Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

J ctvhn09nt 32

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

El Colegio de Mexico

Chapter Title: LAS “SISTERS”


Chapter Author(s): Federico Campbell

Book Title: Mujer y literatura mexicana y chicana


Book Subtitle: culturas en contacto 2
Book Editor(s): Aralia López González, Amelia Malagamba, Elena Urrutia
Published by: El Colegio de Mexico. (1990)
Stable URL: https://www.jstor.org/stable/j.ctvhn09nt.32

JSTOR is a not-for-profit service that helps scholars, researchers, and students discover, use, and build upon a wide
range of content in a trusted digital archive. We use information technology and tools to increase productivity and
facilitate new forms of scholarship. For more information about JSTOR, please contact support@jstor.org.

Your use of the JSTOR archive indicates your acceptance of the Terms & Conditions of Use, available at
https://about.jstor.org/terms

This book is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-


NoDerivatives 4.0 International License (CC BY-NC-ND 4.0). To view a copy of this license,
visit https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/. Funding is provided by
National Endowment for the Humanities, Andrew W. Mellon Foundation Humanities Open
Book Program.

El Colegio de Mexico is collaborating with JSTOR to digitize, preserve and extend access to
Mujer y literatura mexicana y chicana

This content downloaded from 129.219.247.33 on Tue, 19 May 2020 23:21:15 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
LAS "SISTERS"

Federico Campbell
Escritor y periodista mexicano

Las escritoras chicanas no son personajes en busca


de autor, sino mujeres que tratan de deshacerse de
sus autores.
NORMA Al.ARCÓN

Después de varias décadas de salir tímida y casi clandestinamente a la calle, la


narrativa chicana femenina --en medio de un barrio machista y una Norteamérica
racista- está a punto del despegue, del salto cualitativo que habrá de llevarla más
allá del mero registro de una circunstancia social ignominiosa y a la asunción de
una temática más plural tanto como el empleo de todos los recursos provenientes
del arsenal literario.
Si desde Pocho, la novela de José Villarreal, o los relatos de Josefina Niggly,
hasta El camino a Tamazunchale, de Ron Arias, la literatura del sureste de Estados
Unidos tuvo su centro de gravedad en el testimonio y la denuncia y concibió la obra
literaria como un vehículo de ideas políticas de liberación, en los últimos años ese
centro de gravedad empieza a desplazarse con otras cargas sociales y literarias: no
deserta de sus componentes políticos y sociales (no niega la cruz de su parroquia),
su búsqueda de identidad, su nostalgia por ciertos mitos mexicanos, como la
Malinche, la Virgen de Guadalupe, la Llorona, pero las poetas y narradoras tienden
a lanzarse más. allá de los estrictamente documental y se aventuran hacia una
dimensión estética tan desconocida como todas las regiones inéditas del arte. Su
mundo es chicano. Son chicanos y chicanas también sus personajes y sus situacio-
nes, pero ese modo de ser y de estar en el mundo no es la única razón de la nueva
narrativa chicana escrita por mujeres.
En Acá de este lado, su ensayo sobre la literatura chicana que le hizo ganar el
premio Comitán, Ignacio Trejo Fuentes advierte que "la tendencia más fuerte y
notoria de la novelística chicana es de naturaleza social y política, y accede a estos
niveles por medio de su afán denodado de denunciar las agresiones padecidas por
la comunidad chicana a lo largo de su historia". Hay quienes piensan, añade Trejo
Fuentes, que el carácter social de esta naciente novelística ha sido una de sus
mayores limitaciones "porque al acaparar esa sola vertiente la atención de los
escritores, se marginan elementos fundamentales del arte literario, en este caso
específico el tratamiento de asuntos plurales, de diferente naturaleza, y el manejo
de las variantes estilísticas y técnicas que provean a las novelas de mayores

[213)

This content downloaded from 129.219.247.33 on Tue, 19 May 2020 23:21:15 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
214 FEDERICO CAMPBELL

posibilidades de repercusión internacional, lo cual presupone que el encerramiento


en ciertos patrones temáticos y artísticos... puede ser muy limitante".
Lo cierto es que, y esto fue inevitable desde muy al principio, la narrativa chicana
femenina ha estado impregnada de un feminismo radical, es decir, por el propósito
"de plasmar en las obras fenómenos relacionados con su condición de seres
histórica, social y culturalmente definidos en términos distintos a los del varón".
Las mujeres que empiezan a escribir en la región chicana de la literatura han
crecido en un mundo pirandelliano. Su principal problema es el de la identidad
personal: quién soy, cómo soy para los demás, cómo me ven los otros. Ellas mismas
son como personajes en busca de autor y añoran puntos de referencia fijos,
antecedentes ciertos familiares o nacionales, señas de identidad como suele acon-
tecer en el mundo siciliano de Luigi Pirandello.
Una vez desgastada como temática la identidad personal -la chicanidad- las
escritoras chicanas se encomiendan a su propio esfuerzo de buscar y encontrar
personajes femeninos, no tipos, que valgan por sí mismos y sean distintos de los
estereotipos creados por los escritores chicanos hombres, en cuya novelística la
mujer aparece invariablemente como figura protagónica secundaria y accesoria e
incluso como comparsa, dice Ignacio Trejo Fuentes. Para la mirada y la voz
narrativa provenientes de mujeres es importante el dilema de la identidad chicano-
norteamericana, la relación de la pareja heterosexual, el papel de la mujer dentro
de la familia y la relación femenina homosexual.

"J'M A CIIlCANO LESBIAN"

En la narrativa escrita por mujeres chicanas destacan los cuentos y las novelas de
Cherrie Moraga, Roberta Fernández, Sandra Cisneros, Ana Castillo, Mary Helen
Ponce, Silvia Lizárraga, Cecil Pineda, Sheile Ortiz Taylor, Denise Chávez, Elena
Viramontes, y dos de las que tienen más tiempo escribiendo -una es de 1936, la
otra de 1938- renovándose y siempre jóvenes: Estela Portillo y Berenice Zamora.
A su condición de chicanas en una sociedad racista, los personajes de Cherrie
Moraga tienen que encimar las desventajas de nacer y crecer en un estrato
especialmente machista de la comunidad México-norteamericana. El machismo
esencial del mexicano sobrevive y se reproduce entre los chicanos y en nadie se
dramatiza mejor esta situación ancestral como en el caso de la chicana lesbiana.
Éste es el tema nuclear de la narrativa y el teatro de Cherrie Moraga, nacida de
padre anglosajón y de madre mexicana, así como de sus cuentos y ensayos.
En "La Güera", Cherrie Moraga -nativa de los Ángeles, actualmente profesora
de un curso sobre el feminismo y la mujer de color en la universidad de Stanford-
intenta explicarse qué significa ser chicana y lesbiana en la sociedad norteameri-
cana a pesar de tener la piel blanca y al mismo tiempo los rasgos de una indígena
mexicana.

Cuando finalmente levanté la tapa que cubría mi condición lesbiana, renació en mi una
liga profunda con mi madre. No fue sino hasta que reconocí y confronté mi propia

This content downloaded from 129.219.247.33 on Tue, 19 May 2020 23:21:15 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
LAS "SISTERS" 215

lesbianidad a flor de piel que sentí una estrecha identificación con mi madre, con su
opresión por ser pobre, sin educación y chicana

escribe Cherrie Moraga, quien lleva hasta sus últimas consecuencias dramáticas el
mismo tema en su pieza teatral Giving Up the Glwst ("Para renunciar al fantasma").
Junto con Gloria Anzaldúa, Cherrie Moraga es autora de una antologfa funda-
mental para conocer la literatura chicana escrita por chicanas: This Bridge Called
my Back, que se ocupa del feminismo de las mujeres no blancas en Estados Unidos.
Este grupo de autoras han discernido y localizado cierto desdén racista en el femi-
nismo de la mujer blanca de clase media norteamericana, una condescendencia, un
matemalismo no exento de matices racistas. Es decir: la principal observación de
su discurso es que dentro de ciertos movimientos liberadores -como el de los
chicanos, como el de las feministas- se encuentran instancias del cambio social
cotidiano que disimulan otras discriminaciones raciales y sexuales.
Ya en 1984 y en 1986 la revista mexicana Fem dedicó sendos números a la
poesía y la narrativa chicana compuesta por mujeres. En esos números se conocie-
ron en México, por primera vez, las voces de Estela Portillo y Berenice Zamora,
los relatos de Mary Heleo Ponce, Martha Lizárraga, Roberta Femández y Cherrie
Moraga. Por ejemplo: "Zulema'', de Roberta Fernández; "Cuando íbamos a la
nuez", de Mary Heleo Ponce; un fragmento de The House on Mango Street, de
Sandra Cisneros, y un ensayo de Shirlene Soto sobre "La Virgen de Guadalupe, la
Malinche y la Llorona".
Es probable que las narraciones de Mary Heleo Ponce y Roberta Fernández se
inscriban dentro de la tradición clásica de la literatura de la memoria. Sus incursio-
nes retrospectivas las llevan a la reconstrucción o a la recreación del pasado y al
placer de contar, al puro placer del texto, como diría Roland Barthes.
Sandra Cisneros es autora asimismo de My Wicked Wicked Ways. Nació en
Chicago en 1954 y su primer libro fue de poemas: Bad Boys, que data de 1980.
A través de Esperanza, una niña, luego una muchacha que crece en un barrio
chicano, Sandra Cisneros va haciendo ver el camino del descubrimiento de la
sexualidad y de la propia identidad en el barrio, esa zona de tolerancia emocional,
esa especie de gueto o espacio personal y seguro en que se desarrolla la historia del
libro y la vida de la muchacha, sus familiares, sus amigos, sus conciudadanos
gringos. La casa de la calle Mango no es menos una novela de aprendizaje que un
testimonio social, unBildungsroman, es decir, una novela de educación sentimental
y artística, que una novela de trayecto o la relación de un viaje interior hacia el
paraíso del "barrio" y la selva de la modernidad norteamericana o de la sociedad
blanca occidental: una novela de aprendizaje estético, el de la propia Sandra
Cisneros que aspira a hacer ver cuán difícil es formarse como escritora cuando toda
la sociedad conspira contra el arte.
Ana Castillo, por su parte, ha sido conocida sobre todo por sus poemas. Desde
Las mujeres no son rosas, de 1984, Otro canto, 1977, y La invitada, 1979, ha
bordado también la temática femenina, la circunstancia de quien es mujer en la
sociedad machista (la chicana) o la racista (la angloamericana). Nacida en Chicago,
vive actualmente en San Francisco, y en 1986 dio a conocer The Mixquihuala

This content downloaded from 129.219.247.33 on Tue, 19 May 2020 23:21:15 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
216 FEDERICO CAMPBELL

letters ("Las cartas de Mixquihuala"). Se trata de un epistolario o de una novela


epistolar -como aquella de Lacios, Las relaciones peligrosas- que incorpora y
recrea la correspondencia entre dos mujeres "hispánicas" y va elaborando el tema
de la relación entre los sexos.
"En esta narrativa", dice Norma Alarcón, "Ana Castillo revela que los patrones
de la esclavitud son la religión y la Iglesia católica, que comportan una rígida
ideología respecto a lo masculino y lo femenino ... y su sexualidad: el heterosexismo
ideológico que arrasa a hombres y mujeres por igual pero dentro del cual sólo la
mujer sufre un abandono económico y social..."
En el fondo lo que empieza a emerger del texto y sus significados son las formas
en que hombres y mujeres se relacionan y se combaten tanto en la sociedad chicana
como en la de acá de este lado, en la sociedad mexicana pura: los modos, los
lenguajes, los sobreentendidos sexuales a través de los cuales se libra la intermi-
nable guerra entre los sexos.
Así, pues, la narrativa chicana de sello femenino refleja lo que significa ser
mujer, chicana, y a veces lesbiana, en la sociedad sajona dominante, o el mero
hecho de ser mujer en una pequeña sociedad machista, incluyendo una tercera zona
de exclusión: la de la sexualidad.
En De acá. de este lado, Ignacio Trejo Fuentes reconoce en There Are no
MadmenHere ("Aquí no hay locos"), de Gina Valdez, uno de los primeros mundos
novelísticos chicanos en el que la mujer no depende de la imagen patriarcal (padre,
hermano, esposo) para realizarse, para ser ella misma, ni corresponde a una figura
decorativa dentro de la casa o en el discurrir de la novela.
Pero este personaje de mujer tiene una mejor definición en Portrait o/ Doña
Elena, de Katherine Quintana Ranch. La protagonista, naturalmente, es una mujer.
Sin embargo, escribe Ignacio Trejo Fuentes, "no actúa frente a sus vicisitudes
conforme a la tendencia común, cargada de rencor contra su status individual y
colectivo, sino afronta su circunstancia con un sentido peculiar de la autoseguri-
dad".
Consuelo, o Connie, se hace independiente, autónoma, fuerte, al enfrentar
conflictos existenciales de gran peso. Triunfa artísticamente en Santa Fe, donde se
inicia como pintora y reconoce feliz, plena, que existen muchos otros mundos -y
más interesantes, más ricos- aparte del encierro matrimonial y procreativo. Desde
un principio tiene la afortunada sospecha de que sí es posible lograrse como mujer
a plenitud en este mundo.
"Hay, sí, una búsqueda de identidad, una indagación en el alma femenina
inmersa en crisis íntimas; sin embargo, los propósitos van mucho más allá del
revanchismo contra el hombre sexista y la sociedad racista y se instalan en la
recuperación del sentido de pertenencia a ella misma."
Portrait o/Doña Elena "es un trabajo meritorio no por lo que tiene que ver con
los principios particulares de su autora, sino porque trasciende a niveles de
indagación existencial susceptibles de ser apreciados fuera de sus fronteras feme-
ninas o chicanas, o ambas: es simplemente literatura de gran factura".
Juan Bruce-Novoa coincide con Ignacio Trejo Fuentes en el sentido de que la
nueva narrativa chicana escrita por mujeres tiende a ser menos retórica y didáctica

This content downloaded from 129.219.247.33 on Tue, 19 May 2020 23:21:15 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
LAS "SISTERS" 217

que antes, y más "alegórica", "existencialista'', poco explícita en cuanto a prestarse


como vehículo de opiniones políticas. Podría ser el caso de la más reciente novela
de Estela Portillo o de los relatos de Mary Helen Ponce y Roberta Fernández. Dos
novelas sobresalientes en este aspecto que destaca Bruce-Novoa podrían ser Frieze,
de Cecil Pineda y Fault Line (franja falsa, falla, en el sentido geológico), de Sheile
Ortiz Taylor, responsable también de Fall Back. Spring Forward.
Entre las cuentistas más prometedoras, nos informa Juan Bruce-Novoa, habrán
de conocerse muy pronto los nombres de Denise Chávez, autora de The Last of the
Menu Girls, y de Elena Viramontes, responsable de The Moths, es decir, de "La
polilla".

This content downloaded from 129.219.247.33 on Tue, 19 May 2020 23:21:15 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
This content downloaded from 129.219.247.33 on Tue, 19 May 2020 23:21:15 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms

También podría gustarte