Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Emergencia Quimicas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 52

Introducción

La información inherente al grado de peligrosidad de las sustancias químicas


individuales y en mezclas es esencial para conocer los riesgos a los que se expone
el analista de laboratorio u otros entes al momento de la manipulación de estas
sustancias peligrosas, y también para tomar las medidas de prevención al respecto
para evitar accidentes personales, de infraestructura y materiales, y saber qué hacer
en caso de emergencias. En este aspecto, se debe recurrir a las hojas de datos de
seguridad, etiquetas de los productos químicos, la información de riesgo publicada
en el transporte de químicos y cualquier otra fuente de información  que suministre
lo anteriormente explicado.

Dado a conocer lo anterior, en este curso se explica lo referente al campo de la


toxicología relacionado con las emergencias de tipo química y ambientales,
destacando información básica como: el uso de las hojas de datos de seguridad; la
clasificación de los riesgos; el transporte, manejo y almacenamiento de sustancias
químicas y de residuos peligrosos; conceptos inherentes a toxicología y sus efectos
sobre el organismos, entre otros.

00:43 / 00:45

Cabe resaltar que toda la información contenida en este curso no solo aplica a nivel
industrial, sino también para laboratorios de diversas índoles: clínicos, de análisis
químicos (de agua, aire, contaminantes, suelos, etc.), y educativos (universitarios y
de otros tipos de instituciones).

Autora:

Karla Patricia Garcés Pita.

Accidente o emergencia química laboral-


ambiental
Se refieren a aquellas situaciones que son consecuencia de la emisión no
controlada de alguna o varias sustancias peligrosas, para la salud de los seres vivos
y para el medio ambiente en general.
Las emergencias químicas se clasifican en: naturales, causadas por fenómenos
naturales, como terremotos, tsunami, etc.; o antropogénicas, causada por la acción
ya sea accidental (explosiones por mala ubicación de sustancias peligrosas, fugas
de químicos, derrames de residuos tóxicos, volcamiento o choques entre medios
de transporte, manejo inadecuado de desechos peligrosos, consecuencias de un
desastre natural) o provocada por el hombre (ataques terroristas y/o nucleares). En
las emergencias antropogénicas, sus consecuencias se pueden empeorar en el
sentido del daño causado a largo plazo a las zonas involucradas y vecinas, y
cuando el daño pasa a otras generaciones.

Ahora bien, aunque las causas que provocan estos tipos de accidentes son
independientes, pueden ser consecuencia una de la otra, ejemplo de ello sería en
una planta de químicos en el cual ocurrió un accidente (fuga de gases) debido a
que se vio afectado por un huracán.

00:02 / 00:57
Activar sonido

Una emergencia química pasará a ser una emergencia de índole ambiental, sin
duda alguna, debido a que las emanaciones que se originan en una emergencia
química (sea por la explosión, por fuga de gas, y otros) contaminará el ambiente;
adicional al daño causado a  la salud de los involucrados y de terceros por la
liberación de las sustancias químicas o de tipo radiactiva al ambiente (ya sea a los
cuerpos de agua, de tierra, de aire, entre otros).

Entre las consecuencias que resultan de una emergencia química se mencionan:


impactos ambientales, pérdidas de seres vivos, personas evacuadas, pérdidas
financieras, daños psicológicos, mala imagen de la empresa donde ocurrió el
accidente e incluso del gobierno.

En la siguiente lección se presentan casos comunes de accidentes químicos graves


con consecuencias ambientales.

Los accidentes con materiales peligrosos pueden prolongarse, es decir, aunque


ocurran en un pequeño espacio puede expandirse hacia áreas vecinas.

Consecuencias de los accidentes químicos –


casos más comunes
Las consecuencias de accidentes químicos se clasifican en agudos y crónicos:
1) Agudos: Los cuales surgen debido a explosiones, fugas, incendios o derrames de
una o varias sustancias químicas dentro de un área determinada (almacén, fábrica,
transporte, etc.).

Entre los casos más comunes en América Latina se mencionan:

a) La contaminación de alimentos con paratión en Colombia en 1977, que  tuvo


como consecuencia 15 muertos, 120 hospitalizados y 300 intoxicados, y ocurrió por
la contaminación de harina para la fabricación de pan contaminada por paratión
procedente de Ecuador.

b) La tragedia de Gualajara en México en el año 1992, por la explosión de un


poliducto, dejando más de 200 muertos y 1800  heridos, además de desaparecidos.

c) La tragedia  en la carretera Valencia-Caracas en Venezuela, conocida como la


tragedia de las Tejerías en el año 1993, por una explosión causada por la
perforación accidental de un gasoducto con un saldo de 42 muertos y 14 heridos.

d) British Petroleum, en Texas, Estados Unidos, en el año 2005, causado por la


explosión de un escape de hidrocarburos que posiblemente  se generó cuando una
nube de hidrocarburos hizo contacto con una fuente de ignición. Dejo como
consecuencia 15 muertos y 200 heridos.

En el resto del mundo se cita la explosión de Oppau en Alemania en 1921, radicada


en una planta que producía  sulfato de amonio, y que motivado a la escasez de
azufre durante la primera guerra mundial, tuvo que modificar su producción a la de
nitrato de amonio. Debido a que este material se solidificó por su carácter
higroscópico y por su propio peso, surgió la idea de retirarlo con explosivos, lo cual
fue una mala idea ya que la explosión ocasionó la muerte de aproximadamente
500 personas, 2000 heridos, destruyó el 80 % de los edificios en esa zona y formó
un cráter de 125 metros de largo por 19 metros de profundo.

2) Crónicos: Tienen lugar con la entrada permanente del contaminante que surgió
a consecuencia del accidente, ya sea a través de la cadena alimentaria o por los
medios naturales (suelo, agua, aire); durante un lapso de tiempo prolongado.

El caso más común de América Latina es la contaminación con mercurio de la Bahía


de Cartagena y del Lago de Maracaibo motivado a un escape de mercurio de la
planta electrolítica del complejo industrial Álcalis de Colombia, en 1977.
En el resto del mundo, los casos más importantes son:

a) Enfermedad de Itai-Itai en 1912, debido a una intoxicación producida por


cadmio (liberado en los ríos, por empresas mineras) en campesinos que trabajaban
en la producción de arroz, que les originó fuertes dolores en los huesos debido a
un proceso de desmineralización, e insuficiencia renal.

b) Bahía de Minamata en Japón en la década de los 50, provocada por


envenenamiento por metilmercurio en Japón, con un saldo de 111 muertos y más
de 400 heridos con problemas neurológicos.

c) Seveso-Italia en 1976, por un incendio en una industria química que liberó al aire
cantidades de la dioxina TCDD, causando más de 400 víctimas de cloro acné
además de malformaciones en los fetos y otras secuelas evidenciadas en años
posteriores.

d) Síndrome del aceite tóxico en España en 1981, producida por una intoxicación
alimentaria del aceite de colza, con un saldo de 1.100 muertos.

e) Bhopal-India en 1984, provocado por el derrame de metil isocianato de una


planta de pesticidas, que causó la muerte de 2.500 personas y contaminó a 200 mil.

f) Chernobyl-Ucrania en 1986, por la explosión de una central nuclear  a raíz del


colapso de un reactor en Chernobyl, con un saldo de 31 muertos al momento de la
explosión y una gran cantidad de evacuados, y con un daño ambiental
incuantificable debido a la contaminación nuclear producida.

g) Sandoz-Schweizerhalle, Suiza, en 1986, originado por un  incendio en la planta


de agroquímicos de Sandoz, ubicado en Schweirzerhalle (Suiza) el cual fue
apagado con el sistema contra  incendio de la planta, pero el agua empleada
(mezclada con unas 30 toneladas de pesticidas) se derramó sobre río Rin, trayendo
como consecuencia la muerte de más de 500 mil peces y la tonalidad roja del rio.
Es considerada el peor desastre de origen ambiental de Europa.  El saneamiento
del río tardó casi 10 años.

h) Goinaia en Brasil en 1987, accidente por contaminación radiactiva con Cesio-137


que dejó 4 muertos y 249 heridos. 

i) Tragedia de ANAVERSA, en Veracruz, México en 1991, debido a la explosión  de


una fábrica de fertilizantes y pesticidas, trayendo como consecuencia el derrame de
miles de litros de productos químicos entre ellos paration metílico, pentaclorofeno
y otros plaguicidas que eran ilegales en Estados Unidos. Durante este suceso no se
detectaron muertos solo algunos bomberos intoxicados, sin embargo, las
consecuencias se vieron años más tarde con el nacimiento de niños con
malformaciones, habitantes con cánceres y un inmenso daño ambiental , debido a
que contaminaron cuerpos de aire y de agua de la zona.

j) Toulouse, Francia en 2001,  debido a una explosión de 300 toneladas de nitrato


de amonio en una planta de fertilizantes, cuya posible causa sea que un empleado
haya agregado dicloroisocianurato de manera accidental, que al reaccionar con el
nitrato de amonio provocó una reacción inestable. Esta tragedia dejó 29  muertos y
más de 2500 heridos.

k) Jilin, China en 2005, debido a una serie de explosiones en una planta de anilinas
que dejó como consecuencia 5 muertos y a menos 70 heridos, adicional al derrame
de nitrobenceno y benceno en el rio Songhua que contaminó este cuerpo de agua,
bloqueando el acceso de este vital liquido a los habitantes de la zona durante 10
días. La causa de la tragedia fue un descuido por parte de los operarios en dejar
abierta una válvula de una columna de rectificación.

Tanto en las consecuencias agudas como crónicas, se perjudica no solo al personal


relacionado directamente con el accidente (ejemplos: los obreros de la fábrica
donde se produjo el accidente), sino también a comunidades cercanas, y  a otras
generaciones; además de las consecuencias económicas, políticas y sociales que
originan en el país del suceso.

Un caso característico de estas consecuencias es la tragedia de Chernobyl,


accidente nuclear sucedido en Ucrania en 1986 en el cual se liberó gran cantidad
de material radiactivo a la atmósfera provocando muertes a causa de cánceres u
otras enfermedades provocadas  por la radiación después de varios años de este
suceso; adicional a la destrucción de la flora, contaminación de alimentos, y otras
consecuencias, y a la contaminación que se extendió en por lo menos 13 países de
Europa y 5 del Oriente. Además, se desalojaron inmediatamente alrededor de
116.00 personas y sin hablar del gran gasto económico que se desembolsó para las
operaciones de descontaminación y mitigación. Por supuesto, también surtió el
gran daño psicológico a la localidad de Chernobyl y a otras poblaciones cercanas.

Todos estos accidentes tienen en común la falta de medidas de seguridad (alarmas,


sensores de nivel, etc.), mantenimiento de válvulas y de los equipos en general,
ausencia de informes técnicos, cansancio de los operarios, mucha desorganización,
etc.

¿Cómo informar a la comunidad sobre la


ocurrencia de accidentes químicos?
Cuando ocurren accidentes de tipo químico se debe contar con la presencia de un
equipo multidisciplinario integrado por profesionales en el área de: medicina,
psicología, biología, periodismos, policial (principalmente cuando se debe evacuar
viviendas y para controlar la presencia de curiosos y de ladrones), entre otros. En
caso de que no estén presentes pueden intervenir personas que tengan
conocimientos en emergencias químicas, y se debe elegir un líder que será el
portavoz de la operación, es decir, el que informará de los acontecimientos
ocurridos y de los pasos a seguir, tales como:

1) Indicar el tipo de producto peligroso originado o algunas de sus características


importantes, al igual que las medidas a seguir para la protección de la población,
como: alejarse de la zona de contaminación, no pescar ni beber agua del área
contaminada, cerrar las ventanas de los hogares, etc.

2) Una vez que las entidades de emergencia de la localidad lleguen al sitio y


actúen, informar a  la comunidad que se están realizando los labores de mitigación
del desastre, ejemplo: el derrame de X producto ya está bajo control y se están
adoptando las medidas necesarias para controlar los hechos. Para informar a los
organismos competentes en materia de emergencias, se debe tener un listado
actual de los números telefónicos de las entidades de emergencia (bomberos,
clínicas, defensa civil, cruz roja) de la zona donde ocurrió los hechos, de otras zonas
vecinas y líneas telefónicas nacionales.

3) Llevar a cabo la divulgación de los sucesos, y para ello se requiere de medios


como: páginas web (especialmente de entidades de emergencia, como bomberos,
Defensa Civil), medios de comunicación (radio, TV, prensa), colocación de pancartas
donde se indique lo sucedido y la prohibición de ciertas actividades (pescar,
bañarse, beber agua, etc.), y la distribución de folletos con esta información.

Es importante resaltar que durante las operaciones de control de emergencias


químicas deben reforzarse las medidas de seguridad, pues muchas personas se
acercan no con la intención de ayudar sino para curiosear, y otros para ver si tienen
la oportunidad de robar.

Autoridades que prestan servicio en caso de


emergencias químicas - Recursos materiales
Son las siguientes:

1) Personal de primera respuesta: Paramédicos acompañados de policías, brigadas


y cuerpos de bomberos (son los primeros en apresta atención médica, y que en
muchas ocasiones solucionan la situación totalmente).

2) Especialistas en materiales peligrosos.

3) Coordinador del lugar del accidente.

4) Personal de soporte, integrado principalmente por médicos en sus diferentes


disciplinas (emergentistas, enfermeros, toxicólogos, epidemiólogos, cirujanos,
bionalistas, traumatólogos, veterinarios, ingenieros químicos y otros).

4) Otros: Trabajadores del área de seguridad laboral, hospitales, distribuidores de


productos farmacéuticos.

5) Organismos de Ministerios de Salud.

Finalmente, todo personal que atienda a los pacientes debe tener una capacitación
continua sobre este tema.

Entre los recursos materiales que se requieren se mencionan:

1) Medios de transporte como ambulancias y otros.

2) Equipos de descontaminación para ser utilizados en el sitio de contaminación y


en centros hospitalarios.

3) Equipos para el tratamiento del paciente vía al centro hospitalario, como los de
función respiratoria, cardiovascular, sintomático y otros.
4) Equipos de protección personal: ropa de protección y dispositivo de protección
respiratoria.

5) Otros como vendajes, recipientes para tomar muestras, botiquines antitóxicos


etc.

Acciones de respuesta médica


La respuesta ante un accidente químico requiere de una coordinación
multidisciplinaria, o de lo contrario se puede empeorar los efectos la situación y la
vida de los involucrados a causa del accidente. Para ello el servicio médico debe
llevar a cabo los siguientes procedimientos:

1) Rescate y salvamento de pacientes: Se debe considerar que las víctimas de los


accidentes pueden ser una fuente de contaminación para el personal de rescate, ya
que éstos también se pueden contaminar; por este motivo se debe llevar a cabo un
proceso inicial de descontaminación en la zona para luego atender a las víctimas
en los respectivos centros hospitalarios. Además, cuando un centro hospitalario
recibe una gran cantidad de pacientes contaminados quedan  bloqueados y ya no
deben recibir  a otros por riesgo de contaminación, durante un lapso de tiempo
considerable. Se debe tomar en cuenta el “foco de contaminación química”, que es
la zona que se encuentra bajo contaminación del tóxico, y también que el
tratamiento de los pacientes contaminados no debe realizarse en este foco de
contaminación química.

Cargando...
2) Clasificación ("Triaje") de pacientes: El triaje es un sistema de clasificación de
colores y códigos que indican el estado de salud del paciente para así priorizar su
atención. En la figura No. 1 se indica la clasificación de los colores y su significado.
Figura 1. Clasificación según el sistema Triaje

3) Tratamiento y estabilización de pacientes: El sitio del tratamiento de los


pacientes debe estar libre de exposiciones a agentes tóxicas, al igual que ser un
área considerable para el estacionamiento de ambulancias y otros medios de
transporte. Si es un accidente con una cantidad considerable de victimas debe
realizarse un triaje, como se indicó anteriormente.

4) Transporte de pacientes y distribución a instituciones médicas: Durante el


transporte, el personal médico debe brindar asistencia a las funciones vitales
(respiración, ritmo cardiaco y otros); al igual que avisar a los centros hospitalarios
para que preparen la llegada del (los) paciente(s).

5) Recursos médicos: Deben proveerse de todos los recursos médicos (medicinas,


material de descontaminación, materiales para mantenimiento de la función
respiratoria y cardiovascular, y todo lo inherente) para la atención de las víctimas, al
igual que los conocimientos básicos.

Hoja de Datos de Seguridad


La hoja de datos de seguridad (HDS // MSDS) de una sustancia es un resumen, por
lo general de 3 o 4 hojas (a veces más) y 16 puntos, que indica las características
físico-químicas y de comportamientos (reacciones, compatibilidad) ante otras
sustancias, de peligrosidad, riesgos para la salud, riesgos ambientales y las medidas
de seguridad a tomarse en cuenta para el manejo de una determinada sustancia
química o de algún preparado en específico.

La hoja de datos de seguridad (MSDS) de una sustancia determinada o de sus


preparados, debe entregarse gratuitamente por parte de la empresa que
comercializa el producto desde que recibe el producto o antes, de tal manera que
el usuario del producto pueda tomar medidas para la prevención de accidentes. No
existe un formato específico para las hojas de seguridad, esto dependerá del
modelo que la empresa quiera elegir, pero lo que si es cierto es que debe cumplir
con los 16 puntos, los cuales se verán a continuación en la Lección  No.
8 denominada Contenido de la Hoja de Datos de Seguridad.

Ahora bien, ¿Quiénes usan las hojas de seguridad? Las respuesta es cualquier
usuario que requiera manipular y trasladar sustancias químicas, sus preparados y
cualquier otra que se considere peligrosa, entre los que se citan: personal de
laboratorios y/o áreas manufactureras; personal del área de la salud (médicos,
profesionales de las brigadas de rescate y otros inherentes) ya que deben consultar
los primeros auxilios y  otras informaciones que pueden ayudar a salvar vidas o
para evitar accidentes), entre otros casos similares.

Contenido de la Hoja de Datos de Seguridad


Según la Norma Venezolana ISO 11014-1:1994 (en Venezuela, la COVENIN
3059:2006. Hoja de Datos de Seguridad para Productos Químicos. Parte 1: Orden y
Contenido de las Secciones), el contenido informativo de una Hoja de Datos de
Seguridad (HDS // MSDS) de una sustancia debe estar desarrollado en dieciséis
(16) puntos:

1) Identificación de la sustancia y del responsable de su


comercialización: Indica el nombre completo del producto (no emplear nombres
cortos ni abreviar), y cualquier otra información  que suministre el  proveedor o
fabricante del producto.

2) Composición, o información sobre los componentes: Señala los


componentes potencialmente peligrosos del producto junto con la cantidad
aproximada (porcentaje) de cada uno de ellos, y casi siempre se incluyen los
números CAS (Chemical Abstracs Service) de cada uno de los ingredientes, entre
alguna otra información correspondiente al tema. El número de CAS es muy
importante ya que una sustancia puede tener varios nombres distintos.

3) Identificación de los peligros: Menciona los efectos peligrosos de la sustancia


o el preparado para el usuario y el ambiente, al igual que los síntomas que se
presentan a consecuencia del mal uso de la sustancia o su preparado. Esta
información debe coincidir con la que se indica en la etiqueta, pero no
necesariamente debe repetirse.

4) Primeros auxilios: Describe los primeros auxilios a prestarse en caso de


accidente (incluyendo: inhalación, contacto con la piel, con los ojos e ingestión), al
igual que los síntomas en caso de intoxicación, y menciona si se requiere
inmediatamente atención médica.

5) Medidas de lucha contra incendios: Indica las instrucciones a aplicarse en caso


de incendio provocado por la sustancia o preparado, haciendo hincapié en: los
medios de extinción adecuados y los que no deben utilizarse por razones de
seguridad, los riesgos especiales particulares que resulten de la exposición a la
sustancia/preparado en sí a los productos de combustión o gases producidos, y el
equipo de  protección  especial para el personal de lucha contra incendios.

6) Medidas que deben tomarse en caso de vertido accidental: Incluye


información de: precauciones individuales  (ejemplos: alejarse de las fuentes de
inflamación, suficiente ventilación/protección respiratoria, lucha contra el polvo,
prevención de contacto con la piel los ojos), precauciones para la protección del
medio ambiente  (ejemplos: evitar la contaminación de desagües, aguas
superficiales y subterráneas así como del suelo; eventual alerta al vecindario),
y métodos de limpieza  (ejemplos: utilización de materiales absorbentes como la
arena, tierra de diatomeas, aglomerante ácido, aglomerante universal, serrín, etc.,
eliminación  de los gases/humos con protección de agua, dilución; y se considerará
también la necesidad de dar indicaciones del tipo: no utilice nunca..., neutralice
con...).

7) Manipulación y almacenamiento: Indica las instrucciones para manipular el


producto sin correr riesgo de accidentes, en referencia a: ventilación local y
general, las medidas destinadas a impedir la formación de partículas en suspensión
y polvo, o para prevenir incendios así como cualquier otra exigencia o norma
específica relativa a la sustancia o el preparado (por ejemplo, equipo y
procedimientos de empleo recomendados o prohibidos). Con respecto al
almacenamiento, señala las características del sitio y sus condiciones ambientales y
de otra índole que son requeridas para asegurar un  almacenamiento seguro, por
ejemplo: diseño especial de locales o depósitos  de almacenamiento (incluidas
paredes de protección y ventilación), materias incompatibles, condiciones de
almacenamiento (temperatura y límite intervalo de humedad, luz, gases inertes,
etc.); y cualquier dato específico, por ejemplo, el tipo de material utilizado en el
envase contenedor de la sustancia o el  preparado.

8) Controles de exposición/protección personal: En esta sección se explica el


control de exposición, que se refiere a las medidas a tomar para reducir la
exposición de los trabajadores al peligro de la sustancia o preparado; y cuál debe
ser la protección personal que debe usar el usuario: protección respiratoria, de las
manos, de los ojos, cutánea.

9) Propiedades físicas y químicas: Éstas permiten reconocer una sustancia y


diferenciarlas de las demás, predecir su comportamiento, reacción e
incompatibilidad con otras; y con ello se determina si el producto es inflamable,
reactivo, soluble, y otros aspectos necesarios como base para tomar decisiones.
Este epígrafe debe contener las informaciones siguientes, según se aplique a la
sustancia o a la preparación: aspecto, olor, pH, punto de fusión, inflamación,
solubilidad, otros datos.

10) Estabilidad y reactividad: Indica la estabilidad de la sustancia o de su


preparado, al igual que las reacciones peligrosas que puedan surgir. Ello incluye
información inherente a las condiciones que deben evitarse (enumerar las
condiciones tales como la temperatura, la presión, la luz, los choques....
susceptibles de provocar una reacción peligrosa y, sí es posible, describirlas
brevemente), materias que deben evitarse (enumerar las materias tales como el
agua, el aire, los ácidos, las bases, los oxidantes o cualquier otra sustancia
específica susceptible de provocar una reacción peligrosas y, si es posible,
describirlas brevemente), y productos de descomposición peligrosos (tales como
la posibilidad de una reacción exotérmica peligrosa, la   posibilidad de degradación
en productos inestables, posibles repercusiones que un cambio del aspecto físico
de la sustancia o el preparado puede tener en la seguridad, los productos de
descomposición peligrosos que eventualmente se puedan formar como resultado
del contacto con el agua).

11) Informaciones ecológicas: Explica los efectos tóxicos que sobrevienen cuando


el usuario entra en contacto con la sustancia o el preparado, ya sea por experiencia
de casos que hayan ocurrido realmente, o por los generados por suposiciones y/o
experimentos científicos. También hace hincapié de las diferentes vías de
exposición (inhalación, ingestión, contacto con la piel y los ojos), y se describirán
los síntomas relacionados con las propiedades físicas, químicas y toxicológicas; al
igual que los efectos retardados e inmediatos conocidos así como los efectos
crónicos producidos por una exposición a corto y largo plazo, por ejemplo,
sensibilización, efectos carcinógenos, mutagénicos, la toxicidad para la
reproducción, incluidos los efectos teratogénicos, y la narcosis.

12) Informaciones ecológicas: Son los efectos tóxicos que generan la sustancia o


su preparado al ambiente, incluyendo principalmente los tópicos de: movilidad
(distribución conocida o prevista en los diferentes departamentos ambientales),
degradabilidad (degradación biótica y abiótica), acumulación (potencial de
bioacumulación), ecotoxicidad (organismos acuáticos, del suelo, plantas animales
terrestres), y otros efectos adversos (potencial de agotamiento del ozono, potencial
de formación de ozono fotoquímico, potencial de recalentamiento del planeta,
efectos en las centrales de tratamiento de aguas residuales).

13) Consideraciones relativas a la eliminación: Indica los peligros generados por


los residuos de la sustancia o preparado, al igual que información de cómo
manipularlos, las instrucciones a seguir para la  eliminación de la sustancia o el
preparado, y de los envases contaminados (incineración, reciclado, vertido
controlado, etc.).

14) Informaciones relativas al transporte: Indica las precauciones a seguir para


los medios de transporte que trasladan la sustancia o preparado, incluyendo
información de los datos relativos al transporte y envasado de mercancías
peligrosas de conformidad con la recomendación de las Naciones Unidas y otros
acuerdos internacionales.

15) Informaciones reglamentarias: Incluye la información que figura en la


etiqueta del producto referente a la clasificación, envasado y etiquetado de
sustancias y preparados peligrosos. Si la sustancia o el preparado a que se refiere la
ficha de seguridad ha sido objeto de disposiciones particulares en materia de
protección del hombre y el medio ambiente en el ámbito comunitario (por
ejemplo, limitación de empleo, limitación de comercialización, valores  límites de
exposición en el lugar de trabajo), éstas deberán citarse en la medida de lo posible,
al igual que la posible existencia de leyes nacionales que sustenta lo enunciado pro
este punto de informaciones reglamentarias.

16) Otras consideraciones: Indica toda información que pueda ser importante


para la seguridad y la salud, así como para la protección del medio ambiente, por
ejemplo: consejos relativos a la formación, usos recomendados y restricciones, otra
información (referencias escritas y/o punto de contacto técnico), fuentes de los
principales datos utilizados en la ficha.

Rombo de seguridad según la NFPA 704


La NFPA 704 es la norma estadounidense que describe lo que comúnmente se
conoce como el diamante de materiales peligrosos, que es un método de
identificación del nivel de los riesgos de los materiales, empleando para su fácil
identificación la figura de un rombo dividido en cuatro partes de distintos colores
que diferencian el nivel de peligrosidad de la siguiente manera: el azul  que indica
los peligros para la salud; el rojo  exterioriza la amenaza de inflamabilidad;
el amarillo es  el peligro por reactividad (inestabilidad del producto) y la región
blanca que denota las indicaciones especiales para ciertos materiales (oxidantes,
corrosivos, reactivos con agua o radiactivos). A estas tres divisiones se les asigna un
número de 0 (sin peligro) a 4 (peligro máximo). En la figura No. 2 se describe el
rombo de seguridad con sus respectivos niveles de  riesgo.

Fig
ura 2. Rombo de Seguridad según la NFPA.

Clases de riesgos de los productos según la


clasificación de la ONU
La clasificación de peligrosidad de los materiales según la ONU es la siguiente:

Clase 1 - Explosivos.

Son sustancias que producen un efecto pirotécnico (explosivo), que emiten grandes
cantidades de gases tóxicos y calor cuando son sometidas a una transformación química
muy rápida. Los gases liberados (nitrógeno, oxígeno, monóxido de carbono, dióxido de
carbono y vapor de agua) se difunden a velocidades muy altas provocando el
desplazamiento del aire circundante y una sobrepresión (incremento de la presión
atmosférica).

Algunas sustancias de esta clasificación requieren de un intensificador para explotar, y


otras simplemente son muy sensibles al calor, la fricción y el choque.

Con estas sustancias se puede originar dos tipos de explosiones:

1) La detonación en la cual la transformación química se produce a gran velocidad y


acompañado de un ruido fuerte e igualmente una expansión veloz de los gases. La
detonación viene acompañada de una sobrepresión que causa daños en seres vivos e
infraestructura, desde catastróficos hasta leves (puertas caídas, grietas, tachos dañados).

Cargando...
2) La degradación que es el caso contrario: la expansión de los gases, la transformación
química y el ruido generado es lento, muchas veces acompañada de combustión.

Se subdivide en seis sub-clases:

1) Subclase 1.1 - Materiales que posee un riesgo de explosión de toda la masa, como la
nitroglicerina y la dinamita.

2) Subclase 1.2 - Materiales que presentan riesgo pero no de toda la masa, solo de
proyección del material, como el ácido pícrico.

3) Subclase 1.3 - Materiales que presentan riesgo pero no de toda la masa, solo
acompañado de efectos de choque o proyección, como los cartuchos  que se usan para
perforan los pozos petroleros.

4) Subclase 1.4 - Materiales que presentan un pequeño riesgo solo en caso de ignición.
Ejemplo, los detonantes eléctricos.

5) Subclase 1.5 - Materiales cuyo riesgo de explosión es bajo, es decir, muy insensibles de
explotar  en condiciones normales.

6) Subclase 1.6 - Materiales cuyo riesgo de explosión es mínimo, es decir, son


enormemente insensibles y con una posibilidad muy baja de detonación.
 

Clase 2 – Gases.

Incluyen los gases comprimidos, licuados o bajo presión. Los gases se caracterizan y se
diferencia de los otros estados de la materia porque se pueden expandir rápidamente y
alterarse bajo ciertas condiciones de presión y temperatura, y de allí es que radica su riesgo:
una fuga de gas puede expandirse en el medio ambiente, además de los peligros inherentes
como lo son la toxicidad, oxidación, inflamabilidad, corrosión. En el caso de los espacios
confinados (ambientes cerrados), los gases consumen el oxígeno del lugar causando daños
graves a las personas involucradas incluyendo la muerte.

Algunos gases tiene un olor característico que lo permite identificar rápidamente como lo
es el cloro; pero otros no emiten olor ni coloración como lo es el monóxido de carbono.

Otra característica importante de los gases es la densidad: los gases que son más densos que
el aire se acumulan a nivel del suelo; y viceversa, los más livianos a nivel del aire.

Se subdividen en:

1) Subclase 2.1 - Gases inflamables, como el propano, que pueden arder en condiciones
normales en el aire u oxígeno.

2) Subclase 2.2 – Gases no inflamables, caracterizados porque solo se activan en


condiciones extremas. Es el caso del helio, dióxido de carbono y nitrógeno. No pueden
arder en condiciones normales en el aire.

3) Subclase 2.3  - Gases venenosos, que son capaces de causar la muerte como lo es el
cloro, sulfuro de hidrógeno, amoniaco anhidro.

4) Subclase 2.4 – Gases corrosivos.

En esta clasificación también se incluyen los gases criogénicos, que son aquellos
almacenados en forma líquida que se deben refrigerar a temperaturas de -150 °C como lo es
el metano, oxígeno e hidrógeno. El peligro de estos gases es la provocación de quemaduras
en los tejidos debido a su baja temperatura, al igual que el daño que puede ocasionar en
algunos materiales precisamente por estas bajas temperaturas; y la capacidad de estos gases
criogénicos para solidificar  o condensar a otros gases. Por este último motivo, nunca se
debe arrojar agua directamente sobre un sistema que contenga un gas criogénico, ya que el
agua originara un estado de sobrecalentamiento (a 15 o 20 ºC), y generará vapores y
aumentará la presión interna del tanque.

Clase 3-Líquidos inflamables.


Comprenden los líquidos o mezcla de éstos que expenden vapores tóxicos  e inflamables,
dependiendo de su punto de inflamabilidad (temperatura más baja a la que el líquido
desprende vapores en proporciones que pueden constituir una mezcla inflamable). Las
clasificaciones comprenden materiales líquidos con temperaturas por debajo de los -18 °C
hasta las inferiores a 61 °C, y sólidos en estado de fusión con un punto de inflamación por
encima de  a 61º C; al igual que líquidos explosivos en solución o en suspensión en agua o
en otros líquidos.

Como ejemplos de sustancias de clase 3 se citan: acetato de butilo, metanol, isopropanol,


thinner, aceites lubricantes, gasolina, tolueno.

Clase 4- Sólidos inflamables.

Son aquellas que se incendian con gran facilidad en presencia de una fuente de ignición, de
calor, choque, fricción, en contacto con el aire o con el agua y que no están clasificadas
como explosivos.

Se subdividen en:

1) Subclase 4.1 - Sólidos inflamables, que pueden originar incendios fácilmente, como los
casos del magnesio, fósforo rojo, naftaleno.

2) Subclase 4.2 – Sólidos que son espontáneamente inflamables en condiciones normales o


en contacto con el aire, ejemplo: el fósforo blanco, carbón activado, hidrosulfito de sodio.

2) Subclase 4.3 – Sólidos que desprenden gases inflamables o tóxicos en cantidades


considerables al entrar en contacto con el agua, ejemplos: sodio metálico, carburo de calcio
con agua.

Cuando ocurre un accidente con sólidos inflamables, se debe  arrojar agua sobre el
producto para mantenerlo  húmedo (siempre y cuando exista compatibilidad de lo contrario
provocará la ignición espontánea), pues si se seca hará contacto con el aire.

Clase 5 - Oxidantes.

Se subdividen en:

1) Subclase 5.1 – Sustancias comburentes, que es un material que puede liberar oxígeno sin
necesidad de ser combustibles, a temperatura ambiente, con un ligero calentamiento, o al
estar en contacto con materiales combustibles; también pueden causar  la combustión de
otros materiales. Ejemplo el permanganato de potasio.
2) Subclase 5.2 – Peróxidos orgánicos,  que son derivados del peróxido de hidrogeno, se
caracterizan por ser sensibles ante impactos o frotamiento, reaccionar fácilmente con otras
sustancias, y susceptibles de descomponerse en forma explosiva.

Un ejemplo muy común es el peróxido de hidrógeno (comercialmente se denomina agua


oxigenada), que se caracteriza por ser un fuerte agente oxidante, y que en altas
concentraciones y en presencia de la mayoría de los metales (como el cobre, cobalto,
magnesio, hierro plomo, entre otros) puede reaccionar y originar su descomposición con
riesgo de explosión e incendio. Otro ejemplo es el Peróxido de benzoilo.

Desde el punto de vista de la salud, los oxidantes provocan irritaciones en los  ojos, piel,
garganta y mucosas.

En caso de accidente por oxidantes, se debe tratar de contener o absorber este material, y
para ello se debe usar materiales inertes y humedecidos, por ejemplo, arena. No se debe
emplear materia orgánica como tierra o aserrín porque puede reaccionar.

Clase 6-  Sustancias tóxicas o venenosas e infeciosas.

Se subdividen en:

1) Subclase 6.1 – Sustancias tóxicas o venenosas, que son materiales que pueden originar la
muerte o efectos muy adversos en la salud de los seres vivos, ya sea por las vías de:
absorción cutánea, respiración o inhalación. Son los casos de cianuro de potasio, cloruro de
mercurio (I), cloruro de mercurio (II), caprolactama, metabisulfito de sodio, cianuro,
benceno.

2) Subclase 6.2 – Sustancias infecciosas,  que son microorganismos patógenos (bacterias,


virus, hongos, parásitos) causantes de enfermedades como el SIDA, por ejemplo. Las vías
de contagio son: fluidos corporales, medios de cultivos, desechos de hospitales, agentes
infecciosos.

Clase 7 -  Materiales radiactivos.

Son materiales constituidos por átomos que al desintegrarse emiten energía en forma de
partículas (alfa, beta, neutrones) o en forma de radiación electromagnética (rayos gamma,
X). Las consecuencias de este tipo de materiales son los defectos degenerativos, daños a la
medula ósea que origina leucemia, cáncer, leucemia, mayor probabilidad de infecciones
bacterianas ya que debilita el sistema inmunológico, y en menor grado de gravedad la caída
del cabello; y esto se debe a que estos elementos cuando entran en contacto con las
moléculas del organismo crean radicales libres que destruyen las células, proteínas, ácidos
nucleicos de los organismos vivos.
Los materiales radiactivos más comunes son el yodo que causa mutaciones genéticas, el
estroncio 90 que se deposita en los huesos y el cesio se almacena a nivel muscular,
originando en estos dos últimos casos cáncer.

Clase 8 - Corrosivos.

Son materiales que corroen los metales, y causan daños en los tejidos humanos. Algunos
son volátiles y desprenden vapores irritantes o tóxicos.  Incluyen los ácidos y las bases.

Los ácidos son sustancias cuyo pH es igual o inferior a 7, mientras que las bases tienen un
pH que varía de 7 a 14. Ambos materiales  se caracterizan porque reaccionan con la
mayoría de los metales generando hidrógeno (un gas inflamable). Son ejemplos de ácidos
comunes: ácido sulfúrico, ácido clorhídrico, ácido nítrico; y de bases: hidróxido de sodio e
hidróxido de potasio.

Desde el punto de vista ambiental, en los accidentes con ácidos o bases que llegan a
cuerpos de agua, se originará una  variación del pH natural de este medio que dependerá de
la concentración y calidad del producto derramado.

Para la neutralización de sustancias ácidas generalmente se emplea el carbonato sódico y la


cal hidratada, ambas con característica alcalina.

Clase  9 – Misceláneos

En esta sección se incluyen los materiales que debido a sus características no figuran en las
clases anteriores. De igual manera, causan daños a los seres vivos, al resto de los materiales
y al ambiente. 

Se subdividen así:

1) Subclase 9.1 - Cargas peligrosas reguladas al momento de su transporte, como el caso de


asfalto caliente.

2) Subclase 9.2 -  Materiales que causan daños al ambiente.

3) Subclase 9.3 – Residuos peligrosos y corrosivos.

Son ejemplos de materiales de clase 9 los siguientes: sulfato de cobre, versene polvo, piedra
alumbre polvo-roca.

 
La información anterior, así como su simbología se presenta en la Norma COVENIN
2670:2001. Materiales Peligrosos. Guía de Respuestas de Emergencia, que se adjunta a
continuación:

2670 2001 MATERIALES PELIGROSOS GUIA DE RESPUESTA DE


EMERGENCIA
Para complementar el material adjunto anterior, en la figura No. 3 se indica los grados de
compatibilidad de cada una de las clases de materiales indicados.

Figura 3. Matriz de incompatibilidades de los materiales peligrosos.

Finalmente, en el siguiente archivo adjunto se presenta un documento que señala que se


debe hacer en caso de emergencia para cada una de las nueve (9) clases de materiales 
indicadas en esta lección, proveniente de la Cámara de la Industria Química y Petroquímica
de Buenos Aires (Argentina).
M A CONTROL EMERGENCIAS QUÍMICAS

Frases de riesgo y seguridad


Las frases de riesgo y de seguridad (frases R/S) es un procedimiento de códigos
combinados que indica los riesgos de los productos químicos peligrosos,
clasificado en frases de riesgos específicos (R) y de seguridad (S).

Ejemplo:

Las frases R/S para ácido clorhídrico gaseoso al 73% son: R: 34-37 S: 26-36-45;
cuyo significado se ejemplifica en la figura No. 4.

Figura 4. Tabla con el significado de las Frases R/S para el ácido


clorhídrico al 73%.

Los guiones separan los números de las frases distintas. Ejemplo: R34-37 - Provoca
quemaduras, irrita las vías respiratorias

Las barras indican combinaciones de frases únicas. Ejemplo: R36/37/38 - Irrita los
ojos, la piel y las vías respiratorias.

En el siguiente archivo adjunto se puede visualizar el significado de las frases R y S


más comunes, cuyo documento proviene del Consejo Superior de Investigaciones
Científicas – CSIC.
Etiquetas y catálogos de las sustancias
químicas
Los recipientes que contienen sustancias químicas deben contener información que
permita identificarlas y conocer sus riesgos. El diseño de las etiquetas de las
sustancias químicas varía según la marca, sin embargo la información que deberían
contener debe ser la misma, y se presenta en la figura No. 5, considerando el
ejemplo del ácido nítrico.
Figura 5. Diseño de una etiqueta de sustancias químicas
Adicional a las etiquetas, cuando se desea adquirir alguna sustancia química, se
consultan los catálogos suministrados por los fabricantes o distribuidores. Estos
catálogos poseen, además de los precios, amplia información sobre la
características de los reactivos (fórmula química, masa molar, concentración, grado
de pureza, etc.) y las recomendaciones de seguridad: pictogramas,
recomendaciones de riesgo y seguridad (R – S), etc.

Almacenamiento de productos químicos


Antes de iniciar esta lección, en este curso cuando se habla de productos y/o
residuos químicos deben catalogarse como materiales peligrosos, pues todos los
químicos sea cual sea su clasificación posee su grado de peligrosidad. Esto aplica
para esta lección y para todas las demás de este curso.

Para almacenar productos químicos se debe considerar la compatibilidad química


de unos productos con respecto a otros, y también depende si posee más de un
grado de riesgo, cuya información la suministra la hoja de seguridad. Para ello, se
debe aplicar los lineamientos de alguna normativa inherente a este tema de
almacenamiento; en el caso de Venezuela, se aplica la Norma COVENIN 2239-IV-91
denominada Materiales Inflamables y Combustibles. Almacenamiento y
Manipulación. Parte IV: Sustancias de acuerdo a su incompatibilidad,  entre alguna
otra normativa de acuerdo al caso.

En el siguiente archivo adjunto se presenta la norma mencionada:

Cargando...

2239 IV 91 ALMACENAMIENTO REACTIVOS INCOMPATIBILIDADES


También se recomienda revisar la figura No. 3 denominada Matriz de
incompatibilidades de los materiales peligrosos, ubicada en la Lección No.
10 de Clases de riesgos de los productos  según la clasificación de la ONU.

Por otra parte, en el siguiente documento denominado Guías ambientales de


almacenamiento y transporte por carretera de sustancias químicas peligrosas y
residuos peligrosos  proveniente del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo
Territorial de la República de Colombia se indica las condiciones de
almacenamiento de los materiales según su clasificación señalada en la Lección  No.
10 de Clases de riesgos de los productos, según la clasificación de la ONU.

Residuos peligrosos. Condiciones para su


manipulación
En este curso se incluye este capítulo de los residuos peligrosos debido a que los
accidentes químicos-ambientales no solo son provocados por productos químicos
como tal (ejemplo: el uso de soda cáustica en la fabricación de glicerina), sino
también por los residuos generados en los procesos industriales o de laboratorio.

Los residuos peligrosos son aquellos materiales que por sus características pueden
causar daño a la salud humana o al medio ambiente. Se caracterizan por poseer
algunas de estas características: tóxicos, corrosivos, infecciosos, explosivos,
inflamables, ecotóxicos y reactivos.

Los residuos peligrosos son característicos de cada proceso o actividad, ejemplo,


para una actividad de cambio de aceites y filtros de automóviles los residuos
generados son: aceites quemados, filtros usados, estopas y trapos.

A continuación se indican las condiciones de manipulación de los residuos


peligrosos (que en realidad aplica para cualquier material peligroso, sea residuo o
materia prima) a fin de evitar accidentes:

1) Utilizar en todo momento los equipos de protección personal adecuados de


acuerdo al tipo de residuo.

2) Revisar las hojas de seguridad de los residuos manipulados, de tal manera de


conocer las características físico-químico del producto manejado, cuáles son las
acciones  a tomar en caso de primeros auxilios, de derrames, los riesgos a los que
están sometidos, etc.

3) El personal que manipula este tipo de materiales debe recibir una capacitación
continua sobre los mismos, a fin de que realice sus actividades de forma segura.

4) Los operarios que trabajen residuos peligrosos deben lavarse y cambiarse de


indumentaria antes de ingerir alimentos.

5) Los recipientes que contengan residuos peligrosos deben estar identificados (ver
un ejemplo en la figura 6), ser los adecuados según el estado físico del residuo
(deben ser de un material compatible con el residuo), cerrarse herméticamente, ser
resistentes a golpes y a las operaciones que involucra su manipulación, no deben
originar perdidas del residuo ni filtraciones durante su manipulación y transporte.
También se debe verificar sus límites de capacidad y el tipo ideal de recipiente de
acuerdo al material o residuo a tratarse, pues no es lo mismo un recipiente para
almacenar pilas gastadas que uno residuos de aceites lubricantes.
Figura 6. Ejemplo de una etiqueta de identificación de residuos peligrosos.

6) Se deben almacenar respetando los grados de compatibilidad de unos con


respecto a los demás. En la Lección No. 13 referente al almacenamiento de
materiales peligrosos se toca este tema de compatibilidades de materiales
peligrosos.

Con respecto al rotulado de los residuos peligrosos se recomienda revisar la Norma


Venezolana COVENIN 3060-2002 denominada Materiales Peligrosos. Clasificación,
símbolos, y Dimensiones de Señales de Identificación incorporada como archivo
adjunto en la Lección No. 17 denominada Transporte y manejo de sustancias
químicas.

7) Establecer un mapa de rutas internas de recolección de residuos dentro de la


empresa, estableciendo horarios y frecuencias de recolección para cada tipo de
residuo. En la figura No. 7 se muestra un ejemplo de un mapa de rutas internas de
una empresa manufacturera.
Figura 7. Ejemplo de un mapa de rutas internas

8) Establecer un plan de contingencia para atender cualquier accidente inherente a


la manipulación de residuos peligrosos.

9) Registrar toda la información relacionada con el almacenamiento de residuos


peligrosos, en formatos adecuados para ello, que indique por lo menos:
clasificación y cuantificación de los residuos generados al final de cada mes,
movimiento (entrada y salida) de los residuos peligrosos en el lugar de
almacenamiento correspondiente, registro de los residuos que son solicitados por
empresas de disposición final.

A continuación se adjunta el Decreto No. 4741 de fecha 30 de diciembre del 2005, el


cual reglamenta parcialmente la prevención y el manejo de los residuos o desechos
peligrosos generados, perteneciente al Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo
Territorial de la República de Colombia, el cual contiene la siguiente información
relacionada al tema de los residuos peligrosos: definiciones inherentes, pautas para
identificar su un residuo es peligroso, tipos de generadores de desechos
peligrosos, obligaciones del generador y del receptor, obligaciones de las
autoridades ambientales, movilización de residuos peligrosos, y prohibiciones
sobre el manejo de estos materiales.

Decreto 4741 2005


Ya vimos al inicio de esta sección algunos ejemplos de residuos peligrosos, ahora
bien, como ejemplos de residuos no peligrosos se citan: bolsas de papel y plásticas,
filtros de lona, envases de plástico, cartón, envases plásticos y metálicos, cinta
adhesiva, tapabocas, etiquetas, sal recuperada de procesos químicos, tambores
metálicos vacíos, piezas metálicas, paletas de madera, etc. Observen que estos
materiales no entran dentro de la categoría de materiales peligrosos según la ONU
(ver Lección No. 10 de Clases de riesgos de los productos, según la clasificación de la
ONU), sin embargo, deben considerarse la alternativa de reciclarlo o de lo contrario
se convertirán en un problema de basura.

Estrategias de minimización de residuos


peligrosos
Tal como se señaló anteriormente, los residuos peligrosos son materiales que por
sus características pueden causar daño a la salud humana o al medio ambiente. Sin
embargo, en algunos procesos industriales o a escala de laboratorio es inevitable la
obtención de residuos peligrosos, no obstante se pueden aplicar algunas opciones
que permitan la reducción de los mismos:

1) Cambios tecnológicos o mejoras, que consiste en adaptar los equipos existentes


o adquirir nuevos con el fin de disminuir la cantidad de residuos peligrosos. Cabe
resaltar que esta alternativa no solo se limita a residuos sino también a la
sustitución de materias primas peligrosas por otras de menor riesgo, una vez que
se ejecuten cambios o mejoras en los equipos y/o líneas de producción.

2) Cambios de materias primas e insumos, que consiste en evaluar la posibilidad de


reemplazar materiales peligrosos (materias primas, empaques, etc.) por otros que
sean más amigables con el ambiente, pues de esta manera si llega a ocurrir un
accidente a causa de ello (ya sea por el producto químico usado para el proceso o
por los residuos generados) el impacto no es tan grave. Ejemplos: sustituir las tintas
de base disolvente por base acuosa, eliminar el uso de catalizadores tóxicos.

3) Buenas prácticas de manufactura y/o mantenimiento preventivo, que consiste en


realizar pequeños cambios en el funcionamiento de los equipos y/o de las
actividades dentro del entorno de trabajo, sin llegar a hacer grandes inversiones
como el caso anterior.  Ejemplos: comprar la cantidad de material necesaria para un
lapso de tiempo estimado a fin de evitar su acumulación en el almacén, y en caso
de no poder evitar esta situación, utilizar los materiales químicos más antiguos
siempre haciendo seguimiento a su fecha de vencimiento; capacitar al personal
sobre el manejo de materiales peligrosos; dentro de las actividades del
mantenimiento preventivo incluir las revisiones de uniones y otras piezas de las
máquinas a fin de evitar fugas y desperdicios de materiales, al igual que su
mantenimiento preventivo.

4) Reutilización de materiales peligrosos tales como disolventes, enjuagues, y otros


que por su naturaleza puedan ser acondicionados  e incorporados reiteradamente
en otros procesos, o incluso por terceros (otras empresas). Ejemplo: a escala de
laboratorio, la recuperación de disolventes peligrosos (ejemplo, el hexano) después
de la aplicación de extracciones sólido-líquido, como el caso común de la
extracción de aceite de semillas oleaginosas empleando solvente orgánicos.

¿Qué hacer en caso de derrame de residuos


peligrosos?
Primero que nada, para evitar que el derrame se extienda, deben tratarse de
inmediato, y utilizar materiales absorbentes para luego recoger los residuos. Si se
trata de residuos sólidos, deben recogerse con aspiradoras industriales. No se debe
emplear agua para drenar el material derramado.

Luego, como medidas secundarias, se debe realizar lo siguiente:

1) Comunicar al responsable de seguridad laboral o del plan de contingencias


sobre la situación ocurrida.

2) Identificar el residuo derramado, de tal manera de revisar en la respectiva hoja


de seguridad que se debe hacer en caso de derrame, como controlarlo y aislarlo de
las otras áreas (incluyendo la protección de los desagües).

3) Si es un derrame con potencial de incendio o explosión se debe suspender  las


actividades en el lugar del suceso.

4) Señalar y delimitar el área donde ocurrió el derrame, de hecho, si es posible


elaborar un dique que rodee el área afectada.

5) Complementar el proceso inicial de absorción del material derramado con un kit


antiderrame o con máquinas especializadas para ello.

6) Limpiar la zona contaminada.


7) Descontaminar el equipo utilizado y al personal.

8) Si la situación se complica y se hace difícil su control, requerir apoyo externo.

Transporte y manejo de sustancias químicas


Los vehículos que sirve de transporte de sustancias químicas deben llevar los
siguientes elementos:

1) Rótulo de identificación y placa de identificación, que indique la existencia de


materiales químicos en la unidad. Estos  rótulos deben respetar los códigos
establecidos por el sistema internacional de la ONU. Cabe resaltar que cuando se
transporta más de un material peligroso en la misma unidad, el número a
mostrarse debe ser el correspondiente al material de mayor peligrosidad.

2) Equipo de protección personal para la manipulación de los materiales y para las


emergencias, donde le personal a bordo del transporte debe estar capacitado. Esto
incluye el equipo necesario para la recolección del material derramado y su
posterior limpieza, y dependerá del tipo de material transportado.

3) Equipos propios del transporte, según lo exigido por las leyes de Tránsito
Terrestre: gato, triángulo de seguridad, linterna, lámparas de señal, botiquín de
primeros auxilios, extintores, caja de herramientas, caucho de repuesto.

4) Hojas de seguridad de(los) material(es) transportado(s), que indique sus


características, los primeros auxilios a practicarse, procedimientos ante
emergencias, entre otros aspectos necesarios.

5) Tarjeta de emergencia, la cual es una versión resumida de la hoja de seguridad


del producto, indicando lo siguiente: identificación del material y de su fabricante,
identificación de los peligros, control de exposición, pasos para la aplicación de los
primeros auxilios, medidas para controlar el derrame, para la extinción de
incendios, condiciones de la estabilidad y reactividad del material, e información
general que debe poseer el transporte. 

6) Proteger el material que lleva para disminuir riesgos de accidentes, al igual que
todo material debe estar identificado y documentado.

7) Debe contar con la debida autorización para el transporte de materiales


químicos y/o residuos peligrosos.
8) Tener identificados los datos de la compañía: razón social, teléfonos y ubicación.

9) Contar con equipos para comunicarse.

En la Norma Venezolana COVENIN 3060-2002 denominada Materiales Peligrosos.


Clasificación, símbolos, y Dimensiones de Señales de Identificación se indica las
características de las señales de peligrosidad que debe incorporarse en el
transporte de materiales/residuos peligrosos.

Norma 3060 2002 MatPel Clasificación simbolos y dimensiones de


identificacion
También se recomienda revisar la Norma Técnica Ecuatoriana NTE 2266:2013
de Transporte, Almacenamiento y Manejo de Materiales Peligrosos. Requisitos, que
también contiene información sobre el transporte de materiales peligrosos, pero es
más amplia en el contenido de la simbología de peligro a emplear para cada caso
específico, la ubicación de los rótulos y placas en las unidades de transporte según
su clasificación (unidad de remolque, de autotanques, etc), y en la manera correcta
del etiquetado de la mercancía a transportar.

NTE INEN 2266 Transporte almacenamiento y manejo de materiales peligrosos


compressed
Cabe resaltar que en la Norma anterior no se especifica la ubicación de los rótulos
y simbología cuando se transportan más de un material peligroso, sin embargo,
esta información está disponible en la Resolución 10/2000 de Mercosur. 

Una simbología muy importante que debería contener los transportes de


materiales químicos es el símbolo de código de identificación de riesgos, que se
explica con detalle en la figura No. 8 y se describe a continuación: se compone de
un rectángulo color naranja con dos divisiones horizontales: en la parte superior se
indican los dígitos que significan el nivel de riesgo, y en la parte inferior el número
de identificación establecido por la ONU. Para ambos números, el alto es de 10 cm.
Figura 9. Código de identificación de riesgo que deben fijase en el transporte de
materiales químicos.

A continuación se explica el contenido de la franja superior del rectángulo naranja:


la primera cifra indica el peligro principal del material, mientras que la segunda y
tercera cifra (en caso que exista una tercera) indican peligros subsidiarios, ejemplo:
si el número en la franja superior es 42, significa que es un material sólido que
experimenta calentamiento espontáneo (significado de la primera cifra: 4), con
emanación de gases (significado de la segunda cifra: 2).

Adicional, en esta figura No. 9 se agregó un escrito en su parte inferior que es un


fragmento de la Guía de respuestas en caso de emergencia  (ver lección 18)
indicando el significado de las cifras de la franja superior y los casos particulares.
Sin embargo, en esta leyenda faltó mencionar el número de riesgo 1: Explosivo

Guía de respuestas en caso de emergencia


Como su nombre indica, es una guía de referencia que señala lo que se debe hacer
en caso de emergencia por traslado de materiales peligrosos durante la fase inicial
del accidente, una vez que se identifique el número de ONU y/o número de guía
que debe estar indicado en el transporte que traslada el material peligroso.  Es un
material que debe estar al alcance de bomberos, policías y demás entidades de
emergencia. 

Está integrada por páginas de colores blancas, amarillas, azules naranja y verdes.
Las páginas blancas contienen información general: guía del usuario, clasificación
de los materiales peligros, carteles de peligrosidad que debe llevar todo transporte
de materiales peligrosos, entre otras.

Las páginas del resto de los colores abarca la siguiente información:

1) Amarillas: Contiene el listado de sustancias peligrosas ordenadas 


numéricamente por el número de ONU.

Cargando...
2) Azules: Contiene el listado de sustancias peligrosas ordenadas  alfabéticamente.

3) Naranja: Indica la respuesta ante emergencia (medidas ante el fuego, derrames y


primeros auxilios), evacuación, que debe hacerse en el lugar del accidente y daños
potenciales.

4) Verde: Indica las distancias que debe existir entre las personas y la zona de
peligro. Cabe resaltar que en estas páginas verdes solo se incluyen los materiales
peligrosos que son tóxicos por inhalación, ordenados por el número de la ONU, y
esta información es previamente detectada conocida porque los materiales que
son de esta índole (tóxicos por inhalación) aparecen sombreados en las páginas
amarillas y azules.

Ahora vamos a ver con un ejemplo de cómo se lleva este procedimiento a la


práctica: en un camión que se volcó observamos en su pictograma de seguridad el
número de ONU 1008, así que buscamos el libro de Guía de respuestas en caso de
emergencia  y empezamos a investigar de la siguiente manera:

1) En las páginas amarillas buscamos en la columna de No. ONU el 1008,  tal como
lo indica la figura No. 9 observamos que se trata de trifluoruro de boro y que tiene
una columna de Guía No.  125.
Figura 9. Ubicación del material en las páginas amarillas del libro.

Nota: Esta misma información también la podemos ubicar si conocemos


previamente que este número de ONU pertenece al trifluoruro de boro,
ubicándonos en las páginas azules (ver figura No. 10).
Figura 10. Ubicación del material en las páginas azules del libro.

2) Con este Numero de Guía, nos ubicamos en las páginas de color naranja, y
buscamos las páginas que tengan en su parte superior derecha el número de guía
No. 125. Esta es la parte más importante de la búsqueda ya que se refleja la
información inherente a cuales son los peligros potenciales, qué hacer cuando se
encuentra en el sitio, como debe hacerse la evacuación por derrame y por incendio,
los primeros auxilios  a practicarse, entre otros. En las figuras No. 11 y 12 se indican
las páginas naranjas pertenecientes al nro de guía 125.
Figura 11. Ubicación del material en las páginas naranja del libro (parte 1)
Figura 12. Ubicación del material en las páginas naranja del libro (parte 2)

3) Finalmente, se observa que el material buscado esta sombreado en las páginas


amarillas y azules lo que quiere decir que es tóxico por inhalación por lo tanto se
debe buscar las distancias a mantenerse en las páginas verdes. Ver figura No. 13.
Figura 13. Ubicación del material en las páginas verdes del libro.

Toxicología
La toxicología estudia la capacidad que tiene las sustancias de producir efectos
negativos en los organismos vivos, y también estudia los factores que inciden, los
mecanismos de reacción y la reversibilidad de los efectos causados. Estos efectos
negativos o adversos se conocen como efectos tóxicos, y la probabilidad de que
una sustancia produzca efectos tóxicos se conoce como riesgo.
Estos efectos adversos se conocen con el nombre de efectos tóxicos y la
probabilidad de que una sustancia produzca efectos tóxicos, se conoce como
riesgo.

Este riesgo depende del grado de toxicidad o envenenamiento de la sustancia, y de


la vía de penetración en el organismo, tal como: su concentración en el ambiente,
el tiempo de la exposición, la cantidad de exposiciones, las propiedades físico-
químicas de la sustancia siendo las más importantes la volatilidad (mediante
inhalación), solubilidad o la absorción por la piel.

La exposición se refiere al contacto de una sustancia peligrosa con los seres vivos,
donde las vías de ingreso (exposición) de las sustancias tóxicas son las siguientes:

1) Absorción (vía cutánea): Cuando la sustancia tóxica atraviesa los poros de la


piel, y luego pasan a la sangre. Como medida preventiva se recomienda
desinfectar, limpiar y curar de inmediato cualquier herida que se forme en nuestra
piel.

2) Inhalación (vía respiratoria): Es la forma de contaminación más común, y tiene


origen cuando se respira el tóxico el cual llega a los pulmones y luego circula por
todo el torrente sanguíneo distribuyéndose por todo el organismo. Los seres vivos
podemos inhalar sustancias en cualquiera de sus estados: líquido, sólido y gaseoso.
Como medida preventiva se recomienda utilizar protectores respiratorios según sea
el tipo de sustancia tóxica con la cual se esté trabajando.

3) Vía digestiva: Tiene origen cuando ingerimos, y llevamos a la boca y nariz


sustancias tóxicas.

El mecanismo de acción de la exposición, para cualquier tipo de vía, es el siguiente:


una vez que el tóxico es absorbido pasa a la sangre, se distribuye por todo el
organismo, llega a ciertos tipos de órganos donde ocurre una biotransformación, y
finalmente son eliminados.

En referencia a las exposiciones, se clasifican en graves cuando una exposición


única causa severos daños en los seres vivos, como es el caso de quemaduras,
irritaciones y daños inmediatos a los principales órganos (los casos más comunes
son los mareos, pérdida de conocimiento); o crónica cuando la exposición se
realiza por un lapso de tiempo prolongado (meses, años), siendo un caso común la
inhalación del tetracloruro de carbono que está fuertemente relacionado con el
cáncer de hígado y otras enfermedades anexas a este órgano.

También se clasifica por exposición inmediata cuando los efectos surgen


prontamente, o retardada cuando los efectos se manifiesta después de un largo
periodo de tiempo.

Finalmente, en la sección No. 24 de Glosario se incluyen otros conceptos


relacionados con este tema de toxicología: NOEL, DL50, IDA.

Toxicidad
La toxicidad es la capacidad que tiene una sustancia de originar efectos negativos en los
seres vivos.

Toda sustancia se debe considerar tóxica, lo que la distingue una de otras son las cantidades
y las características de la sustancia como tal. Ejemplos: el agua puede resultar tóxica sin se
ingiere en grandes cantidades; o desde el punto de vista ambiental, una gota de mercurio
puede contaminar un gran cuerpo de agua.

Los efectos de las sustancias tóxicas sobre el organismo pueden ser:

1) Corrosivos, cuando ocurre la destrucción de los tejidos sobre los que procede la
sustancia tóxica.

2) Irritantes, caracterizados por la irritación de la piel y las mucosas de la garganta, y otras


que entran en contacto con el tóxico.

3) Asfixiantes, cuando disminuye la cantidad de oxígeno que requiere los seres vivos.

4) Anestésicos y narcóticos, cuando causan la pérdida de sensibilidad sobre el cerebro y


órganos similares.

5) Alérgicos, cuando causan reacciones de hipersensibilidad en los seres vivos.

6) Cancerígenos, mutágenos y teratógenos, cuando son responsables del cáncer,


alteraciones hereditarias y malformaciones en la próximas generaciones.
7) Neumoconióticos, cuando se trata de daños a nivel de los pulmones cuando se  deposita
partículas sólidas en estos órganos.

Finalmente, en la sección No. 24 de Glosario se incluyen otros conceptos relacionados con


este tema de toxicidad: NOEL, DL50, IDA.

Toxicocinética
Por otra parte, la toxicocinética se define como el movimiento de las sustancias
químicas hacía el interior y exterior del cuerpo, dando hincapié a la siguiente
clasificación de la toxicidad: local cuando los efectos tóxicos se producen en el
primer sitio del contacto con la toxina (sea los ojos, piel, etc.) o sistemática cuando
los efectos tóxicos se manifiestan en un sitio lejano al del contacto, siendo común
los órganos afectados por este tipo de toxicidad el hígado, los pulmones, riñones,
médula ósea, cerebro y cercanos a éste.

La toxicocinética comprende los procesos de:

1) Absorción: Se refiere al ingreso del tóxico en el organismo.

2) Distribución: Es el recorrido del tóxico en la sangre y luego en los diversos


órganos, en los cuales ejercerá algún efecto o se acumulará. Ejemplo, en el caso de
los tóxicos incorporados en los alimentos  el principal lugar de absorción es el
tracto digestivo.

Cargando...
3) Biotransformación: Es la transformación que tiene el tóxico en el organismo,
para convertirse en otros compuestos. Si durante la biotransformación se lleva a
cabo reacciones de oxidación, se corre el riesgo de que el producto final sea más
tóxico que el original, y este fenómeno se conoce como biotoxificación o
bioactivación.

4)Eliminación: Como su nombre lo indica, consiste en la expulsión de los residuos


obtenidos de la biotransformacion, y se lleva  a cabo mediante las heces, orina,
bilis, el aire expulsado de la respiración, sudor, saliva, la leche materna, entre otros
medios.

Adicional, algunos efectos tóxicos pueden ser reversibles, cuando son temporales;


e irreversibles cuando quedan situados en el organismo.

Riesgo medioambiental - Sustancias


ecotóxicas
Las sustancias ecotóxicas son aquellas que causan impactos ambientales negativos,
ya sean de manera individual o en mezclas de sustancias. Cuando se habla de
impacto ambientales negativos se ejemplifica los casos de contaminación local
(agua, flora, fauna, suelo) y efectos a escala global (efecto invernadero, disminución
de la capa de ozono, etc.). Ejemplo, las concentraciones de plomo o de dióxido de
carbono emitidas por los vehículos hacia la atmósfera y que causan contaminación;
los metales pesados que acumulan en el agua y suelo modificando sus valores de
pH; los plaguicidas especialmente los organoclorados que se acumulan en al
ambiente sin pasar por un proceso de degradación.

Organismos internacionales de información


de productos químicos
A nivel internacional, existen organizaciones internacionales, tales como el
IPCS/OMS (Programa Internacional de Seguridad Química), PNUMA (Programa de
las Naciones Unidas para el Medio Ambiente), EPA (Agencia de Protección
Ambiental de los Estados Unidos), ATSDR (Agencia para las Sustancias Tóxicas y el
Registro de Enfermedades), OCDE (Organización de Cooperación y Desarrollo
Económicos) y la OPS (Organización Panamericana de la Salud) que difunde
información inherente a productos químicos a fin de que se pueda utilizar por las
entidades del área de la salud y de manejo de químicos de cada país.
Glosario
Accidentes: Sucesos que causan daños materiales, humanos, ambientales,
incluyendo la muerte de seres vivos.

Acto inseguro: Toda actividad voluntaria por acción u omisión que conlleva a la


violación de un procedimiento, norma, reglamento o práctica segura establecida
por la empresa, y que puede producir un accidente de trabajo o enfermedad
profesional.

Amenaza: Probabilidad de que un suceso ya sea de origen natural o provocado


humano cause daños y ocasione pérdidas.

Conatos: Cuando el accidente no llega a ocurrir.

Combustible: Material capaz de iniciar reacción de combustión al acercar a una


llama, ejemplo: carbón, que hay que aplicar oxígeno y fuego para que encienda y
tarda tiempo, por ello es combustible y no inflamable.

Condición insegura: Cualquier característica física o ambiental previsible que se


desvié de aquellas que es aceptable, normal o correcta capaz de producir un
accidente de trabajo, enfermedad profesional o fatiga de trabajo.

Cargando...
 

Desecho peligroso: Material que en cualquier estado (físico, líquido o gaseoso)


que presenta características peligrosas, y que tiene propiedades físicas, químicas
que no permiten que sea reusado, reciclado ni generado u otro uso diferente.
Ejemplo: al fabricar shampoo, se usa ácido sulfúrico (H 2SO4) y el envase del
shampoo se bota (por estar contaminado) por lo tanto ese envase se considera
desecho peligroso.

DL50: Es un valor que se obtiene estadísticamente, que indica la cantidad de un


elemento necesario para producir la muerte del 50% de los sujetos a los que se
están sometiendo a este experimento. Ejemplo, para la cafeína su valor de DL50 es
de 200 mg/kg de peso corporal. Para las sustancias extremadamente tóxicas sus
valores de DL50 son menores de 1 mg/kg; para las altamente tóxicas varían de 1 a
50 mg/kg; y las de rango de 50 a 500 mg/kg son medianamente tóxicas.

IDA: Es la cantidad de un elemento tóxico que se puede consumir durante un lapso


de tiempo considerable o incluso durante toda la vida, sin que produzca daños
graves a la salud del consumidor. Se expresa en unidades de mg/kg.

Incidente: Suceso no deseado que no provoca daños materiales, ni efectos


negativos para las personas, pero que proviene de alguna condición insegura, y
que puede desencadenar en un accidente. Ver figura No. 14.
Figura 14. Relación entre accidente, incidente y condición insegura.

Inflamable: Material que entra en llama con un mínimo de energía  como una


chispa (fácil de encender) y forma mezcla explosiva con el aire y volatiliza. Ejemplo:
el gas.

Límites de inflamabilidad: Limites externos de concentración de combustibles


dentro de un medio oxidante a través del cual la llama una vez iniciada. Los gases y
vapores poseen límites de inflamabilidad superior e inferior, los cuales varían con la
temperatura y la presión.

Material peligroso: Sustancia liquida, solida o gaseosa que puede causar daños a


la salud de los seres vivos o al ambiente, debido a sus características toxicas,
infecciosas, explosivas, corrosivas, inflamables, volátiles, combustibles, radiactivas o
reactivas.

 
NOEL: Significa No Observed Effect Llevel, y se define como la máxima
concentración de una sustancia que no ocasiona daño a los organismos vivos.

Número de la Naciones Unidas (ONU): Es un número propuesto por la


Organización de las Naciones Unidas (ONU) para cada material químico en
particular a los fines de identificarlo rápidamente en caso de ocurrir una
emergencia, de tal manera que el personal  a cargo del transporte u otras
entidades (bomberos, policías, etc.) tomen las medidas necesarias para evitar que
empeore la situación. Este número es único para cada material en cualquier parte
del mundo. En la Norma COVENIN 2670:2001 denominada Materiales Peligrosos.
Guía de Respuestas de Emergencia, adjuntada en la lección 10 de este curso, se
indica los números de ONU para distintos materiales químicos.

Peligro: Condición física, química, biológica y/o ergonómica que tiene el potencial


de causar daño a las personas, propiedades y/o ambiente.

Plan de contingencia: Plan que permite tomar acciones preventivas para controlar


y dar respuestas a las posibles situaciones de emergencia.

Punto de autoignición: Menor temperatura requerida para iniciar una combustión


en cualquier sustancia en ausencia de chispa o llama.

Punto de inflamabilidad: Temperatura a la cual los líquidos empieza a  emitir


vapores que forman mezclas inflamables vapor-aire conocido como flash-point.

RASDA: Sigla que significa Registro de actividades susceptibles al deterioro del


ambiente. Permiso que otorga el MARN a las empresas que pueden contaminar el
ambiente. Ejemplo: en un taller mecánico  que por la naturaleza de sus actividades
origina residuos peligrosos  debe tener un RASDA, y un  eso  procedimiento
especial para la manipulación y disposición de sus desechos.
 

Riesgo: Probabilidad de que ocurra  un accidente debido a exposición de un


agente físico o químico, causando daños a os seres vivos, al ambiente o con
pérdidas materiales.

Tóxico: Material que puede causar lesiones muy graves o incluso la muerte a los
seres vivos que entran en contacto con ella, ya sea por vía de la ingestión,
inhalación o en contacto  con la piel.

Umbral: Punto mínimo a partir del cual los seres vivos empieza a reaccionar
debido a la acción de un tóxico, considerando que por lo general, cuanto mayor es
la concentración mayor será el efecto (consecuencias) del tóxico.

1.
En la Guía de respuestas en caso de emergencia, el orden alfabético de las
sustancias peligrosas se encuentra disponible en las páginas:

1.  Azules
2.  Amarillas
3.  Rojas
2. En las hojas de seguridad, el CAS (Chemical Abstracs Service) es necesario ya
que:

1.  A efectos de disminuir el pago de impuestos de los reactivos


2.  Lo exige la Norma ISO 22000
3.  Una sustancia puede tener varios nombres diferentes
3. Si un individuo ha absorbido un tóxico por un lapso de tiempo determinado, sin
causarle daño, estamos hablando de:

1.  IDA
2.  Es imposible que ocurra este escenario
3.  NOEL
4. La relación, de menor a mayor grado de peligrosidad para los individuos, es la
siguiente:

1.  Condición insegura, Incidente, Accidente


2.  Incidente, Accidente, Condición insegura
3.  Accidente, condición insegura, incidente
5. Para neutralizar los ácidos, por lo general se emplean:

1.  Ácidos de menor concentración


2.  Unas gotas de mercurio.
3.  Carbonato sódico y la cal hidratada
6. En la clasificación del Triade, una de las características del color amarillo es:

1.  Dificultad respiratoria leve a moderada


2.  Pacientes con lesiones leves
3.  Requieren tratamiento ambulatorio
7. El concepto de sustancias ecotóxicas esta referido a que:

1.  Se usan para experimentos toxicológicos


2.  Causan daños ambientales
3.  Es la definición de sustancias altamente radiactivas, según el CAS
8. En las hojas de seguridad, no se puede abreviar el nombre del producto químico:

1.  Es cierto
2.  Es falso
3.  Solo cuando se trata de productos orgánicos
9. En el rombo de seguridad, el escenario mas peligroso se torna cuando:

1.  Puede ocurrir una explosión súbitamente.


2.  No se inflama.
3.  Es inestable en caso de un cambio químico o violento.
10. Los materiales que presentan riesgo pero no de toda la masa, entran dentro de la
clasificación de:

1.  Oxidantes
2.  Explosivos
3.  Radiactivos
11. Los materiales que causan daños a la médula ósea se definen como:

1.  Radiactivos
2.  Ácidos
3.  Corrosivos
12. La inhalación se produce por:

1.  Vía digestiva
2.  Vía respiratoria
3.  Vía cutánea
13. La hoja de datos de seguridad se caracteriza por:

1.  Señalar los riesgos para la salud y ambientales de los productos


químicos
2.  Señalar que hacer en caso de fechas de vencimiento de los productos
químicos
3.  Ninguna de las anteriores
14. La siguiente expresión se refiere al concepto de toxicidad:

1.  Inhalación, digestión y absorción


2.  Biotransformación y distribución
3.  Efectos corrosivos, irritantes , anestésicos, alérgicos y cancerígenos.
15. Si un trabajador esta realizando una reparación eléctrica en una oficina, y en el
suelo hay un charco grande de aceite derramado, estamos hablando de:

1.  Un acto inseguro


2.  Una condición insegura
3.  Una biotransformación
16. Cualquier material que presenta características peligrosas:

1.  DL50
2.  Desecho peligroso
3.  Conatos
17. La tragedia de Chernobyl tuvo lugar en:

1.  Ucrania en 1984 en una planta de insecticidas


2.  Ucrania en 1986 en un planta nuclear
3.  Italia en 1979 en una planta farmacéutica
18. Cuando en un transporte de materiales químicos se observa el siguiente código de
identificación de riesgo: 30, quiere decir que ese producto químico:

1.  Posee un solo riesgo


2.  Existe una intensificación del riesgo
3.  El material puede mezclarse con agua sin causar reacciones violentas.
19. En una emergencia química, cuando un contaminante se expande a través de la
cadena alimenticia, estamos hablando de consecuencias:

1.  Crónicas
2.  Agudas
3.  Antropogénicas
20. En un depósito, se requiere almacenar un gas inflamable con una sustancia
comburente, por lo tanto se debe tener en cuenta que:

1.  Se pueden almacenar juntos.


2.  Puede ser que sean incompatibles.
3.  Se deben almacenar por separado, ya que son incompatibles.

También podría gustarte