Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ofelia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Autor: Alexandre Cabanel

Título: Ophelia

Año: 1883

Estilo: Academicismo

Género: Pintura Literaria


Técnica: Óleo sobre lienzo

Ubicación: Colección Privada

Dimensiones: 77x117, 5cm


En la obra Hamlet de William Shakespeare, Gertrudis es quien reporta que Ofelia,
subió a un árbol de sauce, la rama se rompió, cayó en el arroyo y allí se ahogó.

Gertrudis:

“Hay un sauce que, inclinándose a su peso, mira el albo verdor de sus hojas en la cristalina corriente de
un arroyo. Con sus ramas elaboró Ofelia intrincadas guirnaldas de flores, juncos, margaritas y esas
orquídeas color purpúreo que el vulgo llama «dedos de muerto». Quiso colgarlas del árbol, se quebró la
rama en que se apoyaba, y cayeron ella y sus guirnaldas en el lloroso arroyo. Sus ropas se esparcieron
manteniéndola a flote durante un tiempo”

En esta pintura de Alexandre Cabanel, vemos reflejada la escena de la muerte de


Ofelia, la cual fue narrada por Gertrudis dejando a la ficción del espectador todo lo
sucedido, tanto en la lectura como en la puesta en escena teatral. En la pintura se
puede observar con claridad la rama quebrada, que ocasiono la caída de Ofelia al rio,
ella lleva en su cabeza una corona de flores, las que menciona Gertrudis que estaba
elaborando mientras se encontraba sentada en dicha rama, de ahí que haya flotantes
unidades de las mismas en el agua. Por la posición del cuerpo, donde se observa
sumergida por completo solo la pierna derecha, da la impresión que el suceso acaba
de ocurrir, es la detención en el tiempo el momento previo antes de que el cuerpo sea
arrastrado por la corriente(el momento de la caída) se podría decir que con la pierna
izquierda la cual reposa sobre una piedra, Ofelia hace un intento por no dejarse caer
completamente al rio, pero la mano izquierda no lo deja ver así, pues podría estarse
aferrando con fuerza , y por el contrario se deja ver una mano suelta, parece más
como si estuviese acariciando las hojas del árbol, deslizando su mano por ellas al ritmo
de la caída de su cuerpo, como una despedida a la naturaleza, una contemplación final.
La gran roca en la parte de atrás de la rama, da la posibilidad de pensar que era el
escalón por donde Ofelia logra subir, pues el árbol esta sobre toda la orilla y la rama
justo sobre el rio, así que se ve como la forma más fácil de trepar.
El rostro de Ofelia refleja el desinterés por lo que le acaba de ocurrir, parece una forma
de alejarse de la vida, una depresión que la llevo a la locura; y una locura que se
entregó a la muerte, es el rostro de la resignación y la melancolía ante un suceso que
la salvara de su pena.
En la pintura los verdes utilizados dan la impresión de humedad (academicismo) se ve
una luz temprana como la de medio día, que cae en cenital asando por entre las ramas
de los árboles.
Sin embargo el rostro y la mano izquierda de Ofelia, se ven iluminados, no por el sol,
da una lectura más a ese tránsito de la vida a la muerte, la luz de vida que se va
apagando.

También podría gustarte