Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Salud y Bienestar Del Párvulo.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 62

Salud y Bienestar del Párvulo

Teórico y Laboratorio.
DOCENTES: TANIA BERNAL MORALES
BÁRBARA REMONSELLEZ
CORREOS: tbernalm@docente.uss.cl - barbara.remonsellez@uss.cl

CLASE 6
Teórico
Contenidos de la clase: Retroalimentación de la FIP - Prueba.

Enfermedades más comunes en párvulos.

Medidas de prevención.

Accidentes en niños y niñas de 0 a 6 años.

Laboratorio

Retroalimentación de los avances del proyecto.


Objetivo de la clase:

Principales problemas de salud y


riesgo a los que está expuesto el
niño de 0 a 6 años, con el enfoque
de prevención y promoción de la
salud.
Síntesis de la clase anterior
Activación de conocimientos
previos

¿Qué entiende por concepto de salud?


a.- Como la ausencia de enfermedad.
b.- Estado de completo bienestar físico, mental y social.

¿Qué implica una enfermedad?


a.- Una alteración del estado de salud de una persona que se manifiesta por
síntomas físicamente.
b.- Una alteración del estado de salud de una persona que se manifiesta por
síntomas físicos y psíquicos.

¿Desde qué grado una persona tiene fiebre?


a.- desde los 37. 5°
b.- desde los 36.0°
¿Qué significa la sigla IRA en salud?
a.- Irritación Respiratoria Alta.
b.- Infección Respiratoria Aguda.

Si un niño/a presenta secreción y dolor de oídos lo más probable es que


este cursando una…
a.- otitis.
b.- inflamación.
Los exantemas son más conocidos como:
a.- Alergia viral.
b.- Pestes.

La Oxiuriasis se relaciona con:


a.- Diarrea.
b.- Pidulles.
El Síndrome Inflamatorio Multisistémico se produce si el niño/a tuvo:
a.- Meningitis.
b.- Covid.

¿Cómo se define accidente?


a.- Evento premeditado que resulta de una situación compleja.
b.- Evento imprevisto que resulta en daño o lesión física.

¿Cuántos grados de quemadura hay?


a.- 4
b.- 3
Puntuación:
10 de 10 correctas: ¡Eres una maestra Jedí en salud y bienestar del
párvulo!

8 de 10 correctas: ¡Estás en camino de convertirte en una súper star en


salud y bienestar del párvulo!

6 de 10 correctas: ¡Estás muy cerca de la perfección! ¡Sigue así!

5 de 10 correctas: ¡Tu determinación es admirable! Continúa practicando.

3 de 10 correctas: ¡Cada esfuerzo cuenta! Utiliza este resultado como


motivación para explorar nuevas estrategias.

1 de 10 correcta: ¡No te desanimes! Identificar las áreas de mejora y


desarrollar nuevas estrategias de estudio.
¿Qué es una enfermedad?
La OMS define enfermedad como:

Alteración o desviación del estado


fisiológico en una o varias partes del
cuerpo, por causas en general
conocidas, manifestada por
síntomas y signos característicos, y
cuya evolución es más o menos
previsible.
Enfermedades frecuentes
en niños y niñas menores
de 6 años.
Enfermedades transmisibles.

Infección Respiratoria Aguda:

Éstas son más frecuentes en niños/as menores de 5 años y constituyen la mayor causa de morbilidad infantil.
Una IRA es un proceso infeccioso en cualquier parte del sistema respiratorio.
Se clasifica en IRA alta (compromete laringe, tráquea y faringe) y IRA baja (infecciones de bronquios a pulmones)
En invierno representan hasta el 60% de las consultas de urgencia y son la 1° causa de morbimortalidad
infecciosa en niños menores de un año.

Las más habituales son: el resfrió común, que produce estornudos, congestión nasal, malestar general, lagrimeo
de ojos, dolor de cabeza y garganta, a veces tos y en ocasiones fiebre.
En los niños es característico que se obstruya la nariz con mucosidad seca o espesa, lo cual
impide respirar, dormir y alimentarse bien.
Junji, 2020. Manual de Salud del Párvulo.
Junji, 2020. Manual de Salud del Párvulo.
Junji, 2020. Manual de Salud del Párvulo.
Junji, 2020. Manual de Salud del Párvulo.
Junji, 2020. Manual de Salud del Párvulo.
Junji, 2020. Manual de Salud del Párvulo.
Junji, 2020. Manual de Salud del Párvulo.
https://www.youtube.com/watch?v=K8JpypHNHO8 https://www.youtube.com/watch?v=aQQ8GQ6K5IY
¿CÓMO SE CLASIFICAN LA ira?

Según su gravedad:

IRA grave: cuando se presentan más de 2


síntomas.
IRA moderada: cuando se presentan hasta
2 síntomas.
Se contagian por aire que se IRA leve: cuando se presenta 1 síntoma.
respira, el contacto directo con
las secreciones de nariz y
garganta de otro enfermo como Según su anatomía en
la saliva que bota al toser, IRA alta o baja.
estornudar o hablar.
Tapar nariz y boca Medidas de
con antebrazo.
prevención básicas:
Ventilar el lugar
donde se esté.
Evitar tabaquismo

Usar mascarilla

Mantención a estufas y Utilizar juguetes u objetos


Propiciar la
calefactores. simples de desinfectar.
vacunación.
¿Qué hacer en la unidad educativa frente a un
niño/a con IRA?

Educar a las familias con Informar a la familia que


medidas preventivas y el niño/a puede
Informar a la familia o
factores de riesgo – fomentar reingresar a centro
cuidadores sobre los educativo al término de
la lactancia materna.
síntomas o signos su licencia médica.
detectados que den cuenta
de una sospecha de IRA.
Si el niño/a presenta
Limpiar con frecuencia síntomas de IRA más
Evitar hacinamiento – las superficies en complejos (bronquitis o
ventilar espacio especial sala cuna neumonía), informar a la
educativo. posterior a la eliminación familia y llevar directamente
de pañales. al niño/a al centro de
urgencia.
Al terminar de utilizar
pañuelos desechables,
estos se tiran en el
basurero.

Evitar sobre abrigar a los Enseñar a los niños/as a


niños/as y evitar cambios estornudar o toser en el
bruscos de temperatura. antebrazo.

Decirles que no compartan:


Utilizar calefacción con chupetes, vasos, utensilios
menor contaminación y para comer, toallas, etc. Si
realizar mantención. están enfermos/as.
IRA MÁS FRECUENTES EN
NIÑOS/AS DE 0 A 6 AÑOS.
Neumonía
Es la inflamación aguda
del parénquima
pulmonar, de etiología
viral, bacteriana o mixta.
En niños/as pequeños
Signos y síntomas:
puede causar
hospitalización incluso
Tos, fiebre y dificultad respiratoria. Los niños/as
riesgo vital si no es
menores de 6 meses o prematuros pueden tener
tratada a tiempo.
síntomas más aislados (apnea, rechazo
alimentario, diarrea); en el lactante es más
frecuente el compromiso general y síntomas de
dificultad respiratoria (quejido, retracción
torácica). En el niño/a es más frecuente la
expectoración, vómitos y dolor abdominal
Otitis media aguda:

El médico puede
encontrar dolor de oído,
Generalmente es
fiebre, irritabilidad, llanto
causada por
inconsolable (en el
bacterias y virus
lactante puede ser el
respiratorios.
único signo presente) e
hipoacusia o pérdida de
la capacidad auditiva.
También se puede
observar en el examen
físico secreción en el Es la inflamación
oído, la cual puede ser agua del oído medio.
purulenta o hemorrágica.
Enfermedad respiratoria muy contagiosa causada por el virus SARS-CoV-2.

Este virus se transmite de una persona a otra en las gotitas que se dispersan
cuando la persona infectada tose, estornuda o habla.

Los signos y síntomas más frecuentes de la COVID-19 son fiebre, tos y dificultad
para respirar. A veces, también se presentan fatiga, dolores musculares,
escalofríos, dolor de cabeza, dolor de garganta, goteo nasal, náusea o vómito,
diarrea y pérdida del sentido del gusto o el olfato. Los signos y síntomas pueden
ser leves o graves y suelen aparecer entre 2 y 14 días después de la exposición al
SARS-CoV-2. Algunas personas no tienen síntomas, pero pueden transmitir el virus.
Otras IRA:
• Laringitis aguda obstructiva
• Tuberculosis Infantil
• Bronquitis
• Rinofaringitis
• Faringitis
• Coqueluche o tos compulsiva
• …
Para hacer el diagnóstico correcto de la
enfermedad que se asocia al tipo de exantema
que se presenta el niño/a, es necesario Enfermedades
identificar: EXANTEMÁTICAS
COMUNES.
Tipo de exantema: vesículas (levantamiento en
la piel con líquido claro); pústulas (levantamiento
en la piel con pus al interior); manchas
localizadas habitualmente tojas; pequeñas Son erupciones en la piel,
manchas color púrpura; piel de gallina localizadas o generalizadas que
enrojecida. pueden ser causados por virus,
bacterias, medicamentos o estar
Ubicación: toda la piel o en algunas partes. asociados con enfermedades
generales. En párvulos y lactantes
Otros síntomas: fiebre, secreción nasal, tos, las más comunes suelen estar
dolor de cabeza, vómitos. ocasionadas por virus.
Rubéola

Sarampión

Varicela o peste
cristal Síndrome de boca,
mano y pie.
Exantema súbito

Escarlatina
ENFERMEDADES
INFECCIOSAS DE INTERÉS
Oxiuriasis

Los oxiuros (de nombre científico Enterobius


vermicularis), más conocidos como lombrices,
son un tipo de parásito intestinal muy frecuente
en pediatría. Se trata de un gusano redondo, de
aspecto blanco y muy delgado, que mide
alrededor de 5mm de largo. Es la infección por
gusano más frecuente niños de entre 5 y 10 años.
La infección causa un picor anal intenso, por lo
que puede ser molesta, pero no es grave y su
tratamiento es sencillo.
Infecciones urinarias.

Son enfermedades infecciosas que se


producen por el paso de bacterias desde la
piel alrededor del año hacia la vejiga y/o los
riñones.

Son más comunes en niñas que en niños,


dadas sus características anatómicas.
Suelen ser más frecuentes a partir del
inicio de la regulación del control de
esfínteres.
Conjuntivitis infecciosa:

Es la inflamación de la
conjuntiva causada por
Tratamiento:
bacterias o virus.
La conjuntiva es la membrana
Limpieza del ojo para eliminar
mucosa que cubre ambos
secreción, solo con agua tibia
párpados y la parte banca del
previamente hervida.
ojo.
Se limpia con un material
desechable y luego del aseo se
Presentación clínica:
lavan las manos.
Irritación ocular (ojo rojo)
El ojo se limpia de afuera hacia
Secreción ocular, que pueden hacer que
dentro manteniendo el ojo cerrado.
los ojos queden pegados.
Se usan cremas, pero solo bajo la
Lagrimeo.
supervisión médica. En casos
Vista borrosa por las secreciones
especiales se indica antibiótico oral.
A veces molesta la luz.
ALGUNAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS DE LA
PIEL:

Pediculosis Síntomas
Algunos de los signos y los síntomas más
comunes que provocan los piojos incluyen
los siguientes:
•Picazón intensa
Los piojos son pequeños insectos sin alas •Sensación de cosquilleo
que se alimentan de la sangre humana. Se •Presencia de piojos en el cuero
propagan fácilmente de una persona a otra a cabelludo, el cuerpo, la ropa, el vello
través del contacto cercano y el intercambio púbico o en otra zona con vello
de pertenencias. corporal.
Existen tres tipos de piojos: •Huevos de piojos (liendres) en los
tallos del pelo.
•Piojos de la cabeza •Llagas en el cuero cabelludo, el cuello
•Piojos del cuerpo y los hombros.
•Piojos púbicos •Marcas de picaduras,
Dermatitis del pañal por hongo.
No hay un agente infeccioso, pero sí se debe a
la presencia de orina o bien por una reacción
alérgica a detergentes utilizados en la ropa del
lactante, jabones, cremas o toallitas húmedas.
Es frecuente ver dermatitis del pañal en lactantes
y recién nacidos a los que no se les muda con
frecuencia o se realiza un mal aseo de la zona
del pañal. También se observa en aquellos que
tienen diarrea. • Presentación clínica:
habitualmente se presenta la zona del pañal
Es una condición que se enrojecida, escamada y dolorosa. Con
caracteriza por inflamación en tratamiento apropiado debería desaparecer en 2
la zona del pañal de los a 3 días. Si el enrojecimiento de la zona del
lactantes y recién nacidos o pañal afecta a los pliegues (entrepierna) es
importante pensar que hay sobre infección con
con todo aquel niño/a que use
hongo.
pañal.
¿Cómo podemos evitar la
transmisión de infecciones en
centros educativos?
• La transmisión se genera de forma cruzada (desde los niños/as al personal y
viceversa).
• El personal lave sus manos después de haber ayudado a un niño/a a limpiar su
nariz (sonarse)
• El material usado en estos procedimientos debe ser desechable y de uso individual
(Ej.: pañuelos desechables);
• Es importante incorporar estos conceptos en las prácticas laborales, personales,
familiares y a la vez educar a la comunidad de cada establecimiento en estas
materias.
Recursos

• Jabón líquido ideal en dispensador


• Toalla desechable evita el riesgo de contaminación
• Escobilla de uñas.
• Purificador de aire
• El jabón en jabonera, se humedece y favorece la contaminación.
CUIDADOS e higiene personal

Estos hábitos deben adquirirse en durante toda la vida:

• Lavado de manos después de ir al baño.


• Lavado de manos antes de alimentarnos.
• Lavado de manos después de toser, estornudar o sonarse.
• Lavado de manos antes de preparar o servir alimentos.
• Lavado de manos después de estar en contacto con
mascotas.
• Lavado de manos antes y después de mudar a un lactante.
• Antes y después del uso de termómetro para control
Medidas de higiene en las
mudas del lactante.
• Realizarse en la cuna del niño o mudador.
• Lavado de manos al inicio y término.
• Limpiar toda la zona con los extremos limpios
del pañal.
• Doblar la muda, con la parte sucia hacia adentro.
• Lavar la piel de la zona glúteo-genital de
adelante hacia atrás, pasando tórulas húmedas o
agua corriendo.
• Eliminar las tórulas en el mismo pañal sucio
• Secar la piel con toalla de papel.
• Retirar la muda sucia y los desechos eliminando
cada una en el tacho que corresponda.
• Si se trata de pañales de género, éstos deben ser
guardados en bolsa plástica hermética.
ACCIDENTES MÁS
COMUNES EN LOS
PÁRVULOS.
Es importante aclarar que:

Negligencia:
Accidente:
•Implica una falta de cuidado o
•Es un suceso inesperado que atención adecuada que resulta en
ocurre sin intención y de manera no daño o lesión a otra persona.
controlada. •Se produce cuando alguien no
•Puede ser causado por una cumple con su deber de cuidado o no
combinación de factores, como toma las precauciones necesarias
descuido, falta de precaución o para evitar un daño previsible.
circunstancias imprevistas. •Es un comportamiento activo o pasivo
•Por lo general, no se puede prever que puede ser considerado como una
ni prevenir completamente, ya que falta de responsabilidad.
son eventos fortuitos. •Ejemplos de negligencia incluyen
•Ejemplos de accidentes incluyen dejar objetos peligrosos al alcance de
caídas, golpes, cortes, quemaduras los niños/as, no proporcionar la
y otros incidentes no intencionales. supervisión adecuada o no seguir
protocolos de seguridad establecidos.
Juguemos
Piensa y responde:
Heridas cortantes

• https://www.youtube.com/watch?v=JdDAmx80I7g
Heridas por roce
• https://www.youtube.com/watch?v=OXsHjbtXBX8
Obstrucción respiratoria por cuerpo
externo
• https://www.youtube.com/watch?v=eUCVvA8HThE

Material de estudio para el hogar.


Fractura, luxación, esguince

https://www.youtube.com/watch?v=IxFpbOI971Q
Quemadura

• https://www.youtube.com/shorts/fvUCRhR5KfY
Intoxicación
https://www.youtube.com/watch?v=wUIGSUN_6ZE
bonus
El beso de la madre:
https://www.tiktok.com/@sala_de_emergencias/video/722048338348
1224453?_r=1&_t=8bO5ZtGWlKH

Convulsión febril:
https://www.tiktok.com/@miguelassal/video/7221227454638148891?
_r=1&_t=8bRQw52gcBK
Material de estudio para el hogar.
Laboratorio.
Actividad de aplicación.

Análisis de caso:
Se reúnen en grupos para analizar un caso
educativo que aborda la vulneración de
derechos en niños y niñas. Después de
estudiar detenidamente el caso, proceden a
responder las preguntas que plantea,
basándose en el documento "Buen Trato en
Educación Parvularia" para respaldar sus
análisis y respuestas.
Retroalimentación para el proyecto
de prevención y promoción de
salud y bienestar de los niños y
niñas.
Pregunta de cierre:

¿Cuáles son los conceptos más


significativos aprendidos hoy? Y
¿Por qué?
Próxima clase:

Nos encontraremos en biblioteca


para preparar y avanzar en las
características del material
audiovisual preventivo.
Bibliografía:

- Clínica Serya. Unidad pediátrica. Enfermedades respiratorias en niños. Sitio web.


- Junji, 2020. Manual de Salud del Párvulo.
- Ministerio de Salud Chile, 2016. Promoción de Salud.
- Escola de Salut, 2013. Oxiuriasis: ¿por qué algunos niños tienen lombrices intestinales?

• https://tratamientoyenfermedades.com/definicion-enfermedad-oms-concepto-salud/.
• https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/covid-19
• https://papelonlineblog.wordpress.com/2020/08/14/salud/

"Las imágenes utilizadas en esta presentación fueron obtenidas de fuentes en línea, respetando siempre los derechos de autor y reconociendo la autoría de los creadores."

También podría gustarte