Salud y Bienestar Del Párvulo.
Salud y Bienestar Del Párvulo.
Salud y Bienestar Del Párvulo.
Teórico y Laboratorio.
DOCENTES: TANIA BERNAL MORALES
BÁRBARA REMONSELLEZ
CORREOS: tbernalm@docente.uss.cl - barbara.remonsellez@uss.cl
CLASE 6
Teórico
Contenidos de la clase: Retroalimentación de la FIP - Prueba.
Medidas de prevención.
Laboratorio
Éstas son más frecuentes en niños/as menores de 5 años y constituyen la mayor causa de morbilidad infantil.
Una IRA es un proceso infeccioso en cualquier parte del sistema respiratorio.
Se clasifica en IRA alta (compromete laringe, tráquea y faringe) y IRA baja (infecciones de bronquios a pulmones)
En invierno representan hasta el 60% de las consultas de urgencia y son la 1° causa de morbimortalidad
infecciosa en niños menores de un año.
Las más habituales son: el resfrió común, que produce estornudos, congestión nasal, malestar general, lagrimeo
de ojos, dolor de cabeza y garganta, a veces tos y en ocasiones fiebre.
En los niños es característico que se obstruya la nariz con mucosidad seca o espesa, lo cual
impide respirar, dormir y alimentarse bien.
Junji, 2020. Manual de Salud del Párvulo.
Junji, 2020. Manual de Salud del Párvulo.
Junji, 2020. Manual de Salud del Párvulo.
Junji, 2020. Manual de Salud del Párvulo.
Junji, 2020. Manual de Salud del Párvulo.
Junji, 2020. Manual de Salud del Párvulo.
Junji, 2020. Manual de Salud del Párvulo.
https://www.youtube.com/watch?v=K8JpypHNHO8 https://www.youtube.com/watch?v=aQQ8GQ6K5IY
¿CÓMO SE CLASIFICAN LA ira?
Según su gravedad:
Usar mascarilla
El médico puede
encontrar dolor de oído,
Generalmente es
fiebre, irritabilidad, llanto
causada por
inconsolable (en el
bacterias y virus
lactante puede ser el
respiratorios.
único signo presente) e
hipoacusia o pérdida de
la capacidad auditiva.
También se puede
observar en el examen
físico secreción en el Es la inflamación
oído, la cual puede ser agua del oído medio.
purulenta o hemorrágica.
Enfermedad respiratoria muy contagiosa causada por el virus SARS-CoV-2.
Este virus se transmite de una persona a otra en las gotitas que se dispersan
cuando la persona infectada tose, estornuda o habla.
Los signos y síntomas más frecuentes de la COVID-19 son fiebre, tos y dificultad
para respirar. A veces, también se presentan fatiga, dolores musculares,
escalofríos, dolor de cabeza, dolor de garganta, goteo nasal, náusea o vómito,
diarrea y pérdida del sentido del gusto o el olfato. Los signos y síntomas pueden
ser leves o graves y suelen aparecer entre 2 y 14 días después de la exposición al
SARS-CoV-2. Algunas personas no tienen síntomas, pero pueden transmitir el virus.
Otras IRA:
• Laringitis aguda obstructiva
• Tuberculosis Infantil
• Bronquitis
• Rinofaringitis
• Faringitis
• Coqueluche o tos compulsiva
• …
Para hacer el diagnóstico correcto de la
enfermedad que se asocia al tipo de exantema
que se presenta el niño/a, es necesario Enfermedades
identificar: EXANTEMÁTICAS
COMUNES.
Tipo de exantema: vesículas (levantamiento en
la piel con líquido claro); pústulas (levantamiento
en la piel con pus al interior); manchas
localizadas habitualmente tojas; pequeñas Son erupciones en la piel,
manchas color púrpura; piel de gallina localizadas o generalizadas que
enrojecida. pueden ser causados por virus,
bacterias, medicamentos o estar
Ubicación: toda la piel o en algunas partes. asociados con enfermedades
generales. En párvulos y lactantes
Otros síntomas: fiebre, secreción nasal, tos, las más comunes suelen estar
dolor de cabeza, vómitos. ocasionadas por virus.
Rubéola
Sarampión
Varicela o peste
cristal Síndrome de boca,
mano y pie.
Exantema súbito
Escarlatina
ENFERMEDADES
INFECCIOSAS DE INTERÉS
Oxiuriasis
Es la inflamación de la
conjuntiva causada por
Tratamiento:
bacterias o virus.
La conjuntiva es la membrana
Limpieza del ojo para eliminar
mucosa que cubre ambos
secreción, solo con agua tibia
párpados y la parte banca del
previamente hervida.
ojo.
Se limpia con un material
desechable y luego del aseo se
Presentación clínica:
lavan las manos.
Irritación ocular (ojo rojo)
El ojo se limpia de afuera hacia
Secreción ocular, que pueden hacer que
dentro manteniendo el ojo cerrado.
los ojos queden pegados.
Se usan cremas, pero solo bajo la
Lagrimeo.
supervisión médica. En casos
Vista borrosa por las secreciones
especiales se indica antibiótico oral.
A veces molesta la luz.
ALGUNAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS DE LA
PIEL:
Pediculosis Síntomas
Algunos de los signos y los síntomas más
comunes que provocan los piojos incluyen
los siguientes:
•Picazón intensa
Los piojos son pequeños insectos sin alas •Sensación de cosquilleo
que se alimentan de la sangre humana. Se •Presencia de piojos en el cuero
propagan fácilmente de una persona a otra a cabelludo, el cuerpo, la ropa, el vello
través del contacto cercano y el intercambio púbico o en otra zona con vello
de pertenencias. corporal.
Existen tres tipos de piojos: •Huevos de piojos (liendres) en los
tallos del pelo.
•Piojos de la cabeza •Llagas en el cuero cabelludo, el cuello
•Piojos del cuerpo y los hombros.
•Piojos púbicos •Marcas de picaduras,
Dermatitis del pañal por hongo.
No hay un agente infeccioso, pero sí se debe a
la presencia de orina o bien por una reacción
alérgica a detergentes utilizados en la ropa del
lactante, jabones, cremas o toallitas húmedas.
Es frecuente ver dermatitis del pañal en lactantes
y recién nacidos a los que no se les muda con
frecuencia o se realiza un mal aseo de la zona
del pañal. También se observa en aquellos que
tienen diarrea. • Presentación clínica:
habitualmente se presenta la zona del pañal
Es una condición que se enrojecida, escamada y dolorosa. Con
caracteriza por inflamación en tratamiento apropiado debería desaparecer en 2
la zona del pañal de los a 3 días. Si el enrojecimiento de la zona del
lactantes y recién nacidos o pañal afecta a los pliegues (entrepierna) es
importante pensar que hay sobre infección con
con todo aquel niño/a que use
hongo.
pañal.
¿Cómo podemos evitar la
transmisión de infecciones en
centros educativos?
• La transmisión se genera de forma cruzada (desde los niños/as al personal y
viceversa).
• El personal lave sus manos después de haber ayudado a un niño/a a limpiar su
nariz (sonarse)
• El material usado en estos procedimientos debe ser desechable y de uso individual
(Ej.: pañuelos desechables);
• Es importante incorporar estos conceptos en las prácticas laborales, personales,
familiares y a la vez educar a la comunidad de cada establecimiento en estas
materias.
Recursos
Negligencia:
Accidente:
•Implica una falta de cuidado o
•Es un suceso inesperado que atención adecuada que resulta en
ocurre sin intención y de manera no daño o lesión a otra persona.
controlada. •Se produce cuando alguien no
•Puede ser causado por una cumple con su deber de cuidado o no
combinación de factores, como toma las precauciones necesarias
descuido, falta de precaución o para evitar un daño previsible.
circunstancias imprevistas. •Es un comportamiento activo o pasivo
•Por lo general, no se puede prever que puede ser considerado como una
ni prevenir completamente, ya que falta de responsabilidad.
son eventos fortuitos. •Ejemplos de negligencia incluyen
•Ejemplos de accidentes incluyen dejar objetos peligrosos al alcance de
caídas, golpes, cortes, quemaduras los niños/as, no proporcionar la
y otros incidentes no intencionales. supervisión adecuada o no seguir
protocolos de seguridad establecidos.
Juguemos
Piensa y responde:
Heridas cortantes
• https://www.youtube.com/watch?v=JdDAmx80I7g
Heridas por roce
• https://www.youtube.com/watch?v=OXsHjbtXBX8
Obstrucción respiratoria por cuerpo
externo
• https://www.youtube.com/watch?v=eUCVvA8HThE
https://www.youtube.com/watch?v=IxFpbOI971Q
Quemadura
• https://www.youtube.com/shorts/fvUCRhR5KfY
Intoxicación
https://www.youtube.com/watch?v=wUIGSUN_6ZE
bonus
El beso de la madre:
https://www.tiktok.com/@sala_de_emergencias/video/722048338348
1224453?_r=1&_t=8bO5ZtGWlKH
Convulsión febril:
https://www.tiktok.com/@miguelassal/video/7221227454638148891?
_r=1&_t=8bRQw52gcBK
Material de estudio para el hogar.
Laboratorio.
Actividad de aplicación.
Análisis de caso:
Se reúnen en grupos para analizar un caso
educativo que aborda la vulneración de
derechos en niños y niñas. Después de
estudiar detenidamente el caso, proceden a
responder las preguntas que plantea,
basándose en el documento "Buen Trato en
Educación Parvularia" para respaldar sus
análisis y respuestas.
Retroalimentación para el proyecto
de prevención y promoción de
salud y bienestar de los niños y
niñas.
Pregunta de cierre:
• https://tratamientoyenfermedades.com/definicion-enfermedad-oms-concepto-salud/.
• https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/covid-19
• https://papelonlineblog.wordpress.com/2020/08/14/salud/
"Las imágenes utilizadas en esta presentación fueron obtenidas de fuentes en línea, respetando siempre los derechos de autor y reconociendo la autoría de los creadores."