señala Pérez (2002), “es una forma narrativo –
descriptiva de relatar observaciones, reflexiones y acciones de un amplio
espectro de situaciones, similares a los registros anecdóticos incluyen
además impresiones e interpretaciones subjetiva que pueden utilizarse para
una investigación superior” (p.32). En esta investigación se aplicó el diario de
campo, como uno de los instrumentos más práctico y económico para
recopilar la información que se necesitaba para la recolección de los datos.

2.3.- Plan de acción

Un plan de acción se constituye como una especie de guía que brinda un


marco o una estructura a la hora de llevar a cabo un proyecto. El plan de
acción está conformado por seis (6) columnas: objetivo específico, las
actividades que se emprendieron para lograr los objetivos, los recursos que
se involucran dentro de las actividades ejecutadas, las fechas en que se
llevaron a cabo las visitas y actividades, el lugar o espacio físico y, por último,
los responsables de las acciones que se realizan.

58
Los planes de acción son instrumentos gerenciales de programación y
control de la ejecución anual de los proyectos y actividades que deben
llevar a cabo las dependencias para dar cumplimiento a las estrategias
y proyectos establecidos en el Plan Estratégico. (Página Web)

Estos planes permiten que el investigador esté en un espacio definido de


tiempo y responsabilidad las tareas específicas para contribuir a alcanzar
objetivos superiores. Todos los planes de acción presentan su estructura de
modo diferente y personalizado para cada proyecto, es decir, depende de los
objetivos y los recursos, cada administrador presenta su plan de acción
adecuado a sus necesidades y metas.

59
Cuadro Nº 2. Plan de Acción.

Objetivo General: Promover el ciclo comunal a través de un instructivo informativo para el desarrollo de las
potencialidades de la comunidad.
Objetivos
Actividades Recursos Fecha Lugar Responsable
Específicos
Visita a la comunidad
Recursos humanos:
para informar la 27/04/2019
Diagnosticar los -Investigadores.
realización de la 04/05/2019
procesos que se -Miembros UAFC.
nueva investigación.
utilizan en la
Visita casa por casa y Recursos
Unidad
diálogo con los materiales: 07/05/2019 Comunidad
Administrativa y Los
miembros y voceros -Hojas blancas. 18/05/2019 Quinta
Financiera investigadores.
de la UAFC. -Cuaderno de República.
Comunitaria
Aplicación de notas.
durante el
instrumento -Lápices. 21/05/2019
desarrollo del plan
(Cuestionario) a los Recursos humanos:
comunitario. 28/05/2019
miembros de la -Investigadores.
UAFC. -Miembros UAFC.
Convocatoria a los Recursos
miembros para materiales:
Determinar la 15/06/2019
realizar charla sobre -Hojas blancas. 22/06/2019
importancia de la
la participación y la -Cuaderno de
participación y la Comunidad
planificación. notas. Los
planificación Quinta
Documentación -Lápices. investigadores.
participativa para la 29/06/2019 República.
acerca de la -Libros.
consolidación del 06/07/2019
participación y la -Leyes.
poder popular
planificación Recursos humanos:
participativa. -Investigadores.

60
Charla socializada -Miembros UAFC.
sobre la importancia
de la participación y la
planificación en las
comunidades.
Investigación por
parte de los
estudiantes acerca de Recursos 05/10/2019
la participación, materiales: 09/10/2019
Elaborar un planificación 14/10/2019
-Hojas.
instructivo que participativa 17/10/2019
-Lápices.
proporcione las comunitaria y ciclo Comunidad
-Marcadores. Los
herramientas comunal. Quinta
-Tijeras. investigadores.
necesarias para el Realización de República.
-Instructivo.
fortalecimiento del presupuesto para la 21/10/2019
Recursos humanos:
ciclo comunal. creación el instructivo. -Investigadores.
-Miembros UAFC
Diseño y transcripción
26/10/2019
del instructivo.

61
FASE III

RESULTADOS Y LOGROS.

3.1 Actividades ejecutadas de acuerdo al plan de acción.

La actual investigación requirió una serie de actividades, las cuales fueron


plasmadas en el plan de acción, y se desarrollaron respecto a cada objetivo
específico, realizando la caracterización de la unidad objeto de estudio y así
consolidar el fin último del proyecto. En este sentido, como complemento a la
entrevista, se trabajó aplicando observación directa en la UAFC.

Primeramente, se acudió a visitar a la comunidad para informar la


realización de la nueva investigación. Los estudiantes, se dirigieron al sector
Quinta República, para aplicar observación directa, captando cuales fueron
los cambios en la comunidad y su gente. Además, también informaron a los
miembros de la dependencia estudiada, que empezarían a recorrer,
nuevamente, las calles del sector para la recolección de informaciones
oportunas y necesarias para una nueva investigación.

Además de lo anterior, también se procedió a conversar con la señora


Niurka Márquez, quien es una de las representantes de la UAFC. Se le hizo
entrega de la carta de solicitud y aceptación que emite la UTDFT, y que
permite a los investigadores, desarrollarse y desenvolverse como autores de
la investigación en la comunidad.

62
En visitas posteriores, se procedió a la realización de un diálogo con
miembros de la UAFC del Consejo Comunal para que los estudiantes se
ratificaran como grupo investigador de la UTDFT; de la misma forma, retomar
el trabajo que ha venido desempeñando el grupo investigador en la
comunidad; además de seguir intercambiando información con los miembros
regulares de la unidad, y conocer sus inquietudes y propuestas. En
reiteradas ocasiones, las reuniones se veían afectadas por la poca asistencia
y participación por parte de los voceros y voceras.

En la nueva visita, se procedió a la aplicación del instrumento (Ver anexo


4), en la unidad objeto de estudio, donde se interactuó con los voceros de la
misma, intentando crear un vínculo que permitiera la integración unidad-
estudiantes, de manera paulatina, para ir conociendo la problemática de la
unidad antes mencionada. Durante esta visita, también se aplicó observación
directa al entorno, a fin de determinar las necesidades y problemáticas
presentadas. Hubo que posponer la actividad por la poca asistencia, por
parte de los voceros y voceras de la unidad.

Asimismo, los investigadores recolectaron información importante para la


investigación, acerca de la planificación y participación llevada a cabo en la
UAFC del consejo comunal Quinta República; arrojando como resultado, las
debilidades respecto a la planificación, y mediante el empleo de la
observación directa se pudo notar la falta de conocimientos sobre las
diversas técnicas manejadas; teniendo como consecuencia planificaciones
empíricas deficientes.

Se procedió a hacer entrega de una convocatoria a los miembros para, en


un próximo encuentro, realizar charla sobre la participación y la planificación,
así como la importancia de estos procesos dentro del ciclo comunal, tanto en

63
la unidad, como dentro del consejo comunal y para la comunidad. Se aplicó
observación directa y se tomaron notas en sus cuadernos de campo.

Realización de documentaciones y revisiones literarias hechas por los


investigadores, tanto en la biblioteca de la universidad, como en sus casas y
cibers, para sustentar las bases teóricas de esta investigación que ayudarían
a definir y a explicar cada elemento perteneciente a la investigación,
ampliando y adquiriendo nuevos conocimientos, además de conjugar los
mismos, analizarlos y aplicarlos en la orientación de los miembros de la
UAFC.

De igual manera, se convino a documentar y revisar textos legales que


hicieran referencia a lo expresado en el marco legal venezolano y que
guardan relación con la investigación, además de ir ampliando los
conocimientos referentes a los consejos comunales y a la UAFC. Es decir, se
revisaron las leyes de Consejos Comunales, Planificación Popular y Poder
Popular, para obtener los basamentos legales de dicha investigación, para la
aplicación de los artículos pertinentes y relacionados con la misma.

Se realizó una socialización con los miembros de la UAFC, a propósito de


conocer cuáles son las prácticas relacionadas a la planificación, así como
cada una de las técnicas y principios, que se aplican dentro de la misma,
empleándose observación directa para detectar los conocimientos referentes
al tema. Hubo poca afluencia de voceras y voceros a este encuentro.

Asimismo, se desarrolló una charla a los miembros de la UAFC, donde se


proporcionaron orientaciones acerca de la planificación y la importancia de la
misma en las organizaciones comunitarias, ya que, sin la existencia de
planes y objetivos, no se llevarían a cabo las etapas subsiguientes del

64
proceso administrativo.

Se produjo la realización de un presupuesto acorde a las necesidades que


requerían los investigadores para realizar el instructivo que sería entregado a
los voceros y voceras, en la unidad objeto de estudio. En este mismo orden
de ideas, los estudiantes emplearon su creatividad para investigar, diseñar y
transcribir los diferentes tópicos tratados y que formarían parte del instructivo.

También se hizo entrega de material impreso afín a los tópicos abordados


en estas orientaciones, con el propósito de complementar la información
aportada y resolver cualquier tipo de dudas e inquietudes posteriores en
ellos; utilizando dicha información a futuro, para mejorar el estudio de esta y
las demás fases del Proceso administrativo.

Cabe destacar, que durante de la realización de las diferentes visitas y


actividades acordadas, se encontraron algunas limitaciones, pues durante la
puesta en marcha de las acciones de cambio, resaltaron la apatía, el
desánimo y la ausencia de algunos miembros de la UAFC. Otros no
asistieron a las convocatorias, suscitando que, en varias oportunidades,
hubiera que reprogramar algunas actividades para poder cumplir con el
objetivo propuesto.

3.2.- Análisis de los resultados:

A través de la entrevista como técnica de recolección de datos, por parte


de los investigadores, la información obtenida arrojo que los miembros de la
UAFC desconocen sobre el ciclo comunal y sus componentes como lo son,
diagnostico, planes, presupuesto, ejecución y contraloría. En este sentido, se

65
observó que poseen pocas nociones sobre la planificación participativa, sus
funciones e importancia dentro de la comunidad. Debido a esto, sus
planificaciones eran empíricas e improvisadas.

Al ser la planificación participativa un plan para la ejecución de políticas y


proyectos, es muy importante que los miembros de la UAFC conozcan y
pongan en práctica este tipo de planificación, ya que incentiva e involucra a
todos a la participación; así como a la ejecución del ciclo comunal. De
acuerdo a las preguntas formuladas por los investigadores a los voceros y
demás miembros de la UAFC, estos señalan no obtener resultados
favorables debido a la poca participación de homólogos, conjuntamente con
la apatía que reflejan.

Es notable que la participación es muy deficiente al momento de realizar


planificaciones o toma de decisiones, la falta de comunicación es notable en
dicha comunidad, pero mediante orientaciones reconocieron su importancia,
a fin de lograr buenos resultados y adquirir conocimientos sobre este tipo de
planificación y como llevarlas a cabo.

Los escasos conocimientos sobre la planificación participativa y el ciclo


comunal, que poseen los voceros de la unidad objeto de estudio, son
evidentes, pues no se aplican estos dentro de sus acciones, lo cual es
perjudicial para el correcto y efectivo funcionamiento del consejo comunal,
impidiendo que mejoren sus actividades y proyectos a corto y largo plazo.

En la administración de este instrumento, se implementó un cuestionario


con algunas preguntas abiertas, otras cerradas y de selección simple; de
manera que fuese fácil y rápida la recolección de los datos. Además, se
utilizaron otras herramientas como cuadernos de notas, para redactar todas

66
las informaciones que iban aportando los entrevistados; además de cámaras
fotográficas y teléfonos celulares, para ir captando las actividades y tener
sustento del trabajo efectuado.

3.3.- Descripción de logros:

Cabe destacar que al realizar las orientaciones sobre la planificación


participativa, comunitaria y ciclo comunal, el grupo investigador, aportó temas
importantes características acerca del tema para que los miembros y voceros
de la UAFC construyeran un conocimiento sólido, alcanzando así, los
objetivos propuestos, al inicio de la investigación, en el plan de acción; las
necesidades que acaecían a dicha comunidad, además de poder realizar el
diagnóstico situacional participativo, importante en el progreso y consecución
de esta investigación.

Asimismo, al estar en contacto e interacción con los voceros y miembros


de la UAFC del Consejo Comunal Quinta República, se evidenció la situación
de acuerdo al plan comunal, planificación y sus técnicas, llevada a cabo en la
misma, reflejando la falta de conocimientos sobre esta teoría; y por lo cual,
se dieron las orientaciones oportunas, relacionadas a la importancia de la
aplicación de la planeación en la unidad antes mencionada.

De igual manera, se logró la identificación de la planificación que se


ejecutaba en la UAFC de este consejo comunal, pues no se conocía la teoría
de la misma, por lo cual se estaba realizando una planificación deficiente, la
cual era implementada de manera empírica e improvisada. También resaltó el
desconocimiento, por parte de los miembros, de las funciones que le
atribuyen las leyes del Consejo Comunal, pudiéndose asesorar acerca de
sus funciones y orientarlos de manera adecuada.

67
Por consiguiente, se realizó una charla para proporcionar las
orientaciones necesarias para que esta unidad funcione correctamente y en
ella se planifiquen, de manera satisfactoria, las actividades y objetivos
trazados, a corto, mediano y largo plazo; así como también, las estrategias
para alcanzar dichas metas. Luego de haber implementado los
conocimientos teóricos de la planificación, se pudo observar una notable
mejoría en la UAFC del consejo comunal Quinta República, destacando la
síntesis de sus conocimientos durante las orientaciones recibidas,
haciéndoles más sencillo implementar las fases de dicho proceso.

Por último, se realizó un instructivo que les permitiera a los miembros de


la UAFC, tenerlo como guía para mejora de sus conocimientos, ya que
mediante esta unidad se gestionan los planes y proyectos en base al
presupuesto que se realiza para la aprobación de los mismos; de igual
manera, los miembros pertenecientes a esta unidad puedan organizarse, de
acuerdo a sus funciones, buscando la mejor forma de tener un excelente
desempeño colectivo que genere progresos tangibles enlazados a los
proyectos que conciba la comunidad.

Por otra parte, este proyecto se vincula, de manera importante y directa,


con los valores personales y colectivos que se van suscitando, a lo largo del
período de visitas a la comunidad, en la realización de la investigación y en
concordancia con la integración de las diversas dimensiones que se
relacionan con los aspectos del Ser, Hacer, Conocer y Convivir:

Ser: Se reconoce la importancia que tiene el desarrollo del ser, ya que


mediante este aspecto, los participantes activos, comunidad y estudiantes,
construyeron el desarrollo integral de sí mismos, permitiendo la aplicación de
valores y principios que los llevaran a desenvolverse como ciudadanos

68
íntegros, actuando continuamente en pro de su mejoramiento personal y el
de sus compañeros, desarrollando vocación de servicio a la comunidad y
transformando la realidad social de la misma, mediante la aplicación de sus
acciones de cambio, pensamiento crítico y conciencia ciudadana.

Hacer: Se desarrolló una serie de habilidades en los participantes,


comunidad y estudiantes, permitiendo identificar la eficacia de las actividades
pautadas, donde participaron activamente en la realización del proyecto,
como recorrer la comunidad, interactuar con sus habitantes, visitar casa por
casa, observando su realidad actual. Conjugaron la generación de nuevos
conocimientos con los previos, para sintetizarlos y poder convertirlos en
prácticas que permitan tomar decisiones en grupo, resolver problemas,
trabajar para mejorar sus condiciones de vida y transformar la realidad social.

Conocer: Aplica en las situaciones que destacaron las documentaciones


teóricas realizadas, así como las consultas del basamento legal vigente,
realizado por los participantes activos del proyecto, para sustentar dichas
aclaraciones, así como también, la relación y conjugación de nuevos
conocimientos, con los previos, demostrando competencia y creatividad en la
resolución de problemas que embarguen la comunidad.

Convivir: La interacción e integración entre la comunidad y los estudiantes,


generó el desarrollo de actitudes positivas hacia las problemáticas
abordadas, logrando relacionar la acción en el campo de aplicación con la
participación de los miembros activos de la investigación para el logro y
consecución de los objetivos propuestos en el plan de acción, destacando el
crecimiento de valores personales y colectivos, como el respeto por la
diversidad, el trabajo en equipo, el compañerismo, la responsabilidad, la
comunicación, integración, participación y pensamiento crítico y reflexivo.

69
3.4.- Producto.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD TERRITORIAL DELTAICA “FRANCISCO TAMAYO”
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN ADMINISTRACIÓN
MATA DE VENADO - ESTADO MONAGAS

INSTRUCTIVO PARA EL DESARROLLO DE LAS POTENCIALIDADES DE


LA COMUNIDAD QUINTA REPÚBLICA DE TEMBLADOR, MUNICIPIO
LIBERTADOR, ESTADO MONAGAS.

Tutora: Elaborado por:


Lcda. Nairobis Fuentes. Córcega, Alexandra.
Estanga, Luz.
P.N. F. Administración. Guerrero, María.
Trayecto: III. Martínez, Melissa.
Trimestre: IX. Palmares, Marbenis.
Pérez, Paola.
Rambert, José.
Reina, Morelis.

Diciembre, 2019.

70
Presentación.

El presente es un instructivo de carácter informativo, acerca del área


social y comunitaria, que pretende brindarle a usted, como vocero y miembro
de una organización comunal, las nociones básicas de la planificación
comunitaria, así como del ciclo comunal y sus elementos, imprescindibles
para el correcto desarrollo y ejecución de los proyectos socioproductivos, los
cuales brindan calidad de vida y bienestar a las comunidades organizadas
donde estos se desenvuelven.

Esperemos que dicho producto que hoy ponemos a su disposición, sea de


utilidad para mejorar su participación y planificación en su quehacer
comunitario, en la toma de decisiones, en el desarrollo local y para darle
sostenibilidad a los procesos involucrados.

Grupo de estudiantes Universidad


Territorial Deltaica “Francisco Tamayo”
Núcleo Temblador.
XI Trimestre, P. N. F. Administración.

71
TÉRMINOS QUE DEBEMOS MANEJAR:

Comunidad

Se entiende por comunidad a la unión de dos o más sujetos que tienen un


derecho de idéntica naturaleza jurídica sobre la totalidad de un mismo objeto.
También puede decirse que la integran individuos unidos por vínculos
naturales o espontáneos y por objetivos que trascienden a los particulares.

Proyecto

Al hablar de un proyecto en la comunidad, nos referimos a un plan


estratégico orientado a mejorar las condiciones de una comunidad o un
grupo social determinado. Pueden ir orientados a temas sociales, centrados
por ejemplo en aspectos formativos o en aspectos físicos como de
infraestructura. Este concepto también puede hacer referencia a un proyecto
realizado entre un grupo de personas.

Proyecto socioproductivo

Son aquellos proyectos, realizados en la comunidad que impulsan el


desarrollo de actividades generadoras de bienes y servicios útiles para
nuestra comunidad, enmarcándose dentro del concepto de desarrollo
endógeno, generando redes productivas para el desarrollo de la economía
solidaria.

72
Necesidad

Es una carencia, falta de algo que es necesario para la vida y su


conservación. Existe una variedad de necesidades como, por ejemplo:
alimentación, salud, agua, educación, vivienda, vestido y muchas otras sin
las cuales no podemos vivir satisfactoriamente. Para el trabajo en la
comunidad, además deberás realizar dos actividades que te permitirán
profundizar en el tema de la planificación y la gestión local participativa.

Problema

Es el conjunto de hechos que dificultan el logro de algún fin o situación


deseada. El problema siempre tiene una solución. Muchos problemas se
expresan en la pobreza, es decir, en los escasos o malos servicios de salud,
educación, en la deficiente infraestructura de riego, la presencia de plagas en
los cultivos, entre otros.

Potencialidad

Las potencialidades son recursos o capitales con que cuenta la comunidad


y sus pobladores, que pueden ser de carácter cultural o natural. Las
principales potencialidades de una comunidad están en su población y la
cultura de sus organizaciones, sus recursos naturales, sus paisajes, entre
otros.

Demanda

Es la exigencia frente a una necesidad y/o problema. Se expresa en


reclamos, solicitudes, etc. Las demandas de las comunidades se dan para
solucionar sus problemas y/o necesidades como mejores servicios de salud,

73
apoyo alimenticio, mejor educación, agua potable, desagüe, mejoramiento de
la infraestructura de riego, entre otros.

DIAGNOSTICO COMUNITARIO

Para conocer una realidad debemos organizar la información por


aspectos. Entre estos aspectos los más importantes son:

1. Localización geográfica de nuestra comunidad.

o Ubicación geográfica.
o Superficie (Km2).
o Número de sectores o anexos.
o Límites de la comunidad.
o Mapa de la comunidad, señalando los principales centros poblados,
vías de transporte, relieve, terrenos agrícolas, ríos y lagunas.

2. Población

o Cantidad.
o Diferenciación por sexo (número de varones y número de mujeres).
o Diferenciación por edad (número de niños, de adultos, de ancianos).
o Número de familias.
o Cantidad de hijos por familia.

3. Educación

o Población analfabeta (cuántas mujeres, cuántos varones analfabetos).

74
o Promedio de escolaridad (cuántas personas han ido a la escuela).
o Asistencia, deserción, repitencia.
o Número de alumnos atendidos, número de docentes prestando
servicios.
o Profesionales de la comunidad.
o Aporte de la escuela al desarrollo comunitario.

4. Salud

o Nacimiento y muerte de niños y niñas.


o Mortalidad materna.
o Cantidad de centros de salud o postas.
o Número de atenciones en los centros de salud.
o Cantidad de personal de salud y especialidad.
o Enfermedades más importantes de la comunidad.
o Formas de atención de la salud en la comunidad.

5. Vivienda

o Cantidad de viviendas.
o Viviendas con servicio de desagüe.
o Viviendas con acceso a agua potable.
o Viviendas con alumbrado eléctrico.
o Distribución de ambientes en la vivienda.
o Letrinas y disposición de la basura.

75
6. Nutrición y alimentación

o Número de niños y niñas con desnutrición crónica.


o Productos locales de mayor consumo en la dieta diaria.
o Productos de otras localidades de mayor consumo en la dieta diaria.

7. Actividades económicas

o Principales actividades económicas.


o Número de varones y mujeres dedicados a las principales actividades
económicas.
o Ingreso promedio por familia.
o Actividades económicas con mayor presencia de mujeres o de
varones.
o Población ocupada.

8. Actividad agropecuaria

o Productos que cultivan.


o Productos que venden en el mercado.
o Superficie cultivable de la localidad (hectáreas).
o Porcentaje de la superficie cultivable con riego.
o Tipo de ganado, tipo de pastos.
o Obras de infraestructura de riego.

9. Transportes

o Vías de acceso.

76
o Tipo de vías (carretera afirmado, trocha, camino de herradura, entre
otros).
o Zonas de difícil acceso.

Para hacer un buen diagnóstico debemos saber identificar, analizar y dar


un tratamiento a la información que recojamos sobre estos aspectos.

DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO

Es un método para determinar, desde el punto de vista de los integrantes


de una comunidad o localidad, sus problemas, necesidades, propuestas y
demandas para lograr su desarrollo de manera integral.

Beneficios del diagnóstico participativo

o Permite que los miembros de una comunidad se relacionen en


igualdad de condiciones, fomentando la participación de todos y todas
sin que nadie se quede al margen.
o Permite un espacio de diálogo donde las ideas se debaten y se asume
por consenso la mejor alternativa para el desarrollo local. Es una
escuela de aprendizaje interpersonal, unos aprenden de otros y
viceversa, permitiendo comprender la dinámica del desarrollo local.
o Proporciona información relevante de la situación de la localidad (línea
de base) que servirá para evaluaciones presentes y futuras. Respeta
los conocimientos y saberes locales como punto de partida, afirmando
la identidad del grupo con su cultura y sus tradiciones.

77
Pasos y etapas del diagnóstico participativo

Te presentamos un cuadro que muestra los pasos y las actividades para


realizar un diagnóstico participativo. Se trata de una propuesta que puedes
mejorar:

1. Conformación del equipo responsable del diagnóstico. Este es el


equipo de trabajo que dirigirá todo el proceso, y estará conformado
por los y las líderes de la comunidad u organización.

2. Elaboración del plan de trabajo del equipo. El plan de trabajo debe


considerar aspectos como: ¿para qué hacer el diagnóstico?, ¿sobre
qué aspectos realizaremos el diagnóstico?, ¿qué técnicas utilizaremos
para diagnosticar cada aspecto?, ¿con qué recursos contaremos para
hacer el diagnóstico?, y ¿cómo nos organizaremos para hacer el
diagnóstico?

3. Convocatoria de las reuniones de diagnóstico. El número de


reuniones necesarias teniendo en cuenta los calendarios comunales
(producción, ferias, fiestas), de manera que se pueda contar con
participación de la mayor cantidad de los principales actores. En la
primera asamblea se debe aprobar el plan de trabajo del equipo
responsable y conformar las comisiones de trabajo.

4. Ejecución del diagnóstico participativo. Puede ser en una o varias


reuniones de trabajo. Para ello es necesario seguir un proceso
secuencial: caracterizar la comunidad, describir las necesidades,
problemas, potencialidades y demandas, identificar las actividades

78
generales, organizar la información relevante y finalmente hacer un
análisis de la información obtenida.

5. Taller de validación del diagnóstico participativo. Donde se


presente la información analizada a la población y se compruebe si
responde a la realidad y aporta a encontrar soluciones a los
problemas.

EL ANÁLISIS INTERNO Y EXTERNO

Análisis Interno

Es aquello con lo que cuenta la comunidad en su interior. Fortalezas: son


las capacidades humanas y los recursos (naturales y culturales) con los que
cuenta la comunidad para avanzar en el logro de su visión. Debilidades: son
situaciones o hechos que suceden en la comunidad y dificultan el logro de la
visión.

Análisis Externo

Son los factores externos a la comunidad. Oportunidades: son situaciones


externas favorables que la comunidad puede aprovechar para avanzar hacia
el logro de su visión. Amenazas: son las situaciones del entorno que pueden
afectar negativamente en el desarrollo de la localidad para lograr su visión

Para hacer este análisis deberás elaborar una matriz que permita a los
participantes ordenar la información. Conforma cuatro grupos. Cada grupo se
encargará de identificar un factor, luego de dialogar en conjunto:

79
o El grupo 1 identificará las fortalezas, con la pregunta ¿con qué fuerzas
cuenta la comunidad para lograr su visión?

o El grupo 2 identificará las debilidades, con la pregunta ¿qué


debilidades tiene la comunidad para lograr su visión?

o El grupo 3 identificará las oportunidades, con la pregunta ¿qué


situaciones externas a la comunidad pueden ayudar a lograr la visión
de la comunidad?

o El grupo 4 identificará las amenazas, con la pregunta ¿qué situaciones


externas a la comunidad pueden impedir que se logre la visión de la
comunidad?

Luego de dialogar, el grupo deberá escribir en una tarjeta cada fortaleza,


debilidad, oportunidad y amenaza que identifique. Para ello es importante
que en cada grupo haya, por lo menos, una persona que sepa leer y escribir
con fluidez.

Para que se identifiquen bien cada uno de estos factores, tendrás que
explicar previamente a cada grupo qué significan y asegurarte que lo hayan
entendido. Luego pide a cada grupo que presente su trabajo y éste pueda
ser comentado y mejorado por otros grupos.

ACCIONES Y PROYECTOS

Las acciones y los proyectos son las propuestas de solución a problemas


sentidos de la comunidad, como parte de algún objetivo estratégico

80
identificado. Para su solución necesitan de la contribución de todos los
actores de la comunidad.

LAS INICIATIVAS DE DESARROLLO COMUNITARIO

Hay iniciativas privadas y públicas en las localidades rurales: Las


iniciativas privadas generalmente buscan obtener beneficios para el grupo
que las identifica y promueve. Las iniciativas públicas son identificadas por la
población y sus autoridades en los espacios de participación y concertación
local como el presupuesto participativo y buscan generar servicios y bienes
que satisfagan las necesidades de toda la población de una localidad.

En las comunidades campesinas y nativas frecuentemente existe mucha


necesidad de iniciativas de desarrollo, éstas son entendidas como
actividades o proyectos que permiten la producción de bienes concretos para
relacionarse en mejores condiciones con los mercados de las ciudades y que
mejoran los ingresos de las familias, así como su relación armónica con otras
familias y con el medio donde viven. Asimismo, las comunidades cuentan con
saberes y experiencias, así como con recursos que pueden ser el punto de
partida para generar estas iniciativas. Veamos algunos ejemplos:

1. Iniciativas de turismo: Muchos pueblos andinos y amazónicos


desarrollan cadenas productivas a través del turismo, impulsando
pequeños negocios de artesanía, alimentación, hospedaje, y guías
especializados (frecuentemente niños y adolescentes) beneficiándose
directamente de estas actividades.

81
2. Iniciativas de manejo sostenible de recursos: Algunas
comunidades han aprendido a desarrollar sus actividades productivas:
agricultura, ganadería, crianza de peces, caza y pesca conservando el
agua, el suelo, las especies nativas de plantas y animales y no
explotándolos hasta desaparecerlos.

3. Iniciativas de fortalecimiento de capacidades: En los espacios


locales cada vez más las comunidades vienen impulsando este tipo de
iniciativas en el convencimiento de que con organizaciones e
instituciones fortalecidas, con prácticas democráticas, participación
activa, ejercicio de la vigilancia ciudadana, será posible lograr los
objetivos de desarrollo.

El fortalecimiento de capacidades se hace a través de la


capacitación, la asistencia técnica, visitando otras experiencias, etc.
Iniciativas de conservación de la salud y nutrición Las comunidades
amazónicas y también las comunidades andinas tienen un valioso
saber sobre las formas de prevenir y curar enfermedades, que pueden
ser útiles para el desarrollo de la propia comunidad y para solucionar
los problemas de salud de pobladores de las ciudades. Existen
especialistas en las comunidades que conservan este valioso saber,
como el curandero o el chamán que conocen las plantas medicinales,
las medicinas caseras, los ritos médicos, los rituales espirituales, etc.

4. Iniciativas de desarrollo productivo y tecnológico: Los pueblos


andinos y amazónicos desde hace miles de años han ido produciendo
en torno a las laderas de los cerros y el bosque de forma creativa. En
su medio ambiente el campesino andino y el poblador de la amazonía
investiga y genera nuevos conocimientos para aumentar su

82
producción y reproducir su cultura, preocupado además de mejorar las
relaciones de reciprocidad con cada uno de sus “convivientes” (cerros,
ríos, plantas, animales, etc.) Toda esta inagotable creatividad es
fuente hoy en día de innovaciones que sustentan la producción en el
manejo equilibrado de los recursos y en la generación de beneficios
adicionales como la agricultura ecológica diversificada, altamente
valorada en los países desarrollados.

PREGUNTAS QUE DEBEMOS HACERNOS AL ELABORAR UN PLAN

1. ¿Cuál es la situación que tenemos?


Es decir, los problemas y potencialidades que caracterizan nuestra
comunidad.

2. ¿Qué queremos hacer?


Debemos definir con precisión el objetivo que queremos alcanzar.

3. ¿Por qué lo vamos a hacer?


Es decir, las razones qué nos determinaron a elegir ese objetivo.

4. ¿Qué vamos a lograr con ese plan?


Es decir, qué beneficios vamos a alcanzar.

5. ¿Cuánto se quiere hacer?


Es decir, las metas que nos proponemos.

6. ¿A quiénes se va a beneficiar?
Es decir, cuantas personas se van a beneficiar.

83
7. ¿Dónde lo vamos a hacer?
Es decir, el espacio físico en el que vamos a realizar el plan y la
cobertura territorial que éste va a tener.

8. ¿Cómo lo vamos a hacer?


Es decir, qué actividades y tareas vamos a poner en práctica; y con
qué métodos y técnicas vamos a trabajar.

9. ¿Cuándo se va a hacer?
Es decir, cuál va a ser el cronograma de trabajo que permite ubicar el
plan en el tiempo.

10. ¿Quiénes lo van a hacer?


Es decir, qué personas lo van a llevar a cabo (recursos humanos) y
quienes serán los responsables de las distintas actividades que
intervienen en el plan.

11. ¿Con qué lo vamos a hacer?


Debemos confeccionar un listado de recursos materiales, señalando la
cantidad que se necesita de cada uno de ellos: instrumentos de
trabajo (palas, escobas, martillos, una camioneta) y materias primas
(cemento, piedra, arena).

12. ¿Cómo lo vamos a costear?


Debemos calcular los recursos y buscar un ente financiero dispuesto a
prestar el apoyo.

84
Las respuestas a estas preguntas nos proporcionan los datos y la
información mínima, para poder tomar una serie de decisiones que permitan
introducir organización, racionalidad compatibilidad y coherencia a la acción.

LA PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA

El plan de la comunidad no debe ser elaborado por personal de la alcaldía


o de otros entes del estado, sino que debe ser elaborado por los propios
ciudadanos y ciudadanas que habitan en ella.

Llamamos “planificación participativa” al proceso donde la comunidad


participa en forma activa y decisoria en la elaboración de plan de desarrollo
de su comunidad.

Una vez elaborado el plan con todos sus componentes y conseguidos los
recursos requeridos viene la etapa de ejecución del plan donde, en muchos
casos, una parte importante de los miembros de la comunidad puede y debe
participar activamente y, cuando esto se logra, los recursos parecen
multiplicarse por arte de magia: se termina haciendo más casas de las
planificadas, se pavimenta más kilómetros de los concebidos en el plan.

Y, finalmente, para que todo marche bien, para que ningún recurso sea
desviado; para que las obras sean hechas con la calidad requerida y en el
tiempo estimado, es muy importante el control social de lo que se realiza.

85
CICLO COMUNITARIO

El ciclo comunitario no es otra cosa que el proceso de planificación


participativa, es decir, las acciones que se deben realizar para elaborar,
ejecutar y controlar el plan de desarrollo de la comunidad: diagnóstico, plan,
presupuesto, ejecución y control.

Tener un plan único es un medio para obtener los mejores resultados para
la comunidad. Y ¿por qué decimos eso? Porque, como todos podemos
constatar, están naciendo muchas organizaciones a nivel de la comunidad
además de las que ya existen en muchos casos, y la mayor parte de ellas
surgen relacionadas con temas sectoriales como: protección social, salud,
educación, cultura, deportes, economía social, medios alternativos, etcétera.

No cabe duda que todas son muy útiles, pero generalmente han trabajado
en forma muy poco coordinada, cada quien anda por su cuenta. Esto no es
positivo porque limita mucho los resultados globales.

Por eso es tan importante encontrar una fórmula que permita articular
todos los esfuerzos de la localidad planteando objetivos y metas que sean
comunes a estos diversos actores y donde cada uno pueda poner su granito
de arena y esa fórmula es el plan de desarrollo de la comunidad.

El consejo comunal es la instancia de planificación más directamente


ligada a la comunidad. Los planes surgidos de las comunidades a través de
su consejo comunal deberán ser tomados en cuenta por los niveles
superiores de planificación. Por otra parte, es fundamental que los consejos

86
comunales estén informados de los planes estratégicos del municipio para
que inserten sus planes comunitarios dentro de ese plan general.

El plan elaborado por el consejo comunal debe entenderse como el


eslabón básico del Sistema Nacional de Planificación. Este plan debe nutrir
los planes de desarrollo elaborados en los subsiguientes ámbitos del sistema
siempre que los haya: comuna, municipio, estado, región y nación.

Y, a su vez, debe enmarcarse dentro de éstos. Deben tomar en


consideración también lo dispuesto en la “Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela”, los “Objetivos Estratégicos de la Nueva Etapa” y
el “Proyecto Nacional Simón Bolívar, Primer Plan Socialista 2007-2013”.

Los planes de los consejos comunales deberán ser integrados en los


planes de la comuna, y estos serán presentado al Consejo Local de
Planificación Pública, para ser incluidos en el Plan Municipal de Desarrollo; al
Consejo Estadal de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas, para
ser incluidos en el Plan Estadal de Desarrollo; o al Consejo Federal de
Gobierno, para ser incluidos en el Plan Nacional de Desarrollo.

De esta manera se establece un Sistema Nacional de Planificación que va


“de abajo hacia arriba” y regresa “de arriba hacia abajo”, en una relación
mutuamente complementaria.

Los programas y proyectos de las comunidades deben nutrir los


lineamientos de los planes comunales, municipales, estadales, regional y
nacional, y a la vez dichos lineamientos deben servir de marco referencial
para éstos.

87
CONCLUSIONES

En virtud del diseño, aplicación y análisis de los resultados del instrumento


aplicado a los miembros de la UAFC del consejo comunal Quinta República,
se consideran concretados los objetivos específicos del presente proyecto
socio-integrador, razón por la cual se sabe que dicha unidad representa un
área de mucha importancia para el consejo comunal y para la comunidad, en
general, ya que en ella deben elaborarse los objetivos y planes enfocados a
la consolidación de la misma, así como de las actividades y estrategias para
lograrlos.

Por tanto, es significativo recalcar que debido a la problemática que se


determinó dentro de la UAFC, la cual refleja la falta de participación en la
planificación, así como la inadecuada consolidación del ciclo comunal, por
parte de los miembros de esta, y mediante la cual se logró promover el ciclo
comunal a través de un instructivo para el desarrollo de las potencialidades
de la comunidad, en la UAFC del consejo comunal Quinta República,
municipio Libertador, del estado Monagas; se resolvió lo siguiente:

Se indagó acerca del conocimiento y las prácticas que realizan los


miembros de la UAFC durante el desarrollo del ciclo comunal, así como de la
participación y la planificación participativa, para poder implementar las
planificaciones pertinentes que se ejecuten conjuntamente con las acciones
de cambio adecuadas.

Del mismo modo, se determinó la importancia de la participación y la


planificación participativa para lograr consolidar el poder popular dentro de la
UAFC, determinando cuáles eran las diferentes herramientas de
planificación, así como los elementos que conforman esta etapa del proceso

88
administrativo, el cual es fundamental en el desenvolvimiento de dicha
unidad, las cuales son aplicadas en la misma.

Finalmente, se proporcionaron orientaciones sobre la importancia de la


participación, la planificación participativa, el desarrollo del ciclo comunal
dentro de la unidad y el consejo comunal para beneficio y bienestar de todos
los habitantes del sector Quinta República, obteniendo así la ampliación de
sus conocimientos sobre estos procesos. Conjuntamente con esta acción, se
hizo entrega de un instructivo que permitiera un mejor manejo de la
información recibida, por parte de los voceros y miembros de la unidad, con
motivo de despejar cualquier duda respecto a la información brindada.

Es importante destacar, que estos elementos se conjugaron e


interrelacionaron para lograr que esta unidad sea más efectiva y
programada, que improvisada, involuntaria o espontánea, señalando que los
procesos de participación y planificación poseen una relación e influencia
relevante en el desarrollo del plan comunitario. No obstante, se considera
necesario controlar y medir las variaciones que se presenten, así como las
causas que las originaron, para poder tomar las acciones correctivas
pertinentes, y así garantizar que los proyectos socioproductivos se ejecuten
correctamente.

89
SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES

A la comunidad Quinta República, se recomienda continuar brindando


apoyo a los estudiantes que deseen desarrollar sus proyectos de
investigación en la comunidad, con el fin de fortalecer la integración del
binomio comunidad-estudiantes para que estos puedan ejecutarse de
manera satisfactoria. De igual forma, se invita a seguir con la planificación,
desarrollo y ejecución de los proyectos socio-integradores, así como está
establecido en el marco legal venezolano, ya que los mismos permiten lograr
beneficios para el colectivo.

A los miembros de la UAFC del Consejo Comunal Quinta República, se


exhorta a tener presente las orientaciones referentes a la importancia de la
participación, la planificación participativa, así como el desarrollo del ciclo
comunal que han sido aportadas por los investigadores, a fin de aplicarlas en
la UAFC para que esta se desenvuelva correctamente y se concreten los
proyectos de manera satisfactoria.

Además de mantenerse siempre en constante capacitación y formación


respecto a estos temas de interés social que benefician a toda la población
de la comunidad, como lo es la planificación, desarrollo y ejecución de
proyectos socioproductivos. Asimismo, se incita a los voceros de la unidad a
hacer uso del instructivo, indagando y leyendo sobre cada tópico tratado en
las orientaciones brindadas, con el fin de salir de las dudas.

También, deben ser más colaboradores con los demás estudiantes que
se acerquen a la comunidad para desarrollar sus proyectos socio-
integradores, ya que los mismos brindan aportes y beneficios que van en
favor de la consolidación del consejo comunal y de su comunidad.

90
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFÍCAS

Amador, A. (2013), El gerente de las organizaciones del futuro. (3ra ed.).


Editorial Biosfera. Caracas - Venezuela.

Ander-Egg, E. (2007). Introducción a la planificación estratégica Editorial


Lumen. Buenos Aires.

Arias, F. (2012) El Proyecto de Investigación. (6ta ed.). Editorial Episteme.


Caracas.

Bustamante G. (2011). ¿Qué pasó con la Democracia Participativa? Rev.


Semana (en línea) (fecha de acceso 10 de julio de 2019). URL disponible
en: http://www.semana.com/nación/articulo/que-paso-democracia-
participativa/238906-3.

Claret, A. (2014) Proyectos Comunitarios e Investigación Cualitativa. (15va


ed.). Grupo Impregráficas, C. A. Caracas – Venezuela.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (2000, Marzo 24).


Gaceta Oficial de la República de Venezuela Número Extraordinario
5.433, Marzo 2000.

Contreras, C. (2011) Apuntes de la Metodología de la Investigación. Editorial


Limusa, S.A. México D.F.
Cunill, N. (1991). Participación Ciudadana. Caracas: Centro Latinoamericano
para el Desarrollo (CLAD). Caracas, Venezuela.

Cunill, N. (2011). Participación ciudadana. Dilemas y perspectivas


para la democratización de los estados latinoamericanos.
Caracas: Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo.
Dávila, F. (2008). Consejos Comunales. Caracas. Editorial Panapo de
Venezuela.
D’Elia, Y. (2013). El Derecho a la Participación y las Asambleas de
Ciudadanos y Ciudadanas.

91
García, G. (2008) La Praxis de los Consejos Comunales en Venezuela:
¿Poder Popular o Instancia Clientelar? Revista Venezuela de
Economía y Ciencias Sociales, Vol. 14. Número 1. pp 125-151.
Guevara J. (2015) La investigación Científica. (3ra ed.). Editorial Mc Graw
Hill.

Harnecker, M; López, N. (2009). Planificación participativa en la


comunidad. Barquisimeto. Editorial Cedil de Venezuela.

Hurtado de Barrera, J. (2012). El Proyecto de Investigación. Comprensión


holística de la metodología y la investigación. (7ma ed.). Ediciones
Quirón. Caracas – Venezuela.

León, E., y Martucci, A. (2016). Los Consejos Comunales y su articulación


con la gerencia pública municipal. Revista Anales. 9 (2) 137-156.
Universidad Metropolitana.

Ley Orgánica de los Consejos Comunales. (2009, Diciembre 28). Gaceta


Oficial Número 39.335, Diciembre 2009.

Ley Orgánica de Planificación Pública y Popular. (2010, Diciembre 10).


Gaceta Oficial Número 39.335, diciembre 2010.

Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal. (2010, diciembre 21). Gaceta
Oficial Número 6.011, diciembre 2010.

Machado, J. (2008) Estudio de los Consejos Comunales en Venezuela.


Caracas, Centro Gumilla, junio, 2008.

Morales, E., Núñez, I. y Delfín, M. (2006). Repensando desde el plano


normativo la participación ciudadana en la Gestión Pública.
(Documento en línea). Septiembre, Vol. 11. nº 35. Disponible en:
http://www.serbi.luz.edu.ve/scielo.php?scritp=sci_arttext&pid=S1315-
99842006009000007=iso.ISSN1315-9984. (Consulta: 2019, junio 26)

Moreno, S. (2007). Presentación de Silvia Moreno sobre Gestión Pública y

92
Participación Ciudadana. [Documento en Línea]. Consultado: 2018, Julio
12. Disponible en:
http://www.cofae.edu.ve/imprimirnoticia.php?Cod=0&NotCodigo=40.

Navarro, K. (2017). Gestión del consejo comunal del sector 10 de la


Urbanización San Jacinto, Parroquia Juana de Ávila, Maracaibo: una
mirada desde la perspectiva de sus voceros. Espacio Abierto: Cuaderno
Venezolano de Sociología, Vol.26 No.3. p. 165-188.
Página Web. Monografías.com (2019). [Página Web en línea]. Disponible en
https://www.monografias.com/trabajos72/plan-accion/plan-accion3.shtml

Pérez, G. (2002) Metodología de la Investigación. (5ta ed.). Monte Ávila


Editores, Caracas-Venezuela.

Pérez, E. (2012), El Gerente del Futuro. Monte Ávila Editores, Caracas-


Venezuela.

Plan de la Patria: Segundo Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social


de la Nación (2013-2019). (2013, diciembre 4). Gaceta Oficial
(Extraordinaria) Número 6.118, diciembre 2013.
Pinho de Oliveira, M. (2016). Los consejos comunales y la gerencia social
comunitaria. Apuntes Universitarios. Revista de Investigación, vol. VI, núm.
1, enero-junio, 2016, pp. 9-21

Risquez, G. (2011) Metodología de la Investigación. Manual Teórico práctico.


PROEDUCA. Maracaibo. Venezuela.

Robbins, S. y Coulter, M. (2007), Administración. Prentice Hall. México.

Sabino C. (2010). El proceso de Investigación. Caracas–Venezuela. Editorial


Panapo.

Tamayo, M (1997). Diccionario de la Investigación Científica. (2da ed.).


Editorial Limusa, S. A, México, D.F.
Urdaneta, K. (2014). El control de proyectos en los consejos comunales.
Revista Memoria Política. Nueva Etapa. N° 3 (28). p. 90‐115.

93
ANEXOS

94
ANEXO 1

Memoria Fotográfica

95
Antes:

96
Durante:

97
Después:

98
ANEXO 2

Cartografía de la Comunidad Quinta República

99
100
ANEXO 3

Vista Satelital y Ubicación de la comunidad.

101
Vista Satelital y Ubicación de Temblador en Monagas.

Vista Satelital y Ubicación del sector Quinta República en Temblador.

Vista Satelital del sector Quinta República

102
ANEXO 4

Instrumento para la identificación y jerarquización de las necesidades y


potencialidades de la comunidad

103
104
Anexo 4 (Cont.).

105

También podría gustarte