DOC. No. 3 Cambios y Mejoras Innovación Educativa
DOC. No. 3 Cambios y Mejoras Innovación Educativa
DOC. No. 3 Cambios y Mejoras Innovación Educativa
UNIDAD I
INNOVACIÓN EDUCATIVA
Documento de apoyo número 3
Semana 3. 06 al 12 de febrero de 2021
Hablar de innovación supone, en primer lugar, la necesidad de establecer con claridad los
diversos significados que se dan al término y su relación con conceptos como el de cambio y el
de mejora que, en muchas ocasiones se utilizan como sinónimos, pero que no son tales, aunque
su significado pueda estar estrechamente vinculado con la innovación.
Con base en la etimología del término, se puede hablar de innovación en el sentido de la mera
introducción de algo nuevo y diferente; sin embargo, este significado, deja abierta la posibilidad
de que ese "algo nuevo" sea o no, motivo de una mejora; tan nuevo sería un método que facilita
la mejora de la comprensión lectora, como uno que la inhibe.
Algunas veces, el término innovación es utilizado para designar una mejora con relación a
métodos, materiales, formas de trabajo, etc., utilizados con anterioridad, pero la mejora por sí
sola puede, o no, ser innovación; por ejemplo, un método puede mejorar porque se aplica con
más conocimiento de causa o con más experiencia, y en este caso no hay una innovación,
mientras que si el método mejora por la introducción de elementos nuevos, la mejoría puede ser
asociada entonces a una innovación.
Así, una primera aproximación al concepto de innovación puede ser el de "introducción de
algo nuevo que produce mejora" (Moreno, 1995; parr. 6).
Un análisis más detallado se tiene que realizar para examinar la relación entre innovación y
cambio. Si se establece que la innovación significa la introducción de algo nuevo que produce
mejora, el hecho de pasar de lo que se tenía antes, a un estado de mejoría, supone la presencia de
un cambio. Sin embargo, no puede afirmarse que todo cambio sea una innovación, un cambio
puede ocurrir incluso de manera no deliberada como consecuencia de la intervención de
múltiples factores en una situación determinada.
Así, puede establecerse que la innovación es algo más planeado, más deliberado, más
sistematizado y más obra de nuestro deseo que el cambio, el cual es generalmente más
espontáneo.
Facultad de Humanidades | I Trimestre 2021
use como sinónimos, ya que la innovación y la reforma son conceptos que se relacionan con un
orden de cosas preexistentes e implican la oportunidad de un cambio.
Esta situación obliga a reconocer que la "innovación y reforma educativa son, por lo menos en
teoría, dos conceptos extremadamente relacionados. Aun así, en la práctica son a menudo
conceptos, más que interrelacionados, contrapuestos" (Pedro y Puig, 1999; p.39).
En ese sentido vale la pena recordar que la innovación está más vinculada a la práctica
profesional de lo que lo está la reforma y por lo tanto la interpela con mayor fuerza.
El concepto de innovación implica el cambio, pero mediado por tres condiciones:
El cambio debe de ser consciente y deseado, por lo que se constituye en el resultado de
una voluntad decidida y deliberada.
El cambio es producto de un proceso, con fases establecidas y tiempos variables.
El cambio no modifica substancialmente la práctica profesional, esto es, el cambio se
da dentro de los límites admisibles por la legislación y el status quo establecido.
Por su parte la reforma implica un cambio del sistema en su conjunto; un cambio estructural
que impacta lo curricular y las condiciones en que se ofrece un servicio.
Las reformas solamente se pueden presentar precedidas por una acción política y su
consecuente marco legal, ya que el cambio impacta substancialmente al sistema educativo.
Estas diferencias entre innovación y reforma quedan mejor ilustradas si se observan las
dimensiones constitutivas de cada una:
Estas dimensiones permiten sustentar las afirmaciones anteriores en el sentido de que la
reforma educativa es de carácter estructural y sus cambios son substanciales, mientras que la
innovación educativa implica cambios en la práctica profesional esencialmente y no son
substancialmente importantes para el sistema educativo en su conjunto.
El término cambio, que alude a la transición que ocurre de un estado a otro. La palabra
cambio denota la acción o transición de un estado inicial a otro diferente, según se refiera a un
individuo, objeto o situación. También puede referirse a la acción de sustituir o reemplazar algo.
Por otro lado, la mejora es el proceso de una cosa que se mueve de un estado a un estado
considerado mejor, generalmente a través de alguna acción destinada a lograr ese mejor estado.
El cambio implica el progreso de una cosa que está en condición precaria hacia un estado mejor.
Facultad de Humanidades | I Trimestre 2021
1. La inercia institucional
Existe una predisposición a continuar trabajando tal como se hace y se ha hecho toda la vida.
Lo nuevo asusta e inquieta al profesorado porque pone en cuestión la acomodación a lo ya
conocido y el mantenimiento de intereses y rutinas personales y profesionales muy arraigados.
La docencia gusta, en su versión más alienada y funcionarial, de la estabilidad, la comodidad y la
previsibilidad. Además, históricamente, las instituciones se han basado más en la continuidad
que en el cambio.
2. El individualismo
La cultura del individualismo docente se relaciona con metáforas del aula como caja de
huevos. Su seña de identidad es la excusa de la autonomía o la independencia, entendida en clave
de aislamiento y soledad absolutos. Se trata de un poder débil, pero el apego del profesorado al
aula como territorio o finca particular, en el que nadie ni nada se inmiscuye ni lo altera un ápice,
le proporciona una gran seguridad.
3. El corporativismo
muestra su poder hegemónico en la toma de decisiones ante el alumnado y las madres y padres,
sectores a los que ignora o minusvalora o con los que busca más el enfrentamiento que la
colaboración.
Son diversos y ampliamente difundidos los análisis en torno a la intensificación de las tareas
docentes y la proletarización del profesorado. Cada vez más los cambios acaecidos en la
sociedad se traducen en nuevas demandas a la escuela como si ésta tuviese la clave para la
solución de todos los problemas. Esto conlleva un agobio y el aumento del llamado malestar
Facultad de Humanidades | I Trimestre 2021
docente. Al respecto, conviene tener claro que las responsabilidades de la educación han de ser
compartidas por todos los agentes sociales y en ningún caso pueden afrontarse desde la soledad
de la escuela.
La escasa sensibilidad de los poderes públicos hace que los presupuestos de educación sean
bajos, los recursos técnicos y humanos escasos y los apoyos a la labor docente insuficientes. Esta
desidia es aún mayor en la planificación, seguimiento y evaluación de los proyectos innovadores.
RIVAS (2000) por su parte, habla de los elementos restrictores de la innovación desde una
perspectiva cualitativa, y los agrupa del siguiente modo:
a. Esfuerzo suplementario
Generalmente la tarea docente ordinaria tiende a prevalecer por la necesidad de dar respuestas
inmediatas a los múltiples requerimientos en el desarrollo del currículo. La necesidad de atender,
en forma inmediata, a las múltiples y variadas demandas de los estudiantes en las clases,
restringe la realización de las tareas adicionales que la innovación educativa representa. Esto es
Facultad de Humanidades | I Trimestre 2021
más sentido en los momentos iniciales del proceso de implantación; sin embargo, alcanza hasta
su definitiva incorporación a los quehaceres ordinarios.
Desde esta consideración pueden entenderse también los enunciados, formulados en las
entrevistas, que aparecen como imputaciones de los docentes a las exigencias de los programas
escolares y las prescripciones de la legislación escolar. Aparecen como elementos restrictores de
la innovación educativa, pudiendo sintetizarse como una supuesta rigidez del sistema educativo.
d. Inseguridad.
Por otra parte, bastantes profesores revelan que las limitaciones de su formación pedagógica o
su parcial nivel de profesionalización específica constituye un importante factor que restringe la
introducción de innovaciones didácticas. Estas afirmaciones han sido más frecuentes entre los
profesores de educación secundaria.
Asimismo, añaden, la incomprensión de los padres y las actitudes inadecuadas de los alumnos
respecto de determinadas innovaciones como elementos que restringen las decisiones
innovadoras.
Otro factor restrictor está representado por la carencia o escasez de recursos instrumentales
facilitadores o de ayudas materiales que posibiliten las acciones innovadoras, como espacios
escolares idóneos, instrumentos didácticos, científicos o tecnológicos, material fungible, etc.
En forma coincidente concluye que en las organizaciones tradicionales el cambio suele ser
una imposición jerárquica, de arriba abajo, y ese es uno de los factores que retrasan la
innovación.
En este sentido, pueden enumerarse los factores que promueven la innovación, a saber:
La existencia de coordinación entre los distintos sectores del centro educativo. Es un
factor habilitante cuando las innovaciones se consideran muy necesarias porque aportan
soluciones a problemas existentes.
Habilitar al cuerpo docente a que brinde sus aportes en función de las reflexiones
realizadas en sus prácticas educativas.
Existencia de un cuerpo directivo que habilite el diálogo entre los integrantes de la
comunidad y que sepa comprometerlos en el proceso de cambio.
Referencias