Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Producto Académico #01 - Rev 0

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Producto Académico N° 01

CONTROL DE VERSIONES
Versión Hecha por Revisada por Aprobada por Fecha Motivo
1.0 LEAU JAHV LEAU 18.10.2020 Obligatorio

Producto Académico N° 01
Debe presentar un proyecto en equipos de trabajo (obligatoriamente) según las siguientes líneas de
investigación: eficiencia en procesos industriales, ingeniería vial, mitigación del calentamiento global,
energías renovables, smart cities, biomecánica, educación en la ingeniería, start up; en todas las
propuestas debe considerarse el factor de innovación.

El contenido mínimo en adelante El Documento es:

ÍNDICE GENERAL

CARÁTULA (Debe indicar en una tabla el % de participación de cada integrante; este %


multiplicará a la nota respondida al líder de grupo).
LISTA DE TABLAS (Avanzar esta parte de acuerdo al avance de los productos académicos)
LISTA FIGURAS (Avanzar esta parte de acuerdo al avance de los productos académicos)
RESUMEN EJECUTIVO (Avanzar de acuerdo al avance de los productos académicos)
A continuación, se presenta y describe el contenido mínimo a desarrollar por el equipo de trabajo:

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y DE NO PLAGIO (En una sola página se deberá


declarar que la información presentada es auténtica y no copia para ello deberán firmar y dejar su
huella digital todos los integrantes que participaron en su elaboración, indicando sus datos como:
apellidos, nombres, DNI y escuela académica).

DEDICATORIA
ÍNDICE GENERAL (Avanzar paulatinamente según lo presentado)
LISTA DE TABLAS (Concluir de acuerdo los capítulos indicados)
LISTA FIGURAS (Concluir de acuerdo los capítulos indicados)
AGRADECIMIENTOS
INTRODUCCIÓN (Explica el contenido del informe a largos rasgos de acuerdo a lo avanzado).
RESUMEN EJECUTIVO (El resumen ejecutivo debe ser doblado en inglés máximo 300 palabras,
de preferencia mostrar en una columna en español y la otra en inglés).

I. INFORMACIÓN GENERAL (6 hojas como máximo)


1.1 Nombre del proyecto/Siglas
Tomar como referencia los nombres indicados en las sesiones de clases; recuerde que el nombre
del proyecto debe especificarse el problema (caso de negocio) las causas y/o consecuencias, para
quien y en dónde.
1.2 Caso de negocio

1|Página
Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Producto Académico N° 01

Se explica el problema/necesidad/ identificado, es decir, la razón del porque ser realiza este
proyecto. También, se explica si el proyecto genera valor comercial y si atiende a los objetivos
estratégicos de la organización.
Para desarrollar este ítem se recomienda tener en cuente el proceso de evaluación de ideas.
1.3 Oportunidad de negocio
Una vez explicado el caso de negocio, en este apartado se debe describir y sustentar la idea
ganadora de las matrices de evaluación de ideas.
1.4 Actividad económica
Se debe especificar el rubro al que pertenece la actividad a desarrollar, asimismo, se debe
indicar el código CIIU que está relacionado con la actividad económica.
1.5 Ubicación y características
1.5.1 Área de influencia
Explique el área o zonas (directa e indirecta) que cubre el proyecto que se está desarrollando.
1.5.2 Ubicación
Explique la ubicación en coordenadas UTM 84WGS (Norte y Este, no coordenadas geográficas)
y altitud. Asimismo, en la ubicación debe indicar el departamento, provincia y distrito en el cual
se ubicará su centro de operaciones.
1.5.3 Condiciones climatológicas
También se debe describir el clima de acuerdo a SENAHMI (se recomienda revisar y tabular el
promedio de los últimos cinco años, caso contrario deberá solicitar estos datos a la oficina del
SENAHMI de Huancayo); la información a presentar debe ser fuentes confiables.
1.5.4 Acceso
Se debe explicar las diversas formas de llegar al centro de operaciones desde la capital del Perú
(recorrido, distancia y tiempo). En el recorrido, solo se debe indicar las ciudades claves que
permita una mejor orientación.
1.6 Definición del proyecto
Se explica el alcance del proyecto, es decir, todas las actividades necesarias a ejecutar para
poder conseguir el producto/servicio. Esto debe estar relacionado con su modelo de negocio
Canvas.
1.7 Descripción del alcance del producto/servicio/resultado
Se explica el alcance del producto/servicio/resultado, es decir, todas los requisitos o
características o funcionalidades que este debe cumplir. Por ejemplo, si realiza una planta, debe
describir a la planta y al producto que genera la misma.
1.8 Visión, misión y objetivos de la organización
Misión: es lo que haces para alcanzar tu propósito en un periodo de tiempo. Visión: es la
realidad que le gustaría ver a la empresa entorno al mundo, sus clientes y ella misma. (Fuente:
Entrepreneur). Objetivos: Es una situación deseada que el equipo de proyecto (Uds.) intentan
lograr, es una imagen que se pretende en el corto plazo; estos objetivos (rentabilidad,
sostenibilidad, personas y/o otros) deben guardar relación con la visión y misión que se
plantea.); estos objetivos deben ser SMART.
1.9 Objetivos del proyecto
Se establece los parámetros que permiten evaluar los resultados alcanzados y determinar si el
proyecto ha alcanzado la meta y ha finalizado con éxito. Deben ser SMART (Specific,
Measurable, Accepted, Realistic, Timetabled) y no deben confundirse con el alcance. Siendo los
siguientes:

2|Página
Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Producto Académico N° 01

1.9.1 Objetivos de eficiencia


Relacionados directamente con el cumplimiento del presupuesto y de la fecha de entrega o
la duración del proyecto; no confundir con los objetivos de la organización con la del
proyecto.
1.9.2 Objetivos de producto/servicio
Relacionados con el alcance y la calidad. Es decir, están centrados en cumplir con el
alcance del producto y con el grado de calidad que este debe tener; no confundir con los
objetivos de la organización con la del proyecto.
1.10 Estrategia comercial
Se debe indicar la estrategia (diferenciación, segmentación o bajo costos) a seguir, asimismo,
explica ¿Por qué se escoge uno de ellos? Debe guardar relación con el modelo de negocio
Canvas. Este es un dato de entrada para el estudio de mercado.
1.11 Modelo de negocio
Se debe de incluir el lienzo Canvas de modo que se explique la propuesta de valor, los socios
claves, etc. Se recomienda explicar respondiendo las preguntas ¿Qué? ¿A quién? ¿Cómo?
¿Cuánto?
1.12 Motivación para ejecutar la idea de negocio
Se debe explicar las razones que lleva a ejecutar este proyecto al equipo de trabajo (Uds.).
1.13 Contribución económica social
Indicar cuál es el impacto y los beneficios por desarrollar el proyecto hacia la sociedad, tanto
económicamente como socialmente.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS (Avanzar esta parte de acuerdo al avance de los productos


académicos)
ANEXOS (Avanzar esta parte de acuerdo al avance de los productos académicos)
- Acta de constitución de equipo
- Matrices de evaluación de ideas
- Modelo de negocio Canvas
- Otros.
NOTAS:
1. El producto académico se entrega en equipos (obligatorio) de trabajo de 6 a 7 estudiantes.
2. El producto académico debe ser enviado por el LIDER o cualquier integrante de grupo; recuerde debe
enviar SOLO un integrante de grupo.
3. El documento alcanzado debe estar referenciado; no se aceptan copias de internet o algún trabajo existente;
en caso detectarse la calificación automáticamente será de CERO.
4. La redacción del contenido es en tercera persona.
5. Respetar la cantidad máxima de hojas. Otras partes que consideren importantes se pueden consignar en los
anexos.
6. Todas las tablas deben ser enumeradas y nombradas en la parte superior, mientras que en la parte inferior
deben indicar la fuente; mientras, que en las figuras la numeración, nombre y la fuente debe estar indicada
en la parte inferior.
7. Tipo de letra: Times New Roman. Tamaño de los títulos y subtítulos N° 12. Tamaño de contenido N° 11.
Tamaño de contenido de tablas y figuras N° 10. Tamaño de la fuente de figuras y tablas N° 9. Interlineado:
1.15. Sin sangrías para los subtítulos.
8. Usar las normas APA para las referencias.

3|Página
Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Producto Académico N° 01

Revise la siguiente rúbrica:

ESCALA DE VALORACIÓN Altamente Competente en


CRITERIOS (Escala Competente Estado Inicial
Competente desarrollo
Vigesimal)

1.1 Cumple con el El informe presentado El informe presentado


El informe presentado El informe presentado
contenido mínimo CUMPLE al 100% con CUMPLE al 40% con
CUMPLE al 80% con el CUMPLE al 60% con el
(fondo) de acuerdo a el contenido, el contenido,
contenido, indicaciones contenido, indicaciones
las indicaciones indicaciones dadas y indicaciones dadas y
dadas y normas propias de dadas y normas propias
dadas en El normas propias de su normas propias de su
su especialidad de manera de su especialidad
Documento: Carátula especialidad de especialidad de
acertada. acertada.
hasta resumen manera acertada. manera acertada.
ejecutivo.
(4) (3) (1) (0)
El informe presentado El informe presentado
1.2 Cumple con el El informe presentado El informe presentado
CUMPLE al 100% con CUMPLE al 40% con
contenido mínimo CUMPLE al 80% con el CUMPLE al 60% con el
el contenido, el contenido,
(fondo) de acuerdo a contenido, indicaciones contenido, indicaciones
indicaciones dadas y indicaciones dadas y
las indicaciones dadas y normas propias de dadas y normas propias
normas propias de su normas propias de su
CALIFICACIÓN GRUPAL

dadas en El su especialidad de manera de su especialidad


especialidad de especialidad de
Documento: acertada. acertada.
manera acertada.. manera acertada.
CAPÍTULO I.
(8) (6) (4) (2)
1.2 Cumple con el El informe trata de
El informe CUMPLE con El informe CUMPLE al
contenido mínimo El informe CUMPLE al cumplir al menos con
los anexos indicados de menos con la
(fondo) de acuerdo a 100% con los anexos la presentación de uno
manera acertada a presentación de uno de
las indicaciones indicados de manera de los anexos
excepción de solo uno de los anexos indicados de
dadas en El acertada. indicados. O falta
ellos. manera acertada.
Documento: adjuntar los mismos.
ANEXOS. (4) (3) (1) (0)
El informe presentado
El informe presentado El informe presentado El informe presentado
cumple con ALGUNAS
CUMPLE con TODAS CUMPLE con TODAS las CUMPLE con TODAS
indicaciones de El
1.4 Cumple con el las indicaciones de El indicaciones de El las indicaciones de El
Documento o alguna
contenido (forma) de Documento o alguna Documento o alguna otra Documento o alguna otra
otra norma. Asimismo,
acuerdo a las otra norma. Asimismo, norma. Asimismo, es norma. Asimismo, es
es poco organizado,
indicaciones dadas en es organizado, organizado, entendible poco organizado, poco
poco entendible y con
El Documento. entendible y sin aunque con algunos entendible y con algunos
algunos errores
errores ortográficos. errores ortográficos. errores ortográficos.
ortográficos.
(4) (3) (1) (0)

Atentamente,
Luis Enrique Arteaga Untiveros
Alain Javier Huanca Villaverde

4|Página

También podría gustarte