Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Folleto de Era

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Recomendaciones generales nutricional y energético (frutas, verduras y carnes)

y continuar suministrándole leche materna


 Evitar el contacto con personas con gripa
 Cumplir con el esquema de vacunación.
 Mantener la nariz libre de moco para respirar
mejor. Se recomienda realizar un adecuado lavado
nasal (en posición semi-sentado aplicar de 2 a 3 ¿Qué son las
mililitros (c/c) de suero fisiológico en cada fosa
nasal). enfermedades
 Evitar exposición a humo, zonas de humedad o
sustancias de olores fuertes como pinturas,
pegantes y/o desinfectantes.
respiratorias agudas?
 NO FUMAR en las viviendas donde residan niños
o niñas, aunque ellos no estén presentes. (ERA)
 Los bebés se deben mantener en posición semi-
sentado mientras son alimentados para evitar que
se atoren con las comidas.
 Si el médico recomendó usar un broncodilatador
(Salbutamol) se debe realizar en las dosis y
frecuencias indicadas.
 No suministrar medicamentos que no hayan sido
formulados por el médico, en especial antibióticos
o jarabes para la tos.
 No utilizar alcohol para bajar la fiebre de los
niños.
 No es recomendable realizar vaporizaciones o
aplicar sustancias cálidas en el pecho de los niños.
 Mantenga su casa bien ventilada, realícele limpieza Elaborado por
a diario y no lo haga en presencia de la persona Estudiante de enfermería 2°
enferma. Diana Paola López
 Evitar exponer al niño a cambios bruscos de
temperatura. Cuando lo haga, protéjalo cubriéndole
la nariz y la boca.
 Los bebés menores de seis meses que presenten ¿Qué es?
enfermedades respiratorias, se les debe suministrar
únicamente leche materna y en mayor cantidad ¿Cuáles son los síntomas?
(por lo menos 10 veces al día)
 Si el niño tiene seis meses o más, se le deben dar ¿Como prevenir?
alimentos recién preparados de alto contenido
¿QUÉ SON LAS ENFERMEDADES  Expectoración purulenta o con pintas de
sangre.
RESPIRATORIAS AGUDAS?
¿CUÁLES SON LOS SIGNOS DE ALARMA?
Son un conjunto de patologías que afectan el
En niños o niñas es importante estar
sistema respiratorio, siendo causa muy frecuente pendiente de los siguientes signos y
de muerte en los niños y niñas menores de 5 años, consultar el servicio médico ante la Recomendaciones Para Disminuir La
en especial por infección respiratoria aguda presencia de cualquiera de ellos: Propagación De Las Infecciones Respiratorias
Afectan uno o varios órganos del sistema  Aumento en la frecuencia Agudas
respiratorio y aunque se incrementan en épocas respiratoria o respiración Es importante que los padres, madres, profesores y
frías y húmedas, se pueden presentar durante todo rápida. cuidadores de los niños, tengan en cuenta las
el año. Entre las Enfermedades Respiratorias  Movimiento de la nariz (Aleteo nasal) siguientes medidas, a fin de evitar la transmisión o
Agudas más frecuentes se encuentran  Hundimiento de las costillas al respirar. contagio de la gripa:
 Ruidos extraños al respirar o “le silba el
>Asma >Rinofaringitis >Amigdalitis Síndrome pecho”. A Nivel Individual:
broncobstructivo recurrente >Bronquiolitis  Uñas o labios morados
>Neumonía.  No recibe comidas, ni bebidas y vomita lo que  Usar pañuelos desechables
consume.  Protegerse boca y nariz al toser o estornudar.
*Este tipo de enfermedades pueden ser  Si es mayor de 2 meses y presenta fiebre Las personas mayores de 5 años que tengan
ocasionadas por virus, bacterias o elementos superior a 38.5 grados centígrados, que se gripa, deben acostumbrar el uso de tapabocas
ambientales y deben ser atendidas oportuna y mantiene por más de tres días o que no ceda  Si la madre tiene gripa y está lactando a su
adecuadamente. Sus complicaciones pueden ser con el acetaminofén. hijo, puede continuar haciéndolo, protegiendo
severas, por lo cual se debe acudir al médico ante  Ataques o convulsiones. su boca y nariz con un tapabocas en el
cualquier síntoma, seguir el tratamiento completo  Decaimiento y somnolencia momento de la lactancia
y evitar el contacto con personas sintomáticas  Realizar lavado frecuente de manos tanto
(Fiebre, tos, etc.) PARA LOS NIÑOS, JÓVENES Y de cuidadores como de niños y niñas.
ADULTOS SE DEBE ESTAR
¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS? PENDIENTE DE: A nivel de colegios, escuelas y jardines
 Tos infantiles:
 Estornudo  Mantener ambientes ventilados en especial
 Tos persistente sitios en los que permanece población
 Dolor de cabeza
y dificultad para concentrada como jardines y escuelas
 Dolor de garganta
respirar.
 Dolor de oídos  Si el niño o la niña está con gripa, en lo
 Dolor en el
 Malestar general posible no enviarlo al jardín, escuela o
pecho al respirar
 Flemas colegio. Si es indispensable que asista al
o toser.
 Ronquera colegio o al jardín,
 Fiebre mayor a
 En algunos casos fiebre 38,5 grados  Igualmente, los profesores y jardineras deben
centígrados, estar atentos ante la aparición de signos de
Estos síntomas pueden durar de alarma y notificar inmediatamente al
durante más de
8 a 15 días responsable del niño: padre o cuidador.
dos días.
 En los meses en los que se presenta
incremento de casos de gripa los cuales
coinciden con la época invernal, evitar
congestionar los servicios de salud,
consultando por situaciones que no ameritan
atención médica inmediata, pero estando
alerta frente a la aparición de los signos de
alarma.

También podría gustarte