Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

268 52 PB

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 92

ISSN: 2254-2884

ENFERMERÍA
NEFROLÓGICA
Volumen 23 / Suplemento I / 2020

Comunicaciones del
XLV Congreso Nacional
de la Sociedad Española de
Enfermería Nefrológica
Congreso Virtual, 12-15 de noviembre de 2020

Editores Especiales:
Francisca Pulido Agüero
Patricia Arribas Cobo

Revista Oficial de la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica


ENFERMERÍA
NEFROLÓGICA
Volumen nº 23 / Suplemento I / 2020

Comunicaciones del
XLV Congreso Nacional
de la Sociedad Española de
Enfermería Nefrológica

Congreso Virtual, 12-15 de noviembre de 2020

Editores Especiales:
Francisca Pulido Agüero
Patricia Arribas Cobo
Enfermería Nefrológica
DIRECTOR SUBDIRECTOR EDITORES ADJUNTOS
Rodolfo Crespo Montero José Luis Cobo Sánchez Antonio Ochando García Ian Blanco Mavillard
Facultad de Medicina y Enfermería Enfermero. Subdirección de Enfermero. Servicio de Nefrología Enfermero. Unidad de Calidad,
de Córdoba Cuidados. Servicio Cántabro de Hospital U. Fundación Alcorcón. Docencia e Investigación Hospital de
Supervisor Servicio de Nefrología Salud. Santander Madrid* Manacor. Facultad de Enfermería y
Hospital U. Reina Sofía. Córdoba* jlcs.enfermerianefrologica@gmail.com aochandoseden@gmail.com Fisioterapia de la Universidad de las
rodo.crespo@gmail.com https://orcid.org/0000-0003-3695-9216 https://orcid.org/0000-0002-9292-8185 Islas Baleares*
https://orcid.org/0000-0002-1992-9798 ianblanco7@gmail.com
https://orcid.org/0000-0003-2851-5631

CONSEJO EDITORIAL NACIONAL:


Ana Isabel Aguilera Flórez Mª Encarnación Hernández Meca Mateo Párraga Díaz
Enfermera. Diálisis Peritoneal Enfermera. Consulta ERCA Supervisor. Servicio de Nefrología
Complejo Asistencial U. de León* Hospital U. Fundación de Alcorcón. Madrid* Hospital Clínico U. Virgen de la Arrixaca.
aaguilera@saludcastillayleon.es mehernandez@fhalcorcon.es Murcia*
mparragad@gmail.com
Mª Teresa Alonso Torres
Ernestina Junyent Iglesias
Supervisora. Servicio de Nefrología
Supervisora. Servicio de Nefrología Raquel Pelayo Alonso
Hospital Fundación Puigvert. Barcelona*
Hospital del Mar. Barcelona* Supervisora. Servicio de Nefrología-Hemo-
maite@revodur.com
ejunyent@hospitaldelmar.cat diálisis.
Sergi Aragó Sorrosal Hospital U. Marqués de Valdecilla. Santander*
Enfermero. Servicio de Nefrología Antonio López González sanesteban6@gmail.com
Hospital Clínico. Barcelona* Enfermero. Servicio de Hemodiálisis
sergi.arago102@gmail.com Complejo Hospitalario Universitario. A Coruña* Concepción Pereira Feijoo
alopez.gonzalez@quironsalud.es Supervisora. Servicio de Nefrología
Patricia Arribas Cobo
Fundación Renal Íñigo Álvarez de Toledo.
Supervisora. Servicio de Nefrología Pablo Jesús López Soto Orense*
Hospital U. Infanta Leonor. Madrid* Departamento de Enfermería. Profesor Doctor feijoopereira@gmail.com
parribasc@salud.madrid.org de la Universidad de Córdoba / IMIBIC.
Manuel Ángel Calvo Calvo Córdoba* Juan Francisco Pulido Pulido
Profesor Asociado. Departamento de pablolopezsoto90@gmail.com Supervisor. Servicio de Nefrología
Enfermería. Universidad de Sevilla.* Hospital G. U. Gregorio Marañón. Madrid*
macalvo@us.es Esperanza Melero Rubio juanfrancisco.pulido@salud.madrid.org
Enfermera. Servicio de Nefrología
María José Castro Notario Hospital Clínico U. Virgen de la Arrixaca. Mª Jesús Rollán de la Sota
Enfermera. Servicio de Nefrología Murcia* Supervisora. Servicio de Nefrología
Hospital U. La Paz. Madrid* melero.esperanza@gmail.com Hospital Clínico U. de Valladolid*
mjcasnot@gmail.com mjrollan@saludcastillayleon.es
Francisco Cirera Segura María Victoria Miranda Camarero
Enfermero. Servicio de Hemodiálisis Enfermera. Unidad de Agudos: Hospitalización Isidro Sánchez Villar
Hospital U. Virgen del Rocío. Sevilla* y Diálisis Enfermero. Servicio de Nefrología
paco.cirera@gmail.com Hospital U. de la Princesa. Madrid* Hospital U. de Canarias. Sta Cruz de Tenerife*
mariavictoria.miranda@salud.madrid.org isvillar@gmail.com
Antonio José Fernández Jiménez
Enfermero. Centro de Hemodiálisis Guillermo Molina Recio Mercedes Tejuca Marenco
Diálisis Andaluza S.L. Sevilla* Experto en Bioestadística Enfermera. Diálisis Peritoneal
antferji@gmail.com Facultad de Enfermería. Córdoba* Hospital U. Puerto Real. Cádiz*
Rosario Fernández Peña en1moreg@uco.es merchetejuca@gmail.com
Docente. Facultad de Enfermería
Universidad de Cantabria. Santander* Mª Teresa Moreno Casba Antonio Torres Quintana
roser.fernandez@unican.es Directora de Investigación en Cuidados y Enfermero. PhD. Cap d’Àrea Docent
Servicios de Salud. Investen-ISCIII. Madrid.* Escuela U. Enfermeria Hospital de Sant Pau
Fernando González García Miembro de la Academia Americana de Universidad Autónoma de Barcelona*
Enfermero. Servicio de Nefrología Enfermería (AAN) atorresq@santpau.cat
Hospital U. Gregorio Marañón. Madrid* mmoreno@isciii.es
fernando.sedenhd@gmail.com Filo Trocoli González
José María Gutiérrez Villaplana Cristina Moreno Mulet Supervisora. Servicio Nefrología
Supervisor. Área de Gestión del Conocimiento Enfermera. Profesora. Doctora del Depar- Hospital U. de La Paz. Madrid*
y Evaluación tamento de Enfermería y Fisioterapia de la trocolif@hotmail.com
Hospital U. Arnau de Vilanova. Lleida* Universitat de les Illes Balears
cristina.moreno@uib.es Esperanza Vélez Vélez
jmgutierrezv@gmail.com
Profesora de la Escuela de Enfermería
David Hernán Gascueña Miguel Núñez Moral Fundación Jiménez Díaz-UAM. Madrid*
Director de Enfermería Enfermero. Diálisis Peritoneal evelez@fjd.es
Fundación Renal Íñigo Álvarez de Toledo. Hospital U. Central de Asturias*
Madrid* nmoral76@hotmail.com
dhernan@friat.es *España
CONSEJO EDITORIAL INTERNACIONAL:
Gustavo Samuel Aguilar Gómez Martha Elena Devia Rodríguez Rosa María Marticorena Marisa Pegoraro
Nurse. Renal Service Associated Marketing Manager Nephrology Research Coordinator Senior HemoDialysis Nurse
Kettering Dialysis Unit, University RSS L.A St Michaels Hospital. Toronto. Corsico Satellite Unit
Hospitals of Leicester NHS Bogota. Colombia Canada NIGUARDA Hospital. Milano.
Trust. Reino Unido martha.e.devia@gmail.com marticorenar@smh.ca Italia
gussagacupuntor@gmail.com marisapegoraro.996@gmail.com
Ana Elizabeth Figueiredo Edita Noruisiene
Ilaria de Barbieri, RN, MScN,
Profesora Titular del Curso de Nephrology Nurse Mª Cristina Rodríguez Zamora
phD
Enfermería de la Escuela de European Dialysis and Transplant Directora de Enfermería
Healthcare Professionals
Ciencias de la Salud y Programa de Nurses Association/European Facultad de Estudios Superiores
Department, Azienda Ospedaliera
Postgrado en Medicina y Ciencias Renal Care Association President Iztacala UNAM.México
Universitaria di Padova. Padova.
de la Salud Managing Director of private cristy@unam.mx
Italia
Pontificia Universidade Católica do dialysis clinics in Lithuania
EDTNA/ERCA Executive María Saraiva
Rio Grande do Sul (PUCRS). Brasil edita.noruisiene@edtnaerca.org
Committee member. Profesora de Enfermería
anaef@pucrs.br
EDTNA/ERCA Scientific Esc. Sup. María Fernanda Resende
Programme Committee Chair. Paula Ormandy
Clemente Neves Sousa Professor of Long term conditions Lisboa. Portugal
ilaria.debarbieri@edtnaerca.org Profesor. Escuela de Enfermería de mariasaraiva5993@gmail.com
Research, University of Salford
Nidia Victoria Bolaños Oporto. Portugal Vice President for Research British
Sotomayor clementesousa@esenf.pt Renal Society. (Research Comitee Nicola Thomas
Profesora Auxiliar Universidad Chair). Reino Unido Faculty of Health an Social Care
Peruana Cayetano Heredia. Perú Daniel Lanzas Martín p.ormandy@salford.ac.uk London South Bank University
nidia.bolanos@upch.pe Enfermero. Especializado en Reino Unido
Enfermería Pediátrica Mª Teresa Parisotto nicola.thomas@lsbu.ac.uk
Mª Isabel Catoni Salamanca Centro Amadora. Lisboa. Portugal Chief Nurse Advisor - Europe
Profesora Titular daniel_lanzas@hotmail.com Middle East Africa and Latin
Pontificia Universidad Católica America
de Chile mparisotto@icloud.com
mcatoni@puc.cl

©
Copyright 2020. SEDEN
DIRECTORA HONORÍFICA:
Edita: Enfermería Nefrológica en versión electrónica es una revista Open Access, todo
Dolores Andreu Périz Sociedad Española de Enfermería su contenido es accesible libremente sin cargo para el usuario o su institución. La
Profesora Titular. Facultad de Enfermería. Barcelona* Nefrológica. propiedad intelectual de los trabajos aceptados para su publicación será de sus
lolaandreu@ub.edu autores y de Enfermería Nefrológica en el momento de su publicación de acuer-
La SEDEN forma parte de la Unión do a los términos de la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0
Española de Sociedades Científicas de Internacional. Los usuarios están autorizados a leer, descargar, copiar, distribuir,
JUNTA DIRECTIVA SEDEN: Enfermería (UESCE). imprimir, buscar o enlazar a los textos completos de los artículos de esta revista
sin permiso previo del editor o del autor, de acuerdo con la definición BOAI de open
Presidente: Juan Francisco Pulido Pulido Secretaría de redacción: access. La reutilización de los trabajos debe hacerse en los términos de la Licencia
Vicepresidenta: Patricia Arribas Cobo SEDEN anteriormente citada.
Secretaria General: Francisca Pulido Agüero Calle de la Povedilla nº 13, Bajo Izq
28009 Madrid. España
Tesorero: Fernando González García
Tel.: 00 34 91 409 37 37
Vocalía de Educación y Docencia: Mª Ángeles Alcán- Fax: 00 34 91 504 09 77
E-mail: seden@seden.org La revista Enfermería Nefrológica no cobra tasas por el envío de trabajos ni tam-
tara Mansilla poco por publicación de sus artículos y va dirigida a Enfermeros/as de nefrología
Vocalía de Publicaciones de SEDEN: Francisco Cirera http://www.seden.org
La revista cuenta con un gestor editorial electrónico propio que administra también
Segura Tarifas de suscripción: el proceso de arbitraje además de ser repositorio
Vocalía de Trasplantes y Hospitalización: Mª Isabel Instituciones con sede fuera de España:
Esta revista está indizada en:
Delgado Arranz 96 € (IVA Incluido) / Instituciones con
CINAHL, IBECS, Scielo, Cuiden, SIIC, LATINDEX, DIALNET, DOAJ, Scopus/
Vocalía de Relaciones con otras Sociedades: David sede en España: 70 € (IVA Incluido)
SCImago Journal Rank (SJR), Sherpa/RoMEO, C17, RECOLECTA, EBSCO, EN-
Hernán Gascueña
Publicado el 1 de noviembre de 2020 FISPO, Redalyc, Rebiun, Redib, MIAR, Wordcat, Google Scholar Metric, Cuidatge,
Vocalía de Investigación: Sergi Aragó Sorrosal Fundada en 1975. BISEAN, BISEDEN, Cabells Scholarly Analytics, AmeliCa y JournalTOCs
Vocalía de Diálisis Peritoneal: Miguel Núñez Moral Revista de la Sociedad Española de
Vocalía de Hemodiálisis: Cristina Franco Valdivieso Enfermería Nefrológica y Actualmente Maquetación: Seden ISSN: (Versión Impresa): 2254-2884
Enfermería Nefrológica ISSN: (Versión Digital): 2255-3517

Esta publicación se imprime en papel no ácido. This publication is printed in acid-free paper.
 

Colaboraciones Científicas:

Fundación Universitaria de Ciencias Asociación Portuguesa de Enfermeros Sociedad Chilena de Enfermería en Sociedad de Enfermeras Especialistas Sociedad Argentina
de la Salud (FUCS). Colombia de Diálisis y Trasplante (APEDP) Diálisis y Trasplante Renal (SENFERDIALT) en Nefrología del Perú (SEENP) de Enfermería Nefrológica (SAEN)

El contenido de la revista expresa únicamente la opinión de los autores, que no debe coincidir necesariamente con la de la Sociedad que esta revista representa.
https://doi.org/10.37551/S2254-28842020S1

Sumario
Editorial ............................................................................................................................................................................... 8
Trabajos Premiados SEDEN 2020 .................................................................................................................................. 9
Análisis de la retirada del catéter peritoneal después del trasplante renal en población adulta
Premio SEDEN sobre Diálisis Peritoneal ......................................................................................................................... 9
Clorhexidina acuosa versus clorhexidina alcohólica: experiencia en un centro
Premio Accesos Vasculares y Nuevas Tecnologías ........................................................................................................... 10
Estado nutricional del paciente en hemodiálisis en relación con su cuidador principal
Premio de Investigación sobre Innovación en técnicas diáliticas, resultados en salud .................................................. 11
Factores pronósticos de reingreso y supervivencia en pacientes trasplantados renales
Premio SEDEN Donación y Trasplante ........................................................................................................................... 12
Impacto de la intervención de enfermería en el autocuidado de pacientes con enfermedad renal crónica
en estadios prediálisis de un hospital público
Premio SEDEN Enfermedad Renal Crónica Avanzada (ERCA) .................................................................................... 13

Comunicaciones Orales ................................................................................................................................................. 14


Atención integral
Conociendo las necesidades formativas en relación con la atención sanitaria de las personas con
enfermedad renal crónica ................................................................................................................................................ 14
Perfil de la diada: cuidador familiar - persona con insuficiencia renal crónica en diálisis ......................................... 15

Diálisis peritoneal
Utilidad de la herramienta apoyo entre iguales en pacientes candidatos a diálisis peritoneal que
presentan conflicto en la toma de decisiones o problemas de afrontamiento .............................................................. 16

Enfermedad renal crónica avanzada


Alteraciones del sueño en pacientes con enfermedad renal crónica avanzada ............................................................ 17
Efectividad de la intervención de enfermería para el control electrolítico en la insuficiencia renal
crónica avanzada. ¿existen diferencias entre pacientes nacionales y extranjeros? ..................................................... 18
Evaluación de la consulta multidisciplinar de pacientes en tratamiento conservador de la
enfermedad renal crónica avanzada (ERCA) ................................................................................................................. 19
Fragilidad y nutrición en el paciente con enfermedad renal crónica avanzada (ERCA) ............................................. 20
Influencia del proceso educativo en la consulta de enfermería erca sobre la elección de
tratamiento renal sustitutivo ......................................................................................................................................... 21

4 4 Enferm Nefrol. 2020; 23(Supl 1): S14-18


Hemodiálisis
Análisis de la fibrinolisis a dosis bajas con uroquinasa en catéteres venosos
centrales para hemodialisis .............................................................................................................................................. 22
Análisis de la variación de los niveles de glucemia en la sesión de hemodiálisis
según su acceso vascular .................................................................................................................................................. 23
Aportación de las nuevas tecnologías como ayuda a la predicción de hipotensión intradiálisis .................................. 24
Descripción epidemiológica de los pacientes en una unidad de diálisis hospitalaria durante la
pandemia por COVID-19 .................................................................................................................................................. 25
Diálisis sin calcetines: detección de úlceras y amputaciones en hemodiálisis ............................................................... 26
Efectividad de una intervención educativa sobre el estado nutricional de los pacientes
en programa de hemodiálisis .......................................................................................................................................... 27
Estrategias de prevención y control de la infección por COVID-19 en una unidad de hemodiálisis ............................ 28
Estudio de prevalencia de COVID-19 en pacientes en diálisis en nuestra provincia ................................................... 29
Experiencia de un equipo de enfermería nefrológica durante la pandemia del COVID-19 ........................................ 30
Gestionar un equipo a través de una herramienta de coaching ..................................................................................... 31
Hacia la hemodiálisis cardioprotectora. Estudio del ventrículo derecho de los pacientes en
programa regular de hemodiálisis ................................................................................................................................... 32
Herramientas para la recogida de datos en diálisis ¿se adaptan a nuestro trabajo diario? ........................................ 33
Impacto de la pandemía por la COVID-19 en una unidad de diálisis. Estudio descriptivo .......................................... 34
Importancia del papel de enfermería en el seguimiento de la fístula arteriovenosa durante
el periodo pre diálisis ...................................................................................................................................................... 35
Incidencia de infección por SARS-COV-2 en paciente hemodializado en un área sanitaria
y su abordaje desde la enfermería ................................................................................................................................ 36
Nivel de adaptación del paciente en hemodiálisis del modo auto concepto de Callista Roy 2019 ............................... 37
Prevalencia de neoplasias malignas en pacientes de hemodiálisis. Estudio descriptivo trasversal ............................ 38
Valoración del estado de malnutrición-inflamación y su relación con la presencia de infección
por SARS-COV-2,en consulta de ERCA ............................................................................................................................. 39
Valoración del nivel de humanización de las enfermeras del servicio de nefrología
de un hospital de tercera categoría ................................................................................................................................ 40

Trasplante renal
Análisis comparativo entre la calidad de vida del paciente trasplantado renal
y el paciente en hemodiálisis ............................................................................................................................................ 41
Incidencia de infección del tracto urinario y su etiología durante el periodo inmediato
tras un trasplante renal .................................................................................................................................................... 42
Necesidad de un rol de enfermería de práctica avanzada en el cuidado de las personas
candidatas a trasplante renal ........................................................................................................................................... 43
Seguimiento y control a personas con trasplante renal y sospecha de infección por COVID-19 ................................ 44

5 Enferm Nefrol. 2020; 23(Supl 1): S14-18 5


Comunicaciones Posters.................................................................................................................................................. 45
Atención integral
Contagio de COVID-19 del personal sanitario de una unidad de hemodiálisis ............................................................ 45
Nivel de conocimientos de la enfermedad renal en niños de diez y once años ..................................................................... 46

Diálisis Peritoneal
Aumento en la elección de terapias renales sustitutivas domiciliarias ........................................................................ 47
Catéteres de diálisis peritoneal. Veinte años de experiencia ......................................................................................... 48
Hipertensión arterial y sobrehidratación relacionado con bioimpedancia en diálisis peritoneal ............................... 49

Enfermedad Renal Crónica Avanzada


Importancia del trabajo multidisciplinar en consulta ERCA. Análisis de un centro ....................................................... 50

Hemodiálisis
Análisis DAFO sobre la metodología de trabajo instaurada para aplicar cuidados en una unidad
de hemodiálisis durante la pandemia de COVID-19 ......................................................................................................... 51
Comparación internacional de las recomendaciones para el manejo del COVID-19 en unidades
de hemodiálisis: revisión bibliográfica .............................................................................................................................. 52
Detectar la necesidad de actualización de conocimientos diabeticos en enfermeros de hemodialisis .......................... 53
Diálisis sin calcetines: prevención de úlceras y amputaciones en hemodiálisis .............................................................. 54
Enfermeras de práctica avanzada. Equipo coordinador para la gestión del acceso vascular ........................................ 55
Enfermería y autogestión de la salud del paciente en hemodiálisis ................................................................................ 56
Evaluación de los registros de enfermería como indicador de calidad en la gestión clínica ........................................ 57
Guía para la elección del material de punción de la FAVI nativa/protésica ................................................................. 58
Identificacion de todos los pacientes de hemodiálisis mediante pulsera ZEBRA ........................................................ 59
Implantacion de hemodiálisis domiciliaria (HDD) en nuestro centro: primeros casos de Physidia S3 ...................... 60
Incorporación de informacion sobre SARS-COV-2 en la acogida a profesionales de nueva incorporación
para mejorar la seguridad asistencial al paciente renal hospitalizado ............................................................................ 61
Kt como indicador de dosis adecuada de diálisis frente al KT/V y PRU, diferencias obtenidas
según el sistema y membrana usados .............................................................................................................................. 62
Medición flujo fistular con técnicas de segunda generación. Usando BTM® y NEFROLINK® ......................................... 63
¿Mejorará la sintomatología de los pacientes en HD al usar el Hemocontrol©
en comparación con el tratamiento de hemodiálisis convencional? ............................................................................... 64
Monitores de hemodiálisis: una mirada de los profesionales ......................................................................................... 65
Perfil actual del paciente en hemodiálisis extrahospitalaria ........................................................................................ 66
“Píldoras informativas”: educación dietética al paciente renal ...................................................................................... 67
¿Practicamos una hemodiálisis segura? Listado de verificación de seguridad ............................................................ 68
Registros de seguimiento de punciones. El uso del ecógrafo como gran aliado ........................................................... 69

6 6 Enferm Nefrol. 2020; 23(Supl 1): S14-18


Resultado de la entrevista sobre entretenimiento y ocio en pacientes con tratamiento
crónico de hemodiálisis ..................................................................................................................................................... 70

Trasplante
Diseño de la guía de cuidados post trasplante teniendo en cuenta la opinión de los pacientes ................................... 71
Donante subóptimo: perfusión hipotérmica pulsativa en el injerto renal ..................................................................... 72
Fragilidad y prehabilitación en pacientes sometidos a un trasplante renal .................................................................. 73
Incorporación metodológica del mindfunless a la gestión de cuidados del paciente
sometido a trasplante renal .............................................................................................................................................. 74
Seguridad en la administración de inmunosupresores en trasplante renal ................................................................... 75

Casos clínicos
Alergia a las agujas de hemodiálisis ............................................................................................................................. 76
Aprendizaje de hemodiálisis domiciliaria en hospital versus domicilio ........................................................................ 77
Caso clínico: Infección por coronavirus en trasplantado renal ......................................................................................... 78
Caso clínico: cuidados de enfermería en lesiones por arteriopatía urémica calcificante
en paciente trasplantada renal que retorna a hemodiálisis ........................................................................................... 79
La lucha en tratamiento renal sustitutivo. A por el cuarto trasplante renal ................................................................. 80
Mieloma múltiple: a propósito de un caso ...................................................................................................................... 81
Ocho años de catéter venoso central. A propósito de un caso .............................................................................................. 82
Paciente portador de catéter transitorio, por retirada de permanente,
el reto de una FAVI inmadura. Caso clínico ...................................................................................................................... 83
¿Toxicidad neurológica por Aciclovir o porVHZ? ............................................................................................................. 84
Trasplante, embarazo y SHUA; una combinación potencialmente letal ....................................................................... 85

Criterios de valoración de trabajos científicos ................................................................................................ 86

7 Enferm Nefrol. 2020; 23(Supl 1): S14-18 7


EDITORIAL

Editorial
Francisco Cirera-Segura

Vocal de Publicaciones de la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica

Estimados compañeros:

E l año 2020 estaba destinado a ser un año señala-


do para la Enfermería, nuestro año, el año de la
Enfermería… y por muchos motivos será un año
que todos recordaremos.
Este año hemos recibido 87 trabajos, de los que han
sido aceptados 79 de los cuales 2 se han retirado final-
mente. Pudiendo disfrutar de 36 comunicaciones orales
y 31 comunicaciones en formato posters y 10 casos clí-
nicos que nos ilustrarán sobre diversos temas de todas
La pandemia que estamos viviendo ha puesto en evi- las áreas de la Nefrología. Contaremos con interesantes
dencia las carencias que tiene nuestro sistema sanitario conferencias y mesas redondas, en las que participarán
y ha resaltado la excelencia y profesionalidad de todo tanto ponentes nacionales como internacionales de
el personal sanitario que lo sostiene. Igualmente ha gran prestigio y se tratarán temas de máxima actua-
puesto de manifiesto la importancia que tiene la inves- lidad para la Enfermería Nefrológica. De igual forma,
tigación en nuestro ámbito, así como la importancia que todos los socios disfrutaran de una gran oferta de cur-
tienen en estos momentos las sociedades científicas, que sos de formación en metodología y escritura científica,
actúan como órgano asesor, medio para transmitir los sin olvidar los talleres destinados a conocer los últimos
conocimientos que se van generando y agente para la avances técnicos disponibles en Nefrología.
formación continuada de los profesionales, que son las
únicas herramientas útiles para afrontar retos sanita- Os deseamos en nombre de la Junta Directiva de la
rios como el que estamos viviendo. SEDEN unas fructíferas jornadas de trabajo de excelen-
te nivel científico.
Incluso en momentos tan duros como este, la ENFER-
MERÍA NEFROLÓGICA ha continuado investigando y
generando evidencia para ayudar a cuidar a nuestros
pacientes. Como sociedad no podíamos quedarnos atrás
y si hace dos años nos enfrentamos al reto de celebrar el
I Congreso Iberoamericano de Enfermería Nefrológica,
este año nos proponemos celebrar el I congreso virtual
de nuestra sociedad, ya que consideramos fundamental
en este momento, proporcionaros un medio adecuado
para transmitir vuestras experiencias.

Sirva este suplemento para presentaros los resúme-


nes de los trabajos enviados al 45 Congreso de la Socie-
dad Española de Enfermería Nefrología.

8 8 Enferm Nefrol. 2020;23(Supl1):S8-8


TRABAJOS PREMIADOS

Análisis de la retirada del catéter peritoneal después del trasplante renal


en población adulta
“PREMIO SEDEN SOBRE DIÁLISIS PERITONEAL”

Mónica Fernández, Beatriz Peláez, Adela Suárez, Reyes Fernández, Aránzazu Goncalves, Miguel Núñez

Hospital Universitario Central de Asturias. Asturias. España

Introducción: Resultados:

Las guías de práctica clínica aconsejan mantener el ca- Se incluyeron 124 pacientes en diálisis peritoneal con
téter peritoneal entre 2-3 meses después del trasplante una edad media de 55,9±12,6 años en el momento
renal, cuando haya garantía de viabilidad del injerto, del trasplante, de los que 77 eran hombres (62,1%).
recomendando su retirada en el mismo acto quirúrgico Tiempo medio (mediana) hasta el trasplante desde
en población pediátrica. el implante del catéter de 13,5 meses. El catéter fue
Nos parece oportuno saber si nuestros pacientes retirado en el momento del trasplante a 22 pacientes
(adultos) se podrían beneficiar de la retirada durante (17,7%), de los cuales 2 (9%) necesitaron hemodiá-
el trasplante. lisis; se retiró en un segundo tiempo a 102 pacientes
El objetivo del estudio es comparar la necesidad de (82,3%). Tiempo medio hasta la retirada de 148 días ±
utilización del catéter peritoneal frente a las posibles 69,6. De estos 102 pacientes, 15 (12,1%) necesitaron
complicaciones tras el trasplante renal, así como valo- algún tipo de diálisis, de los que 10 (8%) fue diálisis
rar la oportunidad de su retirada sistemática en el mis- peritoneal. Complicaciones relacionadas con el catéter
mo acto quirúrgico. o la técnica se produjeron en 14 pacientes (13,7%).

Material y Método: Conclusiones:

Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo entre Teniendo en cuenta que aproximadamente el 14% de
enero de 2014 y noviembre de 2019. Incluimos a todos los pacientes presentó complicaciones relacionadas con
los pacientes mayores de 18 años en programa de diáli- el catéter peritoneal y que el 92% de los pacientes
sis peritoneal que recibieron un trasplante renal. trasplantados no utilizó el catéter peritoneal, valoramos
Las variables analizadas fueron: edad; sexo; tiempo como beneficioso, tanto para el paciente como para la
hasta retirada del catéter; utilización del catéter, consi- institución, su retirada en el mismo acto quirúrgico.
derada esta como la realización de diálisis después del De esta manera, evitaríamos una intervención quirúr-
trasplante; complicaciones, relacionadas con el catéter gica posterior, con los riesgos que ello conlleva (no va-
y/o con la diálisis peritoneal; características del tras- lorados en este trabajo) y que 1 de cada 6-7 pacientes
plante renal. sufriera alguna complicación relacionada con el acceso
Para este trabajo contamos con la aprobación del co- peritoneal. Optimizaríamos la lista de espera quirúrgi-
mité de ética de nuestro hospital. ca, evitando entre 22-27 intervenciones anuales.
Las variables cuantitativas fueron analizadas como
medias o medianas, según necesidad y las cualitativas
como porcentajes. Utilizamos el programa Excell®,
para el que disponemos de licencia.

9 Enferm Nefrol. 2020;23(Supl1):S9-13 9


TRABAJOS PREMIADOS

Clorhexidina acuosa versus clorhexidina alcohólica: experiencia de un


centro
“PREMIO ACCESOS VASCULARES Y NUEVAS TECNOLOGÍAS”

Carolina Santana, Paula Mateos, Óliver Rodríguez, Elsa Perdomo, Tania Monzón

AVERICUM NEGRÍN. Las Palmas. España

Introducción: 25% de la superficie visible del catéter), MEDIA (Pre-


sencia de residuos en menos del 50% de la superficie
El cuidado del acceso vascular en los pacientes en he- visible del catéter) y ALTA (Presencia de residuos más
modiálisis constituye una de las principales responsa- del 50% de la superficie visible del catéter).
bilidades de la enfermería. Esto adquiere una impor- El análisis estadístico fue realizado con el programa
tancia capital en los casos en los que el catéter venoso SPSS® Stadistics versión 23. Se utilizó la prueba de
central (CVC) es la única alternativa para acceder al Wilcoxon para muestras relacionadas.
tratamiento.
Según las guías clínicas de acceso vascular publicadas
por la Sociedad Española de Nefrología en 2017 (1) el Resultados
antiséptico recomendado para la manipulación del CVC
es la clorhexidina en una concentración que puede ser Un total de 56 pacientes portadores de CVC fueron in-
del 0,5-2% y dejando, a nuestro criterio, el uso del al- cluidos en el estudio, 25 hombres (44,6%) y 31 mujeres
cohol como excipiente. (55,4%). La media de edad fue de 65,05±14,65 años.
Nuestro trabajo tiene como objetivo valorar los efec- Presentaron diabetes mellitus 25 pacientes (44,6%).
tos físicos sobre el CVC según se realice la desinfección La localización de los accesos fue: vena yugular interna
con clorhexidina alcohólica o con clorhexidina acuosa derecha (N=44), vena yugular interna izquierda (N=7),
al 2%. femoral derecha (N=3) y femoral izquierda (N=2). Los
catéteres presentaron una media de tiempo de duración
de 12,82±18 meses.
Material y Método: Se compararon los grados de afectación de los CVC
después de un mes de tratamiento con Clorhexidi-
Diseñamos un estudio de tipo cohorte prospectivo en el na alcohólica y acuosa. Se objetivó menos afectación
que se incluyeron a todos los pacientes de nuestro cen- de los catéteres cuando se empleó la solución acuosa
tro portadores de CVC (N=77). Se perdieron 21 CVC (p=0,001).
por recambio, traslado de pacientes o trasplante. Se es- Cuando analizamos dichos resultados según la presen-
tablecieron 2 periodos de seguimiento: primeramente, cia o no de DM, no se encontraron diferencias significa-
se utilizó clorhexidina alcohólica durante un mes en to- tivas entre ambos grupos.
dos los CVC y posteriormente se cambió a clorhexidina
acuosa para la realización de la desinfección otro mes.
Los CVC analizados fueron Glidepath® (72,2%), Du- Conclusiones:
ramax® (16,7%), Symetrex® (5,6%), Arrow® (2,8%)
y Vax-Cel® (2,8%). En todos ellos según las especifica- Nuestro estudio evidenció un mayor deterioro del mate-
ciones de sus fichas técnicas se puede emplear antisép- rial de los catéteres venosos centrales tras la utilización
ticos que contengan alcohol supervisando la exposición. de clorhexidina alcohólica al 2% en comparación con
La afectación de los CVC se valoró de manera subje- clorhexidina acuosa al 2%.
tiva comparando el mismo catéter en los dos períodos
mediante la siguiente escala: NADA (sin presencia de
residuos), LEVE (Presencia de residuos en menos del

10 10 Enferm Nefrol. 2020;23(Supl1):S9-13


TRABAJOS PREMIADOS

Estado nutricional del paciente en hemodiálisis en relación con su


cuidador principal
“PREMIO DE INVESTIGACIÓN SOBRE INNOVACIÓN EN TÉCNICAS DIALÍTICAS, RESULTADOS EN SALUD”

Patricia Martínez-Álvarez, Raquel Pelayo-Alonso, Marta Portilla-Sánchez, Sandra Pacheco-Martínez, María José
Cagigas-Villoslada, José Luis Cobo-Sánchez

Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Cantabria. España

Introducción: A partir de las variables estudiadas se elaboró una


base de datos tipo Excel y se realizó un análisis descrip-
La población que se encuentra en tratamiento renal tivo (media, desviación y mediana) e inferencial.
sustitutivo(TRS) con hemodiálisis sufre frecuentemente
de cierto grado de desnutrición calórico-proteica debido
a las restricciones dietéticas y a la mala elección de Resultados:
alimentos a la hora de elaborar los menús. Esta desnu-
trición unida a la inflamación repercute en la calidad de De los 34 pacientes estudiados, el 58,8% fueron hom-
vida del paciente incrementando su mortalidad. bres. La edad media se situó en 69,5±15,1 años. El ín-
dice de comorbilidad medio fue 4,82±1,5 y el tiempo
medio en tratamiento con hemodiálisis 59,82±77,29
Objetivos: meses. El valor medio de KT/V fue 1,68±0,20.
● Conocer el grado de desnutrición entre los pacientes El 32,4%(n=34) de los pacientes presentó niveles
de una sala de hemodiálisis. de desnutrición según la escala MIS. No se encontró
● Conocer la relación entre el grado de cumplimien- significación estadística entre el estado nutricional y el
to de las recomendaciones terapéuticas y su estado cuidador principal.
sérico. Pese a que el 76,5% refirió seguir las recomendacio-
● Conocer si existe relación entre el estado nutricional nes dietéticas tan solo un 44% tenia los valores séricos
del paciente y quién se encarga de su alimentación. de potasio adecuados y el 34,7% cumplía con la GPI
recomendada. No hay significación estadística entre
quien se encarga de la alimentación (paciente o cuida-
Material y Método: dor) y el estado sérico y la GPI.

El estudio es de corte transversal y tipo descriptivo. La


muestra está conformada por 34 pacientes en TRS con Conclusiones:
hemodiálisis al menos durante 6 meses en la Unidad de
Hemodiálisis de un hospital de referencia.El periodo de Según nuestros datos, la desnutrición es un problema con-
estudio fue de agosto 2019 a enero 2020. La recogida siderable en nuestra unidad. No existe relación entre quien
de datos se realizó a través de la entrevista personal y la se encarga de la alimentación y el estado de desnutrición.
revisión de la historia clínica. Se obtuvieron datos socio- Se deben tomar medidas para reducir esta desnutrición
demográficos: edad, sexo, nefropatía, comorbilidad, an- ya sea con acciones educacionales sobre alimentación
tecedentes personales, índice de masa corporal, tiempo o incluso valorar el uso de suplementos dietéticos. En-
en hemodiálisis, con quién vive, quién se encarga de su fermería debe seguir reforzando las recomendaciones
alimentación, parámetros de diálisis (KT/V, ganancia de dietéticas para que ese cumplimiento referido por nues-
peso interdialítica (GPI)) y parámetros séricos (potasio, tros pacientes pueda objetivarse y verse reflejado en sus
albúmina, transferrina). estados séricos. En muchos casos estas recomendacio-
Como herramientas de medición utilizamos el Índice nes dietéticas se dan solo al paciente, no involucrando a
de Comorbilidad de Charlson, la Escala de Desnutrición sus cuidadores principales que son los que finalmente se
MIS y la Bioimpedancia eléctrica. encargan de su alimentación.

11 Enferm Nefrol. 2020;23(Supl1):S9-13 11


TRABAJOS PREMIADOS

Factores pronósticos de reingreso y supervivencia en pacientes


trasplantados renales
“PREMIO SEDEN DONACIÓN Y TRASPLANTE”

Emilia Ferrer-López, Diana Modrego-Iranzo, Francisco Javier Rubio-Castañeda, Víctor Cantín-Lahoz, Alex
Gutiérrez-Dalmau

Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza. España

Introducción: de injerto renal trasplantados entre el 1 de enero 2010 y


31 diciembre 2012, los datos fueron recogidas hasta 16
El trasplante renal es el tratamiento de elección para un de agosto de 2016.
grupo seleccionado de pacientes que presentan enferme-
dad renal crónica (ERC), presenta la mejor relación cos-
te/efectividad para la ERC, se relaciona con un aumento Resultados:
de la supervivencia y una mejora la calidad de vida, ade-
más de ser el tratamiento más eficiente, ya que su coste Se analizaron 203 pacientes, edad media 54,79±15,13
es inferior al de las demás técnicas. años, 65,5% varones, estancia media en terapia renal sus-
La tasa de reingresos se ha considerado como un indi- titutiva (TRS) 26±20,9 meses, tiempo medio permanencia
cador que mide indirectamente la calidad y eficiencia de lista espera (LE) 9,31±11,28 meses, 89,2% trasplante de
la prestación sanitaria. Los reingresos pueden definirse donante cadáver. Un 58,1% tasa global reingresos, 69,2%
como las admisiones o ingresos a un hospital dentro de un varones, 47,6% una única vez, el 25,42% tempranos
cierto periodo después de haber egresado del mismo. Los (<30 días). La edad mostró relación positiva con reingreso
reingresos hospitalarios constituyen un problema relevan- (p=0,019). Supervivencia de donante vivo 100%, 86,2%
te para los servicios de salud, instituciones hospitalarias donante cadáver. Se encontró relación en supervivencia
y pacientes por su impacto en la morbilidad, mortalidad, general por grupos de edad menores vs mayores 65 años
recursos económicos y cobertura de sus costes. 96,5% y 66,1% (p<0,000), para supervivencia del injerto
Aunque, algunos estudios han descrito la rehospitaliza- en obesos de IMC>30 (Mantel-Cox p=0,011).
ción después del trasplante, pocos se han centrado en los La infección respiratoria fue tanto factor de riesgo para
factores de riesgo y sus consecuencias. El conocimiento de reingreso (Mantel-Cox p=0,016) como para la supervi-
estos factores y la corrección de los modificables ayuda- vencia del paciente (Mantel-Cox p=0,000).
rían a disminuir la tasa de reingresos.

Conclusiones:
Objetivos:
La tasa global de reingreso 58,1%, de ellos 34,7% a
Describir el perfil del paciente previo al trasplante. partir de los 90 días. La disfunción del injerto e infección
Determinar las causas más frecuentes de reingreso. urinaria, son las principales causas de reingreso, si bien las
Identificar si existe relación entre reingreso y morbi-mor- infecciones en su conjunto le superan.
talidad. Existen factores de riesgo para la supervivencia del in-
jerto y del paciente, evolución previa de la ERC, comor-
bilidades asociadas, la propia cirugía, suponen un mayor
Material y Método: riesgo de reingreso postrasplante. Los reingresos evitables
constituyen un coste económico y son indicador de la cali-
Estudio retrospectivo, transversal post-trasplante; se des- dad de la asistencia prestada. Conocer los factores de ries-
cribieron características generales de los pacientes, se es- go postrasplante que, puedan afectar a la supervivencia
tudiaron los factores de riesgo para ERC. Se identificaron del injerto y del paciente, sirve para establecer estrategias
las principales causas de reingreso. Se analizó la supervi- de prevención que ayuden a minimizar los reingresos evi-
vencia utilizando el método Kaplan-Meier en receptores tables.

12 12 Enferm Nefrol. 2020;23(Supl1):S9-13


TRABAJOS PREMIADOS

Impacto de la intervención de enfermería en el autocuidado de pacientes


con enfermedad renal crónica en estadíos prediálisis de un hospital público
“PREMIO SEDEN ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA AVANZADA (ERCA)”

Luis Huamán-Carhuas

Universidad Peruana Cayetano Heredia y Hospital Alberto Sabogal Sologuren. Callao. Lima. Perú

Introducción: Resultados:

Los pacientes con enfermedad renal crónica en estadios Posterior a la intervención, el conocimiento sobre auto-
prediálisis se ven gravemente afectados en su calidad cuidado se incrementó hasta un 71,7% respecto al mo-
de vida y, a menudo implican riesgo de muerte. La inter- mento pre intervención. Con una significancia del 5%
vención educativa que realiza enfermería en esta fase se determinó que la intervención de enfermería mejora
de la enfermedad, es muy importante para la evolución el nivel de autocuidado de los pacientes con enferme-
y la supervivencia. dad renal crónica avanzada en estadios prediálisis. Res-
pecto a la adherencia al tratamiento farmacológico se
encontró mejoría significativa en los pacientes que se
Objetivo: sometieron al estudio.

Evaluar el impacto de la intervención de enfermería


en el autocuidado de pacientes con enfermedad renal Conclusión:
crónica avanzada pre diálisis de un hospital público du-
rante 2017. La intervención de enfermería basada en actividades
educativas y de consejería produce impacto positivo en
el autocuidado de pacientes con enfermedad renal cró-
Material y Método: nica en estadios prediálisis.

Se realizó un estudio pre experimental de corte longitu-


dinal y prospectivo. La muestra no probabilística inclu-
yó a 60 pacientes con enfermedad renal crónica en es-
tadío 3b, 4 y 5 pre diálisis a quiénes se aplicó 3 tipos de
cuestionario previamente validados, antes y después de
la intervención de enfermería que consistió de tres se-
siones educativas y consejería en consulta externa. Las
tres dimensiones que se tomaron para la investigación
fueron: conocimiento sobre la enfermedad, autocuida-
dos y adherencia farmacológica. Para el análisis de da-
tos, en conocimiento se utilizó la prueba de Wilcoxon;
en autocuidados la prueba T de student, y la prueba de
Mcnemar para medir la adherencia. Para el procesa-
miento de resultados se utilizó el software SPSS v.20.

13 Enferm Nefrol. 2020;23(Supl1):S9-13 13


COMUNICACIONES ORALES ➧ ATENCIÓN INTEGRAL

Conociendo las necesidades formativas en relación con la atención


sanitaria de las personas con enfermedad renal crónica
Pilar Díaz de Argote-Cervera, Isabel Martínez-Dios, Rodrigo Muñoz-Blázquez, Alfredo José Sáenz-Santolaya,
María Begoña Bermejo-Yunquera, Ana María Ramos-Domínguez

Hospital Universitario Infanta Leonor. Madrid. España

Introducción: entrevista otro paciente con igual situación, folleto


informativo, videos informativos, páginas webs), mo-
La enfermedad renal crónica (ERC) es muy prevalente y dalidad (presencial, virtual, semipresencial).
tiene un curso progresivo. La educación e implicación del ● Análisis: programa estadístico SPSS.

paciente es clave en el éxito del tratamiento. La elabora-


ción de un plan de educación para la salud renal ayudará,
no sólo a un mejor manejo de estos pacientes, sino tam- Resultados:
bién a la prevención y disminución de la progresión de la
enfermedad renal. La pandemia COVID 19 ha obligado a 64 encuestados, 37(57,8%) hombres y 27(42,2%) muje-
modificar nuestra forma de atender a los pacientes, incre- res, edad: 45 (70,3%) >65 años.
mentando la atención telemática. No sabemos el efecto Nivel de estudios: 20 (31,3%) estudios primarios o
que esta ha tenido sobre los pacientes, aunque si sabemos graduado escolar; 16 (25%) estudios secundarios; 15
que la comunicación y el nivel de información tiene un (23,4%) sabe leer y escribir, pero sin estudios; 7 (10,9%)
claro impacto en su salud. La elección de técnicas domi- estudios universitarios y 6 (9,4%) no sabe leer ni escribir.
ciliarias es un claro ejemplo de la importancia de esta La mayoría de los pacientes estaban jubilados (73,4%),
información en la toma de decisiones. en hemodiálisis en el hospital (65,6%) y tenían acceso a
internet (79,7%).
El 77,7% considera tiene un nivel de conocimiento so-
Objetivo: bre la enfermedad renal bueno o excelente.
Los temas que más les interesan sobre las características
Conocer las necesidades de formación que tienen los de la enfermedad fueron: la enfermedad renal en general
pacientes atendidos por el Servicio de Nefrología de un (47,5%), cómo evitar la progresión de la enfermedad re-
Hospital de 2º nivel, con una población de 345.206 habi- nal (29,5%) y el funcionamiento de los riñones (28,3%).
tantes, para diseñar estrategias formativas adecuadas a Los temas que más les interesan en relación al trata-
sus necesidades y demandas. miento son: la dieta (53,4%) y las opciones de tratamien-
to renal sustitutivo (32,2%).
La forma en la que más les gustaría recibir la informa-
Pacientes y Método: ción es la entrevista personal (64,1%) y la modalidad:
presencial (53,1%).
● Pacientes con ERC atendidos en el Servicio de Nefro-
logía de nuestro hospital.
● Método de recolección de datos: encuesta presencial Conclusiones:
o escrita mediante cuestionario estructurado de pre-
guntas cerradas dicotómicas o múltiples. La población encuestada tiene la percepción de conocer
● Datos objetivos: edad, sexo, nivel educativo, si tiene bien la enfermedad renal.
acceso a internet, estadio de ERC y tratamiento renal El tema que despierta mayor interés a nuestros pacientes
sustitutivo. es la dieta.
● Datos subjetivos: grado de conocimiento, interés por A pesar de que un 79,7% de los pacientes dispone de
los temas de educación (conocimiento de la enferme- conexión a internet, la entrevista personal y la modalidad
dad, dieta, medicación…), forma de adquirir los co- presencial es la forma en la que la mayoría de nuestros
nocimientos/educación (entrevista personal sanitario, pacientes prefieren recibir la información.

14 14 Enferm Nefrol. 2020;23(Supl1):S14-15


COMUNICACIONES ORALES ➧ ATENCIÓN INTEGRAL

Perfil de la diada: cuidador familiar-persona con insuficiencia renal


crónica en diálisis
Claudia Patricia Cantillo-Medina, María Elena Rodríguez-Vélez, Jasleidy Lasso-Conde, Alix Yaneth
Perdomo-Romero, Claudia Andrea Ramírez-Perdomo

Universidad Surcolombiana Huila-Colombia. Colombia

Introducción: das 61,8 años (DE 16,9), mediana 61,5 (Mín. 17; Máx.
90) y en los cuidadores 49,4 años (DE 13,5) con una
La Insuficiencia Renal Crónica afecta de manera inte- mediana de 50,5 (Mín. 21; Máx. 77).
gral al individuo, quien por el deterioro progresivo de Las personas cuidadas con nivel medio de dependencia
la función renal requiere de terapias de reemplazo para 52,9%; y función mental intacta 89,7%; las diadas con
mantener la homeostasis y la vida. La persona dializada grado de escolaridad y nivel socioeconómico bajo, dedi-
necesita del apoyo del cuidador (diada), con quien man- cados al hogar, estado civil casados, religión profesada
tiene una relación estrecha y de mutualidad, el asume la católica 77,6% con nivel medio de compromiso 52,2%,
responsabilidad de cuidar y apoyar en casa, para satis- residentes en el área urbana y quienes cuidan principal-
facer las multiples necesidades de cuidado, garantizar la mente esposos(a) e hijos(a).
seguridad en las terapias y lograr mejores desenlaces en El 31,3% de las personas enfermas perciben ser una
salud, por la complejidad en el manejo del control de fac- carga moderada para sus cuidadores; la mayoría de los
tores de riesgo. cuidadores sin apoyo en la labor del cuidado; y llevan
37 meses o más cuidando a su familiar 44,1%, dedican
más de 20 horas diarias a la atención 63,2%, y sin ex-
Objetivo: periencia anterior para desempeñar el rol 68,7%; con
nivel de percepción de sobrecarga intensa 38,8%. En
Determinar el perfil de la diada cuidador-persona con cuanto a la satisfacción de las personas dializadas para
Insuficiencia Renal Crónica en diálisis en relación a las los diferentes apoyos de máximo a mínimo: económi-
características sociodemográficas y condiciones clínicas. co 40,3%, social 31,3%, religioso 29,9%, familiar y
psicológico 26,9%; mientras que los cuidadores ma-
nifestaron satisfacción para los apoyos así: familiar y
Material y Método: económico 47,8%, religioso 43,3%, social y psicológico
26,9%. En cuanto a las TICs para apoyar su cuidado
Estudio cuantitativo descriptivo de corte transversal. La reportaron el uso del teléfono con alto conocimiento
población estuvo conformada por 68 diadas, asistentes 65,7%, acceso 59,7%, frecuencia en el uso 56,7%, y
regulares a diálisis en una unidad al sur de Colombia. La utilidad para su cuidado 47,8%.
información se obtuvo previo consentimiento informado
con la aplicación del instrumento: Ficha caracterización
de la díada persona con ECNT– cuidador familiar, cons- Conclusiones:
tituido por 42 ítems y tres dimensiones: identificación
de condiciones de la diada, perfil sociodemográfico, Las personas dializadas y sus cuidadores viven en con-
percepción de carga y apoyo, medios de información y textos que aumentan la vulnerabilidad, por lo cual se
comunicación; con validez facial y de contenido para ratifica la importancia de desarrollar estrategias edu-
América Latina. Los datos se analizaron mediante esta- cativas y psicosociales, que impacten en el empodera-
dística descriptiva. miento de los involucrados, fomenten la adherencia a
las terapias, eviten complicaciones para así lograr me-
Resultados: jores desenlaces en salud.

La mayoría de la población en hemodiálisis 52,2%,


conformada por hombres 55,9%, los cuidadores 77,9%
mujeres. El promedio de edad de las personas dializa-

15 Enferm Nefrol. 2020;23(Supl1):S14-15 15


COMUNICACIONES ORALES ➧ DIÁLISIS PERITONEAL

Utilidad de la herramienta apoyo entre iguales en pacientes candidatos


a diálisis peritoneal que presentan conflicto en la toma de decisiones o
problemas de afrontamiento
Mercedes Tejuca-Marenco, Carmen Flores-Oneto, Esther Salces-Sáez, Antonio Ochando-García

Hospital Universitario de Puerto Real. Cádiz. España

Introducción: los pacientes “diana”. Ambos pacientes compartían expe-


riencias e inquietudes sin la influencia de los profesionales
El apoyo entre iguales es una herramienta muy utilizada sanitarios.
en el ámbito de la Psicología. Personas que tienen o han Se ha recogido la evolución de las puntuaciones de los in-
tenido experiencias similares comparten sus vivencias en dicadores de resultado NOC, así como la experiencia de los
un espacio seguro para poder ser uno mismo, en el que la pacientes “diana”, mediante una entrevista semiestructu-
versión del otro se asimila a su propia realidad, resultando rada. También se diseñó un cuestionario para conocer el
útil para encontrar la propia comprensión personal y favo- grado de satisfacción y la experiencia de los pacientes
recer el afrontamiento. “tutores”.

Objetivo: Resultados:

Evaluar la utilidad de una herramienta de ayuda basada Durante el periodo de estudio han participado 182 pacien-
en el apoyo entre iguales, en personas candidatas a diálisis tes, de los que 142 fueron pacientes con conflicto en la
peritoneal que presentan conflicto en la toma de decisio- toma de decisiones ante el TRS; de ellos, 130 resolvieron
nes y/o problemas de afrontamiento ante la elección de el conflicto (la puntuación de los indicadores de resultado
terapia renal sustitutiva (TRS). evolucionó de 1 a 4-5), y 12 continuaron con dudas (la
puntuación de los indicadores de resultado evolucionó de
1 a 2-3).
Material y Método: Los otros 40 fueron pacientes con problemas de afronta-
miento ante la técnica de Diálisis Peritoneal, 38 de ellos
Estudio observacional descriptivo realizado entre mejoraron el afrontamiento (la puntuación de los indica-
15/01/2012 y 31/01/2020 en la Unidad de Diálisis del dores pasó de 1 a 4-5) y 2 continuaron con el mismo nivel
Hospital Universitario Puerto Real, Cádiz. de afrontamiento (la puntuación de los indicadores perma-
Se han incluido en el estudio todos los pacientes mayores neció en 1-2).
de 18 años, procedentes de consulta de Enfermedad Renal El 100% de los pacientes tutores mostraron un grado
Crónica Avanzada y aquellos que eran trasferidos desde de satisfacción elevado tras comprobar la ayuda prestada,
hemodiálisis por problemas con la técnica o por haber ofreciéndose para reuniones posteriores.
iniciado ésta de forma urgente/no programada, que eran
candidatos a diálisis peritoneal y que tras la realización de
la valoración de Enfermería según el modelo de Virginia Conclusiones:
Henderson y la elaboración del Plan de Cuidados utilizan-
do la taxonomía NANDA-NOC-NIC, presentaban conflicto El apoyo entre iguales puede ser una herramienta útil
en la toma de decisiones y/o problemas de afrontamiento para pacientes que presentan conflicto en la toma de de-
ante la elección de TRS. cisiones y/o problemas de afrontamiento ante la elección
Tras el consentimiento informado por parte de los pacien- de TRS. Los pacientes manifiestan sentirse comprendidos
tes, la enfermera de la Unidad de Diálisis peritoneal ponía y ayudados bajo una visión real de otra persona con su
en contacto a los pacientes “diana” con pacientes “tuto- mismo rol. Los pacientes tutores se sienten satisfechos ca-
res”, quienes tenían experiencia en diálisis peritoneal y lificando esta experiencia como gratificante.
presentaban características psicosociales muy similares a

16 16 Enferm Nefrol. 2020;23(Supl1):S16-16


COMUNICACIONES ORALES ➧ ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA AVANZADA

Alteraciones del sueño en pacientes con enfermedad renal crónica


avanzada
Ana Moreno-Egea, Mónica Romero-Reyes, Rosa González-Tamajón, Victoria Gómez-López, Rafael Casas-Cuesta,
Rodolfo Crespo-Montero
Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba. España

Introducción: 5,87 ml/min/1,73m2, de creatinina sérica 3,41(±)0,88


mg/dl, de Hgb 11,87(±)1,65 gr/dl y de IMC 29,8(±)5,6.
Los pacientes con Enfermedad Renal Crónica Avanzada, El valor medio del Índice de Calidad de Sueño fue de
(ERCA) sufren una amplia variedad de síntomas físicos y 9,66(±)4 puntos. La Puntuación total del PSQI se corre-
psicológicos, siendo los más frecuentes, debilidad, prurito, lacionó estadísticamente con la edad (r=0,211; p<0,05)
estreñimiento, dolor, cambios en el patrón del sueño, an- y el ICC (r=0,224; p<0,05).
siedad, disnea, náuseas, piernas inquietas y depresión. Al Para analizar la influencia del FG en las distintas varia-
llegar a estadios finales, sufren alteraciones significativas bles se dividió a los pacientes de acuerdo a los estadios
en la salud física, mental, emocional y social, destacándo- 4 y 5 de la ERCA. Se incluyeron en el estadio 4 a los pa-
se el impacto en la calidad del sueño. cientes con un FG>15 ml/min/1,73 m2 y en estadio 5 con
FG<15 ml/min/1,73 m2. En estadio 4 se encontraron 37
pacientes (31,1%) y en estadio 5, 82 pacientes (68,9%),
Objetivo: sin que se encontraran diferencias significativas en ningu-
na de las variables estudiadas entre ambos grupos.
Analizar las principales alteraciones del sueño en pacien- Utilizando el punto de corte de 5 en la Puntuación Total
tes con ERCA en estadios 4-5. del PSQI, se dividió a los pacientes en 2 grupos: pacientes
con <5 puntos a los que denominamos Sin alteración del
sueño y pacientes con >5 puntos a los que denominamos
Material y Método: Con alteración del sueño, encontrándose diferencias sig-
nificativas en el ICC (5,00(±)2,26 frente a 6,28(±)2,39
Se llevó a cabo un estudio un estudio descriptivo trans- puntos, p<0,05) y en la edad (61,50(±)18,53 frente a
versal en pacientes con ERCA en estadios 4-5 en un 68,84(±)13,82 años, p<0,05), entre ambos grupos.
Servicio de Nefrología de un Hospital de tercer nivel. No se encontraron relaciones entre las alteraciones del
Se realizó un muestreo no probabilístico accidental. Se sueño con el sexo, aclaramiento renal ni Índice de Masa
estudio como variable de resultado, las alteraciones del Corporal.
sueño, con el cuestionario Índice de Calidad de Sueño de
Pittsburg (PSI). Se han estudiado además otras varia-
bles como edad, sexo, filtrado glomerular (FG), Índice de Conclusiones:
Masa de Corporal (IMC), Creatinina Sérica, Hemoglobi-
na (Hgb) y comorbilidad, mediante el Índice de Comorbi- Las alteraciones del sueño son un problema importante
lidad de Charlson. que afecta a buena parte de los pacientes en estadio 4 y 5
de la ERCA. En nuestra muestra el 83% de los pacientes
padecen alteraciones del sueño.
Resultados: Estas alteraciones están relacionadas con mayor co-
morbilidad y tener más edad, sin que el sexo, el aclara-
Se estudiaron 119 pacientes con una media de edad de miento renal, la Creatinina sérica, la Hgb o el ÍMC ten-
67,61(±)14,89; 67 hombres (56,3%) y 52 mujeres gan relación con esta alteración, al menos en la muestra
(43,7%). Del ICC 6,08(±)2,40 puntos, del FG 18,83(±) estudiada.

17 Enferm Nefrol. 2020;23(Supl1):S17-21 17


COMUNICACIONES ORALES ➧ ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA AVANZADA

Efectividad de la intervención de enfermería para el control electrolítico


en la insuficiencia renal crónica avanzada. ¿Existen diferencias entre
pacientes nacionales y extranjeros?
Antonia Gil-Gil, María del Mar Baeza-Valero, Davinia Flores-Bastias, Elena Gisbert-Rosique

Hospital Universitario de Torrevieja. Alicante. España

Introducción: Resultados:

Un inadecuado control electrolítico con niveles elevados La muestra estudiada fue de 141 pacientes con edad me-
de sodio, fósforo y potasio se asocia a mayor morbimorta- dia de 69,84 ±11,79 años (27-93), el 66,7% fueron hom-
lidad en pacientes con enfermedad renal crónica avanzada bres. La muestra de pacientes hasta 65 años fue de 42
(ERCA). y mayores de 65 de 99. El 51% eran españoles y 49%
Retrasar la progresión de la enfermedad es uno de los extranjeros
objetivos de la consulta ERCA. Entre las actividades des- Para determinar la efectividad de la intervención se cal-
tacadas se encuentra una estrecha e individualizada edu- culó la media, desviación típica con intervalo de confianza
cación y seguimiento nutricional. de 95% y la prueba de chi-cuadrado.
Nos planteamos conocer si la intervención educacional Los resultados globales obtenidos tras 6 meses reflejan
realizada a pacientes que son derivados a ERCA es efecti- una ligera mejora en los niveles basales. El sodio mejora
va. Para ello se realiza un estudio cuasiexperimental de 3 sin significación estadística (p=0,57), con el potasio y fós-
años y 11 meses de duración. foro sí se obtiene un descenso significativo (p<0,001). La
misma tendencia se objetiva al analizar aquellos pacientes
con iones fuera de rango pre inclusión en ERCA y su des-
Objetivos: censo hasta niveles adecuados a los 6 meses.
Con respecto a los grupos de edad no se objetiva cambio
Objetivo principal: conocer la efectividad de la educación significativo de los niveles de sodio en pacientes hasta 65
nutricional en el control de fósforo, potasio y sodio en pa- años (p= 0,84), si en el grupo mayor de 65 con p=007. Con
cientes con seguimiento en ERCA. el P y K se observan resultados similares en ambos grupos.
Objetivos específico: establecer si existen diferencias por En pacientes nacionales no se observa bajada significa-
grupo de edad y nacionalidad en el cumplimiento de las tiva del sodio (p=0,55), si ocurre en extranjeros p=0,04.
recomendaciones. En ambos grupos de población el k y el P bajan significa-
tivamente.

Material y Método:
Conclusión:
Se realiza un estudio retrospectivo analítico longitudinal
cuasiexperimental incluyendo a los pacientes de ERCA En todos los casos se observa tras la intervención nutricio-
desde enero 2015 a noviembre 2018 con un seguimiento nal una mejora general en los parámetros analíticos.
mínimo de 6 meses. Respecto al sodio destaca un descenso significativo en la
Las variables a estudio fueron: edad (se clasificaron en 2 población extranjera general y además el grupo de mayor
grupos, hasta 65 años inclusive y mayores de 65), naciona- edad tanto en pacientes nacionales como extranjeros. Por
lidad (española y extranjera) y niveles sanguíneos de so- tanto, prevalece que los hábitos nutricionales y sociales in-
dio, potasio y fósforo preinclusión en ERCA y tras 6 meses. fluyen en la adherencia a la dieta.
Los niveles objetivo de la excreción de sodio fue Na ≤100 Sería un punto destacable a estudio el seguimiento de
mEQ/tiempo, fosforo ≤5 mg/dl y potasio ≤5,1 mg/dl. estos pacientes a largo plazo.
Los datos fueron recogidos en hoja Excel y analizados
posteriormente por el programa estadístico SPSS.

18 18 Enferm Nefrol. 2020;23(Supl1):S17-21


COMUNICACIONES ORALES ➧ ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA AVANZADA

Evaluación de la consulta multidisciplinar de pacientes en tratamiento


conservador de la Enfermedad Renal Crónica Avanzada (ERCA)
Ana Romero-Valero, Francisco Javier Gallego-Montes, Dolores Vázquez-Franco, Elena Carbayo-Pérez, Sofía
Vergara-Santos

Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla. España

Introducción: hipertensión arterial, 56,8% Diabetes Mellitus, 31,5%


hipotiroidismo, 2,7% hipertiroidismo.
Es un hecho constatado el envejecimiento de la pobla-
El 19% de los pacientes precisó ingreso hospitalario:
ción debido al aumento de la esperanza de vida. Este dato
66,7% un ingreso, 9,5% dos, 14,3% tres y 9,5% cuatro.
tiene un impacto en el ámbito sanitario ya que el enveje-
Los motivos de ingreso fueron: procesos infecciosos
cimiento se asocia a enfermedad renal y dependencia, y
40%, Insuficiencia cardíaca 22,9%, deplección de volu-
en el ámbito nefrológico provoca la llegada cada vez de
men 14,3%, eventos coronarios 8,6% y tan solo 2,9%
mayor número de pacientes de edad avanzada a desarro-
por sintomatología urémica.
llar ERCA, que hace que nos planteemos la idoneidad de
Un 26% ha consultado en el Servicio de Urgencias sin
la realización de tratamiento renal sustitutivo.
necesidad de ingreso hospitalario.
Debemos entender que el manejo renal conservador o
Ningún paciente cambió de opinión respecto a la deci-
“no inicio de la diálisis” es una importante opción den-
sión de terapia renal sustitutiva.
tro del manejo de la enfermedad renal crónica avanzada
Se registraron 9 éxitus de los cuales en un 22,2% la
(ERCA) para aquellos pacientes que cumplen una serie
causa inmediata responde directamente a su patología
de criterios: pacientes añosos, con elevada comorbilidad,
renal.
deteriorado perfil funcional, malnutrición o instituciona-
lizados. En nuestro hospital hemos estructurado la aten-
ción a los pacientes que eligen tratamiento conservador
Conclusiones:
en una consulta multidisciplinar con funcionamiento coor-
dinado con Atención Primaria y Cuidados Paliativos.
La elección del tratamiento conservador de la ERCA re-
presenta un porcentaje elevado en nuestra área (32%).
La mayoría de los pacientes no precisó atención en Ur-
Objetivo:
gencias hospitalarias ni hospitalización durante el segui-
Analizar los resultados globales de la consulta de miento.
ERCA-conservador. Una minoría de las consultas se relacionó con causa re-
nal y se relacionó con el fallecimiento tan solo en uno de
cada 4 pacientes. Todos mantuvieron la decisión terapéu-
Material y Método: tica elegida.
Análisis descriptivo de pacientes en seguimiento de la Pensamos que nuestros resultados apoyan la necesidad
consulta ERCA-CONSERVADOR durante un período de de estructurar adecuadamente la atención ERCA-CON-
28 meses. Se recogen variables demográficas y clínicas, SERVADOR en unidades multidisciplinares que garanti-
necesidades de ingreso hospitalario, consultas a urgen- cen la asistencia integral y proporcionen los cuidados y
cias, cambios en la decisión terapéutica y éxitus. apoyos necesarios de atención urgente en esta población.
La labor de la enfermería nefrológica en el manejo con-
servador del paciente con ERCA es fundamental, tanto
Resultados: desde el punto de vista de la información inicial en el pe-
riodo de inclusión del paciente como en el seguimiento
Se recogen datos de 111 pacientes que eligieron ma- posterior en consulta y en la etapa final de la enfermedad.
nejo conservador de ERC. Edad media 86 años: 41,4%
hombres, 58,6% mujeres. Comorbilidad asociada: 100%

19 Enferm Nefrol. 2020;23(Supl1):S17-21 19


COMUNICACIONES ORALES ➧ ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA AVANZADA

Fragilidad y nutrición en el paciente con enfermedad Renal Crónica


Avanzada (ERCA)
Graciela Álvarez-García, Ángel Nogueira-Pérez, Miguel Ángel Moral-Caballero, Guillermina Barril-Cuadrado

Hospital Universitario de la Princesa. Madrid. España

Introducción: Comparamos además los resultados del fenotipo Fried


con la escala IF-VIG.
Existe evidencia de que la ERC se asocia con aumento de
Estudio de mortalidad en función de la fragilidad.
la morbimortalidad fundamentalmente a través del riesgo
cardiovascular aumentado.
Resultados :
Ante el impacto que los problemas de salud tienen sobre
la calidad de vida de las personas con enfermedad renal En la valoración realizada a 207 pacientes de la consulta
crónica avanzada (ERCA), es de suma importancia eva- ERCA se encuentran:
luar el estado funcional de cada paciente ante el riesgo de – 76 (36,7)% de No frágiles.
discapacidad. – 96 (46,9)% de Pre-frágiles.
Utilizamos unos instrumentos de medida, el índice de – 36 (16,9)% de frágiles.
fragilidad o Índice de Fried, la escala de Barthel (indepen- Existe una elevada prevalencia de pacientes pre-frágiles
dencia) y el índice de comorbilidad de Charlson, relacio- en la muestra analizada de pacientes ERCA.
nándolos con la edad, sexo, presencia de diabetes mellitus Hemos encontrado que hay más fragilidad en mujeres
y parámetros de nutrición incluyendo parámetros de com- que en hombres.
posición corporal con bioimpedancia. No encontramos diferencias entre diabéticos y no dia-
béticos.
Objetivos: Existe una relación entre fragilidad, comorbilidad y dis-
capacidad, apareciendo como factor de mortalidad.
● Determinar número de pacientes frágiles en la consul-
El Índice de Barthel ofrece perfiles diferentes útiles en
ta de ERCA según Escala FRIED.
● Establecer la correlación con otras escalas I.Charlson,
la valoración de comorbilidad y dependencia que son com-
plementarias.
I.Barthel Valoración con la escala IF-VIG establecien-
Apreciamos perfiles de correlación entre fragilidad y
do diferencias en la utilización y tiempo requerido para
composición corporal y fuerza muscular que deben ser va-
realizarlas.
● Utilidad para homogeneizar y utilizar protocolos de
lorados para su prevención y tratamiento.
trabajo y herramientas (e instrumentos) de valoración
Conclusiones:
adecuados.
La valoración de escalas de fragilidad, comorbilidad y de
Material y Método: dependencia nos ayuda para adecuar el cuidado integral y
en la toma de decisiones posteriores, mejorando la calidad
Hemos valorado 207 pacientes de una unidad ERCA.
de vida del paciente.
Utilizando el índice de fragilidad (INDICE DE FRAGI-
La escala de Frieda presenta mayor facilidad de ejecución
LIDAD DE FRIED (estratificado)).
dando resultados coherentes con el estado de nutrición.
Relacionamos con: Edad, Sexo, DM-No DM. Parámetros
La escala IF-VIG en los grados de fragilidad precisa más
bioquímicos: albumina, pre albúmina, PCR, hemoglobina,
tiempo de ejecución por lo que a día de hoy parece más
linfocitos,…
operativa la de FRIED
Índice comorbilidad de Charlson y escala de dependen-
Son instrumentos de valoración sencillos, universales y
cia de Barthel, Parámetros de composición corporal con
rápidos en la valoración, pudiendo adaptarse a las nece-
bioimpedancia, fuerza muscular (dinamometría).
sidades cambiantes de la población a la que va destinado.

20 20 Enferm Nefrol. 2020;23(Supl1):S17-21


COMUNICACIONES ORALES ➧ ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA AVANZADA

Influencia del proceso educativo en la consulta de enfermería ERCA sobre


la elección de tratamiento renal sustitutivo
Raquel Pelayo-Alonso, Rosa Ana Sainz-Alonso, José Luis Cobo-Sánchez, Patricia Martínez-Álvarez

Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Cantabria. España

Introducción: Resultados:

La consulta de enfermería de Enfermedad Renal Crónica De los 586 pacientes seguidos en consulta ERCA du-
Avanzada (ERCA) busca llevar a cabo un proceso educa- rante el periodo de estudio se incluyeron 294 pacientes
tivo para fomentar en el paciente una toma de decisiones candidatos a TRS que recibieron proceso educativo. La
que garantice la elección de la opción de Tratamiento Re- edad media de la muestra fue 67,24±12,9 años; 70,75%
nal Sustitutivo (TRS) que mejor se adapte a sus preferen- eran hombres. El índice de comorbilidad medio fue de
cias, valores y estilo de vida. 4,36±1,95 y el filtrado glomerular al inicio de la forma-
Actualmente la distribución de la incidencia de las dis- ción fue de 15±4,69 ml/min.
tintas modalidades de TRS no es equilibrada, siendo la La hemodiálisis fue la opción de TRS más frecuente en
hemodiálisis en centro la opción más común para iniciar el periodo de estudio, elegida por el 51% de los pacien-
TRS. La bibliografía refiere una mayor elección de téc- tes. La elección del paciente entre las distintas opciones
nicas domiciliarias cuando el paciente recibe un proceso de TRS varió en función del proceso educativo recibido:
educativo previo. Trasplante renal 18,9%; Diálisis Peritoneal 19,4%; He-
modiálisis 56,7%; Tratamiento Conservador 5,1% -si lo
realiza el nefrólogo- Trasplante 23,4%; Diálisis Perito-
Objetivo: neal 19,5%; Hemodiálisis 36,4%; Tratamiento Conser-
vador 18,2% –si lo realizan nefrólogo y enfermera de
Determinar la opción de tratamiento renal sustitutivo ele- forma conjunta– (p<0,01).
gida por el paciente en función del proceso educativo que
recibe el paciente.
Conclusiones:

Material y Método: La hemodiálisis sigue siendo la opción de TRS más elegi-


da por el paciente.
Estudio observacional retrospectivo sobre pacientes se- Cuando el paciente recibe un proceso educativo ade-
guidos en consulta ERCA, candidatos a TRS, desde febre- cuado, la incidencia de las distintas modalidades de TRS
ro 2015 a enero 2020 en un hospital de referencia. Se tiende a equilibrarse.
recogieron datos sociodemográficos y clínicos de la histo- Un proceso educativo correcto permite al paciente y a
ria clínica del paciente: edad, sexo, nefropatía, diabetes, su entorno contemplar el tratamiento conservador como
comorbilidad, elegibilidad de opciones de TRS, filtrado una alternativa de tratamiento posible.
glomerular al inicio de la formación, proceso educativo
recibido (nefrólogo o nefrólogo y enfermera) y decisión
del paciente. A partir de las variables estudiadas, se ela-
boró una base de datos tipo Excel. Se realizó análisis
descriptivo e inferencial (test chi-cuadrado y T de Stu-
dent, contraste bilateral, con significación estadística si
p<0,05) mediante el paquete estadístico PSPP v1.2.

21 Enferm Nefrol. 2020;23(Supl1):S17-21 21


COMUNICACIONES ORALES ➧ HEMODIÁLISIS

Análisis de la fibrinolisis a dosis bajas con uroquinasa en catéteres


venosos centrales para hemodiálisis
Marina Burgos-Villullas1, Mónica Pereira-Garcia2, Emilio González-Parra3, Ana María Sacristán-Román3,
Susana Simón-Becerro3
1
FRIAT Centro Los Pinos, Valladolid. 2Unidad FRIAT Fundación Jiménez Díaz, Madrid. 3Centro FRIAT Los Pinos,
Valladolid. España

Introducción: en la propia unidad, usando viales de 100.000 unidades y


finalizando el sellado de las ramas con heparina al 1%.
La complicación más frecuente de los catéteres venosos Se mantuvo 20 min en cada rama, y en caso de que, el
centrales (CVC) es la obstrucción parcial o total de la primer sellado no fuera efectivo, se realizó un segundo
luz del catéter por depósitos de fibrina. Cuando los lava- sellado con la misma cantidad de uroquinasa durante el
dos no son eficaces debemos de llevar a cabo protocolos mismo tiempo. En todos los pacientes se registraron los
de administración de fibrinolíticos. El más utilizado es la datos del flujo de sangre y KT cuatro meses anteriores y
uroquinasa (UK), fibrinolítico no específico que trasforma cuatro posteriores a la realización del protocolo enferme-
plasminógeno en plasmina, rompiendo así el coagulo, pero ro de fibrinólisis. Para hacer el análisis de los datos se ha
a su vez provoca una alteración sistémica de la coagula- utilizado el paquete Excel 2010.
ción. El cálculo de la dosis de uroquinasa no siempre es
sencillo para evitar efectos secundarios. En nuestro cen-
tro tenemos un protocolo de fibrinólisis con uroquinasa y Resultados:
hemos analizado nuestros propios resultados.
Se observó un aumento del Kt en todos los casos entre un
9,3% y un 14,1%. En tres de los pacientes aumentó en-
Objetivos: tre un 5-10% del flujo de sangre. En un paciente descen-
dió el flujo un 2,422%. Ningún paciente sufrió trombosis
1) Demostrar que una dosis reducida de UK consigue la completa del acceso ni reposición del catéter, así como
permeabilidad completa de la luz del CVC. 2) Valorar la tampoco padeció alteraciones analíticas en hemoglobina
evolución de los datos de dosis de diálisis y pautas de diá- ni hematocrito.
lisis durante las sesiones. 3) Observar la existencia o no
de sangrado y trombosis del acceso vascular.
Resultados:

Material y Método: 1) El uso de uroquinasa a dosis bajas es una práctica sen-


cilla, segura y eficaz para la desobstrucción de catéteres
En un centro de diálisis localizado en una población sin venosos centrales malfuncionante por depósitos de fibri-
hospital con cirugía vascular ni radiología intervencionis- na. 2) No hubo ningún efecto secundario relacionado con
ta, se realiza un estudio observacional y analítico, en el alteraciones analíticas en hemoglobina y/o hematocrito.
que se analizan de manera prospectiva en 200 sesiones 3) Mejoró el flujo y el KT durante el periodo de estudio.
de 4 pacientes con catéter venoso durante 4 meses. En Administrar una menor cantidad de uroquinasa, garantiza
las diálisis con catéter venoso tunelizado con flujos de la seguridad del paciente, disminuyendo los posibles efec-
sangres inferiores a 300 ml/min, después de lavado con tos secundarios y el coste económico, teniendo en cuenta
suero salino, se procedió a realizar el protocolo de enfer- que el precio de este medicamento es elevado.
mería de uroquinasa de la unidad. Se realizaron jeringas
de 1ml, con un concentrado de 10.000 UI de uroquinasa,

22 22 Enferm Nefrol. 2020;23(Supl1):S22-40


COMUNICACIONES ORALES ➧ HEMODIÁLISIS

Análisis de la variación de los niveles de glucemia en la sesión de


hemodiálisis según su acceso vascular
Marina Burgos-Villullas, Ana María Sacristán-Román

Centro Los Pinos. Fundación Renal Íñigo Álvarez de Toledo (FRIAT). Valladolid. España

Introducción: analizaron 777 sesiones, de las cuales el 62,93% eran


de pacientes portadores de CVC y el 37,06% de FAV.
Actualmente, la principal causa de la enfermedad renal Para llevar a cabo dicho análisis, se utilizó el paquete
crónica es la Diabetes Mellitus. En España, un 79% de Excel 2010. En cada sesión, se analizó el porcentaje de
los pacientes renales en estadios finales de su enfer- variación de la glucemia antes y después del tratamien-
medad optan por el tratamiento de hemodiálisis (HD). to, así como el promedio de variación de cada pacien-
La hemodiálisis es un tratamiento renal sustitutivo que te. Las glucemias se obtuvieron al comenzar la sesión
puede conllevar complicaciones, entre las que cabe des- y justo antes de terminar, extrayendo sangre de la línea
tacar la hipoglucemia en pacientes diabéticos durante arterial del circuito sanguíneo y analizada con el equipo
la sesión. Por otro lado, la inflamación que padecen los de glucemia de la marca “ACME”. También, se tuvie-
enfermos renales conlleva riesgos cardiovasculares, así ron en cuenta parámetros analíticos relacionados con
mismo, el paciente portador de un Catéter Venoso Cen- la inflamación destacando los valores de la Proteína C
tral (CVC) presenta mayores niveles de inflamación. La Reactiva (PCR).
asociación de grandes variaciones en los niveles de glu-
cosa y la elevada inflamación del paciente renal puede
producir graves consecuencias. En nuestro centro más Resultados:
de la mitad de los pacientes, son diabéticos y hemos
realizado el estudio de las variaciones de glucosa en Al analizar los datos de los pacientes, el 66,6% su-
sangre durante la sesión. fría descenso de la glucemia durante la hemodiálisis,
de ellos el 70% portan CVC, frente al 30% con FAV.
Dentro de los resultados obtenidos en los pacientes con
Objetivos: FAV, el 50% sufrían un aumento entre un 3% y un 20%
respecto a la cifra inicial. En la otra mitad se observó
1. Observar las variaciones de las glucemias pre y un descenso entre un 5% y un 29%. Por otro lado, el
post- sesión de hemodiálisis en diabéticos. 77,7% de los pacientes con CVC sufren un descenso
2. Analizar si la disminución de la glucemia es más que abarca del 4 al 25% frente a un 22,2% que sufre
pronunciada en pacientes portadores de CVC fren- aumento de los niveles de glucemia durante la sesión. Al
te a portadores de Fístula ArterioVenosa (FAV). contrario que en los pacientes con FAV, el 33,3% de los
3. Estudiar la relación entre la disminución de la glu- portadores de CVC presentan niveles de PCR elevados.
cemia durante la hemodiálisis y diferentes paráme-
tros analíticos relacionados con la inflamación.
Conclusiones:

Material y Método: 1. Los niveles de glucosa en sangre disminuyen a lo


largo de la sesión de HD en la mayoría de los pa-
Se realizó un estudio observacional, descriptivo, tras- cientes portadores de CVC.
versal y retrospectivo, utilizando como muestra las 2. Se observa relación entre los pacientes con un alto
glucemias de 15 pacientes diabéticos de un centro ex- descenso de la glucemia y altos niveles de PCR.
trahospitalario de hemodiálisis durante 4 meses. Se

23 Enferm Nefrol. 2020;23(Supl1):S22-40 23


COMUNICACIONES ORALES ➧ HEMODIÁLISIS

Aportación de las nuevas tecnologías como ayuda a la predicción de


hipotensión intradiálisis
María de la Trinidad Quesada-Armenteros, Beatriz Liébana-Pamos, Vanessa Rojas-Peinado, María Isabel
Pérez-Villar, Natalia Sánchez-Fernández, Sonia Ruiz-Almería

Hospital Universitario Infanta Leonor. Madrid. España

Introducción: Mantuvimos la misma pauta de hemodiálisis (HD) pa-


sando a dializarse monitorizados con Soglia® durante un
La práctica habitual de enfermería en nuestra unidad mes. Recogimos en cada sesión PA pre y post-HD, ultra-
para prevenir las hipotensiones, se basa en no exceder la filtración (UF), DESvO2 máxima, VRS mínimo y la apari-
tasa de ultrafiltración máxima (TUmáx) ni la pérdida de ción de hipotensión clínica, definida como una bajada del
volumen porcentual (VRS) estimada para cada paciente, 30% de la PA sistólica (PAS) con respecto a la inicial y
junto con la monitorización de la presión arterial (PA) y sus características (sintomática /asintomática). Calcula-
la vigilancia estrecha. mos: tasa de ultrafiltración/Kg de peso/hora, diferencia
Diariamente trabajamos con múltiples monitores y sus entre peso post y peso inicial (incremento de peso), baja-
propios biosensores, pero actualmente contamos con un da de PAS (incremento de PAShipotesión) y su porcenta-
monitor que ofrece un novedoso sensor no invasivo He- je (%PAShipotensión).
mox® y la aplicación Soglia®, que podrían predecir la
aparición de hipotensión. Hemox® mide el hematocrito,
determinando la pérdida de volumen porcentual (VRS) y Resultados:
la saturación venosa de oxígeno (SvO2). Soglia® informa
sobre la variabilidad de la SvO2, expresada como desvia- Se recogieron 138 sesiones con una ultrafiltración
ción estándar (DESvO2). 2,4±0,8 l, tasa de ultrafiltración (TU) 8,6±2,5m L/kg/
Para utilizar Soglia® y estimar VRS hay que realizar hora, VRS mínimo -10±4,9%, SvO2 86±17,8%, DESvO2
entre 3 y 6 sesiones para determinar la DESvO2 que pre- 0,52±0,6, Δpeso 0,3±0,5 kg.
cede a la hipotensión, fijándose ésta como un valor indi- Durante la hipotensión clínica hallamos: PAS 92±16
vidualizado. mm/Hg, incremento de PAShipotensión 49±16 mm/Hg,
%PAShipotensión 34±9%, DESvO2 0,53±0,7 y VRS
-8,7±4,8%. Encontramos que en las sesiones en las que
Objetivo: hubo hipotensión, la UF era mayor (2,6±1 vs. 2,2±0,6
l, p<0,02), pero no la TU, que los pacientes se llevaban
Determinar la utilidad de Hemox® y Soglia® en la detec- más peso (incremento de peso: 0,5±0,5 vs. 0,2±0,3 l,
ción y predicción de hipotensión para mejorar la toleran- p<0,002) y que al final de la sesión VRS era más negati-
cia, adelantando y orientando las intervenciones de enfer- vo (-11,4±5 vs. -9±4,8%, p<0,03). No encontramos dife-
mería frente a nuestra práctica clínica habitual, en la cual rencias en la DESvO2, sólo en una sesión observamos una
respetamos la TUmáx y VRS. espiga con DESvO2 de 4 que predijo hipotensión.

Material y Método: Conclusiones:

Estudio prospectivo en 13 pacientes en HD crónica, 10 de En nuestro caso Hemox® y Soglia® no nos ha ayudado a
ellos presentaban más de un 20% de sesiones con hipo- predecir con antelación la aparición de hipotensiones.
tensión en los 2 meses previos al estudio y 3 eran grupo La hipotensión es un problema grave que impide alcanzar
control. 6 hombres, con edad media 65,4±19,6 años, dia- el peso seco y, por tanto, dificulta el correcto manejo de
béticos: 8, cardiopatía isquémica: 6. Catéteres tuneliza- un elemento esencial: la volemia.
dos (CT): 8, hemodialfitración on-line (HDFOL): 11.

24 24 Enferm Nefrol. 2020;23(Supl1):S22-40


COMUNICACIONES ORALES ➧ HEMODIÁLISIS

Descripción epidemiológica de los pacientes en una unidad de diálisis


hospitalaria durante la pandemia por COVID-19
Mª Ángeles Martínez-Terceño

Hospital Universitario Severo Ochoa. Madrid. España

Introducción: Han presentado infección por SARS-Cov-2 25 pacientes.


De estos 25 pacientes, 3 han fallecido por neumonía bi-
El SARS-CoV-2 fue detectado en la ciudad de Wuhan, Chi- lateral asociada al Covid19, todos hombres. Se han infec-
na, a finales de 2019 y la infección producida por SARS- tado un 19’4% de los pacientes y de ellos han fallecido el
CoV-2 se denomina COVID-19. 12%, respecto al total del grupo supone casi un 2%.
En la actualidad se sabe que hay una serie de condicio- En estos 25 pacientes no se observan diferencias entre
nantes que favorecen una peor evolución de los pacientes los factores que podrían asumirse como protectores: toma
contagiados entre las que destacan la edad, la HTA, la DM, de IECA o ARA-II, consumo de vitamina D.
la obesidad, y las enfermedades cardiovasculares. Como La media de vitamina D de estos 25 pacientes a lo largo
los pacientes en diálisis, presentan con frecuencia algu- de los tres meses es de 31’72 ng/mL±9’83, cuando 30 ng/
no de estos factores y habitualmente varios en un mismo mL es el límite considerado adecuado como protector des-
sujeto, era esperable que la infección por SARS-CoV-2 de el punto de vista inmunológico.
les afectara en una mayor proporción que al resto de la Se detectaron 25 pacientes que estuvieron en contacto
población. con el SARS-Cov2, pero solo se aislaron a 19, ya que entre
ellos alguno fue asintomático y se detectaron en analíticas
de control cuando ya habían superado la enfermedad.
Objetivo:

Describir la situación epidemiológica de los pacientes de Conclusiones:


una unidad de hemodiálisis hospitalaria durante los tres
primeros meses de la pandemia ocasionada por COVID-19. A pesar de que los pacientes en hemodiálisis tienen varios
factores que les hacen más proclives a padecer COVID-19,
el número de afectados ha sido relativamente bajo (casi el
Material y Método: 20% frente a otras series publicadas).
La mortalidad ha sido baja. Solo 3 (todos hombres) de
Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, unicén- 25 pacientes infectados.
trico, de todos los pacientes con enfermedad renal crónica No se pueden sacar conclusiones sobre el efecto protec-
(129) que recibieron hemodiálisis crónica en una unidad tor de la vit D, debido a que el número de pacientes infec-
de hemodiálisis hospitalaria desde el 1 de marzo de 2020 tados ha sido bajo y al ser un estudio retrospectivo no se
hasta el 24 de mayo de 2020. Variables recogidas: edad, han extraído las muestras de vit D de forma sistemática.
sexo, altura, peso, IMC (índice de masa corporal), existen- Debido a que el protocolo inicial para detectar Sars-
cia de HTA y diabetes, consumo de vitamina D, IECA o Cov-2 no se realizaba a todos los pacientes, sino solo a
ARA-II, aislamiento, mortalidad. pacientes sintomáticos, hay una discrepancia entre el nú-
mero de pacientes infectados y el numero de pacientes que
fueron aislados.
Resultados:

Han recibido 3 sesiones semanales de hemodiálisis cróni-


ca 129 pacientes (86 hombres y 43 mujeres).

25 Enferm Nefrol. 2020;23(Supl1):S22-40 25


COMUNICACIONES ORALES ➧ HEMODIÁLISIS

Diálisis sin calcetines: detección de úlceras y amputaciones en


hemodiálisis
Cristina Ledesma-Torre, Rocío Zamora-González-Mariño, Antonio Santos-Wilhelmi, Gala Fernández, Laura
Rodríguez-Osorio-Jiménez, Rosa Sánchez-Hernández

Unidad FRIAT Hospital de Villalba. Fundación Renal Íñigo Álvarez de Toledo. Madrid. España

Introducción: Participación multidisciplinar: Enfermería, auxiliares,


nefrólogos, cirujanos vasculares, rehabilitadores, podó-
Los pacientes en diálisis tienen un riesgo muy alto logos.
de isquemia en miembros inferiores y úlceras en pies Controles mensuales de los pies durante las sesiones
(14,4%) que muy frecuentemente preceden a com- de diálisis. Dichos controles se realizarán más frecuen-
plicaciones severas, incluyendo amputaciones (5,9%), temente si hay úlceras visibles.
hospitalizaciones y mortalidad. Según una encuesta La exploración física se basará en una inspección ge-
realizada por la SEN-SOMANE un 5% de los pacien- neral del pie, evaluación del zapato e inspección de cal-
tes en HD presentan ulceras y otro 5% sufren ampu- cetines.
taciones de Miembros Inferiores. La isquemia crítica Con la exploración Neurológica valoraremos la sensi-
en dicha localización supone un 20% de las causas de bilidad táctil (monofilamentos de Semmes-Weinstein) y
muerte anual en hemodiálisis, produce dolor de difícil vibratoria (diapasón).
control y reduce enormemente la calidad de vida. La exploración Vascular consiste en la medición de
pulsos pedios e índice tobillo-brazo.
Se realizará un registro de datos especifico de las ex-
Objetivos: ploraciones realizadas.
Derivación precoz y seguimiento por Cirugía Vascular
El objetivo primario es reducir la incidencia de ampu- en caso de detección de úlceras o clínica isquémica.
taciones en las unidades de hemodiálisis mediante la Seguimiento anual por Podología de pacientes diabé-
elaboración de un protocolo de rutina para la detección ticos en diálisis y derivación precoz cuando se detecten
precoz de úlceras y problemas isquémicos en pacientes lesiones o deformidades de riesgo.
en hemodiálisis. Rehabilitación precoz del paciente amputado.
La hipótesis es que mediante una buena prevención
basada en el simple examen de los pies durante las se-
siones de diálisis junto con otros métodos diagnósticos Conclusión:
complementarios y un tratamiento adecuado se puede
reducir el número de amputados en HD. La implementación del programa “Diálisis sin Calce-
El objetivo secundario es promover la educación del tines” basado en un protocolo de detección precoz de
paciente y el autocuidado de los pies. úlceras e isquemia en miembros inferiores en pacientes
en diálisis, puede asociarse con una reducción del núme-
ro de amputaciones y de las complicaciones asociadas
Material y Método: incluida la mortalidad.

El protocolo “Diálisis sin Calcetines” se basa en el cui-


dado de los pies de los pacientes en diálisis basándonos
en los siguientes pilares: anamnesis dirigida, explora-
ción física, neurológica y vascular.

26 26 Enferm Nefrol. 2020;23(Supl1):S22-40


COMUNICACIONES ORALES ➧ HEMODIÁLISIS

Efectividad de una intervención educativa sobre el estado nutricional de


los pacientes en programa de hemodiálisis
Sonia Elvira-Carrascal, Judit Bou-Folgarolas, Laureà Pérez-Oller, Marta Colomer-Codinachs, Emma Puigoriol-
Juvanteny, Merçè Homs-del Valle

Consorcio Hospitalario de Vic. Barcelona. España

Introducción: cativa nutricional después de dar información verbal y


escrita sobre la dieta hiperproteica a los pacientes que
Los pacientes renales en tratamiento de hemodiálisis presentan unos resultados de la escala MIS≥6 mientras
presentan una alta prevalencia de malnutrición aumen- el paciente realiza tratamiento de hemodiálisis.
tando la hospitalización y la mortalidad. Es por esta Se recogieron datos basales de abril de 2017 y de abril
razón, que los cuidados de enfermería de estos pacien- de 2018 y siempre con seguimientos a los 6 meses.
tes tienen como objetivo, entre otros, prevenir desequi-
librios nutricionales o ingestas diarias insuficientes para
las necesidades corporales. Así, se contempla el estado Resultados:
nutricional como una de las intervenciones de enferme-
ría, ya que la nutrición se considera un marcador pro- Se han realizado un total de 74 valoraciones basales
nóstico fundamental de la enfermedad y, la desnutrición y a los 6 meses del test MIS en los 2 años. La media
afecta la calidad de vida de los pacientes, aumentando de edad fue de 71,55±13,4 y el 36,5% fueron muje-
la morbimortalidad. res. En el momento basal, el 52,7% (n=39) de medidas
Hay diferentes métodos para evaluar el estado nutri- presentaban un valor MIS≥6, hecho que implicaba la
cional de los pacientes en tratamiento de hemodiálisis. necesidad de una intervención dietética.
A parte de la bioimpedancia, también se utiliza la esca- Si analizamos el valor medio de los valores globales
la “Malnutrition Inflamation Score” (MIS). de la escala MIS sin tener en cuenta la intervención,
no existen diferencias entre el momento basal y a los
6 meses. Los valores MIS del grupo en que se realizó
Objetivo: la intervención dietética presentan diferencias entre el
basal i el mes 6, ya que estos resultados disminuyeron,
En este contexto, nos planteamos como objetivo de es- siendo 8,49±3 y 7,36±3,8 respectivamente (p=0,018).
tudio: evaluar el estado nutricional de los pacientes en El grupo en que no se realizó la intervención también
hemodiálisis según la escala MIS, y evaluar la efectivi- presenta diferencias entre el basal y el mes 6, siendo
dad de una intervención educativa dietética de enfer- 2,94±1,5 i 4,46±2,3 respectivamente (p=0,001), pero
mería. en este grupo los valores aumentaron.

Material y Método: Conclusión:

Se realizó un estudio longitudinal prospectivo en el Los pacientes, después de realizar una intervención
Servicio de Nefrología de el Servicio de Nefrología educativa nutricional, mejoran el estado nutricional.
del Consorcio Hospitalario de Vic (Barcelona). Se in- Estos resultados son muy positivos para los pacientes ya
trodujeron los pacientes sometidos a hemodiálisis entre que mantener un buen estado nutricional mejora la cali-
enero del 2017 y diciembre del 2018. Se recogieron dad de vida, la tolerancia a las diálisis y el control de las
variables sociodemográficas y de estado nutricional. complicaciones, esto comporta una menor morbilidad,
que repercute en una disminución del coste sanitario.
Instrumentos de valoración: Por este motivo la dieta siempre ha de ser una herra-
Escala MIS: se trata de un test cuantitativo que valora mienta terapéutica de primera elección.
globalmente la nutrición y la inflamación. Intervención
dietética: se realiza un programa de intervención edu-

27 Enferm Nefrol. 2020;23(Supl1):S22-40 27


COMUNICACIONES ORALES ➧ HEMODIÁLISIS

Estrategias de prevención y control de la infección por COVID-19 en una


unidad de hemodiálisis
Sara Hussein-Cobos, Rosa María Ratia-Hueso

Hospital Universitario La Paz. Madrid. España

El Sistema Sanitario Español ha sufrido y soportado una El objetivo de este estudio es proporcionar las recomen-
pandemia sin precedentes debido a la infección por el daciones para prevención y control frente al COVID-19
SARS-Cov-2. La atenuación de las consecuencias de esta para hacer de la hemodiálisis una técnica segura y eficaz.
infección ha supuesto un reto a todos los niveles para los Entre las medidas implementadas destacan, la anticipa-
servicios sanitarios. ción en la activación de protocolos, la prevención precoz
Los pacientes en tratamiento con terapia renal sustitu- de pacientes en riesgo, la identificación temprana de pa-
tiva son considerados uno de los grupos de riesgo para cientes COVID-19, así como, modificaciones a nivel orga-
contraer y desarrollar la enfermedad por COVID-19. La nizativo de profesionales y de la gestión de los espacios
alta probabilidad de comorbilidades y pluripatologías re- de trabajo.
presenta un problema que les hace más vulnerables fren- Tras implementación estas medidas de prevención y
te a la infección. control, se concluye que han tenido un impacto positivo
Este estudio descriptivo retrospectivo, se llevó a cabo ralentizando la propagación de la infección, protegiendo
entre 21 de marzo del 2020 y el 24 de mayo del 2020, en a los pacientes en programa de hemodiálisis y a los pro-
una unidad de hemodiálisis de un hospital de referencia fesionales sanitarios que aseguraron la continuidad de los
ante la pandemia del COVID-19. En él se desarrollan los servicios sanitarios.
cambios que se llevaron a cabo en materia de prevención
y control frente al contagio y propagación del mismo.

28 28 Enferm Nefrol. 2020;23(Supl1):S22-40


COMUNICACIONES ORALES ➧ HEMODIÁLISIS

Estudio de prevalencia de COVID-19 en pacientes en diálisis en nuestra


provincia
David Blanco-Pérez, Virginia Pérez-Quintanilla, María Luz Hernando-Ayuso, David Llorente-Sáez, María del
Pilar Valladares-Martín, María del Carmen Angona-Miguel

Complejo Asistencial de Burgos. Burgos. España

Introducción: carilla y pantallas protectoras, toma de temperatura al


entrar en la unidad y establecimos un circuito de entrada
Desde el mes de enero, una alerta internacional ocupa y otro de salida. Primeramente realizábamos la prueba
todos los medios informativos, redes sociales y noticias de de PCR a los pacientes sintomáticos, pero durante la se-
la OMS: la emergencia de un nuevo coronavirus, denomi- mana del 19 al 26 de abril hicimos una búsqueda activa
nado Covid-19 , que se propaga rápidamente de persona a realizando la prueba de PCR a todos los pacientes.
persona, produce un cuadro respiratorio febril, con sínto- Para el análisis de los datos utilizamos el software es-
mas generales, rinorrea, tos intensa y disnea, pueden exis- tadístico IBM SPSS 19 con un intervalo de confianza del
tir vómitos y diarreas, y donde entre 10% a 25% aproxi- 95%. Previamente se empleó para la recogida y trata-
madamente de los casos, según reportes iniciales, sufren miento de los mismos Microsoft Office Excel 2010.
un Síndrome de dificultad respiratoria aguda o grave por
neumonía severa que puede llevar a un fallo de órganos
multisistémico con una letalidad elevada. Los casos más Resultados:
severos se dan en personas con edades avanzadas y pa-
cientes con comorbilidades. La Junta Directiva de la SEN La primera confirmación de COVID-19 en nuestros pa-
considera que las personas sometidas a tratamiento renal cientes se realizó el día 7 de marzo y se iniciaron las se-
sustitutivo son pacientes de mayor riesgo de contagio por siones de diálisis en una zona aislada el día 9 de marzo
su situación de inmunosupresión, por la edad y la comor- de 2020. Tuvimos un total de 20 pacientes con COVID-19
bilidad asociada, que son factores de riesgo que influyen de 191 pacientes, es decir una prevalencia del 10,47%.
en el riesgo de complicaciones. El 75% hombres y el 25% mujeres. El 30% de los pa-
cientes estaban institucionalizados.
La edad media de los pacientes es de 72 años. El 30%
Objetivo: de los pacientes fallecieron y el 70% se recuperaron. Se
hicieron un total de 245 sesiones con una media de 12
Conocer la prevalencia de Covid-19 en los pacientes de sesiones por paciente.
diálisis de nuestra provincia.

Conclusiones:
Material y Método:
Todavía no hay muchos estudios sobre la prevalencia de
Nuestra provincia tiene una extensión de 14.000 kilóme- pacientes en diálisis infectados para comparar, en nuestra
tros cuadrados con una población de 355.420 habitantes. provincia fue del 10,47%.
Nuestra población en diálisis es un total de 191 pacientes, El inicio precoz de medidas de prevención nos ayudó a
con 12 pacientes en diálisis peritoneal, 4 en hemodiálisis evitar la aparición de nuevos casos y seguimos mantenien-
domiciliaria y el resto en hemodiálisis convencional. do el protocolo para evitar nuevos rebrotes ya que segui-
Al inicio de la pandemia activamos un plan de contin- mos en época de incertidumbre.
gencia, se dieron recomendaciones a los pacientes y al
personal incidiendo en el lavado de manos, uso de mas-

29 Enferm Nefrol. 2020;23(Supl1):S22-40 29


COMUNICACIONES ORALES ➧ HEMODIÁLISIS

Experiencia de un equipo de enfermería nefrológica durante la pandemia


del COVID-19
Graciela Álvarez-García, Mª Teresa Andrino-Llorente, Miguel Ángel Moral-Caballero, Ángel Nogueira-Pérez,
Guillermina Barril-Cuadrado
Hospital Universitario de la Princesa. Madrid. España

Introducción: Repercusión de uso de EPIS en los cuidados de enfer-


mería, si se han visto afectados en el grupo COVID positi-
La pandemia por COVID-19 “es una de las mayores tra- vo 83% debido a la distancia personal
gedias humanas y sanitarias que ha vivido la humanidad El personal del grupo COVID un 52% hemos percibido
en los tiempos modernos”. Para casi todos los profesiona- que la situación de los pacientes ingresados era muy triste
les de la salud, esto es completamente nuevo. debido a la soledad y el aislamiento, en el grupo no COVID
El motivo de este trabajo es reflejar y reflexionar sobre 78% percibieron que sus pacientes eran más vulnerables
nuestra experiencia de enfermería en la atención a pa- EL 100% del personal de enfermería coincidimos en
cientes afectados por la enfermedad COVID-19 en el ser- que hemos hecho un buen equipo. Respecto a que haría-
vicio de nefrología y hemodiálisis de un hospital público. mos diferente, hemos coincidido 78,2% en que lo más
importante es la adecuada información, organización y la
prevención.
Objetivos: La salud mental también se ha visto también afectada,
al frente en la unidad COVID, pérdida de energía física o
● Analizar resultados de la experiencia de enfermería psíquica en los 2 grupos de enfermería (40,7%) segui-
en el Servicio de Nefrología en la atención a pacientes da de cambios emocionales bruscos en el y bajo estado
afectados por la enfermedad COVID-19 durante los de ánimo también más predominante en el grupo COVID
meses de marzo y abril. (22%).
● Analizar lo que hemos aprendido de esta experiencia. Las respuestas cognitivas experimentadas durante la
pandemia, los dos grupos hemos experimentado falta de
concentración (39%) y bloqueo mental solo en el grupo
Material y Método: COVID positivo (22%).
En cuantas respuestas en el comportamiento la pérdida
Cuestionario auto administrado anónimo
● de sueño ha sido lo más frecuente 72% en los dos grupos.
Estudio observacional, prospectivo con los datos obteni-
●

dos de una encuesta que hemos realizado entre el per-


sonal de Servicio de Nefrología de nuestro Hospital du- Conclusiones:
rante los meses de Marzo y Abril de la Pandemia COVID
De esta experiencia hemos aprendido que es imprescindi-
ble y necesaria la planificación, información y formación
Resultados: al personal de enfermería para sucesivos escenarios asis-
tenciales futuros.
Muestra de 32 profesionales de enfermería 65% enfer- Es necesaria la dotación adecuada de las máximas me-
meras/os y 35% TCAES. El 70% de los profesionales he- didas de protección y prevención a los profesionales en el
mos estado trabajando en hospitalización y hemodiálisis futuro.
con pacientes COVID positivo y el otro 30% en hemodiá- Es fundamental que se cuente con las enfermeras como
lisis con pacientes NO COVID. agentes de salud que potencien la promoción, prevención
Los resultados de recogidos en las encuestas deja de ma- de la salud y educación sanitaria
nifiesto, la ansiedad que la mayoría de nosotros sentíamos Destacar la importancia del trabajo en equipo del perso-
al llegar al hospital 73,9% de los dos grupos COVID y NO nal de enfermería todos estábamos unidos por una misma
COVID y el 32,8% del grupo COVID sentía miedo. causa.

30 30 Enferm Nefrol. 2020;23(Supl1):S22-40


COMUNICACIONES ORALES ➧ HEMODIÁLISIS

Gestionar un equipo a través de una herramienta de coaching


María Ruiz Carbonell, Natalia Almendros-Valera, Javier García-Pérez, Elisabet Marcos-Ballesteros, Silvia
Chopite-Urtueta

Hospital Germans Universitari Trias I Pujol. Barcelona. España

Introducción: un carril con varias estaciones) las imágenes impulsan a


una comunicación fluida intuitiva i creativa que ayuda en
En el año internacional de enfermería mirando hacia la expresión de ideas y conceptos difíciles de expresar,
nuestro colectivo podemos decir que cuenta con escasos solamente con palabras.
soportes donde el cuidador se sienta cuidado El facilitador conduce al grupo a un nivel de confianza y
La OMS reconoce el síndrome de Burnout como un tras- este empieza a soltar posturas establecidas, el formador
torno a consecuencia de un estrés laboral crónico y que consigue un formato ameno y divertido donde el parti-
se caracteriza por un estado de agotamiento emocional, cipante llega a conocer el estado relacional propio y el
una actitud cínica o distante frente al trabajo y una sen- del resto del grupo. Una vez llegado a este punto cobra
sación de ineficacia y de no hacer adecuadamente las importancia el reconocimiento del grupo y el lugar que
tareas. Los profesionales de una Unidad de hemodiá- ocupa cada uno de sus miembros.
lisis podrían tener riesgo de desarrollar este síndrome,
ya que se trabaja con pacientes “crónicos “, frágiles y
críticos. Resultados:

Se hizo una encuesta previamente del inicio vía online


Objetivo: y tabulada por el propio sistema BRITGET, la encuesta
determino que tanto % predominaba en su forma de re-
Describir la experiencia de incorporar sesiones de coa- lación.
ching en los profesionales de una unidad de hemodiáli- Participaron un total de 20 enfermeras (11 del turno de
sis. mañana y 9 del torno de tarde).
En la mañana el modelo predominante fue el Agua/
Aire= Emocional Activo\Reflexivo.
Material y Método: En la tarde el modelo predominante fue el Agua /Tierra
Emocional/Racional-Reflexivo.
Las sesiones de coaching se desarrollaron según los mo-
delos SIKKHONA i BRIDGE, mediante 2 sesiones de 3
horas separadas por un intervalo de una semana, al ter- Conclusión:
minar la jornada laboral.
El modelo BRITGET se basa en el concepto “Trata a El Equipo se sintió muy motivado y satisfecho con la di-
los demás como creas que quieran ser tratados” Para námica de formación. Las sesiones de coaching fueron de
ello necesitamos una herramienta que nos permita co- máxima utilidad, aun sin haberlo programado, en la ac-
nocernos a nosotros y conocer al resto. Se centra en los tual crisis “COVID-19”, el equipo se ha sentido durante
cuatro estados relacionables, utilizando como metáfora toda la crisis cohesionado.
los elementos: Tierra (Racional-Reflexivo), Fuego (Ra- Dentro del sistema sanitario se hace necesario un sopor-
cional-Activo), Agua (Emocional-Activo), Aire(Emocio- te especializado para cuidar al cuidador, el conocimiento
nal- Reflexivo). del otro me da informes de mí.
El modelo SIKKHONA Se basa en una herramienta
102 imágenes y un manual de ejercicios prácticos que
se utilizan en función del estadio del equipo (simulando

31 Enferm Nefrol. 2020;23(Supl1):S22-40 31


COMUNICACIONES ORALES ➧ HEMODIÁLISIS

Hacia la hemodiálisis cardioprotectora. Estudio del ventrículo derecho de


los pacientes en programa regular de hemodiálisis
Noelia Ania-González, Begoña del Villar-Torrens, Elena Osácar-Crespo, Ana Sabalza-Ortíz-Roldán, María Pilar
Amezqueta-Goñi

Clínica Universidad de Navarra. Navarra. España

Introducción: grupos se realizó mediante el test no paramétrico de


Kruskal-Wallis seguido del test de U de Mann-Whitney.
Uno de los retos de la enfermería renal consiste en la La comparación entre variables categóricas se realizó
realización de una hemodiálisis cardioprotectora. Aun- mediante el test de chi². Las correlaciones entre las va-
que la evidencia sobre las alteraciones del ventrículo riables continuas se evaluaron mediante el cálculo del
izquierdo en los pacientes en hemodiálisis es abundante, coeficiente de correlación de Pearson.
actualmente existe poca información sobre la patología
del ventrículo derecho (VD) en esta población.
Resultados:

Objetivos: Se identificaron tres grupos de pacientes: sin remode-


lado (n=26), con remodelado ligero-moderado (n=11)
1º. Analizar el remodelado del VD y su impacto fun- y con remodelado severo (n=4). Comparados con
cional (mediante el análisis del acoplamiento en- los pacientes de los dos primeros grupos, los del ter-
tre el VD y la arteria pulmonar [AP]) en pacientes cer grupo presentaban valores inferiores de ESPAT
en hemodiálisis. (p<0,001), tendencia a valores superiores de PSAP
2º. Analizar las asociaciones entre las alteraciones (p=0,054) y valores inferiores del cociente ESPAT:
del VD y diversos parámetros bioquímicos, antro- PSAP (p=0,012). Los niveles de proteína C reactiva se
pométricos y hemodinámicos. correlacionaban directamente con los valores de PASP
(r=0,405, p=0,012) e inversamente con los de ESPAT
(r=-0,321, p=0,041) y con los del cociente ESPAT:
Material y Método: PSAP (r=-0,392, p=0,015). No se hallaron asociacio-
nes de estos parámetros ecocardiográficos con otros pa-
Estudio descriptivo con una muestra de conveniencia rámetros estudiados.
(n=41) de pacientes en programa regular de hemodiá-
lisis. Tras la realización de un ecocardiograma (modo M
2D, Doppler y Speckle tracking) al finalizar la hemo- Conclusión:
diálisis del día intermedio de la semana los pacientes
se clasificaron según presentasen o no remodelado del Un 38% de los pacientes en HD presentan remodelado
VD (definido como ligero si presentaban dilatación [diá- del VD. La severidad del remodelado afecta desfavora-
metro basal ≥40 mm] o disfunción sistólica [excursión blemente la función del VD y se asocia con la inflamación
sistólica del plano anular tricúspide o ESPAT <17 mm] sistémica. Aunque pendientes de confirmación, nuestros
y como severo si presentaban las dos alteraciones). El hallazgos sugieren que para una efectiva cardioprotec-
acoplamiento VD-AP se estimó mediante el cociente en- ción de los pacientes en hemodiálisis es preciso conocer
tre la ESPAT y la presión sistólica estimada en la AP el estado anatomo-funcional del VD y adoptar medidas
(PSAP). El análisis estadístico consistió en la utilización orientadas a minimizar el impacto sobre el mismo de la
del test de Cuzick y Altman para estimar las tendencias inflamación sistémica relacionada con la propia diálisis
de las variables continuas conforme aumentaba la se- y con la enfermedad renal subyacente.
veridad del remodelado del VD. La comparación entre

32 32 Enferm Nefrol. 2020;23(Supl1):S22-40


COMUNICACIONES ORALES ➧ HEMODIÁLISIS

Herramientas para la recogida de datos en diálisis ¿se adaptan a nuestro


trabajo diario?
Beatriz Liébana-Pamos, María Trinidad Quesada-Armenteros

Hospital Universitario Infanta Leonor. Madrid. España

Introducción: paciente y su calidad de vida. Necesidad de un nuevo sis-


tema informático para trabajar. Percepción de mejoría del
Vivimos en la llamada “Era tecnológica” donde casi todo
trabajo con la existencia de un nuevo sistema informático.
está informatizado. En el ámbito sanitario y en concreto
Utilizamos escalas de valoración (1 mínimo/10 máximo)
en diálisis, trabajamos con multitud de dispositivos. Dis-
en los siguientes: Nivel de recomendación del sistema in-
ponemos de programas informáticos específicos para el
formático actual. Tiempo que dedican al sistema informá-
seguimiento y registro de las sesiones de Hemodiálisis
tico e inserción de datos. Necesidad de un nuevo sistema
(HD), que son herramientas de ayuda para los profesio-
informático.
nales, pero posiblemente, no todas se adaptan a nuestras
necesidades de trabajo.
Resultados:
En nuestro caso, el programa que utilizamos presenta al-
gunas deficiencias que se podrían mejorar para optimizar 152 participantes, 144 enfermeras, 4 facultativos, 4 técni-
nuestro trabajo como: errores de transmisión entre los mo- cos en cuidados auxiliares de enfermería. 118 encuestados
nitores y dicho programa, lo que supone la transcripción de trabajan en hospitales públicos, 34 en centros concerta-
datos de forma manual, consumiendo tiempo, generando dos. Conseguimos respuestas de todas las CCAA obtenien-
equivocaciones e interfiriendo en la atención prestada a do una mayor representación en Madrid 60, Andalucía y
los pacientes. Cataluña 17 y Castilla y León 10.
Esta realidad nos llevó a lanzar una encuesta on line a 37 encuestados no utilizan sistemas informáticos especí-
nivel nacional a otros profesionales que trabajan en uni- fico para HD: 30 realizan la recogida de datos en gráficas
dades de HD para conocer su opinión acerca de las he- de papel (12 en Madrid, 5 Castilla y León, 4 Andalucía, 3
rramientas que utilizan diariamente en el registro de sus Extremadura y 1 en País Vasco), 7 emplean programas no
sesiones. específicos.
115 encuestados utilizan sistemas informáticos específi-
Objetivo: co, no obstante, un 65,2 % tienen que transcribir datos. El
62% opina que disminuye la atención que se presta a los
Conocer el nivel de informatización en las unidades de HD
pacientes, aunque un 84% no cree que esto disminuya la
y la percepción que tienen los profesionales con respecto
calidad de vida de los pacientes.
a la transcripción de datos y como esto repercute en la
atención de los pacientes.
Conclusiones:
Material y Método: La transcripción de los datos de las sesiones es un pro-
blema por resolver, ya sea en las unidades que disponen
Enviamos un cuestionario anónimo de 14 ítems con múl-
de sistemas informáticos, como en aquellas que a día de
tiples respuestas a través de un enlace web, que consta de
hoy continúan trabajando con gráficas de papel. Este mo-
los siguientes ítems:
tivo genera una disminución en la atención a los pacientes,
Categoría profesional. Comunidad autónoma (CCAA).
por lo que pensamos que un sistema informático adecuado
Herramientas disponibles y dificultad en la recogida de
mejoraría nuestro trabajo ofreciéndonos más tiempo para
datos. Problemas con el sistema informático. Centro de
su cuidado.
trabajo. Tipo de centro. Existencia de sistema informáti-
co exclusivo para diálisis. Repercusión en la atención al

33 Enferm Nefrol. 2020;23(Supl1):S22-40 33


COMUNICACIONES ORALES ➧ HEMODIÁLISIS

Impacto de la pandemia por la COVID-19 en una unidad de diálisis.


Estudio descriptivo
Sandra Cereceda-García, Raquel Díaz-Sarabia-Ruiz, Mónica Martín-Vesga, María Cristina Barrios-Rebollo

Complejo Asistencial de Burgos. Burgos. España

Introducción: Se incrementó el seguimiento telefónico de los pacien-


tes domiciliarios en diálisis peritoneal.
Los pacientes con enfermedad renal, conforman una
población de riesgo para la adquisición de infección y
extensión de la enfermedad por SARM-Cov-2. Resultados:
Las unidades de diálisis son puntos críticos en la trans-
misión de la enfermedad por necesidad de recibir trata- Se realizaron 245 sesiones de diálisis a pacientes
mientos reiterativos que no se pueden demorar. SARS-Cov-2 positivos, con un tiempo de enfermería
aproximado de 1.225 horas de atención de enfermería.
Se realizaron además 102 sesiones de diálisis de agu-
Objetivo: dos en Unidades de Cuidados Intensivos y Unidades de
Aislamiento respiratorio, con un tiempo de enfermería
Describir cómo se planificó la realización de la diálisis aproximado de 510 horas de atención de enfermería.
en toda el área de nuestro Hospital. De 191 pacientes en programa de hemodialisis, se in-
fectaron 21 pacientes de los que 4 fallecieron (19%).
De los 12 pacientes en programa de diálisis peritoneal,
Material y Método: se infectó 1 paciente (8%). Las encuestas epidemiolo-
gicas efectuadas revelaron que la infección era comu-
Con fecha 4 de marzo teníamos elaborado un plan de nitaria. Del total del personal sanitario (68 personas),
contingencia con varios protocolos, medidas de preven- sufrieron la COVID 19, 2 enfermeras y 1 técnico en cui-
ción y detección de la enfermedad. Todo ello en referen- dados auxiiliares de enfermería (4,4%).
cia a los pacientes, el personal sanitario y a las salas de
diálisis. Dicho plan, se inició el día 9 de marzo de 2020
y consistió: Conclusiones:
Aislamiento de paciente: se realizaron tomas de agua
con depuradoras portátiles en dos habitaciones de la El establecimiento de unas medidas preventivas, per-
planta de infecciosos. En total 4 tomas de agua. Se es- mitió manejar con cierto desahogo los pacientes infec-
tableció acceso directo mediante un ascensor indepen- tados.
diente. Las medidas establecidas evitaron un contagio cruza-
Personal sanitario: se extremaron las medidas de lava- do entre pacientes y personal sanitario.
do en la entrada de la unidad, mascarillas quirúrgicas, La buena coordinación entre los equipos sanitarios y
toma de temperatura y pantallas faciales protectoras de mantenimiento del hospital solucionaron las necesi-
para todo el personal. dades en cualquier medio.
Salas de diálisis: se cerraron los vestuarios y se esta-
blecieron circuitos independientes de entrada y salida.
Se proveyó de mascarillas a todos los pacientes a la en-
trada, así como pantallas faciales protectoras. Se inten-
to que vinieran por sus propios medios.

34 34 Enferm Nefrol. 2020;23(Supl1):S22-40


COMUNICACIONES ORALES ➧ HEMODIÁLISIS

Importancia del papel de enfermería en el seguimiento de la fístula


arteriovenosa durante el periodo pre diálisis
Marta Moreda-Díaz-Pavón, Adriana Iglesias-González

Hospital Infanta Elena. Madrid. España

Introducción: Resultados:

El buen funcionamiento del acceso vascular (AV) de un La incidencia de complicaciones derivadas del AV fue
paciente en hemodiálisis (HD) es un aspecto fundamen- de un 50%.Un 20% presentaron estenosis yuxtanasto-
tal para su supervivencia y calidad de vida. La vigilancia mótica. Un 10% desarrollaron ramas venosas colatera-
de dicho AV por parte de Enfermería desde el momento les, otro 10% fallo precoz y el 10% restante, linfede-
de su realización hasta que el paciente entre en pro- ma. Mediante una buena colaboración multidisciplinar,
grama de HD, se hace imprescindible para la detección se solicitó revisión por Nefrología y posteriormente se
precoz de estenosis con el fin de evitar la trombosis del confirmó con Cirugía Vascular el diagnóstico, lo que nos
acceso, lo cualayuda a la disminución de gasto sanita- permitió realizar las acciones oportunas de reparación
rio, preservación del árbol vascular y disminución de la del AV antes de la entrada del paciente en el programa
morbimortalidad. deHD.

Objetivos: Conclusiones:

1º. Analizar el registro de la incidencia de complica- Desde la creación de una FAV en un paciente renal la
ciones diagnosticadas una vez realizada la fístula prevención y detección precoz de complicaciones son
arteriovenosa (FAV) hasta la primera punción. características fundamentales, así como la educación
2º. Comprobar la eficacia del seguimiento por Enfer- para la necesidad del autocuidado, que deben estar pre-
meríaprotocolizado desde la consulta de Enferme- sentes en toda consulta de ERCA de Enfermería.
dad Renal Crónica Avanzada (ERCA) en la detec- Tras analizar los resultados obtenidos se confirma la
ción precoz de complicaciones de las FAV. necesidad de realizar un protocolo de seguimiento del
AV para consulta de ERCA, teniendo como finalidad la
detección precoz de estenosis y otras complicaciones
Material y Método: potenciales derivadas del acceso, que pueden causar la
trombosis de la FAV.
Estudio observacional descriptivo retrospectivo de re- La realización de un documento informatizado nos ha
porte de casos tomando como periodo 21 meses en los permitido obtener un registro de dicho seguimiento pro-
cuales se realizó una FAV a 10 pacientes que optaron tocolizado, siendo éste de fácil acceso y consulta por el
por tratamiento de HD en consulta de ERCA. personal de Enfermería.
Se realiza exploración físicay seguimiento sistemati- Las consultas de ERCA deben incorporar herramien-
zado basado en la guía GEMAV 2017 que incluye: ins- tas de ayuda protocolizadas y basadas en las guías de
pección, palpación, auscultación y registroen un docu- práctica clínica que nos permitan optimizar los cuida-
mento que se ha creado para tal fin. dos.
Desde la creación de la FAV se les ha hecho revisión
y exploración del AV tras la intervención quirúrgica (en
unidad de reanimación), a los 7, 14, 30 y 60 días desde
la intervención.

35 Enferm Nefrol. 2020;23(Supl1):S22-40 35


COMUNICACIONES ORALES ➧ HEMODIÁLISIS

Incidencia de infección por SARS-COV-2 en paciente hemodializado en un


área sanitaria y su abordaje desde la enfermería
Sara Vigano-Mulinelli, Marta Moro-Velasco, María Rosario del Pino-Jurado, Javier Martín-Mendoza, Eulalia
Teresa Lope-Andrea

Hospital Clínico de San Carlos. Madrid. España

Introducción: Resultados:

Los pacientes de hemodiálisis (HD) son una población vul- La muestra obtenida fue de 194 pacientes, 60 en HD hos-
nerable y susceptible al contagio por COVID-19 debido al pitalaria y 134 con HD extrahospitalaria. Presentaron
tratamiento dialítico en salas comunes y agravado porque, infección por COVID-19 un total de 52 (26,8%), 44 de
la mayoría de ellos, acude a sus sesiones en medios de estos (84,6%) con afectación clínica y 8 (15,4%) asinto-
transporte comunitarios; son subsidiarios de desarrollar máticos. Del total de pacientes sintomáticos 44 (90,9%)
formas más severas de la enfermedad por la elevada me- requirieron ingreso hospitalario. De estos fueron alta por
dia de edad, su comorbilidad asociada y el efecto en la curación 32 (80%) siendo el resto por exitus (20%). 150
inmunidad propia de la uremia. El objetivo del estudio es pacientes (77,3%) fueron asintomáticos, resultando posi-
conocer la incidencia de infección por COVID-19 en los tivos en screening un 5,3% (6 exclusivamente con IgG, 1
pacientes en HD y describir los protocolos de actuación con PCR y 1 con ambas).
implementados durante la pandemia, destacando sus po- Desde el inicio de la pandemia se llevaron a cabo 4 mo-
sibles mejoras. dificaciones de los procedimientos entre los que están
distribución de los espacios, triaje individualizado de sin-
tomatología COVID pre-sesión, aplicación sistemática de
Material y Método: medidas de prevención para pacientes y profesionales.

Se realiza un estudio descriptivo retrospectivo a todos los


pacientes en HD crónica de nuestra área de salud durante Conclusiones:
el periodo comprendido entre el 1 marzo y el 28 de mayo
2020. A fin de describir la incidencia se llevaron a cabo El estudio nos ha permitido conocer el porcentaje de pa-
dos fases: en una primera se realizó PCR de SARS-Cov-2, cientes infectados por COVID-19 y los resultados de la
analítica y radiografía de tórax a todos los pacientes con actuación general frente a esta infección llevada a cabo
síntomas compatibles referidos espontáneamente o me- por el servicio. La información obtenida permitirá además
diante un triaje protocolizado; en una segunda fase se detectar puntos críticos en la atención ante crisis sani-
realizó un screening de la infección a todos los pacientes tarias como la vivida a fin de establecer las medidas de
que habían permanecido asintomáticos mediante PCR de mejora suficientes para reducir los índices de contagio,
SARS-Cov-2 y test serológicos (IgG con técnica de ELI- seguridad del paciente y profesionales.
SA). En relación a la actuación de enfermería implemen-
tada se recopilaron todas las actuaciones indicadas por el
servicio de Consejería de Sanidad, Normas Ministeriales y
su adaptación a la Unidad. Los datos cuantitativos fueron
obtenidos de la historia clínica y se analizaron mediante
descripción de frecuencias absolutas y relativas. La infor-
mación relacionada con los procedimientos fue recopilada
y descrita mediante análisis de contenidos.

36 36 Enferm Nefrol. 2020;23(Supl1):S22-40


COMUNICACIONES ORALES ➧ HEMODIÁLISIS

Nivel de adaptación del paciente en hemodiálisis del modo auto concepto


de Callista Roy 2019
Aida Domínguez Sánchez, Marta Quintela-Martínez, María Pilar Cardona-Blasco, Marta del Vas-García,
Núria Clemente-Juan, Adriana Patricia Mejía-Díaz

Hospital Clínic de Barcelona. Barcelona. España

Introducción: el 73,5% (n=50) nivel adaptativo integrado y el 26,5%


(n=18) nivel compensatorio, ninguno obtuvo nivel com-
En las unidades de hemodiálisis, se observa la expresión prometido.
de preocupación por parte de los pacientes, sobre su ima- Los niveles adaptativo compensatorio e integrado se
gen corporal, autoestima , situación familiar, sentimental contrasto con la Chi2 las variables socio demográficas y
y/o laboral, por tal razón, estudiar los niveles de adapta- clínicas respecto con un margen de error 0,05> no existe
ción del modo auto concepto de Callista Roy, en el pa- asociación significativa. Por otra parte, a través de la Chi2
ciente en terapia de hemodiálisis, contribuye al desarrollo y la V Cramer se contrasto las unidades de diálisis con las
de intervenciones de enfermería que mejoren su salud y variables socio demográficas con una dependencia fuerte
calidad de vida. y directamente proporcional: estado civil (p>0,001); en
la religión la relación fue débil e inversamente propor-
cional (-385 p<0,002) y las variables clínicas: técnica de
Objetivos: tratamiento, tiempo en hemodiálisis (p<0,000) y número
de trasplantes recibidos (p<0,009).
Identificar y describir el nivel de adaptación del modo
auto concepto de Callista Roy de los individuos con en-
fermedad renal crónica avanzada (ERCA) que realizan Conclusión:
hemodiálisis(HD) y la relación con las variables socio de-
mográficas y clínicas. Se revela una evidente adaptación de los ERCA al trata-
miento de HD a los niveles adaptación comprometido e
integrado, mayormente en el nivel adaptativo integrado
Material y Método: del modo auto concepto de Callista Roy, pero éstos no
están relacionados con las variables socio demográficas
Estudio cuantitativo, descriptivo, transversal. Muestreo de y clínicas, por lo que el paciente con ERCA en HD acti-
conveniencia; 68 participantes con ERCA; con más de un va mecanismos reguladores y cognitivos, con respuestas
año en tratamiento en las unidades de hemodiálisis, del 1 adaptativas al tratamiento crónico. Además existe una
de junio al 31 julio de 2019. Instrumento: escala validada asociación en las distintas unidades de diálisis con respec-
Viveros 03 del autoconcepto de personas con enferme- to a la religión, estado civil, técnica, tiempo y trasplante
dad crónica utilizando los niveles de adaptación de Roy: recibido, es decir , estas variables influyen directamente
comprometido, compensatorio e integrado y datos socio en la adaptación al tratamiento , debido que integra a sus
demográficos y clínicos a través de una ficha informati- necesidades humanas e integrativa del modo auto con-
va. Análisis de los datos: frecuencias, porcentajes, media, cepto como es su imagen, su autoestima, moral, ético y
análisis de varianzas. Chi cuadrado (Chi2),Vcrame para espiritual; por lo tanto, esta muestra está en los niveles y
la fuerza de asociación; intervalo de confianza del 95% respuesta adecuadas de adaptación , no siendo necesario
considerando que la diferencia era significativa cuando el la implementación de intervenciones de enfermería que
error fuese menor o igual 5%. propone la teórica.

Resultados:

68 pacientes, edad media 66 años, sexo masculino 69,1%.


En cuanto al nivel de adaptación del modo auto concepto

37 Enferm Nefrol. 2020;23(Supl1):S22-40 37


COMUNICACIONES ORALES ➧ HEMODIÁLISIS

Prevalencia de neoplasias malignas en pacientes de hemodiálisis. Estudio


descriptivo trasversal
Elena Guerrero, Bárbara Alonso, José Guerrero

Centro Los Llanos II. Fundación Renal Íñigo Álvarez de Toledo (FRIAT). Madrid. España

Introducción:

Como evidencia la literatura científica, el mero hecho Resultados:


de someterse a un tratamiento renal sustitutivo, ya sea
hemodiálisis (HD), diálisis peritoneal o trasplante re- De los 423 pacientes analizados, un 22,22% presenta-
nal, aumenta por sí solo el riesgo de sufrir neoplasias ban o habían presentado en el pasado alguna neoplasia
malignas. El estado de inmunosupresión en el que se maligna. No se han encontrado diferencias significati-
encuentran los pacientes que reciben tratamiento de vas respecto al sexo de los pacientes, pero la edad sí
hemodiálisis parece ser la principal causa que predispo- parece ser un factor determinante y/o influyente, ya que
ne a desarrollar estas anomalías. Cada vez existe más los pacientes con más de 66 años presentaban un por-
interés por parte de la comunidad científica en explicar centaje superior (30,63%) de neoplasias que el resto
y evidenciar la relación entre enfermedad renal crónica de rangos analizados. Respecto al tipo de neoplasia,
y cáncer, y en concreto la relación de este con la he- predominan las neoplasias renales y aquellas relacio-
modiálisis, para así poder mejorar el tratamiento y la nadas con la piel. A nivel comparativo el porcentaje de
atención de nuestros pacientes. neoplasias malignas que presenta la población general
de la misma zona geográfica (1,58%) es notoriamente
inferior al de aquellos pacientes que reciben tratamien-
Objetivo: to de hemodiálisis.

Evaluar la prevalencia de neoplasias malignas en pa-


cientes con insuficiencia renal crónica terminal que re- Conclusiones:
ciben tratamiento de hemodiálisis.
El hecho de padecer insuficiencia renal crónica y recibir
tratamiento de hemodiálisis parece ser un factor pre-
Material y Método: disponente a la hora de presentar neoplasias malignas,
ya que la prevalencia de neoplasias en esta población es
Se trata de un estudio descriptivo trasversal, denomi- notoriamente superior a la presentada por la población
nado también estudio de prevalencia. Se han revisado general. La edad avanzada de los pacientes también
las historias clínicas electrónicas de pacientes activos puede considerarse como un factor influyente y/o deter-
que reciben tratamiento de hemodiálisis durante el mes minante para el desarrollo de las mismas. Las neopla-
de enero de 2020. Los datos se han analizado median- sias más comunes entre los pacientes de hemodiálisis
te una consulta creada en la aplicación Query Builder, son aquellas relacionadas con el riñón y la piel. Debido
en la que se reconocían aquellos diagnósticos asignados a la elevada prevalencia de neoplasias presentada por
por el médico responsable que indicaban explícitamen- los pacientes que reciben tratamiento de hemodiálisis,
te presencia de cáncer o neoplasia maligna. No se han es necesario que la Enfermería Nefrológica disponga
considerado como neoplasias malignas los diagnósticos de los conocimientos precisos para poder proporcionar
incompletos o mal formulados, las neoplasias en estudio cuidados específicos que aseguren el bienestar de estos
o las neoplasias catalogadas como benignas. pacientes.

38 38 Enferm Nefrol. 2020;23(Supl1):S22-40


COMUNICACIONES ORALES ➧ HEMODIÁLISIS

Valoración del estado de malnutrición-inflamación y su relación con la


presencia de infección por SARS-COV-2, en consulta de ERCA
Almudena Pérez-Torres, Ana Castillo-Plaza, Mª Auxiliadora Bajo-Rubio, Gloria del Peso-Gilsanz, Filo Trocoli-
González, Rafael Selgas-Gutiérrez

Hospital Universitario La Paz. Madrid. España

Introducción: Resultados:

La prevalencia de malnutrición en pacientes con ERCA La edad media de los pacientes fue de 71,9±15,9 años
oscila entre 18,5% y 30,1%. Su relación con la in- (rango 21-94) y su filtrado glomerular (CKD_EPI) < 20
flamación ha sido analizada en algunos estudios, pero ml/min. El rango de puntuación de la escala MIS fue de
ninguno ha evaluado su repercusión en la infección por 0-16, con una mediana de 3. El 13,3% de los pacien-
SARS-CoV2. tes presentó un MIS>5 y el 6,1% un MIS>7. El grado
de malnutrición fue moderado en el 6,1%, grave en el
6,1% y extremo en el 1%. Un 20% de los pacientes ha-
Objetivo: bían perdido peso (media de pérdida de peso 1,0±0,32
kg) y un 29,2% refirió apetito regular o malo. Veinte
Evaluar el estado de malnutrición-inflamación median- pacientes (10,3%) fueron diagnosticados de infección
te la escala de Malnutrición-Inflamación (MIS) en una por SARS-CoV-2 durante la pandemia. Solamente la
cohorte de pacientes con ERCA y establecer su relación pérdida de peso mostró relación con la aparición de la
con la infección por SARS-CoV-2. infección (p=0,049).

Material y Método: Conclusión:

Estudio retrospectivo de 195 pacientes (55,9% hom- La prevalencia de malnutrición e inflamación fue del
bres) a los que se realizó una valoración nutricional 13,3%. La presencia de pérdida involuntaria de peso
entre octubre 2019-febrero 2020. Se recogieron las si- previa se mostró como un factor de riesgo para la apari-
guientes variables: estado de malnutrición-inflamación ción de infección por SARS-CoV-2, evidenciando la ne-
medido por escala MIS, pérdida de peso involuntaria en cesidad de detección y tratamiento precoz de estado de
los últimos 6 meses, grado de apetito referido (malo/re- malnutrición para prevenir complicaciones posteriores.
gular/bueno), así como incidencia posterior de infección
por SARS-CoV-2.

39 Enferm Nefrol. 2020;23(Supl1):S22-40 39


COMUNICACIONES ORALES ➧ HEMODIÁLISIS

Valoración del nivel de humanización de las enfermeras del servicio de


nefrología de un hospital de tercera categoría
Mónica Brazalez-Tejerina, Cristina Franco-Valdivieso, Julia Hernando-García, María Nuria Martín-Chico,
María Jesús Rollán-de la Sota

Hospital Clínico Universitario. Valladolid. España

Introducción: con edad comprendida entre 35-49 años. El 19,35% era


personal fijo. El 48,38% tenía una experiencia de 11-20
La Organización Mundial de la Salud, así como los di- años. El 29% no tenía titulación extra.
ferentes Servicios Sanitarios de nuestras comunidades, En la escala HUMAS se consiguió una media de 73,4
abogan por la humanización de la asistencia sanitaria. puntos, considerada un grado de humanización bajo. Con
Para ello, se están desarrollando diferentes estrategias y una desviación típica de 4,44 y una varianza de 19,79.
programas de intervención, que conllevan la modificación Del total de las encuestas, el 5,7% de enfermería mues-
de sus instalaciones o la formación de los profesionales. tra un grado de humanización alto y el 56% presenta un
Entre estos últimos, hay que destacar a las enfermeras, grado de humanización bajo.
uno de los grupos más sensibilizados por su trato y cerca- Los resultados se analizaron según sexo, edad, situación
nía con el paciente. y experiencia laboral y cada una de las cinco esferas del
test.
Analizado por esferas:
Objetivo: ●D  isposición al optimismo: el 29% presentó bajo gra-

do y el 71% un grado medio.


Cuantificar el grado de humanización de las enfermeras ●S  ociabilidad: el 12,9% presentaron un grado alto de

de nefrología de un hospital de tercera categoría median- sociabilidad y el 74,2% un bajo grado.


te la escala HUMAS (Healthcare Profesional Humaniza- ● Comprensión emocional: el 64,6% presentaron una

tion Scale). baja comprensión emocional y el 19,4% un grado


alto.
●A  utoeficacia: el 45,2% presentaba un bajo nivel. El

Material y Método: 48,4% un nivel medio y el 6,4% un nivel alto de au-


toeficacia.
Estudio descriptivo transversal mediante la cumplimen- ●A  fectación: un 67,8% del total se ve con un grado

tación de una encuesta anónima, que incluye datos so- bajo de afectación por las circunstancias. El 29% se
ciodemográficos (sexo, rango de edad, estudios comple- encontró en la media.
mentarios, años de experiencia, situación laboral y la
escala HUMAS que valora 5 esferas relacionadas con
la humanización (disposición al optimismo, sociabilidad, Conclusiones:
comprensión emocional, autoeficacia y afectación).
La escala HUMAS valora con un sistema de puntuación, Los resultados obtenidos establecen como bajo el nivel
cada esfera y el total, distribuyéndolo en tres grados: alto de humanización de las enfermeras. Sin diferencias signi-
(82-95), medio (74-81) y bajo (hasta 73). ficativas entre sexos, grupos de edad o situación laboral.
La población de estudio es la plantilla de enfermeras del Con relación a las 5 esferas que valora la escala HUMAS
servicio de nefrología que en el momento del estudio se podemos señalar que el personal tiende a la negatividad y
encontraran en activo. la comprensión emocional no va relacionada con la expe-
riencia laboral. La autoeficacia sí parece estar relaciona-
da con la experiencia laboral y tienen mayor afectación
Resultados: las enfermeras con mayor experiencia laboral.
Según nuestro estudio, consideramos necesario el con-
Obtuvimos 31 encuestas (96,9%), 4 hombres, el 45,16% tinuar promoviendo la cultura de la humanización, así
con edad comprendida entre 20-34 años y otro 45,16% como la formación del personal sanitario.

40 40 Enferm Nefrol. 2020;23(Supl1):S22-40


COMUNICACIONES ORALES ➧ TRASPLANTE RENAL

Análisis comparativo entre la calidad de vida del paciente trasplantado


renal y el paciente en hemodiálisis
Mónica Romero-Reyes, Ana Moreno-Egea, Victoria Eugenia Gómez-López, Carolina Muñoz-Macías, Rodolfo
Crespo-Montero

Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba. España

Introducción: Resultados:

La Calidad de Vida Relacionada con la Salud (CVRS) Los pacientes tenían una edad media de 59,64±12,5
está disminuida en los pacientes con Enfermedad Renal años en HD y 59,88±12,4 años en TR. 25 mujeres en
Crónica Avanzada (ERCA) en tratamiento con hemo- HD y 50 en TR. 12 diabéticos en HD y 24 en TR. El ICC
diálisis (HD). Sin embargo, los pacientes con ERCA con fue de 5,74±2,98 puntos en los pacientes en HD frente
un Trasplante Renal funcionante (TR) presentan me- a 3,91±1,57, con TR (p<0,001).
jor CVRS en cuanto a aspectos generales y síntomas Los pacientes con TR presentaron mejores puntuacio-
específicos de la enfermedad; aunque los estudios que nes, con diferencias significativas, en todas las dimen-
comparan la CVRS entre pacientes en HD y TR suelen siones de las Escalas específicas para las enfermedades
tener un sesgo de selección importante, pues a menudo renales, excepto en Apoyo Social. También, puntuaron
comparan poblaciones diferentes en cuanto a variables mejor con diferencias significativas, los pacientes TR en
sociodemográficas y de comorbilidad. Por este motivo todas las dimensiones en el cuestionario SF-36. Los pa-
planteamos este estudio por emparejamiento. cientes diabéticos trasplantados puntuaron peor en las
dimensiones Carga de la enfermedad renal y Dolor; y
los pacientes diabéticos en diálisis, en el Rol emocional.
Objetivo: En el grupo TR, las mujeres puntuaron peor de forma
significativa, en las dimensiones Listado de síntomas/
El objetivo del presente estudio fue comparar la calidad problemas, Efectos de la enfermedad, Dolor y Vitali-
de vida relacionada con la salud del paciente TR frente dad; y en HD, las mujeres puntuaron peor en la Función
al paciente en HD. física. Los pacientes en HD con catéter tenían peores
puntuaciones en varias dimensiones.

Material y Método:
Conclusiones:
Se realizó un estudio observacional comparativo por
emparejamiento (1:2) en 240 pacientes, 80 en HD y Los pacientes con TR presentan mejor CVRS que los
160 TR, como muestra representativa de la distribución pacientes en HD, tanto en las Escalas específicas para
de estos pacientes en el área de influencia de un Servi- la enfermedad renal como en las dimensiones del cues-
cio de Nefrología de Hospital de tercer nivel. El mues- tionario genérico SF-36. Además, los pacientes con TR
treo fue no probabilístico intencionado por empareja- presentan menos comorbilidad que los pacientes en HD.
miento. El emparejamiento se realizó por: edad, sexo El aumento de edad, y ser diabético se asoció a más
y comorbilidad (diabetes). Para el análisis de la CVRS comorbilidad y peor CVRS.
se utilizó el cuestionario validado para enfermedades En los pacientes con TR, peor CVRS se asoció a más
renales KDQOL-SF. Otras variables estudiadas fueron edad, sexo femenino, diabetes y comorbilidad. Sin em-
edad, sexo, tiempo en diálisis y en TR, y comorbilidad bargo, a más tiempo trasplantados mejores puntuacio-
mediante el Índice de Comorbilidad de Charlson (ICC). nes en Efectos de la enfermedad renal y Función física.
En los pacientes en HD, los pacientes que llevan más
tiempo en HD y los que se dializan con un catéter pre-
sentaron peor CVRS.

41 Enferm Nefrol. 2020;23(Supl1):S41-44 41


COMUNICACIONES ORALES ➧ TRASPLANTE RENAL

Incidencia de infección del tracto urinario y su etiología durante el periodo


inmediato tras un trasplante renal
Araceli Faraldo-Cabana, María del Carmen Jiménez-Romero, María Ibáñez-Rebe, María Dolores Rico-del Vas,
Ana María Fernández-Cruz, Teresa Lope-Andrea

Hospital Clínico de San Carlos. Madrid. España

La enfermedad renal crónica se ha convertido en un pro- Fueron identificados 24 microorganismos en los uro-
blema de salud en la sociedad actual, y el trasplante renal cultivos, siendo mayoritarias las infecciones bacteria-
representa el tratamiento de elección en la mayoría de nas (65,1%), especialmente las ocasionadas por bacilos
los casos. gramnegativos (46,1%). En concreto, el microorganismo
El receptor de un trasplante renal es un paciente que más frecuentemente implicado fue la Escherichia Coli,
presenta dos importantes factores de riesgo para sufrir que apareció en un 13,1% de las ITU.
infecciones, por un lado las potenciales complicaciones Es de destacar que un 19,4% de los pacientes presenta-
quirúrgicas y, por otro lado, el impacto de la inmunosu- ron infección polimicrobiana en el urocultivo.
presión. En la población estudiada, el 98,2% eran portadores de
Los pacientes trasplantados que sufren una infección una sonda vesical, que permaneció insertada una media-
tienen un riesgo aumentado de pérdida del injerto, así na de 7 días (RI:6-7).
como de la mortalidad. Las infecciones en el paciente con un trasplante renal
Se ha realizado un estudio observacional de cohorte re- pueden suponer un problema importante a corto y largo
trospectiva de todos los pacientes que fueron sometidos a plazo. Lograr una inmunosupresión adecuada tiene un
un trasplante de riñón, en un hospital terciario de Madrid, precio, ya que puede aumentar el riesgo de padecer una
durante el periodo comprendido entre enero de 2016 y infección. Por eso, conocer la etiología de las ITU nos
diciembre de 2019. puede ayudar a prevenirlas, de esta forma podremos evi-
El objetivo principal del estudio fue describir la inci- tar la degeneración del injerto e influir positivamente en
dencia de infección del tracto urinario (ITU) durante el la supervivencia del paciente y en su calidad de vida, así
periodo postrasplante inmediato. El objetivo secundario como reducir los costes sanitarios.
fue conocer cuáles fueron los microorganismos más pre-
valentes en aquellos casos en los que se produjo ITU.
Durante el periodo de estudio se realizaron 221 tras-
plantes, 57,5% fueron hombres y 42,5% mujeres, con
una edad media de 54,2 años. De ellos, presentaron uro-
cultivo positivo en un 50% de los casos.

42 42 Enferm Nefrol. 2020;23(Supl1):S41-44


COMUNICACIONES ORALES ➧ TRASPLANTE RENAL

Necesidad de un rol de enfermería de práctica avanzada en el cuidado de


las personas candidatas a trasplante renal
Guillermo Pedreira-Robles, María José Pérez-Sáez, Ernestina Junyent-Iglesias, Anna Bach-Pascual, María
Dolores Redondo-Pachón, Marta Crespo-Barrio

Hospital del Mar. Barcelona. España

Introducción: Resultados:

El reconocimiento y desarrollo de la nefrología como El número de TR en España se ha incrementado des de


especialidad y los avances farmacológicos y tecnológi- los 1.039 en 1989 hasta los 3.423 en 2019. En nuestro
cos han permitido una atención de mayor calidad a las hospital, este incremento ha sido más acusado en los
personas con Enfermedad Renal Crónica (ERC). Al mis- últimos años (hasta un 400% en los últimos 10 años).
mo tiempo, asistimos a un envejecimiento de la pobla- Esto es debido al cambio en los criterios de evaluación
ción acompañado de un incremento paralelo de la pre- de las personas candidatas a TR donde la edad, obesidad
valencia de ERC en individuos con más comorbilidades o patologías asociadas ya no suponen una contraindica-
y con un requerimiento de adecuación de los cuidados ción per se para el TR. De esta manera, se ha descri-
más especializados en el tratamiento en nefrología en to extensamente el cambio en el perfil de la persona
general y enfocado al Trasplante Renal (TR) de forma candidata a TR y se han derivado unas necesidades de
específica. cuidados especiales relacionadas con la cronicidad, el
envejecimiento, la pluripatología y la fragilidad.

Objetivos:
Conclusión:
Describir el perfil actual de las personas con ERC can-
didatas a TR y sus necesidades específicas, para así va- Un rol de Enfermería de Práctica Avanzada en el cui-
lorar la necesidad de instaurar cambios en la asistencia dado de las personas candidatas a TR se hace indispen-
proporcionada. sable en el contexto actual si se pretende garantizar
la calidad en los procesos vividos por las personas con
ERC y ofrecer respuestas efectivas a las necesidades
Material y Método: de esta población. Este proyecto permitirá aumentar la
eficiencia y aportará mejores resultados clínicos.
Se realizó una revisión de la literatura disponible para
analizar el perfil actual de la persona candidata a TR y
sus potenciales necesidades específicas.

43 Enferm Nefrol. 2020;23(Supl1):S41-44 43


COMUNICACIONES ORALES ➧ TRASPLANTE RENAL

Seguimiento y control a personas con trasplante renal y sospecha de


infección por COVID-19
Anna Bach-Pascual, Guillermo Pedreira-Robles, Dolores Redondo-Pachón, Mª José Pérez-Sáez, Marta Crespo-
Barrio, Ernestina Junyent-Iglesias

Hospital del Mar. Barcelona. España

Introducción: Resultados:

Las personas trasplantadas requieren seguir un trata- Se incluyó a un total de 56 pacientes, 34 hombres y 22
miento inmunosupresor para lograr la supervivencia del mujeres, con una media de 62,73±13,01 años y una
injerto. Esto los clasifica como población de riesgo para mediana de 39,5 [7,5;93] meses trasplantados. Se rea-
enfermedades causadas por virus y/o bacterias. La in- lizaron una media de 2,48±2,69 llamadas por paciente
fección por SARS-CoV-2, conocida como la COVID19 e durante un periodo medio de 3,46±4,41 días. Se realizó
identificada como pandemia mundial en marzo de 2020, seguimiento virtual con el 100% (n=56) y el 71,43%
es causada por un virus de reciente identificación de la (n=40) requirió de ingreso hospitalario en algún momen-
familia de los coronavirus. Desde su identificación, se han to. El 28,57% (n=16) de las personas valoradas se logró
notificado más de 5millones de casos en el mundo, produ- controlar en domicilio. Se realizó el test PCR al 85,71%
ciendo casi 350.000 muertes y causando colapso en los (n=48) de la población estudiada, siendo positivo su re-
sistemas sanitarios del mundo. Estos datos suponen una sultado en el 48,21% (n=27). El 29,62% (n=8) de los
tasa de mortalidad media global de alrededor al 6-8% de casos positivos requirió de ventilación mecánica invasiva
la población infectada. y el 33,33% (n=9) de los casos confirmados resultó en
fallecimiento.

Objetivo:
Conclusiones:
Describir el seguimiento realizado a personas trasplan-
tadas con sospecha de infección por COVID-19 desde la La tasa de mortalidad en la población estudiada es 4,17
consulta de enfermería de trasplante renal. veces superior a la presentada en los datos de los regis-
tros en población general. Según este dato, se hace indis-
pensable mantener el contacto estrecho con el objetivo
Material y Método: principal de derivar el caso al sistema hospitalario a la
menor sospecha de complicación. El seguimiento a dis-
Estudio observacional descriptivo. Se incluyó a todas las tancia se ofrece como una oportunidad positiva para el
personas con trasplante renal que consultaron por sinto- control de las personas trasplantadas que requieran de un
matología compatible con la COVID-19. Se registraron seguimiento estrecho por parte del equipo de enfermería.
datos sociodemográficos y clínicos en una base de datos
de diseño específico para la valoración, control y segui-
miento de los casos.

44 44 Enferm Nefrol. 2020;23(Supl1):S41-44


COMUNICACIONES POSTERS ➧ ATENCIÓN INTEGRAL

Contagio de COVID-19 del personal sanitario de una unidad de


hemodiálisis
Patricia Arribas-Cobo, Esther Rodríguez-Suárez, María Martínez-González, Juan Jesús Montoro-López,
Patricia Rodríguez-Presa, Raquel Cerrajero-Calero

Hospital Universitario Infanta Leonor. Madrid. España

Introducción: • Presencia de sintomatología:


❚ Médicos: 3 (33,33%)
El 12 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud ❚ Auxiliares: 7 (50%)
(OMS) consideró como pandemia el brote infeccioso causado ❚ Enfermeras: 10 (40%)
por el nuevo coronavirus llamado SARS-CoV2 (COVID-19). ❚ Total: 20 (41,66%)
El primer caso en nuestro hospital se diagnosticó el día 4 de • Diagnóstico por PCR (se realizaron 16 PCR):
marzo, el 9 de marzo presentó sintomatología un profesional ❚ Médicos: 0 (0%)
de la unidad y el 10 de marzo se diagnosticó al primer pacien- ❚ Auxiliares: 3 (21,42%)
te en programa de hemodiálisis (HD). El personal sanitario ❚ Enfermeras: 1 (4%)
ha estado muy expuesto al contagio. ❚ Total: 4 (8,33%)
El objetivo de este estudio es describir el diagnóstico y con- • Diagnóstico por IGG:
tagio por SARS-CoV-2 entre el personal sanitario de una ❚ Médicos: 1 (11,1%)
Unidad de Hemodiálisis (UH). ❚ Auxiliares: 7 (50%)
❚ Enfermeras: 11 (44%)
❚ Total: 19 (39,58%)
Material y Método: Hay sintomatología en 19 de los casos diagnosticados por
IGG. La aparición de sintomatología en 17 (89,47%) de los
Estudio descriptivo observacional retrospectivo que se llevó a casos fue entre el 9 y el 20 de marzo, los otros 2 (10,52%)
cabo entre marzo y mayo de 2020. casos empezaron con síntomas el 25 de marzo y el 30 de abril.
La muestra la representan todos los profesionales sanita-
rios que estuvieron en activo en la UH durante los meses de
estudio. Discusión y Conclusiones:
Se recogieron las variables: categoría profesional, síntomas
de COVID-19, fecha de aparición de síntomas, determinación Existe una elevada incidencia de contagio entre los profesio-
de PCR y presencia de IGG. nales sanitarios de nuestra unidad (39,58%), siendo mayor
Durante la pandemia, los profesionales que presentaban en el personal de enfermería que médico.
sintomatología acudían al Servicio de Prevención de Riesgos Casi el 90% de la sintomatología aparece en los 10 prime-
Laborales (SPRL) y se determinaba si era preciso realiza- ros días del primer diagnóstico, lo que podría tener que ver
ción de PCR. Entre el 28 de abril y el 6 de mayo de 2020 se con el desconocimiento que había de la enfermedad y escaso
realizó en todos los profesionales el test rápido cualitativo uso de la mascarilla en las primeras fases de la pandemia.
para determinación de IGG e IGM con la prueba de BIOZEK. Algunos profesionales presentaron algún tipo de sintomato-
Se presentan los resultados de las variables cualitativas logía correspondiente con clínica COVID-19, pero se detecta-
como valores absolutos y porcentajes. ron pocos casos con PCR positiva. En algunos casos por falsos
negativos de PCR y en otros porque se realizaron pocas de-
terminaciones por el SPRL al no considerar que presentaban
Resultados: sintomatología suficiente. De 10 enfermeras que presentaban
sintomatología e IGG positiva solo se realizaron 3 determina-
El total de profesionales fueron 48; 9 (18,75%) médicos, 14 ciones de PCR.
(29,16%) auxiliares y 25 (52,08%) enfermeras. Hubo 3 profesionales que, a pesar de presentar sintomato-
La distribución de casos por categorías y métodos de diag- logía, no fueron diagnosticados ni por PCR ni por IGG, por lo
nóstico fue: que se podría pensar que podría corresponder a falsos negati-
vos o sintomatología de otro proceso infeccioso.

45 Enferm Nefrol. 2020;23(Supl1):S45-46 45


COMUNICACIONES POSTERS ➧ ATENCIÓN INTEGRAL

Nivel de conocimientos de la enfermedad renal en niños de diez y once


años
Moisés Reula-Ratia, Alicia Moreno-Madueño

Avericum S.L. Chiclana de la Frontera. Cádiz. España

Introducción-Justificación: Resultados:

El caso de la enfermedad renal crónica (ERC), una de En el estudio recibimos la visita de un total de 46 alum-
las patologías que tienen mayor impacto en la expec- nos, obteniendo 276 respuestas en la encuesta pre-test
tativa de supervivencia y el bienestar de las personas y post -test. Se observo un incremento significativo de
afectadas y que representa una importante carga para las respuestas correctas pasando del 57,6% al 93,5%,
el sistema sanitario, pero que sin embargo es una gran y reduciendo el número de errores pasando del 46,3%
desconocida para nuestra sociedad, que no sabe que al tan solo el 6,5%.
afecta ya a siete millones de españoles. En relación con el ítem 3 sobre “hábitos y aptitudes
Uno de los principales objetivos es, por tanto, sensibi- saludables” objeto principal del estudio se observó
lizar a la sociedad desarrollar estrategias y actuaciones después de la intervención una mejora significativa pa-
de prevención que impliquen una formación en estilos sando del 65% al 98% de los alumnos conocedores de
de vida saludable desde la infancia, por lo que es im- estos hábitos.
portante incluir acciones como campañas de educación
sobre salud renal dirigidas a escolares.
Muchas de estas conductas se adquieren en la infancia Discusión:
o en la adolescencia, implantándose de tal forma que
tratar de cambiarlas posteriormente resulta difícil. Se constata el aprendizaje de los conocimientos de la
Esta promoción de hábitos de vida saludables para a IRC y su tratamiento especialmente las relacionadas
prevenir enfermedades es una labor primordial de los con las recomendaciones preventivas.
profesionales de la salud. Podemos confirmar la efectividad de la intervención
educativa.
Las actividades preventivas en forma de talleres par-
Objetivos: ticipativos son un buen instrumento para aumentar los
conocimientos y mejorar las actitudes respecto a la IRC.
● Determinar el nivel de conocimientos sobre la enfer- Entre los resultados más evidentes del presente traba-
medad renal y su prevención en niños de 10 – 11 años. jo destaca la gran curiosidad a estas edades por conocer
● Valorar los conocimientos adquiridos tras actividad la enfermedad y su tratamiento.
educativa de enfermería. Se pretende hacer extensivo la actividad formativa
● Evaluar los conocimientos adquiridos tras visita y preventiva a un grupo de TCEA en próximas visitas a
divulgación en centro de hemodiálisis. la unidad.

Material y Método: Conclusiones:

Se realizó un estudio de intervención antes-después, Los resultados permiten concluir que la intervención
donde se invitó a participar a 46 alumnos de 10-11 años. formativa en ámbitos fuera del aula y la participación
La actividad consistía en un taller de 60-90 minutos de de profesionales en la materia generan un ambiente
duración, vídeo y explicación de la IRC y su tratamiento más distendido y mejoran la motivación y la participa-
in-situ en la unidad de hemodiálisis. El instrumento de ción de los alumnos.
medida fue un cuestionario elaborado, adaptado y com-
prensible a su edad.

46 46 Enferm Nefrol. 2020;23(Supl1):S45-46


COMUNICACIONES POSTERS ➧ DIÁLISIS PERITONEAL

Aumento en la elección de terapias renales sustitutivas domiciliarias


Mar Blázquez-Rodríguez, Anna Luque-Hernández, Alex Andújar-Asensio

Hospital Universitario de Bellvitge. Barcelona. España

Introducción: Resultados:

La enfermedad renal crónica constituye un problema de Durante este período estudiamos a 369 pacientes, con una
salud pública por su elevada incidencia y prevalencia, im- edad media de 71 años. Con un 70,6% de hombres.
portante morbimortalidad y coste asistencial. Un aspecto De los cuales 198 pacientes (53,66%) se declinan por la
fundamental para el paciente es la elección de modalidad terapia hospitalaria y 171 (46,34%) optaron por terapia
de terapia sustitutiva renal. domiciliaria.
La finalidad de cualquier técnica de sustitución renal es Siendo la evolución por años, en la elección de terapia
obtener la menor morbi-mortalidad con la mejor calidad domiciliaria: 45,45% (año 2017), 46,55% (año 2018) y
de vida posible para el paciente. 47,02% (año 2019).
El hecho de dializarse en el domicilio hace que se eviten Las cifras muestran que la elección de TRS es muy simi-
traslados a los centros de hemodiálisis con el consiguiente lar en DP y HD. A pesar que sigue estando por delante la
ahorro en recursos, así como el ahorro en tiempos de espe- HD, se ha incrementado notablemente la elección de DP
ra previos y posteriores a la realización del tratamiento. El y HDD respecto a años anteriores, lo que ha fortalecido
paciente puede gestionar su tiempo, adecuando la terapia nuestro programa de DP.
a su propia vida e incrementando su autonomía.

Conclusiones:
Material y Método:
No cabe duda de que la popularidad de la diálisis domici-
Estudio observacional retrospectivo en pacientes con ERC liaria está aumentando en los últimos años (tanto la hemo-
(enfermedad renal crónica) en estadio 5, durante los me- diálisis como la peritoneal). Se trata de una técnica eficaz,
ses de enero del año 2017 a diciembre 2019. que aporta una serie de ventajas para los pacientes y para
Como criterios de inclusión eran pacientes con ERC en el sistema sanitario.
estadio 5 y que no se habían decantado previamente por Aún persisten importantes barreras en el desarrollo de
el trasplante renal de vivo. Se informó sobre las diferentes esta técnica, pero un abordaje multidisciplinar (educación
TRS (terapias renales sustitutivas) dando a conocer las de pacientes, formación de profesionales, mejoras técni-
ventajas/desventajas de las TRS hospitalaria (hemodiáli- cas como la monitorización de la diálisis y el desarrollo de
sis) frente a las TRS domiciliarias (la hemodiálisis domi- equipos de diálisis de más fácil manejo, etc.) puede hacer
ciliaria: HDD, como algo innovador en nuestro centro y la que esta perspectiva vaya cambiando en los próximos años.
diálisis peritoneal: DP). Se reforzó información de terapia Creemos que es necesario promover las terapias domici-
domiciliaria por ser ésta más desconocida. liarias (diálisis peritoneal y HD domiciliaria) como prime-
Una vez recibida la información, se aclararon sus dudas ra opción, siempre que sea posible.
y si era necesario se le citaba para una nueva visita. Me-
diante consulta telefónica a distancia se les preguntó qué
TRS decidían y se iniciaba el circuito de preparación se-
gún la elección.

47 Enferm Nefrol. 2020;23(Supl1):S47-49 47


COMUNICACIONES POSTERS ➧ DIÁLISIS PERITONEAL

Catéteres de diálisis peritoneal. Veinte años de experiencia


Juan Ramón Guerra-Ordóñez, Aranzazu Sastre-López, Ana Cristina Alonso-Rojo, Blanca Linares-Fano, Ana
Isabel Aguilera-Flórez, Mario Alfredo Prieto-Velasco

Complejo Asistencial de León. León. España

Introducción: 21 catéteres atrapados, 5 desplazados no funcionan-


tes (7,2%), de ellos 5 liberados laparoscópicamente
El catéter de diálisis peritoneal es fundamental para el con 2 reatrapamientos, resto retirados,
éxito de la técnica. Nos planteamos conocer los resulta- 3 recuperaron función renal,
dos de los catéteres implantados en nuestra unidad en 10 (2,7%) retirados por problemas intestinales (obs-
los últimos 20 años. trucción, isquemia),
9 por problemas mecánicos (2,5%) (fuga, hernia, hi-
drotórax).
Material y método: El tiempo promedio entre la colocación y la retirada del
catéter 792 días con un rango (22-3.174 días).
Realizamos un estudio retrospectivo desde 1/1/1999 al
31/12/2019 de todos los catéteres colocados en nuestra
Unidad, recogimos la causa de retirada del catéter y el Conclusión:
tiempo que el catéter estuvo funcionante.
En 20 años en nuestra unidad de diálisis se han colo-
cado un número importante de catéteres, la principal
Resultados: causa de retirada es el trasplante, el porcentaje de ca-
téter disfuncionante muy aceptable y un promedio de
Del 1 enero de 1999 al 31 dic 2019, se han implanta- uso de 2 años.
do por el Servicio de C General con técnica quirúrgi-
ca abierta un total de 362 catéteres, 39 segundos y 2
terceros catéteres. Debido a las siguientes causas: 11
reinicio de diálisis postrasplante renal fallido , 12 por
atrapamiento del previo, 2 por rotura de catéter y 16
por causa infecciosa, 321 incidentes. 7 catéteres nunca
se usaron, 31 están actualmente en diálisis o en pre-
diálisis.
54 pacientes habían tenido intervención abdominal pre-
via.
Las causas de retirada de catéter fueron:
135 por trasplante renal (37,3%),
69 por éxitus (19%) ,
6 cese de tratamiento,
2 por decisión del paciente,
9 por pérdida de autonomía o problema social,
2 peritonitis esclerosantes,
53 por infecciones (14,6%): 50 por peritonitis, 3 por
infección del cuff,

48 48 Enferm Nefrol. 2020;23(Supl1):S47-49


COMUNICACIONES POSTERS ➧ DIÁLISIS PERITONEAL

Hipertensión arterial y sobrehidratación relacionado con bioimpedancia en


diálisis peritoneal
Sandra Peña-Blázquez, Sara Arranz-Arroyo, Sandra Rubio-López, Eva Campín-Antón, Noriko Issey Laos-
Chung, Piedad Arias-Barroso

Fundació Puigvert I.U.N.A. Barcelona. España

Introducción: De los pacientes con HTA, se pudo registrar un 85% del


total de datos. De éstos, un 56% presentaban una presión
La hipertensión arterial (HTA) representa el primer fac- arterial sistólica (PAS) >135 mmHg. A los 3 meses del
tor de riesgo cardiovascular, siendo una presión arterial inicio de la DP, el 89% registraron PAS <135 mmHg. Al
(PA) media más baja al comienzo un predictor, de mejor año se completaron los datos del 79%, el 20% con PAS
supervivencia, independiente de la técnica de diálisis. >135 mmHg.
El análisis de la composición corporal en pacientes con De los pacientes con HTA, el 73,7% presentaban una OH
enfermedad renal crónica ha ido ganando interés en los >1,5 l. A los 3 meses, el 100% disminuyó las cifras de PA,
últimos años como consecuencia del gran impacto que el 93% pacientes con una OH<1,5 l. Al año se observó que
tiene como factor de morbimortalidad. La bioimpedancia el 13% de pacientes mostraron una OH>1,5 l.
eléctrica (BIE) ocupa un lugar destacado por su sencillez, Se revisaron los datos de los pacientes que al año presen-
coste, inmediatez, capacidad de repetición e inocuidad. taban HTA, y en la mayoría se observó que cuando PAS
Los instrumentos para su análisis han ido mejorando sig- <135 mmHg la OH era<1,5 l y cuando los valores de PAS
nificativamente. >135 mmHg la OH>1,5 l.
Para un mejor control de las comorbilidades propias Existieron cambios en el tratamiento hipotensor. A los
en diálisis peritoneal (DP) como son la sobrehidratación 3 meses, al 10% se le cambió de familia hipotensora, al
(OH) e HTA, la utilización de la BIE nos permite analizar, 42% se le aumentó tratamiento, al 42% se le mantuvo la
complementando a la evaluación clínica, la composición misma pauta y al 5% se le disminuyó tratamiento. Al año,
corporal y el estado de hidratación de forma precisa y ob- al 6% se le cambió de familia hipotensora, al 27% se le
jetiva. aumentó tratamiento, al 60% se le mantuvo misma pauta
y al 6% se le disminuyó el tratamiento.

Material y método:
Conclusiones:
Estudio observacional de corte. Inclusión 47 pacientes
DP del 2019. Se registraron datos al iniciar DP, a los 3 La OH se ha relacionado con mayores cifras de PA.
meses y al año. Mediante BIE se determinó el estado de La BIE nos permitió estimar con mayor precisión el esta-
hidratación, sobrecarga hídrica en litros e índice de masa do de hidratación y distinguir pacientes con HTA volumen
corporal (IMC). Se registró la PA revisando el tratamien- dependiente.
to hipotensor. Respecto al tratamiento hipotensor destacar su incre-
mento a los 3 meses del inicio de DP y misma pauta al año.

Resultados:

De los pacientes estudiados, el 62% eran hombres y el


38% mujeres. El 85% con antecedentes de HTA. La me-
dia de PA al inicio fue de 148/85 mmHg, a los 3 meses
128/79 mmHg y al año 124/80 mmHg. El IMC medio 26
Kg/m2.

49 Enferm Nefrol. 2020;23(Supl1):S47-49 49


COMUNICACIONES POSTERS ➧ ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA AVANZADA

Importancia del trabajo multidisciplinar en consulta ERCA. Análisis de un


centro
Begoña Thomas-Erviti, Maitane Undiano-López, Teresa Blanco-Nagore

Complejo Hospitalario de Navarra. Navarra. España

La consulta de Enfermedad Renal Crónica Avanzada, La muestra analizada fue de 580 pacientes, represen-
ERCA, desde hace unos años representa la piedra angu- tando las mujeres el 31,5% y los hombres el 68,5 % del
lar donde se basa la atención integrada y educación al total, con una edad media global de 64 años. Destacar que
paciente con enfermedad renal avanzada. más del 70% de los pacientes incidentes en diálisis fue-
Dada la efectividad demostrada del trabajo multidisci- ron atendidos previamente en consulta ERCA, por lo que
plinar, la consulta ERCA facilita el proceso de informa- se beneficiaron de una adecuada educación e información
ción y educación al paciente con el objetivo de alcanzar el antes de iniciar el tratamiento renal sustitutivo. Lo que
máximo grado de independencia del paciente en su vida beneficio en su elección de modalidad de tratamiento,
diaria y en la toma de decisiones. siendo el 48% hospitalario y el 52% domiciliario. Por lo
El trabajo multidisciplinar en la consulta ERCA favo- que se evidencia que es fundamental una temprana deri-
rece la adaptacion del paciente y su núcleo familiar, que vación a consulta ERCA y un trabajo multidisciplinar en
también se ve afectado, a las nuevas situaciones. Además equipo para garantizar una atención integral, continuada
de favorecer la elección del tratamiento renal sustitutivo y de la máxima calidad posible. Además, el análisis de los
que más se adapte a sus circunstancias personales. datos recogidos facilitó la detección de áreas de mejora
sobre las cuales trabajar en un futuro.
Como objetivos de este trabajo se plantean:
● Analizar la incidencia de pacientes en diálisis durante

el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2015


y el 1 de enero de 2020.
● Identificar el número de pacientes atendidos en con-

sulta ERCA antes de iniciar cualquier modalidad de


tratamiento renal sustitutivo
● Identificar el número de pacientes asociados a cada

modalidad elegida.

Se realizó un estudio descriptivo, unicéntrico y de carác-


ter retrospectivo en un servicio de nefrología. Inicialmen-
te se creo un grupo de trabajo compuesto por tres enfer-
meras , que diseñaron los grupos de pacientes en diálisis
según modalidad (hemodiálisis hospitalaria, hemodiálisis
domiciliaria y diálisis peritoneal), y procedencia (consul-
ta externa, consulta ERCA, hospitalización y trasplante).
Posteriormente el grupo de trabajo se encargó de revisar
y analizar la incidencia de pacientes en diálisis en un pe-
riodo de 5 años comprendido entre el 1 de enero de 2015
y el 1 de enero del 2020.

50 50 Enferm Nefrol. 2020;23(Supl1):S50-50


COMUNICACIONES POSTERS ➧ HEMODIÁLISIS

Análisis DAFO sobre la metodología de trabajo instaurada para aplicar


cuidados en una unidad de hemodiálisis durante la pandemia de COVID-19
Patricia Arribas-Cobo, Elena Herrera-Martín, Marian Bernabé-Villena, María Trinidad Quesada-Armenteros,
Beatriz Liébana-Pamós, Vanessa Rojas-Peinado

Hospital Universitario Infanta Leonor. Madrid. España

El DAFO es una herramienta que permite analizar la rea- ● En esta zona la proporción de personal era distinta
lidad de un proceso para poder tomar decisiones de futuro al resto de la unidad, para facilitar la atención y dis-
y puede ser un buen comienzo para establecer las estrate- minuir el riesgo de contaminación, pasando a ser de
gias de viabilidad o que nos permita establecer áreas de 1 enfermera de atención directa cada 3-4 pacientes,
mejora. 1 enfermera “espejo” cada 6-8 pacientes y 1 auxiliar
Se divide en dos partes: cada 5-7 pacientes.
1. Análisis interno: (Fortalezas y Debilidades). ● En el triaje y atención directa a pacientes negativos
2. Análisis externo: (Amenazas y Oportunidades). se ha ampliado el uso de EPIs de cómo se realizaba
habitualmente.
Una vez realizado el análisis, es necesario definir una es-
trategia para que lleve a potenciar fortalezas, superar de- Se envía a los profesionales de enfermería de la unidad se
bilidades, controlar amenazas y beneficiarse de las opor- determinan:
tunidades. ● 11 debilidades, relacionadas con miedos, falta de co-
Durante la pandemia de COVID-19 se establece en la municación, dificultad de trabajo con EPI.
unidad de Hemodiálisis (HD) una sistemática de trabajo ● 15 amenazas, relacionadas con transporte sanitario,
diferente a la habitual para la aplicación de cuidados a los desprotección de Salud Laboral, cambios en los proto-
pacientes de hemodiálisis para intentar minimizar el con- colos de preventiva y EPI.
tagio entre pacientes y profesionales. Dicha sistemática se ● 11 fortalezas, relacionadas con compañerismo y orga-
pone en marcha de forma precipitada y sin un protocolo nización de los profesionales.
previo debido a la situación emergente. ● 8 oportunidades, relacionadas con la nueva sistemática
Una vez pasada la situación de pandemia nos plantea- de trabajo establecida.
mos realizar un análisis DAFO que nos ayude a establecer
áreas de mejora en la sistemática de trabajo habitual, así Se determinan algunas áreas de mejora:
como en la sistemática de trabajo en el caso de tener que ● Circuito de comunicación entre mandos intermedios
afrontar una nueva situación de pandemia viral de carac- y profesionales para aumentar la seguridad y mitigar
terísticas similares a la del COVID-19. miedos.
● Mejora del circuito de información de médicos al per-
La sistemática establecida fue la siguiente: sonal de enfermería; detección de casos, actualización
● Se inició un triaje previo a la entrada de los pacien-
de pautas, etc.
tes en la Unidad para detectar signos o síntomas que ● Comunicación con ALCER para colaborar en la mejora
hicieran sospechar de infección. del transporte sanitario en situaciones similares.
● Se estableció una zona diferenciada de la unidad
● Establecer la sistemática de actuación de profesiona-
para realizar el tratamiento de HD a aquellos pa- les y los responsables de la toma de decisiones ante la
cientes confirmados/sospechosos/probables. aparición de nuevos casos.
● Se distinguía entre personal de atención directa al
● Organización con el servicio de psicología clínica que
paciente y personal “espejo”, siendo este último el facilite el acceso a los profesionales y pacientes.
encargado de facilitar material, manejo de historia
clínica, preparación de medicación, etc.
● Las medidas de protección para el personal en esta

zona, aunque fueron cambiando en función de la dis-


ponibilidad que ofrecía el hospital.

51 Enferm Nefrol. 2020;23(Supl1):S51-70 51


COMUNICACIONES POSTERS ➧ HEMODIÁLISIS

Comparación internacional de las recomendaciones para el manejo del


COVID-19 en unidades de hemodiálisis: revisión bibliográfica
Francisco Javier Rubio-Castañeda, Víctor Cantín-Lahoz, Emilia Ferrer-López, Manuel Fernández-Núñez

Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza. España

Introducción: Objetivos:

El SARS-Cov-2, es un coronavirus de transmisión respi- Comparar las guías encontradas sobre las recomendacio-
ratoria, su sintomatología se engloba en la denominada nes para prevenir, mitigar y contener al SARS-CoV-2 en
COVID-19 siendo el cuadro más característico fiebre, tos las unidades de HD.
y dificultad respiratoria. La población más vulnerable a Adaptar el ChecK-list del CDC a nuestra unidad de HD
la enfermedad COVID-19 son los ancianos y los pacientes empleando las recomendaciones de las guías consultadas
pluripatológicos especialmente a aquellos con diabetes y estructurándolo en los 4 objetivos marcados en este es-
mellitus, hipertensión y enfermedad cardiovascular. tudio.
Los pacientes en hemodiálisis (HD) son grupo de riesgo
ante esta enfermedad, por ello, se han desarrollado guías
con recomendaciones para mitigar y evitar la infección Resultados:
por SARS-CoV-2 en las unidades de HD.
Asimismo, el Centro de prevención y control de Enfer- Las guías comparadas coincidieron en: educación en me-
medades (CDC) desarrolló un Check-List para certificar didas básicas de higiene, formación al PS, creación de
que las unidades de HD disponen de personal e instala- áreas de triaje y desarrollo de áreas de HD COVID-19.
ciones que permitan prevenir la propagación del SARS- En la composición del EPI existió unanimidad en ele-
CoV-2, garantizando así la seguridad del paciente y de los mentos mínimos de seguridad (mascarilla FPP2, gafas
profesionales sanitarios (PS). o pantalla, bata impermeable y guantes). Nuestra unidad
de hemodiálisis instauró todas las recomendaciones de
las guías, y adoptó medidas adicionales a las recomenda-
Material y Método: das. La principal discrepancia fue la realización de test
PCR a toda la unidad de HD, a consecuencia del contagio
Revisión bibliográfica no sistemática, abril-junio 2020. de 9 trabajadores sanitarios. El Check-list incluyó actua-
Se realizó una búsqueda de guías desarrolladas por So- ciones de detección precoz del SARs-Cov-2, prevención y
ciedades Científicas o Instituciones Sanitarias en el cam- protección de pacientes y PS, y las medidas a desarrollar
po de la nefrología. Se empleó la lista de las actividades por la institución sanitaria.
de prevención y control de la infección por COVID-19 en
las unidades de HD del CDC y se organizó siguiendo los 3
objetivos propuestos por Rombola (proteger al paciente, Conclusiones:
proteger al PS, y garantizar la seguridad y funcionamien-
to de la unidad de HD). La educación sanitaria a pacientes y PS, y la creación de
Se añadió un cuarto objetivo (reinserción segura en áreas de triaje y áreas COVID-19 son las medidas básicas
área no COVID-19 de pacientes y PS COVID-19 posi- a adoptar en unidades HD ante el COVID-19. El check-
tivos). En el apartado educación del paciente de la lista list es una herramienta que garantizará la seguridad de
aportada por el CDC se incluyeron otras actividades que pacientes y PS. Es imprescindible desarrollar planes de
no aparecían originalmente en la lista del CDC. contingencia ante rebrotes del COVID-19 en unidades de
Además, se realizó una búsqueda bibliográfica con las HD.
palabras clave, sin encontrar nuevas guías.

52 52 Enferm Nefrol. 2020;23(Supl1):S51-70


COMUNICACIONES POSTERS ➧ HEMODIÁLISIS

Detectar la necesidad de actualización de conocimientos diabéticos en


enfermeros de hemodiálisis
Mª del Carmen Domínguez-Berruezo, Laura Infantes-Gutiérrez, Fatima Martínez-Cortázar

Clínica de Diálisis Diaverum Axarquía. Málaga. España

Introducción: La nota media obtenida por los enfermeros antes descritos


en el examen es de 5,86.
El porcentaje de pacientes diabéticos en nuestras clínicas
de diálisis es de un 41,88%.
Por lo que hemos detectado la necesidad de realizar un Conclusión:
programa de educación diabética para hemodiálisis, donde
los enfermeros trabajan la prevención y educación de la La enfermera tiene un papel imprescindible dentro del
diabetes en los pacientes que la sufren. Para su realiza- equipo sanitario como agente educador para poder em-
ción es necesario valorar los conocimientos en diabetes de poderarse como esta figura cada vez más activa e impres-
nuestros enfermeros. cindible es necesario reforzar y actualizar periódicamente
sus conocimientos. En cuanto a la detección de necesida-
des formativas con respecto a la diabetes, tras analizar los
Objetivo: resultados, entendemos que es necesario diseñar un pro-
grama bien estructurado y unificado para que la educa-
Detección de las necesidades formativas de enfermería en ción sanitaria recibida por nuestros pacientes y cuidadores
diabetes con el fin de garantizar el éxito de un programa principales sea óptima.
específico de educación sanitaria dirigido a nuestros pa-
cientes.

Material y Método:

Es un estudio multicéntrico dirigido a cuatro centros de


hemodiálisis de la provincia de Málaga, de tipo, descrip-
tivo, transversal, observacional. En el que participan 33
enfermeros de hemodiálisis a los que se le realiza examen
pre para valorar la necesidad de reciclaje de los conoci-
mientos diabéticos.

Resultados:

De la muestra de 33 enfermeros, 25 son mujeres y 8 hom-


bres con edades comprendidas entre 23 y 48 años con una
media de 9,92 años de experiencia en hemodiálisis y 12,42
años que finalizaron la carrera de enfermería. El examen
tipo test con 24 preguntas sobre 10 puntos. Cada pregunta
tiene 3 respuestas posibles. Por lo que cada acierto vale:
0,416 y cada error descuenta: 0,208 puntos.

53 Enferm Nefrol. 2020;23(Supl1):S51-70 53


COMUNICACIONES POSTERS ➧ HEMODIÁLISIS

Diálisis sin calcetines: prevención de úlceras y amputaciones en


hemodiálisis
Cristina Ledesma-Torre, Rocío Zamora-González-Mariño, Antonio de Santos-Wilhelmi, Gala Fernández, Laura
Rodríguez-Osorio-Jiménez, Rosa Sánchez-Hernández

Unidad FRIAT Hospital de Villalba. Fundación Renal Íñigo Álvarez de Toledo. Madrid. España

Introducción: Los factores de riesgo asociados a esas amputaciones


fueron edad mayor de 60 años, el sexo masculino, la dia-
Los pacientes en diálisis tienen un riesgo muy alto de is- betes, tabaquismo activo, hiperfosfatemia, desnutrición y
quemia en miembros inferiores y úlceras en pies (14,4%) cardiopatía isquémica.
que muy frecuentemente preceden a complicaciones Menos del 10% de los pacientes con amputaciones se
severas, incluyendo amputaciones (5,9%), hospitaliza- han protetizado.
ciones y mortalidad. La isquemia crítica en dicha loca- La mortalidad anual en pacientes con isquemia crónica
lización supone un 20% de las causas de muerte anual es de un 20%.
en hemodiálisis, produce dolor de difícil control y reduce La mayoría de las unidades utiliza alguna (aunque no
enormemente la calidad de vida. todas) medidas diagnosticas de despistaje de úlceras y/o
El objetivo de este trabajo fue analizar la prevalencia, isquemia crónica de miembros inferiores.
los factores asociados con amputaciones en pacientes en
hemodiálisis y valorar la evolución tras la amputación.
Conclusiones:

Material y Método: La mayoría de las unidades de diálisis tienen pacientes


con úlceras en miembros inferiores que preceden a am-
Desde la SEN y SOMANE se envió una encuesta por co- putaciones, mortalidad y dependencia.
rreo electrónico a todas las unidades de hemodiálisis a Tener pacientes amputados en la Unidad conlleva reor-
nivel nacional. Contestada por 47 Centros. ganización del trabajo y un esfuerzo de recursos humanos
Estudio retrospectivo transversal. Multicéntrico. Se y materiales.
realizó en los meses de enero y febrero de 2020. Además de tratar los factores de riesgo modificables,
Los criterios de exclusión fueron las amputaciones trau- es necesario implementar protocolos de detección y pre-
máticas u oncológicas. vención de úlceras y problemas isquémicos en pacientes
en diálisis.

Resultados:

El 50% de las unidades tienen más de 70 pacientes.


Un 40% son diabéticos.
Un 5% de los dializados presentan úlceras.
El 70% de los centros contestan que un 5% presentan
amputaciones menores y otro 5% amputaciones mayo-
res.
El 63% de los centros contesta que un 5% de los pacien-
tes presentan más de una amputación

54 54 Enferm Nefrol. 2020;23(Supl1):S51-70


COMUNICACIONES POSTERS ➧ HEMODIÁLISIS

Enfermeras de práctica avanzada. Equipo coordinador para la gestión del


acceso vascular
Alicia Rey-Miguel, Ramón Sans-Lorman

Hospital de Figueras. Gerona. España

Introducción: cionándolo con la cantidad de diálisis realizadas cada año.


Los precios en este periodo se han mantenido sin incre-
La Enfermería es una profesión que está constantemente mentos excepto el IPC En el segundo apartado vemos los
definiendo sus objetivos y su espectro de actuación.En el resultados del porcentaje de pacientes en HD portadores
caso de la Enfermera de Práctica Avanzada (EPA) el reto de una FAVI funcionante según el centro de tratamiento
es demostrar el nivel de experiencia y formación necesaria entre el mismo periodo, en el tercer apartado la duración
para cumplir con dicho rol. En nuestra Unidad aplicamos de la FAV en nuestro centro en relación a media de Cata-
la gestión por resultados . Esta se trata de definir los obje- luña, en el cuarto la media de accesos vasculares utilizado
tivos, de la elección de las acciones y la toma de decisiones por pacientes en HD según el centro, en el quinto la colo-
todo ello de forma participativa. Pensamos que es necesa- cación de catéteres permanentes en este periodo y en el
rio para conseguir unos buenos resultados, empoderar a sexto la diferencia de costes según tipo de acceso vascular.
los profesionales.En nuestro Centro incorporamos el gru-
po coordinador en el año 2015 y con este trabajo quere-
mos valorar como ha influido esta gestión de los accesos Conclusiones:
vasculares, si han mejorado los resultados y si ha habido un
ahorro derivado de esta gestión. En nuestro Centro se realizan punciones más individua-
lizadas y por ese motivo se han elaborado protocolos de
punción y guías para saber con que aguja se debe reali-
Objetivo: zar la punción. Para la ayuda a la decisión hemos contado
con la ecografía para decidir en el lugar donde se deben
Valorar el impacto del equipo coordinador de accesos vas- realizar las punciones, posteriormente se consensua con el
culares en nuestra Unidad con respecto a la mejora de la grupo coordinador como y con que se debe pinchar a cada
supervivencia de los accesos vasculares. paciente.Como consecuencia de ello, nos mantenemos en
la parte más alta de la tabla, entre el 70 y el 80% cuan-
do nos referimos al porcentaje de pacientes portadores
Material y Método: de una FAVI en nuestro centro. Por otra parte, cuando
hablamos de la duración media de los accesos vasculares
Estudio descriptivo y retrospectivo, sobre una población de observamos que desde el año 2015 al 2018 mejoramos
paciente en programa de hemodiálisis donde estudiaremos considerablemente la posición en la tabla incrementando
el impacto en nuestra Unidad, de la incorporación de en- el tiempo de duración de las fistulas. La repercusión de
fermeras de práctica avanzada en un equipo coordinador enfermeras de practica avanzada en la gestión de los ac-
de accesos vasculares, tanto en términos de calidad asis- cesos vasculares, ha tenido como resultado un incremento
tencial como económicos. en la duración media de los accesos vasculares en nuestro
Centro.

Resultados:

Valoraremos los costes y unidades de agujas biseladas


metálicas, catéteres fistulas y agujas de buttonhole en el
periodo comprendido entre el año 2015 y el 2018 rela-

55 Enferm Nefrol. 2020;23(Supl1):S51-70 55


COMUNICACIONES POSTERS ➧ HEMODIÁLISIS

Enfermería y autogestión de la salud del paciente en hemodiálisis


Mª José Rubio-Montuenga, Leticia Grima-Serrano, Lorena Martínez-Arnedo, Alejandro Cortés-Sáez,
Mª Asunción Morte-Romero, Mª Cruz Esteban-Guajardo

Hospital Ernest Lluch de Calatayud. Zaragoza. España

Introducción: Resultados:

Las personas afectadas por Enfermedad Renal Crónica Respecto al empoderamiento, sobre un total de 40 puntos
(ERC) en hemodiálisis (HD) afrontan grandes cambios se obtuvo una puntuación media de 37,20. Realizando un
en su vida diaria, por lo que tienen que aprender a con- análisis más específico dentro de las 7 Propiedades de
vivir con ella, conocer mejor su tratamiento y adaptar Empoderamiento, se obtuvo mayor puntuación en la pro-
su estilo de vida. Para identificar y satisfacer sus nece- piedad de “Apoyo” incluida en el ítem “puedo solicitar
sidades, es necesario que los profesionales de enfermería ayuda para cuidar y mantener mi salud cuando lo necesi-
lleven a cabo una serie de intervenciones estableciendo to”. Por el contrario, la propiedad que menor puntuación
un vínculo tanto con los pacientes como con la familia. obtuvo es “Motivación”, detallada en el ítem “reconozco
La promoción de su autonomía y empoderamiento resul- lo que me motiva para cuidar mi salud”. En cuanto a la
ta clave para que tomen las decisiones más adecuadas y adherencia terapéutica, el 79,16% de los pacientes es
gestionen su enfermedad. cumplidor frente a un 20,84% no cumplidores.

Objetivo: Conclusión:

Demostrar la importancia del papel de enfermería en el Tras la obtención y estudio de nuestros resultados, pode-
empoderamiento y adherencia al tratamiento del pacien- mos afirmar que la relación enfermería-paciente junto a
te en nuestra unidad de HD. las actividades y herramientas utilizadas por el personal
influyen positivamente en la adaptación del paciente a su
situación, mejorando así el empoderamiento y la adhe-
Material y Método: rencia terapéutica; siempre mostrando empatía con las
diferentes limitaciones que puedan tener.
Estudio observacional, descriptivo, transversal, con una
muestra de 28 pacientes, de los cuáles participaron 24.
La práctica enfermera llevada a cabo en nuestra unidad
a través de distintas intervenciones van encaminadas a
estimular el logro de una correcta autogestión de la salud
de nuestros pacientes. Para medir la eficacia de las acti-
vidades enfermeras los instrumentos utilizados fueron la
escala de empoderamiento sobre la salud adaptada y el
test de Morisky-Green para evaluar el grado de adheren-
cia al tratamiento farmacológico.

56 56 Enferm Nefrol. 2020;23(Supl1):S51-70


COMUNICACIONES POSTERS ➧ HEMODIÁLISIS

Evaluación de los registros de enfermería como indicador de calidad en la


gestión clínica
Antonio David Caparrós-Florido, Rafael Barrios-García

Agencia Sanitaria Pública Hospital Costa del Sol. Málaga. España

Introducción: estos ítems a evaluación se realizará en una hoja Excel es-


pecialmente estructurada puntuando con un 1 en el apar-
Son muchas las organizaciones de salud las que estable- tado “SI” si está presente y viceversa.
cen estrategias para reducir riesgos en la actuación sani-
taria y mejorar la salud. La Agencia de Calidad Sanitaria
de Andalucía (ACSA) recomienda la importancia de los Resultados:
ciclos de mejoras en la evaluación de la calidad. Es por
ello que se debe realizar una evaluación del registro de Los resultados obtenidos son comparados con el último
los informes de enfermería en el servicio de diálisis como registro analizado, el segundo semestre del 2018. Se
indicadores de calidad asistencial. mejora en aspectos de educación sanitaria (84% frente
76%) , plan de continuidad (80%-79%) e informes al alta
(82%-79%). Existe una disminución en el registro de la
Objetivos: valoración de enfermería de un 93% frente a un 94% al
inicio y de las observaciones en los informes de continui-
Evaluar el registro de enfermería de los pacientes de he- dad relacionados con cuidados de los accesos vasculares,
modiálisis durante el año 2019. dietas y medicación reflejándose un 62% frente a un 69%
de los casos. Se registran nuevos items por primera vez,
evaluándose el uso de lavados de ramas, uso de uroquinasa
Material y Método: y uso de Crit Line en un 5%, 2% y 14% respectivamente.
La ausencia de lavados de ramas y uso de uroquinasa se
En el primer trimestre del año se asigna a tres compañe- entiende como un catéter venoso completamente funcio-
ros el objetivo de revisión de historias clínicas. Es la co- nante.
misión de revisión de HªCª quien nos envía un listado de
44 HªCª para su evaluación. Los softwares utilizados son:
HCIS y Nexadia Braun. Los ítems evaluados son: Conclusión:
Valoración enfermería: incluyendo Escalas Barthel,Bra-
den, cribado de caídas y escalas MIS En aspectos generales el grado de cumplimiento de los
Plan de Atención de Enfermeria: según NANDA-NOC- ítems evaluados es superior al 90% de los casos. Aunque
NIC. a pesar de ello no se debe disminuir la alerta en otros
Informe de continuidad: Registrando la evaluación y Ítems donde es necesario mejorar. En comparación al úl-
diagnóstico, cuidados del acceso vascular, aspecto de la timo registro se observa una adherencia al registro de un
dieta y la medicación y otros aspectos de interés 81,25% en el año 2019 frente a un 76,72% en el segundo
Valoración en Nexadia Braun: registro de comentarios semestre del 2018.
según precise, EVA y reevaluación EVA si>4, constantes
vitales horarias, peso inicial y final, medicación, si Kt/v por
debajo del objetivo, lavados de ramas, uso de uroquinasa
y mediciones de Crit Line, observaciones de enfermería
y firma. La evaluación se realiza seleccionando un día al
azar en el registro histórico del programa. El registro de

57 Enferm Nefrol. 2020;23(Supl1):S51-70 57


COMUNICACIONES POSTERS ➧ HEMODIÁLISIS

Guía para la elección del material de punción de la FAVI nativa/protésica


Isabel Perez-Garcia, Alícia Rey-Miguel, Ramón Sans-Lorman, Hilda Fernández-Punset, Laia Reixach-Aumatell

Fundació Salut Empordá. Gerona. España

Es imprescindible preservar y evitar el fracaso de la fís- El objetivo de este trabajo ha sido elaborar un docu-
tula arteriovenosa interna (FAVI), mediante vigilancia y mento que sirva de guía para optimizar la elección del
una adecuada técnica en su manipulación, ya que en el tipo de material de punción para cada acceso vascular
caso de que el fracaso se produzca, al paciente se le ha (AV).
de insertar un acceso temporal, que suele ser un catéter Para ello realizamos un estudio observacional y des-
venoso central (CVC). Además, durante este periodo la criptivo en una población de hemodiálisis con una pre-
morbimortalidad del paciente aumenta exponencialmen- valencia anual que oscila entre 90 y 95 pacientes año,
te debido a la alta tasa de complicaciones que ocasiona de los cuales entre el 80 y el 85% son portadores de
un CVC. una fístula nativa/protésica.
En el año 2015 creamos en nuestra Unidad, un equipo Como conclusiones decir que el echo de implantar un
interdisciplinar coordinador del acceso vascular (AV) árbol de decisiones nos ha permitido la unificación de
formado por 3 enfermeras y 2 nefrólogos. El cirujano criterios de punción y la planificación individualizada,
vascular y el radiólogo intervencionista son externos. La mejorando la supervivencia del AV. Las enfermeras del
función de este equipo es el seguimiento del AV desde equipo coordinador del AV han obtenido nuevos cono-
su creación hasta su maduración, así como la planifica- cimientos para el crecimiento como profesionales, em-
ción de la punción y la detección de las posibles compli- poderándose y tomando decisiones. Generando también
caciones, coordinándose con el resto de profesionales. una mejora en todo el equipo de trabajo, ya que pueden
La incorporación de la ecografía nos ha permitido pun- contar con su apoyo y experiencia a la vez que tienen la
cionar venas más profundas, no palpables, generando posibilidad de aprender de ellas. Otras acciones que se
la necesidad de disponer de agujas, con o sin bisel, de han sumado a la mejora de los resultados, son la coor-
mayor longitud y de diferentes calibres que permiten dinación enfermeras/médicos, organización de turnos,
acceder a tramos más profundos, evitando procedimien- capacidad de decisión sobre el material, no tener miedo
tos quirúrgicos para acceder a estas venas. El ecógrafo al cambio, el buen entendimiento y la disponibilidad de
y las diferentes técnicas de punción como el butthon- todo el servicio.
hole y el nuevo material, han hecho que pasáramos de
cuatro a doce tipos de agujas diferentes, generándonos
la necesidad de establecer un consenso que nos ayu-
dara en la toma de decisiones en cuanto a la técnica y
el material de punción a escoger. Ante esta situación,
nos planteamos la actualización de los protocolos, así
como establecer un consenso basado en el tipo de mate-
rial elaborando un árbol de decisiones. Dicho árbol fue
creado basándonos en cuatro variables: el tipo de AV,
técnica de punción, profundidad y diámetro del vaso.

58 58 Enferm Nefrol. 2020;23(Supl1):S51-70


COMUNICACIONES POSTERS ➧ HEMODIÁLISIS

Identificación de todos los pacientes de hemodiálisis mediante pulseras


ZEBRA
María Ruiz-Carbonell, Natalia Almendros-Valera, Javier García-Pérez, Laura Soto-Fernández, Rocío Aguilera-
Jiménez, Rosa B. Maldonado-Páez

Hospital Germans Universitari Trias I Pujol. Barcelona. España

Introducción: Realizamos un protocolo de implementación, que pusi-


mos en marcha en diciembre del 2019.
En 2018 en nuestra unidad de hemodiálisis se hizo in- Durante tres meses realizamos controles del cumpli-
dispensable la elaboración de un plan para identificar miento del protocolo establecido.
a todos los pacientes que durante su sesión de HD i su Durante las catorce semanas de observación hicimos
itinere permanecían dentro del recinto hospitalario en- controles los lunes y viernes de cada semana obteniendo
tre 5 y 6 horas. como resultado el 100% de cumplimiento del protoco-
Elaboramos para ello una estrategia sencilla e imple- lo.
mentamos un protocolo con resultados muy satisfacto- Se hizo observación de los pacientes crónicos ambula-
rios, debido a la implicación del personal de la unidad y torios de hemodiálisis y los de diálisis peritoneal. Tam-
la de los pacientes. bién fueron controlados los demás pacientes ingresados
La idea era dotar a todos nuestros pacientes crónicos en planta y los pacientes ambulatorios a los que se les
ambulatorios de una tarjeta donde constaban los datos había hecho alguna intervención (tratamientos curas,
inequívocos. ecos, bioempedancia, etc.) a los cuales también se les
Pudimos observar que un porcentaje importante de identificó les hicimos con pulsera ZEBRA.
los pacientes que acudían a nuestro centro, que no eran
crónicos propios y que se dializaban durante un periodo
de tiempo, seguían sin estar identificados. Resultados:

Actualmente la identificación activa con pulsera ZE-


Objetivo: BRA es una rutina totalmente consolidada para todos
nuestros pacientes.
Tener a la totalidad de nuestros pacientes identificados Podemos constatar que los pacientes de nuestra uni-
al 100%, tanto a los crónicos que son el 60%, como a dad, durante su estancia en el hospital, con un tiempo
los pacientes que puntualmente acuden a nuestra uni- variable entre media hora y seis horas están todos iden-
dad para dializarse de forma ambulatoria; también a los tificados.
pacientes ingresados y a todos los pacientes que acuden La mayoría de veces después de la diálisis tienen prue-
a la unidad de diálisis peritoneal para realizar cualquier bas complementarias y circulan por el hospital de una
intervención propia de su terapia peritoneal. forma segura, al llevar la pulsera.

Material y Método: Conclusión:

Elevamos nuestro propósito al departamento de calidad La Pulsera ZEBRA es un método fácil y sencillo que
del hospital. establece una Seguridad para identificar a todos los
Hicimos un listado de todos los pacientes crónicos de pacientes, no solo a los ingresados sino también a nues-
zona, tratados en nuestra unidad, de los ingresados y de tros pacientes de hemodiálisis, que estando en régimen
los tratados en diálisis peritoneal. ambulatorio permanecen en el hospital una media de 6
Elegimos como método de identificación única e in- horas, también a los que permanecen durante un tiempo
equívoca la Pulsera ZEBRA. con nosotros por patologías varias y a los que acuden a
Conseguimos una impresora conectada a los ordena- diálisis peritoneal.
dores situados a la entrada de la unidad.

59 Enferm Nefrol. 2020;23(Supl1):S51-70 59


COMUNICACIONES POSTERS ➧ HEMODIÁLISIS

Implantación de hemodiálisis domiciliaria (HDD) en nuestro centro:


primeros casos de Physidia S3
Anna Luque-Hernández, Mar Blázquez-Rodríguez

Hospital Universitario de Bellvitge. Barcelona. España

Introducción: programa educativo fue de 6 semanas, distribuido en


las 2 primeras en conocimiento de la máquina de HDD
Actualmente en España la HDD tiene un desarrollo (montaje, alarmas, complicaciones, etc) y las cuatro si-
escaso. Por el contrario, la prevalencia de la técnica guientes en el manejo de su acceso vascular (pinchar-
ha sido siempre elevada en Australia y Nueva Zelanda, se o dominio del catéter, conexión y desconexión de la
existiendo un aumento progresivo en países del norte de máquina).
Europa como Dinamarca, Finlandia, Holanda, Suecia o Las variables a estudio fueron edad, sexo y como va-
el Reino Unido. Aunque las cifras globales siguen siendo riable principal el Kt/v.
todavía muy bajas, el crecimiento en los últimos tiempos Los datos se recogieron y analizaron con Excel 2017.
ha sido muy importante y se espera un mayor desarrollo
de la técnica.
La finalidad de cualquier técnica de sustitución renal Resultados:
es obtener la menor morbi-mortalidad con la mejor ca-
lidad de vida posible. La HDD favorece la prescripción En la selección de la muestra se incluyeron 4 pacientes,
de una HD más frecuente, suministrando al paciente todos hombres con edades comprendidas entre 48 y 63
una dosis global de diálisis mayor con un coste menor años, con un promedio de 56,5 años. Los accesos vascu-
que si esta se realizara en un centro, evitándole ade- lares fueron: 3 de ellos portadores de FAVI y 1 con ca-
más traslados innecesarios y largos tiempos de espera, téter tunelizado yugular ( posteriormente pasó a FAVI).
lo que repercute inevitablemente en su calidad de vida. La duración del aprendizaje fue de 6 semanas e inicia-
ban en su domicilio. El tratamiento domiciliario prescri-
to fue: 6 sesiones semana, 2,30 de duración.
Objetivo: Se realizó una visita a domicilio de preinicio, en la
que se valoraron instalaciones y recursos y una de inicio
Describir la implantación del programa de HDD en pa- de la técnica. Consecutivamente se realizaron controles
cientes con insuficiencia renal crónica en nuestro cen- hospitalarios semanales durante el primer mes y poste-
tro. riormente mensuales, objetivizando en cada visita con-
trol kt/v, analítica general y bioimpedancia.
Los valores de kt/v fueron desde 2,43 a 3,08. Se vieron
Material y Método: mejoras analíticas y mejoría verbalizada del paciente.
No apareciendo complicaciones durante este período.
Estudio piloto cuantitativo cuasi experimental realiza-
do en el servicio de diálisis desde junio 2019 a diciem-
bre 2019. En la selección de la muestra se incluyeron Conclusiones:
4 pacientes que inician programa de HDD y portadores
de acceso vascular. Tres pacientes provenientes de HD La HDD es una técnica que fomenta la autonomía del
convencional y 1 de diálisis peritoneal. paciente y consigue importantes mejoras clínicas y de
Se utilizó como material educativo el proporcionado calidad de vida.
por la casa comercial Palex®, adaptándolo a las ne- El corto número de pacientes y tiempo estudiado hace
cesidades individuales del paciente. La duración del aconsejable proseguir con el estudio ampliando el tiem-
po y la población a estudiar.

60 60 Enferm Nefrol. 2020;23(Supl1):S51-70


COMUNICACIONES POSTERS ➧ HEMODIÁLISIS

Incorporación de información sobre SARS-CoV-2 en la acogida a


profesionales de nueva incorporación para mejorar la seguridad
asistencial al paciente renal hospitalizado
Trinidad López, Susana Fuentes, Marta Pérez, Mª Luz Amoedo

Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla. España

Introducción: Reflexión y concreción final sobre los aspectos principales que


Los planes de acogida a profesionales de nueva incorporación debe incluir este documento.
(PANP), sustituciones y nuevos contratos, constituyen una he-
rramienta informativa y formativa sobre gestión de riesgos que Resultados:
contribuye a la reducción de eventos adversos debidos a la in- – Edición y entrega (desde junio 2010) del documento sobre
formación incompleta, sesgada o variable que a menudo tienen SARS-CoV-2 incorporado en el PANP con información bá-
estos profesionales eventuales y que pueden comprometer la sica y flexible sobre:
seguridad de los pacientes renales hospitalizados. ❚ Caracteristicas del virus:
En el actual contexto de pandemia y posibles rebrotes la infec- – Tipo de virus, formas de transmisión.
ción por el nuevo coronavirus (SARS-CoV-2) resulta necesario – Periodo de incubación y tiempos medios de infección, reso-
incorporar una información adicional basada en buenas prácti- lución o agravamiento.
cas actualizadas para minimizar riesgos relacionados con este – Daños para la salud: síntomas en casos leves, graves o muy
virus y su propagación. graves.
❚ Medidas preventivas y de protección laboral:
Objetivos: – Distancia, higiene respiratoria, limpieza ambiental, higiene
General: homogeneizar y garantizar la seguridad en la gestión de manos.
de cuidados al PRH. – Uso de equipos de protección personal e individual: en rela-
Específico: Incorporar un documento que contenga la informa- ción al nivel de riesgo del puesto (Consultar con la UPRL y
ción imprescindible sobre infección por (SARS-CoV-2). Vigilancia de la Salud).
❚ Recomendaciones generales a PRH con Covid19/sospecha:
Material y Método: – Bata, mascarilla (tipo, ajuste, FFP2/P3 si aerosol), Protec-
ción ocular antisalpicaduras/facial completa (si aerosol),
Diseño: Documento anexo incorporado al plan de acogida a
uso correcto guantes.
nuevos profesionales. PANP.
– Secuencia de colocación/retirada de equipos EPI (dibujo
Población DIANA: enfermeras y auxiliares de enfermería, con
ilustrativo).
cualquier tipo de contrato y turno con participación en la gestión
– “Mindfulness colaborativo”: pautas de gestión del estrés.
de cuidados a pacientes renales hospitalizados. PRH
– Hoja de recepción del documento que debe firmar en su
Principios: enfermería basada en la evidencia externa (búsque-
recogida (anexo 1).
das bibliográficas :procedimientos y protocolos actualizados), evi-
– Enlaces web formativos de interés: OMS, CDC, Ministerio
dencia interna de los profesionales experimentados y con forma-
Salud, etc.
ción básica y acreditada en prevención de riesgos por este virus.
Contactos: UPRL hospitalario (para incidentes), Vigilancia de la
Salud/Medicina Preventiva. (si síntomas).
Estrategias de elaboración:
Reuniones de los enfermeras integrantes del grupo de forma- Conclusiones:
ción y seguridad: (revisión, análisis y consenso por pares):
La protocolización de los contenidos y buenas prácticas actuali-
Reconocimiento de:
● La evidencia e errores, omisiones o demoras debidas a la
zadas sobre COVID-19 permite cimentar una base sólida y segu-
ra en el conocimiento incipiente y progresivo sobre la gestión de
falta de información actualizada.
● Revisión necesaria en función de evolución y nuevas infor-
cuidos en PRH afectados y propicia un clima laboral que facilite
la consecución de objetivos de forma eficaz y segura.
maciones sobre (SARS-CoV-2).
Establecimiento de compromiso recíproco: difusión al PNI y re-
cepción/firma del nuevo profesional con disponibilidad e interés
por aprender y mejorar.

61 Enferm Nefrol. 2020;23(Supl1):S51-70 61


COMUNICACIONES POSTERS ➧ HEMODIÁLISIS

KT como indicador de dosis adecuada de diálisis frente al KT/V y PRU,


diferencias obtenidas según el sistema y membrana usados
Javier Cristian Perales, Pablo Bringas, Carlota Merayo, María Jesús Sánchez, Jovita González

Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Cantabria. España

Introducción:
Una vez analizado los datos obtenidos, se observa
Una dosis de diálisis adecuada se define como el trata- que el 100% de la muestra cumple los valores míni-
miento sustitutivo renal que satisface los requisitos de mos marcados por las guías europeas tanto para el Kt/V
ser eficaz y suficiente, mejorando la cálidad de vida del como para el PRU, obtenidos mediante analítica men-
paciente y prolongando su supervivencia. sual según el protocolo.
El Kt/V, Kt y PRU se utilizan como marcadores de Sin embargo, de los cuatro trimestres valorados, en
medición de dosis de diálisis adecuado, siendo el Kt/V ambos dializadores y con ambos sistemas terapéuticos,
el más utilizado. Debido a la dificultad y variedad de solo en un trimestre (un 6,25% del total) cumple con
fórmulas existentes para calcular la V y en consiguiente los valores mínimos recomendados.
el Kt/V, la dosis de diálisis recibida puede variar signi- La comparativa entre ambos dializadores no hay
ficativamente. apenas diferencias significativas ( la diferencia es del
2,63% ), sin embargo si que la hay con respecto al sis-
Objetivo: tema utilizado, siendo esta una diferencia del 5,46% y
siendo el OCM el único sistema con el que se llego al
Observar, si la hubiera, la diferencia de Kt medidos en Kt mínimo.
diferentes sistemas terapéuticos y diferentes membra-
nas y compararlos con las mediciones del Kt/V y PRU
obtenidos mediante analítica mensual. Conclusiones:

Con los resultados obtenidos se demuestra que la mayo-


Material y Método: ría de usuarios medidos utilizando la diálisancia iónica
de ambos sistemas están infradializados con respecto a
Se trata de un estudio descriptivo retrospectivo en pa- la dosis de diálisis obtenido mediante analítica.
cientes que reciben diálisis de forma crónica en la uni- Aunque el uso del Kt/V está ampliamente usado como
dad de diálisis durante el año 2019. valor de dosis de diálisis, aumenta el riesgo de no de-
Las variables estudiadas son: género, tipo de diálisis, tectar a usuarios que estén infradializados, con la con-
tipo de sistema y membrana utilizados, tipo de acceso siguiente disminución de la supervivencia del usuario y
vascular, flujo de sangre y flujo de baño, tiempo de diáli- aumento del riesgo de muerte.
sis, ultrafiltración, peso post-sesión de diálisis, urea pre Por lo tanto el Kt, medido en cada sesión mediante
y post diálisis y volumén de sangre. la diálisancia iónica, se plantea como el marcador de
dosis de diálisis más exigente y más seguro, ya que es
independiente de otros valores que puedan alterar el
Resultados: resultado.
También es importante el papel de la enfermera en la
Con respecto a la población estudiada, un 83,3% del diálisis del usuario, ya que hay factores modificables du-
total son varones, siendo el CVC, el acceso vascular ma- rante la sesión que puede determinar el que se alcancen
yormente utilizado, un 84,66% del total. Con respecto a los valores mínimos de Kt o no.
la etiología, un 50,95% de la muestra total es de origen
vascular, siendo la principal causa de la insuficiencia re-
nal crónica.

62 62 Enferm Nefrol. 2020;23(Supl1):S51-70


COMUNICACIONES POSTERS ➧ HEMODIÁLISIS

Medición flujo fistular con técnicas de segunda generación usando BTM®


y NEFROLINK®
Raquel Rodríguez, Alicia Sánchez

Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda. Madrid. España

Introducción: ●Medición del flujo vascular a todos aquellos pacien-


tes que cumplen los requisitos.
La ERC (Enfermedad Renal Crónica) predominante en
la actualidad afecta a un porcentaje importante de la
población y está relacionada con fenómenos o enferme- Resultados:
dades de alta prevalencia como el envejecimiento, la hi-
pertensión arterial (HTA), la diabetes o la enfermedad ● Se ha llevado a cabo una revisión sistematizada en
cardiovascular. diversas bases de datos (PubMed, CINALD, Revista
De las Terapias Renales Sustitutivas (TRS), la hemo- Nefrológica) identificándose 41 estudios relevantes.
diálisis es la modalidad con mayor número de pacientes, A partir de su lectura, se ha realizado un protocolo
en la que el acceso vascular de preferencia es la Fístula para realizar la medición del flujo fistular en la uni-
Arteriovenosa (FAV). dad trimestralmente.
Las causas más frecuentes de disfunciones de las FAV ● Los datos quedan registrados en NEFROLINK® para

son la trombosis agudas o estenosis. Unos buenos cuida- ser analizados y realizar una evolución personaliza-
dos de la misma, por parte del paciente en su domicilio da de cada paciente. Se registran mediciones tri-
y por el personal de enfermería durante las sesiones po- mestrales a partir de octubre del 2019.
drán prolongar la vida del acceso y prevenir las posibles ●S  e incluyen 22 pacientes (2 fueron descartados por

estenosis/trombosis. El control del buen funcionamiento ser prótesis); 12 hombres, con una edad media de
de la fístula puede realizarse a partir de las mediciones 67,3 años y 9 mujeres con una edad media de 69,88
de flujo fistular por termodilucción(BTM®). años.

Objetivos: Conclusiones:

● Implantar un protocolo de manejo y cuidado de la ●El objetivo de la monitorización y vigilancia de la


fístula FAV es diagnosticar precozmente la patología. El
● Mejorar la comunicación con el personal médico seguimiento de la FAV debe reducir la prevalencia
para actuar precozmente ante variaciones para dis- de la trombosis mediante la detección precoz de la
minuir las complicaciones de la FAV estenosis significativa y aumentar su supervivencia.
● Formar al paciente sobre el cuidado que debe reali-

zar en su casa sobre el acceso vascular y sepa reco- ●El acceso vascular de estos pacientes es una de las
nocer las variaciones que puedan significar alarma piezas claves para el buen funcionamiento de la te-
para acudir al servicio de urgencias. rapia, y ayudará a la mejor supervivencia del pacien-
te, además de evitar ingresos y disminución de la
eficacia de la técnica.
Material y Método:

● Búsqueda bibliográfica de los estudios referentes a


la medición del flujo fistular
● Realización de un protocolo para realizar las medi-

ciones trimestralmente

63 Enferm Nefrol. 2020;23(Supl1):S51-70 63


COMUNICACIONES POSTERS ➧ HEMODIÁLISIS

¿Mejorará la sintomatología de los pacientes en HD al usar el


Hemocontrol© en comparación con el tratamiento de hemodiálisis
convencional?
Ángel Jiménez-Maldonado, Ana Dorado-García, Almudena Merino-Saiz, Yolanda Perales-Feliz, Ana Belén
Rupérez-Pérez, Mª Esther Sánchez-Mesonero

Hospital Universitario Río Hortega. Valladolid. España

El Hemocontrol© es un sistema de biofeedback reali- Durante el mes del seguimiento de los pacientes se
zado por los monitores Gambro© para controlar la eli- recogieron las variables y se aplicaron las correspon-
minación de líquido de una forma más fisiológica en dientes pruebas estadísticas dando como resultado que
las sesiones de hemodiálisis convencional. En nuestro no hay diferencias entre ambos tratamientos. Esto pue-
hospital se ha comenzado a usar en pacientes que pa- de deberse a que el periodo de estudio debería haberse
decen cardiopatías o con aquellos que tienen un exceso realizado durante un periodo mayor de tiempo, aunque
de volumen de líquidos entre sesiones e hipotensiones cabe destacar que también hay otros estudios que no
intradiálisis y calambres, los cual acaba produciendo un han encontrado diferencias significativas entre ambos
aumento del número de sesiones de hemodiálisis sema- tipos de tratamiento.
nales o UF aisladas frecuentes. El punto de vista de la enfermería sin embargo es
Con el Hemocontrol© tratamos de monitorizar de positivo, ya que el uso del Hemocontrol© nos ha hecho
forma no invasiva y continua la variación de volumen implicarnos más en el manejo de las sesiones de HD de
sanguíneo (VS). Dicho volumen se puede controlar mo- los pacientes.
dificando la tasa de UF y la concentración de Na* del Además con el Hemocontrol© ya no solo tenemos la
líquido de diálisis que se deben ajustar en tiempo real medición de la presión arterial para valorar la situación
según la tolerancia de cada paciente para favorecer la hemodinámica de los pacientes, porque al permitirnos
tasa de relleno plasmático manteniendo el volumen real ver y controlar el VS, somos más conscientes de la mis-
del paciente a lo largo de una curva teórica predefinida. ma hemodinámica de cada paciente pudiendo así dar un
Para valorar la eficacia del Hemocontrol© se selec- tratamiento individualizado y adelantarnos a posibles
cionó a aquellos pacientes que tuviesen el tratamiento situaciones de hipotensiones, calambres y pérdidas de
en Hemodiálisis convencional (HC), que llevasen más consciencia.
de tres meses con la diálisis y presentasen patología
vascular, grandes ganancias de peso interdiálisis y pre-
sentasen casos de hipotensiones graves durante el tra-
tamiento.
Se estudió a los pacientes durante un periodo de ca-
torce días para así poder ajustar lo máximo posible el
peso corporal seco y para estudiar las evoluciones de la
reducción del volumen sanguíneo de cada paciente.
Tras el estudio de las evoluciones de las VS se estable-
ció los VS óptimos individuales.
Se seleccionaron 17 pacientes y se les realizó un se-
guimiento de los tratamientos durante 4 semanas, 2
semanas en diálisis convencional y 2 semanas en he-
modiálisis convencional con el Hemocontrol© activado.

64 64 Enferm Nefrol. 2020;23(Supl1):S51-70


COMUNICACIONES POSTERS ➧ HEMODIÁLISIS

Monitores en hemodiálisis: una mirada de los profesionales


Felipe Llorente de Miguel, Yolanda Fernández Jimeno, Cristina Lucas Rodríguez, Beatriz Ruiz Sanz, Raquel
Talaya Moya

Hospital del Tajo. Madrid. España

Introducción: La formación para el 63,1% es suficiente pero para


Los monitores de hemodiálisis son el principal instru- para el 36,3% deficiente.
mento de trabajo de los profesionales en diálisis. Por su Un 81,3% considera que debe impartirse a todo el
variedad, complejidad tecnológica y por la particulari- equipo. El 15,3% a un número limitado y un 3% pien-
dad que supone trabajar con monitores, es interesante sa que serían mejores otras formas de transmitirla.
conocer lo que piensan las/os enfermeras/os sobre éstos. El 65,6% usan algunas de las funciones de los moni-
tores. El 17,4% usa todas y el 17% las imprescindi-
Objetivo: bles.
Un 88,5% considera necesario que otros profesiona-
Principal: Conocer la opinión de los profesionales.
les (a parte de las enfermeras) reciban formación.
Secundario: Abrir una vía para posteriores investigacio-
❚ Carga de trabajo:
nes.
Casi el 68% considera que la carga en su trabajo es
alta o muy alta. El 32% ligera o nula.
Respecto a la sobrecarga por trabajar con distintos
Material y Método:
modelos de monitores: El 33,9% la considera baja o
Formulario auto administrado, anónimo y voluntario. muy baja. El 37,5% considera que supone una sobre-
carga alta.
Resultados: Actualizarse en el manejo de monitores: Más del
❚ Contestaron 289 profesionales: 70% consideran que supone una carga de trabajo
73,3% de hospitales, 17,3% de centros de diálisis, entre ligera y nula. El 27,3% consideran que puede
9% de ambos. incrementar la carga laboral.
87,2% con 3 años de experiencia, 10,7% entre 1 y 3 Formar a otros compañeros: El 43,9% lo consideran
años y 2.1% menos de 1año. una carga alta. El 13,7% de los entrevistados muy
82% enfermería asistencial y 18% de gestión. alta. El 42,4% ligera o nula.
❚ Características de los monitores: El 80% consideran que habría que aumentar las ac-
El 79% manejan más de un modelo de monitor, el tualizaciones sobre monitores.
21% sólo uno. El 61% considera que en sus centros se actualiza y se
El 52,5% usan 3 o más modelos y el 27% dos. forma de manera adecuada.
El 60% piensan que sus monitores son actuales, el
33,8% antiguos y el 6% lo desconocen. Conclusión:
❚ Participación profesional: La mayoría de los centros usan más de un modelo y
El 59,2% da mucha importancia al buen manejo de normalmente actuales.
los monitores, el 40 % poca importancia y el 2% nin- Consideran que es importante el buen uso de los moni-
guna. tores y conocer sus funciones.
El 60,7% nunca ha sido consultado por parte de las Son necesarias más consultas por parte de las casas
casas comerciales sobre monitores, un 33,7% alguna comerciales sobre monitores.
vez, el 6,6% ha sido consultado por todas. Los profesionales reciben la formación necesaria y
El 91,2% considera que estas consultas son muy im- adecuada.
portantes. Actualizarse en el manejo de los monitores no aumen-
❚ Formación: ta la carga de trabajo.
El 77,8% siempre reciben formación de nuevo moni- Enseñar a otros compañeros es motivo de sobrecarga
tor. El 22.8% alguna vez. laboral.
Un 87% de las veces suele encargarse la casa co- Aumentar la información y las actualizaciones es im-
mercial. El 4,9% un formador del propio centro y el portante para los profesionales.
8,1% algún compañero de forma informal.

65 Enferm Nefrol. 2020;23(Supl1):S51-70 65


COMUNICACIONES POSTERS ➧ HEMODIÁLISIS

Perfil actual del paciente en hemodiálisis extrahospitalaria


Pablo Bringas, Javier Cristian Perales, Carlota Merayo, María Jesús Sánchez, Jovita González

Fresenius Medical Care Services Cantabria Centro de Dialisis Santander S.L. Cantabria. España

Introducción: El incremento de pacientes con edad comprendida en-


tre 75-84 años, con patología vascular/HTA o diabética,
La esperanza de vida de la población ha aumentado sig- portador de Catéter venoso central (CVC) ha aumenta-
nificativamente en los últimos años, lo que ha determi- do un 10%.
nado que un mayor número de pacientes con enferme- El CVC se ha convertido con un 60,5% en el acceso
dades crónicas como HTA o diabetes desarrollen IRC y vascular más utilizado.
precisen de tratamiento renal sustitutivo. El ICC y el AaCCIs se ha visto incrementado del
La atención a pacientes con comorbilidad y pluripato- 4,2±1,8 y 6,6±2,4 al 4,8±2,1 y 7,5±2,6 respectiva-
logía supone un reto para los profesionales en las clíni- mente.
cas extrahospitalarias de hemodiálisis. La lista de espera de trasplante en nuestro centro ha
disminuido del 25,4 %en 2015 al 11,9% en 2020.

Objetivo:
Conclusiones:
Evaluar cómo ha evolucionado el perfil de los pacientes
sometidos a TRS en nuestra clínica desde 2015 hasta Podemos concluir que los pacientes sometidos a hemo-
2020. diálisis extrahospitalaria en nuestra CCAA actualmente
presenta un rango de edad más alto, mayor patología
asociada y por lo tanto más dependencia. Esto hace que
Material y Método: el personal sanitario que atiende a esta población deba
adaptarse a un nuevo perfil de paciente con muchas más
Estudio descriptivo transversal en pacientes que reciben necesidades.
Hemodiálisis extrahospitalaria durante 2 periodos.
Utilizaremos la base de datos de nuestro programa de
registro (Euclid) para medir los siguientes ítems: Nº de
pacientes, edad media, sexo, tipo de nefropatía, Índice de
Comorbilidad de Charlson (CCI), Índice de Comorbilidad
de Charlson ajustado a la edad (AaCCIs), acceso vascular
e inclusión en lista de espera de trasplante renal.

Resultados:

El aumento de pacientes que precisan TRS ha aumenta-


do un 25% en 5 años.
La edad media de los pacientes ha pasado de ser en
2015 de 68,4±13,4 a 71,1±12,2 años en 2020.

66 66 Enferm Nefrol. 2020;23(Supl1):S51-70


COMUNICACIONES POSTERS ➧ HEMODIÁLISIS

“Píldoras infarmativas”: educación dietética al paciente renal


Cristina Penas-García, Juan Orviz-González

Centro de Hemodiálisis de Cruz Roja de Oviedo. Asturias. España

Introducción: Tras descartar 5 candidatos por mostrar cierto domi-


nio del tema (contestan bien a todas las preguntas), se
La dieta es un pilar básico en el tratamiento del pacien- proyecta al resto (83), una “píldora informativa”, ela-
te sometido a terapia renal sustitutiva con hemodiálisis. borada en la propia unidad, bajo el título “Escuela de
Un buen conocimiento y manejo de la misma, será fun- Pacientes”, de 4:30 minutos de duración en formato
damental, tanto para el éxito del programa como para power point, compuesta de 16 diapositivas con anima-
mejorar la calidad de Vida. Enfermería juega un papel ción y sonido donde se muestra de forma muy esque-
esencial en el campo de la educación dietética. mática los consejos básicos sobre nutrición que deben
manejar nuestro tipo de pacientes. La visualización se
realiza durante 9 sesiones de hemodiálisis consecutivas
Objetivo: (3 semanas cronológicas) en la primera hora de la se-
sión, por considerar que el paciente pueda estar más
Cuantificar los conocimientos adquiridos, tras la visuali- reactivo al mensaje; y con el apoyo de enfermería para
zación de breves sesiones educativas que resulten ame- aclarar dudas.
nas y repetidas en el tiempo (píldoras informativas), en Pasada una semana desde la fecha de la última emi-
pacientes en terapia de hemodiálisis. Papel de la en- sión, se repite el mismo cuestionario.
fermería.

Resultados:
Material y Método:
Se realiza la comparativa global entre las respuestas
1. Tipo de estudio obtenidas en los cuestionarios pre y post intervención
Se lleva a cabo un estudio cuasiexperimental de tipo y se observa un incremento de conocimientos sobre
pre/post intervención. el tema abordado en 59 pacientes, lo que supone el
2. Población y muestra 71,08%. El resto (24) permanece en el mismo estado
De una población de 92 pacientes sometidos a terapía y ninguno empeora.
renal sustitutiva con hemodiálisis, se selecciona una Se analiza también cada iten del cuestionario, obser-
muestra de 88 personas siguiendo los siguientes cri- vando que el 68% mejora sus conocimientos en el ma-
terios de inclusión: nejo del sodio/potasio, el 85% en el manejo del agua y
– Ser conocedor del idioma español (se elimina 1 apenas cambia el resultado en cuestiones relacionadas
persona). con el fosforo, calcio y proteinas.
– No tener deterioro cognitivo que impida entender
la información (se eliminan 3 personas).
3. Material Conclusión:
– Presentación en Power Point.
– Cuestionario. El estudio muestra como un mensaje corto y repetido
4. Procedimiento que resulte agradable y ameno, modifica y mejora los
En un primer momento se pasa un cuestionario sobre conocimientos acerca de un tema concreto (principio
conocimiento dietético adaptado a personas con pato- básico del Marketing). La enfermería, por su lugar de
logía renal, compuesto de once itens tipo test con tres cercanía al paciente, es pieza clave en la intervención
respuestas por pregunta siendo solamente una la ver- para modificar hábitos de vida. Sírvase de nuevas tecno-
dadera. logías y estrategias para alcanzar tal fin.

67 Enferm Nefrol. 2020;23(Supl1):S51-70 67


COMUNICACIONES POSTERS ➧ HEMODIÁLISIS

¿Practicamos una hemodiálisis segura? Listado de verificación de


seguridad
Rubén Sierra-Díaz

Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla. España

Introducción: que enfermería deberá de comprobar en las diferentes


etapas del procedimiento de hemodiálisis: pre, intra y post.
La realización de la técnica de hemodiálisis lleva consi- Etapa Prediálisis: Comprobación de instalación correcta
go la utilización de tecnología y la aplicación de cuidados del monitor, del material de oxigenoterapia y aspiración
especializados por parte de enfermería, no estando exen- asociada al puesto de diálisis, identificación del paciente,
ta de aparición de eventos adversos por variabilidad en verificación de serología, de necesidad de aislamiento,de
la práctica clínica o errores en cualquier etapa del tra- modalidad de diálisis prescrita y de tipo de dializador pres-
tamiento. Estos pueden traer consigo aumento de morbi- crito, revisión del circuito extracorpóreo cebado comple-
mortalidad, de coste económico y/o problemas legales. tamente con pinzas de seguridad cerradas y tubos del dia-
Para poder minimizar la aparición de estos eventos ad- lizador (hansem) colocados correctamente, programación
versos, la práctica sanitaria ha implementado en distintos de esquema de diálisis (tiempo, Ultrafiltración), prepara-
ámbitos, cheklist de seguridad, entendido como una he- ción de heparinización y de botes de analíticas prediálisis
rramienta de ayuda en el trabajo diseñada para reducir si precisa.
los errores provocados por los potenciales límites de la Etapa Intradiálisis: verificación de fijación segura de agu-
memoria y la atención en el ser humano, ayudando así a jas en Fístulas, valoración de signos de infección en caté-
asegurar la consistencia y exhaustividad en la realización teres venosos centrales, registro de constantes vitales (TA,
de una tarea. FC, temperatura), comprobación de parámetros de moni-
El personal de enfermería con más experiencia, en las tor (flujo de bomba arterial, presiones arteriales y venosas,
unidades de hemodiálisis frecuentemente realiza su labor temperatura, conductividad), registro de complicaciones y
de forma rutinaria, lo cual puede incrementar la posibili- medicación intradiálisis.
dad de que surjan incidentes con el paciente. Esto asociado Etapa postdiálisis: analítica extraída e identificada, ad-
a situaciones en las que parte de la plantilla de enfermería ministración de medicación, sellado de catéter según pres-
está constituida por profesionales con menor experiencia, cripción, peso postdiálisis registrado y valorado, paráme-
nos llevó a plantearnos la utilización de un cheklist de se- tros del monitor anotados y constantes vitales postdiálisis
guridad adaptado a la asistencia en pacientes de hemo- valoradas.
diálisis. Una vez identificados estos controles de seguridad senci-
llos, objetivables y efectivos son verificados en cada etapa
del proceso antes de la realización de la siguiente quedan-
Objetivo: do constancia de la enfermera/o responsable que realiza
la validación.
Elaboración e implementación en nuestra unidad de he-
modiálisis, de un listado de verificación de seguridad
(Checklist), con el fin de minimizar los posibles eventos Resultados:
adversos que pudieran aparecer durante la asistencia.
Se elabora un cheklist de seguridad adaptado al traba-
jo desempeñado por enfermería en la terapia de hemo-
Material y Método: diálisis, con la intención de implementarlo y realizar a
posteriori una evaluación semestral tanto del grado de
Realización de varias reuniones de grupo de trabajo, tras implementación del mismo como del número de eventos
la creación de una comisión (formada por enfermeras/os adversos ocurridos durante la realización de las sesiones
de la unidad de hemodiálisis) para informar de los ítems de hemodiálisis.

68 68 Enferm Nefrol. 2020;23(Supl1):S51-70


COMUNICACIONES POSTERS ➧ HEMODIÁLISIS

Registros de seguimiento de punciones. El uso del ecógrafo como gran aliado


José Manuel Sánchez-Oliva, María Josefa Valle-Hidalgo, Olga Garrido-Serrano, Juan Manuel Romero-Gazo,
Raquel Fernández-Aparicio, Carlos Javier García-Linares

Centro Hemodiálisis Aljarafe. Sevilla. España

Introducción: ● vena hiperreactiva, se inflama al tocarla



● se rompe con facilidad
Para el desarrollo de las punciones tradicionalmente ● sangra al pincharla

solo contábamos con la naturaleza de un buen árbol ❚ Resistencia a la punción


vascular, la Habilidad del personal de Enfermería y la ❚ Resistencia al comprobar la punción:
Experiencia ganada en años de profesión. Los registros ❚ Late al canalizar la aguja:
se limitaban en abordar los problemas que nos íbamos ❚ Referencias físicas (lunar,...)
encontrando sesión tras sesión. ❚ Pinchar con aguja heparinizada
Actualmente se ha incorporado a la dinámica de la ❚ Estructuras y/o complicaciones próximas a la punción
● Hematomas, compromete:
sala de hemodiálisis elementos técnicos que nos ayudan, ❚ Si
diariamente, a tener un mejor juicio técnico y crítico de ❚ No
nuestro trabajo. En este caso, haremos referencia al uso ● zonas trombosadas

del Ecógrafo como elemento técnico que nos permite ● edema

poder confirmar o advertir, corrigiendo, nuestro criterio ● cicatrices

● arteria próxima
de palpación. Para ello hemos desarrollado un registro
que pretende servir de tutor a la hora de desarrollar y Diagnóstico de la vena según el ecógrafo
❚ Trayecto
definir una fístula. ● curvo

● recto
Registro: ● colaterales

● bifurcaciones
Se han elaborado dos registros, que con el apoyo de
fotografías que se realizan tras la punción, nos permite ❚ Longitud. centímetros
comparar la intuición propia del registro por palpación ❚ Profundidad, trayectoria de la vena en profundidad
❚ Aneurisma. Luz
con la descripción objetiva que nos muestran las imáge- ● limpia o Con deformidades
nes por ecografía. ● diámetro de la luz
Cada uno de los registros tratan de destacar aquellos ● intima desprendida

elementos, que para el profesional de Enfermería, son ❚ Diámetro


necesarios tener en cuenta a la hora de pinchar una ● de la vena

● del brazo
FAVi. Esos criterios son:
La identificación de la vena por palpación se define por: ❚ Referencias físicas (cicatriz,..)
❚ Trayecto ❚ Estructuras y/o complicaciones próximas a la punción
● hematomas
❚ Longitud
● zonas trombosadas
❚ Consistencia
● edema
❚ Profundidad
● cicatrices
●a ngulo de punción
● arteria próxima
●a ngulo de canalizar
● centímetros para tocar la vena

● hay que calzarla Conclusiones:


❚ Movilidad Gracias al uso de unos registros completos, revisables y
❚ Aneurisma
consensuados con todo el equipo de Enfermería, en don-
❚ Diámetro
● de la vena
de se ha podido plasmar aquellos criterios propios de la
●d el brazo experiencia de años de profesión, el resultado ha sido un
❚ Fragilidad lograr un recurso eficaz, útil y crítico. El apoyo de la Eco-
● inmadurez grafía en el día a día de una sala de hemodiálisis se ha
●a ños desarrolladas revelado como esencial para un mayor y mejor trabajo
● paciente diabético
profesional en el cuidado de nuestros accesos vasculares.

69 Enferm Nefrol. 2020;23(Supl1):S51-70 69


COMUNICACIONES POSTERS ➧ HEMODIÁLISIS

Resultado de la entrevista sobre entretenimiento y ocio en pacientes con


tratamiento crónico de hemodiálisis
Francisco Javier Gallego-Montes, Amparo Garrido-Martos, Miguel Ángel Ramírez-López, Rosalía Alemany-
Alfonso, Matilde Díaz-Zaldúa, María José Marín-Caballero

Centro Periférico de Diálisis Virgen Macarena. Sevilla. España

Introducción: 20,7% manifiestan no leer por dificultades visuales e in-


comodidad. Más del 65% de los que no usan la biblioteca,
La inclusión en un programa de hemodiálisis implica la valoran usarla si se amplía.
aparición de nuevos factores estresantes y un aumento del Ante la idea de crear un programa de actividades y reali-
esfuerzo adaptativo. Problemas con el entorno social, difi- zarlas con personas externas el 50% de los pacientes dijo
cultades laborales, cambios en los hábitos, estilo y calidad que sí y el 37,5% manifestó que tal vez. Entre las opcio-
de vida favorecen la aparición de alteraciones emociona- nes más interesantes están la música en vivo, las lecturas,
les. El tiempo intradiálisis puede ser aprovechado para la los monólogos, las charlas sobre temas variados, sobretodo
realización de un programa de actividades de entreteni- nutrición y dieta.
miento y ocio. La realización de alguna actividad física durante la se-
sión tuvo solo un 7% de acogida por la dificultad que los
pacientes perciben a priori.
Objetivos: Las actividades de ambientación y decoración del centro
en fechas señaladas tuvo una 55% de aceptación (Está
Conocer las diferentes maneras de entretenimiento y ocio bien, me gusta) y un 19% de participación (Está muy bien,
de los pacientes durante las sesiones para valorar la crea- intento participar).
ción de un programa de actividades lúdicas y terapéuticas
intradiálisis.
Conclusiones:

Material y Método: Entendemos que la creación de un programa de activida-


des intradiálisis adaptado a las respuestas recogidas po-
Se ha realizado un estudio descriptivo transversal a lo lar- dría mejorar la percepción hacia el tratamiento, el estado
go del mes de abril de 2020, partiendo de un cuestionario emocional y la calidad de vida. Para ello debemos crear un
(ad hoc), diseñado y elaborado por nuestro personal. Se grupo de trabajo (profesionales y pacientes) con el objeto
registran las actividades que habitualmente realizan los de crear las actividades y buscar los recursos necesarios
pacientes durante las sesiones, así como la respuesta a las (Alcer, Asociaciones culturales y sociales, Hospital, etc).
propuestas sugeridas. El fin es cubrir la necesidad de actividades recreativas y
de ocio mejorando el estado de ánimo y la relación con los
compañeros.
Resultados:

Se han realizado 56 entrevistas presenciales (42 hombres


y 14 mujeres) con una edad media de 62,2 años.
Actualmente el centro dispone de televisores en las dife-
rentes salas y de una biblioteca de reciente creación dota-
da de libros y revistas donadas por pacientes y personal del
centro. No disponemos de wifi de libre acceso.
La mayoría de nuestros pacientes pasan el tiempo de
tratamiento realizando actividades con dispositivos elec-
trónicos, viendo la televisión, leyendo libros o prensa. El

70 70 Enferm Nefrol. 2020;23(Supl1):S51-70


COMUNICACIONES POSTERS ➧ TRASPLANTE

Diseño de la guía de cuidados post trasplante teniendo en cuenta la


opinión de los pacientes
Anna Bach-Pascual, Aida Martínez-Sáez, Ernestina Junyent-Iglesias

Hospital del Mar. Barcelona. España

Introducción: Resultados:

El perfil de las personas sometidas a un trasplante re- La muestra fue de 57 pacientes. El 100% estaba satis-
nal (TR) ha cambiado y esto hace necesaria la actua- fecho con la información recibida. El 31,6% (n=18) le
lización de toda la información y educación que se les hubiese gustado recibir más información sobre hábitos
proporciona. El objetivo principal de la educación du- saludables; el 14% (n=8) necesitaría profundizar so-
rante el período post TR más temprano es empoderar bre signos de alarma y consulta. Finalmente, el 47,4%
a los pacientes para mejorar su autocuidado y al mismo (n=27) opina que sería mejor una guía informativa con
tiempo mejorar su percepción de calidad de vida consi- la información relacionada con el trasplante y sus cui-
guiendo a la vez, ayudar al correcto funcionamiento del dados.
órgano trasplantado el mayor tiempo posible. En nues- Con los resultados obtenidos, las enfermeras referen-
tro hospital la formación y educación se realizan desde tes en trasplante renal del hospital en colaboración con
el 1er día de ingreso y sigue durante todo el período otros profesionales expertos, diseñaron una guía infor-
post trasplante más reciente (aproximadamente hasta mativa y formativa con toda la información sobre cómo
los 3 meses); durante este período se forma al paciente mantener un estilo de vida saludable y que cuidados
y su entorno más cercano con: pautas para mantener un debe mantener para lograr una pronta recuperación, así
estilo de vida saludable, cómo tomarse la medicación, como colaborar en la correcta supervivencia del injerto.
cuándo debe consultar a su equipo de trasplante. Has-
ta el momento toda esta información se daba de forma
muy esquemática en formato tríptico para que lo tuvie- Conclusiones:
ran de apoyo una vez son dados de alta.
La opinión y visión de la persona trasplantada debe es-
tar presente en todas las acciones y estrategias que se
Objetivo: diseñen para conseguir los objetivos que como profesio-
nales enfermeros nos marcamos. Este estudio nos ha
Actualizar el material de apoyo para la educación sani- permitido elaborar un material de soporte teniendo en
taria post trasplante según la opinión de los pacientes cuenta las necesidades expresadas por los usuarios, así
trasplantados mediante una encuesta ad-hoc. como sus conocimientos previos y nivel sociocultural. El
siguiente paso es pilotarlo y establecer un método de
valoración continua.
Material y Método:

Con un cuestionario ad-hoc se evaluó el grado de satis-


facción de los pacientes sobre la educación e información
recibida y material utilizado durante la hospitalización.
La muestra fueron todos los pacientes trasplantados
entre julio y diciembre del 2019. Una vez conocida la
opinión de los pacientes, se procedió a la elaboración
del nuevo material con un panel de expertos.

71 Enferm Nefrol. 2020;23(Supl1):S71-75 71


COMUNICACIONES POSTERS ➧ TRASPLANTE

Donante subóptimo: perfusión hipotérmica pulsativa en el injerto renal


Estefanía Iglesias-González

Hospital Universitari de Bellvitge. Barcelona. España

Introducción: bido un renovado interés basado en la mejor preservación


de riñones provenientes de donantes a corazón parado y
En España más del 50% de los donantes son mayores de las limitaciones de los criterios histológicos.
60 años. Este aumento de edad conlleva que más de la En nuestro hospitalario se inició el programa de perfu-
mitad de los riñones generados provengan de donantes sión renal pulsativa utilizada en donantes mayores de 55
subóptimos. Estos órganos menos adecuados son más di- años o con algún criterio expandido como hipertensión ar-
fíciles de preservar y son necesarios nuevos métodos de terial, diabetes mellitus o fallecimiento por accidente ce-
preservación. El mantenimiento de la viabilidad de los rebro vascular. El aumento de edad de los donantes hace
órganos durante la preservación se convierte en un reto. que el 60% de los riñones generados en el centro proven-
Estudios recientes sugieren que la máquina de perfusión gan de criterios expandidos de los que un 40% se sitúan
podría tener un beneficio clínico durante el primer año entre los 50-70 años con algún antecedente patológico o
postrasplante y una menor tasa de función renal retar- factor de riesgo cardiovascular. Con una media de edad de
dada en comparación con el almacenamiento en frío. El 55,8 años de nuestro donante hospitalario la utilización de
futuro puede ser la perfusión en máquina, por este moti- estos dispositivos ha permitido al centro obtener unos óp-
vo, nuestro centro impulsó un nuevo proyecto basado en timos resultados en los receptores de estos órganos redu-
la preservación renal pulsativa, con el objetivo de lograr ciendo significativamente la función retardada del injerto
una perfusión intravascular continua con una preservación a un año respecto al método tradicional.
más efectiva.

Objetivos: Conclusión:

–D
 ar a conocer la preservación renal pulsativa. La edad del donante influye en la calidad del órgano. El
–E
 numerar sus beneficios ante el donante actual. método de conservación es crucial para el resultado del
–E
 xponer nuestra experiencia en su uso. trasplante renal, especialmente, para los riñones de do-
nantes con criterios expandidos. Con el creciente número
de potenciales receptores, a muchos equipos de trasplante
Material y Método: se les pide que utilicen riñones de donantes con criterios
expandidos, en consecuencia, parece apropiado buscar es-
–R
 evisión bibliográfica en bases de datos: Pubmed, MED- trategias como la perfusión pulsátil para optimizar el tras-
LINE, CINAHL y CUIDEN a partir del año 2007 en plante de riñones añosos y mejorar resultados.
adelante.
–C
 onsenso con expertos del área.

Resultados:

La preservación renal mediante perfusión continua hipo-


térmica fue descrita por Humphries y desarrollada por
Belzer en los años 60. Supuso un nuevo paradigma en la
preservación pero su complejidad y alto coste inicial mini-
mizaron su uso. No obstante, en las últimas décadas ha ha-

72 72 Enferm Nefrol. 2020;23(Supl1):S71-75


COMUNICACIONES POSTERS ➧ TRASPLANTE

Fragilidad y prehabilitación en pacientes sometidos a un trasplante renal


Anna Andreu-Colominas, Carlos López-Pablo

Hospital Clínic. Barcelona. España

El aumento de la prevalencia de la ERCT en paralelo La fragilidad preoperatoria está asociada a un mayor


a la disminución de la disponibilidad de órganos ha su- riesgo de presentar complicaciones postoperatorias.
puesto un aumento del tiempo medio de espera del tras- Por lo tanto realizar una valoración de la fragilidad
plante. Cada año son más los pacientes de edad avan- puede ayudar a pacientes y personal sanitario a rea-
zada que se inscriben en la lista de trasplante de riñón, lizar un programa de prevención y toma de decisiones
garantizándoles una vez trasplantados un aumento de la que ayuden al propio paciente. En este sentido se pone
supervivencia y una mejor calidad de vida en compara- de manifiesto la importancia de la prehabilitación en
ción con la diálisis. Por lo tanto, es crucial seleccionar los pacientes en lista de espera de trasplante renal. Un
qué pacientes de edad avanzada pueden beneficiarse de programa de prehabilitación mejora la capacidad car-
un trasplante renal y cuáles presentan un riesgo elevado diopulmonar, reduciendo los eventos adversos post tras-
de complicaciones posteriores al trasplante, así como plante y como consecuencia los días de hospitalización.
desarrollar estrategias que permitan disminuir este Los individuos que están en peor forma física y los más
riesgo. sedentarios muestran mejoras más relevantes cuando
Este trabajo está enfocado a establecer cómo influye inician un programa de ejercicios. En este caso, peque-
el nivel de fragilidad en el pronóstico de los pacientes ñas cantidades de actividad física tienen efectos impor-
sometidos a un trasplante renal y a poder detectar po- tantes. Se observa, por ejemplo, que los pacientes frági-
sibles estrategias previas al proceso quirúrgico, como el les que han seguido unas pautas sencillas de ejercicio de
ejercicio físico, que influyan de una manera positiva en marcha y respiración experimentan mejoras notables
la fragilidad y, como consecuencia, en una mejor recu- en su capacidad de caminar. Los pacientes más frágiles
peración después del trasplante renal. tienden especialmente el descanso y la inactividad física
El concepto de fragilidad puede utilizarse para iden- debido a su capacidad funcional ya baja; por lo tanto,
tificar el conjunto de adultos de avanzada edad que re- son una población de pacientes que se beneficia espe-
quieren un mayor cuidado. La fragilidad se caracteri- cialmente de una intervención dirigida.
za por pérdida de peso, cansancio, debilidad muscular,
marcha lenta y poca actividad física. La relación entre
enfermedad crónica y fragilidad no es clara y, aunque a
menudo comparten la misma etiología y vías biológicas,
ya que muchas enfermedades crónicas contribuyen a la
fragilidad, la presencia de enfermedad crónica no signi-
fica necesariamente fragilidad.

73 Enferm Nefrol. 2020;23(Supl1):S71-75 73


COMUNICACIONES POSTERS ➧ TRASPLANTE

Incorporación metodológica del mindfunless a la gestión de cuidados del


paciente sometido a trasplante renal
Trinidad López, Susana Fuentes, Mª Luz Amoedo, Auxiliadora Luque

Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla. España

Introducción: de conciencia plena” mediante la herramienta: anclar


El proceso del trasplante renal constituye una experiencia la mente en la “Respiración pausada y profunda”.
en la que intervienen factores estresantes que se traducen –C
 ontinuidad de cuidados: registrado diario en módu-
en una alta prevalencia de manifestaciones de sufrimiento, lo de cuidados y fomento del hábito progresivo como
insomnio, pérdida de control o ansiedad expresada a menu- diagnóstico: “disposición para mejorar el afrontamien-
do con respiración acelerada y superficial ,como respuesta to/ bienestar”.
de” lucha o huída” fruto de pensamientos distorsionados
o anticipatorios irreales sobre los que debemos intervenir Resultados:
para que la unidad psicosomática mente –cuerpo pase a Edición de sesión clínica interdisciplinar bibliográfica:
una respuesta de relajación del sistema nervioso SN que Principios y beneficios del “mindfulness” como procedi-
permita un afrontamiento más adaptativo y saludable. miento novedoso que pretende “prestar atención de ma-
El mindfulness es una técnica que se centra en focalizar nera intencional al momento presente”.
la atención en el “aquí y ahora” enfocada en la resistencia *Edición e incorporación del protocolo “ASISTENTE DE
emocional y que proponemos incluir en la gestión de cui- RESPIRACION “en NIC:3230 Fisioterapia respiratoria”,
dados a estos pacientes vulnerables e inmunodeprimidos. 5960 Facilitar la meditación.
Objetivo general: mejorar y mantener el equilibrio biop- 1460 Relajación muscular progresiva, inicialmente en
sicoemocional del paciente sometido a trasplante renal “ronda de seguridad” antes del descanso nocturno, “re-
(PTXR). fuerzos diarios” y edición en las Recomendaciones al alta.
Objetivos específicos : Consta de:
–D  ar a conocer los principios, técnicas y beneficios del 1. Respiraciones diafragmáticas profundas (con mano
mindfundless en salud. en vientre y pecho), postura cómoda y condiciones
– I ncorporarlos en las intervenciones NIC sobre los crite- ambientales (luz, tranquilidad) centrando la atención:
rios NOC: 0410Estado respiratorio y 1402/4 Autocon- contar inspiraciones/contener aire/exhalaciones se-
trol de la ansiedad/miedo durante la recuperación pos- guidas de respiraciones lisas sin esfuerzo.
tquirúrgica y al alta a domicilio (fomento del hábito). 2. Observación del pensamiento: minimeditaciones guia-
das verbales o a través del dispositivo móvil dejando
Material y Método: fluir/soltar percepciones y emociones sin juicios ni
Revisión sistemática en bases de datos: IBECS, MEDES,I- opiniones y asumiendo que pueden resultar incómo-
ME, ENFISPO, CUIDEN, COCHRANE LIBRARY PLUS, das o desagradables.
DIALNET,MEDLINE Y SCIELO del término“mindfun- 3. Añadir visualizaciones y toma de conciencia corporal
less en salud” con selección aplicable al plan de cuidados. (ojos, mandíbula, suelo pélvico, manos y pies) junto
Población Diana: PTXR en proceso de recuperación post- con relajación muscular progresiva.
quirúrgica hospitalaria hasta el alta domiciliaria (prome-
dio de 9 a 15 días). Conclusiones:
–E videncia interna de enfermeros con más de 10 años La incorporación del mindfunless permite activar la res-
de experiencia con formación básica: técnicas cog- puesta de relajación corporal/calmar la mente (modo de
nitivo-conductuales de 3º generación , counselling y crecimiento del SN) y proporciona unos cuidados avanza-
prácticas de mindfunless basado en los principios de dos con beneficios directos sobre la inmunidad, el descanso
la bioética en una relación empática deliberativa con y el equilibrio psicoemocional determinantes de salud en la
diálogo y simetría moral. recuperación de los pacientes sometidos a trasplante renal.
–A nálisis NANDA/NIC/NOC y revisión/selección taxo- “No se trata de detener la tormenta, sino de aprender a
nómica NIC focalizada en la “relajación física” y “toma danzar bajo la lluvia”.

74 74 Enferm Nefrol. 2020;23(Supl1):S71-75


COMUNICACIONES POSTERS ➧ TRASPLANTE

Seguridad en la administración de inmunosupresores en trasplante renal


Emilia Ferrer-López, Francisco Javier Rubio-Castañeda, Alicia Mayoral-Lacoma, Víctor Cantín-Lahoz,
Sheila Bailo-Gómez, Ana María Sánchez-Arnás

Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza. España

Introducción: Resultados:

En el área de la salud la infografía se ha convertido Fármacos inmunosupresores:


en un recurso importante para explicar procedimientos ●I
 nhibidores MTOR (MTO): Everolimus Sirolimus.

de atención, enfermedades, procesos médicos, funciona- ●I


 nhibidores de la Calcineurina (ICN): Ciclosporina o

miento de órganos y sistemas. Tacrolimus.


Para la supervivencia del injerto renal es imprescin- ●A
 ntiproliferativos: Micofenolato mofetil o sódico y

dible la correcta toma del tratamiento inmunosupresor. Azatioprina.


Enfermería es la encargada de administrar el trata- ●E
 steroides: Corticoesteroides.

miento en los primeros días postrasplante, explicar al


paciente su importancia y la manera correcta de tomar-
los. Conclusiones:
Es de suma importancia conocer estos fármacos, al-
gunos ellos comparten mismo principio activo, pero di- Cuanto más visual y esquemática sea la representación
fieren en su liberación y forma de actuar, pudiendo en de la información, mejor será la asimilación de los cono-
caso de error influir en los niveles sanguíneos y, en la cimientos sobre este tema, disminuyendo los potenciales
seguridad del paciente. errores en el manejo y administración de la medicación.
●E l tratamiento no se suspenderá por completo en nin-

gún caso, sin orden médica.


Objetivos: ●S e administrará la menor dosis posible para minimizar

los efectos secundarios y su toxicidad.


● Detallar los fármacos utilizados dentro de cada fami- ●E s necesario realizar analíticas de control de los ni-

lia farmacológica. veles en sangre para ajustar la dosis necesaria para


● Describir las diferentes presentaciones disponibles de garantizar la supervivencia del injerto y minimizar los
cada medicamento y sus dosis. efectos secundarios. Asimismo, son una medida indi-
● Conocer la forma correcta de administración, las in- recta de adherencia al tratamiento.
teracciones farmacológicas y los efectos secundarios. ●E xiste un mayor riesgo de infección o neoplasia (cutá-

nea principalmente).
●E s importante conocer las interacciones medicamen-

Material y Método: tosas y metabólicas del tratamiento (ej. pomelo...).


●A ñadido al tratamiento inmunosupresor, puede ser ne-

Búsqueda bibliográfica de la evidencia científica rela- cesaria la toma de fármacos coadyuvantes para preve-
cionada con la toma de inmunosupresores en trasplan- nir o disminuir los efectos secundarios de éstos, antihi-
te renal (Pubmed, Scielo, Cochrane, Embase, Google pertensivos, hipolipemiantes, profilaxis antiinfecciosa,
Scholar), tras ello, se realizará una de infografía in- antianémicos, etc...
cluyendo, esquema farmacológico, tanto de la fase de
inicio como en la de mantenimiento, descripción, poso-
logía, presentaciones y efectos secundarios.

75 Enferm Nefrol. 2020;23(Supl1):S71-75 75


COMUNICACIONES POSTERS ➧ CASOS CLÍNICOS

Alergia a las agujas de hemodiálisis


Silvia Torio-Mateos, Amelia Martín-Lorenzo, Almudena Ríos-Cotorruelo, Cristina Bartolomé-Rapado

Hospital Virgen de la Concha. Zamora. España

Introducción: El paciente es derivado a dermatología, donde le ha-


cen un test epicutáneo en la espalda en el cuál no se de-
Las alergias en hemodiálisis han disminuido debido a la tectó ninguna reacción a esparadrapos, gasas ni agujas
evolución de los materiales, cada vez más biocompati- (se toman pequeñas virutas de la parte metálica). El
bles. No obstante, los materiales utilizados desde hace resultado no fue concluyente y se atribuyó a una lesión
tiempo, como las agujas, producen reacciones nuevas de origen mecánico.
como sucede en el caso que presentamos. En nuestra En octubre, se vuelve a producir otra ampolla, por lo
unidad, con una trayectoria de 34 años, es la primera que es derivado a alergología, con el siguiente resulta-
vez que sucede y no hemos encontrado ningún caso si- do: es alérgico a cloruro de cobalto, sulfato de níquel,
milar documentado. tiosulfato sódico de oro y diferentes esencias presentes
Una vesícula es una cavidad llena de líquido que se en algunos perfumes.
forma debajo de una capa fina de piel muerta como res-
puesta a una lesión mecánica, térmica o alérgica. La
vesícula mayor de 0,5cm se denomina ampolla. Conclusión:

Las agujas en su parte metálica están compuestas de


Caso clínico: intervenciones/resultados: acero inoxidable, que contiene una pequeña parte de
níquel, por lo que llegamos a la conclusión de que la
Varón de 78 años con insuficiencia renal crónica en reacción cutánea de nuestro paciente podría deberse a
hemodiálisis. En el transcurso del año 2019 presenta una alergia al níquel.
recurrentemente en la zona de punción de las agujas A pesar de los resultados obtenidos en las pruebas
ampollas cuyo diámetro oscila entre 0,5 cm y 2 cm, al- alérgicas, en la actualidad se le realizan punciones con
rededor de las cuales se producía un leve eritema de las agujas habituales, sin gasa debajo de las mismas y se
aproximadamente 0,1 cm. Las más pequeñas se reab- fijan con el esparadrapo de silicona que utilizamos regu-
sorbieron espontáneamente en 48 horas, sin embargo, larmente. Desde octubre del año pasado, no ha vuelto a
la de mayor tamaño precisó drenaje del líquido y un aparecer ninguna reacción. Si volviese a aparecer, reco-
reconstituyente epitelial. mendamos el uso de cánulas de hemodiálisis.
Nuestro objetivo es identificar el agente causante de
la reacción con el fin de poder evitarlo y, de este modo,
procurar al paciente un mayor confort dialítico.
Inicialmente sospechamos una intolerancia alérgica al
esparadrapo, por lo que se sustituye varias veces.
Posteriormente, se sospechó que el origen podía ser el
contacto de la piel con algún componente de las agujas
(acero, cromo, níquel o la parte plástica de las alas es-
tabilizadoras). Procedemos a aislar las agujas lo máxi-
mo posible de la piel; para ello colocamos esparadrapo
siliconado debajo de la aguja, y éste mismo lo usamos
para su fijación. Se utilizaron diferentes tipos de mar-
cas comerciales de agujas. A pesar de estas medidas, de
vez en cuando aparecía alguna ampolla.

76 76 Enferm Nefrol. 2020;23(Supl1):S76-85


CASOS CLÍNICOS

Aprendizaje de hemodiálisis domiciliaria en hospital versus domicilio


Alba Serrano-Espigares, Laura Casuso-Jiménez, José Javier Padilla, Inmaculada Caro-Rodríguez, Sonia
García-Hita

Hospital de Poniente. Almería. España

Introducción: (BH), tras la cual nos desplazamos al domicilio para


terminar de afianzarla dentro del entorno habitual en el
El tratamiento con Hemodiálisis domiciliaria (HDD) ha que la iban a realizar junto con una enfermera especia-
quedado demostrado a lo largo de los años que aporta lizada en la técnica con el monitor Phydidia S3.
grandes beneficios para el paciente tanto para su salud Con el segundo paciente: hablamos de un paciente
física como psicosocial. Con respecto a la salud física el previamente con HDD con otro monitor y que retoma
aumento del número de diálisis favorece tanto por el la técnica tras un periodo de enfermedad aguda que le
mejor control de la tensión arterial como por el mejor impidió continuar en casa, así como un problema con
control de metabolismo óseo mineral y por supuesto en el anterior acceso vascular que requirió uno nuevo y
la mejoría de la tolerancia al tratamiento. En el caso de realización de nuevo BH para minimizar riesgos en el
la salud psicosocial, nos encontramos a un paciente que domicilio. Igualmente, estuvimos una semana en el hos-
al no tener que desplazarse al hospital, el consumo del pital y después se desplazaron al Domicio en las mismas
tiempo que rodea al tratamiento es menor, además de condiciones del anterior.
una mayor conciliación de su vida laboral y familiar ya
que el tratamiento se ajusta a su vida y no al contrario.
Resultado:

Objetivos: En ambos casos se preciso de dos semanas mas en el


domicilio, resultando un total de 3 semanas de aprendi-
Comparar los beneficios y dificultades que representan zaje total, frente a las 6-8 semanas de aprendizaje en el
el aprendizaje en el domicilio en comparación con el domicilio. Con respecto a la percepción de los pacientes
hospital como se venía haciendo habitualmente. se paso un test compuesto de 8 ítems, siendo en el caso
del segundo paciente, una comparación entre ambos
aprendizajes.
Material y Método: En ambos casos el resultado fue muy positivo el apren-
dizaje en el domicilio ya que la percepción de seguridad
Hasta el momento se había realizado el aprendizaje de y tranquilidad se ve aumentada cuando la enfermera se
la técnica de HDD en el hospital, en una zona habilitada va del domicilio y se quedan solos, por resultar ser el
para ello. Para eso disponíamos de un tiempo ilimitado entorno habitual del tratamiento prácticamente desde
que resulto variar entre 6-8 semanas según las habilida- el inicio.
des de los pacientes/cuidadores. Para esta comparativa,
teníamos dos pacientes espera el aprendizaje para irse
al domicilio. Conclusiones:
Con respecto al primer paciente: resulto ser un pa-
ciente joven, con patología respiratoria, no incluido en El aprendizaje en el domicilio resulta ser mejor elec-
LET y que inicio su aprendizaje en febrero de 2020. Se ción que en el hospital por la tranquilidad y seguridad
realizo una semana de aprendizaje en el hospital, para que aporta al paciente/cuidador por ser el entorno habi-
asegurar la tolerancia a la técnica y una buena canali- tual en el que desarrollan la técnica.
zación del acceso vascular con la técnica de buttonhole

77 Enferm Nefrol. 2020;23(Supl1):S76-85 77


CASOS CLÍNICOS

Caso clínico: infección por coronavirus en trasplantado renal


Sara Mencía-Prendes, María Ruiz-García

Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid. España

Introducción: Evaluación del plan: El paciente estuvo ingresado du-


rante 21 días durante los cuales se llevaron a cabo las
Un virus RNA betacoronavirus se designó como el co- intervenciones necesarias para resolver los diagnósti-
ronavirus del síndrome respiratorio agudo severo tipo 2 cos de enfermería. Los resultados obtenidos fueron sa-
(SARS-CoV-2) y la enfermedad fue denominada Enfer- tisfactorios, se logró una disminución de la dificultad
medad por Coronavirus 2019 (COVID-19).Los pacien- respiratoria, una mejoría en el patrón respiratorio, dis-
tes pueden desarrollar alteraciones en el sistema res- minución de la temperatura corporal y una disminución
piratorio, pudiendo llegar a padecer neumonía severa, de la ansiedad.
edema pulmonar o síndrome de dificultad respiratoria.
Las manifestaciones, el tratamiento y el pronóstico de
la neumonía por COVID-19 en los trasplantado renales Conclusiones:
pueden ser diferentes de los del resto de la población
debido a su inmunosupresión. En este caso se logró el objetivo planteado en cuanto
Presentación del caso: Varón de 50 años con ERC no a los diagnósticos relacionados con el patrón respira-
filiada, trasplantado renal en 2016 que acudió a urgen- torio ineficaz y el desequilibrio electrolítico (causante
cias por fiebre de 38ºC, tos, rinorrea, diarrea con pér- en parte del deterioro de la función del injerto), aun-
dida de peso y molestia en injerto renal en fosa iliaca que aún queda la parte de la rehabilitación en domici-
derecha. Se diagnosticó de COVID positivo tras realiza- lio. Uno de los factores de mayor peso fue la ansiedad
ción de placa de tórax y PCR SARS-COV-2 (+). Ingresó provocada por la incertidumbre de la enfermedad y el
en nuestra unidad de trasplante renal y se realizó una aislamiento al que el paciente se veía sometido, y que
valoración inicial mediante los patrones funcionales de también fue solventando intentando disminuir estos fac-
Gordon. tores emocionales estresantes con nuestras intervencio-
Plan de cuidados: Se identifican diagnósticos de En- nes realizadas.
fermería (DdE) según la taxonomía NANDA, algunos
de los cuales son hipertermia, deterioro intercambio de
gases, riesgo desequilibrio electrolítico, patrón respira-
torio ineficaz, desequilibrio nutricional: ingesta inferior
a las necesidades. Se identifican los criterios de resul-
tados (NOC) e intervenciones (NIC).

78 78 Enferm Nefrol. 2020;23(Supl1):S76-85


CASOS CLÍNICOS

Caso clínico: cuidados de enfermería en lesiones por arteriopatía urémica


calcificante en paciente trasplantada renal que retorna a hemodiálisis
Yessica Advíncula-Pomcaja, Ignacia Chércoles-López, Ana Calleja-Baeza, Ernestina Junyent-Iglesias

Hospital del Mar. Barcelona. España

Introducción: Como factores de riesgo presentaba:


● Ser trasplantada renal con tratamiento con cortico-
La arteriopatía urémica calcificante o calcifilaxis, se ca-
racteriza por necrosis isquémica y calcificaciones de la terapia.
● Sexo femenino.
capa media de las arteriolas dermo- epidérmicas, es poco
● Insuficiencia renal crónica que precise hemodiálisis.
frecuente asociado a personas con insuficiencia renal cró-
● Tratamiento con quelantes del fósforo
nica en tratamiento sustitutivo renal o trasplante renal
● Hiperparatiroidismo secundario a insuficiencia renal.
con una mortalidad del 80% de los casos en pocos meses
● Hipoalbuminemia que se agudizó durante el ingreso.
por compromiso séptico.
Se presenta el caso de una paciente trasplantada renal Tras desbridamiento quirúrgico por el Servicio de Ciru-
con disfunción del injerto y retorno a hemodiálisis a los 6 gía y biopsia cutánea por el Servicio de Dermatología se
meses del trasplante. Que ingresó en nuestra unidad por diagnostica Calcifilaxis con sobreinfección bacteriana.
presentar desarrollo de úlcera en región pretibial dere- La paciente presentaba tres ulceras en las extremidades
cha de 1 mes de evolución sobreinfectada e intensamente inferiores:
●P ierna inferior derecha externa 8 cm x 4 cm.
dolorosa y en región pretibial izquierda mancha equimó-
●P ierna inferior derecha interna 12 cm x 7 cm.
tica. Diagnosticada de calcifilaxis. Con evolución tórpida
●P ierna inferior izquierda externa 3 cm x 2,5 cm.
durante el ingreso.

Todas ellas presentan piel perilesional integra con bordes


Objetivo: irregulares, lecho de las heridas: tejido calcificado color
amarillento con zonas necróticas.
● Describir los cuidados de enfermería en las curas de
Durante el ingreso se realizaron curas por parte de en-
las lesiones por arteriopatía urémica.
● Gestionar el alta para un manejo ambulatorio de las
fermería según pauta del dermatólogo mediante desbri-
damiento enzimático realizado por enfermería asistencial
heridas para mejorar la calidad de vida de la paciente
con evolución tórpida Como tratamiento coadyuvante se
y la sostenibilidad del sistema sanitario.
intensificó la hemodiálisis a 5 sesiones por semana. Una
vez resuelta la sobreinfección se coordinó el alta domi-
ciliaria haciendo coincidir las curas con las sesiones de
Material y Método:
hemodiálisis. Asumidas por la enfermera Gestora de casos
Estudio descriptivo retrospectivo, se recogieron los datos de heridas. La paciente presentó gran mejoría en pocos
a través de la historia clínica electrónica de nuestro cen- días.
tro y los registros de hemodiálisis.

Conclusiones:
Presentación del caso: Incluir en el equipo a la enfermera gestora de curas favo-
Paciente de 73 años con antecedentes de insuficiencia rece un seguimiento continuado de las lesiones permitien-
renal crónica en programa de hemodiálisis desde febrero do modificar las curas según la evolución y necesidades de
de 2015 que fue trasplantada en junio de 2019 y reinició las mismas para una correcta evolución.
hemodiálisis en diciembre del mismo año mediante fistu- La intensificación de las sesiones de hemodiálisis, el
la arteriovenosa húmero cefálica. Independiente para las control del dolor y evitar la infección es fundamental.
actividades de la vida diaria, No alergias medicamentosas La coordinación multidisciplinar del equipo sanitario
conocidas y fumadora de 10 cigarrillos día. permite el alta hospitalaria favoreciendo la calidad de
vida de la paciente.

79 Enferm Nefrol. 2020;23(Supl1):S76-85 79


CASOS CLÍNICOS

La lucha en tratamiento renal sustitutivo. A por el cuarto trasplante renal


Mª Luz Sánchez-Tocino

Centros Las Encinas y El Castañar. Fundación Renal Íñigo Álvarez de Toledo (FRIAT). Salamanca. España

Introducción: y sin que cualquier incidencia que se pudiera producir


durante la diálisis de ese día, afectara el contenido de la
Los pacientes con insuficiencia renal crónica hacen de misma. Se creó un ambiente adecuado para el encuen-
la diálisis una forma de vida, muchos describen a la ci- tro, evitando ruido e interrupciones. A pesar de su hi-
cladora de peritoneal, como “tu pareja” de las noches poacusia, la paciente puede seguir una conversación sin
y la hemodiálisis, cómo ir a trabajar, cuatro horas tres ningún tipo de problema, hablándole claro y a la cara.
veces por semana. Pero la mayoría vive pensando en Su participación fue voluntaria y confidencial. El conte-
cambiar esa involuntaria vida nocturna de pareja o la- nido final de la entrevista fue verificado por la paciente
boral y volver a la libertad que te da el trasplante re- y su identidad fue preservada mediante un pseudónimo,
nal. Este relato bibliográfico narra la lucha constante anonimizando además los centros sanitarios en los que
de una mujer cuya “enfermedad rara”, el síndrome de recibe atención.
Alport, la llevo a recibir ambos tratamientos dialíticos La entrevista duró una hora y fue grabada para su pos-
antes de los veinte y treinta años después, aun con sus li- terior transcripción literal según las recomendaciones
mitaciones auditivas y visuales, tres trasplantes y varios de Amezcua y cols. La información ha sido completada
hospitales en los que ha ido dejando amigos, no pierde con notas de campo sobre el ambiente creado y aspectos
la sonrisa y el optimismo, a la espera de que su sueño del lenguaje no verbal. La paciente se mostró tranquila,
de un cuarto trasplante “biónico” vuelva a dejarla en la con actitud sonriente y positiva, sólo en determinadas
lista del paro del oficio de dializarse. situaciones, cuando se refiere a los sentimientos de su
madre aflora la emoción en sus ojos.
En el relato se describen 14 categorías temáticas, que
Objetivo: se van desarrollando según van aconteciendo los suce-
sos en la vida de María. Presentación. La llegada de la
Puede ayudar a otras personas en situaciones similares insuficiencia renal. El Síndrome de Alport. La entrada
a afrontar con optimismo, como ella lo hace, los nuevos en diálisis. El primer trasplante. Llegó el segundo tras-
retos y a darse cuenta que, ante situaciones de adversi- plante. La experiencia otro rechazo. El cambio de peri-
dad, no tiene que ser el final. toneal a hemodiálisis. El tercer trasplante. La vida sin
A los profesionales, nos mostrará cómo nuestros pa- diálisis y la dura vuelta de nuevo. Lo peor, que se hace
cientes se enfrentan al día a día del tratamiento renal más duro. Lo positivo, aprendiendo de todo. La nueva
sustitutivo, para que no olvidemos que detrás de cada esperanza, un sueño. El secreto y que enseñar.
uno, está su historia.

Material y Método:

Este relato biográfico se obtuvo mediante una entrevis-


ta en profundidad realizada en la clínica en la que se
dializa actualmente. A petición de la paciente se hizo un
día que no tenía tratamiento, para estar más tranquila

80 80 Enferm Nefrol. 2020;23(Supl1):S76-85


CASOS CLÍNICOS

Mieloma múltiple: a propósito de un caso


Sofía Ferrero-Hidalgo, Natalia Almendros-Valera, Javier García-Pérez, María Vicenta Ruiz-Carbonell

Hospital Germans Universitari Trias I Pujol. Barcelona. España

Introducción: El filtro utilizado era BK.2100F (81031015) con un


Enfermedad neoplásica progresiva, que se caracteriza cuf-off de doble poro y membrana biocompatible de po-
por tumores de células plasmáticas en la medula ósea limetilmetaquilatro.
y por la sobreproducción de una inmunoglobulina (IG) El cebado consistía en pasar 2000 cc de suero fisioló-
monoclonal completa (IgG, IgA, IgD o IgE) o de pro- gico y el primero heparinizado (1000 UI/ml 5 ml 1%).
teínas Bence-Jones (cadenas ligeras kappa y lambda Los flujos de sangre se mantuvieron a 250 ml/min para
monoclonales libres, a menudo asociadas a lesiones realizar una depuración lenta, el flujo del baño a 500
osteológicas múltiples, hipercalcemia, anemia, lesión ml/h.
renal y aumento de las susceptibilidad a las infecciones Para evitar la coagulación del circuito administrába-
bacterianas. mos un 1 cc de heparina sódica al 1% en bolus (sólo en
Los síntomas son dolor o malestar generalizado y fa- el primer filtro) y manteníamos una perfusión continua
tiga física. 1 ml/h (15 ml SF + 5 ml heparina 1%) parando la bom-
ba una hora antes de finalizar la sesión. No se coagulo
ningún circuito.
Caso clínico: Media hora antes de iniciar la diálisis administrába-
mos 40 mg de urbasón ev. Y una ampolla de dexclorfe-
Varón de 62 años sin AMC, hipertensión en tratamiento
niramina ev.
con ramipril e hiperplasia benigna de próstata. Acude a
Una vez finalizada cursábamos una analítica, coagula-
su médico por malestar general y astenia.
ción, niveles de cadenas ligeras, calcio y albúmina.
Es diagnosticado el 12/6/2019 IgA con proteinuria de
Luego administrábamos una ampolla de seroalbúmina
Bence-Jones, estadio III-B, ISS Lambda a raíz de in-
20% y una amp. De gluconato cálcico.
greso por fracaso renal agudo con filtrado glomerular
Mantuvo constantes vitales.
de 2ml/h y creatinina de 17 mg/dl.
Las cadenas ligeras se redujeron considerablemente.
Se inicia hemodiálisis convencional por insuficiencia
El día 13/12/2019 fue sometido a autotrasplante de
renal en contexto de mieloma múltiple de altos flujos de
medula ósea.
cuatro sesiones de duración con filtro vitapes 210 HF.
Se planteó la necesidad de hacer diálisis diaria de seis
horas con filtro especial.
Conclusiones:
El propósito de nuestro estudio fue debido a la poca
Objetivos: literatura que encontramos para diálisis largas y las du-
das que nos planteaba la coagulación de los circuitos.
1. Eliminar las cadenas ligeras kappa y lambda.
Queremos hacer hincapié que el dializador utilizado
2. Evitar la coagulación del circuito.
es muy eficaz.
La dosis de heparina utilizada fue mínima, no se causó
ningún trastorno de la coagulación y evito la coagula-
Material y Método:
ción de los circuitos.
Realizamos cinco sesiones de 6 horas de duración. A las Somos conscientes de que era una técnica muy cara,
tres horas realizábamos un cambio de filtro ya que las pues nos comentaron el elevado coste del dializador y
cadenas kappa y lambda se adhieren a las membranas nosotras necesitamos dos por sesión.
perdiendo mucha capacidad. El paciente ha mejorado considerablemente pero si-
gue en programa de diálisis en nuestro servicio.

81 Enferm Nefrol. 2020;23(Supl1):S76-85 81


CASOS CLÍNICOS

Ocho años de catéter venoso central. A propósito de un caso


Paula Mateos, Carolina Santana, Jorge Trujillo, Tania Monzón

AVERICUM NEGRIN. Las Palmas. España

Presentamos el caso de una mujer de 68 años natural En abril de 2013 se realiza un nuevo intento de ac-
de El Sahara con enfermedad renal crónica de etiología ceso vascular definitivo mediante prótesis de PTFE
no filiadada, probablemente secundaria a nefroangioes- humero-humeral en miembro superior izquierdo el cual
clerosis. Entre sus antecedentes personales más signifi- presenta a los pocos días fallo primario y no es recu-
cativos encontramos hipertensión arterial, lúes latente, perable. Tras esto, se decide no realizar más intentos
útero miomatoso y linfedema crónico de miembtos infe- de acceso vascular definitivo y mantener el CVC. Desde
riores y postoperada de dos cesáreas. Inicia tratamiento entonces la paciente continúa con dicho CVC como ac-
renal sustitutivo mediante hemodiálisis en septiembre ceso vascular único.
de 2010 a través de un catéter venoso central (CVC) Hasta la fecha no tenemos registro de ninguna inci-
tunelizado yugular derecho. dencia en cuanto a infección ni del orifico del catéter ni
Posteriormente se realizan dos intentos de acceso de bacteriemias relacionadas con el CVC presentadas
vascular definitivo mediante fístula arteriovenosa na- a lo largo de estos 8 años. Sí ha presentado episodios
tiva humero-cefálica en miembro superior derecho en puntuales de disfunción que han sido solucionados tras
Marzo del 2011 que se trombosa sin llegar a usarse. protocolos de sellado con uroquinasa en nuestro centro
En junio de 2012 se procede al recambio del CVC por permitiendo su buen funcionamiento. El CVC ha permi-
disfunción, en la misma localización, colocando en su tido una adecuación de diálisis con Kt promedio de 60
lugar un CVC tunelizado Vax-Cel® de poliuretano, car- en estos años.
bonato y poliéster de 23 cm.

82 82 Enferm Nefrol. 2020;23(Supl1):S76-85


CASOS CLÍNICOS

Paciente portador de catéter transitorio, por retirada de permanente, el


reto de una FAVI inmadura. Caso clínico
José Manuel Sánchez-Oliva, María Josefa Valle-Hidalgo, Olga Garrido-Serrano, Juan Manuel Romero-Gazo,
Raquel Fernández-Aparicio, Carlos Javier García-Linares

Centro Hemodiálisis Aljarafe. Sevilla. España

Introducción: ● Temor (00148)


Control del miedo, proporcionaremos ayuda a la pa-
Los accesos vasculares son vitales para los pacientes ciente y al cuidador durante un procedimiento.
en tratamiento de Hemodiálisis. Actualmente contamos ● Ansiedad (00146)

con la ayuda de técnicas de imagen, como la Ecografía Ayudaremos a la paciente a identificar estrategias
Vascular, que permiten sacar adelante FAVIs anterior- positivas para hacerse cargo de sus limitaciones y a
mente deshauciadas, como es nuestro caso. manejar su estilo de vida o su papel necesario en ella;
Los signos de disfunción vascular son habitualmente y propiciaremos la implicación familiar.
poco sensibles a la palpación, lo que suele traducirse en Al inicio del seguimiento le pasamos el TEST HADS
punciones traumáticas y problemas para las siguientes (Ansiedad: 10, límite de trastorno de ansiedad / Depre-
sesiones. sión 14, trastorno depresivo). Mejorando los resultados
al conseguir demostrar el desarrollo de su FAVi.

Situación clínica, antecedentes:


Conclusiones:
Paciente de 69 años con ERC estadio V en tratamiento
con hemodiálisis, diagnosticada de Poliquistosis Hepa- El rol de enfermería en el cuidado del acceso vascular
torrenal Autosómica Dominante. del enfermo renal crónico requiere en gran parte, la
La paciente tras varios años con una muy buena FAVi detección y reconocimiento temprano de las complica-
HB MSI se trombosa. Se canaliza catéter permanen- ciones técnicas propias de los accesos venosos.
te, disfuncionante. Refiere percepción de su calidad de Tras observar los acontecimientos y analizarlo con el
vida disminuida. Se realiza una nueva FAVi HB MSD, equipo llegamos a la conclusión de que el desarrollo
viviéndose un postoperatorio tórpido. Mientras, sufre un de una FAVi inmadura, en una paciente especialmente
catéter femoral también disfuncionante. sensible, dada su historia clínica reciente, era un reto
El Reto fue desarrollar una FAVi inmadura. Para ello que debíamos abordar con determinación y trabajo ri-
se recurrió al estudio ecográfico que junto a nuestro guroso. Para ello decidimos hacer uso de forma habitual
propio registro de seguimiento de punciones lo contras- del ecógrafo, fotografías y una hoja de seguimiento de
tábamos con lo que nos marcaba las imágenes ecográ- punción propia que íbamos actualizando cada vez que
ficas. observábamos algún cambio.
Como Plan de Cuidados se identificaron los siguientes Gracias al apoyo técnico, y a los registros usados, he-
Diagnósticos de Enfermería, recogidos en la NANDA. mos podido ver y anticiparnos a la maduración y compli-
● Riesgo de Baja autoestima (00153) caciones propias de este acceso y estudiar con un enfo-
Para ello ayudaremos a la paciente a identificar la que más objetivo y tecnificado.
posible aparición de crisis en desarrollo. Con lo que a fecha de hoy, un acceso que a juzgar por
● Trastorno de la imagen corporal (00118) nuestra experiencia se hubiera visto obligado a abando-
Ayudaremos a la paciente a determinar el alcance de nar, se ha conseguido madurar y definir.
los cambios reales producidos en el cuerpo o en su
nivel de funcionamiento y valoraremos su ajuste a los
cambios de imagen corporal.

83 Enferm Nefrol. 2020;23(Supl1):S76-85 83


CASOS CLÍNICOS

¿Toxicidad neurológica por Aciclovir o por VHZ?


Dolores Piña-Simón

Unidad FRIAT Hospital Rey Juan Carlos. Fundación Renal Íñigo Álvarez de Toledo. Madrid. España

La infección del virus de la varicela zóster (VHZ) pue- 12 días, después pasó a tomar 200 mg c/24 h, durante 3
de manifestarse como dos cuadros principalmente: la días. Retirada del medicamento.
primoinfección , conocida como varicela y consiste en La paciente refiere, mayor confusión y nivel de con-
lesiones vesiculares en diferentes estadios distribuidos ciencia fluctuante, no tiene fuerzas en MMSS, no coor-
por tronco, cara y extremidades y su posterior reactiva- dina bien, está con disartria e irritabilidad, desorien-
ción que da lugar al herpes zóster. tada, se sospecha toxicidad por Aciclovir, pero ya han
La varicela es una complicación frecuente en los pa- cumplido 14 días y se encuentra en dosis de descenso.
cientes trasplantados e inmunodeprimidos. Pedido TAC por desconexión del medio, mirada pi-
Ante una alta sospecha clínica puede ser recomenda- rada, bradipsiquia, mioclonías escasas, impresiona de
ble iniciar tratamiento específico y temprano, el ACI- encefalopatía de muy probable etiología metabólica,
CLOVIR parece ser el agente más efectivo. Es una mo- congruente con la comorbilidad de la paciente. No pa-
lécula que presenta una absorción oral baja, con escasa rece tener crisis epilépticas intercurrentes, no focalidad
unión a proteínas plasmáticas, lo que la convierte en neurológica, tampoco hace sospechar afectación de
una molécula fácilmente dializable. SNC por varicela, ya que la evolución dérmica es ya
Fármaco bien tolerado con escasos efectos secunda- casi resolución, toxicidad por ACICLOVIR®. Se le soli-
rios, pero se han descrito casos de insuficiencia renal cita amonio. Se le pauta enemas c/ 6 horas y diversos
aguda, afectación neurológica en relación a la adminis- laxantes por la encefalopatía. Se le retira Aciclovir, se
tración intravenosa. le aumenta dosis de diálisis (diarias), se consigue una
Presentamos un caso en paciente con insuficiencia re- mejoría del nivel de conciencia. La paciente se recuperó
nal crónica (IRC) en hemodiálisis ( HD), que tras la bien, a su condición neurológica basal.
administración oral del fármaco presenta encefalitis. En conclusión podemos decir que la diseminación vis-
Mujer 73 años, en programa de HD desde 10/2015. ceral de HZ es una complicación de frecuencia variable
Diagnósticos: HTA, obesidad, DM, IRC, calcifilaxis. en pacientes inmunodeprimidos, con elevada morbimor-
Múltiples ingresos, este último por Sepsis de foco ab- talidad, que requiere un manejo terapéutico rápido y es
dominal secundario a celulitis. Absceso de pared abdo- necesario un ajuste de la dosis del fármaco (Aciclovir®)
minal. en pacientes con IR, tanto para la administración oral
Comienza con un único brote de lesiones, dispersas como iv, para evitar la aparición de complicaciones neu-
en tronco y algunas aisladas en MMSS, de aparición rológicas.
simultánea. Todas ellas en el mismo estadio evolutivo, La prevención es la vacuna, que es bien tolerada y que
monomorfas , no lesiones vesículas activas. ha mostrado una protección alta frente a la varicela.
Se le recoge cultivo de virus, solicitando serología Está indicada en niños y adultos con enfermedades cró-
VHZ. Se le diagnostica de varicela, serología y PCR nicas.
positivas. Se le pauta 200 mg Aciclovir c/12 h, durante

84 84 Enferm Nefrol. 2020;23(Supl1):S76-85


CASOS CLÍNICOS

Trasplante, embarazo y SHUA: una combinación potencialmente letal


Pablo González-Pereira, María Jesús Rollán-de la Sota, Armando Coca-Rojo

Hospital Clínico Universitario. Valladolid. España

Introducción: saria histerectomía de urgencia. El estudio diagnóstico


descartó púrpura trombótica trombocitopénica, siendo
El síndrome hemolítico urémico atípico (SHUa) es un diagnosticada de SHUa asociado al embarazo. Se inició
cuadro clínico definido por anemia hemolítica, plaque- tratamiento con plasmaféresis en la unidad de diálisis,
topenia y fracaso renal agudo, condicionado por el desa- valorando inicio de eculizumab que se retrasó debido la
rrollo de microangiopatía trombótica sistémica y debido aparición de clínica respiratoria que resultó secundaria
a una disregulación de la vía alternativa del comple- a tuberculosis pulmonar. Adicionalmente, la paciente
mento. desarrolló insuficiencia hepática aguda grave secunda-
El SHUa asociado a la gestación afecta uno de cada ria al tratamiento antituberculoso y colecistitis aguda
25000 embarazos y asocia mal pronóstico materno, pu- que se manejó de forma conservadora. En previsión al
diendo ocasionar lesión renal y fallo multiorgánico. Adi- posible uso de eculizumab la paciente fue además vacu-
cionalmente, el trasplante supone un importante factor nada frente al meningococo.
de riesgo para el desarrollo de SHUa, pudiendo apare- Tras varias semanas de tratamiento médico de la tu-
cer asociado a inmunosupresores como inhibidores de la berculosis de acuerdo con la unidad de infecciosos y
calcineurina, infecciones virales o rechazo mediado por ante la mejoría de función del injerto tras 10 sesiones
anticuerpos. El SHUa tras el trasplante asocia mal pro- de plasmaféresis, la resolución del embarazo y la me-
nóstico del injerto, debido a su efecto sobre la función joría de la función hepática se decidió no iniciar ecu-
renal y al elevado riesgo de recurrencia. lizumab, siendo dada de alta tras 55 días de ingreso
Presentamos el caso de una trasplantada gestante que hospitalario con una creatinina de 1,3 mg/dl pasados
desarrollo SHUa a las 15 semanas de gestación. tres meses tras el episodio.

Caso Clínico: Discusión:

Mujer, 30 años, sin alergias conocidas, con antecedentes El SHUa es una complicación con creciente incidencia
de ERC secundaria a glomerulonefritis membranosa y en trasplantados renales. En este caso, la gestación fue
extracapilar sobreañadida que precisó hemodiálisis cró- el principal factor desencadenante del episodio. La fi-
nica. A los 28 años recibe trasplante renal, con buena nalización del embarazo y la administración de plasma-
evolución tras el mismo, sin proteinuria y con Cr: 0,9 féresis permitieron estabilizar la situación clínica de la
mg/dl. paciente en un momento en el que su vida corría peligro
En febrero de 2019 comunica su deseo de ser madre y la administración de eculizumab suponía un riesgo vi-
por lo que se modifica el tratamiento inmunosupresor, tal adicional. La vigilancia clínica continuada durante
que se limita a corticoides y tacrólimus. En septiembre las sesiones de plasmaféresis permitió optimizar la to-
y con 15 semanas de gestación la paciente ingresa en lerancia a dicha técnica y por la tanto la consecución del
el servicio de nefrología por deterioro de la función del tratamiento previsto.
injerto, trombopenia severa y anemia hemolítica. Du-
rante el ingreso el feto fallece y la paciente empeora,
siendo diagnosticada de síndrome HELLP y realizándo-
se legrado que se complicó con sangrado siendo nece-

85 Enferm Nefrol. 2020;23(Supl1):S76-85 85


Criterios de valoración de trabajos científicos SEDEN

Criterios de valoración de trabajos científicos SEDEN

EVALUACIÓN TRABAJOS CUANTITATIVOS 1.e. TÍTULO


En el título se valorará si el mismo se correspon-
1. CRITERIOS DE ESTRUCTURA: (Evalúan los as- de con el desarrollo del trabajo, o si la lectura del
pectos formales del trabajo). trabajo responde a las expectativas que plantea el
título.
1.a. ORIGINALIDAD
Aunque se trata de un concepto subjetivo ya que 2. CRITERIOS DE CONTENIDO:
puede tener diferentes significados en función del 2.a. APLICACIÓN PRÁCTICA E INTERÉS PARA LA
conocimiento personal del evaluador, se define este ENFERMERÍA NEFROLÓGICA
criterio como “tema novedoso” o tema “poco des- Aunque se trata de un criterio muy subjetivo, el
crito”, o el tratamiento de un tema muy estudiado evaluador intentará determinar si los resultados
desde otro punto de vista, nunca o pocas veces uti- del estudio son aplicables por enfermería de forma
lizado. autónoma, teniendo en cuenta si esta aplicación re-
percute en beneficio del paciente.
1.b. ENUNCIADO DE OBJETIVOS Por otro lado, valorará si el estudio en cuestión
Este criterio es un criterio objetivo, ya que se trata es de interés para la enfermería nefrológica en su
de valorar si la propuesta de estudio se responde conjunto, independientemente de la actividad que
con las conclusiones del mismo. Para esto, el eva- se desarrolle en cualquiera de sus campos.
luador debe comprobar que el objetivo del estudio
no abarca supuestos que no se responden con los
resultados obtenidos, o que no son demostrados es- EVALUACIÓN TRABAJOS CUALITATIVOS
tadísticamente.
1. CRITERIOS DE ESTRUCTURA:
1.c. METODOLOGÍA
Este criterio se valorará en función de la estructura 1.a. ORIGINALIDAD
de trabajo científico, caracterizada por constar Aunque se trata de un concepto subjetivo ya que pue-
de: Introducción (opcional), Material y Método, de tener diferentes significados en función del cono-
Resultados y Conclusiones. cimiento personal del evaluador, se define este crite-
En la metodología se deberían definir aspectos como rio como “tema novedoso” o tema “poco descrito”, o
la población estudiada y la muestra, así como el tratamiento de un tema muy estudiado desde otro
el tipo de muestreo utilizado. Se debería también es- punto de vista, nunca o pocas veces utilizado.
pecificar si el estudio es descriptivo o experimental y
enunciar los métodos estadísticos utilizados. 1.b. ENUNCIADO DE OBJETIVOS
Este criterio es un criterio objetivo, ya que se trata
1.d. CLARIDAD DE RESULTADOS de valorar si la propuesta de estudio se responde
Este criterio valorará si se entienden fácilmente con las conclusiones del mismo. Para esto, el eva-
los resultados, sin necesidad de leer todo el traba- luador debe comprobar que el objetivo del estudio
jo. Los resultados deben ser representados numé- no abarca supuestos que no se responden con los
ricamente y no deben ser interpretados. resultados obtenidos.

86 86 Enferm Nefrol. 2020;23(Supl1):S86-88


Criterios de valoración de trabajos científicos SEDEN

1.c. METODOLOGÍA Junto a los trabajos, se enviarán a los evaluadores unas


Este criterio se valorará en función de la estructu- planillas en las que deben anotar las puntuaciones que
ra de trabajo científico, caracterizada por constar adjudican a cada uno de los criterios antes descritos,
de introducción (opcional) además de definir los según la siguiente escala de puntuación:
instrumentos cualitativos utilizados como la obser-
1. Criterios de estructura: Cada criterio se puntuará
vación, número de participantes, tipo de entrevista
bajo el siguiente baremo.
realizada: informal o semiestructurada, registro de
1. a. ORIGINALIDAD: se puntuará de 0 a 2 puntos.
los datos y análisis de los documentos.
1. b. ENUNCIADO DE OBJETIVOS: se puntuará
de 0 a 2,5 puntos.
1.d. CLARIDAD DE RESULTADOS
1. c. METODOLOGÍA: se puntuará de 0 a 2,5 pun-
Este criterio valorará si se entienden fácilmente los
tos.
resultados, sin necesidad de leer todo el trabajo.
1. d. CLARIDAD DE RESULTADOS: se puntuará
de 0 a 2 puntos.
1.e. TÍTULO
1. e. TÍTULO: se puntuará de 0 a 1 puntos.
En el título se valorará si el mismo se corresponde
con el desarrollo del trabajo, o si la lectura del traba-
2. Criterios de contenido: (se puntuará de 0 a 10 pun-
jo responde a las expectativas que plantea el título.
tos).

Las planillas con las puntuaciones serán enviadas a la


2. CRITERIOS DE CONTENIDO: SEDEN, y a un coordinador que será designado en cada
grupo de “expertos”, cuya función será detectar diferen-
2.a. APLICACIÓN PRÁCTICA E INTERÉS PARA LA cias significativas entre puntuaciones adjudicadas por di-
ENFERMERÍA NEFROLÓGICA ferentes evaluadores, para después de leer el trabajo en
Aunque se trata de un criterio muy subjetivo, el cuestión, contactar con los evaluadores implicados, inte-
evaluador intentará determinar si partiendo de una resándose por los motivos de la diferencia de valoración.
perspectiva holística de los datos del estudio estos
contribuyen a una mejor compresión de los proce- La puntuación que cada evaluador adjudica al trabajo,
sos de salud y teniendo en cuenta si esta aplicación será calculada por la Secretaría de la SEDEN de la si-
repercute en beneficio del paciente. guiente forma: se sumarán todas las puntuaciones adju-
dicadas a los criterios, y este resultado se dividirá entre
Por otro lado, valorará si el estudio en cuestión dos para que la nota resultante sea sobre diez.
es de interés para la enfermería nefrológica en su
conjunto, independientemente de la actividad que De esta forma se garantiza que la mitad de la nota al-
se desarrolle en cualquiera de sus campos. canzada se debe al interés del trabajo para la enferme-
ría nefrológica y a su aplicación práctica.

PROCESO DE SELECCIÓN DE TRABAJOS Posteriormente, se hará la media entre las dos pun-
tuaciones diferentes adjudicadas a cada trabajo, obte-
Los trabajos podrán ser presentados atendiendo a la si- niendo así la puntuación final, que será la base para la
guiente clasificación: adjudicación de los diferentes premios y para la confec-
● Hemodiálisis ción del programa científico del congreso, aceptándose
● Diálisis peritoneal para su exposición oral los trabajos mejor puntuados,
● Trasplante renal valorando la aceptación de los trabajos menos puntua-
● Atención integral dos para su exposición en formato póster.
● ERCA (Consulta Prediálisis)

● PÓSTER–Casos Clínicos La adjudicación de los diferentes premios y la confec-


ción del programa científico del congreso, tendrá lugar
Una vez recibidos, son enviados a los miembros del Co- en una reunión conjunta entre la Junta Directiva de la
mité Evaluador, formado por grupos de expertos en es- SEDEN y los coordinadores del comité evaluador, que
tas seis áreas, de forma que cada trabajo será valorado supervisarán este proceso ante las puntuaciones adjudi-
por tres evaluadores diferentes. (Sistema triple ciego). cadas por la totalidad del Comité Evaluador.

87 Enferm Nefrol. 2020;23(Supl1):S86-88 87


Criterios de valoración de trabajos científicos SEDEN

- Originalidad. Aunque se trata de un concepto subjetivo


EVALUACIÓN DE TRABAJOS “PÓSTER” ya que puede tener diferentes significados en función del
conocimiento personal del evaluador, se define este crite-
Los trabajos que inicialmente se presentan resumidos para rio como “tema novedoso” o tema “poco descrito”, o el
su exposición en formato póster, serán evaluados por el co- tratamiento de un tema muy estudiado desde otro punto
mité junto a los presentados completos para su exposición de vista, nunca o pocas veces utilizado.
oral.
- Relevancia. Se valorará el interés del tema tratado, y
Los trabajos presentados en este formato, inicialmente no si los resultados del estudio son aplicables en la práctica
optan a premio debido a las limitaciones que presenta el clínica diaria independientemente de la actividad que se
resumen del trabajo para lograr una valoración homogé- desarrolle en cualquiera de sus campos.
nea con el resto de trabajos.
- Estructura / Redacción científica. Se valorará el rigor
El Comité Evaluador tiene la potestad de considerar la científico en la redacción del resumen.
aceptación de un trabajo para su presentación en forma-
to póster, aunque haya sido presentado para comunicación - Valoración del caso. En este apartado se valorará la ex-
oral y viceversa. Así mismo la Organización se reserva el posición del caso, valorándose de forma positiva el uso
derecho de decidir si las Comunicaciones Póster se presen- de un modelo enfermero, y la exposición organizada (por
tarán a pie de póster o no. necesidades, patrones, etc), coherente y completa.

El evaluador, solamente debe consignar en la casilla - Enunciado del problema/as. Se valorará la adecuación
“NOTA” de la planilla de puntuación, si considera el tra- y coherencia entre la valoración presentada y la identifi-
bajo en cuestión “APTO” o “NO APTO” para su presen- cación del problema, siendo más favorable el uso de ta-
tación en nuestro congreso, si basándose en su visión per- xonomía enfermera para su exposición.
sonal, entiende que cumple con los criterios mínimos de
calidad para ser aceptado. - Intervención/Resultados. En este criterio se evaluará la
descripción de la/s intervención/es y su coherencia para
Los trabajos que finalmente sean aceptados y presentados dar respuesta al problema/s descrito/s, y de los resultados
en este formato, se someterán a una segunda evaluación, obtenidos tras la implantación de esa/s intervención/es.
tras el envío del poster en formato PDF (final) en el mes Se valorará de forma muy positiva el uso de taxonomía
de septiembre. enfermera NOC/NIC.

Para esta segunda valoración los evaluadores cumplimen- - Conclusiones. ¿Se derivan de los resultados? ¿Son
tarán las planillas de puntuación correspondientes, pun- relevantes? ¿Dan respuesta al problema planteado en
tuando de 0 a 10 los siguientes criterios: el caso? Es decir: son significativas, importantes, per-
● Interés para la práctica de la enfermería. tinentes.
● Metodología e interés científico.

● Originalidad. El Comité Evaluador se reserva el derecho de poder cam-


● Calidad artística. biar este formato (Comunicación Poster-Caso Clínico) a
Comunicación Oral, si así se considerara de interés espe-
cial para la práctica de la enfermería o por otras circuns-
EVALUACIÓN PÓSTER - CASOS CLÍNICOS tancias.

Los trabajos “CASOS-CLÍNICOS” solamente podrán


ser presentados como COMUNICACIÓN PÓSTER,
siendo los criterios de evaluación los siguientes:

88 88 Enferm Nefrol. 2020;23(Supl1):S86-88

También podría gustarte