Practica de Laboratorio Ii Amplificador Diferencial
Practica de Laboratorio Ii Amplificador Diferencial
Practica de Laboratorio Ii Amplificador Diferencial
AMPLIFICADOR DIFERENCIAL
OBJETIVOS
Investigar el rendimiento de la configuración del par amplificador diferencial y
examinar sus características más significantes.
Obtener el factor de rechazo al modo común y al modo diferencial del
amplificador diferencial.
MATERIALES Y EQUIPOS
Resistencias de 1/2w: 2(390Ω), 5(10KΩ), 15KΩ, 1KΩ , 2(330Ω)
Resistencia variable (potenciómetro) de 20 K Ω.
3 Transistores NPN: 2N3904
2 Circuito integrado (par diferencial): LM394
Un multímetro
Un osciloscopio
Una fuente de voltaje regulable simétrica +/-15Vcd
Un generador de funciones
Cables de Conexión y protoboard.
PROCEDIMIENTO
1.- Implemente el circuito par diferencial, polarice los transistores y encuentre sus
puntos de operación en DC (punto Q) para cada transistor, así como el voltaje del
nodo Vx y la corriente Ix. No tiene que ingresar ninguna señal del generador
Vx=0.971026 v
Ix=0.001347 a
2.- Implemente el circuito par diferencial con transistores discretos 2N3904 como se ve
en la figura a continuación. Ingrese una señal senoidal de 1 Khz. A ambas entradas en
forma simultáneas, a partir del mismo generador: Vin+ , Vin- , y mida la ganancia en
modo común.
Acm (Vout
¿¿
)
(11.4)
Acm ( ( 4.22 ) + ( 4.22 ) )
2
Luego mida la ganancia en modo diferencial. Ud. puede hacer esto haciendo que la
entrada negativa sea directamente conectada a tierra y la entrada positiva ingrese sola
al par diferencial con transistores.
Vout
Adiff =
Acm
Vin+¿− ¿
2
11.4 2.701
Adiff = −
4.22 2
Adiff =1.35
Finalmente mida el voltaje “output offset” a través de los colectores de Q1 y Q2.
1.35
CMRR=¿ ∨¿
2.701
CMRR=0.4
4.- Ahora reemplace los transistores discretos por los encapsulados que están en el
integrado LM394 y repita los pasos del 1 al 3.
Amplificador
diferencial
con LM3904