Evaluación de Pérdidas Poscosecha de Maracuyá
Evaluación de Pérdidas Poscosecha de Maracuyá
Evaluación de Pérdidas Poscosecha de Maracuyá
CARRERA AGROINDUSTRIA
TEMA:
EVALUACIÓN DE PÉRDIDAS POSCOSECHA DE MARACUYÁ
(Passiflora edulis) PRODUCIDAS EN LA PARROQUIA SAN ISIDRO
Y COMERCIALIZADAS EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL
AUTORA:
MARÍA LEONOR LÓPEZ CORNEJO
TUTORA:
ING. MARÍA ANGELINA VERA VERA, Mg.P.A
DERECHOS DE AUTORÍA
María Leonor López Cornejo, declaró bajo juramento que el trabajo aquí
descrito es de mí autoría, que no ha sido previamente presentado a ningún
grado o calificación profesional, y que he consultado las referencias
bibliográficas que se incluyen en este documento.
---------------------------------------
MARÍA L. LÓPEZ CORNEJO
iii
-------------------------------------------------
ING. MARÍA A. VERA VERA, MPA.
iv
_______________________ _________________________
ING. LENIN ZAMBRANO. Mg. P.A ING. FERNANDO ZAMBRANO. Mg. P.A
MIEMBRO MIEMBRO
____________________________
ING. IRINA GARCÍA. M.P.A
PRESIDENTA
v
AGRADECIMIENTO
Agradecida con Dios por haberme permitido llegar alcanzar una de mis metas
---------------------------------------
MARÍA L. LÓPEZ CORNEJO
vi
DEDICATORIA
---------------------------------------
MARÍA L. LÓPEZ CORNEJO
vii
CONTENIDO GENERAL
RESUMEN
PALABRAS CLAVE
ABSTRACT
The present research aimed to assess the postharvest losses of passion fruit
(Passiflora edulis) produced in the parish of San Isidro. For the affection is
conducted interviews, surveys to small and large producers; in the collection
centers and points of marketing. Working with a total of 300 farms, these took a
substantial sample of 73 farms producing to perform the research and evaluate
the harvest losses that occurs through marketing, So note the causative factors
of physical loss; where it was obtained as a result the following: manual
collection 7.95 %, transport (mules, vehicles) 7.93 %, and in marketing with a
percentage of 10.85 %. Within the chain of production and marketing are
showed losses in transportation led to the city of Guayaquil, producing
companies to nectars and terminal of transfer of food, were identified where
losses of $126,260.42. For the economic valuation losses could be obtained
within the collection with $ 8,176.00. Also was able to appreciate the losses in
the carriers, from the center of hoards until the city of Guayaquil which strifes of
stacked with $92,173.03. It was concluded that the greater harvest losses is
given in stage of the marketing with an average of 10.85 % with respect to
valuation of $ 126,260.42 without forgetting that the total of the physical losses
in all the evaluated stages in this research work was a 26.73 %.
KEY WORDS
Puesto que es una de las frutas que más se exportan en el Ecuador la cual
representa una economía imprescindible para el país, pero a pesar de lo
anterior mencionado no se está tomando las medidas necesarias, que ayuden
a mejorar las partes más propensa del deterioro que se genera por su alta
segregación de etileno en su periodo poscosecha, y también considerar las
pérdidas por abolladura y rupturas en el transporte, que es la parte en la que
más se dan las pérdidas de la maracuyá.
1.2. JUSTIFICACIÓN
Para Villalobos (2012) indica que el solo hecho de que el maracuyá que se
produce en el Ecuador representa un 12% de las importaciones y sabiendo que
las pérdidas poscosecha en países como el Ecuador oscila entre 25 al 50%, es
necesario realizar investigaciones la cual ilustren detalladamente en que parte
de toda la cadena de poscosecha y comercialización se presentan las mayores
pérdidas.
1.3. OBJETIVOS
Este mismo autor indica una de las posibles explicaciones del origen del
nombre maracuyá es que los indígenas de Brasil llamaron la fruta "maraú-ya",
que proviene de fruto "marahu", que a su vez viene de "ma-râ-ú" que significa
"cosa que se come de sorbo", por lo que la unión de las dos palabras significa
"fruto que se come de un sorbo"; al conocerla los colonizadores, la palabra se
degeneró llegando a la que hoy conocemos; maracujá (en portugués) o
maracuyá (en español).
Para Gutiérrez, et, al (1989) manifiestan que el maracuyá se utiliza como fruta
fresca o en jugo y se utiliza para preparar gaseosas, néctares, yogurts,
mermeladas, licores, helados, enlatados en pastelería, confitería y para
mezclas en jugos con otros tipos de frutas como cítricos, guayaba y piña, y
también el aceite que se extrae de sus semillas podría ser utilizado para la
fabricación de jabones. Este fruto es fuente de proteínas minerales, vitaminas,
carbohidratos y grasas, contiene vitaminas A y C, además de sales minerales,
como calcio, hierro y fibras.
SUELO: Los mejores suelos para su cultivo son los francos, con
buena capacidad de retención de humedad y con PH entre 5. 5 y 7.0.
La planta presenta gran tolerancia a la salinidad.
Estos mismo autores entienden que por madurez comercial el estado en que la
fruta ha alcanzado el grado de desarrollo suficiente que permita su
comercialización; y por madurez fisiológica el estado en que la fruta ha
alcanzado su máximo grado de desarrollo.
2.1.9. ALMACENAMIENTO
El lugar no debe ser acondicionado o con frio, pues es el lagzo de tiempo entre
el depósito y la compra por el detallista sin embargo se debe de tener en
cuenta lo siguiente. El sitio debe estar en bunas condiciones higiénicas,
protegido del calor y la lluvia, no arrumar directamente sobre el piso sino en
plataformas o estibas permitir buena ventilación y separar adecuadamente el
maracuyá de otros frutos. Carlos, et al (1999)
2.2. COMERCIALIZACIÓN
Para ello CENTA, (2002) también existe otra opción de mercado y es con las
compañías productoras de jugo envasado, ellos han estado importando los
concentrados desde países de Sudamérica para elaborar sus jugos.
Los más perjudiciales son del género Dasiops entre estos principalmente D.
Curubae Steyskal y D inedulis Steyskal. (Steyskal 1980, Norrbom et al. 1996
citado por Aguiar et al. (2004).
Para Lehtila et al, (2003) entienden que en el caso del maracuyá los tiempos de
almacenamiento pueden estar entre 1 y 2 semanas si el fruto es almacenado a
12ºC, alcanzándose reducción de pérdida de peso y mantenimiento de la
14
Las causas primarias para la poscosecha del maracuyá entre ellas esta las
siguientes:
Al igual que para la pérdida de peso la variación del volumen se ajusta casi a
una línea recta presentando una mayor pendiente. El Maracuyá CM (con
muestra) en los 14 días de almacenamiento pierde el 21,76% para una pérdida
diaria de 1,55%, la fruta SM pierde solo el 8,42% registrando una pérdida de
volumen diaria de 0,61%.
16
2.2.5.4. VARIACIÓN DE pH
3.1. UBICACIÓN
La investigación se la realizó en 73 fincas de maracuyá de los señores Jesús
López, Elio Mero, Carlos Mero, Vicente Dueñas, Atilano Cuadros, Aguchó
Mero, entre otros, están ubicadas en la parroquia San Isidro perteneciente al
Cantón Sucre situada en las coordenadas geográficas 80º30´22´´ de longitud
Oeste y 00º47´22´´ y también hasta el mercado terminal de trasferencias de
víveres de la ciudad de Guayaquil como fuente recolectora de datos, puesto
que fueron encuestados 21 comerciantes.
Procedencia
Estibado
Transporte
Almacenamiento
Comercialización
18
( )
N= (1,96)2(300) (0,5) (0,5)
(300-1)*(0,10)2+1,962(0,5) (0,5)= 72.93 = 73 fincas [3.4]
Donde
n= Tamaño de muestra (número de encuestas)
Z= Coeficiente de determinación (de acuerdo a nivel de significancia)
N= Número de la población (total de maracuyá)
E= Error muestral
P= Probabilidad favorable
Q= Probabilidad desfavorable
El cuadro muestra que de las 73 fincas que fueron encuestadas 12 presentaron rangos de
pérdidas de 1,04 a 3,02% así mismo de esta manera se va indicando con los otros rangos
como se indica en el cuadro 4.2
Media= 7,95%
Desviación= 0,042
15
10
0 f
3,02% 5,00%
6,98% 8,96% f
1,04% 3,02% 10,94% 12,92%
5,00% 6,98% 14,90%
8,96%
10,94%
12,92%
Graficó 4.2. Se muestran las frecuencias de pérdidas del maracuyá en la etapa de productores.
26
Para ello también se obtuvo que Intriago y Moreira, (2014) establecieron con
sus resultados que los transportistas canalizan la mayor parte de la producción
de naranjas fuera de la provincia con un 55,56%, específicamente a Quito,
Guayaquil, Cuenca y Huaquillas, mientras el 44,44% es destinado para la
comercialización en el mercado central del cantón Bolívar.
NÚMERO DE CAP. DE
PÉRDIDAS(kg) %
TRANSPORTE TRANSPORTE(kg)
TRANSP. #1 8500 738,382 8,69
TRANSP. #2 15000 975,181 6,50
TRANSP. #3 15000 1167,778 7,79
TRANSP. #4 15000 808,874 5,39
27
Series1
CAPACIDAD
N° DE PÉRDIDAS % DE
DE
COMERCIANTES (kg) PÉRDIDA
COMPRA(kg)
COMERCIANTE #1 5000 909 18,18
COMERCIANTE #2 30000 1200 4,00
COMERCIANTE #3 30000 1450 4,83
COMERCIANTE #4 30000 1560 5,20
COMERCIANTE #5 30000 2000 6,67
COMERCIANTE #6 30000 1785 5,95
COMERCIANTE #7 30000 2500 8,33
COMERCIANTE #8 30000 2367 7,89
COMERCIANTE #9 30000 3456 11,52
COMERCIANTE #10 30000 5034 16,78
COMERCIANTE #11 30000 3780 12,60
COMERCIANTE #12 30000 4320 14,40
COMERCIANTE #13 30000 4544 15,15
COMERCIANTE #14 5000 573 11,46
COMERCIANTE #15 30000 2569 8,56
COMERCIANTE #16 5000 972 19,44
COMERCIANTE #17 30000 3260 10,87
COMERCIANTE #18 50000 7348 14,70
COMERCIANTE #19 30000 3452 11,51
COMERCIANTE #20 30000 2356 7,85
COMERCIANTE #21 30000 3567 11,89
PROMEDIO 10,85
DESVIACIÓN ESTÁNDAR 0,045
Elaborado por la autora
%PÉRDIDAS F
4,00% 7,10% 5
7,10% 10,20% 4
10,20% 13,30% 6
13,30% 16,40% 3
16,40% 19,50% 3
TOTAL 21
29
f
14% 24% 4,00% 7,10%
14%
7,10% 10,20%
19%
29%
10,20% 13,30%
13,30% 16,40%
16,40% 19,50%
ENCUESTADAS
Se multiplica por $8,00 que es el costo del jornal, da un total de $104187,4 que
es la inversión de las 73 fincas en jornales. En el siguiente cuadro se muestra
el detalle.
En el cuadro 4.3.1.2 se estima que los productores recuperan por las ventas
cerca de $ 746181,94.
Cuadro 4.3.1.3 Estimación del flujo neto en los productores
Descripción ingresos Egresos
Cuadro 4.3.2.1 Estimación del flujo económico en la transportación de maracuyá desde San
Isidro hasta la ciudad de Guayaquil del total de la fruta acopiada
Descripción cap. Media producción (kg) N° val. Uni. Total
Camiones 17611 2331818,56 132 $ 352,22 $ 46.493,33
Inversión compra de materia
- 2331818,56 - $0,32 $ 746.181,94
prima
Pérdida promedio 7,93% 1396,561 132 $ 92.173,03
Gastos de estibado 4 528 $ 5,00 $ 2.640,00
Ingresos por venta 2330422,00 $ 0,50 $ 1.165.909,28
Flujo neto $ 278.420,97
5.1. CONCLUSIONES
5.2. RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA
Diario Hoy. 1998 (Hoy Noticias del Ecuador y El Mundo). Maracuyá Domina El
Mundo. (En línea). EC. Consultado, 17 de may. 2014.
Sun Y., J. Ding, and M. Ren. (2009). Efectos de herbivoría simulada y recursos
la disponibilidad de la planta invasora, Alternanthera philoxeroides en
diferentes hábitats. Control Biológico 48: 287-293. Revista
ANEXOS
39
ANEXO 1
San Isidro
Quevedo
Chone
Tosagua
Otros _________________________
5000
30000
50000
Más de 50000
Otros _________________________
5000
30000
50000
Más de 50000
40
Otros _________________________
ANEXO 2
100000 maracuyá
300000 maracuyá
500000 maracuyá
Más de 500000
Otros _________________________
SI
NO
_________________________
SI
NO
____________Cuadras
____________Hectáreas
43
ANEXO 3
San Isidro
Quevedo
Chone
Tosagua
Otros _________________________
En el mercado de la parroquia
En otro Cantón
Fuera de la provincia
Otros _________________________
Apiladas
En gavetas
Sacos
Doble piso
_________________________
ANEXO 4
ANEXO 4
ANEXO 5
ANEXO 6
ANEXO 7
Frutos en la recolección
ANEXO 8
ANEXO 9
Encuestas realizadas a los transportistas
ANEXO 10
Encuestas realizadas a los señores que hace su recorrido
52
ANEXO 11
ANEXO 12